Geografía 1º _ Ediciones Castillo

download Geografía 1º _ Ediciones Castillo

of 5

Transcript of Geografía 1º _ Ediciones Castillo

  • 12/8/2014 Geografa 1 | Ediciones Castillo

    http://www.edicionescastillo.com/sites/all/themes/bluemarine_ligth/cds_sec_2014/cd_geografia/inicio.html 1/5

    Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________

    1. Qu componentes naturales y culturales han convertido al pueblo de Bernal en un atractivo turstico?

    Lee la siguiente lectura B1L1

    A. Las prendas de lana y los dulces.B. La pea y las construcciones coloniales.C. Las construcciones de los chichimecas y las prendas de lana.D. La pea y las artesanas.

    2. Con qu categora espacial describiras a la pea de Bernal? [Lectura B1L1]

    A. Territorio.B. Lugar.C. Medio.D. Paisaje.

    3. Qu escala es la ms adecuada para representar a la pea y el pueblo de Bernal en un folleto turstico?[Lectura B1L1]

    A. Local.B. Nacional.C. Mundial.D. Estatal.

    4. Observa el mapa y contesta: cuntas horas ajustar su reloj un turista que vive en Tijuana, Baja California,cuando viaje a Pea de Bernal?

    A. Ninguna.B. Lo atrasar dos horas.C. Lo atrasar una hora.D. Lo adelantar dos horas.

  • 12/8/2014 Geografa 1 | Ediciones Castillo

    http://www.edicionescastillo.com/sites/all/themes/bluemarine_ligth/cds_sec_2014/cd_geografia/inicio.html 2/5

    5. Segn la escala de representacin, qu proyeccin cartogrfica es la ms adecuada para representar alestado de Quertaro?

    A. Acimutal polar.B. De Peters.C. Cnica.D. Acimutal ecuatorial.

    6. Si queremos ver en un mapa las poblaciones de una regin, necesitamos usar un mapa con escala:

    A. Pequea, de 1:1 000 000.B. Mediana, de 1:2 000 000.C. Grande, de 1:50 000.D. Inmensa, de 1:3 000 000.

    7. Cules son los componentes econmicos de Ptzcuaro?

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. La poblacin de 47 993 habitantes, de los cuales 4 840 hablan alguna lengua indgena.B. La venta de artesanas y el turismo.C. El clima semitemplado hmedo con lluvias en verano.D. La arquitectura tradicional.

    8. Para analizar la prdida de tradiciones en Ptzcuaro, qu componentes del espacio geogrfico se debenestudiar con mayor detenimiento? [Lectura B1L2]

    A. Los sociales.B. Los naturales.C. Los econmicos.D. Los tradicionales.

    9. El anlisis del espacio geogrfico se puede realizar en distintas escalas. En este caso, con base en elestudio del espacio geogrfico de Michoacn, qu categora se necesita?

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Nacional.B. Global.C. Internacional.D. Local.

    10. Cuando se habla en el texto de la ubicacin de Ptzcuaro, se otorga una:

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Localizacin irregular.B. Localizacin absoluta.C. Localizacin indispensable.D. Localizacin relativa.

  • 12/8/2014 Geografa 1 | Ediciones Castillo

    http://www.edicionescastillo.com/sites/all/themes/bluemarine_ligth/cds_sec_2014/cd_geografia/inicio.html 3/5

    11. Para comprender la manera en que los componentes sociales se encuentran dispuestos en Ptzcuaro,necesitamos conocer su:

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Diversidad.B. Temporalidad y cambio.C. Relacin e interaccin.D. Distribucin.

    12. A Ptzcuaro y sus alrededores se les considera como una regin geogrfica porque:

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Tienen caractersticas que los distinguen de otros lugares del estado de Michoacn.B. Existe una poblacin indgena que se dedica a las artesanas y al comercio.C. Poseen componentes econmicos y sociales.D. Su poblacin y el paisaje son tanto naturales como sociales.

    13. La manera en que se relacionan los componentes naturales, econmicos y sociales le dan a Ptzcuaro unaapariencia particular, tambin conocida como:

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Vista.B. Panormica.C. Paisaje.D. Regin.

