Genu varo

5
GENU VARO (también llamado piernas arqueadas y tibia vara), es una peculiaridad física1 marcada por una inclinación hacia afuera de la pierna en relación con el muslo , dando la apariencia de un arco. Por lo general, la angulación medial de ambos el fémur y la tibia está involucrada. CAUSAS Su presentación en niños de hasta 3 años de edad es considerado normal, pero si un niño es enfermizo, padece raquitismo o sufre de alguna enfermedad que impide laosificación debida de los huesos , o tiene una mala alimentación , el genu varo puede persistir y permanecer más allá de la infancia. Así pues, la principal causa de estadeformidad es el raquitismo .2 Pero también, los problemas óseos, las infecciones , y los tumores pueden afectar el crecimiento de la pierna , algunas veces dando lugar a un crecimiento arqueado de un solo lado de las piernas. Otras causas pueden ser ocupacionales, esto es especialmente notorio entre los jockeys , o debido a un trauma físico, la condición también puede ser muy probable que sobrevenga después de un accidente que dañe los cóndilos del fémur . Expectativas En la mayoría de los casos en los que persiste después de la infancia , hay poco o ningún efecto sobre la capacidad de caminar . Debido a la tensión y el desgaste desigual en las rodillas , sin embargo, incluso las manifestaciones más leves pueden ser síntoma de un inicio acelerado de la artritis . Los que tienen las piernas arqueadas y una predisposición genética para el desarrollo de la artritis es probable que empiecen a tener síntomas de la artritis a los 30 años. Tratamiento Por lo general, no se requiere tratamiento para su presentación idiopática , ya que es una variante anatómica normal en niños pequeños. El tratamiento está indicado cuando persiste más allá de los tres años y medio de edad. En el caso de la presentación unilateral o empeoramiento progresivo de la curvatura, cuando es causada por el raquitismo , lo más importante es tratar la

Transcript of Genu varo

Page 1: Genu varo

GENU VARO

(también llamado piernas arqueadas y tibia vara), es

una peculiaridadfísica1 marcada por una inclinación hacia afuera de

la pierna en relación con el muslo, dando la apariencia de un arco. Por lo

general, la angulación medial de ambos el fémury la tibia está involucrada.

CAUSAS

Su presentación en niños de hasta

3 años de edad es considerado

normal, pero si un niño es

enfermizo, padece raquitismo o

sufre de alguna enfermedad que

impide laosificación debida de

los huesos, o tiene una

mala alimentación, el genu varo

puede persistir y permanecer más

allá de la infancia. Así pues, la

principal causa de

estadeformidad es

el raquitismo.2 Pero también, los

problemas óseos, las infecciones, y los tumores pueden afectar el crecimiento

de la pierna, algunas veces dando lugar a un crecimiento arqueado de un solo

lado de las piernas. Otras causas pueden ser ocupacionales, esto es

especialmente notorio entre los jockeys, o debido a un trauma físico, la

condición también puede ser muy probable que sobrevenga después de un

accidente que dañe los cóndilos del fémur.

Expectativas

En la mayoría de los casos en los que persiste después de la infancia, hay

poco o ningún efecto sobre la capacidad de caminar. Debido a la tensión y el

desgaste desigual en las rodillas, sin embargo, incluso las manifestaciones más

leves pueden ser síntoma de un inicio acelerado de la artritis. Los que tienen

las piernas arqueadas y una predisposición genética para el desarrollo de

la artritis es probable que empiecen a tener síntomas de la artritis a los 30

años.

Tratamiento

Por lo general, no se requiere tratamiento para su presentación idiopática, ya

que es una variante anatómica normal en niños pequeños. El tratamiento está

indicado cuando persiste más allá de los tres años y medio de edad. En el caso

de la presentación unilateral o empeoramiento progresivo de la curvatura,

cuando es causada por el raquitismo, lo más importante es tratar la

Page 2: Genu varo

enfermedad constitucional, al mismo tiempo instruir al cuidador no colocar al

niño sobre sus pies. En muchos casos esto es suficiente para efectuar la cura,

pero también el proceso se puede acelerar un poco mediante el uso

de "splints" o férulas. Cuando la deformidad se presenta en pacientes de edad

avanzada, ya sea por causa de

un trauma o de la ocupación, el

único tratamiento permanente es

lacirugía (dentro de la cual la

más extendida y menos invasiva

es la que utiliza los fijadores

externos "ilizarov"), aunque

también

refuerzos ortopédicos pueden

proporcionar alivio.

El genu varo y el genu valgo, si no son tratados, podrían causar osteoartritis en

las rodillas con el paso de los años.

El genu varo es frecuente en los niños pequeños y, habitualmente, se corrige a

los 18 meses de edad. Si el genu varo persiste o empeora, la causa puede ser

la osteocondrosis tibial (enfermedad de Blount) o raquitismo, anomalía del

desarrollo óseo causada por la carencia de vitamina D. La vitamina D es

necesaria para la incorporación normal de calcio en los huesos. La enfermedad

de Blount puede tratarse a veces mediante una tablilla que se utiliza por la

noche, pero a menudo se requiere cirugía. El raquitismo puede ser tratado

habitualmente con suplementos de vitamina D.

El genu valgo es menos frecuente. Incluso en casos graves, la enfermedad

habitualmente se corrige por sí misma a los 9 años de edad. Si persiste

después de los 10 años, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

En los adolescentes, el cartílago bajo la rótula puede ablandarse por una

degeneración desconocida o por la mínima lesión debida a la mala posición de

la rótula. Este estado se denomina condromalacia patelar. Causa dolor,

especialmente al subir o bajar escaleras. El tratamiento consiste en realizar

ejercicios para fortalecer los músculos que rodean las rodillas, evitar las

actividades que producen dolor y administrar aspirina para aliviar dicho

síntoma.

