Geogsistema Hidrografico Del Peru

6

Click here to load reader

description

ACERCA DE TODAS LA CUENCAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL TERRITORIO PERUANO

Transcript of Geogsistema Hidrografico Del Peru

Page 1: Geogsistema Hidrografico Del Peru

CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFIA

TEMA: HIDROGRAFIA DEL PERU

CUENCA DEL PACIFICO Es formado por los 53 ríos que se ubican en el lado occidental del Ande y que desembocan en el mar peruano. Tiene una extensión de 279,689 km2 (21,7%). Características de los Ríos del Pacífico

A. Tiene su origen en la cadena occidental del Ande, con la alimentación Glacio - Niveo - Fluvial.

B. Tiene cursos de corta longitud, siendo El Majes en Arequipa el más largo con 450 kms.

C. Régimen irregular, fuerte diferencia de caudal entre el verano y el invierno.

D. Son torrentosos, por la gran pendiente de su curso.

E. Son ríos de poco caudal, el río Santa es el más caudaloso, con una descarga anual de 3 a 5 millones de m3 de agua.

F. No son navegables, siendo el Tumbes la excepción.

G. Algunos pierden sus aguas antes de llegar al mar.

Principales Ríos del Pacífico

A) En Tumbes

1. Río Zarumilla: Nace en Ecuador, forma frontera con este país y tiene una longitud de 50 km.

2. Río Tumbes : Nace en Ecuador. Es el único navegable del Pacifico, su longitud es de 150 km.; al desembocar forma un delta que se cubre de vegetación de "Mangle". A sus orillas se encuentra la Ciudad de Tumbes. .

B) En Piura

1. Río Chira: Nace en él Ecuador, Es tí de mayores crecidas anuales. En su curso se ha construido el reservorio de Poechos. A sus orillas se encuentra la ciudad de Sullana.

2. Río Piura: Nace en la Provincia de Huancabamba y desemboca en la Babia de Sechura, en su curso se ha construido la Represa de San Lorenzo o los Cocos, A sus orillas se encuentra la ciudad de Piura.

C) En Lambayeque

1. Río La Leche: Nace en la provincia de Cutervo (Cajamarca), su longitud es de 120 Km.

2. Río Chancay-Reque : Nace en la Provincia de Santa Cruz (Cajamarca) tiene una longitud de 200 kms. se divide en tres lechos, río Roque, río Lambayeque y río Taymi. En su curso se ha construido el reservorio de Tinajones.

3. Rio Zana: Forma un valle azucarero.

D) En La Libertad

1. Río Jequetepeque: Nace en Cajamarca, su longitud es de 150 kms., forma el Valle arrocero del Perú. En su curso se ha construido el reservorio de "gallito ciego".

2. Río Chicama: Nace en la provincia de Huamachuco, su longitud es de 140 kms., forma el valle azucarero del Perú.

3. Río Moche: Nace en la Provincia de Santiago de Chuco, forma un valle azucarero. A sus orillas se encuentra la ciudad de Trujillo.

4. Río Virú

5. Río Chao

E) En Ancash

1. Río Santa: Nace en las proximidades del nudo de Tuco, en las lagunas de Aguash y Conococha. Su longitud es de 320 kms., es uno de los más caudalosos y el que tiene menor variación anual.

Su afluente más importante es el Chuquicara, en su curso se ubica el Cañón del Pato, en donde se ha construido la Central Hidroeléctrica de Huallanca y se proyecta construir la Central Hidroeléctrica el Chorro. Sus aguas serán utilizadas en los proyectos "Chavimochic" y "Chinecas".

2. Río Nepeña

3. Rio Casma

4. Rio Culebras

5. Río Huarmey

F) En Lima

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA

Page 2: Geogsistema Hidrografico Del Peru

1. Río Fortaleza - Paramonga: Nace en la Provincia de Recuay (Ancash). Forma un amplio valle azucarero).

2. Río Pativilca: Nace en la Provincia de Bolognesi (Ancash), tiene apreciable caudal que se incrementa con los deshielos de la Cordillera de Huayhuas. En su curso se ha construido la Central Hidroeléctrica de Cahua.

3. Río Supe

4. Río Huaura: Nace en la Provincia de Cajatambo, forma el valle de Huacho.

5. Río Chancay: Nace en la Provincia de Canta, en las lagunas Verlicocha, Acoscocha y Lichicocha, próximas al nevado de Raura. Tiene una longitud de 120 kms.

6. Río Chillón: Nace en 1a laguna de Chonta, Provincia de Canta. Tiene una longitud de 120 kms.

7. Río Rimac: Nace en los deshielos del nevado de Ticlio, aumentando su caudal con la laguna de Marcapomacocha. Tiene una longitud de 140 kms., siendo su afluente principal el río Santa Eulalia.

