aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez...

368

Transcript of aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez...

Page 1: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 2: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 3: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Diógenes de la RosaTestigo y protagonista del

siglo XX panameño

Compilación de su obra

Tomo II

2019

Page 4: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

ISBN 978-9962-706-59-5

© Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL)© Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL)© Escritos, Diógenes de la Rosa

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,por cualquier medio o procedimiento, incluida la fotocopia,de acuerdo a las leyes vigentes en la República de Panamá,salvo autorización escrita de los tenedores de los derechos deautor.

Coordinación editorial y edición:Aristides Martínez Ortega

Colaboradores académicos:Berna Pérez Ayala de Burrell†Margarita Vásquez Quirós

Colaboradores administrativos:Emma Gómez Guerra, Alex Nieto Montilla†, Rita FrancoGarcía, Nicole Mendoza González, Edgardo Aguilar Rodríguez,Evacecilia Pimentel Perea

Observación: Se mantiene la ortografía original de los trabajosde Diógenes de la Rosa, acordes a las fechas de publicaciónde cada uno.

Maquetación:Editora Novo Art, S.A.www.editoranovoart.com

Primera edición, 2019250 ejemplares

Impreso en Colombia por Panamericana Formas e Impresos, S.A.,quien solo actúa como impresor para Editora Novo Art, S.A.,en Panamá.

Page 5: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Aristides Martínez Ortega

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Aristides Royo Sánchez

Tomo II

Nombres en la historia

1. Eusebio A. Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2. Don Guillermo y don Justo. Dos hombresante una misma preocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3. Creación y extinción del Estado Federal de Panamá . . . 57

4. Guillermo Andreve. La tragedia de su deshora . . . . . . . . 61

5. Guillermo Andreve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

6. Alturas y desventuras de Belisario Porras . . . . . . . . . . . . . . 83

7. Méndez Pereira. Forjador de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

8. La Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

9. Notas disidentes. ¿Educación para peones? . . . . . . . . . . . . 97

10. Educación humanista o educación pragmática . . . . . . . . . 103

Page 6: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Panorama político panameño de las décadas 40 y 50

1. Examen de la situación política y carta de envíoa don Ricardo Adolfo de la Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

2. La náusea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

3. A la razón ausente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

4. Hace diez años. La última elección veraz (De los apuntes para “Historia de la República.Análisis bacteriológico de una decadencia”) . . . . . . . . . . . 143

5. Políticos profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

6. No es culpa de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

7. Evaluación nacional. Cincuenta años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

8. Llamado a la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

9. Las raíces del crimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

10. La polémica procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

11. Aniversario de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

12. La libertad de prensa. Digresión sobre la democracia . . 179

La nacionalidad

1. Las raíces de la nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2. Disputas y rebeldías internas e incursiones extrañas . . . 199

3. La lucha por la realización nacional.Noviembre de 1821: la iniciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

4. Erección y deceso del Estado libre del Istmo . . . . . . . . . . . 213

5. La segunda intentona: Alzuru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

6. La vida istmeña en el siglo XIX. José DomingoEspinar y el primer acto secesionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Cifras de la realidad panameña

1. El censo de 1950 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Page 7: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2. ¿Quiénes y cuántos somos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

3. ¿De qué hemos vivido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

4. Nuestra agricultura: impotencia y posibilidades . . . . . . . 243

5. Privanzas y flaquezas de la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Temas americanos

1. La asamblea americana en Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

2. Presencia del ideal bolivariano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

3. Pasión e idea de la libertad en José Martí(Discurso en el centenario de su nacimiento) . . . . . . . . . . . 291

4. Prólogo de la secesión: drama enormey actores ínfimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

5. La conferencia de La Habana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

6. A conciencia libre de las tres Américas . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

7. Falangismo en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

8. Ni raza ni hispanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

Temas de posguerra

1. La odisea de Trygve Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

2. Alemania, clave de la política europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

3. ¿Franco o Stalin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

4. A propósito del marxismo de los antimarxistas . . . . . . . . 335

5. Notas sobre el fascismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

6. Oposición o conjunción:fe en el hombre o fe en Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Datos de los escritos incluidos en el tomo II, segúnel orden cronológico y lugar de publicación . . . . . . . . . . . . . . . . 355

Iconografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

Page 8: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 9: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Presentación

En 1999 la Academia Panameña de la Lengua publicó el tomo Ide los escritos y ensayos de Diógenes de la Rosa, bajo el título deDiógenes de la Rosa, Testigo y protagonista del siglo XX panameño,compilación de su obra, prólogo de Humberto de Ricord, tomo I.

En la «Presentación» del volumen, la directora de la Academia,en ese entonces, Elsie Alvarado de Ricord, finaliza su escrito con elsiguiente párrafo: «El considerable volumen de la obra escrita porDiógenes de la Rosa ha obligado a dividirla en tres tomos, el pri-mero de los cuales tiene en su mano el lector…»

Al revisar el material rescatado se comprobó que una parteconsiderable estaba incompleta, por lo que solo había material paraun segundo tomo.

Queda aclarado que, con el tomo I y II, la compilación de losescritos de Diógenes de la Rosa que ha editado la Academia Pana-meña de la Lengua es solo una parte de lo que escribió Diógenesde la Rosa.

En el tomo I, su editor el Dr. Humberto Ricord, detalla lo re-lacionado con el «Módulo editorial» empleado en el ordena-miento de los textos. Por la diferencia entre el número de textosque se pudo disponer para el tomo I, y el número de textos dis-ponibles para el tomo II, no podemos usar el mismo modelo deordenamiento. La solución que encontramos para ordenar el ma-terial que contiene el tomo II, fue reunirlo por la afinidad temáticade los escritos.

Page 10: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

En el tomo II, el prólogo lo escribe el Dr. Aristides Royo Sán-chez, quien examina a lo largo de su exposición los escritos resu-midos en seis temas: 1) Nombres en la historia, 2) Panoramapolítico panameño en la década 40 y 50, 3) La nacionalidad, 4) Ci-fras de la realidad panameña, 5) Temas americanos y 6) Temas deposguerra.

En su exposición, el Dr. Royo Sánchez anota los detalles decada escrito destacando las observaciones que el ensayista Dióge-nes de la Rosa aporta al tema tratado, con el propósito de que ellector dirija su mirada a lo esencial.

La Academia Panameña de la Lengua mantiene abierto su in-terés en rescatar otros escritos de quien el Dr. Ricord dijo: «Asícomo nadie pudo disputar a Justo Arosemena la primacía en el en-sayo panameño del decimonono, tampoco es posible desconocerla preminencia de Diógenes de la Rosa como autor, en el ensayopanameño»...

Aristides Martínez OrtegaEditor

Testigo y protagonista del siglo XX panameño10

Page 11: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Prólogo

Cuando en el año 2013 ingresé como miembro de número a laAcademia Panameña de la Lengua, me asignaron la silla J que co-rrespondió a Diógenes de la Rosa. En consecuencia, dediqué unaspalabras introductorias en mi discurso de ingreso a ese gran pana-meño que sobresalió en todas las actividades intelectuales que em-prendió. También debemos agradecer el legado que nos dejó en laConstitución política de 1946 en la que participó como constituyente,la autonomía universitaria reconocida en un decreto de 1944 que Dela Rosa redactó, y muchas aportaciones surgidas de su privilegiadocerebro. Sus consejos y opiniones fueron importantes en las admi-nistraciones con las cuales colaboró, pues muchas de las buenas de-cisiones adoptadas fueron producto de su estudio y gran capacidadpara conocer las instituciones. Supo valorar como ninguno la con-ducta de las personas, especialmente las que ejercieron quehacerespolíticos, educativos, culturales, periodísticos y empresariales.

De Diógenes, gracias a quienes han escrito sobre él, especial-mente su hija Larisa, conocemos múltiples facetas de su vida, talcomo su formación en el Instituto Nacional, con características derespeto a la libertad de pensamiento y expresión, a las teorías evo-lucionistas sobre el origen del ser humano y a la discusión basadaen el cientificismo.

¿Cuál fue el factor determinante que produjo la transforma-ción de un estudiante que comenzó a trabajar apenas terminado elbachillerato en un país que todavía carecía de universidad, salvo

Page 12: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las escuelas de derecho, en uno de los intelectuales más preparadosy cultos que tuvo la República durante el siglo XX? Sin duda la in-teligencia natural, que desde luego la poseía en alto grado, perotambién su firme y permanente vocación por la lectura. Poseo doslibros sobre las bibliotecas de Antonio Nariño y Simón Bolívar y seha escrito que la de Francisco de Miranda era importante. Esos per-sonajes de la historia de la independencia venezolana y colombianafueron hombres de acción, pero también grandes lectores. Nuncame atreví a pedirle a don Diógenes que me mostrara su biblioteca,pero a juzgar por lo que sabía seguramente era muy vasta. Tantolos ensayos sobre temas nacionales, como el resto de los camposdel saber en que incursionó, son un legado de claridad y brillantez.Fue testigo y partícipe en el acontecer nacional de gran parte delsiglo pasado, pues casi terminaba sus estudios de magisterio cuan-do Belisario Porras iniciaba en 1920 su tercer mandato, y tan activofue el joven rebelde e inquieto, que el presidente lo puso en la cár-cel, pérdida de libertad que sufriría en diversas ocasiones. Cuandose leen los ensayos de Diógenes, uno se maravilla no solamente delcontenido sino de su extenso vocabulario. Como en nuestra acade-mia nos interesan las palabras y desde luego su utilización, hayuna sincronización exacta entre el pensamiento de Diógenes de laRosa y la escogencia de la palabra con la que deseaba expresar supensamiento. Leer sus escritos es enriquecerse en el lenguaje, aun-que no sea el de uso cotidiano.

Tuve la ocasión de departir mucho con don Diógenes, a quientambién llamábamos maestro, porque llevaba en su cabeza la his-toria de la República, pero también la del siglo XIX con quienes lle-naron el panorama político como Justo Arosemena, Tomás Herrera,Colunje, Espinar y Alzuru. Su estudio comparativo entre don Gui-llermo Andreve y Justo Arosemena es magistral, pues permiteconocer el pensamiento político del creador del Estado Federal y alprimero que analizó jurídica y políticamente nuestra identidad me-recedora de convertirse en Estado independiente, y los entresijos

Testigo y protagonista del siglo XX panameño12

Page 13: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

del Partido Liberal por cuya unificación luchó Andreve, a quien Dela Rosa sí conoció y trató. Durante el último período de las nego-ciaciones de los tratados del Canal solíamos permanecer en la bi-blioteca de la embajada de Panamá en Washington hasta altas horasde la noche. Con una copa de cognac en su mano nos deleitaba a losnegociadores con la narración de hechos para nosotros casi desco-nocidos. Nunca, sin embargo, solía hablar de sí mismo ni contabanada que no se le preguntase, pues era muy dueño de sus silenciosy siempre parecía concentrado en sus meditaciones. A principios de1979, recuerdo haberle ofrecido una secretaria para que dictase lasmemorias de su vida e incluso varios de los que conocíamos su tra-yectoria le hubiésemos formulado preguntas. No se negaba, perotampoco lo hizo, llevándose consigo hechos importantes de nuestrahistoria que albergaba en su privilegiado cerebro.

Don Diógenes escribió sobre muchas personas, más bien per-sonajes de nuestra vida pública. Tenía sin embargo a sus favoritos,de los que he mencionado varios. Además de los citados, conside-raba a Eusebio A. Morales como uno de los grandes constructoresde la patria recién nacida, como persona de pensamiento ilustradoy según enuncia en su ensayo sobre él, De la Rosa lo denominabacomo la «conciencia crítica de la República». Pudo y mereció habersido presidente del país, si no hubiera sido por ese accidente delque no fue culpable, como el de haber nacido en Sincelejo, Colom-bia, y no en territorio panameño, aunque colombiano por perte-nencia. Todos los notables que hicieron la independencia erancolombianos de nacionalidad, aunque hubiesen nacido en Panamá,salvo Manuel Amador Guerrero, primer y último presidente no na-cido en territorio istmeño.

En el tema titulado «Creación y extinción del Estado Federalde Panamá», De la Rosa se despacha a gusto con la egregia figurade Justo Arosemena, patricio con tal sentido de dignidad quecuando sintió que su presidencia del Estado Federal podía teñirsede nepotismo, presentó renuncia del cargo antes de cumplir dos

Diógenes de la Rosa 13

Page 14: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

meses en el mismo. Cuenta con acritud la decisión del presidenteRafael Núñez de reconvertir a Panamá en departamento a pesarde que había vivido y trabajado en nuestro istmo; se había casadocon panameña y había procreado a su único hijo en Chiriquí.

Uno de los ensayos más interesantes y poco conocidos porquienes no vivieron esos tiempos, se refiere al liberalismo, aunquelo haya titulado «Guillermo Andreve, la tragedia de su deshora».En lugar de centrar su escrito en la decisión de Andreve como se-cretario (hoy ministro) de Instrucción Pública, de no celebrar el4 de julio en las escuelas por la intervención norteamericana en Pa-namá, causa de su ostracismo político, el ensayo está dedicado alas luchas intestinas que afectaron al liberalismo en Panamá. Estepartido logró muchos avances en el pensamiento y en la acción po-lítica. Adoleció sin embargo de continuas disputas entre sus diri-gentes, que tal como ocurriría después en otros partidos, riñeronentre sí dando lugar a escisiones que convirtieron a esa poderosamaquinaria que gobernó al país durante seis lustros, en un reinode taifas que afectaron su unidad e hirieron fatalmente su destino.El glorioso Partido Liberal panameño, hermano y luego herederodel colombiano, se desgajó en un racimo de partidos que, aunqueseguían llamándose Liberal, llevaban el adjetivo calificativo de doc-trinario; chiarista; renovador; demócrata; nacional; dominguista eincluso el gran escritor y educador Octavio Méndez Pereira fundóel Partido Liberal Progresivo, de corta duración. La tragedia de An-dreve, según De la Rosa, fue que no logró una precisa adecuaciónentre el pensamiento y la acción del liberalismo para evitar las con-tradicciones y reyertas entre sus dirigentes.

En su ensayo «Altura y desventura de Belisario Porras», sos-tiene el analista Diógenes de la Rosa que la negativa del gran liberala reconocer la independencia de Panamá de Colombia obedeció aque él aspiraba a ser presidente del país vecino y en efecto, Belisa-rio fue un gran hombre en un pequeño país. Su desventura consis-tió en creer que la creación de la Liga Porrista lo llevaría más de las

Testigo y protagonista del siglo XX panameño14

Page 15: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

tres veces en que fue presidente, al solio de primer mandatario.Algo parecido le ocurrió a Teodoro Roosevelt, quien llegó a crearun nuevo partido para aspirar a ocupar otra vez la Casa Blanca,pero fracasó en el intento.

Diógenes se interesó en algunos temas educativos, siendotres los que aparecen en el presente volumen. El primero se refierea la Universidad de Panamá, escrito quince años antes de que estafuese creada, y critica la falta de participación del estudiantadoen el desarrollo de la vida política del país. Consideraba a OctavioMéndez Pereira como un forjador de cultura y como un granescritor.

A pesar de que han pasado casi noventa años de las preocu-paciones exteriorizadas por De la Rosa, sus preocupaciones sobrela enseñanza siguen siendo válidas en el presente. El segundo en-sayo sobre la educación cuenta cómo en 1955 se adoptó la torpe de-cisión de reducir los fracasos escolares a costa de rebajar la calidadde la educación. Recuerdo que, en mi primer año de secundaria,recibíamos clases de taller, donde aprendíamos a hacer rústicaslámparas o bandejas con unas máquinas impresionantes donadaspor Estados Unidos. Nosotros asistíamos al Instituto Nacional por-que queríamos ser bachilleres y luego asistir a la universidad paraconvertirnos en profesionales, por lo que no entendíamos esosaprendizajes de ebanistería.

El tercer ensayo, uno de los más importantes a mi juicio,plantea si la universidad debe ser pragmática o humanista. Hoyeste tema se está planteando en gran parte del mundo, donde estávolviendo a dársele importancia al humanismo. En España, haceunas semanas se ha vuelto a impartir Filosofía y Ética en el ba-chillerato y en los planes de enseñanza de las universidades eu-ropeas, cuna de nuestra civilización, ahora se está insistiendo enfortalecer los programas de Historia, Filosofía, Letras y demásramas humanísticas, considerándolas como esenciales en la for-mación de la persona.

Diógenes de la Rosa 15

Page 16: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

En el apartado relativo al panorama político panameño en lasdécadas de los años 40 y 50, el polifacético autor que reseñamos,uno de los escritos fundamentales se refiere a cómo aconsejó a suamigo el presidente Ricardo Adolfo de la Guardia que se abocaraa la convocatoria de una constituyente sin que se alterasen los cau-ces democráticos. Consideramos excelente el comentario sobre elfracaso de la fuerza pública cuando tiene que salir a reprimir alpueblo.

El ensayista dedica un ensayo a «la razón ausente» para seña-lar con gran firmeza la inconveniencia política que representaríapara la nación el hecho de que el jefe de la Guardia Nacional pre-sentase su candidatura presidencial, especialmente cuando ese co-mandante había quitado y puesto presidentes en años recién trans-curridos. La consideraba una candidatura de intimidación y no deopinión. No es de extrañar que cuando al presidente Remón Can-tera lo asesinaron, Diógenes de la Rosa apareciese entre las prime-ras personas detenidas, aunque lo liberaron a los pocos días porfalta absoluta de relación con el magnicidio.

En este volumen, los lectores encontrarán unos artículos en losque leerán estudios históricos del ensayista sobre la época colonial,la fundación de Panamá, la disputa entre Pedrarias y Balboa, sindecantarse por uno u otro, y a continuación otros temas sobre lahistoria de los Pizarro en el Perú y del pirata Morgan en Panamá.

Hay unos ensayos que llamarán mucho la atención. Son los re-ferentes a la independencia de Panamá de España, los intentos deseparación de Colombia llevados a cabo en tres ocasiones distintasy después un sesudo estudio acerca de la independencia de 1903.Resulta muy interesante el elogio a la decisión de Esteban Huertas,ya que, si no hubiese detenido o «amarrado», como se dijo popular-mente a los generales colombianos que venían a sofocar la rebelión,no se hubiera producido el éxito en el atardecer novembrino de 1903.

Para conocer una parte importante de nuestra vida políticadesde 1903 hasta fines de los años cuarenta, vale la pena leer el

Testigo y protagonista del siglo XX panameño16

Page 17: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

«Guion para la historia de las ideas y los partidos políticos de laRepública», escrito en 1953.

De la Rosa relata en pocas páginas la actuación de los notablesque consumaron la independencia con la ayuda de los liberales ycómo se trató de buscar, sin el éxito deseado, la reconciliación entreconservadores y liberales. Amador Guerrero trató de reducir las di-ferencias entre ambos partidos y fundó el Partido Constitucional,el primer partido gobiernista de nuestra historia. Los liberales seagruparon en la Coalición republicana, con algunos conservadoresen sus filas e incluso propusieron a José Domingo de Obaldía queera conservador, como presidente en las elecciones de 1908.

De la Rosa hace un análisis profundo de los partidos políticosque ambicionaban el poder, así como de los rompimientos entre suslíderes. Reconoce el papel del liberalismo en el desarrollo de lasideas, en su respeto a la libertad, en sus concepciones democráticas,pero critica el personalismo y los fraudes electorales que llevaron ala intervención de Estados Unidos en los torneos electorales. En unaocasión se decidió la disputa en el despacho del gobernador de laZona del Canal, en el Edificio de Administración del Canal, acuerdoque se conoció con el nombre de Balboa Heights.

De la Rosa nos ofrece una panorámica del origen de Acción co-munal en 1923 y cómo sus acciones los llevaron a dar el primer golpede estado de la era republicana el 2 de enero de 1931, sin que el paísconociera en realidad sus pensamientos políticos. Ocupan un lugarimportante los hechos de la turbulenta y azarosa trayectoria políticadel Dr. Arnulfo Arias, específicamente de sus ascensos y caídas endos ocasiones, porque no olvidemos que sobre la tercera Diógenesde la Rosa no escribió. De interés para los estudiosos de los censos yde la agricultura y ganadería, se han incluido en esta obra varios es-tudios con la advertencia de que forman parte de la historia, pues serefieren a la década de los cuarenta y cincuenta cuando los paname-ños no llegábamos todavía al millón de habitantes. Son artículos paralos que sientan curiosidad por estos temas.

Diógenes de la Rosa 17

Page 18: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

De la Rosa incursionó en los temas de historia americana y esexcelente su ensayo titulado «La Asamblea americana de Panamá»,que versa sobre el Congreso Anfictiónico de 1826, celebrado en laSala Capitular del antiguo convento de San Francisco. Allí podránapreciar los lectores las buenas ideas y la decepción del Libertadory de varios países por los pocos logros y escasa asistencia de paísesy por no haberse cumplido la continuación del congreso en Tacu-baya, México. Han pasado 192 años desde el congreso bolivarianoy los Estados de América Latina seguimos con inútiles divisionesy recelos, con viejas disputas sin resolver y dejándonos invadir porla mutua desconfianza. Alguien ha expresado en alguna ocasiónque en este continente los jefes de estado se abrazan por arribamientras se dan de puntapiés por debajo. En su ensayo «Presenciadel ideal bolivariano», publicado con motivo del Centenario delCongreso de 1826, De la Rosa desvirtúa la tesis de que las indepen-dencias se hicieron antes de tiempo. Reafirma el anhelo de solida-ridad americana que poseía Bolívar.

Otro artículo incluido entre los temas americanos trata sobreJosé Martí. El ensayo hace una distinción marcada entre el espíritulibertario, democrático que alumbró las independencias y los regí-menes autoritarios que asolaron el continente durante el siglo XIX.Este ensayo fue escrito en 1953, cuando era alto el número de dic-taduras que gobernaban los países americanos. Hoy ha cambiadola situación y hay más democracias, pero subsisten los problemasde pobreza, desigualdad, criminalidad, ahora con el añadido delnarcotráfico, y la unidad entre los países de nuestro hemisferio estálejos de alcanzarse. El ensayo que tiene cierto toque de poesía con-memora el Centenario del nacimiento de Martí, quien le dijo a sualiado dominicano Máximo Gómez que no se creaba una repúblicacomo se organiza un campamento.

En el ensayo denominado «Prólogo de la secesión: dramaenorme y actores ínfimos» narra De la Rosa el naufragio que fue paraColombia la impericia con la que dos personas que eran grandes

Testigo y protagonista del siglo XX panameño18

Page 19: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

expertos en Gramática castellana y en latín, José Manuel Marroquíny Miguel Antonio Caro, manejaron el tema de la aprobación del Tra-tado Herrán-Hay. Si Colombia hubiese aprobado el tratado aquel 12de agosto de 1903, probablemente no se habría producido la inde-pendencia, pues existía un tratado que obligaba a Estados Unidos agarantizarle a Colombia su soberanía sobre Panamá y que se rompióen mil pedazos cuando el senado colombiano rechazó la mejor opor-tunidad que tuvo en el siglo XIX. Dos meses y veintiún días tardaronlos panameños en fraguar y lograr la independencia. Aunque el pre-cio que pagó el país fue alto, el hecho valió la pena.

Al referirse a la conferencia de La Habana de 1948 de la Rosapronosticó pobres resultados al señalar que nada bueno podía salirde una mayoría de países con gobiernos tiránicos. Algo parecido se-ñaló respecto a la X Conferencia Interamericana que se iba a celebraren Caracas en 1954. En su artículo pidió que se suspendiese porqueel país anfitrión, Venezuela, en ese entonces bajo la dictadura dePérez Jiménez, no era ejemplo de libertad. De la Rosa fue muyamigo de Rómulo Betancourt, elegido presidente del país natal deBolívar cuando retornó la democracia y que en 1959 recibió comoembajador de Panamá a Diógenes de la Rosa.

En el escrito titulado «Falangismo en Colombia», publicado en1950, hace una crítica al gobierno de Ospina Pérez y a los liberalesque favorecieron la permanencia en el poder de Ospina tras los su-cesos que se dieron en Bogotá apenas se produjo la muerte violentade Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. No menciona la fun-dación de la OEA ni explica las razones que motivaron a los libe-rales para que adoptasen esa decisión que fue muy criticada, perogarantizó la estabilidad democrática colombiana.

En 1952, De la Rosa escribió un artículo que tituló «Ni raza nihispanidad», que es una filípica contra Francisco Franco, dictadorde España por casi cuarenta años tras la cruenta guerra civil quela memoria histórica no ha olvidado ni olvidará. Hoy la situaciónha cambiado y las relaciones entre España y los países que fueron

Diógenes de la Rosa 19

Page 20: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

sus colonias son de amistad y cooperación con absoluto respeto.En cuanto al idioma se refiere, la Real Academia Española o RAE,ha mantenido una amplia colaboración para la preparación de losdiccionarios y para intercambio de ideas. Existe la ASALE o Aso-ciación de Academias de la Lengua Española a la que pertenecentodos los países de habla hispana de América y también España.

Diógenes de la Rosa no era creyente, pero Dios y la fe erantemas sobre los que le gustaba leer y conversar. En sus últimos añosme solicitó un par de libros del filósofo católico español Xavier Zu-biri. En el ensayo «Oposición o conjunción», escrito en 1952, tratade la necesidad que tiene el ser humano de sentir que cuando ter-mina su vida no acaba todo y que hay algo más allá de su vida, esdecir, una trascendencia.

En el apartado que se titula «Temas de posguerra», como hanpasado tantos años, pues casi todos fueron escritos en la década delos años cincuenta del siglo pasado y las relaciones internacionaleshan variado, y el mundo ha cambiado, los temas se pueden leercomo una curiosidad e interés por la historia de esa época. Algunascosas no las predijo Diógenes o no las quiso mencionar, verbigraciael mercado común, que evitó una tercera guerra en Europa y queaún con las dificultades existentes y la salida de uno de sus miem-bros, el llamado brexit del Reino Unido, ha significado una uniónsin precedentes en el mundo.

Hace una dura crítica a Estados Unidos por su acercamiento aFranco en España. Nuestro ensayista se equivocó al predecir que,si se aceptaba el ingreso en la ONU de España, se entregaría el pue-blo español a la Unión Soviética. Se establecieron las relaciones queincluso fueron cordiales, aunque Franco mantuvo hasta su muertesu férrea oposición al comunismo.

