Geol_de_Yac-2011-1_01

45
G l í d Y i i d Fl id Geología de Y acimientos de Fluidos Conceptos Sedimentológicos Rodrigo Hernández Ordóñez 1

description

geología de yacimientos unam

Transcript of Geol_de_Yac-2011-1_01

Page 1: Geol_de_Yac-2011-1_01

G l í d Y i i d Fl idGeología de Yacimientos de Fluidos

Conceptos Sedimentológicos

Rodrigo Hernández Ordóñez

1

Page 2: Geol_de_Yac-2011-1_01

EvaluaciónEvaluación del curso

Composición de la calificación finalA i t i

Consideraciones para el presente cursoLi t d i t i• Asistencia

10 %• Práctica

20 %

• Lista de asistencia:– Se tomará al inicio de la clase y no será 

sólo presencial, esto es, si alguien se duerme, está platicando o entra a la mitad de la clase, no se considerará como asistencia20 %

• Tareas y trabajos20 %

• Exámenes parciales

asistencia• Tareas:

– Entrega en papel reciclado– A mano– Tarea que sea copia de internet se anula o

50 %

• Examen finalSustituye los exámenes parciales (50 %)

Tarea que sea copia de internet se anula o copia de algún compañero ambas se anularán

– Se debe incluir bibliografía o referencias de publicaciones académicas

• Calificación mínima para exentar deCalificación mínima para exentar de examen final:

82

Page 3: Geol_de_Yac-2011-1_01

Temario

3

Page 4: Geol_de_Yac-2011-1_01

Temario

4

Page 5: Geol_de_Yac-2011-1_01

Temario

5

Page 6: Geol_de_Yac-2011-1_01

Temario

6

Page 7: Geol_de_Yac-2011-1_01

Temario

7

Page 8: Geol_de_Yac-2011-1_01

Sedimento• Material en suspensión o recientemente decantado de 

suspensión; tiene fundamentalmente un significado dinámico de 

Principios generales

suspensión; tiene fundamentalmente un significado dinámico de material en movimiento, que no ha logrado estabilidad física completa.

• Agregado suelto de sólidos derivados de rocas preexistentes o de sólidos precipitados de solución por procesos químicossólidos precipitados de solución por procesos químicos inorgánicos o extraído de la solución por organismos.

• Se llama así al material procedente de la descomposición de rocas y que son transportados por el agua, el viento o el hielo. Tiene fundamentalmente un significado dinámico de material enfundamentalmente un significado dinámico de material en movimiento, que no ha logrado su estabilidad física completa.

• El término sedimento se refiere al producto del intemperismo que tiene que ser transportado y depositado.

• Depósitos de origen detrítico químico u orgánico producto de la• Depósitos de origen detrítico, químico u orgánico producto de la destrucción mecánica o de alteración de las rocas, de las precipitaciones de elementos disueltos en el agua, o de la acumulación de materia orgánica en un medio continental o marinomarino.

• Es un depósito de material sólido en la superficie terrestre que ha sido acarreado por cualquier medio (aire, agua, hielo) en condiciones normales de la superficie. 8

Page 9: Geol_de_Yac-2011-1_01

SedimentaciónPrincipios generales

• Es el proceso por el que se deposita el sedimento y engloba no solamente la decantación física sino, también la 

i i ió í i á iprecipitación química y orgánica.

Roca sedimentaria• Cuando el sedimento se ha 

consolidado por diferentes procesos químicos físicos

Roca sedimentaria

procesos químicos‐físicos (diagénesis) recibe el nombre de roca sedimentaria depositadas en capas o estratos de donde derivacapas o estratos de donde deriva el nombre de rocas estratificadas.

9

Page 10: Geol_de_Yac-2011-1_01

SedimentologíaPrincipios generales

g• Se define como la rama de 

la geología que se encarga del estudio de los sedimentos naturales, litificados o sin litificar, y los procesos por los cuales se forman.

La sedimentología puede considerarse como la ciencia o rama de la geologíaLa sedimentología puede considerarse como la ciencia o rama de la geología encargada de estudiar todo lo referente a los procesos que originan la formación de las rocas sedimentarias, comprendiendo el origen, el transporte y el depósito de los materiales formadores de sedimentos, su

10

transporte y el depósito de los materiales formadores de sedimentos, su compactación, litificación y diagénesis.