En la cuenca de este río se han construido las siguientes Centrales Hidroeléctricas:

• Huinco

• Barba Blanca

• Juan Carossio

• Huampaní

• Pablo Boner

A orillas del río Rímac se encuentra la mayor concentración humana en el Perú, Lima y el Callao.

8. Río Lurín: Forma un valle estrecho.

9. Río Mala: Nace en la Provincia de Huarochirí. Tiene una longitud de 120 kms. Forma un valle frutícola.

10. Río Omas

11. Río Cañete: Nace en la Provincia de Yauyos. Su longitud es de 230 kms.

G) En Ica

1. Río Chincha: Nace en la Provincia de Castrovirreyna (Huancavelica). Su longitud es de 142 kms.

2. Río Pisco: Nace en el Departamento de Huancavelica. Tiene una longitud de 180 kms.

3. Río lca: Nace en la Provincia de Castrovirreyna. Su longitud es de 220 kms. Hacia este río han sido derivadas las aguas de la laguna Choclococha.

4. Río Grande: Forma un valle estrecho e interior.

H) En Arequipa

1. Río Acarí : forma un valle destinado al cultivo de olivo.

2. Río Yauca : forma un valle angosto.

3. RíoChala

4. Río Chapara

5. Río Ático

6. Río Caravelí

7. Río Ocoña: Nace en los cerros nevados de Chacoana, al sur de Ayacucho. Su longitud es de 270 kms.

8. Río Colca - Majes - Camaná : Nace cerca al crucero alto, en la Provincia de Castilla, su longitudes de 450 kms.; tiene la mayor cuenca colectora del Pacifico y gran caudal. En su curso se está construyendo la represa de Angostura y Condoroma.

9. Río Sihuas - Vítor: Tiene una longitud de 31,5 kms., irriga la Pampa de la Joya. El río Vítor es llamado río Chili en Arequipa, en cuyo curso superior se ha construido los embalses de Aguada Blanca y El Frayle, así como la Central Hidroeléctrica Charcani.

10. Río Tambo : Nace en la Provincia de Sánchez Cerro (Moquegua). Tiene 170 kms de longitud.

I) En Moquegua

1. Río Osmore

J) En Tacna

1. Río Locumba: Nace en el Departamento de Moquegua, su longitud es de 170 kms., sus aguas reciben los relaves de Toquepala. En su curso se ha construido la Central Hidroeléctrica de Aricóota.

2. Río Sama: Tiene una longitud de 160 kms., en su curso se ha construido el "embalse de Cóndor Pico".

3. Río Caplina: En su valle se localiza la Ciudad de Tacna.

CUENCA DEL AMAZONAS

Lo más notorio de los ríos que pertenecen a la cuenca del Amazonas es su enorme longitud si

Page 3: Geogsistema Hidrografico Del Peru

los comparamos con los ríos de la vertiente del Pacífico. Un río como el Ucayali por ejemplo ocupa el primer lugar en longitud en el Perú con un recorrido de 1.771 km. Los 21 ríos de mayor longitud en el Perú pertenecen a la Cuenca del Amazonas, mientras que el Colca - Camaná - Majes con sus 388 km. ocupa recién el puesto 22. Debemos añadir que el Amazonas en territorio peruano tiene una longitud de 713 km. pero su recorrido total desde sus nacientes hasta su desembocadura es de aproximadamente 6.872 km. lo que lo convierte en el mas largo del mundo. Debido a la enorme distancia que recorren y a la gran cantidad de afluentes otra característica de estos ríos es un gran caudal. De hecho el río Amazonas a la altura de la ciudad de Iquitos tiene un caudal de 80.000 m3 por segundo (80 millones de litros de agua cada segundo) que no tienen punto de comparación con el modesto río Rimac que en promedio trae 20 m3 cada segundo (y que con ellos calma la sed de gran parte de la capital del Perú). Debido a su enorme recorrido estos ríos al atravesar terrenos llanos se tornan navegables. De hecho en nuestro país los puertos de Imaza, Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas y Puerto Maldonado son sólo algunos de los puertos donde las personas se pueden embarcar en recorridos por la selva. Con sus 50.000 km. de recorrido navegable la red hídrica del oriente peruano es un eficaz modo de transporte si lo comparamos con los aproximadamente 10.000 km. de carreteras asfaltadas con que nuestro país cuenta.

Características de los Ríos Amazónicos

A. Tienen dos principales centros dé origen: Nudo de Vilcanota y Nudo de Pasco.

B. Tiene cursos de gran longitud, siendo el Ucayali (1,771 kms.) el más largo.

C. Tienen régimen regular D. Sus ríos representan una alimentación

preferentemente glacio - pluvial. E. Son caudalosos. F. Curso Superior: torrentoso. Curso inferior:

meandrítico. G. Son navegables.

