Geometria de Un Buril

3
Geometría de las herramientas de corte (Buril) La geometría de la herramienta de corte tiene una gran influencia en le mecanizado, incidiendo en los siguientes factores: desgaste y vida útil de la herramienta, potencia de mecanizado, calidad superficial y geométrica, entre otros. Así se tienen desde simples cuñas hasta complejas geometría de herramientas de corte. ARISTAS Y SUPERFICIES: una herramienta recta, monocortante, no giratoria, puede estar constituida por una barra de sección cuadrada, rectangular o circular, en uno de cuyos extremos se afilan las superficies que formarán su parte activa o cortante; en este caso toda la barra es del mismo material, un acero de herramientas u otra aleación apta para producir arranque de virutas. Pero también puede estar constituida por una plaquita de material cortante soldada en el extremo de una barra soporte, o un inserto de material cortante, desmontable, fijado mecánicamente en el alojamiento de un porta herramienta de diseño apropiado (fig.3). La plaquita soldada es reafilable, mientras que el inserto generalmente se descarta luego que todos sus filos se han desgastado.

description

Ángulos de corte para el afilado de un buril, proceso requerido para el maquinado de piezas en el torno

Transcript of Geometria de Un Buril

Page 1: Geometria de Un Buril

Geometría de las herramientas de corte (Buril)

La geometría de la herramienta de corte tiene una gran influencia en le mecanizado, incidiendo en los siguientes factores: desgaste y vida útil de la herramienta, potencia de mecanizado, calidad superficial y geométrica, entre otros. Así se tienen desde simples cuñas hasta complejas geometría de herramientas de corte.

ARISTAS Y SUPERFICIES: una herramienta recta, monocortante, no giratoria, puede estar constituida por una barra de sección cuadrada, rectangular o circular, en uno de cuyos extremos se afilan las superficies que formarán su parte activa o cortante; en este caso toda la barra es del mismo material, un acero de herramientas u otra aleación apta para producir arranque de virutas.

Pero también puede estar constituida por una plaquita de material cortante soldada en el extremo de una barra soporte, o un inserto de material cortante, desmontable, fijado mecánicamente en el alojamiento de un porta herramienta de diseño apropiado (fig.3). La plaquita soldada es reafilable, mientras que el inserto generalmente se descarta luego que todos sus filos se han desgastado.

Para describir la geometría de la herramienta, conviene ubicar la parte cortante en posición de trabajo. A continuación se muestra la herramienta en una operación de cilindrado en el torno. La posición “mas natural” para una herramienta monocortante es aquella en la que su eje coincide con la dirección del avance de penetración y su plano de base es perpendicular a la dirección del movimiento de corte principal.

Page 2: Geometria de Un Buril

3.4.1 Geometría del burilEl aspecto más importante en un buril es su forma geométrica: la inclinación hacia los lados y hacia atrás, las holguras o ángulos de alivio frontal y lateral, y los rompedores de viruta.

El ángulo de inclinación hacia atrás en el plano de salida de viruta, es muy importante para hacer uniforme el flujo de la rebaba y romperla, para obtener buen acabado.

El ángulo de alivio en el plano de alivio secundario impide que el filo frontal de la herramienta roce con la pieza de trabajo, para evitar roces innecesarios que afecten el acabado de la pieza.

El ángulo de alivio lateral en el plano de alivio principal favorece la acción de corte permitiendo alimentar la herramienta hacia el material de la pieza de trabajo, minimizando la fricción.

El ángulo de filo de corte está determinado por la inclinación de los planos y puede variar considerablemente de 5 a 32 grados según la operación que se esté realizando y el tipo de material. El radio de la nariz varía de acuerdo al acabado que se requiera.

A = Buril de punta circular para corte fuerte B = Buril de nariz redonda para trabajo en general C = Buril para corte por abajo o para ranurado D = Buril derecho para refrentado corriente E = Buril derecho para desbastado y torneado corriente F = Buril derecho para acabado G = Buril de 60 para corte de roscas

Fuentes

http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/PMAN/PROTOCOLO%20TORNO1.pdfhttp://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/15.pdfhttp://es.slideshare.net/ricardo19801976/herramientas-de-corte-8497691