Quiero aprovechar el ensayo de De la Rosa «A propósito delmarxismo de los antimarxistas», para expresar que don Diógenesmantuvo siempre una total libertad de criterio y que podía colabo-rar con un gobierno, pero sin comprometerse políticamente con él.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño20

Page 21: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Creo que todos los gobernantes a los que asesoró respetaron sucriterio, sus posiciones políticas y su pensamiento que podían sermuy distintos a los que primaban en esos gobiernos. Fue gran co-nocedor del marxismo y creo que marxista convencido, pero siem-pre se mantuvo alejado del partido comunista, en ese entoncesllamado partido del pueblo, pues en esencia era un ser humanoplenamente independiente, como lo fueron los gauchos de la pam-pa argentina y los cosacos del Don.

Le dedicó a su admirado amigo Octavio Méndez Pereira unbreve ensayo sobre el origen del fascismo y cómo logró este movi-miento dirigido por Benito Mussolini hacerse con el poder, que man-tuvo durante veintidós años y que se vino abajo empujado por latorpeza de haber involucrado a Italia al lado de Alemania en la Se-gunda Guerra Mundial. El fenómeno del fascismo logró captar gran-des masas porque se dirigió a los descontentos, fuesen de los sectoreshumildes, urbanos o campesinos o de la clase media. Las promesaseran de mejorías de contenido social y aseguraba un futuro promi-sorio con medidas de dureza contra los adversarios. Uno de los ejem-plos de esa violencia era el castigo que se les aplicaba a los profesoresuniversitarios haciéndoles ingerir aceite de ricino para humillarlos.

De su admiración por Guillermo Andreve, similar a la que pro-fesaba por Justo Arosemena, al que no conoció, por Pablo Arose-mena, por Eusebio A. Morales, Octavio Méndez Pereira y otros, fueDiógenes de la Rosa quien me propuso la creación de la medallaGuillermo Andreve para los estudiantes que obtuviesen los prime-ros puestos en las escuelas secundarias del país. Recuerdo comoun hecho inolvidable cuando fuimos juntos al Instituto Nacionaldonde ambos habíamos estudiado, para que él pronunciara el dis-curso con el cual se entregó la primera medalla Guillermo Andrevey que está incluido en este volumen.

La Academia Panameña de la Lengua se siente honrada y com-placida de publicar los ensayos escritos por un miembro tan dis-tinguido de nuestra entidad, como fue Diógenes de la Rosa. Gracias

Diógenes de la Rosa 21

Page 22: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

a esta edición los lectores podrán conocer gran parte del pensa-miento de este gran ensayista que amó y comprendió al país amadohabiéndonos dejado un valioso testimonio de hechos que hoy per-tenecen a nuestra historia y que de no haber sido narrados por élde manera tan precisa e inteligente no serían conocidos por los pa-nameños de hoy. Gran parte de su pensamiento, aunque esté refe-rido generalmente a situaciones que formaron parte de nuestropasado, tiene validez e importancia pues, aunque las personas ylos hechos sean diferentes, el ser humano sigue siendo el mismo,preocupado por el bienestar, el progreso y el desarrollo de su patria.

Damos las gracias a todas las personas que han hecho posiblela edición de este segundo volumen que amplía el contenido de laobra escrita de ese gran pensador panameño que fue Diógenes dela Rosa. Agradecemos a la profesora Larisa de la Rosa, autora deuna tesis sobre la vida y obra de su padre y quien nos facilitó todoslos ensayos, a los miembros de la Academia que aprobaron esta pu-blicación, y también damos las gracias de antemano a quienesserán lectores de este libro que orgullosamente damos a conocercomo una contribución a la cultura nacional.

Aristides Royo SánchezDirector de la AcademiaPanameña de la Lengua

Testigo y protagonista del siglo XX panameño22

Page 23: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Nombres en la historia

Page 24: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 25: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1Eusebio A. Morales

Conciencia crítica de la República

I

Quizás Eusebio A. Morales es hoy el menos conocido de loshombres que condujeron a la República en sus jornadas primeras.Es pertenencia minoritaria la cabal apreciación de su categoría in-telectual y de la magnitud de su esfuerzo en el alumbramiento y laestructuración del nuevo Estado. Tal desconocimiento duplica la in-comprensión casi hosca de sus propios coetáneos respecto de unhombre que no fue segundo de nadie en la aceptación y el cumpli-miento de la responsabilidad de darle contextura liberal a la Repú-blica. En el grupo de los autores del episodio separatista, dirigentesluego del Estado durante tres largas décadas, Morales fue el pensa-dor más riguroso, el escritor más infatigable y el estadista más or-gánico. En Pablo Arosemena dominan el escritor y orador políticotemperamental, imprecativo, fulgurante. Carlos A. Mendoza, apa-sionado y batallador, fue, sobre todo, grito, impulso y ataque. Beli-sario Porras, perspicaz y contradictorio, dispuso de gran capacidadrealizadora. Ramón M. Valdés, meditabundo y reposado, apenastuvo tiempo para demostrar sus cualidades de gobernante. Con sertodos figuras cimeras del conjunto mejor integrado que ha dirigidoal país desde 1903, a Morales le distingue entre ellos la gravedad desus preocupaciones, la penetración de su pensamiento, la amplitudde su visión y la persistencia de su esfuerzo edificador.

Page 26: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Al advenimiento de la República, su mentalidad está ya en-cauzada en una corriente de ideas rectoras que discurren por losarcaduces de la ideología liberal. Su pensamiento comienza a orien-tar el nuevo Estado con el acta de independencia, documento en elcual la efusión emocional propia del momento está contenida den-tro de frases concisas y pulcras, pero justamente expresivas de lascausas de la separación y los objetivos de la República naciente.Durante los cinco lustros posteriores, ni su reflexión ni su actividadse separan de las peripecias de la nación ni aún en los instantes enque deja de participar en las funciones del Estado. No hay rama dela administración pública que no le adeude algo a su esfuerzo prác-tico o a su palabra mentora. La organización del gobierno, la orien-tación liberal de la educación pública –subsistente a pesar de lasacometidas reaccionarias toleradas y hasta apadrinadas por los li-berales pávidos, extenuados y podridos de hoy– la reforma tribu-taria, la vitalización de la economía nacional y la defensa de losintereses y derecho de Panamá en relación con el Canal fueron pre-ocupaciones y faenas de que nunca exoneró a su inteligencia. Losinformes, memoranda y aun resoluciones y cartas que escribiócomo jefe de varios despachos ejecutivos o como representante di-plomático de la República no son meras prosas burocráticas sinoensayos de ciencia política aplicada, singulares por su visión inte-gral de los problemas, la penetración de su análisis y el rigor lógicode los razonamientos.

No obstante, Eusebio A. Morales jamás llegó a disfrutar delanchuroso reconocimiento de que fue merecedor. Se abrió paso porentre una resistente atmósfera de incomprensiones. No había entresus contemporáneos nadie que conjugara más capacidades no yapara el ejercicio rutinario del gobierno, sino para, una vez agotadoel impulso primo de la República, llevar el Estado por nuevos ca-minos y salvar los arrecifes ya visibles entre los cuales naufragaríanuestra historia política. Un precepto constitucional, despreveni-damente redactado o deliberadamente deformado, le cerraba el

Testigo y protagonista del siglo XX panameño26

Page 27: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

acceso a la rectoría del Estado al hombre que le había prestado vozen su hazaña inicial. Cuando, catorce años después, se trató de su-primir la exclusión odiosa, lo que debía ser acto nacional de justiciaquedó reducido a menuda pugna banderiza. Se apostrofó con ungentilicio cargado de intención peyorativa a quien, no obstante, elaccidente geográfico de su nacimiento, en largos años de vida enel Istmo se había consustanciado de tal modo con nuestra historia,nuestro espíritu y nuestras angustias, que nadie como él había ad-vertido las fallas y necesidades de la nacionalidad. Quizás la glacialactitud con que le miraban tantas gentes era, en parte, eco de losrasgos de su carácter. Su temperamento, su vocación de estudio,sus cogitaciones, le alejaban de las algarabías callejeras como de loschismorreos palaciegos. Sabía que la política es agitación pública,emoción colectiva, trasiego multitudinario. Pero consideraba quela mecánica de la lucha externa era infecundo desfile si no estabaregida por la dinámica de las ideas y los principios. Dividía a losdirigentes políticos en tres categorías parejamente necesarias: “lospensadores políticos, los políticos emocionales y los políticos deacción”. Y, aunque advertía los peligros de la acción emocional yde la voluntad presta, pero desasida de la reflexión profunda, re-chazaba “la apatía melancólica de los hombres que marchan entresombras y entre dudas por una ruta sin meta visible, gobernadospor el miedo o dominados por una pereza espiritual invencible”.Ni muñidor electorero ni teorizador estéril, participaba en la vidapública con una fina percepción de su responsabilidad. Observabaserenamente el decurso de nuestras luchas políticas y discernía lascausas reales de discrepancia de los pretextos engarzados en lasproclamas banderizas. En su irreductible intimidad se sentía dis-tante por igual de los bandos adversarios y procuraba servir al paíscon independencia de las filiaciones transitorias y traslaticias. Laconciencia de su valía y responsabilidad le daba un sentido de or-gullo y dignidad que resistía imperturbable los ataques aviesos.Sólo muy rara vez lograban las miserias cotidianas irritarlo y

Diógenes de la Rosa 27

Page 28: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

entonces su respuesta era cáustica: “Yo soy enemigo de dar expli-caciones de mi conducta. A mí me causa tristeza los hombres quea cada instante le están dando informaciones al público sobre loque hacen o no hacen con el fin de responder a cargos pueriles ograves, manifiestamente injustos y apasionados. Yo ni explico nime defiendo. Hay dentro de mí un testigo superior que sabe lo quehago, lo que soy y lo que merezco, y mientras ese testigo esté satis-fecho, la voz de los calumniadores, la baba de los envidiosos, la irade los necios y los estúpidos, en nada alteran la serenidad de miespíritu. Yo me considero muy por encima de toda esa morralla as-querosa que surge en las democracias embrionarias y que trata dehacerme sentir mordiendo furiosamente a todo ser humano quetiene algún mérito; y aún en la humildad de mi vida, tengo paratodas esas gentes la única respuesta de mi desprecio y mi silencio”.Pero el hombre que tal decía no era un ser huraño y resentido. Laaparente adustez de su semblante era la expresión de un espíritusiempre reconcentrado en la meditación sobre el destino de nuestrovivir colectivo. Los jóvenes que se le acercaban en busca de rumbopara sus inquietudes, de claridad para sus ideas, de estímulo parasus tentativas, encontraban un maestro anheloso de transmitir susconocimientos, un cordial amigo mayor que los incitaba al estudioy a la superación individual por la acción consciente sobre elmedio. Atraía su vivacidad mental, ganaba la atención su palabrapronta y concisa, subrayada con gestos rápidos, y admiraba uni-versalidad y hondura de sus conocimientos.

II

Testimonio de sus ocupaciones y preocupaciones, revelaciónde la variedad de sus inquietudes intelectuales, índice de su acciónde dirigente son los dos volúmenes de ensayos, documentos y dis-cursos en que recogió, poco antes de su muerte, sin que llegara averlos impresos, parte de su labor escrita. No está en ellos todo el

Testigo y protagonista del siglo XX panameño28

Page 29: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Morales escritor, pero sí una porción suficiente para formarse unconcepto justo de su personalidad y su significación histórica. Estosdos volúmenes de prosa limpia y firme que viste sin gravamen re-tórico, pero con mucha propiedad, un ancho cuerpo de ideas, nosrevelan el vigor mental y el poder de observación, síntesis y previ-sión de Eusebio A. Morales. Ninguna de las cuestiones conspicuasa que hoy se enfrenta el país panameño deja de estar expuesta,enunciada o implícita en estos escritos. “Cuestiones del Canal” y“El Tratado del Canal” (1914) exponen las controversias suscitadaspor la interpretación y aplicación del convenio de 1903 y formulanlas posiciones de Panamá tan comprensivamente que todo el de-bate posterior en torno a esta gran cuestión nacional se ha trans-mitido dentro de las líneas fundamentales y en la dirección que éltrazara. Complementan estos trabajos los que escribió sobre la“Liga de las Naciones” (1918) y el discurso “Panamá y su política”,pronunciado en Ginebra en 1927, en los cuales discute el papel delCanal en la realidad política internacional engendrada por la pri-mera guerra mundial. Su estudio sobre “Leyes inconstitucionales”analiza las deficiencias técnicas que en este aspecto ofrece el esta-tuto de 1904, censura las irregularidades y corruptelas con que du-rante años se desvirtuó y desacreditó dicha carta y propone reformasque sólo mucho tiempo después fueron incorporadas a nuestro de-recho público. “La población del Istmo” (1919) es la meditaciónmás seria que hasta hace poco se había consagrado a una fase tanimportante como la demográfica de los problemas del desenvolvi-miento nacional. Las consideraciones sobre “nuestras condicioneseconómicas” (1992), la “reforma tributaria” y “el impuesto sobrelas ventas comerciales” (1924) siguen siendo válidas en sus partesesenciales. Los artículos “Chiriquí” (1907) y “Colón: Su pasado ysu porvenir” (1907) evidencian su interés por los problemas de lasvarias secciones del país.

Prolija sería la tarea de glosar espaciosamente cada uno de losescritos que contienen dichos tomos. Sólo queremos referirnos a

Diógenes de la Rosa 29

Page 30: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

un rasgo común a todos ellos. Es su pronta y aguda percepción delos síntomas del deterioro político que los años recientes han traídoa extremos oprobiosos. Nadie como Morales percibió tan a tiempola aparición de fenómenos que denunciaban la presencia, en la raízde la existencia nacional, de factores negativos que han trabajadosin cesar en nuestro detrimento. Había sido actor prominente en elnacimiento de la República. Había contribuido a dotarla de pensa-miento y propósito. Había labrado instituciones. Pudo, así, advertiroportunamente las primeras manifestaciones de una serie de he-chos de signo contrario a las expectativas y promesas mañanerasde la República. No sólo su inteligencia, sino su conciencia, lo eri-gieron en el crítico más severo de la tarea efectuada desde 1903.“Los hombres que hemos estado envueltos en los movimientos po-líticos y sociales y en las transformaciones que el país ha experi-mentado durante casi un cuarto de siglo –dijo en una ocasiónmemoriosa– tenemos el deber sagrado de manifestar lo que hoypensamos de nuestra obra de ayer y de expresar con sinceridad ycon franqueza los resultados de nuestra experiencia”.

Ya en 1906, en discurso pronunciado en un cumpleaños deldoctor Pablo Arosemena, recuerda a los olvidadizos que “la obrade la separación no tuvo por objeto la realización de un negocio niel aumento de bienes temporales para los promotores; ella fue elresultado de un anhelo general de renovación y de mejoramientopolítico y social, después de largo y luctuoso período de persecu-ciones y de matanzas, de desolación y de desorden”. Era ya visibleel divorcio, ahondado con el transcurso del tiempo, entre los gru-pos posesores para quienes la independencia fue solo el medio devalorizar la propiedad raíz urbana y reanimar y fortalecer el co-mercio –deprimidos ambos por la guerra de los mil días– y lasmasas populares que a fines del siglo estaban saturadas de hostili-dad contra la hegemonía conservadora santafereña. Poco después,en 1908, en el discurso leído al dar posesión del ejecutivo al presi-dente Obaldía, proclama la necesidad de una inversión radical en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño30

Page 31: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la conducción del país. “Los tiempos han cambiado y los signos dela nueva época revelan con elocuencia irresistible que el país tienenecesidad de renovación. Renovación de hombres, de prácticas, decostumbres y de sistemas. Renovación, señor, es la idea que corres-ponde al anhelo actual del pueblo panameño: renovación es la ban-dera que casi inconscientemente han llevado en alto las agrupa-ciones que os han elegido”. Ocho años después, en 1916, en mediode deshecha tormenta política que golpea furiosa los bastiones delas instituciones públicas, y en la cual casi zozobra la independen-cia nacional, escribió un artículo que es la requisitoria más severacontra lo que había sido hasta entonces nuestra práctica política.Quería ser el escrito un llamamiento a la reflexión de parte de losbandos contendores. Episodio doloroso de nuestra historia impidióque fuera publicado. Doce años adelante le agregó nuevas conclu-siones. “El curso de la política y de todos los asuntos públicos pa-nameños –dice entonces– han venido empeorando día por día yhaciendo más imperativa una renovación esencial y profunda denuestra vida nacional”. ¿Cuáles son los males que denuncia? Paradescribirlos íntegramente “sería preciso –dice– analizar los oríge-nes remotos y próximos de nuestras pervertidas costumbres polí-ticas y de nuestros no menos perniciosos hábitos sociales”. Selimita, pues, a señalar los más importantes: “la debilidad del sen-timiento de la propia nacionalidad; la falta de fe en la propia exis-tencia soberana; la falta de confianza en la propia capacidad comoentidad independiente; y el pesimismo más profundo respecto delos destinos nacionales”. ¿A qué atribuir, según él, tales defectos?“La facilidad –explica– con que el Istmo obtuvo, primero, su in-dependencia de España en 1821, y después su separación de Co-lombia en 1903, la hemos pagado con la compensación dolorosade poseer un organismo nacional anémico, sin espíritu, sin fuerzay sin fe”. En otro párrafo elabora más su pensamiento: “Panamá,país nacido a la vida independiente sin luchas y sin sangre, sinactos de heroísmo y sin el sacrificio de ningún mártir, se encontró

Diógenes de la Rosa 31

Page 32: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

súbitamente disponiendo de un bien que no había conquistado consu esfuerzo y es natural que todavía hoy, trece años después de laindependencia, este bien inestimable no sea apreciado en todo suvalor. Aún entre los mismos promotores del movimiento de sepa-ración había hombres que no creían en la permanencia de lo queestaban fundando y para quienes lo esencial era resolver un pro-blema económico inmediato y personal, más bien que reconocer elespíritu y consagrar la existencia de una nacionalidad”. Graves pa-labras cuya significación intensifica el haberlas dicho un hombreque conocía íntimamente los sucesos y circunstancias que rodearonel advenimiento de la República.

Consecuencia de lo expresado es “el falso concepto que aquíse tiene de lo que es la democracia, el falso concepto de lo que es lapolítica y las ambiciones injustificadas y prematuras” que engen-dran “agrupaciones nuevas disgregadas de las antiguas, cada díamás pequeñas e insignificantes, creadas por hombres mediocressin otro propósito que el mezquino de su propia conveniencia”.Como resultado de ello, “los llamados partidos políticos paname-ños con organizaciones prematuras, sin ideales definidos, sin pro-pósitos impersonales visibles y sin la cohesión espiritual quecaracteriza a los partidos verdaderos; son organizaciones transito-rias fundadas sobre el substratum de partidos colombianos inadap-tados aún e inadaptables al nuevo ambiente nacional; son los restosdel caudillaje creado por las antiguas luchas fratricidas que hoybajan al ocaso para no tener otras auroras”. “¿Son esas diversasagrupaciones –pregunta– los exponentes legítimos de ideas libera-les o de ideas conservadoras panameñas? ¿Están de algún mododemarcados los linderos entre esas agrupaciones para poder decirque un número cualquiera se halla dentro de ellos o fuera de ellos?¿No es muy significativo el hecho notorio de que desde 1903 paraacá grupos de liberales y de conservadores se han declarado ines-peradamente enemigos de los demás miembros de sus supuestascolectividades con saña aun mayor de la que antes de la separación

Testigo y protagonista del siglo XX panameño32

Page 33: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

del Istmo existía entre liberales y conservadores? ¿No están reve-lando esos fenómenos repetidos un proceso de desintegración y dedisolución de los partidos tradicionales del país? Grupos que sehan separado sin causa plausible, si no es la de un mezquino inte-rés, en cualquier momento se unen de nuevo a otros con los cualeshan estado en abierta pugna, y mañana se disgregan de éstos y setornan aliados activos de sus enemigos de ayer, todo con una pres-teza y una agilidad que me hace recordar ciertas danzas modernasen las cuales los hombres y mujeres forman una cadena cerrada enforma de círculo y cada bailador dado de manos con sus vecinosva cambiando de posición por entre los demás al son de la música,hasta que el jefe de la danza da una palmada; la pareja que le quedaa uno adelante es la que le corresponde, y la danza continúa en-tonces entre parejas sueltas hasta que la otra palmada da la ordende restablecer la cadena y repetir la operación. Esa ha venidosiendo la actitud de nuestros políticos, de tal suerte que ya ningúnleader tiene la seguridad de que le sigan todos o siquiera la mayoríade sus supuestos adherentes”.

Un lustro más tarde en la colación de grados de la Escuela Na-cional de Derecho, el 22 de noviembre de 1922, vuelve a examinarel panorama nacional y a señalar la existencia de problemas polí-ticos, sociales y económicos que exigen solución sin demora. “Espreciso –dice– que sepamos todos, desde el más humilde hasta elmás encumbrado habitante de este suelo, que tenemos problemasgraves dignos de estudio y que de su solución justa depende eldesarrollo de las potencialidades de nuestro pueblo y la intensidadde ese desarrollo”. Señala enseguida las tareas más urgentes quehan de cumplirse para la realización del progreso nacional. La pri-mera es la concertación de un nuevo tratado del Canal que le per-mita a Panamá “alcanzar algo muy esencial, cual es la delimitaciónclara de su esfera de acción como pueblo independiente, y asegu-rar la perpetuidad de su vida soberana”. Reclama luego la reformasustancial de la Constitución, la reorganización completa de la

Diógenes de la Rosa 33

Page 34: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

administración de justicia, la renovación fundamental del régimenmunicipal y la rectificación de las instituciones y costumbres de-mocráticas para que la política deje de ser una industria prove-chosa y ascienda a su categoría de deber cívico. Es entoncescuando propone, para la solución de este último problema, unamedida que ya había insinuado en su estudio sobre las leyes in-constitucionales: la limitación de los elegibles en toda elecciónpopular. “La función de legislar –había dicho– es una de las fun-ciones más graves, serias y difíciles que el hombre puede desem-peñar en cualquier sociedad organizada, y por eso la selección delos encargados de desempeñarla debe hacerse teniendo en cuentaúnicamente a los más aptos, ilustrados e íntegros.

III

Puede, desde luego, apurarse un poco más el análisis de lasrealidades disectadas por Eusebio A. Morales y descubrirles cau-sas más profundas. Habría que establecer, por ejemplo, si el per-sistente sentimiento nacional que se manifiesta durante el sigloXIX en no menos de tres intentos separatistas o autonomistas esposesión de la generalidad de los panameños o interés y aspira-ción de sectores dominantes pero reducidos. Precisa averiguar sila flojedad de ese sentimiento que repetidamente denuncia Mora-les es, a partir de 1903, manifestación del descontento que surgeen las zonas menos adormecidas de la masa popular al comprobarque los beneficios materiales y políticos de la independencia seconvierten en usufructo exclusivo de estrechos círculos oligárqui-cos. Tendríamos que dilucidar si la manifiesta incapacidad de lasesferas dirigentes para percibir en su contenido real los problemasdel país y resolverlos con vistas al mejoramiento de las mayoríaspopulares y no en función de los intereses económicos de la mi-noría, ha inducido en el pueblo una actitud de insolidaridad hacialas dificultades de la Nación. Cabe, finalmente, dudar de la eficacia

Testigo y protagonista del siglo XX panameño34

Page 35: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

rectificadora del tratamiento que el doctor Morales proponía paracorregir la degeneración de la democracia representativa en Pa-namá. La selección de los elegibles en razón de su aptitud, ilustra-ción e integridad necesariamente cerraría el acceso a los cuerposelectivos a numerosos elementos capaces de comprender y realizarlas aspiraciones populares. No obstante, la difusión de la instruc-ción pública, la cultura sigue siendo disfrute restringido porquesu adquisición está demasiado unida todavía a las circunstanciaspecuniarias. La educación política de las masas, descuidada y frus-trada deliberadamente por los grupos adinerados que, salvo fu-gaces intervalos, han ejercido la hegemonía política en el país, sólopueden emprenderla desde abajo los partidos sustantivamente po-pulares y cumplirla desde arriba un Estado panameño que hayasido rescatado del secuestro en que hoy le tienen camarillas indoc-tas y deshonestas.

Pero cualesquiera que fuesen las objeciones que susciten losrazonamientos de Eusebio A. Morales, es indudable que nadiecomo él tuvo conciencia de la temprana crisis de la República nihabló con más franqueza reclamando la rectificación fundamentalde la ruta de trastorno, desconcierto e imprevisión que hemos se-guido desde 1903. A los veinte años de su tránsito subitáneo y des-garrador, no ha perdido validez la crítica que consistentementehizo casi desde los comienzos de la República. Las generacionespresentes tienen el deber de recoger y revaluar su obra y de supe-rarla mediante una acción decidida, unívoca e intransigente quecancele este presente oscuro y maligno, sobrevivencia de un pasadohistóricamente fenecido, aunque políticamente insepulto1.

Panamá, 8 de febrero de 1949.

Diógenes de la Rosa 35

1 Imprenta Nacional, Panamá, 1950.

Page 36: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 37: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2Don Guillermo y don Justo

Dos hombres ante una misma preocupación

Discurso en la Academia Panameña de la Historia

A doña Edevina Andreve de ArosemenaA don Fabio Arosemena

El 9 de agosto de 1817 comenzaba, en esta ciudad, la vida deJusto Arosemena, numen tutelar de la Universidad de Panamá. El8 de agosto de 1879 nacía aquí don Guillermo Andreve, uno de losmiembros fundadores de la Academia Panameña de la Historia,cuyo elogio me corresponde hacer como desigual sucesor suyo enel escaño académico. Tal conjunción de circunstancias responde pormi presencia en esta tribuna. Desde luego, la significación del actoes tan indiferente a mi persona y se hace tan visible por sí misma,que poco habrá de adeudarle al esfuerzo de interpretación con queretendré durante algunos momentos vuestra benévola atención.

