Geo Lava Azul

3
PONTIFICAI UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL GEOLOGÍA NOMBRE: Pablo David Escobar NIVEL: Cuarto PARALELO: Dos PROFESOR: Ing. Jorge Bucheli TEMA: - El volcán Kawah Ijen, producción de lava azúl. FECHA: 11 de marzo de 2015

description

geo

Transcript of Geo Lava Azul

Page 1: Geo Lava Azul

PONTIFICAI UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIVIL

GEOLOGÍA

NOMBRE: Pablo David Escobar

NIVEL: Cuarto

PARALELO: Dos

PROFESOR: Ing. Jorge Bucheli

TEMA: - El volcán Kawah Ijen, producción de lava azúl.

FECHA: 11 de marzo de 2015

Page 2: Geo Lava Azul

INTRODUCCIÓN

Existen diversos volcanes en el mundo todos ellos se reporten por distintas partes de nuestro planeta. Cada uno de los volcanes tienen características que los hacen particular, ya sea por su ubicación, forma, actividad, tipo. Entre todos estos volcanes destaca uno en particular, debido que conlleva una inusual coloración en su magma. El magma en general se compone por rocas fundidas a grandes temperaturas que se agruparon de manera homogénea a manera de una masa viscosa, pero de color rojizo. El volcán Kawah Ijen en Indonesia es un volcán único debido a su especial lava de color azul, la cual se da por una composición especial en su magma.

EL VOLCÁN KAWAH IJEN

El volcán Kawah Ijen es uno de los estratovolcanes que pueblan la meseta de Ijen, en Indonesia. De día decenas de trabajadores explotan su cráter como mina de azufre. De noche se convierte en un espectacular paisaje de lava en llamas azules. (Tarbuck & Lutgens. 2005)

Los mineros han extraído azufre del cráter del Kawah Ijen en Indonesia durante más de 40 años. Para doblar su escaso salario, algunos trabajan durante la noche, junto a la luz de un azul eléctrico que emana el ácido sulfúrico del volcán.

A medida que se desvanece la luz del día, comienza a ascender un brillo incandescente desde las profundidades del cráter del Kawah Ijen. El líquido sulfúrico surge de una de las brechas en el borde del cráter a una temperatura de 115ºC; las llamas azules que desprende entre gases tóxicos pueden llegar hasta los 5 metros.

Los mineros extraen trozos de azufre y los transportan a la entrada del cráter, donde los venden por 680 rupias el kilo (unos 0,04 euros). Pero las cargas que transportan, entre 80 y 100 kilos, les cuestan la salud y a veces la vida. Trabajando durante la noche consiguen extraer dos cargas cada 24 horas, doblando su salario. (Grunewald, 2012)

El azufre que extraen, entre el más puro de Indonesia, se utiliza en la industria química y alimentaria.

CONCLUSIONES

- La gran cantidad de azufre provoca la coloración azul tan particular de la lava.

- El azufre es extraído para ser usado en la industria.

BIBLIOGRAFÍA

Tarbuck & Lutgens. (2005). Ciencias de la tierra (8va edición). Madrid: PEARSON PRENTICE HALL.

Grunewald, O. (27 de febrero de 2012). El volcán azul. Obtenido de National Geographic: http://nationalgeographic.es/fotografia/volcan-azul-galeria/imagen/volcan-azul-foto-4