Page 11: Geol_de_Yac-2011-1_01

Ramas auxiliares de la sedimentología

Principios generales

sedimentología• Física

– Estudio de los factores físicos que involucran laEstudio de los factores físicos que involucran la destrucción de las rocas, así como de algunos casos específicos como el transporte de los fluidos

• Química• Química– Auxilia a la sedimentología en el estudio de los 

minerales formadores de roca, así como de la composición de los minerales que forman una roca sedimentaria La geoquímica como unasedimentaria. La geoquímica como una “composición” entre ciencias geológicas y químicas, en las últimas décadas ha aportado muchos datos en el estudio de rocas sedimentarias.

11

Page 12: Geol_de_Yac-2011-1_01

Ramas auxiliares de la sedimentología

Principios generales

g• Biología

– Principalmente orientado al estudio de los fósiles, así como de los organismos vivos que afectan los sedimentos.

• Geografía– Mediante la conjunción con la geografía se logran 

incluir variables tan importantes como el clima, que son fundamentales.  Así como la ubicación y distribución de las rocas sedimentarias y los procesosdistribución de las rocas sedimentarias y los procesos inmersos en ellas.

• Geofísica– Mediante estudios indirectos del subsuelo, a través 

de imágenes, podemos inferir la distribución de las di i í l lrocas sedimentarias, así como los procesos que las 

llevaron a su acumulación en ciertas zonas de la Tierra.

12

Page 13: Geol_de_Yac-2011-1_01

Principios generalesSedimentología “Geológica”

Estratigrafía.Padres de la sedimentología. Estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas. Estudia los estratos de rocas y la reconstrucción para conocer la historia geológica de la Tierra.

PetrologíaPetrología.Padre de la sedimentología que estudia el origen, presencia, composición y clasificación de las rocas.

Petrología sedimentaria.Descripción de los sedimentos y las rocas sedimentarias. Su composición, características y origen.

Geología marina.Es el estudio de las cuencas oceánicas, los suelos oceánicos y las márgenes costeras.

Geología estructuralGeología estructural.Estudia la corteza terrestre,  la estructura y la relación de las rocas que la conforman. Determina las deformaciones que presenta la corteza terrestre y su geometría en el subsuelo (de las estructuras rocosas).

Geología histórica.

13

Estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su origen hasta el presente.

Page 14: Geol_de_Yac-2011-1_01

Geología del petróleo

Sedimentología “Geológica”Principios generales

Geología del petróleo.Estudia los diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar los sitios donde se encuentran los hidrocarburos, encontrándose siempre en rocas sedimentarias.

Geología económica.Se encarga del estudio de prospección, extracción y explotación de los recursos naturales presentes en la corteza terrestre.

Geología de yacimientos minerales.Estudia las acumulaciones de un mineral ya sea marinas o continentales para su explotación redituableEstudia las acumulaciones de un mineral ya sea marinas o continentales para su explotación redituable.

Geología ambiental.Se encarga del estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos, mediante la corrección y el diagnóstico de problemas de contaminación.

Geohidrología.Estudia la composición de las aguas subterráneas, y sus cambios dependiendo del material por donde fluyan.

Geotecnia

14

Geotecnia.Estudia las propiedades hidráulicas, mecánicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra.

Page 15: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentos

Propiedades y características de los sedimentos

sedimentos• Las propiedades de los sedimentos, ofrecen una base para su clasificación que se 

suelen tomar en consideración para diferenciar unos sedimentos marinos de otros y por sobre todo el poder determinar la relación entre el sedimento y los factores delpor sobre todo el poder determinar la relación entre el sedimento y los factores del ambiente.

• En general, algunas de las propiedades de los sedimentos que se suelen tomar en consideración, para diferenciar unos sedimentos marinos de otros son: el color, el , p ,tamaño de las partículas, la forma de las partículas, la permeabilidad, el contenido de materia orgánica, la acidez, el contenido de cloruro de sodio, la reflectividad acústica, entre las más importantes.

• El color de un sedimento es afectado principalmente por las condiciones oxidantes o reductoras y por la escasez o abundancia de materia orgánica; se producen tonos rojizos y ocres, debido a los óxidos de hierro, en presencia de abundante oxígeno libre; tonos negros en ausencia de este elemento y cuando abunda la materialibre; tonos negros en ausencia de este elemento y cuando abunda la materia orgánica; y tonalidades intermedias, verdes y azules, bajo concentraciones intermedias.