Parece evidente que la asociación de esos dos nombres en elpresente homenaje no se vincula a cosa tan eventual como unacoincidencia de fechas. A poco que recorramos imaginariamente elpaisaje existencial que cubrieron con su actividad, podremos verque, no obstante, sus obvias diferencias individuales y la distanciaque separa sus días, hay un punto en que su acción y pensamientose aparejan. Retozaban aún las mocedades de Guillermo Andrevepor las callejas de la aldea detenida en el tiempo y el espacio que

Page 38: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

era nuestra ciudad de Panamá en las décadas postreras del XIX,cuando, apaciblemente, con la misma sencillez que había impresoa su vida, daba don Justo Arosemena término a su larga faena desetenta y nueve años. Todavía era Andreve transeúnte de ese tem-bloroso paraje, poblado de presagios y estriado de extrañas luces,en que el hombre comienza a tomar conciencia de su trágico des-tino, cuando ya el autor de los “Estudios Constitucionales” llegabaal cabo de un denodado esfuerzo por reducir a conceptos las durascontiendas en que estuvo comprometido y por acertar con la fór-mula de una república estable, seguro habitáculo para la dignidadde la persona humana. Y, sin embargo, no es ficticio el propósitode buscar en ambas figuras un rasgo común que las enlace a travésde los años. Yo diría, en efecto, que tanto Arosemena como Andreveson hombres dominados por la preocupación de darle firme con-textura y sentido a la nación que pugna por ser, en esta curvaturade América, el Istmo de Panamá. Hacia esa preocupación dirigire-mos ahora la mirada, aguijado nuestro espíritu por el anhelo deiluminar los valores perdurables entrañados en la acción y el pen-samiento de aquellos dos hombres.

Y es que este homenaje conjunto de la Academia Panameña dela Historia a don Guillermo Andreve y de la Universidad de Pa-namá a don Justo Arosemena, adquieren significado como expre-sión del apremiante anhelo por adueñarse de nuestro destinocolectivo que sentimos quienes traemos hincada en la concienciala angustia del querer ser. Tenazmente asediadas por fuerzas ma-teriales e incorpóreas al parecer conjuradas para nuestro acaba-miento colectivo, comprendemos que solo subsistiremos como unaverdadera nación en cuanto sepamos evocar dentro de nosotrosmismos las energías necesarias para labrarnos una personalidadenteriza y mantenerla enhiesta en medio del fragoroso derrumbede tantos valores. De esta agonía por la propia personalidad –ydigo agonía en el sentido que reivindicó Unamuno– dan indicio lasdos formas de actividad intelectual que más cultores ganan ahora

Testigo y protagonista del siglo XX panameño38

Page 39: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

entre nosotros. Moral e intelectualmente la novela panameña va su-perando las pruebas iniciales y dispone ya de un inventario no muynumeroso, pero sí de apreciable calidad. La pesquisa de la tierra ol-vidada del ayer comienza a descubrir los rastros de los caminoshundidos y las huellas del peregrinaje de las generaciones predece-soras. Tales esfuerzos son reflejos presagiosos de que está amane-ciendo en el ánima panameña la preocupación por su sino, por suser y mismidad, por su perduración, por su futuro. Historiador ynovelista nos ofrecen testimonios de la aventura del hombre quevienen a iluminar zonas penumbrosas de nuestro ser, a darnos atis-bos y señales para nuestro porvenir. El acto que se cumple estanoche, bajo el patrocinio de la Academia Panameña de la Historiay la Universidad de Panamá, significa nada más que una tentativade estima en la contribución de dos hombres ilustres, cada uno ensu tiempo y medida, a la formación de la conciencia panameña.

La vida de Guillermo Andreve comprende sesenta y un años,entre el 8 de agosto de 1879 y el 10 de octubre de 1940. Participa delas dos décadas finales del período de unión a Colombia y de lascuatro primeras de la era republicana independiente. Durante suinfancia fenece uno de los ensayos políticos más interesantes en laevolución hispanoamericana, el del radicalismo colombiano, y seestablece firmemente un concepto y un modo de gobernación quese prolonga por cuarenta y cinco años y tiene dilatadas consecuen-cias en el devenir de la nación panameña. El mozo Andreve nutrirásu pensamiento y encontrará paradigmas de conducta en las ense-ñanzas y los gestos de un grupo de hombres que, ya en el poder,ya en la oposición, ocupan prevalente puesto en la escena colom-biana durante largos lustros a partir de 1860. Todavía en sus añosde madurez volverá hacia ellos la mirada. En defensa de sus doc-trinas y a la invocación de sus nombres proceros estrenará supluma de escritor y sus armas de guerrillero. El resplandor del al-zamiento liberal de 1889 encandila al joven nunca saciado de lec-turas románticas. No mueren aún en Hispanoamérica los ecos de

Diógenes de la Rosa 39

Page 40: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las metáforas resonantes de Víctor Hugo y el adolescente enroladoen la asonada o la montonera se siente un héroe literario que buscael furtivo beso de la gloria militar como el de su primera enamo-rada. Esperamos todavía el novelista que rehaga con lozano vigorlas andanzas de aquellos zagales revolucionarios de fines de sigloque, apenas sombreado el bozo, ávidos de emociones, imbuídos enansias heroicas, se fugaban sigilosamente del hogar una noche os-cura de noviembre, se perdían por las veredas de nuestra manigua,tomaban pasaje de un débil esquife que los llevaba a costas extran-jeras y amanecían cualquier día en el campamento de DomingoDíaz o de Manuel Antonio Noriega o iban a enrolarse bajo las ban-deras de Belisario Porras y Benjamín Herrera. Andreve fué unode ellos. Unas sobrias notas autobiográficas, veladas en algunospárrafos por tenue neblina melancólica, relatan sus andanzas in-surgentes. De vivac en vivac. Una escaramuza seguida de otra.A órdenes hoy de un jefe, mañana a las de otro. Y la vuelta al senofamiliar, quebrado el esfuerzo, pero acendrada una valiosa expe-riencia, una certidumbre orientadora. La separación definitiva deColombia se acercaba, apurada por fuerzas históricas irresistibles.Marchó en la poblada del 3 de noviembre de 1903, y consumado elacto separatista, quedó incorporado a las jerarquías superiores delrecién nacido ejército nacional. “Todavía no había cumplido vein-ticuatro años”, dicen las Notas citadas.

Vista desde fuera, a través de un criterio político formalista, laindependencia parece una ruptura. Enfocada desde dentro, histó-ricamente, nos presenta una evolución que se cumple sin intermi-siones. El nuevo Estado se fragua dentro del molde jurídico de laconstitución centralista colombiana de 1885. Los hombres que asu-men su gerencia se han formado ideológicamente en el medio cul-tural colombiano. Su experiencia burocrática la acumularonalgunos en los despachos administrativos o en los estrados judi-ciales del régimen repudiado. Sólo así pueden entrar a gobernar lanueva república, sin que se produzca una interrupción fatal en el

Testigo y protagonista del siglo XX panameño40

Page 41: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

funcionamiento del aparato oficial. La república pudo marchar en-seguida sin mayores tropiezos porque no fue una revolución en elsentido sociológico sino un simple cambio de elenco dirigente. Yno tuvo que crearse tantas cosas que no pudiera conservar la ma-yoría de las pre-existentes.

Guillermo Andreve juega en esta coyuntura un papel cuya im-portancia ha precisado el paso de los años y cuyo mérito le es ina-lienable. En “Los poetas de la generación republicana”, donairosatravesura de mocedad ha señalado Roque Javier Laurenza el opti-mismo con que la joven república se dió a la tarea de hacerse suélite intelectual. Ahora sabemos que no fue aquel un tonto alarde,sino empeño fructífero que impidió que la secesión ocasionara unacesura cultural de efectos retardatarios en nuestra formación espi-ritual. Andreve percibió la necesidad y trabajó para satisfacerla.Meses después del 3 de Noviembre fundó El Heraldo del Istmo quevivió tres largos y fecundos años y fue centro motor de una granactividad intelectual. Colaboraron en la revista intelectuales ya lo-grados y novicios que se convirtieron luego en nombres significa-tivos de la literatura nacional. Sin la labor animadora y estimulantede Andreve, aquel grupo se habría, tal vez, dispersado, perdido elgusto por las faenas del pensamiento y la república habría tenidomenos poetas y escritores.

La literatura hispanoamericana, dice en alguna parte Luis Al-berto Sánchez, es hechura de burócratas. No es menos cierto que lapolítica es en parte considerable menester de literatos sustraídos desu afición y oficio. La política reclama pronto a Andreve y absorbelas energías de sus mejores años. Hace parte del conjunto de com-batientes de veinte a treinta años que se moldea, ensaya y emplea afondo bajo el magisterio político de Belisario Porras, Carlos A. Men-doza, Eusebio A. Morales, Pablo Arosemena y Ramón M. Valdés. Elrégimen liberal, iniciado con la presidencia de transición de JoséDomingo de Obaldía, le cuenta entre sus figuras de viso y le llevaa cargos de primera fila. Desempeña la Secretaría de Institución

Diógenes de la Rosa 41

Page 42: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Pública desde la primera presidencia de Belisario Porras hasta fe-brero de 1918, cuando renuncia por discrepancias políticas con elpresidente Valdés, y vuelve al cargo de junio a septiembre delmismo año. Esta vez su salida del despacho es consecuencia de unincidente que nos deja apreciar con exactitud su sensibilidad na-cionalista. Ocupado el país por las tropas estadinenses a causa dela enconada pugna electoral para la renovación de la asamblea na-cional de 1918, Andreve, jefe del ramo educacionista, dispone queno se conmemore como fiesta nacional el 4 de julio. Considera queno puede una nación intervenida por un poder extraño celebrarcomo día de libertad la fecha de la independencia del país inter-ventor. Su actitud le suscita el enojo oficial del representante diplo-mático de los Estados Unidos. Tiene que abandonar el sillónministerial. No finaliza con ello su militancia política, pero sí secancelan sus posibilidades de ascenso a posiciones más conspicuas.De 1919 hasta 1940, con diversas interrupciones, Andreve vivefuera del país en distintos cargos del servicio diplomático y consu-lar. Muere en Los Ángeles el 1 de octubre de 1940, puesta la vistaen el suelo istmeño al que intenta, inútilmente, retornar para escri-bir su última línea o pensar sus últimas reflexiones. El propio díade su muerte se dobla en la historia política del Istmo la páginafinal de un período, durante el cual el liberalismo y sus hombresdieron tono, sentido y contenido a la República. Se inicia entoncesuna etapa tormentosa. Una nueva situación que emerge de la de-cadencia del liberalismo y sigue desarrollándose todavía a travésde momentos contradictorios y caóticos.

Durante seis lustros largos la historia de la República es la his-toria del liberalismo en el poder. En todo ese tiempo el partido li-beral y sus hombres dominan tan plenariamente la vida nacionalque las consecuencias de su predominio se prolongan a despechode acontecimientos que parecieron darle término. Esa historia noha sido examinada y expuesta desprevenidamente. Al liberalismoistmeño se le ha condenado, pero no estimado en su verdadero

Testigo y protagonista del siglo XX panameño42

Page 43: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

valor. Ha sido objeto de vituperio y deprecaciones mas no del aná-lisis sociológico. Esta condena sin proceso fue fácil recurso de im-pugnadores que pudieron así exonerarse de la obligación deestablecer lo que el liberalismo es, lo que ha hecho y dejado de hacer.La indiscriminada requisitoria sirvió también para hacer pasar elcontrabando reaccionario de la negación de algunos teoremas de lageometría liberal que, como el de la libertad y la igualdad indivi-dual, no pueden ser revocados, aunque su consumación supongael avance hacia un sistema social exonerado de las relaciones deltipo histórico de sociedad que gestó y nutrió el liberalismo.

El liberalismo istmeño padece las contradicciones ínsitas en supresupuesto doctrinal. Como actividad banderiza reproduce losrasgos bien conocidos de los partidos tradicionales hispanoameri-canos. El carácter personal, más que ideológico, de las agrupacio-nes partidarias, la indefinición y confusión de las teorías y loscredos, la fluctuación de las fronteras entre los partidos que dejanamplio margen a la trashumancia de sus adeptos, la cansada alter-nación de “oposiciones” y “gobiernos” que son sucesivamente ac-tores y fiscales de idénticos pecados, conforman rasgos comunes ala vida pública de las naciones hispanoamericanas. La explicacióndel desbarajuste ha venido, finalmente, a buscarse en la índole pri-maria y el ritmo retardado de la organización económico-social, re-sultado en sí misma de la inconclusión de las tareas históricas dela guerra emancipista. La revolución de las colonias hispanoame-ricanas caía bajo el signo histórico de la revolución demo-liberalque, después de librada inicialmente en Inglaterra, pasó a los Esta-dos Unidos y luego a Francia para recibir allí impulso y sentido eco-nómicos. Políticamente derivó en una mera guerra civil que desalojóde la América el dominio peninsular, pero dejó indemne la organi-zación económico-social en que se asentaba la colonia. La ideologíarevolucionaria venida necesariamente de fuera, como la cultura im-perante, no podía ser asimilada ni consecuentemente actuada porclases incipientes y toscamente delimitadas. Los partidarios se

Diógenes de la Rosa 43

Page 44: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

congregan en torno a los caudillos. Y éstos, lejos de ser demiurgosque engendran mundos en su seno, son creación y en cierto modo,intérpretes de las condiciones sociales en que se agitan. De las quejasy anhelos de las masas oscuras, abatidas y esperanzadas se percibedeshecho eco en la ampulosa fraseología de los cabecillas políticos.Podría hacerse una fácil paráfrasis diciendo que la historia políticahispanoamericana en el ochocientos y parte del novecientos es elrelato de las rencillas de los adalides de espada o de levita. Y, sinembargo, las pugnas engendradas por el disfrute del poder no de-jaban de servir para la manifestación de las aspiraciones populares.Los caudillos, a su vez, veían la necesidad, la conveniencia de re-vestir sus arrestos de un ropaje ideológico que les hacían más omenos a la medida los teorizantes de alquiler. Y las masas que lesseguían no dejaban de poner oídos a sus proclamas ampulosas, enlas cuales intuían confusamente la imagen deformada de sus anhe-los. La propia necesidad de conservar el poder y la dureza de la re-alidad, forzaban en ocasiones a los gobernantes a emprenderreformas que a veces no comprendían o cuyas consecuencias recha-zarían si hubieran podido vislumbrarlas.

Entre los de la América Hispana, ninguno más notable que elpartido liberal colombiano por la unidad y continuidad de su pen-samiento. Cualesquiera que fuesen sus errores en el poder o en laoposición, se le ve defender sin cansancio las más extremadas tesisdel ideario liberal. De 1848 a 1880 dispone de una constelación deideólogos notables y de jefes políticos que atesoran abundante ma-terial para la biografía y con los cuales se empeña en ensayos quese desploman agobiados por condiciones económico-sociales in-contrastables. Un vasto país de inertes fuerzas económicas, divi-dido en grandes regiones despobladas, sin hombres de empresa niuna clase numerosa de propietarios rústicos, apenas con una del-gada capa de artesanos, no podría resistir el tratamiento constitu-cional de 1863, el federalismo integral, con que intentase darsolución al problema de la libertad y bienestar del individuo. Pero

Testigo y protagonista del siglo XX panameño44

Page 45: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

si examinamos desprevenidamente su actuación, llegaremos acomprender que el liberalismo ha sido en Colombia agente de ci-vilidad y cultura y fermento de la evolución social.

El liberalismo istmeño es su legítimo descendiente. Sus prime-ras figuras llegaron a la adultez durante el período colombiano.Sus maestros fueron los teorizantes y pensadores de la generacióndel 63. Las masas liberales panameñas habían escogido ya sus jefesantes de 1903 y les habían seguido en las peripecias de la paz y laguerra. El auge popular del liberalismo en el Istmo, que se acentúadesde mediados del siglo pasado, puede considerarse en gran partecomo la reacción del panameño contra el severo centralismo a quetrataron de someterlo los gobernantes santafereños y que se hizomás hosco a partir de 1885. Podría decirse que, hasta cierto punto,el liberalismo y el nacionalismo istmeño se identifican. No pornada fue Justo Arosemena, liberal, el más sobresaliente personerode las necesidades y aspiraciones autonomistas de los panameños.La república de 1903 nacía, pues, en circunstancias que hacían po-sible una inmediata y exhaustiva aplicación del presupuesto polí-tico liberal. Sin embargo, fue obra de transacción. Los conservadoresobtuvieron posición dominante en el primer gobierno republicano.Y, cuando se trató de forjar la armadura jurídica del nuevo Estado,liberales y conservadores saldaron sus diferencias en el texto de laConstitución de 1904, inspirada en la colombiana de 1886, cuyofuerte sabor centralista le hacía confesar a Miguel Antonio Caro,su principal genitor, que se le había dado a Colombia una Consti-tución monárquica, “pero desgraciadamente electiva”. La transac-ción de 1903 obligó a los liberales a ceder el poder durante cuatroaños. De allí en adelante, y por más de cinco lustros, los ejercieronsin interrupción ¿Cuál es el balance de su obra? Con todos sus de-fectos, no el menor de ellos su presidencialismo extremo, la Cons-titución de 1904, contiene de modo integral el esquema clásico delos derechos y garantías individuales. Con todas sus falsedades, lavida política bajo los gobiernos liberales discurrió dentro de ciertas

Diógenes de la Rosa 45

Page 46: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

normas de convivencia que permitían la expresión más o menosfranca de las opiniones disidentes. Empero, la deformación del su-fragio cubrió de descrédito a los gobiernos liberales y fomentó laindiferencia e incredulidad política que rebotarían más tarde sobreel propio liberalismo. Sin embargo, anotados sus insuficiencias ysus errores, el equipo de prohombres liberales que organizó la re-pública y la gobernó durante treinta años consecutivos no ha sido,en punto a capacidad, preparación, seriedad y sobriedad mental,superado por las generaciones que les han sucedido. Pablo Arose-mena y Ramón Valdés como escritores, fulgurante e impetuoso eluno, terso y convincente el otro, no pierden su puesto. Belisario Po-rras y Carlos A. Mendoza como forjadores y conductores de par-tido siguen impares. Eusebio A. Morales es aún el estadista de mássólida arquitectura intelectual que ha pasado por las estancias gu-bernativas. La instrucción popular gratuíta y laica y una serie deinstituciones que abrieron camino a una evolución progresista, seacreditan a la obra del liberalismo istmeño.

En el terreno de la acción, el caudillismo y el olvido de la edu-cación política del pueblo aparecen como la falla más lamentabley una de las causas principales de la decadencia liberal. Hemosdicho que, el caudillismo fue producto natural de las condicionesque gestaron la independencia y la república en Hispanoamérica.A través de los caudillos se hicieron presentes, en la vida pública,intereses e ideas que en otros países más evolucionados actúan me-diante partidos e instituciones. El caudillaje republicano fué, ini-cialmente, herencia de nuestra unión a Colombia. Mendoza yPorras poseían un caudal proselitista que habían formado durantesus años de insurgencia contra la hegemonía conservadora. Peroel curso ulterior de su actividad recibe la influencia de las circuns-tancias en que se cumplió nuestra secesión de Colombia. La relativasuavidad con que se efectuó el movimiento y la perspectiva de unavida nacional exenta de riesgos mayores, aflojan los resortes vitalesde los grandes jefes del liberalismo que durante tantos años habían

Testigo y protagonista del siglo XX panameño46

Page 47: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

vivido en tensión constante. Quizás creyeron asegurada de una vezy para siempre la república liberal. O fue, tal vez que, polarizadahacia el liberalismo la adhesión de una preponderante o mayoríapopular, les faltó el acicate de un adversario pugnaz y poderoso yles sobraron energías para entretenerse en reyertas menores de fa-milia. Poco a poco se agotaba el contenido ideológico de las dosgrandes alas liberales, entre las cuales no había divergencias teóricasdiscernibles. Fuélas saturándose un acre personalismo que progre-sivamente enrareció la atmósfera política y terminó por engendrarun oportunismo burocrático cada día más insoportable. Los caci-ques rústicos, los gamonales desalojaron al pueblo como sustentá-culo del régimen liberal. El mecanismo del compadrazgo sustituyóal incipiente sistema de partidos de opinión, imprescindibles al fun-cionamiento de la democracia. El programa de fomentar una ampliay estable clase de labradores independientes, que habría sido factorde democracia, se redujo a un mediocre reparto de tierras que sirvióde estímulo al latifundismo. La educación política de las masas fuetotalmente sustituída por el culto personalista.

Tal es, en parco resumen, el proceso de la decadencia del libera-lismo istmeño. No puede hablarse de los hechos que la informaronsin mencionar a Guillermo Andreve, quien fue oportunamente sen-sible a su presencia e intentó detenerla en lucha contra circunstanciasque le vencieron. Andreve estuvo en relación estrecha con los caudi-llos, junto a los cuales adquirió estatura política, aunque no llegójamás, quizás por faltarle temperamento de conductor de multitudes,a ganar adhesión de éstas. Es indudable que trató de formarse unabase política para el ejercicio de un programa al que dió concreta for-mulación desde 1922. Mas volvió y dirigió su mirada y su voz haciaciertos grupos profesionales de una clase media que, económica-mente desarraigada, feudataria del presupuesto oficial e indigesto deideas a medio cocer, permaneció impermeable a su llamamiento.

Observador y reflexivo, como Eusebio A. Morales, supo des-cifrar los síntomas de la desintegración liberal. Los problemas a

Diógenes de la Rosa 47

Page 48: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que el liberalismo no había sabido enfrentarse daban origen a he-chos y fuerzas que se volvían en contra suya. El atraso económicodel país, la escasez de actividades productivas, el carácter parasi-tario de las mayores fortunas, la contradicción entre un campo lán-guido y ciudades congestionadas, la atonía de las fuerzas socialesy políticas reclamaban reformas y rectificaciones que los dirigentesliberales esquivaban. Andreve se hizo vocero de tales urgencias. Yaen discursos leídos de 1913 a 1917 en diversos actos públicos anotalas complicaciones económicas provocadas por la construcción delCanal y denuncia las manifestaciones de la perturbación moral, po-lítica y social que precisa combatir. Los últimos años de su vida es-tuvo abogando por una renovación ideológica y programática delliberalismo que le potenciara para encarar las necesidades de lostiempos. Las “Cuestiones Legislativas” (1924), las “Consideracio-nes sobre el liberalismo” (1931), y el discurso titulado “AlfonsoLópez y el liberalismo panameño” (1934), proponen tesis y recla-mos reformistas. Liberal medular, no acepta que el liberalismofuese un precipitado histórico y, como tal, temporal, transitorio yperecedero. “El liberalismo, gustaba de repetir, es una recta tiradaal infinito”. En las citadas “Consideraciones” hizo una síntesis delas ideas que había madurado en una década de trajín por dos con-tinentes y presentó al partido de toda su vida un proyecto de de-claración de principios y de programa. Describe al liberalismoasediado a la derecha por la reacción autorizada y a la izquierdapor las tendencias socialistas. “Los postulados del liberalismo –sos-tiene– no han perdido su valor. Cumplidos, sí, en parte, se amplíancada día con las nuevas necesidades originadas por las nuevas con-quistas de las ciencias y las artes. Son pocas, casi ninguna, las aspi-raciones modernas, las que proclaman los nuevos partidos deizquierda, que el liberalismo no puede aceptar, propugnar e incluíren su programa”. Solicita “una renovación de la idea liberal queuniera los grandes principios que ayer fueron sol de ventura y es-peranza, con los que hace necesarios la vida moderna, en que el

Testigo y protagonista del siglo XX panameño48

Page 49: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

factor económico adquiere alto valor, en que el obrero y el agricultorclaman por un tratado de igualdad legal con los demás sectores so-ciales y en que la mujer necesita ocupar puesto al lado del hombrecomo su compañera en aspiraciones, en luchas y en recompensas”.En otro aporte sostiene que “para efectuar una transformación yuna renovación social administrativa y política el liberalismo mo-derno debe ser esencialmente constructivo, como dice Vicente Gay,y sostiene que la propiedad privada debe estar subordinada a de-beres sociales; que el Estado debe ser intervencionista: que la liber-tad individual esté sometida a las exigencias de la solidaridad socialy, en fin, que la democracia no es sólo un concepto político sino tam-bién y primero que todo un concepto social”. Creía, también, que elliberalismo es, más que una teoría un temperamento y una actitudque se funda en el concepto de la iniciativa individual como fuerzamotriz del desarrollo social y en el derecho a que esa iniciativa dis-curra sin coerciones no razonables. Identificaba el liberalismo conel progreso y lo veía, con sus palabras, situado en el justo medio yalejado de toda violencia extremista, de derecha o de izquierda.

No son estas ideas originales. Pero sí es muy suya la tenacidadal reiterarlas y proponerlas como un programa capaz de rescatarla República de la crisis prolongada que la aprisiona. No se conciliaquizás con la índole de esta oración la crítica de tales ideas ni po-dría ahora analizarlas con rigor y amplitud. Sólo cabe advertir que,el liberalismo, no obstante, sus fórmulas universalistas, es uncuerpo de teorías y postulados limitados en cuanto a tiempo y es-pacio. Invención de una clase que dió con esa ideología, explicacióndel mundo social y justificación de sus intereses y que, llegada asu plenitud, se vuelve contra las consecuencias de sus propios pos-tulados. En el punto extremo del drama social de nuestro tiempoestá el problema de la libertad que es insoluble si no se resuelvepreviamente el de la propiedad. Sea porque, como lo sostiene Fran-cisco Ayala en “El problema del Liberalismo”, corresponde justa-mente a su esencia el resistirse a la realización plena, incluso de su

Diógenes de la Rosa 49

Page 50: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

propia idea, o porque, como lo indica Laski en “The rise of Libera-lism”, está compuesto de elementos varios y hasta contradictorios,lo cierto es que el liberalismo como teoría es fabricación de unaclase posesora y como praxis no ha podido desprenderse jamás dela consecuencia del reconocimiento de la propiedad como institu-ción jurídica. Y es justamente el desarrollo gigantesco de los mediosde producción en cuanta producción social lo que convierte en unasobrevivencia la propiedad privada que el liberalismo proclamacomo un derecho. Pero, sea como fuere, la superación del libera-lismo implica la conservación de las realizaciones liberales que yaestán integradas en la evolución histórica como condición de unprogreso ulterior. No se trata de borrar lo que el liberalismo hahecho, sino de completar su tarea inconclusa. Algo de esto queríaGuillermo Andreve. Vivió sus últimos años como un desencantado.Comprendía muy bien que el mundo en que había vivido y lasideas que había amado desde su adolescencia pasaban trance mor-tal. Y poseía la perspicacia necesaria para ver que, dado el signo delos tiempos, lo que se anunciaba no traía nada mejor. Sus últimosescritos, como el prólogo a los recuerdos de campaña del generalDomingo Salvador de la Rosa, están inmersos en luz crepuscular.Conservo una carta suya, escrita un año antes de su muerte, en lacual me dice, a propósito de una excitativa mía: “Es posible queahora que he cumplido sesenta años y ya estoy en la escala de lanave política casi a punto de abandonarla, y con las mismas im-presiones que dio a conocer Henry Clay poco antes de morir, es-criba alguna cosa sobre lo que vi, actué, escuché y leí en aquellosdías fini-seculares”. La muerte que presentía y esperaba no le diótiempo a poner mano en esa obra que habría agregado una contri-bución valiosa al entendimiento del pasado. Pero, aunque así nofuese, es indudable que, por sus desvelos, sus preocupaciones y suacción, no está en deuda con nuestra historia.