¿Cómo saber si la deformidad o arqueamiento es normal?

En primer lugar por la edad: es una situación típica del niño por debajo

de dos años de vida. En segundo lugar por el hecho de que la presentación sea

Page 3: Genu varo

bilateral y simétrica, la presencia de deformidad en una sola extremidad o en

diferentes grados o características entre ambas extremidades nos debe alertar

sobre las causas.

Otro dato importante es el grado de arqueamiento. En general, con los

tobillos juntos, la distancia entre rodillas no debería superar una distancia de 6

a 8cm, considerando la complexión, estatura y factores familiares del niño.

Si la situación persiste en el niño mayor, si es asimétrico o si la

apariencia es marcada conviene consultar con el especialista en ortopedia

pediátrica. El especialista realizará una cuidadosa exploración física de las

extremidades, las características y detalles del niño durante la marcha y en

algunas ocasiones, según lo considere él médico, será preciso acompañar el

examen físico de algún estudio radiológico para confirmar la normalidad y

descartar patología.

Algunas causas de deformidad que no se resolverán de manera

espontánea y que por tanto resulta importante descartar, se relacionan con las

siguientes enfermedades:

Enfermedad de Blount: Se trata de una alteración de uno de los cartílagos de

crecimiento de la tibia, a nivel de la rodilla, que provoca una deformidad

progresiva.

Enfermedades metabólicas que cursan con trastornos en la osificación. Entre

ellas destaca el raquitismo hipofosfatémico, tanto de origen renal como por

deficiencia nutricional.

Displasias óseas o esqueléticas. Son trastornos congénitos del desarrollo óseo.

Suelen ser niños de baja estatura con afectación ósea múltiple.

GENU VALGO, GENU VARO

Otra de las preocupaciones habituales de los padres es la alineación que

presentan las piernas al mirarlas desde el frente, lo que conocemos como

patrón angular. Esta alineación presenta gran variabilidad dentro de la

normalidad, pudiendo encontrarnos con piernas arqueadas (genu varo, cuando

las rodillas se separan y los tobillos se juntan), rectas o con forma de X (genu

valgo, cuando las rodillas se juntan y los tobillos se separan)

Page 4: Genu varo

Y esta alineación va cambiando a medida que el niño crece: desde el

nacimiento hasta los 18 meses-2 años lo normal es observar un genu varo, a

partir de esta edad las piernas se van alineando hasta que aparece un genu

valgo que aumenta progresivamente hasta los 3-4 años y posteriormente

disminuye de nuevo hasta los 7-9 años en que ya presentará la forma que se

va a mantener el resto de la vida.

Al llegar al final de este proceso evolutivo la situación habitual es un leve genu

valgo, aunque la presencia de un leve genu varo o de un moderado genu valgo

también son normales. Lo importante de esto no es la estética, que nos guste

más o menos la forma de las piernas, sino las consecuencias que esta forma

pueda traer en el futuro sobre las rodillas. Mientras la forma de las piernas

permita que la transmisión del peso desde la cadera al tobillo pase centrada

por la rodilla la alineación es correcta. Si esta transmisión de carga se realiza

por fuera o por dentro de la rodilla la alineación no es correcta.

En alguna ocasión, aunque poco habitual, la mala alineación sobre todo en

genu varo puede deberse a patologías como enfermedad de Blount,

emfermedades metabólicas , displasias óseas, secuelas de fracturas o

infecciones.

Para valorar si la alineación es correcta o no y si puede deberse a patología

Page 5: Genu varo

generalmente es suficiente con la exploración física del niño. Y como he

comentado es fundamental tener en cuenta la edad y la alineación que

corresponde a esa edad. Ante la posibilidad clínica de que exista una

alineación inadecuada se realizan radiografías para valorar si es correcta o no

y descartar patología. Debemos sospechar de la existencia de alteraciones si

vemos un genu varo que persiste más allá de los 3 años y es progresivo, un

genu valgo con separación de tobillos mayor de 9 cm después de los 8-10

años, o si existe asimetría entre ambas piernas.

En la mayoría de las ocasiones por lo tanto la evolución a lo largo de los

primeros años de vida nos lleva a una alineación normal, por lo que no es

necesario ningún tipo de tratamiento más que la observación periódica.

Además el uso de aparatos ortopédicos, plantillas,... no consigue modificar esta

evolución. En los casos en que exista alguna patología causante de la

deformidad, o que el varo o el valgo sobrepasen los valores normales, el

tratamiento indicado normalmente es la cirugía.

Si el niño ya ha llegado al final del crecimiento se necesita realizar osteotomías

correctoras, es decir, cortar el hueso para modificar su alineación. Esta es una

cirugía agresiva y que puede presentar complicaciones. Sin embargo si al niño

le queda todavía crecimiento suficiente por delante se puede realizar lo que

llamamos crecimiento guiado, una técnica sencilla que modula el crecimiento

del hueso para que progresivamente corrija su alineación.

Así que antes de recurrir a tratamientos innecesarios e ineficaces consultad

con vuestro pediatra o con un especialista en Ortopedia Infantil; lo más

probable es que vuestro hijo no necesite ningún tratamiento, pero si lo necesita

es importante que no haya finalizado el crecimiento para poderlo corregirlo de

la forma más sencilla posible.