Geología Estructural

12
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Escuela de Ingeniería de Petróleo y Ciencias Aplicadas Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Maturín, Estado-Monagas Propiedades de las Soluciones Salinas Profesora: Bachilleres: Cristina Cañizares Blandin Keiber C.I 2099861 González Freddy C.I 20935122

description

documento dirigido para estudiantes de ingeniería de petroleo para profundizar conocimientos acerca de el área de exploración petrolera en la industria

Transcript of Geología Estructural

Page 1: Geología Estructural

Universidad de Oriente

Núcleo de Monagas

Escuela de Ingeniería de Petróleo y Ciencias Aplicadas

Laboratorio de Yacimiento (063-3121)

Maturín, Estado-Monagas

Propiedades de las Soluciones Salinas

Profesora: Bachilleres:

Cristina Cañizares Blandin Keiber C.I 2099861

González Freddy C.I 20935122

Ramos Joselis C.I 20201702

Romero Betania C.I

Maturín, octubre de 2014

RESUMEN

Page 2: Geología Estructural
Page 3: Geología Estructural

Análisis de los resultados

Densidad obtenida por el método de la balanza hidrostática

Tabla 1Concentración de sal (%) Densidad a temperatura ambiente

(g/ml)1% 1.00343% 1.01185% 1.0195

Densidad obtenida por el método del picnómetro

Tabla 2Concentración de sal (%)

Densidad26,8 ºC

Densidad 28.5 ºC

Densidad 31.5ºC

Densidad 34.5ºC

Densidad 37.5 ºC

Densidad 40,5ºC

1 1.0190 1.0189 1.0188 1.0165 1.0151 1.01363 1.0339 1.0334 1.0328 1.0320 1.0301 1.02905 1.0373 1.0371 1.0370 1.0356 1.0351 1.0314

Comparación de la densidad obtenida (a temperatura Ambiente) por el método de la balanza hidrostática y por el Método del picnómetro

Concentración de sal (%) Densidad a temperatura ambiente (g/ml)

Balanza hidrostática

Picnómetro

1 1.0034 1.01903 1.0118 1.03395 1.0195 1.0373

Resistividad obtenida por el método de titulación

Muestra Concentración de sal (ppm)

Resistividad (ohm.m)

A 2391,1859 2,1434B 5123,9698 1,0825C 7027,16 0,8154

Page 4: Geología Estructural

Resistividad obtenida por el método del refractómetro

índices de refracción de muestras obtenidos del refractómetro

Concentración de sal (ppm) Índice de refracción0 1,33302000 1.3334Concentración de muestra A 1.33304000 1.3337Concentración de muestra B 1.33386000 1,3340Concentración de la muestra C 1,33438000 1,334510000 1,3346

Resistividad de muestras incógnitasMuestra Concentración de sal

(ppm)Resistividad (ohm.m)

A 2000 4.2112B 4000 2.1672C 6000 1,4752

Comparación de la concentración de sal y la resistividad

Obtenida por el método del refractómetro y por el método de la titulación

Muestra Concentración de sal (ppm) Resistividad (ohm.m)

Refractómetro Titulación Refractómetro Titulación

A 2000 2391,1859 2,5288 2,1434B 4000 5123,9698 1,3613 1,0825C 6000 7027,16 0,9438 0,8154

Page 5: Geología Estructural
Page 6: Geología Estructural

APENDICES

GRAFICOS

1. Gráfico representativo de la variación de la densidad.

24 26 28 30 32 34 36 38 40 421

1.005

1.01

1.015

1.02

1.025

1.03

1.035

1.04

R² = 0.955853854946795

R² = 0.938085393114777

R² = 0.925509052428302

Variación de la Densidad

concentracion de sal al 1%

Exponential (concentracion de sal al 1%)

concentracion de sal al 3%

Logarithmic (concentracion de sal al 3%)

concentracion de sal al 5%

Polynomial (concentracion de sal al 5%)

Temperatura (°c)

Dens

idad

(gr/

ml)

Page 7: Geología Estructural

2. Gráfico representativo de la variación de la resistividad

150020002500300035004000450050005500600065000

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

R² = 1

variacion de la resistividad

variacion de la resis-tividad

Polynomial (variacion de la resistividad)

Concentración de sal (ppm)

Resis

tivid

ad (o

hm-m

)

3. Gráfico representativo de la variación del índice de refracción (curva de calibración)

0 2000 4000 6000 8000 10000 120001.332

1.3325

1.333

1.3335

1.334

1.3345

1.335

f(x) = 1.57142857142865E-07 x + 1.33304761904762R² = 0.997252747252746

Variación del índice de refracción

nd "ppm sal"Linear (nd "ppm sal")

Concentración de sal (ppm)

nD =

índi

ce d

e re

frac

ción

Page 8: Geología Estructural

MUESTRAS DE CALCULOS

Densidad obtenida por el método de la balanza hidrostática (muestra al 3%)

Datos:

m1=100.01gr ; m2=88.11gr ; m3=88.29gr ; T=27°C ;

Ecuaciones:

GE = m1−m2

m1−m3

; ρh2o = -5.25x10−6 * T2 + 1.5x10−5 * T + 1; ρsol = GE* ρh2o

Calculos:

GE = 100.01gr−88.11 gr100.01gr−88.29gr

= 1.0153; ρh2o = -5.25x10−6*(27)2 + 1.5x10−5

*(27) + 1 =

0.9966gr/ml

Ρsol = 1.0153*0.9966gr/ml = 1.0118gr/ml

Resistividad obtenida por el método de titulación (muestra B)

Datos:

Concentración = 5123.9698 ppm sal ; T = 24.7°C = 76.46°F

Ecuación:

Ln(R) = ln(T65

) ¿ [1.107157x10−3∗¿ln(ppm sal

1000¿ - 0.960538] – [0.925925¿ln(

ppm sal1000

)] +

1.824549

Calculos:

Ln(R) = ln(76.46

65)∗¿[1.107157x10−3∗¿ln(

5123.96981000

¿-0.960538] – [0.925925¿ln(

5123.96981000

)]

+ 1.824549

Ln(R) = 0.1559

R = e0.1559 = 1.1685 ohm¿m

Resistividad obtenida por el método del refractómetro (muestra B)

Datos:

Page 9: Geología Estructural

nD = 1.3338 ; T = 24.7°C = 76.46°F

Ecuaciones:

nD = 2x10−7(ppm sal) + 1.333 ; ppm sal = nD−1.333

2 x10−7

Ln(R) = ln(T65

) ¿ [1.107157x10−3∗¿ln(ppm sal

1000¿ - 0.960538] – [0.925925¿ln(

ppm sal1000

)] +

1.824549

Calculos:

ppm sal = 1.3338−1.333

2 x10−7 = 4000 ppm

Ln(R) = ln(76.46

65) ¿ [1.107157x10−3∗¿ln(

40001000

¿ - 0.960538] – [0.925925¿ln(40001000

)] +

1.824549

Ln(R) = -3.2638

R = e−3.2638 = 0.0328 ohm¿m

Page 10: Geología Estructural