En el homenaje que con motivo del centenario del nacimientodel creador del Estado de Panamá se le rindió en esta misma aula

Testigo y protagonista del siglo XX panameño50

Page 51: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

máxima del Instituto Nacional, decía don Guillermo Andreve queHerrera y Arosemena eran “entre el escaso número de panameñosilustres los que más le habían atraído y subyugado desde niño”. Eljefe del ejército legitimista, por la templanza cívica que había de-mostrado al no colocar el militar sobresaliente que era sobre el ciu-dadano eminente que también fué. Y el filósofo del derecho, por lahonestidad de una conducta en que los actos y las ideas se integra-ban en unidad indeficiente. Y, no sin expresar su temor ante la di-ficultad de la empresa en cuyo desempeño le sostenían sólo “elentusiasmo y la sinceridad”. Hizo en treinta sobrias páginas el elo-gio de don Justo.

Parejo sentimiento de incapacidad me domina en estos mo-mentos al tener que referirme en unos cuantos párrafos a una fi-gura tan esencial como la de Justo Arosemena. No se trata de unapersonalidad compleja en cuya alquimia espiritual se mezcla, envariada proporción, elementos de grandeza y de miseria. Ni de unser irregular y atrabiliario en carrera impetuosa a través de zonasde luz y sombra. Ni de una inteligencia desasosegada y ambiciosaque se sumerge sucesivamente, sin dejar reposar su curiosidad enninguna, en la hondura de todas las interrogaciones. Vida tan pa-reja y continua la suya, vocación tan certeramente orientada y sos-tenida, labor tan metódicamente adelantada, dan una visión deJusto Arosemena muy distinta de la imagen que llevamos en lamente del hombre público americano del siglo XIX. Y, no obstante,la unidad de su figura, hay en ella numerosas facetas cada una delas cuales subyuga el interés del estudio.

He vacilado mucho entre el deber de cumplir el compromisocontraído con el señor Rector de la Universidad Nacional y el es-crúpulo de no decir palabras livianas a propósito de un hombreejemplar en todos sus aspectos ¿A cuál de éstos dirigir mi curiosi-dad? ¿Me entregaría al intento de descender hasta las aguas pro-fundas de esa personalidad exteriormente sin sobresaltos pararevelar el dramático conflicto de que él mismo habló, entre el actor

Diógenes de la Rosa 51

Page 52: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y el espectador, entre el razonador que quiere llegar a la médula se-creta de la conducta de los hombres, desasido de toda preocupaciónextraña a su afán de saber, y el ciudadano que debe actuar como su-jeto de partido? ¿O trataría de hallar el origen de esa singular y gla-cial indiferencia por las posiciones del poder político, cuya génesis,evolución y funcionamiento buscaba con infatigable ahínco? ¿O sededicaría a una cuidadosa exploración de su pensamiento para se-ñalar las corrientes madres que lo nutrieron y las influencias exter-nas que determinaron su curso? ¿O a la arriesgada tentativa dedefinir la actitud y convicción filosófica de este positivista escépticoque pone en la portada de un voluminoso tratado de derecho polí-tico comparado un pensamiento conciliador de Macauley?

La tentación de correr cualquiera de esas cautivadoras aven-turas ha sido sumamente poderosa y sólo me detuvo la responsa-bilidad de sujetarme al tema señalado. Y este, en verdad, no esmenos sugeridor. Justo Arosemena fue un pensador de preocupa-ciones universales, no obstante haber conducido parte mayor ymejor de sus esfuerzos hacia las investigaciones jurídicas. Sintiósiempre el deseo de ver mundos y entre los hombres de su genera-ción fue de los más viajeros. Y a pesar de ello, el interés por la tierrade su nacimiento estuvo constantemente encendido en su ánimo.Lejos del Istmo, por largas temporadas a veces, los percances y an-helos de esta angosta cinta telúrica mantuvieron siempre activa sumente. Ante todo, el gran problema trágico de la comunicación in-teroceánica que, apenas se esbozaban los contornos istmeños en lascartas de navegación, aparece unido por ataduras fatales a la cues-tión primordial de nuestro ser y expresión como conjunto humano.En el Examen sobre franca comunicación entre los dos océanos,terminado de escribir en Panamá –simbólica coincidencia– el 3 denoviembre de 1845 y publicado el año siguiente, discute el asuntodesde el punto de vista panameño. Arosemena se manifiesta “in-teresado vivamente en la cuestión como istmeño, pero amante sin-cero de la verdad”. Hace una exposición espaciosa de los distintos

Testigo y protagonista del siglo XX panameño52

Page 53: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

aspectos y posibilidades del tema para concluír proponiendo, comoúnica solución inmediata posible, la “construcción de un buen ca-mino provisorio entre Panamá y Portobelo”. Los problemas mate-riales que entonces, y fundamento, le parecían insuperables a donJusto quedaron resueltos sesenta años después. De igual modo hanperdido también actualidad muchas de sus consideraciones. Perola singular penetración de su inteligencia queda demostrada en susadvertencias respecto a “los errores o exageraciones que sobre losbeneficios para nosotros de una franca comunicación por el Istmose han propalado”. La conversión del país en depósito de las mer-cancías destinadas a otros estados y la repercusión de la vía porconstruirse en el porvenir del comercio y la industria locales, sonaspectos debatidos con notable propiedad y perspicacia. El opús-culo entero transparenta la aprensión de que el establecimiento dela franca comunicación intermarina, cualquiera que fuese el medioescogido, pudiera afectar la independencia y deprimir la persona-lidad jurídica del Istmo. Ella le abstiene de resolverse por la ideadel canal interoceánico. “Sabemos bien –dice– que los intereses delgénero humano son los intereses de todos sus miembros, y que loútil para todo el mundo no podría serlo menos para nosotros. Perotambién estamos convencidos de que la situación actual de estospueblos demanda una palanca que obre específica e inmediata-mente, a fin de levantarlos al nivel de los progresos generales detodos los otros. Cuando esto suceda, cuando a virtud de poderososy particulares estímulos el Istmo sea un pueblo industrioso quehaya asegurado su subsistencia y aun su abundancia, podremosconfundir sin recelo nuestros intereses con los intereses de la hu-manidad”. Estas cautelas y reservas llevan implícitas anticipacio-nes proféticas que la histo ria ha confirmado luego con lacerantesrealidades.

Diez años después Justo Arosemena escribe una obra que cons-tituye indudablemente el verdadero manifiesto de las aspiracionesnacionalistas panameñas. Las actas de 1821 y 1903 son proclamas

Diógenes de la Rosa 53

Page 54: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

políticas. La obra de Arosemena es un denso y ponderado tratadohistórico-sociológico que explica la necesidad de un Estado Is-tmeño soberano y justifica el anhelo de independencia de los pa-nameños. Don Justo escribe el libro para sustentar su proyecto dereforma constitucional que erigía el Estado de Panamá como entidadautónoma dentro de la Confederación Granadina. “Trata –dice– deesclarecer una idea que concebí hace cuatro años, que he perse-guido constantemente desde entonces, y en cuyo triunfo veo fin-cado el bienestar posible de la tierra de mi nacimiento”. La geo-grafía, la historia, la economía, la ciencia política, son consultadaspara demostrar la justicia y conveniencia de que Panamá reciba“una organización distinta, una organización netamente federal,que no le haga por más tiempo onerosa la dependencia al gobiernosupremo de otro país: dependencia aceptable, útil y honrosa, si noataca sus derechos y sus intereses, pero altamente injusta e intole-rable, si compromete los beneficios que el Gobierno está destinadoa producir, en donde quiera que un puñado de hombres se reúnanpara llenar sus grandiosos destinos sobre la tierra”. Arosemenatriunfó y el Estado del Istmo fue una realidad que confirmó luegola Constitución de Río Negro. Pero las peripecias del Estado Sobe-rano no correspondieron a las grandes ilusiones de su creador. Lareacción muñista le puso término al experimentado federalista. Pa-namá quedó convertido en departamento férreamente dependientedel centro santafereño y sus penalidades recrudecieron. El 3 de no-viembre vino a sacar la conclusión definitiva del alegato de donJusto. Pero también a poner en vigencia algunas de sus sagaces pre-venciones de1845. La historia es así. Procede por contradiccionesy realiza sus grandes síntesis combinando en variable proporciónlos sacrificios y las retribuciones.

Las cuestiones que tan entrañables fueron a los dos varones aquienes en este momento honramos no encuentran todavía res-puesta ni solución plenas. La independencia política que don Justoconcebía engravada a la libertad del ciudadano se ha realizado

Testigo y protagonista del siglo XX panameño54

Page 55: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

apenas parcial y precariamente. La descomposición política ymoral cuyos síntomas primeros tanto inquietaron a don Guillermoha invadido todas las zonas de la vida pública. La obra que recibiósus mejores energías todavía se erige como tarea perentoria antelas actuales generaciones. Sin embargo, la metodología que ellosejercitaron no compagina cabalmente con las realidades consi-guientes, a las transformaciones labradas por el decurso histórico.La seguridad vital del hombre no es asequible a espaldas de la li-bertad, mas tampoco mientras la igualdad jurídica no tenga sólocomo supuesto teórico, sino también como suelo real sustentada laigualdad social.

De otra parte, la consolidación de la nacionalidad y la creaciónde una cultura nuestra, objetivo a que don Justo y don Guillermo,cada cual en su hora y conforme a su personal condición, libraronsostenidos esfuerzos, se proponen hoy dentro de un perímetro decircunstancias extraordinariamente complejas. Es una de las másserias contradicciones de nuestro tiempo la exacerbación de las cri-sis nacionalistas dentro de un mundo en que la portentosa expan-sión de los instrumentos materiales de la civilización y el impe-tuoso desarrollo de la ciencia han cubierto la superficie de la tierray reducido las fronteras de los estados a pocos residuos de unaépoca periclitada. El dogma de la soberanía nacional fué el arieteirresistible que derrumbó las aristocracias feudales y sometió arti-culaciones obstructoras de la formación de conjuntos hermanos demayor extensión y riqueza.

Pero las estratificaciones de poder que ha engendrado yerguenahora formidables obstáculos para el acceso a formas de organiza-ción que posibiliten al hombre una vida más plena y digna. La de-fensa de los pueblos débiles frente a las pretensiones subyugadorasde las grandes constelaciones de poder y la promoción de su desa-rrollo material y espiritual pueden hacerse hoy en nombre de prin-cipios de superior categoría. No hay para ello que servirse deargumentos sospechosamente parecidos a los que utilizan tantos

Diógenes de la Rosa 55

Page 56: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

tiranuelos para, en nombre de la Providencia divina, y a truequede transitorias ventajas materiales, mantener a los pueblos bajo eloprobio y la abyección. La tarea de reconstruír la nacionalidad,como residencia de hombres libres, nos la presenta hoy la historiadentro del contexto de una lucha universal para la liberación inte-gral de la humanidad, hoy divida por ambiciones esclavizadoras2.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño56

2 Cuadernos de Cultura Panamá, año 1, n.° 1, noviembre de 1952, Panamá, República de Panamá.

Page 57: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3Creación y extinción del

Estado Federal de Panamá

Cuanto había de instintivo y elemental, de informe resenti-miento, de irritada frustración en el separatismo istmeño adquierearquitectura técnica gracias a la ideación de Justo Arosemena. Paralo que, en tres ocasiones distintas, a lo largo de diez años, intentaraedificarse mediante la ruptura de un pacto y una legalidad pree-xistentes, Justo Arosemena buscó medios jurídicos acordes con supensamiento evolucionista y positivista. Dueño de una inteligenciavigorosa y analítica, madurada prontamente, las reflexiones que vahilando en el estudio de las condiciones istmeñas y de los interro-gantes que erige frente al destino de nuestro país, configuran en sumente un prospecto de respuestas ideales en cuya realización com-prometerá toda su energía de legislador y político. El Estado Fede-ral de Panamá fue su pasión y creación.

Diputado del Istmo, por la vez primera en la Cámara de repre-sentantes de la Nueva Granada en el ao de 1852, propone en unacto reformatorio de la Constitución la erección del Estado Federalde Panamá. Sus razonamientos poseen gran poder de persuasión.El Senado aprueba la iniciativa que necesita luego la aprobaciónde la Cámara de Representantes. Se interpone una de las explosio-nes políticas propias de un pueblo que no puede encontrar sus pro-pios cauces de convivencia. El golpe de estado del general JoséMaría Melo rompe el régimen constitucional y provoca la guerracivil. Triunfa después de recia contienda la causa legitimista. A los

Page 58: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

istmeños les cuesta el cruento episodio no sólo la dilación del pro-yecto autonomista, sino la muerte del caudillo y presidente del Es-tado Libre, el general Tomás Herrera. Restaurado el régimenconstitucional, el acto reformatorio se aprueba el 27 de febrero de1855.

En cumplimiento de dicho acto, el 15 de julio de 1855 se reúneen la ciudad de Panamá la Asamblea Constituyente del Estado.Después de los rituales de instalación elige al doctor Justo Arose-mena, jefe provisional y le da posesión del cargo el día 18 delmismo mes. El 17 de septiembre estaba adoptada la Constituciónsobre la base del proyecto de don Justo, quien, según el texto cons-titucional, debería ejercer el cargo hasta el 10 de octubre del año si-guiente, cuando le sustituiría quien fuese elegido por el votopopular. Don Justo pensaba de modo distinto. En los dos meses es-casos de ejercicio gubernamental, desplegó intensa y comprensivatarea de orientación y organización gubernamental, así como deamplia y certera enunciación de las reformas de toda índole quehabrían de administrar en el Istmo para que la nueva forma de go-bierno justificara la demanda autonomista. Pero diez días apenashabían transcurrido desde la sanción del estatuto constitucional,cuando el Dr. Arosemena presentó renuncia irrevocable del cargo.La carta en que la razona sigue siendo para los istmeños paradig-mas de moral ciudadana… “yo pertenezco –dice en uno de susapartes– a una familia extensa de la que varios miembros sirven oservirán después empleos muy importantes; y un gobierno cuyojefe en el ramo ejecutivo se hallase ligado, por estrechos vínculosde parentesco, a las personas que sirvieron bajo sus órdenes, o en-cabezaron los otros ramos del poder público, merecería con sobrade razón el calificativo de oligárquico». No hicieron desistir a donJusto el rechazo de la dimisión por la Asamblea, en donde predo-minaba una mayoría conservadora, ni las súplicas de amigos y co-partidarios. El 2 de octubre reiteró su decisión e hizo dejación delpoder.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño58

Page 59: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Bajo tan alto magisterio emprendió su recorrido de veintidósaños el Estado Federal del Istmo. Pero no tardó en sufrir inconta-bles descarríos y vicisitudes. La vida istmeña jamás pudo exone-rarse de la influencia de las preocupaciones, pasiones, intereses delcentro que se añadían, complicándolas, a los factores locales deinestabilidad política y estagnación social. Una nueva conmocióncolombiana hace zozobrar el Estado. Los designios hegemónicosde Mariano Ospina Camacho, presidente de la Confederación Gra-nadina, provocan la insurrección de los Estados, acaudillados porel general Tomás Cipriano de Mosquera, quien gobierna en elCauca y se subleva en julio de 1860. Los estados de Bolívar y elCauca suscriben en Cartagena, el 10 de septiembre siguiente, unpacto de unión que les desliga de la Confederación Granadina paraconstituir los Estados Unidos de Nueva Granada. Después de al-gunas incertidumbres la rebelión conquista triunfos que, un añodespués, de iniciada, en julio de 1861, culminan con la entrada deMosquera en Bogotá.

Cuando estalla el movimiento ocupa la presidencia del Estadopanameño don José de Obaldía, quien en el curso de una intensatravesía política había derivado desde el liberalismo al conserva-tismo. La solidaridad política con el gobierno central y sus antiguasideas separatistas, no sólo le movieron a situar el Istmo en posiciónde neutralidad sino a proponer a la legislatura, en caso de que la re-belión triunfara, la independencia bajo la protección de los EstadosUnidos, Francia e Inglaterra. La paz istmeña permaneció inalterada.Se realizaron las elecciones para el bienio 1860-1862 y fue electo eljoven conservador don Santiago de la Guardia. Mosquera, instaladoya en Bogotá, instó al nuevo gobernante istmeño para que se su-mara al pacto de Cartagena. De la Guardia, respaldado por sus co-terráneos, rehusó la invitación. Mosquera destacó entonces comoplenipotenciario al doctor Manuel Murillo. Después de largas deli-beraciones se suscribió en Colón, el 6 de septiembre de 1861, el fa-moso convenio. El Estado Federal de Panamá se incorporaba a los

Diógenes de la Rosa 59

Page 60: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Estados Unidos de la Nueva Granada, sucesores de la Confedera-ción Granadina, pero mediante concesiones que, como se ha dicho,casi montaban al reconocimiento de su plena independencia. Mos-quera, como veinte años antes el presidente Caicedo, consideró nuloel convenio de Colón, no obstante, las gestiones para las cuales secomisionó al doctor Arosemena. Una fuerza colombiana, al mandodel coronel Peregrino Santa Coloma, llegó al Istmo. Santiago de laGuardia trató de resistirla. Pero una revuelta local, apoyada por elmilitar extraño, lo depuso y le hizo perder la vida en el combate deMatapalo o Río Chico el 19 de agosto de 1862.

La Constitución de 1863, expedida en Río Negro, llevó a susextremos el pensamiento radical. El Istmo figuró como uno de losestados soberanos que formaban los Estados Unidos de Colombia.Pero tal soberanía fue ficticia. El poder central impuso sus deter-minaciones a través de los comandantes de la guardia nacional. Unchoque entre estos y el gobernante legítimo del Istmo podía serirremediable para el último. Tal le ocurrió al doctor Pablo Arose-mena, desconocido y depuesto por el general Sergio Camargo enoctubre de 1875. La reacción centralista, apadrinada por la defec-ción de Rafael Núñez en 1885, decapitó la constitución de RíoNegro y con ella al Estado Federal de Panamá. En la constituciónde 1886 el Istmo fue reducido a territorio nacional colombiano, de-pendiente del presidente de la República. La vida política istmeñadescendió a los más bajos fondos. Enervada por el oro del CanalFrancés, la masa popular se ausentó de toda preocupación por lascosas del gobierno. La repulsa del centralismo colombiano fue talvez uno de los factores que hicieron triunfar en el Istmo las armasliberales en la guerra de los Mil Días. Y ésta, a su vez, fue el prólogodel movimiento separatista que culminó el 3 de noviembre3.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño60

3 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 40.

Page 61: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4Guillermo AndreveLa tragedia de su deshora

I

Nuestro ayer espera ser reconstruído y revaluado. Como todoslos pueblos hispanoamericanos, hemos hecho una patética historiano descrita ni interpretada con justeza hasta hoy. Décadas de luchastremendas y de agobiadores silencios no han merecido sino incom-pletos e inseguros intentos de exposición o indagación. Nuestrocercano pasado, el que comenzó en 1903 y no deja de ser presente,con estar ligado a nuestras vidas, es tierra incógnita cuyo misterionadie quiere rasgar. Unos por simple miedo personal a la verdad.Otros, por incapacidad orgánica de tropezar con ella. Los más, porfalta de conciencia histórica, por desconocimiento del enlace de lasetapas del proceso histórico. Pero la comprensión del pasado no eslujo ni pasatiempo. Es necesidad muy actual. Cuando un pueblo,o dentro de un pueblo un conjunto de hombres quiere de verasotear su porvenir tiene previamente que revisar su pretérito. Nuncapodrá ser lo que aspira ser sin saber lo que ha sido. El hoy siemprees, en parte, un revivir del ayer y un previvir del mañana. Y estoasí tanto para las épocas plenas, ecuánimes y remansadas que sue-len denominarse clásicas como para las estremecidas y apasionadasque llamamos revolucionarias y románticas. Ninguna revolución,puede, en realidad, renegar del pasado, aunque lo niegue y sobre-pase, porque ese pasado la engendró y le deja algo incierto. Todarevolución lleva sustancias de la época precedente y es necesario

Page 62: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que conozca a cabalidad para saber lo que debe conservar, superán-dolo, y destruír con la negación. La ignorancia de ello convierte a lasrevoluciones en revueltas, en remedio irritante del pasado que pre-tendían destruir, en exageración de sus rasgos más desagradables.

II

La historia de la república ensambla en la historia del libera-lismo istmeño, del partido liberal y sus hombres. Durante más decinco lustros ese partido y esos hombres dirigen, coloran, influyende modo tan irresistible la vida nacional que las consecuencias yaún ciertos modos de su actuar siguen vigentes bajo aparienciascontrarias. Esa historia no ha sido examinada ni expuesta objetiva-mente. Al liberalismo istmeño, su obra y sus hombres, se le ha con-denado, pero no enjuiciado, valuado o estimado en su verdaderasustancia. Ha sido víctima de la diatriba y la excomunión, no objetode la crítica sociológica. Esta condena sin proceso responde, comotodas las de su género, a intereses baratos. Les permitió a los im-pugnadores del liberalismo exonerarse de la obligación de estable-cer lo que es y lo que ha hecho o dejado de hacer. Hizo fácil, asímismo, que dentro de la requisitoria contra las falencias del libe-ralismo se deslizase de contrabando la impugnación de aquellosaspectos afirmativos de su obra que contrariaban los prejuicios os-curantistas de ciertos círculos reaccionarios agazapados en los rin-cones de la vida nacional.

III

El liberalismo istmeño, como doctrina, posee las contradiccio-nes inherentes a la teorización liberal. Como partido, reproduce loscaracteres de los partidos políticos hispanoamericanos. La índolepersonal, más que ideológica, de las agrupaciones políticas, inde-finición y confusión de las teorías y los credos, la imprecisión de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño62

Page 63: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las fronteras entre partidos que consienten una trashumancia cons-tante de sus adeptos, la eterna letanía de gobiernos y oposicionesque son sucesivamente actores y fiscales de idénticos pecados,constituyen rasgos comunes de la vida de las naciones hispanoa-mericanas. La explicación del fenómeno ha venido, finalmente adescansar en la falta de diferenciación y madurez económico-social,resultado en sí mismo de la interrupción de las tareas que se pro-puso la guerra emancipista. Históricamente, la revolución de lascolonias americanas caía bajo el signo de la revolución demo-liberalque después de cumplirse en Inglaterra pasó a los Estados Unidospara tomar, luego, impulso nuevo y tono ecuménico en Francia.Pero, políticamente, devino una mera guerra civil que no logró sa-cudir y reconstruír las bases de la organización social de nuestrospaíses. Hubo una mera sustitución de mandos. La ideología revo-lucionaria, no podía ser asimilada ni consecuentemente actuadapor clases incipientes sin precisa delimitación. Y por ello los parti-dos se constituyen en torno a los caudillos. Sin embargo, no es im-posible discernir en toda esa confusión ciertas líneas de diver-gencia, ciertas formas de aglutinación. Bien o mal, las quejas de lasmasas oscuras, abatidas y esperanzadas encontraban eco en la fra-seología de los caudillos. Mal que bien, desde el comienzo de lalucha armada los distintos sectores de la sociedad americana ibanengendrando jefes y voceros que los conducían y hablaban porellos, y que también con frecuencia los abandonaban. Las rencillasde los caudillos solían comenzar por diferencias personales en eldisfrute del poder. Pero la necesidad de justificarlas les obligaba ainventarles o darles contenido y ropaje ideológico tomándolos delas teorías circulantes. Las masas seguían al condotiero, en partepor adhesión personal producto de variadas relaciones y la partealucinada por las proclamas en cuyo lenguaje grandílocuo perci-bían atisbos de vida mejor. Si el apetito del poder ponía en bocade los caudillos un repertorio de promesas, las exigencias de sudetentación y lo brutal de la realidad obligábales en ocasiones a

Diógenes de la Rosa 63

Page 64: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

emprender reformas para las cuales carecían no sólo de medios ma-teriales sino de gusto y capacidad. En el centro de esos intentos re-formistas se alzaba siempre la gran cuestión de la tierra cuyainsolución deja manco el régimen democrático.

