Genesis

4
Teologia I Nombre: David Macías Sist I 1.- Quienes son los autores de Génesis No se sabe exactamente quien lo escribió , pero se dice que los primeron 5 libros de la biblia (Pentateuco) fueron escritos por Moises, en un período que abarca entre 1513 A.C. hasta 1473 A.C. Entre esos libros tenemos al Genesis, Exodo, Levitico, Números, Deuteronomio. 2.- Las tradiciones del libro Génesis (Y, EL, D, S) TRADICIÓN YAVISTA. Supuestamente vivió en 950- 800 a.C.. Él /ella/ellos, se alega, juntaron los mitos y las leyendas de Babilonia y otras naciones y se las añadieron a las historias de ’campamento’ de los Hebreos, produciendo los pasajes Bíblicos donde las letras hebreas YHWH ('Jehová') se usan para el nombre de Dios. La más antigua tradición discernible en el Pentateuco, llamada “Yavista” a causa del uso anacrónico del nombre “YAVÉ”= yhwh; en forma abreviada yhw (Yahú),Yw (yo),Yh (ya): el autor Sagrado usa el nombre de Yavé desde el Génesis 2,4b. Y se sitúa en el siglo X, aunque la obra pareciera que la compusieron en el año 721 y luego mezclada con la fuente de Elohím en el Reino del Sur; esta fecha, sin embargo solo indica el período en que parece haber tenido el más decisivo influjo, en la reelección, disposición, redacción del material. TRADICIÓN ELOHÍSTA. Supuestamente vivió en 750-700 a.C. en el reino del norte (Israel) y escribió aquellos pasajes donde 'Elohim se usa como la palabra para Dios. La Tradición elohista es, de acuerdo con la Hipótesis documentaria, una de las cuatro fuentes a partir de las cuales se escribieron los libros del Tanaj (para los judíos) o Antiguo Testamento (según los cristianos). Se data hacia el siglo IX a. C. Se denomina elohista (abreviada E) porque sus redactores suelen denominar a Dios con el nombre de Elohim. Presenta a un Dios

Transcript of Genesis

Page 1: Genesis

Teologia INombre: David Macías Sist I

1.- Quienes son los autores de Génesis

No se sabe exactamente quien lo escribió , pero se dice que los primeron 5 libros de la biblia (Pentateuco) fueron escritos por Moises, en un período que abarca entre 1513 A.C. hasta 1473 A.C. Entre esos libros tenemos al Genesis, Exodo, Levitico, Números, Deuteronomio.

2.- Las tradiciones del libro Génesis (Y, EL, D, S)

TRADICIÓN YAVISTA.

Supuestamente vivió en 950- 800 a.C.. Él /ella/ellos, se alega, juntaron los mitos y las leyendas de Babilonia y otras naciones y se las añadieron a las historias de ’campamento’ de los Hebreos, produciendo los pasajes Bíblicos donde las letras hebreas YHWH ('Jehová') se usan para el nombre de Dios.

La más antigua tradición discernible en el Pentateuco, llamada “Yavista” a causa del uso anacrónico del nombre “YAVÉ”= yhwh; en forma abreviada yhw (Yahú),Yw (yo),Yh (ya): el autor Sagrado usa el nombre de Yavé desde el Génesis 2,4b. Y se sitúa en el siglo X, aunque la obra pareciera que la compusieron en el año 721 y luego mezclada con la fuente de Elohím en el Reino del Sur; esta fecha, sin embargo solo indica el período en que parece haber tenido el más decisivo influjo, en la reelección, disposición, redacción del material.

TRADICIÓN ELOHÍSTA.

Supuestamente vivió en 750-700 a.C. en el reino del norte (Israel) y escribió aquellos pasajes donde 'Elohim se usa como la palabra para Dios.

La Tradición elohista es, de acuerdo con la Hipótesis documentaria, una de las cuatro fuentes a partir de las cuales se escribieron los libros del Tanaj (para los judíos) o Antiguo Testamento (según los cristianos). Se data hacia el siglo IX a. C.

Se denomina elohista (abreviada E) porque sus redactores suelen denominar a Dios con el nombre de Elohim. Presenta a un Dios poderoso, menos antropomórfico que el YHWH de la anterior Tradición yahvista, la fuente ("J").

Desde finales del siglo XIX, se ha argumentado que la Tradición elohista fue redactada en el norte de Israel (Efraín) ca. 850 a. C., y junto con la Tradición yavista conformó la JE ca. 750 a. C., finalmente incorporadas en la Torá ca. 400 a. C. La Tradición elohista promueve más a Israel que a Judá, y más a los sacerdotes Levitas que a los sacerdotes Aaronitas de Judá. Incluye a Abraham y la misión de sacrificar a Isaac, a Moisés y las plagas de Egipto, a Aarón y el becerro de oro, el Pacto de la Alianza, y a José como un intérprete de sueños.

Reconstrucciones recientes sugieren que la Tradición elohista pudo haber sido escrita antes de la Tradición yavista, o bien dejar de lado por completo la Tradición elohista, proponiendo una secuencia de DJP, escrita desde el reinado de Josías en post-exilio.