15

Page 16: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentos

Propiedades y características de los sedimentos

sedimentos• Los colores blancos, grises y levemente 

amarillentos suelen corresponder a sedimentos biógenos en los quesedimentos biógenos en los que predominan esqueletos calcáreos y silícicos o bien a terrígenos dominados por el cuarzo.por el cuarzo.

• La sucesión de láminas o estratos de tonos claros y oscuros indica alternancia de condiciones de sedimentación y elde condiciones de sedimentación y el grosor de cada lámina de color diferente permite estudiar los ritmos de los cambios ambientales y la velocidad decambios ambientales y la velocidad de sedimentación, si se tienen referencias cronológicas.

16

Page 17: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentos• La acidez suele oscilar entre valores de pH cifrados 

Propiedades y características de los sedimentos

pen torno a 6 en marismas pantanosas, y básicos de 8'5 en cuencas oceánicas. El potencial de oxidación‐reducción o tendencia del sistema a captar o ceder electrones, que se expresa como Eh í t di i id t d +400Eh, varía entre condiciones oxidantes de +400 milivoltios y condiciones reductoras con valores de hasta ‐ 400 milivoltios. Ambas propiedades varían mucho desde la superficie de contacto con el agua marina hacia el interior del sedimento y en la yvariación juega un importante papel la flora bacteriana. Esta oxida hidratos de carbono o grasas, liberando dióxido de carbono, o proteínas y rasas, formando amoníaco y ácido sulfhídrico.

Si ello ocurre cerca de la superficie en ambiente oxígenado pueden formarse nitratos y sulfatos, pero si el ambiente es anóxico pueden precipitarse sulfuros, gracias a la explotación de los sulfatos preexistentes por bacterias sulfatorreductoras. El nivel de Eh cero suele coincidir con el de la aparición de ácido sulfídrico y se toma como indicador del cambio de condiciones aeróbicas a anaeróbicas. En condiciones anaeróbicas la fauna 

17

bentónica escasea y muchas de sus conchas se rellenan de pirita. Esta adquiere una estructura de coliflor porque la precipitación del sulfuro de hierro ha sido provocada por colonias bacterianas sulfatorreductoras.

Page 18: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentosPropiedades y características de los sedimentos

• La textura, es decir, el tamaño de los granos y la proporción en que intervienen determinados tipos de ptamaños, depende de muchos factores, ya que en el sedimento pueden coincidir partículas 

d í i dgeneradas por vías muy variadas y de tamaño muy diferentes.

• En general la textura es gruesa• En general la textura es gruesa (gravas y arenas) en algunas zonas litorales y coralinas, es de mezcla en la plataforma continental y es p yfina en ambientes de alta mar y en costas lagunares y deltaicas.

18

Page 19: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentos

Propiedades y características de los sedimentos

los sedimentos• La reflectividad acústica de los sedimentos es otra 

propiedad de interés en el análisis del tipo de fondo y subsuelo del océano y se aprovecha para interpretarsubsuelo del océano y se aprovecha para interpretar cómo son estos a partir de las informaciones sobre la profundidad y el relieve que de manera casi rutinaria obtienen los buques oceanográficos en sus campañas.

• Los fondos arenosos y rocosos de aguas somerasLos fondos arenosos y rocosos de aguas someras reflejan la mayor parte del sonido, mientras que los fondos limosos y arcillosos escasamente compactados absorben la mayor parte de la energía sonora y, por consiguiente, reflejan sólo una pequeña fracción. La parte absorbida puede penetrar hasta algún horizonte más compacto del subsuelo y reflejarse desde él, con lo que se obtiene información sobre variaciones en el subsuelo. Ello se debe a que la textura influye en la porosidad y esta es una de las principalesporosidad y esta es una de las principales determinantes de las propiedades acústicas del sedimento.

19

Page 20: Geol_de_Yac-2011-1_01

Propiedades de los sedimentos ‐ Resumen

Propiedades y características de los sedimentos

sedimentos  Resumen• Son las que llevan directamente a una descripción 

completa y única, de las masas de roca.

R l i d di l l l

• Algunas propiedades susceptibles de ser medidas y que resultan útiles para el estudio de las rocas sedimentarias:

• Tamaño• Relacionan de manera directa a las leyes generales de la física y la química que pueden ser usadas para explicar diversos aspectos de las masas rocosas.