IV

Entre los de América Hispana, ninguno más notable que elpartido liberal colombiano por la unidad y continuidad de su pen-samiento. Cualesquiera que fuesen sus peripecias en el poder o enla oposición, se le ve proponer y argüir incansablemente las másarriesgadas tesis del ideario liberal. De 1848 a 1880 incuba unequipo de hombres de pensamiento y de acción que ofrecen ricamateria a la biografía. Se empeña entonces en ensayos que habíande estrellarse contra condiciones y situaciones sociales incontras-tables. Un enorme país apenas artesanal sin una clase numerosa delabradores propietarios rurales y exento de industrias no podía ren-dir fructuoso el intento que hizo la Constitución de 1863 de resolverel cúmulo de conflictos imbricados en la disyuntiva centralismo-federalismo, dentro de la cual iba inserta la de los derechos del in-dividuo respecto al Estado. Pero, hecho escrutinio y balance deactuación, es indudable que el liberalismo ha sido en Colombia fac-tor de evolución social y política positiva, agente de civilidad ymotor de cultura. El liberalismo istmeño es descendiente legítimodel colombiano. Sus figuras cimeras, llegadas a plena adultez den-tro de la época colombiana, tuvieron por maestros y héroes a losmismos que recibían la adhesión administrativa de la juventud li-beral de Colombia: los caudillos y pensadores de la generación del63. Su ideología contiene las promesas y presenta las limitacionesde la preceptiva política que habían asimilado. Las masas liberales,numéricamente predominantes, tenían escogidos sus jefes desdeantes de 1903. Los habían seguido en las incidencias de la paz y laguerra. La fuerte gravitación de las masas hacia el liberalismo que

Testigo y protagonista del siglo XX panameño64

Page 65: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

se explica, tal vez, como reacción contra la hegemonía que siempreejerció el altiplano santafereño, recrudecía en los lapsos de prepo-tencia conservadora. En cierta medida el liberalismo y el naciona-lismo istmeños son movimientos que se identifican o, por losmenos, se entrelazan fuertemente. No en vano fue Justo Arose-mena, liberal, el mejor defensor convencido y convincente de lasaspiraciones nacionales de los panameños. De nuestra historia, di-remos que la república ha hecho exhaustivo ejercicio del presu-puesto político liberal. El peso específico del conservadorismo enla vida pública era poco considerable. Dos veces, durante la con-tienda de los mil días, estuvieron las armas liberales a punto de im-poner su pendón victorioso en el Istmo. Fallaron. La primera, porla incapacidad militar de los jefes insurgentes y, la segunda, porqueun poder extraño irresistible cortó la marcha de las huestes liberaleshacia la capital del departamento. Contra los que dice una históricae importada frase, la república pudo ser definitivamente liberal.Pero no lo fue. Los adversarios de dos años antes balancearon susdiferencias en el texto de la Constitución de 1904, construída sobreel patrón de la colombiana de 1886, cuya fuerte esencia centralistale había hecho confesar a Caro, su inspirador, que se trataba de unestatuto monárquico, “pero desgraciadamente electivo”. El com-promiso de 1903 obligó a los liberales a ceder el poder ejecutivodurante cuatro años. De allí en adelante, y por más de cinco lustros,lo usufructuaron sin interrupción.

¿Cuál es el balance de su obra? Con todos sus defectos, el pri-mero, su extremo presidencialismo, factor del agrio personalismoque luego ha enrarecido nuestra atmósfera política, la carta de 1904sistematiza los derechos y garantías de tipo individualista. Contodas sus falsedades y sus ilusionismos democráticos, la vida po-lítica discurrió durante veinte y cinco años largos dentro de ciertasnormas mínimas de convivencia y de opiniones dispares. Contodas sus ingenuidades, sus insuficiencias y sus errores, el equipode pro hombres liberales que organizaron la república no ha sido

Diógenes de la Rosa 65

Page 66: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

superado por las generaciones siguientes en punto a capacidad in-telectual, seriedad de conducta y sobriedad de ánimo. Pablo Aro-semena y Ramón Valdés como escritores políticos, fulgurante eluno, terso y sereno el otro, no tienen todavía superiores. Carlos A.Mendoza y Belisario Porras siguen inigualados como conductoresy organizadores de masas. Eusebio A. Morales es la más recia fi-gura de estadistas que ha pasado por las esferas gubernativas. Lainstrucción popular gratuíta y laica y un conjunto de institucionesciviles y políticas y de modos de vida que, aunque defectuosas, im-plicaban la posibilidad de una evolución ascendente, le abren alliberalismo amplio crédito en la historia nacional.

V

El caudillismo y su consecuencia, el olvido de la educación po-lítica de las masas, fueron su pecado capital y la causa primera dela decadencia del liberalismo. Como hemos apuntado antes, el cau-dillismo es producto natural de las condiciones en que se cumplióla independencia y se estrenó la república en Hispanoamérica. Através de los caudillos funcionaron intereses e ideas que en paísesde más alta evolución actúan mediante partidos e instituciones. Elcaudillismo republicano panameño fue, inicialmente, legado de laépoca colombiana. Mendoza y Porras lucraron de un fondo prose-litista que habían acumulado durante sus años de insurgencia con-tra la hegemonía conservadora consolidada en 1885. Pero suactividad ulterior al 3 de noviembre estuvo influída por las circuns-tancias que acunaron nuestra secesión. La relativa suavidad conque se efectuó el movimiento y el rosado prospecto de una nacióna cubierto de riesgos materiales y sociales aflojaron los resortes vi-tales de los principales dirigentes del liberalismo que tantos añoshabían vivido en tensión constante. Juzgaron, por una parte, quela república liberal estaba asegurada de una vez y para siempre.Carecieron, además, en virtud del predominio numérico liberal,

Testigo y protagonista del siglo XX panameño66

Page 67: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

del acicate y correctivo que es un adversario poderoso y dispusie-ron de energía sobrante para reyertas de familia ahondadas y abul-tadas exageradamente. El contenido ideológico de las faccionesliberales, entre las cuales no había discrepancias teóricas aprecia-bles, fué expulsada por el personalismo. El fetichismo entró en es-cena y, en un ambiente político enrarecido, el oportunismo y elarribismo tomaron posesión de las conciencias. Fue necesario man-tener ese sistema de trasmisión que es el caciquismo rural y susti-tuír el incipiente sistema de partidos de opinión, imprescindible alfuncionamiento de la democracia, por el compadrazgo político quedeviene en corrupción y despotismo. Desde luego, no habría po-dido ocurrir esto por la sola virtud mágica de los caudillos. Todoello floreció sobre un suelo social trabajado por cambios económi-cos engendrados o precipitados por el Canal. El oro nórdico pro-dujo en la zona canalera, incluyendo las ciudades de Panamá yColón, una fuerte polarización y supervaloración económica cuyareacción y eco en la campaña istmeña fue el descenso de nivel ma-terial y social. El mecánico reparto de tierras no pudo forjar unaclase agraria independiente que habría sido, hasta cierto grado, unfactor democrático, sino que, por el contrario, estimuló el acapara-miento de tierras y el latifundismo. En estas condiciones la clasemedia hubo de vivir a expensas del Estado y convertirse en dócilclientela de los mandones políticos. Las masas populares, alimen-tadas con una literatura política de desecho, carecían de la com-prensión de los hechos que las envolvían y, caídas en prácticasrepugnantes, casi llegaron a perder todo sentido de moral política.

VI

Tales fueron, en el aspecto político, los factores y rasgos de ladecadencia del liberalismo istmeño. No puede hablarse de ese pro-ceso de deterioro sin hablar de la figura política de GuillermoAndreve que intentó contenerlo, en lucha contra situaciones que

Diógenes de la Rosa 67

Page 68: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

le vencieron. Fue él, como dije hablando en otro ejemplar de su ge-neración, de aquellos mozos sentimentales que, a fines del decimo-nono, salieron a la asonada, la montonera y la revolución liberalcomo quien va a una romántica aventura. En 1903 no llegaba toda-vía a los veinticinco años. Sus aficiones literarias se afirmaron frentea la visión de una nueva vida y fue centro y motor de las primerasinquietudes y tentativas culturales de la recién nacida república.Dejó de hacer literatura para entregarse a la política. Pero no aban-donó jamás la frecuentación del libro ni el estudio de los problemasde gobierno. Era de la especie de los políticos con biblioteca quenunca ha sido abundante por aquí. Creció su estatura política alamparo de los caudillos y primates de nuestra primera edad repu-blicana. Pero no llegó a ser jamás, quizás por razón de tempera-mento, un icono que obligara el rendimiento de las multitudes.Deseó, no hay duda, crearse una base política para la ejecución deproyectos que propugnó insistentemente y llevó al libro. Pero noencontró auditorio. Su toque de reunión murió sin resonancias. Ha-blaba a gentes que no podían ni querían escucharlo: una clasemedia enfeudada al presupuesto oficial, a ración de ideas truncasy acribilladas de pretensiones desmesuradas.

Observador y reflexivo, fue de los que, como Eusebio A. Mo-rales percibieron los síntomas de la decadencia liberal. Pero su co-nato rectificador fue tardío. Las condiciones económicas y socialesdel país iban camino adelante. Los problemas que el liberalismono había sabido reconocer ni afrontar se volvían en su contra, comoles ocurre siempre en la historia a los partidos que dejan su obrainconclusa. El retardo económico del interior del país, la falta defaenas productivas a las cuales aplicar el esfuerzo humano, la in-congruencia entre un campo inhibido y extenuado y dos ciudadeshipertróficas, la inercia de las fuerzas sociales y políticas reclamabade gran fondo y calibre que los dirigentes liberales eludían. An-dreve no fue sordo a tales insurgencias. En sus últimos diez o doceaños de actividad política estuvo proponiendo una especie de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño68

Page 69: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

revitalización ideológica y programática del liberalismo. Desde sus“Cuestiones Legislativas” de 1924, hasta su “Discurso a AlfonsoLópez”, una década después, hay una insistente llamada a la acciónreformista, liberal medular, no aceptaba que el liberalismo, en cuantodoctrina y plan político, tuviese límites históricos precisos. Creía,como J. D. Moscote, que el liberalismo es, antes que una teoría, untemperamento, una actitud que se resume en la postulación de lainiciativa individual como clave del desarrollo social y en el derechoa que esa iniciativa transite y actúe sin coerciones no recomendadaspor su propio desarrollo. Identificaba el liberalismo con el progreso.Lo veía –con sus palabras– “situado en el justo medio y alejado detoda tendencia extremista, de derecha o izquierda”. No es de este es-pacio una crítica minuciosa de sus ideas. Digamos sólo que el libe-ralismo, no obstante, sus fórmulas universalistas, que quisieran serintemporales, está circunscrito en el tiempo y en el espacio. Fue in-vención, arbitrio y secreción de un conjunto social que justificó me-diante, y con esa ideología, sus intereses y que, llegado a plenitud,insurge contra las mismas instituciones y fuerzas convivenciales queforjaron en su lucha ascendente. En la América Hispana el procesono es nítido, sino turbio y deforme. Pero, sea como fuere, la supera-ción del liberalismo implica la conservación de las realizaciones li-berales que, integradas en la evolución histórica, condicionan elprogreso ulterior. No se trata de borrar lo que el liberalismo ha hechosino emprender lo que no se pudo hacer. Algo de eso quería Gui-llermo Andreve. Mas su metafísica liberal le nublaba el pleno reco-nocimiento de la realidad y le impedía la clara enunciación delproblema. Allí está el nudo de su tragedia. Si hubiese podido haceruna y otra cosa, habría tenido, en ese preciso instante, que dar el pasomás allá del liberalismo y hablar otro lenguaje a oídos más predis-puestos a escucharlo.

Vivió sus últimos años amarga y desencantadamente. Com-prendía que el mundo en que había vivido y las ideas amadasdesde su adolescencia pasaban trance mortal. Y veía que, dados los

Diógenes de la Rosa 69

Page 70: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

signos del tiempo, el inmediato futuro no traería nada mejor. Seausentó del país la última vez para no tomar partido por ningunade dos alternativas que encontraba igualmente inaceptables. Suspostreros escritos, como el prólogo a los recuerdos de campaña delgeneral Domingo Salvador de la Rosa, tienen un tono melancólicoy están inundados de penumbras que no logran iluminar ciertospasajes transidos de fervor. De una carta suya, escrita un año antesde su muerte son estas líneas: “Es posible que ahora que he cum-plido sesenta años y ya estoy en la escala de la nave política casi apunto de abandonarla y con las mismas impresiones que dió a co-nocer Henry Clay antes de morir, escriba alguna cosa sobre lo quevi, actué, escuché y leí en aquellos días finiseculares”. Ignoro si lamuerte, que presentía y esperaba, le dió tiempo a poner mano enese empeño y agregar así valiosa contribución al entendimiento denuestra historia. Pero, aunque así no fuese, es indudable que noestá en deuda con nuestra historia. Su generación y la inmediata-mente anterior, no supieron aprehender oportunidades de hacermás y mejor. Sin embargo, lo que hicieron está todavía aguardandoser superado. Deudores a nuestra historia seremos los que hastaahora no hemos encontrado fuerzas, caminos y métodos para co-ronar, sobrepujándolas, la acción de las dos promociones de fun-dadores de la república.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño70

Page 71: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5Guillermo Andreve4

No voy a hacer, ni con mucho menos, un discurso y, por el con-trario, procuraré castigar la oratoria. Voy a tratar de enhebrar, le-yéndome mentalmente, una plática con los jóvenes estudiantes queen este momento cumplen una etapa en el proceso de su vida y seenfrentan a las alternativas, todavía quizás para ellos desconocidas,de otra en la cual su inteligencia se ve convocada para una tareasuperior, que es el ejercicio de la responsabilidad intelectual ymoral.

Trataré, pues, de hilvanar sobre el cañamazo de mis recuerdos,una imagen de don Guillermo Andreve que, a los jóvenes, que hoyreciben este galardón señaladísimo, les permita comprender el por-qué de la condecoración auspiciada bajo el nombre de este ilustrevarón de la República.

Para mí no es, en verdad, una tarea fácil, porque una dobleemoción tiñe mis palabras e invade mi pensamiento y mi alma: unaemoción intelectual y una emoción de panameño.

En mi memoria los recuerdos se entretejen con las ideas, enuna madeja tan apretada, que no sé si la palabra logre deshilva-narla para que pueda ser aprehendida por la mente de cada unode quienes me escuchan.

4 Palabras pronunciadas por el Dr. Diógenes de la Rosa en la ceremonia de entrega de la medallaGuillermo Andreve a los estudiantes panameños distinguidos por el Ministerio de Educación, el27 de diciembre de 1977, Revista Lotería, n.º 268, junio de 1978, pp. 19-29.

Page 72: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Entre los aciertos –y los ha tenido varios– del Ministro de Edu-cación, doctor Aristides Royo, quizás el más significativo, o por lomenos el que más toca a la puerta de mi gratitud personal y de pa-nameño, es el haber instaurado esta Orden para los estudiantes,bajo el patrocinio augusto de Guillermo Andreve.

Andreve fue un hombre cabal, tanto en su vida individualcomo en su vida pública. Pertenece a uno de los grupos generacio-nales fundadores de la República, que enfrentaron la faena enorme,complicada, impresionante, de poner los cimientos definitivos dela nacionalidad que a lo largo del siglo XIX había hecho repetidosy frustrados esfuerzos para ponerse en pie y marchar. Cometidodifícil, porque las fuerzas incontenibles de la historia colocaron alos hombres de ese momento ante una alternativa de tremendasperspectivas: la República iba a nacer; pero, para que la Repúblicanaciera, tenía que responder a los dictados de una historia y a losdictados de una posición geográfica, que han hecho siempre de estepaís el centro de fuerzas hoscamente contradictorias. Una de ellases el impulso, el anhelo, el deseo de los panameños hacia la defini-ción de su propia identidad nacional, y otra el hecho de que la po-sición geográfica, o para decirlo en términos actuales, el nudogeo-político que constituye el Istmo de Panamá, los mantuvierasiempre expuestos a la intervención de poderes extraños, constre-ñidores de la identidad que se proponían manumitir en los díasprimeros de noviembre de 1903.

Andreve entonces apenas había traspuesto el límite de lamayor edad, junto a jóvenes como Ricardo J. Alfaro, que cumplíasus 21 años por esos días procelosos, y que se enfrentaron ya comovarones enteros, a las urgencias que la erección del Estado nacional,en esas circuntancias tan difíciles, les impuso como compromisode conducta. Perteneció a un elenco tanto más valioso cuanto loque eran y lo que habían de ser en el futuro, era la obra de su per-sonal y heroico esfuerzo individual; a un grupo de hombres queapenas habían manejado unos pocos instrumentos formales de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño72

Page 73: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

cultura, que habían recibido no más que una magra educación, queera el lote común de los panameños en las duras épocas de nuestraadhesión a Colombia, sobre todo en el último tercio o cuarto delsiglo XIX y que con tan reducidos elementos fueron construyendosu individualidad, cultivando sus curiosidades intelectuales, nu-triendo sus vivencias, superándose mediante el uso inteligente delos medios de conocimiento que tuvieron a su alcance.

Andreve, para decirlo, en otros términos, fue uno de los auto-didactas que contribuyeron a la fundación, a la creación de la Re-pública, junto con otros que habían tenido la suerte de concurrir ala escuela formal, de demorar en las aulas universitarias, aunquemuchos hubieren de dejar inconclusa su formación universitaria,como en el caso de Carlos Antonio Mendoza, y un tanto el de Eu-sebio A. Morales. Hombres que, concitados a esa hora, pudieronencontrar dentro de sí mismos, con tensa voluntad, los recursospara poner los cimientos republicanos. Y cumplieron su tarea.

Es algo común a todas las generaciones, y particularmente alas que surgen en épocas de crisis, la creencia de que la crisis sig-nifica el fracaso de todo lo previamente existente y la consiguienteilusión de crear, a partir de nada, una nueva realidad. La mía fueuna de esas generaciones. Y mis primeros balbuceos, de escritorpanameño, fueron deprecatorios e imprecatorios.

En el trasfondo último de mi memoria resuena la voz de mimadre que solía, en los ratos de descanso que le dejaban los afanesímprobos de la crianza de sus hijos, abrir paso a la alegría, que es elrecurso que el hombre, el ser humano, tiene siempre para olvidarsiquiera momentáneamente sus miserias. Y alguna vez le oí una to-nada popular, unas coplas, de las cuales sólo recuerdo esta cuarteta:

“Tenemos aquí a los yankees,que para hacer el canal,llenaron de jamaiquinos,las calles de Panamá”.

Diógenes de la Rosa 73

Page 74: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

No sé por qué, pero en el fondo de mi conciencia se quedó la-tiendo, durante mucho tiempo, esa estrofa que oí de labios de mimadre trabajadora; y después, al curso de los años, la fui llenandode sentido. No hay que fijarse en el tono, en cierto modo racista,que tiene esta cuarteta en sus dos últimos renglones; pero lo queesa cuarteta quería decir era que la necesidad de construir el canal,que fue uno de los motores de la fundación de la República, habíatraído también sobre nuestro país la presencia de una nación po-derosa y el que el jamaiquino viniera aquí a construir, a abrir zanjaspara atender el acueducto, no tenía un significado racial, sino otro,muy profundo, que yo pude descifrar después; era el riesgo de quela lengua de Castilla, nuestro idioma nacional, fuera suplantadopor la lengua importada que cantaban los jamaiquinos cuando,para abrir las zanjas, se valían de gritos de estímulo en el trabajo,como aquel “jolinyu”, que pasó también a esa cantata popular, dela cual he citado estos cuatro versos, que laten en el fondo de mimemoria.

Esa fue la realidad que nos encontramos cuando teníamos 10,12 años, y por eso fuimos también una generación protestaria, im-precadora, condenatoria. Y lo primero que se nos ocurría –y asítenía que ocurrir– era protestar contra los fundadores de la Repú-blica y formar con todos ellos un solo lote de hombres que consi-deramos condenados inapelablemente por la historia, porque loscondenábamos nosotros, fiscales y portadores de la historia, en elalbor de nuestros primeros escorzos nacionalistas, impregnados deefervescencias adolescentes.

Pero luego, en el derrotero de los años, el estudio, la reflexiónsobre mi propio pensamiento y sobre las fuentes de mi pensa-miento, me fueron revelando que aquella repulsa inicial contra lospróceres de 1903, a los cuales queríamos lanzar de la historia de laRepública con nuestras palabras de vituperio y veredicto inapela-ble, carecía de justicia, de ponderación, pues se nos hizo claro quetodos hablan cumplido su misión y habían enfrentado la tarea ante

Testigo y protagonista del siglo XX panameño74

Page 75: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la cual los había puesto el destino, con sinceridad, con empeño deconstruir sobre cimientos, sin duda indelebles, una república inde-pendiente. Entre ellos estuvieron Guillermo Andreve, en sus 22 a 23años; Ricardo J. Alfaro, en sus 21 y Eusebio Morales, un hombre yapara entonces de maduro juicio, que según el mío sigue siendo lamente mejor nivelada de la República, el estadista que, junto con Be-lisario Porras, más amplias perspectivas le trazó al devenir nacional.

Es sencillamente extraordinario cómo don Guillermo Andreve,que apenas había cursado la enseñanza primaria obtenida con losrecursos pocos de su familia, que no pudo continuar su educaciónformal por haberse dado a la lucha política todavía adolescente,como centenares de mozos imberbes enrolados en la revolución li-beral de 1889, que les vedaron el acceso a los planos superiores dela cultura sistemática, es sin duda admirable que con tan parvosmedios hubiera sido el diestro arquitecto de sí mismo y servidor di-ligente y eficaz de la república desde sus años juveniles. Pude así,como todos los que se comprometieron en aquel empeño fundacio-nal, comprender que la república sólo constituía un cúmulo de ta-reas, sumamente difíciles: crear una república cimentada en lalibertad y en la democracia; descubrirle recursos materiales paravivir; contener las invasiones cotidianas del poder extraño que, te-niendo como instrumento el tratado de 1903, intentaba hacer de esarepública limitada, de esa república cohibida, una república cadavez más mutilada, más cercenada en sus atributos naturales de na-ción independiente. Y todos asumieron su tarea. Andreve, uno delos capitanes populares del 3 de noviembre, la asumió también, pre-ocupado por crearle a la República soportes culturales que le eranagudamente necesarios. Porque uno de los graves riesgos que apa-rejaba el 3 de noviembre, fue el de que ocurriera lo que yo, en unensayo sobre don Guillermo, he denominado la cesura cultural.

A la distancia de 70 años, parece que no fuera aquel problemarealmente esencial. Pues sí lo fue. Precisamente el jamaiquino quecantaba en inglés, que lanzaba el “jolinyú” como grito de estímulo,

Diógenes de la Rosa 75

Page 76: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que en sustitución de la saloma y el pujido gutural del campesinopanameño lanzaba un aupador vocablo inglés, ese jamaiquino, sinsaberlo él, era el vehículo, el mediador de una cultura extraña conun idioma extraño. Guillermo Andreve fue uno de quienes perci-bieron inmediatamente la necesidad de que la república tuvieratambién su cultura. Él conjugó sus afanes políticos, su ejercicio deconstructor de la nacionalidad en las responsabilidades adminis-trativas, con una entrega total: su vocación de escritor, de poeta,consagrado al intento de prevenir que la cesura cultural no se pro-dujera. Reuniendo en torno suyo las inteligencias que entonces sededicaban al cultivo de las letras, fundó, como elemento aglutina-dor, el Heraldo del Istmo que, durante tres o cuatro años no fueuna torre de marfil literaria, sino una tribuna en donde daban eva-sión a sus sentimientos nacionalistas los jóvenes de aquella época.Allí se publicaron poetas que, leídos ahora retrospectivamente, sedespojan de sus apariencias sentimentales para dejarnos compren-der que la novia todavía reclamada no era otra que la república re-cién nacida, amenazada en su cuna por un poder extraño.

El Heraldo del Istmo fue la herramienta con que los escritoresy poetas de la hora prima de la República comenzaron a labrar lacultura nacional que ha podido sortear muchos obstáculos y lo-grado avances aparentemente duraderos y prometedores de ma-yores realizaciones.

Cumplió también Andreve sus tareas como hombre público.Volcado al liberalismo, luchó por hacer de la República una repú-blica liberal, objetivo nada fácil. Recordemos que el Istmo habíapermanecido bajo el régimen de la Regeneración que se establecióen Colombia en 1886, al amparo de la deserción de Rafael Núñezdel liberalismo y bajo el tutelaje de Miguel Antonio Caro, la Cons-titución de 1886. Rompiendo ese esquema jurídico, se instauró laRepública y hace de ella una República liberal en las institucionesciviles, en la educación, en las relaciones del ciudadano con el Es-tado. Presupuesto político que el liberalismo panameño encaró

Testigo y protagonista del siglo XX panameño76

Page 77: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

resueltamente. La educación que implantó la Regeneración, en elúltimo cuarto del siglo XIX en Panamá, con sujeción a los cánonesneotomistas, trasunto de los módulos medioevales, que había im-puesto en Colombia la formidable figura de Miguel Antonio Caro.

No era muy sencillo romper, junto con las cadenas políticasque entumían la nacionalidad, las ataduras mentales y espiritualespara fraguar una cultura propia.

Y lo hicieron. Crearon la República civil, hincaron firmementelos fundamentos de la educación laica que, en continuo proceso as-cendente, ha cubierto las etapas de su desenvolvimiento, en unasucesión de reformas que no habrían sido posibles si el neoto-mismo heredado de Colombia hubiera mantenido su imperio,como intentaron hacerlo los sectores regresionistas de la oligarquíagoda en los primeros años de la República.

Obrero insigne en ese proyecto fue, con Eusebio A. Morales,Guillermo Andreve. Llegado en 1912 a la Secretaría de InstrucciónPública, consagróse inmediatamente a llevar adelante las reformasliberales al sistema educativo, expresión de una educación abiertahacia el porvenir como la concebía y definió Morales, en el discursoinaugural de este ilustre plantel, en cuyas aulas se formó mi inteli-gencia: el Instituto Nacional.

Dieron, pues, su combate. Y al paso de los años, cuando regre-samos mentalmente sobre las horas de la iniciación de la República,nos damos cata de que las generaciones hoy conviventes han po-dido defender la nacionalidad, llevándola más adelante, precisa-mente porque nos apoyamos en los cimientos que clavó lageneración fundadora de la República. Otra cosa habría sido si lossectores que en los comienzos de la República rigieron la educaciónpública hubieran retenido tal rectoría, manteniendo vigentes lasideas y principios que campeaban en la Colombia finisecular delXIX. Otra de signo muy distinto habría sido la historia. Todo lo quese logró a partir del advenimiento de la República en la difusiónde la educación popular, constituye la justificación histórica del

Diógenes de la Rosa 77

Page 78: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

liberalismo, a despecho de los errores políticos que cometieran luego,cuando el liberalismo se fue deshidratando ideológicamente, paradeshacerse en un semillero de personalismos; otra, digo, habría sidola condición espiritual de los panameños y más duros los esfuerzosde quienes, en el transcurso de los años, estuvieron creando el sis-tema educacional al cual habrá que hacerle todavía muchas enmien-das, ya que la educación en épocas de crisis es siempre problemática,transicional, y se halla permanentemente a la prueba. Andreve, comotodos los hombres de la generación de los fundadores, sufrió y llevósiempre dentro de sí la herida viva, la lesión calada en su conciencianacionalista por el Tratado de 1903. En los versos de Miró, en los dis-cursos de Ramón Valdés, de Pablo Arosemena, de Carlos A. Men-doza, en el trasfondo de la conciencia de cada uno de ellos late lanación recién erguida, esa nación limitada. La lucha que alcanza sumeta después de décadas, la iniciaron ellos ocho meses después desuscrito el Tratado de 1903, colocando los fundamentos jurídicos ypolíticos de nuestro alegato nacional que las generaciones sucesorashan sustentado con renovados argumentos.

