GEOSFERA

14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deporte Maracaibo Edo. – Zulia Instituto: Experimental “MERICI” Integrantes: Bracho, Oscar Peña, Frank Molleda, Humberto Ruiz, Cesar Maracaibo, 15 de Junio de 2007

Transcript of GEOSFERA

Page 1: GEOSFERA

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación y Deporte

Maracaibo Edo. – ZuliaInstituto: Experimental “MERICI”

Integrantes: Bracho, Oscar

Peña, Frank Molleda, Humberto Ruiz, Cesar

Maracaibo, 15 de Junio de 2007ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

LAS GEOSFERAS TERRESTRES

Page 2: GEOSFERA

1. ORIGEN DE NUESTRO PLANETA

1.1 LA ATMOSFERA

A. TROPOSFERAB. ESTRATOFERAC. IONOSFERAD. EXOSFERA

1.2 LA GEOSFERA

A. LITOSFERAB. MANTOC. NÚCLEO

1.2.1 CICLO DE LAS ROCAS

A. ROCAS ÍGNEASB. ROCAS SEDIMENTARIASC. ROCAS METAMÓRFICAS

1.3 HIDRÓSFERA

A. TIPOS DE CUERPOS DE AGUA

1.4 BIOSFERA

1.5 FORMAS DE OBTENER INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO PLANETA

A. MÉTODOS DIRECTOSB. MÉTODOS INDIRECTOS

CONCLUSIÓN

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: GEOSFERA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la

hipótesis más aceptada acerca del origen del planeta Tierra.

En este proceso conoceremos con detalle cada parte que compone la

Tierra, entre ellas: La Atmósfera, La Hidrosfera, La Geosfera y La Biosfera.

En relación a los métodos utilizados para obtener información acerca del

planeta, estudiaremos el método directo e indirecto.

A continuación, le presento este trabajo, espero sea de utilidad para otros

como lo ha sido para mi.

LAS GEOSFERAS TERRESTRES

1. ORIGEN DE NUESTRO PLANETA

Page 4: GEOSFERA

Una de las hipótesis mas aceptadas actualmente es aquella que dice

que la tierra, junto con los demás planetas, se originó por la

condensación de una nube de gases que giraba en torno a si misma,

solidificándose. A diferencia de los planetas más cercanos al Sol, la

tierra cuenta con líquido, y de los mayores más lejanos del sol, casi no tiene

atmósfera.

En la tierra se pueden distinguir cuatro partes bien definidas:

a) La atmósfera:

Es la capa gaseosa que envuelven al planeta.

b) La hidrosfera:

Formada por todas las aguas del planeta.

c) La geosfera:

Es la parte compuesta por rocas.

d) La biosfera:

Es ese sitio específico donde confluyen todas las geosfera

anteriores y puede desarrollarse la vida.

1.1 LA ATMOSFERA

Es una mezcla homogénea de gases. En ellas podemos encontrar

grandes cantidades de nitrógeno (78%), oxigeno (21%), argón (0,93),

dióxido (0,03%) y otros gases (0,04%), como hidrogeno, vapor de agua,

neón, helio. La atmósfera esta compuesta por las siguientes capas:

A. TROPOSFERA

Page 5: GEOSFERA

Va desde la superficie de la tierra hasta uno 12km. En ella suceden

todos los fenómenos meteorológicos

B. ESTRATOFERA

Va desde los 12km. De altura, aproximadamente. Esta separada de

la troposfera por una delgada franja, la tropopausa, donde esta la capa de

ozono

C. IONOSFERA:

Esta compuesta mayormente por iones, pues se aya expuesta a las

radiaciones cósmicas y sus gases se ionizan. Comienza a los 62km de

altura, aproximadamente. En ella se reflejan las ondas de radio.

D. EXOSFERA:

Esta más allá de los 1.000 km. La atmósfera, además de permitir la

vida, tiene otras funciones.

Control de la temperatura.

Transmisión del sonido.

Difusión de la luz solar.

Permite la vida en el suelo.

Su movimiento da origen a los vientos.

Ayuda al modelado terrestre.

Origina olas y corrientes marinas.

1.2 LA GEOSFERA:

Es la parte sólida del planeta. Esta formada también por capas que

van aumentando de densidad a medida que se acerca al centro al planeta.

Page 6: GEOSFERA

La geosfera esta conformada por las siguientes capas concéntricas:

A. LITOSFERA:

Es la capa más superficial de la tierra; en ella se pueden encontrar

los suelos, las rocas degradadas o las rocas sin degradar:

*Sial: es una capa de alrededor 60 km. De espesor compuesta

básicamente por sílice y aluminio. Se encuentra debajo del suelo, o

directamente expuesta.