• Composición

• Tamaño

• Redondez

• Porosidad

• Densidad• Composición

• Clase

• Abundancia

• Tamaño de los granos

• Susceptibilidad magnética

• Porcentaje de minerales formadores

• Algunos métodos utilizados para su estudio:

• Láminas delgadas• Forma de los granos

• Redondez

• Esfericidad

• Orientación de los granos

• Teñido de láminas delgadas

• Microscopio electrónico de barrido

• Difracción de rayos X

• Espectrometría de absorción atómica

20

• Empaque de los granosEspectrometría de absorción atómica

• Microsonda

• Microscopio petrográfico

Page 21: Geol_de_Yac-2011-1_01

Erosión e intemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las

Intemperismo es la alteración de los

materiales rocosos expuestos al aire, la humedad y al

f d l i á i dprocesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.

efecto de la materia orgánica; puede ser intemperismo mecánico, químico o biológico, pero por regla general interactúan.

Tipos de erosión:

Por origen

Natural

interactúan.

Las variaciones de humedad y temperatura inciden en ambas formas de intemperismo toda vez que afectan la 

Antrópica

Por agente causante

Eólica

roca desde el punto de vista mecánico y que el agua y el calor favorecen las reacciones químicas que la alteran.

21

Hídrica

Page 22: Geol_de_Yac-2011-1_01

ErosiónProcesos internos en la generación de sedimentos

Factores de erosión:

• Naturales:– CLIMA– RELIEVE– VEGETACIÓN– SUELOS– SUELOS

• Antrópicos:– USO Y MANEJO– TENENCIA DE LA TIERRA– EDUCACIÓN– FALTA DE CONSULTA TÉCNICA

22

Page 23: Geol_de_Yac-2011-1_01

ErosiónProcesos internos en la generación de sedimentos

23

Page 24: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Intemperismo mecánico

Es cuando dos fuerzas físicas rompen o desmenuzan los materiales de la roca en pedazos p pmás pequeños, que retienen la composición química del material original. El granito, por ejemplo, puede intemperizarse mecánicamente y producir pedazos más pequeños de granito, o en su desintegración puede liberar granos minerales individuales.L fí i bl d l i t i á i dLos procesos físicos responsables del intemperismo mecánico comprenden:• La congelación  • La liberación de presión• La expansión y contracción térmicaLa expansión y contracción térmica • El crecimiento del cristal salino

24

Page 25: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Acción del congelamientoEs el repetido congelamiento y fusión del agua en grietas y huecos de las rocas. Si esta acción es muy repetida, la roca se desprende del material original.Cuando el agua se congela a una grieta y se congela, se expande y ejerce gran fuerza contra las paredes de la misma, ensanchándola y alargándola mediante el acuñamiento por congelación.

Los fragmentos de roca que se generan por el acuñamiento en las montañas casi siempre se acumula como grandes conos de talud detrítico que se queda en la base de las laderas.

La acción del congelamiento es más eficaz en un área donde las temperaturas fluctúan por encima y debajo del grado de congelación.Otro fenómeno provocado por acción del congelamiento es el

25

Otro fenómeno provocado por acción del congelamiento es el levantamiento por congelación, es cuando una masa de sedimento o suelo sufre congelamiento, expansión y levantamiento real, seguido de la fusión, la contracción, y el descenso de la masa.

Page 26: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Expansión y contracción térmicaSe da en las rocas en respuesta al calentamiento y enfriamiento. La roca es un mal conductor de calor por lo que la mayor temperatura la concentra en la parte exteriorconductor de calor, por lo que la mayor temperatura la concentra en la parte exterior, causando tensión y su posterior fracturamiento. A nivel microscópico los minerales de color oscuro tienden a calentarse más rápido que los minerales claros, esto provoca un fracturamiento diferencial dentro de una misma roca.

Crecimiento de cristales de salLos cristales de sal que se forman en una solución pueden causar disgregación de las mismas rocas Los cristales crecientes ejercen la fuerza suficiente para ensanchar las grietasmismas rocas. Los cristales crecientes ejercen la fuerza suficiente para ensanchar las grietas y cavidades o desalojar partículas en rocas porosas y granulares.

26

Page 27: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoFactores del intemperismo físico

Procesos internos en la generación de sedimentos

pInsolaciónFenómeno de expansión y contracción térmica del material por variaciones de la temperatura. Si la variación es súbita afectará la superficie de la roca; si es lenta, interesará toda la masa.