Lance singular y gallardo de esa batalla le toca actuar a Gui-llermo Andreve en un momento decisivo de su vida, en 1918,cuando desempeñó por segunda vez la Secretaría de InstrucciónPública, resuelto a continuar su obra de liberalización que adelantódecididamente en el cuatrenio de 1912 a 1916. En esa hora deprueba del sentimiento nacional, Guillermo Andreve se juega lacarta del nacionalismo contra todas las adversidades, y pierde, einterrumpe así lo que se dibujaba en la perspectiva política del paíscomo posibilidad viable: su acceso a la cúspide del poder, a la pre-sidencia de la república.

En aquellos días procelosos, crepusculares si se quiere, de juniode 1918, cuando una enconada lucha política interna provoca la in-tervención militar norteamericana, Andreve da una vez y de nuevo,la medida de su altura como panameño. Las tropas norteamerica-nas ocuparon el país, so pretexto de garantizar unos comicios

Testigo y protagonista del siglo XX panameño78

Page 79: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

eleccionarios libres y veraces, pero ocultando bajo la chamarra va-rias cartas marcadas, que después lanzaron sobre el tablero: con elpropósito de apoderarse de Taboga para establecer allí una basemilitar y de mantener ocupada indefinidamente la Provincia deChiriquí.

Andreve, con conciencia plena de lo que implicaba su decisión,la pone en ejecución. El 4 de julio aparecía en el calendario cívicopanameño como una de las fechas tutelares de la libertad, valorhistórico que mantiene, pero que en aquel momento quedaba os-curecido por el hecho de que señalaba un día de fiesta del país quehollaba el territorio de nuestra República. El Secretario de Instruc-ción Pública envió una comunicación a los directores e inspectoresde Educación Pública y maestros de escuelas, que les decía que, es-tando la nación de luto, por hallarse bajo la ocupación de un poderextranjero, el 4 de julio no podía celebrarse como un día de regocijosino como día de duelo y ordenaba a las escuelas del país que nolo observaran como día de asueto.

La respuesta del representante de los Estados Unidos de Amé-rica en nuestro país fue de una arrogancia característica de unpoder imperial. El Ministro estadounidense manifestó en nota ofi-cial al Gobierno panameño que la acción del Secretario constituíaun ultraje a la dignidad de los Estados Unidos y una manifestaciónde un violento antinorteamericanismo. La nota, de términos insul-tantemente apremiantes, ponía a nuestro gobierno en el indecorosolance de destituir a don Guillermo. Pero éste le ahorró al país se-mejante vergüenza, renunciando al cargo en una carta que consti-tuye un testimonio histórico de dignidad pública y personal.

Desde entonces quedó relegado a los pasillos del poder, sin ac-ceso a la posición rectora que merecía como uno de los hombresmás distinguidos de las generaciones que habían construido laRepública.

Estas son las evocaciones que suscita Guillermo Andreve enmi mente y que trata de recoger mi palabra. Pero si muchas otras

Diógenes de la Rosa 79

Page 80: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

meditaciones motiva su nombre, cuya exaltación no agotan estaspocas palabras mías, Andreve, como bien decía el Ministro Royo,es un hombre hito de la evolución republicana hacia cuya actuacióndeben volver los jóvenes que en estos momentos dan un paso haciaadelante en una carrera que necesariamente será carrera pública,porque en una república democrática no hay carrera individual deningún ciudadano: todos por acción o por omisión, positiva o ne-gativamente, somos ciudadanos y obramos como ciudadanos auncuando nos neguemos a actuar.

Estos jóvenes, decía el Ministro Royo, deben volver los ojos aGuillermo Andreve. En él encontrarán siempre inspiración para iradelante, para no decaer, para no sentir flaquezas en las horas deprueba que necesariamente tendrán en el futuro porque una naciónes, entre otras cosas, eso: una sucesión de pruebas que no bien ago-tada, o librada una, engrendran otras nuevas; si no la nación desa-parecerá. Y dentro de esa ilación, todas las generaciones estánsiempre presentes. Por eso, aunque sea un impulso natural de losjóvenes, de los adolescentes, negar absolutamente el pasado, en lamedida en que lo hagan, se están negando a sí mismos porqueestán rechazando los cimientos desde los cuales ellos partirán haciael porvenir.

Como miembro de mi generación, incurrí en la necesaria ne-gación del pasado; pero también de esa negación deduje despuésla afirmación de la continuidad de la república. Lo cierto es quetodos esos cortes que en el desenvolvimiento de las nacionespractican los grupos generacionales y a que son propensos, sobretodo cuando están en ejercicio del poder, resultan luego históri-camente falsos. Una nación en cuanto lo sea y siga siéndolo, essiempre una continuidad. Unas generaciones desfilan enlazadassiempre con otras a través de vínculos, a veces sutiles, pero nopor ello menos eficaces, menos vinculares. Negar, o seguir ne-gando, como todavía hay quienes lo hacen, a los fundadores dela república, es negar a la República, tanto a los hombres de 1903

Testigo y protagonista del siglo XX panameño80

Page 81: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

como a quienes antecedieron a éstos en el curso de la formaciónde la nacionalidad: un Tomás Herrera, un Justo Arosemena, unBuenaventura Correoso, un Pablo Arosemena.

Considero que los actuales momentos de la República son sen-cillamente decisivos. Hemos tocado al final de una etapa. Ante nos-otros se abre un abanico de perspectivas y encaramos lasincertidumbres, la disyuntiva, una prueba histórica semejante a lade los hombres de 1903 cuando confrontaron la alternativa de crearla República e imprimirle una orientación segura. Si erramos, laRepública puede sufrir retroceso; si acertamos, seguirá adelante.Los dirigentes de 1903 acertaron cuando decidieron instaurar la Re-pública, en condiciones muy apremiantes, a tiempo que se impu-sieron el compromiso de conducta, y lo cumplieron en el grado enque los tiempos lo permitieron, de iniciar la tarea de liberar a la Re-pública de la limitación que define la Constitución de 1904, y quetodavía hubo que insertar en las constituciones de 1940 y 1946: lalimitación jurisdiccional. En cumplimiento de su compromiso pu-sieron cabecera al proceso de esa lucha y se adelantaron al proceso,hasta donde les fue hacedero dentro de las circuntancias que losrodeaban. Disyuntiva semejante es la de hoy. Es una cosa fácil decirque hemos llevado a su culminación la lucha con el Tratado de1977. Es así y no lo es. Como los hombres de 1903 que para conser-var la República tuvieron que aceptar las limitaciones menciona-das, hemos aceptado todavía una condicionalidad cuya definitivaeliminación queda remitida a las generaciones del porvenir, entreellas, a esta generación de jóvenes condecorados con la Orden Gui-llermo Andreve, que hoy dan su primer paso en la vida pública.No lamentemos que sea así. La limitación que aceptamos, aunquemenos grave, menos irritante, pero limitación al fin, que la de 1903,debemos entenderla como un acicate para que la República cobrenuevos impulsos y evacúe el plan de tareas que el presente y el fu-turo le ponen por delante. Esas limitaciones representan un estí-mulo para nuestra lucha.

Diógenes de la Rosa 81

Page 82: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Ninguna colectividad que quiere ser nación llega a las holgu-ras de Jauja para dormirse allí disfrutando del pasado, disfrutandodel presente y disfrutando del porvenir. Jauja nunca existe para lasnaciones. Dijo Renán una frase afortunada: una nación es un ple-biscito diario. Un plebiscito diario en torno a los problemas que lavida colectiva engendra diariamente y que no pueden ser resueltossino por el constante comicio de las generaciones vivientes en cadamomento del derrotero nacional.

La vida de Guillermo Andreve es un punto miliar, una antor-cha erguida en el camino de la República hacia la cual, ustedes, jó-venes que acaban de terminar la secundaria con brillantesnotaciones, deben mirar siempre en los momentos de prueba a queindudablemente se enfrentarán para que la condicionalidad con laque por años seguiremos viviendo, termine en la hora meridianaprefijada, y pueda advenir la República plena y total que está aquínomás, a la vuelta de veinte años.

Para retornar al comienzo de mis palabras, en este homenaje aGuillermo Andreve hoy, repetiré con el Ministro Royo, que estacondecoración constituya una incitación a los jóvenes para que noolviden que la vida individual y colectiva es siempre lucha y paraque le den la cara a las batallas del porvenir, para que al correr delos días y de los años, la generación que les entrega esta Repúblicaen este momento decisivo, los miembros de ella que sigan vi-viendo, puedan sentirse orgullosos sabiendo que si han sido lega-torios de algo, ese legado ha sido superado por las nuevas pro-mociones en cuyas manos lo dejamos en estos instantes.

Muchas gracias.

Panamá, 27 de diciembre de 1977.Transcribió: Laura Kaled.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño82

Page 83: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

6Alturas y desventuras

de Belisario Porras

Está ya derogada por inepta aquella suerte de contaduría si-cológica que presumía resolver el problema de las figuras históricasmediante el balance de sus cualidades y sus deficiencias. Despuésde registrar unas y otras en columnas paralelas dejaba apenas seg-mentos incongruentes de sentimientos e intereses con los cuales nose podía reorganizar jamás la curva apasionada de una vida quehabía suscitado odios y admiraciones. Ahora comenzamos a com-prender que los personajes sobresalientes no lo son sólo por sus ex-celencias y a pesar de sus defectos sino íntegramente: con unas yotros. En los hombres singulares –y en los otros también– operanvicio y virtud en constante reciprocidad para darnos el ejemplarhumano que veneraremos o execramos. De igual modo que en lohondo de toda herejía hay una fe, toda grandeza humana se com-pone un poco de pequeñeces engrandecidas. Lo que significa quela apreciación de las personalidades emergentes no llega a ser cabalmientras nos empeñamos en ver “el mundo a través del hombre”como desafortunadamente lo intentó Barbusse una vez en lugar deenfocar el hombre a través de su mundo.

Belisario Porras fue un grande hombre de un pequeño país.¿Hasta dónde lo circunscrito de su ámbito conspiró contra la plenaexpansión de su superioridad? He ahí un problema que no podráesquivar ningún biógrafo que se enfrente resueltamente a esta vidasiempre pintoresca y en ocasiones patética. Parece ser que él siempre

Page 84: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

–o con frecuencia– se sintió cohibido dentro de este recodo terrenaly que, en los íntimos repliegues de su ánimo, hubo la aspiraciónde roles mayores en más vastos espacios. Quizás deba buscarse allíla explicación de su reacción prima frente al hecho del 3 de noviem-bre. La secesión le dejaba a su actividad política un área restringida,muchas veces menor que aquella en donde había estrenado sus ha-bilidades de revolucionario de levita. Pero quizás esté allí tambiénel origen de sus más amplios empeños gubernativos. Porque es in-dudable que, en el orden de las realizaciones materiales, BelisarioPorras no concibió ni intentó en términos provincianos. No fue elprimero de nuestros gobernadores y estadistas que pensó grandesplanes, pero sí el de los mayores atrevimientos. Los motivos ínti-mos de sus concepciones más cuantiosas pueden quizás encon-trarse en la zona del “orgullo histórico”. Quería tal vez “hacerhistoria”. Pero no hay duda de que avanzó hacia el porvenir conmayor soltura que cualquiera de sus antecesores y sucesores. El re-cuento de sus obras materiales es conocimiento familiar a todos lospanameños hoy. Sus tres presidencias quedarán inscritas en la his-toria nacional con caracteres de hierro y cemento.

Su actuación política, en cambio, no merecerá tan rotunda ydefinitiva rubricación. El caudillo, el organizador de partido, elmaestro de combinaciones políticas, el muñidor electoral presentauna figura muchos de cuyos perfiles son simplemente efectos deun juego de sombras. Belisario Porras fue un activista, un extrover-tido, un realizador. Sus mayores triunfos se encuentran en la líneade la acción exterior. Como ideólogo, como definidor de credos,como literato, como pensador no logró jamás alcanzar la promo-ción de los creadores o renovadores. Confesante del liberalismo,vivió siempre, sin acrecentarla, de la herencia ideológica que acu-mularon las figuras proceras del liberalismo colombiano entre1848-53. Pero como político de barricada y tribuna de imprenta ygobierno, logró niveles que no han sido sobrepasados en lo que lle-vamos de república ni lo serán, posiblemente, en todo el futuro

Testigo y protagonista del siglo XX panameño84

Page 85: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

previsible. Puede decirse sin riesgo que el secreto de su buen éxitoestá en que su vocación coincidió plenamente con su actuación. Enel instante en que el liberalismo colgaba temporalmente las armasde la dialéctica para hablar el lenguaje de las balas –que, como solíarecordarlo Uribe Uribe, son voz y voto de los pueblos que no tienenacceso a las urnas– Belisario Porras se graduó de general para traerla guerra a las llanuras y montañas del Istmo. Su figura de caudillocivil cuajó al resplandor de las fogatas insurgentes. Como a todoslos altos personajes gestores del 3 de noviembre, la república le en-contró hecho. Junto al de Mendoza, formando conjunta y comple-mentariamente al de Porras, aunque no por idéntica manera, elproselitismo porrista es en las jornadas primeras de la repúblicauna de las condiciones y de los modos de acción del democratismopanameño. No se olvide que el Belisario Porras de las décadas ini-ciales del siglo representa y tipifica, en cierto grado, la protesta yla acción campesina, plebeya, arrabalera, “santanera” contra el ré-gimen seudoaristocrático y empingorotado que se imponía desdePanamá. Quizá el aprendizaje republicano, como apunta el Dr. J.D. Moscote en una observación perspicaz que necesita elaboracióny ensanche no podía hacerse de otro modo ni por camino distintoque el caudillaje civil de los Porras y Mendoza.

La popularidad de Porras fue, pues, la respuesta colectiva deun país en primariedad económica, de una masa poco evolucio-nada a la apelación de una personalidad fuertemente caracterizada.Pero, si el personaje despierta o provoca el proselitismo –aunqueno lo engendre en sus capas profundas– el proselitismo concluyepor producir el personalismo cuando el cemento social de un par-tido no es la doctrina sino la persona del caudillo o cuando la ide-ología se rinde insuficientemente ante realidades no previstas. Entorno a Porras, el liberalismo descendió a porrismo y el partido sesumió en “el Doctor”. Factor de ello fue la noción del tiempo quese llevó, uno tras otro, a todos los que le eran sus iguales y, salvodos o tres excepciones, le dejó rodeado de figuras menores, de

Diógenes de la Rosa 85

Page 86: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

políticos de nueva hornada que, constitutivamente incapaces deforjarse a sí mismos por el estudio, la lucha y el sufrimiento, no co-nocían otra escala ascensional que la de una adulacía sin fronterasni proporciones. Mas también ha de anotarse en el fenómeno la in-fluencia de las transformaciones económico-sociales que produjoel Canal con la supeditación de nuestra economía rural primitivaasténica pero raizal a una riqueza absorbente y forastera. El pana-meño sin profesión, desasido de ocupaciones productivas, se con-virtió en un furócrata y el furócrata en placiego, en valido, enturibulario. El “porrismo” de la última presidencia del Dr. Porrasfue una dolorosa comedia menor en cuyo centro el caudillo senes-cente derramaba las últimas chispas de un ingenio a una corte arro-dillada que le endilgaba las más sorprendentes lisonjas. El propioactor no tardó en ser víctima de su propia farándula. El terreno quehabía señoreado se le deslizaba y deshacía como un tremedal. El“porrismo” deshizo, disolvió, devoró la personalidad otrora tan re-levada de Belisario Porras.

La vida, que en sus años formativos no le ahorró penurias, lehizo una última y espantable jugada: le dejó sobrevivir a sutiempo. Los últimos quince años del Dr. Belisario Porras fueronde una melancólica supervivencia. Su figura física parecía un mi-lagro de fortaleza patriarcal. Pero su fuerza mental, su ingenio, suvivacidad, su campesina socarronería que tantos triunfos le valió,alumbraban con intermitencia que anunciaba la opacidad defini-tiva. Habría sido de un respetuoso reconocimiento haber dejadoque su ancianidad se reclinase en el apartado recuerdo de una no-table madurez esforzada y batalladora. Pero las especulaciones demaniobreros políticos se empeñaron en hacerle pendón imposiblede luchas cada vez más repugnantes para arrancarle a su prestigiogirones con que cubrir sus desnudeces manchadas por el descré-dito. La muerte lo ha acogido, al fin, tardíamente piadosa. Su en-tierro fue una sorpresa porque no es decir, en parte que lasgeneraciones sobre y dentro las cuales actuó Porras enérgicamente

Testigo y protagonista del siglo XX panameño86

Page 87: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

han menguado por obra del tiempo y que las nuevas son extrañasa la fascinación que este hombre encendió durante muchos lustros.Pero significa, también, que nuestro pueblo ha llegado al peligrosotrance de no creer en nada ni en nadie. De la culpa de ello no puedequedar exonerado el “porrismo” que tanto daño infirió a BelisarioPorras y que todavía no deja de sufrir la nación. De Belisario Porrasquedará, como ejemplo, su vocación de político, su ímpetu, su au-dacia gubernativa, sus iniciativas y realizaciones progresistas. Perotambién como signo negativo el “Porrismo”, que fué su propiadesventura.

Inédito.

Diógenes de la Rosa 87

Page 88: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 89: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

7Méndez Pereira

Forjador de cultura

A mi hija Larissa Nadeida,estudiante universitaria, en sus 20 años

Su vitalicia faena en las luchas del pensamiento traza el perfilhistórico de su personalidad. Precaria, endeble, y provisional comoes nuestra cultura, menos sería todavía sin los tenaces afanes quedurante cuarenta años le consagró Octavio Méndez Pereira. Nin-guno de sus coetáneos le deja zaguero en cuanto a persistencia yfidelidad en los menesteres de la inteligencia.

Al amanecer la república, Guillermo Andreve se distingueentre quienes procuran evitar el estancamiento cultural que podíaocasionar la ruptura de los vínculos con Colombia. Cerca de diezaños después, la vuelta del profesor de castellano, recibido enChile, Octavio Méndez Pereira estimula las inquietudes espiri-tuales que reaniman las actividades intelectuales de un puñadode poetas y escritores que naufragaban en medio de una generalindiferencia. Méndez Pereira descubrió nuevas perspectivas a lamirada ávida de los mozos sensibles a las incitaciones de la be-lleza. Desde su cátedra de castellano y con sus trabajos literariossuscitaba la renovación del gusto, la preocupación por nuevostemas, una distinta manera de apreciar la obra de los autores im-perecederos, un nuevo sentido del estilo. Toda una generación de

Page 90: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

escritores se formó al influjo de sus enseñanzas, como no hahecho nadie después.

Su quehacer profesional y literario se desplegó bien prontoen una actividad de contenido ideológico en lo educativo y lopolítico. Vástago de una familia de tradiciones conservadorassupo delimitar sus obligaciones afectivas de sus responsabilida-des intelectuales y se hizo vocero dentro del liberalismo de unanhelo de revisión doctrinal para acordarlo al ritmo de los nue-vos tiempos. Participó desde sus comienzos en los empeños deAndreve por renovar los programas, los métodos y los objetivosde la enseñanza pública. Años más tarde, sucesor de Jeptha B.Duncan en la Secretaría de Instrucción Pública, prosiguió la ba-talla contra los rezagos rutinarios que todavía entorpecían el sis-tema educacional. Su ley de educación aprobada en 1924, bajo laadministración de don Rodolfo Chiari, consolidó principios quedurante diecisiete años dieron norte, ruta y consistencia a la edu-cación panameña. A la hora de la justicia se establecerá que Mén-dez Pereira, Duncan y José Daniel Crespo –el profesor Crespo desus buenos tiempos difuntos– infundieron a la escuela panameñaalgo sin cuya esencia se pueden hacer autómatas, pero nuncahombres: el espíritu de libertad que ahora se extingue bajo laspetulancias “técnicas” de los expertos en cuadricular el pensa-miento y recortar las almas de las nuevas generaciones. Ya desdesu primer ejercicio de la rectoría del Instituto Nacional y la Se-cretaría de Instrucción Pública, Méndez Pereira inició su largoalegato por el establecimiento de un plantel de enseñanza supe-rior que hizo triunfar veinte años después al fundarse la univer-sidad. Su muerte deja inerme la casa de estudios frente a laasechanza de las fuerzas inferiores que avasallan la libertad delhombre.

No pretende esta nota enjuiciar la obra del doctor Méndez Pe-reira. Viene sólo a cumplir el deber de un discípulo que sabe cuántole adeuda, como panameño y como estudioso, a esa obra de cultura.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño90

Page 91: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La magnitud de la tarea de escritor desarrollada por OctavioMéndez Pereira no la iguala hasta ahora ningún panameño del pe-ríodo republicano. No toda ella posee una misma calidad. Masforma señero pedestal que no socavará la crítica histórica cuandose ventile el proceso de la acción del liberalismo en la república. Seestablecerá entonces que lo que sus mejores cabezas hicieron, lejosde haber sido superado, va siendo destruído zafiamente5.

Diógenes de la Rosa 91

5 San Salvador, 17 de agosto de 1954, publicado en el diario La Hora, el 20 de agosto de 1954.

Page 92: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 93: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

8La Universidad

La instalación de la universidad en su nueva casa debe impor-tar algo más que un simple movimiento externo. Puede representarel final de una etapa en la travesía vital de la entidad. Su rápidocrecimiento en el lustro último había excedido tanto la capacidadde las aulas que le hospedaban en el Instituto, que se afectaba des-favorablemente el desarrollo de las faenas académicas. La adqui-sición de más amplio espacio y mejores edificios no era unaaspiración vanidosa, sino condición inexcusable para una actividadde mayores dimensiones. El cumplimiento de este anhelo univer-sitario acarrea, en consecuencia, la obligación de realizaciones dealtura en el futuro próximo.

Todo instante divisorio de etapas, es propicio para las interro-gaciones que resumen un quehacer concluso y plantean nuevas exi-gencias a la acción. Sería, no obstante, apresurado preguntar si launiversidad ha cumplido los objetivos que determinaron su crea-ción. Tres lustros no es lapso suficiente para que instituciones a lascuales se entregan funciones de extensión histórica recorran cabal-mente todo el paisaje de su actividad. En este momento sólo esaceptable averiguar si la universidad ha jugado un papel afortu-nado y fecundo en la historia del país. Si ha sido igual a sus res-ponsabilidades en cada momento del proceso nacional trans-currido desde su advenimiento. Si ha esquivado enfrentarse a loscapitales problemas cuya solución busca el pueblo panameño comoser perdido entre sombras.

Page 94: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La respuesta se encuentra si tratamos de imaginar, abstracciónhecha de la universidad, el curso que habría seguido la vida pú-blica panameña en la década actual. Y esto nos aboca enseguida auna comprobación que han esgrimido en contra suya los enemigosde la universidad. La más ostensible acción de ésta se ha ejercidoen el ámbito político. Y ha sido sujeto principal de tal acción no launiversidad como conjunto y entidad, sino una parte de ella, el es-tudiantado. Los movimientos estudiantiles ocurridos desde 1942forman un aspecto muy caracterizado del desenvolvimiento polí-tico reciente. Pero la insurgencia estudiantil y su militancia políticano serían concebibles sin la previa existencia de la universidad du-rante el último lustro de la década precedente.

¿Para bien o para mal? Depende del punto de vista de los in-tereses y pasiones del observador. Interés y pasión suelen constituirtodo un punto de vista. En opinión nuestra, la actividad públicade los estudiantes ha sido sobre todo un agente catalizador en laevolución nacional y en la precipitación de ciertos resultados quede otro modo se habrían retardado o malogrado. No quiere estodecir que la acción de los estudiantes aparezca liberada de erroresy ademanes excesivos. Todo movimiento colectivo en los periodosiniciales de una nueva situación o una transformación social dejaapreciar la distancia y a veces la disparidad entre el pensamientoy la acción, o entre la conciencia y la voluntad de los grandes con-juntos actuantes. La acción suele ser decidida, aunque conceptual-mente no se hayan esclarecido o definido las circunstancias que laimpulsan y limitan. El pensamiento de las brigadas estudiantilesno ha logrado una representación nítida de las causas y formas delprolongado desbarajuste nacional y de ahí que su actividad, re-suelta e impetuosa, haya en ocasiones fortalecido o descuidadociertos factores de tal desconcierto. Una manifestación de su ma-durez ideológica se advierte, precisamente, en el empeño de losfactores de determinadas empresas juveniles en despojarlas designificación política en los mismos instantes en que actuaban en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño94

Page 95: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

políticos y, por ello mismo, servían objetivos políticos que eran ex-traños a sus sinceros anhelos.

Los que rechazan como ilegítima la actividad pública de losestudiantes rehúsan apreciarla como reacción ineludible a condi-ciones sociales imperiosas. Una época de crisis radical como la quevive nuestro país repercute con mayor acuidad sobre las genera-ciones juveniles. Razones biológicas y sociales lo explican. Las ju-ventudes panameñas, obreras, mesoclasistas y estudiantiles, quellenan con sus aclamaciones y sus huelgas nuestro presente, nopueden menos que salir a dar una batalla de que sus padres suelenabstenerse, también por razones biológicas y sociales notorias. Peroes indudable que, sin la preparación ideológica realizada por launiversidad en sus años primeros, el movimiento juvenil, que sinduda no habría dejado de producirse, habría presentado faccionesdistintas y producido otros resultados6.

Diógenes de la Rosa 95

6 Diario La Hora, 29 de mayo de 1950, Panamá, República de Panamá.

Page 96: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 97: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

9Notas disidentes

¿Educación para peones?

Profesores y funcionarios de la educación oficial están reuni-dos hace varios días para examinar los problemas y resultados dela aplicación de los programas escolares vigentes. La conferenciatranscurre en una atmósfera civil de temperatura ártica. Las cues-tiones que allí se dilucidarán no han excitado la curiosidad de mu-chas personas fuera de los medios profesorales. Sin embargo,ninguna de las que atraen hoy la tornadiza atención de nuestro pú-blico entraña mayor importancia para el porvenir nacional. Todaslas expectativas y tentativas de solucionar las dificultades de pan-llevar que nos ahogan, tienen límite en la capacidad del hombrepanameño para extraer de su predio natural los recursos suficientesno únicamente para su mera subsistencia animal, sino para su cons-tante superación como ser humano. Y tal capacidad no es el resul-tado variable de la índole y forma del proceso educacional de lassucesivas generaciones. Los incontables proyectos, fragmentariosy dislocados, con que se pretende zapar caminos a la actividad eco-nómica, serán esquemas tendidos sobre el vacío mientras no en-cuentren base firme y condición primera de cumplimiento en laidoneidad de los panameños para la inacabable faena constructivaen que consiste la existencia de una nación.