*Sima: se haya debajo del sial o en los fondos marinos, esta

compuesto por sílice y magnesio.

B. MANTO:

Es la capa media del planeta, muy gruesa, compuesta básicamente

por sílice, hierro y magnesio sometidos a grandes presiones y altas

temperaturas

C. NÚCLEO:

Es la parte central del planeta; esta formada por hierro y níquel por lo

que también se le llama nife. Debido a que soporta el peso del planeta, se

halla en estado sólido a pesar de que sus temperaturas son tan altas que

sus componentes debían hallarse en estado líquido.

1.2.1 CICLO DE LAS ROCAS:

La geosfera no es estática. La corteza terrestre se mueve de

una u otra forma para cambiar el modelado terrestre, y esto es reflejo de la

Page 7: GEOSFERA

dinámica interna del planeta. Así, tenemos que hay rocas que se forman

continuamente y otras que son modificadas. A este cambio constante se le

llama el ciclo de las rocas.

Las rocas según su origen son:

A. ROCAS ÍGNEAS:

Proviene de la solidificación del magma que es expulsado por

los volcanes; se caracterizan por ser livianas y porosas.

B. ROCAS SEDIMENTARIAS:

Son agregados cementados de partículas de rocas que han

sido erosionadas y depositadas, cambiando sus características. Cuando se

observan transversalmente, se pueden ver sus capas de deposición.

C. ROCAS METAMÓRFICAS:

Son aquellas rocas que originalmente fueron ígneas,

sedimentarias, o igualmente metamórficas, y al hundirse en la corteza

terrestre por algún evento, fueron sometidas a grandes presiones y

temperaturas y cambiaron sus características para convertice en otros tipos

de rocas.

1.3 HIDRÓSFERA:

Es la parte liquida del planeta. Más del 75% de La superficie de

nuestro planeta esta cubierto por agua, y en ella se especula que se origino

la vida.

Page 8: GEOSFERA

A. TIPOS DE CUERPOS DE AGUA:

Entre los cuerpos podemos encontrar os siguientes:

A.) Océanos y mares:

Son los depósitos más grandes de agua del planeta, comprenden

casi el 80% de aguas en el planeta.

B.) Aguas continentales:

Se encuentran sobre los continentes;

*Ríos

*Lagos y lagunas

*Manantiales

*Glaciares y nieves perpetuas.

1.4 BIOSFERA:

Es la capa del planeta donde es posible la vida, ya que abarca la

litosfera, la hidrosfera y la atmósfera. En esta delgada capa de la tierra es

donde existe vida conocida en todo el sistema solar.

1.5 FORMAS DE OBTENER INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO

PLANETA:

Dependiendo de los datos que se deseen, se pueden usar métodos

directos o indirectos para obtener información sobre el planeta.

Page 9: GEOSFERA

A. MÉTODOS DIRECTOS:

Se basan en la observación en el sitio mismo que se desee estudiar.

Tal el caso del estudio de la atmósfera, las aguas y partes mas externas de

la geosfera

B. MÉTODOS INDIRECTOS:

Hay sitios donde el hombre no puede llegar; como al centro del

planeta o a las capas más externas de la atmósfera. En esos sitios tiene

que valerse de métodos deductivos con base en datos obtenidos a distancia

para obtener resultado

CONCLUSIÓN

La realización de este trabajo nos permitió conocer la teoría acerca de la

formación de la Tierra, la cual, dice que se originó por la condensación de gases

cósmicos y que está compuesta por cuatro capas: Troposfera, Estratosfera,

Ionosfera y Exosfera.

Page 10: GEOSFERA

La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, vapor

de agua, gases nobles y dióxido de carbono.

Las funciones de la atmósfera son el control de la temperatura, hacer de

filtro de la radiación solar, la transmisión de sonidos, la difusión de la luza, airear el

suelo, originar los vientos, las olas y las corrientes marinas y como agente del

modelado terrestre.

La geosfera está compuesta por la litosfera, que a su vez está compuesta

por el sial y el sima, el manto y el núcleo.

Las rocas pueden ser: ígneas, metamórficas o sedimentarias. Mediante el

ciclo de las rocas, unas pueden transformarse en otras.

La hidrósfera comprende océanos y mares y aguas continentales, que son

ríos, lagos, manantiales, glaciares y nieves perpetuas.

La biosfera es la capa del planeta donde es posible la vida, ya que abarca

la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Las formas de obtener información sobre nuestro planeta pueden ser

directas o indirectas.

Page 11: GEOSFERA

BIBLIOGRAFÍA

Irausquín, Yaditzha ESTUDIOS DE LA NATURALEZA. Editorial Actualidad Escolar 2000. Objetivo # 15 Pag. 121 a 124.