Principales Ríos Amazónicos

1. Río Amazonas: Se forma por la confluencia del Marañón y del Ucayali, cerca a la localidad de Nauta en Iquitos. Su ancho varia de 2 a 5 kms, la velocidad de sus aguas es de 4 kms/hr, su profundidad es de 10 a 30 metros. Tiene una longitud de 714 km. El puerto más importante en su curso es Iquitos.

2. Río Ucayali: Se forma por la confluencia del Tambo y el Urabamba en las cercanías de Atalaya.

Los principales puertos a sus orillas son: Pucallpa, Masisea, Contamaná, Requena, Bolognesi, Iparia y Atalaya.

3. Río Marañón: Tiene su origen en el nudo de Pasco, en los deshielos del nevado Matador, en la Cordillera de Raura. Nace con el nombre de río Gaico, luego pasa a la laguna de Santa Ana y de allí a la laguna de Lauricocha, de donde ya sale con el nombre del róo Marañón. Corta a la cadena central de los andes del norte en el Pongo de Rentema y a la cadena oriental en el Pongo de Manseriche (Loreto).

4. Río Huallaga: Este río nace en la laguna de Huascacocha, en la parte norte del Nudo de Pasco.

Corta a la cadena central de los andes del norte en el Pongo de Aguirre (San Martín). Entre los principales puertos a sus orillas tenemos; Tingo Marta, Tocache, Yurimaguas y Bellavista.

5. Río Tambo: Se forma por la unión de los ríos Ene y Perene. Erosiona la cadena oriental de los Andes del centro en el Pongo de Tambo (Junín).

6. Río Perené: Se origina en las inmediaciones del nudo de Pasco; forma el rico valle frutícola y cafetalero de Chanchamayo. A sus orillas se ubica la ciudad de San Ramón y La Merced.

7. Río Ene: Se forma por la confluencia del Mantaro y el Apurímac.

8. Río Mantaro: Tiene su origen en las lagunas de: Alcacocha, Acacocha y Purun, recibiendo también el despegue de la laguna Chinchaycocha, en las cercanías del Nudo de Pasco; forma el riquísimo valle del Mantaro. Corta a la cadena central de los Andes del centro formando el Pongo del Mantaro en donde se ha construido la "C.H. Santiago Antunez de Mayolo", la más grande del país.

9. Río Apurímac : Tiene su origen en los deshielos del nevado del Mismi, en la cordillera de Chita, al norte del Departamento de Arequipa. Nace con el nombre de río Hornillo - Monigote.

10. Río Urubamba : Tiene su origen en el nudo de Vilcanota. En el Cusco forma el Valle Sagrado de los Incas, en su curso medio forma el valle del Urubamba, la mejor área productora de maíz en el Perú. Corta a la

Page 4: Geogsistema Hidrografico Del Peru

cadena oriental de los Andes del Centro en el Pongo de Maynique.

Sus aguas son aprovechadas en la Central Hidroeléctrica de Macchu Picchu. En uno de sus afluentes, el río Huatanay, está la ciudad del Cusco.

11. Río Madre de Dios : Desemboca en el Amazonas brasileño, en sus orillas se encuentra Puerto Maldonado, la ciudad de mayor importancia de la selva sur del Perú.

El Amazonas nace en una quebrada al pie del Nevado Mismi, lugar marcado por una cruz de madera.

Delta del río Amazonas.

Page 5: Geogsistema Hidrografico Del Peru

CUENCA DEL TITICACA La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3.810 msnm y está ubicada en el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un intenso comercio.

Los principales rios de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son los siguientes:

• Río Suches.-Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.

• Río Huancané. También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago Titicaca.

• Río Ramis. De apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.

• Río Coata. Se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la Bahía de Chucuito.

• Río Ilave. Tiene su origen en la Cordillera Volcánica, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.

• Río Desaguadero. Tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en la parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca desagua gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopo o Aullagas, en Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia

Page 6: Geogsistema Hidrografico Del Peru

SUB CUENCA DE MADRE DE DIOS Forma parte de la Cuenca Amazónica. Comprende a los ríos que se desplazan por el departamento de Madre de Dios los cuales se caracterizan por ser de largo recorrido, navegables, caudalosos, de régimen regular y por formar meandros. Además en estos ríos se practica la minería aluvional en diversos lavaderos como Natomas y Laberinto de donde se extrae oro.

Principales ríos: Más extenso y caudalosos: Madre de Dios o Amaru Mayo. Es el colector de esta sub-cuenca. Esterío ingresa a territorio boliviano y luego a Brasil con el nombre de Madeira convirtiéndose, con ese nombre, en el afluente más importante del Amazonas.