Page 2: Genesis

TRADICIÓN DEUTERONOMISTA.

Se determina perfectamente en el libro del Deuteronomio de donde viene su nombre, Su redacción fue en tiempos de crisis religiosa; así lo hace ver su estilo parenético. Este período fue el subsiguiente al colapso de Israel, cuando la amenaza Asiria continuó pesando sobre Judá y varios reyes funestos pusieron en peligro la religión Yavista. Esta fuente nos deja ver que la salvación solo se podía lograrse, por medio de una leal respuesta a las leyes impuestas por Yavé en la Alianza y de un retorno al culto puro de Dios en el único santuario de Jerusalén. A mitad del siglo VII probablemente el libro tomó forma y suele identificarse en parte con el libro encontrado por Ezequiel en el templo en el año 621 (2 Reyes 22,8-10), la identificación se da cuando las recomendaciones de Josías son paralelas.

Algunas características de esta fuente:

· El núcleo de sus leyes y costumbres se remontan al reino del Norte.· En los puntos que insiste, suele coincidir con los de E; estas leyes y costumbres fueron llevadas al reino del Sur por refugiados en el 721 y llegaron a codificarse.· Este núcleo viene a ser el prefacio de la llamada historia deuteronomista (Josué - Reyes) que juzgan la historia de Israel de acuerdo con principios deuteronomistas (Jueces 2.)· Todo este conjunto tomó forma después del destierro (2 Reyes 25, 27-29)· El centro de D. es la alianza (punto también importante para E.) por ser elección amorosa de Israel por parte de Dios.(la cual se basa en una idea Y.) Y la concepción de la ley como respuesta leal de Israel a esa elección.La respuesta debe ser individual, personal. Deuteronomio 6,20- 25 y 26, 5-11. La constante está en la urgencia del llamamiento deuteronomista y es en “a vosotros”, “ahora”, “hoy” de la decisión; de esa decisión y de su cumplimiento dependerá el juicio de Dios ( Dt 28) . Y de una gran procesión litúrgica que termina con la teofanía del Sinaí.· El conjunto de historia está dividida en 4 períodos, cada uno se distingue por una alianza· Alianza de Dios con el hombre, muestra el desarrollo gradual experimentado por el culto sacrificial del hombre a su creador y por la revelación que Dios hace de sí al hombre.· Cuando Israel es liberada se convierte en un pueblo Litúrgico (Éxodo 12,3)

TRADICIÓN SACERDOTAL.

La tradición sacerdotal o tradición presbiterial es, de acuerdo con la Hipótesis documentaria, la más reciente de las cuatro fuentes a partir de las cuales se escribieron los libros del Tanaj o Antiguo Testamento, datada entre los siglos VI a. C. y V a. C. Se estima que esta fuente data de una época cercana a la caída del reino de Israel en el norte; sus autores serían los sacerdotes de Jerusalén. Se interesa por las genealogías, ritos, leyes y fechas. Otras teorías estiman que los documentos más antiguos de la tradición sacerdotal se elaboraron tras el exilio babilónico. Su origen se encontraría en la reforma religiosa de Esdras y Nehemías tras el regreso del cautiverio de Babilonia.Las fuentes sacerdotales contienen textos narrativos como legislativos, tienden a contemplar el pasado según el criterio de la actualidad y a eliminar desigualdades en la tradición.

Page 3: Genesis

3.- Finalidad ¿Para qué se escribió?

La finalidad del libro del Génesis es explicar que Dios es el creador de todo.Génesis significa nacimiento o comienzos, el Génesis no es un libro de texto para aprender Ciencias o Historia. Su fin es eminentemente religioso, por lo que el despliegue teológico prima sobre todo lo demás. Sus narraciones atestiguan las dos grandes obras de Dios que, posteriores a la creación, descuellan a lo largo de toda la Biblia: revelación y redención. La historia misma es en sí un elemento de revelación y una sucesión de hechos redentores que resplandecen sobre el fondo oscuro del pecado y la miseria humanos.

4.- ¿Qué temas trata el libro de Génesis?

Los temas básicos de los que se ocupa este libro son tres: la Promesa, la Elección y la Alianza. En esto no es original, ya que los tres se repiten a lo largo de toda la Torá, pero cada uno de ellos es dominante en distintas partes del Génesis.

En la historia primitiva las intenciones de Yahweh (Dios) se ven obstaculizadas por la infidelidad del Hombre. En la historia de Abraham la fe es abandonada, puesta a prueba y resulta victoriosa al final para ser restaurada completamente; quienes no la han perdido nunca se ven recompensados. En tiempos de Jacob se explica que la elección de Dios por el pueblo judío no persigue ningún fin espurio, sino que es generosa y desinteresada. Con José, por fin, la Providencia frustra los malos impulsos humanos y los dirige pacientemente para hacerlos cumplir, en última instancia, con los planes y objetivos del diseño divino.