PalpitaciónEs el movimiento del suelo causado por masas lenticulares de hielo, cuando el agua lluvia que ha penetrado al subsuelo se congela durante el invierno aumentando su volumen. El mecanismo de congelamiento‐fusión del agua, conforme la temperatura fluctúa por arriba y abajo del punto de fusión, da el particular movimiento que conduce a la alteración física del suelo.

ExfoliaciónEs una forma de meteorización que conduce, no a la desintegración granular de la roca, sino a su d ió d d d l lá i S t d d t ddescamación, pues se desprenden de la roca láminas o capas curvas. Se presentan dos productos de exfoliación: los domos de exfoliación por despresurización de un macizo rocoso, y los peñascos intemperizados esferoidalmente, por exfoliación térmica.

Acción de las raíces

27

Acción de las raícesLas raíces que crecen en las grietas de las rocas generan esfuerzos de tracción. Se trata de un efecto de cuña asociado al engrosamiento de la raíz que se desarrolla y progresa, colaborando en la dislocación de los materiales rocosos.

Page 28: Geol_de_Yac-2011-1_01

Intemperismo

í

Procesos internos en la generación de sedimentos

Intemperismo químico

Es el proceso mediante el cual los componentes de la roca se descomponen por alteración química del material original.  Algunos minerales se descomponen por completo durante el intemperismo químico, pero t l á i t t lib d l t i l i i lotros, los más resistentes, se liberan del material original. 

El intemperismo químico es efectuado especialmente por:•Oxígeno•Agua•Agua•Ácidos

Oxidación.Se refiere a las reacciones con el oxígeno para formar óxidos o, si interviene el agua, hidróxidos.Se refiere a las reacciones con el oxígeno para formar óxidos o, si interviene el agua, hidróxidos.

HidrólisisEs la reacción química entre los iones de hidrógeno H+ y los iones de hidroxilo (OH‐) del agua y los iones de un mineral. En la hidrólisis, los iones de hidrógeno reemplazan a los iones positivos de los minerales. Esta 

28

, g p psustitución cambia la composición de los minerales, liberando sustancias solubles y hierro que pueden oxidarse.

Page 29: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Intemperismo esferoidalEs una manifestación del intemperismo químico. Es cuando una roca, aún siendo de forma rectangular, se intemperiza y toma forma esferoidal, por ser la figura más estable que puede asumir. Las esquinas son erosionadas con mayor rapidez dando ese aspecto redondo a la roca.

Factores que controlan el ritmo del intemperismo químico

Tamaño de partículaEl intemperismo químico afecta a las superficies de las partículas, cuando mayor es la superficie más efectivo es el intemperismo.

ClimaL í i ll b á á id t lt t t i d lí idLos procesos químicos se llevan a cabo más rápidamente a altas temperaturas y en presencia de líquidos.

Material originalAlgunas rocas son químicamente más estables que otras y no se alteran con igual rapidez por los procesos químicos En la serie de reacciones de Bowen los minerales formados al final de dicha serie son

29

químicos. En la serie de reacciones de Bowen, los minerales formados al final de dicha serie son químicamente más estables, mientras que los conformados primero son alterados fácilmente por los procesos químicos.

Page 30: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Actividad de organismos

Los animales, las plantas y las bacterias participan en la lt ió t t á i í i d lalteración tanto mecánica como química de las rocas.

30

Page 31: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Formación del sueloEl suelo está constituido en su capa más superficial por roca no consolidada y fragmentos minerales. El material pueden ser cenizas volcánicas, sedimentos depositados por el viento, los arroyos o los glaciares, o material de roca intemperizado que se creó en ese lugar como residuo.

Los procesos de formación del sueloformación del suelo inician en la superficie y trabajan hacia abajo, la capa superior de la Tierra es la que sufre más alteraciones.

31

Page 32: Geol_de_Yac-2011-1_01

IntemperismoProcesos internos en la generación de sedimentos

Perfil del suelo

El horizonte A. Es la capa más superficial,fácilmente reconocible por su color oscuro debido a que es la más rica en materia orgánica. Su espesor es variable y depende 

Perfil del suelo

del grado de erosión y del clima predominante.El horizonte A presenta uno u otro de los caracteres siguientes o ambos al mismo tiempo: a) presencia de materia orgánica y b) empobrecimiento de constituyentes, tales comoarcilla hierro aluminio etcarcilla, hierro, aluminio, etc.

