Geografía del Género

14
Geografía del Género Conceptos vinculados

description

Geografía del Género. Conceptos vinculados. La identidad como proceso social. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Geografía del Género

Geografía del Género

Conceptos vinculados

La identidad como proceso social• La identidad es un elemento

presente en la vida cotidiana de todos los actores sociales, tanto de manera individual como colectiva. Se puede decir que la identidad es la dimensión subjetiva de los actores sociales, es decir, es un atributo subjetivo de cada uno de ellos, inmersos en procesos de interacción social y de comunicación.

• Cada individuo construye:– identidad individual que surge de

los procesos tempranos de socialización

– identidad social se forma a partir de una definición colectiva, en donde se identifican las similitudes y diferencias con otros individuos para pertenecer a una colectividad

Maya Christina González, Gender in the house

Ejercicio 1

• Redacta un breve texto en donde escribas la forma en que concibes tu identidad a partir de los elementos incluidos en el esquema.

• La sexualidad es un aspecto primordial de los seres humanos a lo largo de la vida e incluye roles e identidades de género, orientación sexual, entre otros aspectos..

• El género es el factor principal bajo el que se desarrolla la sexualidad.

Elementos de la sexualidad

Sexualidad

Biológico

Psicológico

EmocionalFísico

Sociocultural

Aspectos físicos vinculados con la reproducción

Influencias psicológicas que afectan el comportamiento social

Emociones asociadas a los vínculos sociales

Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociológicos del comportamiento humano

Parte de la vida social relacionada con reglas de comportamiento y el status quo: influencias de las normas sociales y políticas o de los medios de comunicación

El género• Para llevar a cabo la construcción del género, desde la

perspectiva psicológica, se deben articular tres instancias básicas:

• La asignación de género, relacionada desde el momento del nacimiento con la apariencia fisiológica de los genitales

• La identidad de género, que se establece entre los dos y tres años de edad a partir de la adquisición del lenguaje y del conocimiento de las diferencias anatómicas entre los sexos. A partir de estos conocimientos, cada individuo reconoce y asume su pertenencia al sexo masculino o femenino, así como los sentimientos, actitudes y comportamientos, que conlleva cada uno de ellos

• El papel o rol de género, se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino, por lo que se establecen estereotipos que condicionan y limitan las potencialidades humanas de las personas al estimular o reprimir los comportamientos en función de su adecuación al género (Lamas, 1996)

• Género

– El término ha sido utilizado de manera indistinta, desde hacer referencia a las diferencias existentes entre los sexos masculino y femenino, hasta para emplearse como ordenador social.

• Psicología– Un elemento estático, donde

la sociedad es la sumatoria de individuos y el género es un elemento de los individuos en donde se incluye y representa el sexo, las identidades individual y colectiva, así como los roles sociales que se desempeñan (De Barbieri, 1996)

• Sociología– Lo define en relación con las

dimensiones y ámbitos en los que se desenvuelven los individuos, la esfera pública para el desarrollo y preponderancia de la actividad masculina, mientras que el ámbito privado, principalmente para el confinamiento del sexo femenino (Chihu, 2002) Este aspecto se considera como la base de las relaciones sociales, al tiempo que rige reglas, normas, valores representativos y comportamientos colectivos (De Barbieri. op. cit.)

Categoría de género

Elementos del género

• Scott (1996) se refiere al género como un elemento constitutivo de las relaciones sociales fundadas sobre las diferencias percibidas entre los sexos; y el género es un primer modo de dar significado a las relaciones de poder.

• El género implica cuatro elementos: – Los símbolos culturalmente disponibles que evocan

representaciones simbólicas – Los conceptos normativos que ponen en evidencia las

interpretaciones de los símbolos, que se esfuerzan para limitar y contener sus posibilidades metafóricas

– La construcción a través del parentesco, la economía y la organización política

– La construcción de la identidad subjetiva

Ejercicio 2• Completa el cuadro siguiente:

¿Qué características se esperan socialmente de una

mujer?

¿Qué características se esperan socialmente de un

hombre?

¿Cómo consideras que las sociedades conciben a mujeres y hombres?

Roles de género• ANTE TODO: LA MUJER ES MADRE

– Maternal, reflejo de su madre– Destinada al matrimonio, a la

maternidad– Su lugar está en la casa, en la familia– Dulce, paciente, servicial, modesta– Juiciosa, recatada, temerosa, se

guarda– Su motivación principal es el amor– Ha de esperar/atraer al hombre que la

enamore– Sutil: debe conducir los impulsos del

hombre– Coqueta, aseada, ordenada, detallista– Decente, asexuada,/poco activa,

afectiva– Fiel: monógama, no adúltera– Honesta: sin mala fama (acepción

sexual)– Débil o inestable: necesita protección,

depende– Cuida: es hacendosa, laboriosa (no

trabaja)– Su recompensa son lo afectos (el

hogar feliz)– Ayuda con su trabajo/salario

• Debe ser femenina

Irit Rabinowitz, Untitled

Roles de género• ANTE TODO: EL HOMBRE ES

PROVEEDOR

– Debe hacer fortuna, labrarse un porvenir

– Destinado al éxito, a la conquista, al poder

– Su lugar es el Mundo, la sociedad/política

– Fuerte/brusco, impaciente, rebelde, ambicioso

– Experimentador, atrevido, valiente, se expone

– Su motivación vital es el poder, /éxito/triunfo

– Conquista, es mujeriego, evita que le “cacen”

– Independiente: debe evitar que lo conduzcan

– Descuidado, exhibicionista, despreocupado

– Pícaro, claramente sexuado (heterosexual)

– Fiel: leal, no traidor al superior, la patria, etc.

– Honrado: que no roba. Con prestigio social

– Fuerte o seguro: protege, decide, sostiene

– Trabaja: es un obrero, un profesional– Recompensa: promoción social, sueldo,

fama– Sostiene a su familia

• Debe ser un hombre

Tom Asad, Man confused 1

Estereotipos de género

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=y-SOsmeuAk0

Conceptos• Sexo: Diferencias biológicas y

anatómicas entre hombres y mujeres, incluyen los caracteres sexuales primarios y secundarios.

• Género: Se refiere a las diferencias social y culturalmente construidas entre hombres y mujeres.

• Rol de género: Comportamiento esperado, actitudes y las obligaciones que la sociedad asigna a cada sexo.

• Estereotipos de género: Corresponden a las ideas enraizadas sobre las características femeninas y masculinas.

Tarea 1• Fotografiar dos lugares en

donde se manifiesten los roles de género.

• Elaborar un texto que incluya:– Una descripción del lugar– La argumentación sobre

la manifestación de los roles de género

• Las imágenes deben ser colocadas en el sitio Flickr (http://www.flickr.com/). Para ello debes abrir una cuenta en dicha página (que implica tener una cuenta de correo en Yahoo!). Te puedes apoyar del video Cómo usar Flickr  http://www.youtube.com/watch?v=bsA1miuOrTk

e) En el blog va a haber una entrada titulada Tarea 1 donde vas a postear como comentario el texto que realizaste y pondrás el link a tu imagen. No olvides poner tu nombre. 

• Es importante revisar que el link de la imagen abra y que la fotografía no sea privada.