    14. Para ubicar la entidad federativa a la que pertenece Ptzcuaro, necesitamos un:

    Lee la siguiente lectura B1L2

    A. Mapa.B. Plano.C. Croquis.D. Cartograma.

    15. A la proyeccin cartogrfica que se suele utilizar para elaborar los mapas de Mxico se le conoce como:

    A. De Peters.B. Cnica.C. Acimutal.D. Cilndrica.

    16. Si queremos saber dnde se localiza exactamente el museo de Ptzcuaro, necesitamos usar un:

    A. Mapa.B. Plano.C. Croquis.D. Cartograma.

  • 12/8/2014 Geografa 1 | Ediciones Castillo

    http://www.edicionescastillo.com/sites/all/themes/bluemarine_ligth/cds_sec_2014/cd_geografia/inicio.html 4/5

    17. Cul es la relacin correcta entre los elementos y sus definiciones?

    Los mapas tienen distintos elementos que los distinguen de otras representaciones del espaciogeogrfico.

    a. Escalab. Simbologac. Orientacind. Ttulo

    1. El lenguaje grfico de los mapas.2. Nos ayuda a conocer la orientacin del mapa.3. Nos ayuda a identificar de manera rpida el tema del mapa.4. Es la reduccin de las medidas del terreno al mapa.

    A. a-2, b-1, c-3 y d-4B. a-4, b-1, c-2 y d-3C. a-4, b-2, c-3 y d-1D. a-1, b-2, c-4 y d-3

    18. Elige el inciso que complete la tabla en forma correcta. Considera la diferencia horaria de las siguientesciudades respecto a la de Mxico: Sdney, Australia (tiene 17 horas ms); Berln, Alemania (tiene siete horasms); Tokio, Japn (tiene 15 horas ms).

    Ciudad Hora Qu hora es en? Hora

    Cuernavaca, Mxico 23:00 Sdney, Australia

    Tokio, Japn 13:00 Cuernavaca, Mxico

    Berln, Alemania 11:00 Cuernavaca, Mxico

    A. 4:00, 8:00 y 16:00B. 14:00, 18:00 y 6:00C. 16:00, 22:00 y 04:00D. 6:00, 2:00 y 14:00

    19. Qu tipo de informacin proporciona una imagen satelital?

    A. Zonas de riesgo, datos socioeconmicos de la poblacin y carencia de alimentos.B. Nmero de habitantes, principales actividades econmicas y prevencin de desastres.C. Temperatura ambiente, actividades predominantes de la poblacin y nivel de pobreza de la ciudadana.D. Cambios provocados por desastres naturales, caractersticas del relieve y distribucin de los

    componentes urbanos y rurales.

    20. Si en un mapa una distancia de 200 kilmetros corresponde a 10 centmetros, cul es su escala?

    A. 1: 20 000B. 1: 2 000 000C. 2: 10 000D. 1: 200

  • 12/8/2014 Geografa 1 | Ediciones Castillo

    http://www.edicionescastillo.com/sites/all/themes/bluemarine_ligth/cds_sec_2014/cd_geografia/inicio.html 5/5

    21. El sistema de paralelos y meridianos en forma de red se llama proyeccin cartogrfica y puede ser de trestipos:

    A. De Peters, de Robinson y de Hoffman.B. Acimutal, cnica y cilndrica.C. Celsius, Farenheit y Richter.D. Latitud, longitud y occipital.

    22. La tecnologa actual ha permitido crear sistemas computarizados que proporcionan un vasto conjunto deherramientas diseadas para la captura, el almacenamiento y el anlisis de la informacin geogrfica. Cul esel nombre con que se conoce a estos sistemas computarizados?

    A. Sistema de posicionamiento global (GPS).B. Sistemas computarizados de geografa (SCG).C. Atlas sistemtico en lnea (ASL).D. Sistema de informacin geogrfica (SIG).

    23. Para elaborar un mapa temtico acerca del desempleo en Mxico, qu tipo de fuente de informacingeogrfica se requiere?

    A. Documental.B. Estadstica.C. Grfica.D. Visual.

    24. Las coordenadas geogrficas son altitud, latitud y longitud. Cul de las coordenadas puede ser positiva ynegativa?

    A. Longitud.B. Latitud en el Hemisferio Sur.C. Altitud.D. Latitud en el Hemisferio Norte.

    25. Lee lo siguiente y responde: imagina que lideras un grupo de intrpidos aventureros que viajarn al Polo Suren navos. Es claro que recurrirs en forma constante al uso de mapas. Cules de las proyecciones utilizarsms?

    A. Acimutal y cilndrica.B. Cnica y acimutal.C. Cilndrica y cnica.D. Cilndrica y de Robinson.