El horizonte B. Es la capa que se encuentrainmediatamente debajo de la capa A; es de un color más claro y de un espesor variable, dependiendo del grado de desarrollo del perfil. Se puede considerar esta capa como de transición.del perfil. Se puede considerar esta capa como de transición. Normalmente contiene más arcilla y óxidos de hierro que los estratos A y C. El material lixiviado se acumula en este horizonte y genera problemas de actividad en los suelos, lo que lo constituye en un problema como estructura de fundación.

32

El horizonte C. Es la capa más profunda del perfil y constituye lo que se conoce como material parental, cuyocolor puede ser rojo, amarillo, gris, etc., colores que dependen del grado de alteración y composición de la roca original. Se compone de trozos de roca suelta ligeramente meteorizados.

Page 33: Geol_de_Yac-2011-1_01

TransporteTransporte y depósito

• TRANSPORTE.‐ Movimiento de partículas separadas de las rocas por acción de la gravedad, y la de algún medio de transporte (viento, agua en f d i t fl i l i hi l ) E ió t tforma de corrientes fluviales, marinas y hielo). Erosión y transporte son dos procesos que ocurren simultáneamente (‐> agente erosión = medio de transporte).

• La capacidad de carga y transporte de partículas en cada medio de p g y p ptransporte, y la forma de viaje de tales partículas en estos medios (arrastre, suspensión, tracción, saltación), así como la velocidad a la que erosiona, transporta y deposita partículas cada uno de estos medios, son objeto de estudio de la Sedimentología (y Mecánica de fluidos).objeto de estudio de la Sedimentología (y Mecánica de fluidos).

• Transporte y erosión en condiciones especiales producen diversas: Estructuras Sedimentarias que se conservan en las rocas y que de cuyo estudio se infiere como fueron estas condiciones de transporte y depósitodepósito 

33

Page 34: Geol_de_Yac-2011-1_01

DepósitoTransporte y depósito

• DEPÓSITO.‐ Asentamiento de las partículas en movimiento (suspensión de la acción de transporte) debido a un cambio de velocidad en el medio de transporte. De acuerdo al tamaño de las partículas y la velocidad detransporte. De acuerdo al tamaño de las partículas y la velocidad de transporte, algunas partículas se depositan primero en tanto que otras pueden continuar en movimiento.

34

Page 35: Geol_de_Yac-2011-1_01

Transporte• Transporte por agua

Transporte y depósito

p p g

– Tracción

• Disminución de tamaño de los sedimentos en dirección de la corriente.

• Arenas con rizaduras y laminación cruzada.

• Dunas, estratificación cruzada, antidunas.

Corrientes de turbidez– Corrientes de turbidez

• Arenas limpias, generalmente sin matriz arcillosa.

• Ocasionalmente contienen fauna somera.

• Las lutitas incluyen fauna pelágica.

• Gruesas secuencias de lutita y arena intercalada.

• Las arenas tienen contacto abrupto en la base y transicional hacia la cima.

• Presentan estratificación gradada.

• Esporádicamente son masivas o con laminación cruzada.

• Forman abanicos en la boca de cañones submarinos.

• Estructuras de socavamientos y golpeteo.

• Los lodos tienen estructuras de deformación, estructuras de carga, pseudonódulos, deslizamiento, “plegamientos”.

• Arenas y lodos conforman secuencia bouma.

– Suspensión

• Domina la arcilla en cantidades variables de limo.

• Existen lodolitas interestratificadas con turbiditas o depósitos de tracción.Existen lodolitas interestratificadas con turbiditas o depósitos de tracción.

• Turbiditas distantes forman depósitos de limo y arcilla lateralmente extensos, con laminación final.

• Arcillas masivas o laminadas por variación vertical, en tamaño o composición química.

• Ocasionalmente se presentan rizaduras en arena fina y limo.

• Existen estructuras de deslizamiento. 35

Page 36: Geol_de_Yac-2011-1_01

TransporteTransporte y depósito

• Transporte por agua

36

Page 37: Geol_de_Yac-2011-1_01

Transporte• Transporte por hielo

Transporte y depósito

p p– Los sedimentos asociados con arenas y 

gravas de planicies fluvioglaciales.