Produce desazón, por ello, que la mencionada conferencia ape-nas haya encendido el interés de un número escaso de personasdentro de los propios medios profesorales. Las zonas extensas de

Page 98: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

padres de familia y ciudadanos permeados de preocupación pornuestro destino colectivo ni siquiera como espectadores lejanos ob-servan el suceso. Indiferencia tan protuberante representa la reac-ción precisa a la forma como los nuevos programas adquirieronvigencia que fué simplemente un acto de gracia con todos los in-gredientes de arbitrariedades ínsitos en su naturaleza. Los progra-mas se pusieron en funcionamiento sobre los soportes pasivos dela docilidad y el temor cuando la garantía inicial de su eficacia ra-dicaba en la dinámica vital del convencimiento que surge de la librecontroversia, fundamento único de una fértil colaboración. Se com-prende, pues, el desgano pesimismo de numerosísimos elementosprofesorales respecto a la conferencia. Consideran éstos que no bas-taría la libertad de crítica para puntualizar las fallas de los progra-mas, sino que sería imprescindible la sincera disposición de losfuncionarios educativos de efectuar las rectificaciones, reconocidascomo necesarias. Precisaría, entonces, que se hiciera una excepcióna la costumbre de los dirigentes oficiales de esconder sus debilida-des e inepcias tras los desplantes de poder coactivo.

Nada sería, en verdad, tan provechoso como el debate plenode los problemas que plantean los programas vigentes. Pues locierto es que no fueron precedidos de una verdadera deliberaciónni habían sido previamente aceptados y asimilados por la mayoríade los maestros y profesores. Su establecimiento se hizo sorpresivay forzadamente con desdén de indicaciones juiciosas sobre sus de-ficiencias, así como sobre los riesgos excesivos de su implantaciónen toda la organización escolar. Nadie contradecía la evidencia deque nuestra educación oficial encara problemas que requieren tra-tamiento a fondo en cuanto a conceptos y normas fundamentales.Una revisión de sus supuestos filosóficos y la consiguiente reformade los planes de estudio, estructura escolar y procesos didácticosviene siendo advocada hace lustros. Pero no había acuerdo, sinodilatada discrepancia sobre la adecuación de los programas im-puestos por decisión autoritaria.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño98

Page 99: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Se les objetaba como resultado de una visión astigmática delproblema en su conjunto. El aserto pródigamente repetido, aunquediscutible en su formulación, de que la escuela panameña ha fra-casado en su misión social, parecía reducido en la mentalidad tras-fundida en los programas a la preocupación obsesiva por losfracasos individuales de los estudiantes. Como una óptica miopehace radicar la causa prima de aquellos en la prevalencia de la pre-sente enseñanza libresca y de los métodos memoristas, la soluciónse buscó en la otra punta: prescindencia casi total de libros y pri-macía de las actividades manuales. Posiblemente inducida por unaapreciación arbitraria de la capacidad mental primaria de los esco-lares, se adoptó la medida de aminorar los fracasos rebajando elnivel de la enseñanza. Auxiliándose con juegos de palabras, dijeronlos exégetas que, si bien los maestros enseñarían menos, los mu-chachos aprenderían más. Los resultados no confirman la jactan-ciosa presunción. El consenso mayoritario de los padres de familia,conscientes y responsables, sin duda ayunos de tecnicismos, peroconocedores por experiencia de la realidad mental de sus hijos, esque los dos últimos años son casi perdidos para éstos. El recursode eliminar los fracasos pasando en masa a los alumnos debe teneruna razón esotérica, cuyo sutil conocimiento sólo es asequible a laprodigiosa inteligencia de los técnicos, pero sólo causa disgusto eirritación a los padres de familia en grado tal que provocaría un al-zamiento público si nuestro pueblo no atravesara hoy su más negroperíodo de indolencia, descomposición moral y desengaño.

Decía Platón que toda institución fenece por la exageración desu principio. Algo así podría observarse respecto a los nuevos pro-gramas. La obsesión del activismo manualista los lleva tan lejos queconcluirán prácticamente en la negación misma de la función de laescuela que, en último análisis consiste en fecundar la mente delhombre proveyéndolo de los recursos fundamentalmente necesa-rios para proseguir su camino en la vida mediante la aprehensiónracional de la realidad y la respuesta adecuada a sus exigencias.

Diógenes de la Rosa 99

Page 100: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Tales recursos no son, en última instancia, meras destrezas exterio-res, sino ideas, nociones, creencias engarzadas en procesos que po-sibilitan su propio enriquecimiento y rectificación al estímulo yritmo de la realidad exterior. Pero la reducción del cuadro de los co-nocimientos a unos cuantos elementos y el énfasis excesivo sobre elactivismo manual, en la escuela primaria y la minoración abusivade las materias fundamentales y la prodigación de las electivas enla secundaria, tendrán como consecuencia previsible, si se mantienela vigencia de los actuales programas, la presencia en la vida socialde millares de mozalbetes lamentablemente incapaces de afrontarlas crecientes complicaciones del mundo contemporáneo. Podránser peones dóciles y sufridores, nunca hombres y ciudadanos.

En un país de incipiente evolución económica como el nuestroconspiran muchas circunstancias para impedir que millares y mi-llares de muchachos recorran sin interrupción el camino desde laescuela primaria a la Universidad. Debe procurarse que la deten-ción en los linderos de los tres apartados constitutivos de la ense-ñanza y dentro de cada uno de esos no clausure al individuo todaposibilidad de ulterior desarrollo de su personalidad y de ascensoa sitios siempre superiores en un mundo social. A este fin el procesototal de la educación pública debe organizarse de modo que unsalto en el camino no sea un infortunio irreparable sino un tropiezoque pueda superarse. Pero los nuevos programas parecen habersido formados para erigir límites infranqueables a la multitudenorme de los que a virtud de múltiples causas quedan rezagadosen los estadios primarios y medio de la enseñanza. La reduccióndel pensum en la primaria obliga a una poda correspondiente enla secundaria y abre entre ésta y la superior un foso de dimensiónextraordinaria. Como la universidad no puede rebajar el nivel desu programa sin quedar constitucionalmente lisiada, tendrá quepasar a los aspirantes de los establecimientos medios por una cribade estrechas mallas que muy pocos sin duda atravesarán. NuestraConstitución compromete al Estado en el aseguramiento a todos

Testigo y protagonista del siglo XX panameño100

Page 101: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

los individuos de una ruta continua de la escuela primaria a la su-perior. El cumplimiento de este deber le obligará a crear estableci-mientos de enseñanza complementaria no sólo entre la universidady los colegios secundarios, sino entre éstos y los primarios. Sonéstos algunos de los problemas que nos sugieren los programas re-cientemente implantados. Desde luego, las consideraciones ante-riores dejan en reserva meditaciones que exceden los límitesimperiosos de un artículo periodístico. Oportunidad no faltará paraexteriorizarlas7.

Diógenes de la Rosa 101

7 Diario El Día, 3 de febrero de 1955, Panamá, República de Panamá, p. 4.

Page 102: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 103: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

10Educación humanista oeducación pragmática

Primero, pediré disculpas a la dirección de la Mesa y a los cir-cundantes, por el hecho de no haber dispuesto de tiempo suficientepara escribir unas cortas seis cuartillas sobre el dilatadísimo temaque ha sido sometido a mi intervención.

Digo que es dilatadísimo el tema, porque se ponen aquí enaposición dos conceptos cuya elucidación, por muy esquemáticaque fuese, requeriría prolijos razonamientos. Sin embargo, dentrode las limitaciones de tiempo, que procuraré no sobrepasar, en pri-mer lugar, por consideración a los que me escuchan, tendré quehacer no más que unos someros y muy fugaces apuntamientos. Hedicho que estos dos términos aparecen en aposición y no en oposi-ción porque a mi juicio no son en realidad términos contradictoriossi analizamos lo que representan en la evolución intelectual de lahumanidad. El Humanismo históricamente se identifica comoparte de ese grandioso movimiento de la humanidad denominadoel Renacimiento. Movimiento que tiene su ubicación cronológicaen los siglos XV y XVI de la era cristiana, pero que, en realidad, sifuéramos a buscar sus más remotas conexiones y connotaciones,nos harían penetrar hasta las más distantes zonas de la antigüedad.El Humanismo así visto es ese movimiento que se produce en lossiglos dichos, y que lleva a la mente humana hacia la cultura clá-sica, la cultura de Grecia y Roma. Dicho esto, nos encontramos enseguida ante un problema. Este concepto histórico y tradicional del

Page 104: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Humanismo es en sí un concepto que merece ser calificado.Cuando se habla de humanismo se piensa siempre en una vueltahacia el estudio de la literatura, de la lengua de Grecia y Roma.Pero este concepto tradicional no es un concepto exacto. Dice unode los más grandes historiadores de nuestro tiempo, Arnold Toyn-bee, que la historia como concepto es una realidad inasible, cam-biante y en constante proceso de expansión. Y esto puedeapreciarse si nosotros hacemos una breve indagación sobre el con-cepto de Humanismo tradicionalmente circulante. Esa indagaciónnos permitiría a nosotros encontrar que el Humanismo debida-mente concebido no es sólo esa inversión de la mente, de la curio-sidad humana que se produce en los siglos XV y XVI hacia laantigüedad clásica, ese re-descubrimiento de Grecia. No lo es, enparte, porque no es cierto tampoco que antes de los siglos XV y XVIno existiera para el mundo occidental la antigüedad greco-latina.

La escolástica, por ejemplo, se basaba toda ella en una adap-tación a las necesidades de la teología cristiana, del pensamientoplatónico y del pensamiento aristotélico dentro del ámbito. Lo queocurre en el Renacimiento es que ese mismo panorama de la cul-tura clásica es visto por el hombre desde otro ángulo para satisfa-cer preocupaciones y objetivos distintos de los que trataba deservir o de los que servía la escolástica, cuando volvía su miradahacia la antigüedad clásica. Es que la escolástica o la teología cris-tiana, la patrística y todas sus derivaciones van hacia Platón y Aris-tóteles para buscar allí un poder de salvación y una serie deargumentos en qué apoyarse para realizar su ideal de hombre, queno es realizable en este mundo terreno y tangible, sino más allá,en una región ultraterrena. Y en cambio, durante el Renacimientose produce una inversión distinta, y el pensamiento renacentistare-considera la antigüedad clásica, los grandes filósofos de Grecia,coreados después por unos cuantos filósofos latinos, con una vi-sión y con un propósito distinto, con el objeto de ponerles al servi-cio inmediato de la exaltación del hombre dentro del mundo en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño104

Page 105: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que vivimos. El pensamiento se ha secularizado, se ha desprendidode las preocupaciones últimas para tratar de encontrar en el cultode Grecia y Roma los argumentos, las ideas, los valores que justi-fiquen una preocupación del hombre por el hombre mismo dentrodel mundo concreto en que se agita.

Por olvidar esto, se ha deformado o se ha extremado el con-cepto del humanismo. Mas como decía hace un momento, unoscuantos pasos hacia estaciones previas de la evolución humana nospermiten hoy decir que no sólo es humanismo el cultivo de la lite-ratura de la antigua Grecia y Roma como florece en el Renacimiento,porque hay Humanismo también, es decir, una preocupación porel hombre en todas las culturas históricamente conocidas hastaahora, pues hay un humanismo en la civilización egipcia que esprecursora de la griega, hay Humanismo en el judaísmo primitivoque es precursor y antecedente del cristianismo y hay también unHumanismo en el cristianismo primitivo. En esta forma el conceptode humanismo se amplía porque en rigor humanismo es toda pre-ocupación por el hombre mismo y sus problemas y esta preocupa-ción por el hombre, por descifrar qué es, para qué está, a dónde va,qué debe hacer, la encontramos en todas las culturas aunque sigadirecciones distintas y dé soluciones distintas a los problemas quehe enunciado que son siempre los problemas permanentes delhombre, que se plantean y se re-plantean en busca siempre de unasolución unitaria, pero dando siempre en esa búsqueda solucionesparciales, soluciones temporales regidas por la situación históricaconcreta en que el hombre se halla.

Así es que, como conclusión de esta primera parte de mi con-sideración, el concepto clásico de Humanismo que lo identifica ab-soluta y únicamente con la preocupación o el cultivo de laantigüedad griega, de los filósofos de Grecia, sobre todo los filóso-fos del siglo V antes de Jesucristo, es un concepto restringido queha sido ampliado, que ha sido diversificado, que ha sido enrique-cido por la ulterior y la más reciente investigación histórica.

Diógenes de la Rosa 105

Page 106: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Me vuelvo ahora hacia el otro extremo o la otra coyuntura deltema que me ha sido propuesto, el tema del pragmatismo.

El pragmatismo en la historia intelectual occidental es un mo-vimiento filosófico que surge dentro del ámbito geográfico y cul-tural de los Estados Unidos en la última decena del siglo pasado yadquiere su mayor lozanía en la primera de este siglo para despuésperder resonancia universal y limitar sus proyecciones y conse-cuencias al ámbito educacional dentro de los Estados Unidos y porsu proyección sobre el terreno educacional, conquista una nuevavigencia, una nueva vitalidad expandiéndose por diferentes partesdel mundo, sobre todo por la América Latina como una nueva ac-titud, como un nuevo método, como una nueva manera de conce-bir y de ejecutar el proceso educativo.

Pero esta postura, esta actitud psicológica tiene un nombre queindudablemente lo ha desfavorecido: Pragmatismo, es decir lo re-lativo a la acción, a la praxis, a la pragmática. Un nombre que le hadesfavorecido, repito, porque lleva inmediatamente a la mente dequienes se acercan por primera vez a su estudio o contemplación,la creencia errónea de que el pragmatismo no tiene más preocupa-ciones que la de la práctica inmediata, como decía un crítico euro-peo de esta postura filosófica, la de convertir los principios filo-sóficos en dinero cantante y sonante. Pero esta es, como decía, unaconcepción errónea.

El pragmatismo es también, una preocupación por el hombre,por su naturaleza, por su índole, por su destino y por todos los pro-blemas que del problema ontológico del hombre se desprenden.

William James, el primer formulador más o menos sistemáticodel pragmatismo, dice en uno de los ensayos de su libro “El Signi-ficado de la Verdad”, una de sus obras de madurez, que el prag-matismo no es en realidad sino un humanismo, un criterio de laverdad para el hombre, no de la verdad abstracta y generalizadora,sino pragmática, practicalista. Desarrollando su pensamiento a tra-vés de los años al enfrentarse a las críticas restringidas, unilaterales

Testigo y protagonista del siglo XX panameño106

Page 107: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y extremas que se le dirigen, en el libro citado y en el que se publicapóstumamente “Los Problemas de la Filosofía”. Reitera que elpragmatismo es una preocupación por el hombre, por el hombreconcreto, por el hombre viviente, y toca así lo que es en realidad lamédula de esta doctrina.

El pragmatismo se inserta dentro del vasto movimiento filosó-fico que ocurre desde mediados del siglo XIX en Europa y que seproyectó sobre América pues en el mundo occidental, querámoslo ono los americanos, Europa ha sido y todavía sigue siendo el conti-nente de la cultura. Las teorías filosóficas que los americanos habla-mos y manejamos, que intuimos o desmenuzamos, han sidoexportación europea y si es cierto que, al asimilarlas, al traducirlas anuestro lenguaje, al confrontarlas con la realidad americana no de-jamos de poner en su expresión nuestro acento, es también ciertoque, en su contenido originario, prístino, provienen de Europa.

Pues bien, el pragmatismo, un movimiento aparentementeamericano, particularmente de los Estados Unidos, se integra den-tro de un movimiento general de la filosofía occidental, de la filo-sofía europea que se engendra desde mediados del siglo XIX comouna reacción contra la decadencia, la declinación y el desmenuza-miento de la metafísica clásica. Reacción que tiene como origen estehecho: que las diferentes ciencias han ido avanzando, han ido desa-rrollándose al impulso de una serie de factores o de fuerzas econó-mico-sociales que desplazan a la filosofía en el planteamiento ysolución de ciertos problemas y al mismo tiempo desacreditan a lametafísica clásica. La metafísica era un intento de formular las ver-dades más generales del universo y se arrogaba el tener la clave, laexplicación última del problema y la peripecia del hombre.

Pero la metafísica, anterior a la ciencia que nosotros conocemosahora, a esta ciencia que ha crecido, que se ha diversificado y queha ido avanzando sobre el territorio de todos los problemas queantes parecían indescifrables al hombre dándonos una solución poraquí, una por allá y diversas soluciones en los diversos aspectos de

Diógenes de la Rosa 107

Page 108: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la actividad humana. Y en virtud de este proceso fué haciendo re-troceder, por decirlo así, las pretensiones de la metafísica clásica yfrente a la incongruencia entre los teoremas, entre las afirmacionesrotundas de la metafísica y los resultados, los hallazgos, las adqui-siciones de la ciencia acontece este fenómeno de la crisis de la me-tafísica a mediados del siglo XIX, que se proyecta todavía sobrenuestro siglo y esa especie de forcejeo entre la ciencia que luchapor avanzar hacia terrenos que la metafísica ha detentado y quetiene que irle cediendo.

Como decía, el pragmatismo es una de las manifestaciones dela crisis de la metafísica en el siglo XIX. La filosofía pragmática,como la postula William James, es una especie de reacción o de re-pudio de las fórmulas intangibles, de las fórmulas estáticas, de lasfórmulas estratificadas de la metafísica, de las verdades generalesque se han alejado de la realidad, que no le sirven ya al hombrepara explicarse su peripecia y su drama y un intento de encontrarlea la verdad un significado distinto. En términos generales, para elpragmatismo la verdad, usando sus propias expresiones, es un ins-trumento. No existen verdades generales abstractas, existen las ver-dades para el hombre: La verdad para el hombre es aquel postu-lado que le sirve para resolver sus problemas concretos de hombre.Es decir, la prueba del significado de la verdad es, usando una pa-labra peligrosa, su utilidad para la solución de los problemas delhombre viviente. Eso sería, en esencia, el pragmatismo y ello, comotoda reducción de una doctrina filosófica a un esquema, es una re-ducción peligrosa, que, si no fuera por la limitación de tiempo, queestoy excediendo, me encargaría yo mismo de criticar con la dobleintención de profundizarla y de aclararla.

Por eso, decía yo, que, considerado el problema desde unpunto de vista a un mismo tiempo histórico y filosófico, no hay unaoposición entre los dos términos de la pregunta que yo debo ab-solver EDUCACIÓN HUMANISTA O EDUCACIÓN PRAGMÁ-TICA, sino dos conceptos que en realidad se engranan. Porque ni

Testigo y protagonista del siglo XX panameño108

Page 109: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

el humanismo es eso que usual y tradicionalmente se nos ha dichoque es, la preocupación y el estudio de la cultura clásica de Greciay de Roma, ni el pragmatismo es, en sí, tampoco una sujeción, unaadhesión única y exclusiva a los problemas prácticos, a los proble-mas de pan llevar, a los problemas de despensa sino en sí mismo,una teoría filosófica que tanto se preocupa por el problema esencialdel hombre, que su propio fundador y definidor, William James,en uno de sus más maduros ensayos, encontró que la denominaciónque había asumido ya era impropia y reclamó la denominación dealta teoría filosófica para sus ideas diciendo que el pragmatismoera, en sí mismo, un humanismo.

Pues bien, si el problema, visto desde este promontorio, desa-parece, existe en la realidad porque justamente en el consensocomún, desde el punto de vista general “humanismo” y “pragma-tismo” son dos actitudes contradictorias. Cuando se pregunta si laeducación debe ser humanista, se le está interrogando al interlocu-tor por esto: se le está pidiendo que exprese si la educación debedarle al hombre una suma de conocimientos generales sobre todaslas perspectivas de la vida humana, o, poniéndome en otro tér-mino, esta vez sí contradictorio, si la educación debe limitarse adarle a cada individuo una capacitación dentro de una determi-nada dirección vital sin preocuparse por darle un fondo común deconocimientos que abarquen su ser de hombre en toda su plenitudy que abarquen también el fenómeno íntegro de la cultura humana.Eso es lo que en el lenguaje común significa esta pregunta que seme ha propuesto elucidar.

Para abreviar, mi concepto personal, prescindiendo ya de lasconnotaciones filosóficas de los términos “humanismo” y “prag-matismo”, es que la educación debe ser humanista. Que la escuela,en sus diferentes apartados o etapas, en la elemental, en la inter-media y la superior, debe preocuparse por darle al hombre un co-nocimiento de totalidad sobre sí mismo y sobre eso que es la obradel hombre, sobre la cultura, un conocimiento del hombre como

Diógenes de la Rosa 109

Page 110: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

hechura de sí mismo, como fabricante, como hacedor del hombre.Porque el hombre no es exclusivamente, no únicamente un ser na-tural, el hombre es el ser natural que, a diferencia del animal, tienela capacidad de hacerse a sí mismo. Lo que ustedes y yo somos, re-presenta la hechura de siglos y siglos y siglos del esfuerzo humano.

Una educación humanista es justamente, la que le da al hom-bre un concepto conjunto, unitario y global del hombre como ha-cedor de su propia historia y que le da al hombre un conceptogeneral de su puesto en el mundo y de lo que el mundo es vistodesde el hombre que, como decía el filósofo griego, en una frasemuy repetida y a veces muy traicionada, es en sí mismo la medidade todas las cosas.

Y para ser sincero, debo decir que soy de los panameños queparticipan de la aprensión de que la escuela panameña, desde hacemuchos años, ha perdido de vista que su misión es formar hombrescon concepto del hombre, para tratar de hacer hombres parcializa-dos, hombres esquematizados, hombres especializados, sin el sos-tén, sin el apoyo, sin la base, sin el zócalo de una cultura do caráctergeneral, de un concepto integral del hombre.

Yo he escuchado al profesor Lasso su defensa de los nuevosprogramas, de los nuevos métodos, de los objetivos de la educa-ción. Yo no tendría nada que oponer a la enumeración de estos ob-jetivos, ni a los métodos a través de los cuales se pretenden lograr,pero sin nada que objetar ni nada que oponer ni a los objetivos nial método, si tengo, y lo he manifestado en diversas ocasiones, se-rios temores con respecto a la traducción práctica, a la vida real, ala vida cotidiana, de esos métodos en la educación panameña.

No creo que todos los maestros, centenares en la República,que se oponen a los nuevos programas y a la nueva forma de apli-car esos métodos, son maestros reaccionarios, adheridos al pasado,encasillados dentro de rutinas mentales. Creo que son maestros conuna profunda, una patética preocupación por el destino de la niñezpanameña, por el destino de nuestra juventud, por el destino de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño110

Page 111: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

nuestra Nación, de nuestra Patria, y que, no obstante estar deacuerdo con los diez objetivos de la educación y en el cuadro dehabilidades mínimas que formuló la Comisión de estudios y queaparecen como preámbulo de los nuevos programas, no obstanteestar de acuerdo con eso, creen que los nuevos programas, la formapráctica, la forma inmediata de realizar esos programas perjudicana la niñez y a la juventud panameña, porque lejos de estar creandohombres integrales, capaces de resolver sus problemas, están en-gendrando muchachos de mentalidad limitada desprendida de lostrascendentales problemas que agobian a nuestra humanidad, conuna debilitación del sentido de solidaridad social, del sentido desolidaridad nacional y con una gran despreocupación también porsu destino personal y el de la Patria.

Creo, pues, que no hay oposición entre los conceptos de edu-cación humanista y educación pragmática o práctica. Pero cre-yendo eso, estimo que, justamente, sin que eso sea el objetivo, sinque eso sea el fin, sin que eso sea la preocupación siquiera de losque han puesto en marcha esto que se llama reforma educativa, seestá ciegamente llevando o la niñez y a la juventud panameña,hacia un especialismo sin perspectivas, hacia un especialismo es-téril, árido y escueto8.

Diógenes de la Rosa 111

8 Discurso “Educación humanista o educación pragmática. La educación en Panamá” (mesa re-donda sobre los problemas de la educación nacional). Escuela de Temporada, marzo de 1957,Universidad de Panamá. Versión tomada directamente de la cinta magnetofónica sin que hayasido revisada por el autor.

Page 112: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 113: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Panorama político panameñode las décadas 40 y 50

Page 114: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 115: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1Examen de la situación política

1. En los últimos diez y seis meses el Gobierno ha venido per-diendo la simpatía y el respaldo público que sin duda disfrutódesde su comienzo hasta la reunión de la asamblea en 1943. En losmedios populares de las ciudades de Panamá y Colón, por lomenos, la crítica desfavorable a la administración se extiende cadavez más. La masa se desliga del régimen y su destino futuro. Sín-toma de esta actitud es el movimiento juvenil y estudiantil. Lashuelgas de estudiantes pudieron desarrollarse porque encontraronun ambiente civil acogedor y estimulante. Es erróneo ver en la in-quietud general de la juventud y en las actividades estudiantiles,especialmente, no más que la “mano oculta” de determinados ene-migos del presidente de la república. La efervescencia juvenil y uni-versitaria es simplemente la denuncia social de los sentimientos ypreocupaciones que sacude el alma del pueblo. Y ello es comodebía ser. Los jóvenes no reconocen sus vínculos con el pasado, ac-túan con la desenvoltura de quien tiene ante sí un panorama deposibilidades inagotables y son por naturaleza la parte más impre-sionable y explosiva de la sociedad. De modo inmediato los estu-diantes reaccionan contra lo que más íntimamente les atañe comoestudiantes: los problemas educativos. Pero es inevitable que de ladiscusión de éstos pasen enseguida a plantearse las cuestiones másgenerales de la vida nacional. Indudablemente, al amparo de la agi-tación juvenil tratan de adelantar sus planes los enemigos del go-bierno. Sería ilógico esperar que perdieran la oportunidad de

Page 116: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

hacerlo. Mas carecería así mismo de sensatez el empeño de consi-derar los movimientos juveniles como resultado único de las ma-niobras subterráneas del Dr. X e identificar como oposicionista atodo muchacho que alza la voz. Con ello, justamente, se le hace eljuego al adversario.