– El hielo transporta diamictitas, que son sedimentos pobremente  seleccionados p(peñascos a arcillas).

– El material, en su mayoría, es silíceo. Los minerales arcillosos son el constituyente menor.

– Los peñascos son angulosos, mostrando estrías: están orientados con sus ejes mayores paralelos a la dirección de movimiento del hielo.

– Los sedimentos se distribuyen en capas lateralmente extensas, con pocos metros de espesor.

– Los depósitos sobreyacen a superficies estriadas (por hielos)estriadas (por hielos).

– Interestratificación con depósitos periglaciales.

– Carecen de estructura interna. 37

Page 38: Geol_de_Yac-2011-1_01

TransporteTransporte y depósito

• Transporte por hielo

38

Page 39: Geol_de_Yac-2011-1_01

TransporteTransporte y depósito

• Transporte por viento

39

Page 40: Geol_de_Yac-2011-1_01

Transporte y perfil hipsográficoTransporte y depósito

• Transporte por hielo y gravedad (desprendimiento, deslizamientos, arrastre)

• Predomina en las zonas de mayor altitud, medios glaciales, medios periglaciales y fluviales con altaarrastre).

• Corrientes de fluido

periglaciales y fluviales con alta disección.

• Zonas de alturas más bajas de climas á id li hú d– Corrientes de aire, de lodo.

– Zonas áridas y abanicos aluviales.– Corrientes de agua.– Transporte fluvial.

áridos a climas húmedos.

• Interrelaciones de las anteriores corrientes con las de oleaje y mareas 

• Medios de transicióncorrientes con las de oleaje y mareas típicos del medio marino. Aparecen con mayor importancia los factores químicos y biológicos 40

Page 41: Geol_de_Yac-2011-1_01

Transporte en medios marinosTransporte y depósito

• Transporte por oleaje y marea predominan las corrientes (tracción y suspensión)

• Zona de plataforma

suspensión)

• Transporte por gravedad (deslizamientos a corrientes de turbidez) • Talud

• Transporte en suspensión• Zonas internas y mas profundas de 

los océanos

Las condiciones de transporte influyen en la madurez de los sedimentos y en la forma de las estructuras sedimentarias. 41

Page 42: Geol_de_Yac-2011-1_01

Relación entre curva hipsográfica y medios sedimentarios

Transporte y depósito

y medios sedimentarios

42

Page 43: Geol_de_Yac-2011-1_01

Relación entre mecanismos de transporte y relieve

Transporte y depósito

transporte y relieve

43

Page 44: Geol_de_Yac-2011-1_01

Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias

• Son rasgos de las rocas sedimentarias que se observan frecuentemente en los planos de estratificación o bien en los cortes transversales a éstos.

• Se forman debido a los procesos de sedimentación: estructuras primarias, o bien, debido a los procesos diagenéticos o posteriores: estructuras secundariasdebido a los procesos diagenéticos o posteriores: estructuras secundarias.

• Se observan principalmente en rocas clásticas, aunque también pueden presentarse en rocas carbonatadas.

• Las estructuras primarias son particularmente valiosas ya que se estudian para inferir las condiciones particulares del medio de depósito, tales como: agente de depósito, tipo de flujo (turbulento o laminar; alta o baja energía, etc.)

• Y sirven también para inferir la “polaridad” de la estratificación.

44

Page 45: Geol_de_Yac-2011-1_01

Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias

• Estructuras primarias– Formadas al tiempo de depósito de los sedimentos

• Estructuras secundarias– Formadas durante los procesos de diagénesis o posterior a la formación de las rocas– Formadas durante los procesos de diagénesis o posterior a la formación de las rocas

• Estructuras de ordenamiento interno– Estratificación y Laminación. Paralela, cruzada, gradada, lenticular, imbricación– Rizaduras de corriente. Simétricas y asimétricas

b l fi i d ifi ió• Estructuras sobre la superficie de estratificación– Conservadas en la base del estrato superior (o bien en la cima del inferior).– Se deben a diversos agentes. Gotas de lluvia, grietas de desecación, huellas de cristales, canales, 

marcas de corriente

• Estructuras de deformación– De carga, estratificación convoluta, de inyección.

• Estructuras orgánicas– Estromatolitos, petrificaciones, perforaciones (bioturbación), p , p ( )

• Estructuras químicas– De disolución (estilolitas), de precipitación (concreciones, nódulos, esferulitas, geodas)

45