La cordura recomienda, en este complicado momento, másque en cualquier otro, aplicar la regla número 1 de toda acción po-lítica fructuosa: decir lo que es, reconocer la realidad. Y la realidadpolítica en Panamá y Colón es el desafecto de una gran proporciónde la masa popular hacia el gobierno. Si éste quisiera someter sucontinuación a los resultados de un plebiscito libre y honrado, seríabatido en esas ciudades por una mayoría impresionante.

2. Las causas políticas de mayor fuerza y apariencia de tal es-tado de cosas deben ser:

a) El primer cargo que disparan los adversarios contra la ad-ministración es el de que constituye un gobierno de familia cuyosprimeros puestos directivos están reservados para los miembros dedeterminado círculo social. Este argumento ha obrado con enormefuerza en la mente del pueblo, dados ciertos antecedentes históricos.Desde 1904 la integración de los gabinetes y la asignación de los car-gos principales del aparato administrativo se han guiado por unanorma de equilibrio político-social. Participaron generalmente enlos despachos ejecutivos individuos que por sus raíces y su historiaeran vistos por el pueblo como sus personeros y servían para esta-blecer el vínculo entre el gobierno y las clases populares. Esta prác-tica no sólo corresponde a la realidad de la composición social ypolítica del país, sino que consulta la conveniencia de dotar a losgobiernos de amplias y sólidas bases políticas.

b) A fin de crear un ambiente de serenidad y obtener la unidadinterna del gobierno se impuso una pausa a las actividades parti-darias. Esta medida, desgraciadamente, resulta forzada e ilusoriaen un momento histórico tan cargado de contradicciones que se

Testigo y protagonista del siglo XX panameño116

Page 117: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

hace imposible dejar en suspensión la vida política del país. En po-lítica no existe el vacío ni el artefacto para crearlo. Las fuerzas so-ciales trabajan incesantemente en lo hondo de la sociedad, aunquela superficie parezca plácidamente adormecida. Es así como sinque el gobierno pudiera impedirlo y, lo que es peor, sin que adqui-riera conocimiento directo del fenómeno, se ha ido gestando unclima, una mentalidad, una actitud política disidente. Al margende los partidos políticos oficiales se ha forzado una corriente deopinión popular que por no haber sido auscultada y encauzadaoportuna y adecuadamente se aleja cada día más del régimen.

c) E1 gobierno ha carecido de prensa. Los “grandes” diariosde Panamá subordinan las noticias y el debate de los sucesos y pro-blemas públicos a las conveniencias pecuniarias de sus dueños. Nopueden ser vehículo de la opinión pública, ni percatarse de los pro-cesos que se operan en el seno de la colectividad. En cambio, el go-bierno ha estado sometido durante meses al ataque acerbo ydespiadado de un periódico y a una ofensiva verbal incansable quehan sabido explotar todo detalle o suceso y todo linaje de rumorese imputaciones para desprestigiar al presidente de la república, asu gabinete y a sus amigos. Y hay que convenir en que esta cam-paña ha logrado penetrar muy hondo en la mente popular. Precisaconfesar, también, que la aparición de “La Nación” no ha mejoradoeste aspecto de las cosas.

d) El descrédito que envuelve a los partidos personales y lafalta de actividad política organizada han cerrado el acceso a esaopinión divergente que no es oposicionista por definición sino por-que se ha dejado abandonada a sí misma. Si hubiesen existido losórganos normales de formación y organización de la opinión pú-blica que funcionan en toda democracia más o menos auténtica, sehabría podido (l) establecer el contacto con ese estado de ánimo engestación, (2) salir al paso de las críticas y objeciones, (3) convencery ganar a los objecionistas de buena fé y (4) desenmascarar a losperversos y despechados. Hay que cuidarse mucho, a este respecto,

Diógenes de la Rosa 117

Page 118: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de poner en un mismo saco a los enemigos y a los sectores bas-tante numerosos de personas que apoyan al gobierno, pero sindejar de señalar lo que consideran errores peligrosos para su es-tabilidad y continuación. Hay una zona de opinión favorable alrégimen y convencida de la necesidad y conveniencia nacionalde su continuación y que precisamente por ello entienden de sudeber proponer la rectificación de actos que, a su juicio, puedenmalograr las posibilidades de progreso de la administración. Siaceptamos como cierta la falibilidad humana, no podemos repu-diar y lanzar al ruedo oposicionista a tales sectores. El arte de lapolítica consiste no sólo en establecer las analogías sino en dis-cernir matices y diferencias.

e) El proceso natural de cristalización de la oposición a todogobierno una vez cubiertas las etapas de tanteo y expectativa. Aun-que el régimen haya adoptado una conducta conciliadora y tratadode complacer al mayor número de personas, era inevitable que altranscurrir los días fueran apareciendo desafectos y adversarios.Ilusión peligrosa es suponer que se puede gobernar sin hacerse deenemigos. El poder político es de naturaleza contradictoria y todoacto de gobierno no es sólo por y para algo sino contra algo y, enconsecuencia, contra el alguien a quien ese algo representa mate-rialmente. En el caso presente, lo menos que debía suponerse eraque el círculo desalojado del poder se repusiera algún día de su es-tupor e intentara fortalecerse, ganar simpatías y presentar batallas.La legislatura de 1943 demostró que dicho grupo había ya reco-brado el ánimo y la campaña de prensa y palabra desarrollada des-pués, indica su disposición de apurar la lucha hasta impedir quese le prorroguen los poderes al señor de la Guardia. Innegable esque, por una u otra causa, se ha logrado ya fomentar un difundidoestado público de desafecto al gobierno. Al presentar este cuadrono se intenta justificar nada, sino describir lo que es, de igual modoque el médico diagnostica la enfermedad y expone sus orígenes nopor solidarizarse con ella sino para combatirla mejor.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño118

Page 119: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

f) Pero todas estas causas muy particulares están determinadaspor una dominante: los efectos psicológicos de la guerra en la con-ciencia popular. No saben lo que ocurre quienes creen que la des-preocupación, el espíritu festivo y la fácil impresionabilidadatribuídos a nuestro pueblo lo hacen impermeable o indiferente alas repercusiones ideológicas de la guerra. La magnitud del con-flicto y la agitación de ideas que le acompaña no pueden menosque estremecer el espíritu de las masas. Las palabras de los con-ductores de las grandes naciones anti-nazistas hacen renacer en lospueblos la fé en la democracia, pero una fé activa que quierendesde ahora traducir los postulados democráticos a la realidad detodos los días. La actuación de Rusia constituye factor poderoso deeste proceso. Sean cuales fueren los caracteres represivos y dicta-toriales del régimen stalinista, que en algunos aspectos se equiparaen crueldad despótica al hitlerismo, las masas populares consi-deran que es un gobierno obrero y se inflaman de entusiasmo yesperanza ante las hazañas del ejército rojo. Los movimientos po-líticos acaecidos recientemente en América (Bolivia, Colombia, ElSalvador, Ecuador, Cuba) indica que los pueblos despiertan auna nueva conciencia y están resueltos a liquidar los restos deldespotismo en el Continente. En cuanto a Panamá se refiere,quien quiera que esté en diario contacto con el pueblo es testigode cómo se ha desarrollado y fortalecido su sentido crítico. Todoacto de los gobernantes, toda medida oficial es discutida, exami-nada, sopesada en un esfuerzo por descubrir su origen, su propó-sito y su significado. Desgraciadamente, no ha contado la masa conuna verdadera prensa ni con otros instrumentos de opinión que lahubiesen ayudado mejor en la comprensión de la índole y el sen-tido de los acontecimientos.

3. El gobierno actual nació de un movimiento político que tuvocomo fundamento psicológico y moral el creciente disgusto de la na-ción por las corruptelas administrativas y los desplantes autocráticos

Diógenes de la Rosa 119

Page 120: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de Arnulfo Arias. Desde mediados de l94l había una atmósfera cá-lida y tensa que presagiaba un desenlace violento. El 9 de octubrefue un compromiso que la nación ratificó unánimemente. El go-bierno surgido entonces proclamó que en el consenso de las ma-yorías nacionales reside la razón de su existencia. En otrostérminos, se definió a sí mismo como un gobierno democrático. Ycomo la democracia supone el libre funcionamiento de las activi-dades necesarias para formar, exteriorizar y estructurar la opiniónpública, el gobierno restableció la vigencia de las libertades de ex-presión, reunión y organización. Rotas las ligaduras, se produjo unintenso despliegue de energías, aspiraciones, ideas e intereses queha conducido a la delicada situación presente. Este es el momentoen que surge frente al gobierno la urgencia de escoger el caminoen una disyuntiva cuyos términos son “democracia o dictadura”.Desentenderse y desasirse abierta y expresamente de una opiniónmayoritaria que no le es adicta, sería despojarse por sí mismo delo que ha reconocido como base y justificación de su existencia.Pero si considerase que esa opinión no es auténtica, que no se haformado libremente y con plena inteligencia de la obra guberna-tiva, sino que ha sido influída, engañada y desviada por elementoscontrarios a los verdaderos intereses de la nación y el pueblo, severía abocado a desconocer esa opinión. Y la cuestión entonces, seformularía así: ¿la estabilidad y continuidad del gobierno depen-den o no del respaldo popular? ¿Tiene el gobierno recursos parasostenerse contra la opinión desafecta de una mayoría?

4. La pregunta nos lleva a examinar otro de los factores de quedepende el régimen vigente: la asamblea nacional. El problema giraen torno a la existencia de una mayoría parlamentaria en cuya leal-tad pueda descansar el gobierno cualesquiera que fuesen las cir-cunstancias. No habría temor si bastaran al análisis las declaracionesy promesas privadas y públicas de los señores diputados. Pero se-rias dudas y aprehensiones intervienen en cuanto se consideran las

Testigo y protagonista del siglo XX panameño120

Page 121: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

condiciones actuales del país, la índole social y política de la asam-blea y la inmoralidad política del ambiente. En primer lugar, es muydébil entre nosotros el respeto a la palabra empeñada en compro-misos políticos. Uno de los daños que la nación debe agradecerle aHarmodio Arias es el ejemplo de escarnio y desprecio por la palabrade honor de los hombres que dió en la campaña de 1936. En se-gundo lugar, nuestras asambleas son engendro y copia recargadade los partidos personalistas. No son principios ideológicos los quedentro de ellos determinan le actuación de los individuos, sino fluc-tuantes intereses particulares. Movidos por incentivos egoístas losdiputados pasan de unas filas a otras, de una actitud a la contrariasin preocuparse por justificar sus “evoluciones” o cuando mucho,cubriéndose con irrisorios subterfugios. No serán razones de nece-sidad y conveniencia nacional las que decidirán allí la cuestión dela prórroga de poderes. Primarán los cálculos y especulaciones delucro. ¿Será más provechoso apoyar al actual gobierno que aceptarlas propuestas de sus adversarios? ¿Ofrecerá mayores oportunida-des de beneficio personal el actual régimen o un nuevo gobiernoque tal vez dejaría correr libremente el manantial de las canonjíaspara saciar las ambiciones de quienes facilitarán su implantación?Influirá en este regateo íntimo un favor que adquiere hoy muchaimportancia. Los diputados saben que no todos serían igualmentefavorecidos en un reparto de prebendas. Son precisamente los quedudan de su propio valor los que se dejarían tentar por solicitudesque elevarían su cotización personal. Podrían estos razonamientosser tachados de cínicos. Y no pasan de ser realistas. No tiene la culpael escritor si la política nacional ha caído tan bajo que la franquezaal enjuiciar los hechos y apreciar posibilidades adquiera tonos de-sagradables. Ni precisa tampoco que esta caracterización cubra ala totalidad de los diputados. El adversario no intentará ganarse atodos los diputados. Basta a sus fines obtener el mínimo necesariopara una maniobra de fondo que permita poner término al go-bierno presente. Justamente sobre ese mínimo maleable se basan

Diógenes de la Rosa 121

Page 122: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

los cálculos y se concentrará el fuego de las promesas y ofrecimien-tos de los adversarios. El gobierno cuenta ahora con mayoría legis-lativa. Pero la minoría que posiblemente se le opondrá será másnumerosa, más orgánica y más agresiva que lo que en la legislaturapasada. Hay síntomas atendibles de que será así. Hace algunosmeses el diputado Alfredo Alemán tomó en contra del ministro dehacienda una actitud que en último análisis repercutía sobre el pres-tigio del gobierno. Se dijo entonces que la reacción del señor Alemántenía motivos y fines meramente personales. El gobierno, sin em-bargo, pareció no interpretarla como tal ya que le hizo al señor di-putado una breve demostración de poder destituyendo a uno o másde sus recomendados. Pero, aunque así hubiese sido, es indudableque en política las reacciones personales no se producen sino dentrode ciertas condiciones políticas y surten efectos de igual índole. Eldiputado Alemán nunca se habría atrevido a aceptar la paternidadde una noticia aparecida en un periódico anti-gobiernista ni a lan-zarse contra un ministro si no hubiera sabido que su “gesto” encon-traría resonancia favorable en el público. Este hecho, repetimos,puede tomarse como indicador de la temperatura política del paísy de la asamblea.

Las circunstancias acentúan las posibilidades de tales combi-naciones. Las actividades de los enemigos del presidente giran entorno a la cuestión de la constitucionalidad del régimen y tienencomo lema: el “retorno a Constitución”. Ha influído en este sentidoel proceso contra el Dr. José Pezet. La lectura cuidadosa de las par-tes del expediente publicadas en la prensa suscita la sospecha deque la conspiración pudo ser una añagaza puesta al régimen paraproveer a la oposición de una palanca política de agitación. Cuestacreer que el Dr. Pezet y sus ocultos sostenedores pensaran seria-mente en conquistar el poder con los escasos elementos humanosy materiales que habían logrado comprometer. Su fin real pudoconsistir en levantar una tribuna barata y efectiva desde la cual lan-zarían sin temor sus cargos al gobierno, llevarían al debate público

Testigo y protagonista del siglo XX panameño122

Page 123: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la cuestión de la constitucionalidad y demostrarían que la fuerzapública, uno de los soportes del régimen, está lejos de ser un bloquesólido, impenetrable a las tentativas del soborno. Debemos reco-nocer, si estas conjeturas son exactas, que al apresar a Pezet y so-meterlo a juicio se favorecieron los planes de la oposición.

Mas será ahora, en el lapso que media para la reunión de lanueva legislatura y, luego, en los días primeros de su gestación,cuando esa maniobra rendirá sus mejores frutos. El argumento dela constitucionalidad servirá para ablandar el ánimo de los dipu-tados que, reacios a la persuasión por el soborno, se detuvieran enreparos morales. Constituiría el pretexto suficiente, la razón moralúltima para justificar un cambio de frente. Se le dará, además, otraaplicación de mayor alcance. Funcionará como instrumento deagitación dentro y, sobre todo, fuera de la asamblea. La oposiciónno pretende ganarse la mitad más uno de los miembros de la cá-mara. Le será suficiente consolidar un bloque dotado de audaciay capaz de atizar el fuego en el recinto legislativo mientras la cues-tión se traslada a la calle. Porque es allí donde se proponen darlela batalla al gobierno y allí donde será decidida, si el gobierno per-mite que la oposición adquiera la ventaja de la ofensiva. El planes sencillísimo en sus detalles. El mismo día de la instalación dela asamblea se propondrá la fijación de la fecha para elegir desig-nados. No importa que la proposición sea irreglamentaria: se tratade golpear por delante y fomentar la alarma y la zozobra. Elasunto pasará en seguida al debate público. Se presentarán me-moriales con numerosas firmas que pedirán la elección de los de-signados. Se lanzarán hojas sueltas preparadas de antemano. Secombinarán métodos de lucha franca y subterránea. En fin, semantendrá una agitación intensa. A este objeto sólo se requierenunos cuantos diputados fuertemente cohesionados. Desde luego,el plan supone la colaboración de la masa popular que no sería di-fícil obtener si la condición psicológica del pueblo sigue siendo laque hemos descrito.

Diógenes de la Rosa 123

Page 124: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

El resultado de la lucha sería o una transacción en virtud de lacual se eligiese como primer designado a una persona aceptable porel actual presidente, o la clausura de la asamblea por el poder ejecu-tivo. En el primer caso los enemigos del régimen habrían obtenidouna victoria decisiva porque cualquier fórmula de transacción tienepara ellos ventajas efectivas y posibilidades innumerables de recon-quistar plenamente el poder. En la segunda alternativa no le queda-ría al gobierno sino una solución de fuerza: clausura y disolución dela asamblea que tendría como lógica consecuencia la convocatoriade una constituyente. Es difícil predecir, en las condiciones actuales,si tal movimiento sería respaldado por el pueblo. Podría, al contrario,reforzar la posición de la asamblea convirtiéndola en símbolo de la“constitucionalidad”. En 1942 y 1943 la cosa era distinta. La oposi-ción no osaba levantar la cabeza. La masa popular le había abiertoal régimen un amplio crédito de confianza. La convocatoria de unaconvención constituyente habría sido recibida con entusiasmo y unaConstitución hubiera establecido la continuación del régimen hasta1947, habría recibido aceptación unánime. En cambio, ahora se acu-saría al gobierno de que trataba de esquivar la opinión pública e im-pedir la restauración de la constitucionalidad. La asamblea, que en1942-1943 era un cuerpo inerte y desdeñado por todos, se convertiríaen el héroe de la hora y en centro de la vida política. Es con miras aeste objetivo que se ha fundado recientemente el partido o comitéde “acción constitucionalista”.

5. El gobierno se vería forzado a recoger el guante y aceptar 1abatalla en la calle. Tendría que hacer una confrontación entre lafuerza armada y la fuerza popular. ¿Cuál sería el desenlace? Desdeun punto de vista general, ningún gobierno puede descansar abso-luta y únicamente sobre la fuerza militar o policíaca. Los más drás-ticos regímenes totalitarios –Mussolini, Hitler, Stalin– han requeridoun fundamento de masas para apoyarse. Cuando la base se estrechademasiado o se desmorona, el régimen oye sonar su última hora. La

Testigo y protagonista del siglo XX panameño124

Page 125: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

fuerza armada no basta a impedir su derrumbe. Y es porque los cuer-pos armados no son entidades extrañas a la sociedad e inmunes a lainfluencia de los procesos que en aquella se operan. Tarde o tem-prano los conflictos sociales los socavan, los dividen y acaban pordesintegrarlos. En el caso de Panamá, es arriesgado confiar ciega-mente en que en momentos de intensa agitación, cuando una masapopular numerosa se opone al gobierno, la policía pueda resistir in-definidamente la presión de los acontecimientos. Las razones sonobvias. A diferencia del ejército, la policía no es un órgano segregadode la sociedad. Considérese, además que la policía carece de espíritude cuerpo, en primer lugar, porque el agente sabe que su puesto ca-rece de estabilidad y, luego, porque las promociones no se rigen porun criterio estricto de competencia, antigüedad, etc. y, por lo tanto,siempre hay dentro del cuerpo un residuo de resentimiento y decep-ción que en momentos difíciles puede actuar corrosivamente sobrela moral de la tropa. El policial permanece en el cuartel o en serviciovarias horas. Pero regresa a su cuarto en una casa de inquilinato endonde escucha las conversaciones de sus vecinos y se percata deltemperamento político y de la actitud del pueblo. Después de variosdías esta situación concluye por hacer mella en su ánimo. Si se le or-dena disparar contra la multitud puede hacerlo una vez. Pero si lapresión y resistencia popular aumentan, si el policial se ve aisladode los suyos en largas horas de encuartelamiento, si comprende quela intimidación ha sido infructuosa, empieza a dudar de la eficaciade la fuerza. La duda multiplicada de hacer fuego es la desmorali-zación, la defección, el derrumbe de la fuerza armada y el telón rá-pido para el gobierno.

Se dirá que estas prevenciones sombrías olvidan el resto del paíse implican la sobrestimación de la capacidad de resistencia del pue-blo panameño que en ocasiones anteriores ha cedido a la presión dela fuerza pública. A la primera objeción da respuesta nuestra historia.La ciudad de Panamá determina el curso de los destinos del país alque arrastra tras de ella. Recuérdese el 3 de noviembre, el 2 de enero

Diógenes de la Rosa 125

Page 126: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y el 9 de octubre. En cuanto a la segunda, parecen confirmarla lossucesos de 1936 y 1940. Pero la situación de hoy es distinta. Entonceslos gobiernos se habían organizado en partidos políticos para soste-ner determinadas candidaturas. Había una base de masas sobre lacual operar y el pueblo estaba hondamente dividido. Ahora sufre elpaís los efectos de una tregua que ha sido favorable a la formaciónde una corriente popular desafecta al gobierno. Además, como decíaarriba, la guerra ha calado hondo en el ánimo de las masas. La naciónde 1944 es una nación inquieta, anhelosa y exigente, como lo de-muestra la experiencia de las huelgas estudiantiles. Los ciudadanosno han temido protestar contra el gobierno, perder sus empleos yser encarcelados. Los recursos de fuerza han perdido mucho de suimponente prestigio. Los acontecimientos de Bolivia, Colombia, ElSalvador, Ecuador y Cuba sirven de modelo e inspiración. La oposi-ción los explota para inculcar al pueblo el convencimiento de que lafuerza armada no es invencible. No hay pues, en las actuales circuns-tancias seguridad de que los métodos coactivos funcionen con la efi-cacia de antaño. Si para mantenerse en el poder el gobierno tuvieraque derramar una sola gota de sangre, perdería de inmediato la par-tida. Eso es, precisamente, lo que buscan los dirigentes de la oposi-ción. El editorial del “Panamá América” del jueves lº de junio, es elcomienzo de una campaña de incitación y provocación que a másde pública será subterránea, lo que redoblará la dificultad de con-trarrestarla. El gobierno no debe, no puede esta vez hacerle el juegoal adversario. Su camino, su seguridad, su porvenir está en la recon-quista y consolidación de la simpatía y el apoyo populares. Pero nosólo el futuro del régimen se encuentra allí, sino también la únicaposibilidad de realizar la obra de reconstrucción nacional que cons-tituye el profundo anhelo de todo panameño preocupado por el des-tino inmediato de la nación9.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño126

9 Inédito. Panamá, 7 de junio de 1944.

Page 127: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2La náusea

Una amorosa travesía por las aguas encontradas de las doctri-nas políticas y una experiencia vital intensa me han enseñado amirar el poder político con profundo disgusto moral. El poder en-traña acción y la coacción es en sí misma inmoral en cuanto cons-triñe la personalidad humana. Fatalidades históricas han impuestola necesidad del Estado como concreción máxima de poder. Laaceptación de esta necesidad sólo viene a ser menos hiriente al sur-gir las teorías que propugnan hacer del Estado una entidad de ser-vicio público y un amortiguador de los conflictos internos de lasociedad. El trajín entre hombres de dispar contextura y situacionesde opuesto sentido me ha demostrado la fragilidad de las tentati-vas por transformar al Estado en gestor del bien común frente a laimperiosidad de los intereses que sólo buscan en el poder públicosu propia satisfacción. Comprobación que hechos recientes han re-afirmado amargamente. La visión de tales hechos ha saturado laszonas de mi espíritu de una sensación de náusea moral. Por esoeste artículo lleva el título que tomo prestado de una novela célebre«La Náusea».

El pueblo panameño ha vuelto a ser sujeto de su propia histo-ria. Su hazaña de estos días ha logrado que en nuestro espíritu ari-decido por los descalabros reverdezcan las esperanzas mañanerasde nuestra actividad pública, cuando, sonámbulos de ideales nosdimos a la lucha por revitalizar la decaída nacionalidad. En las jor-nadas de mayo el pueblo panameño ha conseguido que el orgullo

Page 128: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de ser istmeño germine entre las cenizas de los desencantos. El mo-vimiento reivindicador de la Constitución fue íntegramente acciónde masas. No tuvo gestores ni cabecillas. Cobró ímpetu gracias aldescontento que calaba el ánima popular resentida de la incapacidado irresponsabilidad del gobernante. Su misma desorientación y susvacilaciones primeras lo caracterizan como una gesta popular es-pontánea, librada y ganada en las calles y cuya fuerza desbarató unaa una las combinaciones y maniobras oscuras de los profesionalesde la política de despensa. Pero la acción solar e higiénica de las mul-titudes sufrió lamentablemente desvirtuación cuando, a la hora dela victoria, dejó de actuar la calle y ocupó el proscenio la mesa de losregateos. Un pasado supérstite pero con garras se instaló en el redu-cido ámbito donde se buscaba el equilibrio de los reclamos intransi-gentes. Sectas políticas castigadas más por la burla que por eldescrédito público exigían con alaridos selváticos posiciones cuyoúnico valor era para ellas el de caminos francos hacia el erario pú-blico. Huérfanas de todo apoyo popular, reclamaban no obstante elusufructo de las planillas de sueldos so pretexto de la necesidad deencuadrar en ellas las masas de sus seguidores. Macabra escenaaquélla. Cerrábamos los ojos y las voces pedigüeñas resonaban enla habitación cual graznido de buitres al asalto de la carne mortecina.Veíamos postrado el cuerpo de la patria y el pueblo transido de ne-cesidades en la atmósfera enrarecida y fétida de las covachuelas delChorrillo, Calidonia y Marañón mientras en la estancia batida porlos apetitos se hacía interminable la disputa. En la alta madrugadase encontró la fórmula armisticial que convirtió en partijas la admi-nistración pública y la entregó a sus usufructuarios en calidad decotos cerrados. Salvado momentáneamente el escollo de la particiónministerial, atravesamos ahora el predio proceloso del repartimientoburocrático. Todas las energías se disparan hacia la captura de losempleos. Todos rebotan como saetas implacables sobre un hombrede grande corazón a quien consume la impaciencia por emprenderla faena de reconstrucción que el país entero desea vehementemente.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño128

Page 129: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Tarea enorme, múltiple, compleja que no consiente ya eva-siones ni diferimientos. No hay presupuesto. Cinco meses hantranscurrido del año fiscal y los gastos se rigen por el patrón delejercicio anterior mientras las rentas permanecen obstinadas enun estado de languidez. El costo de la vida marca cifras de infla-ción en tanto que en los hogares de miles de desocupados se apo-sentan el hambre y las privaciones. El aparato de un Estadotradicionalmente inepto se cubre de moho y deja sin llenar mu-chas de sus funciones esenciales. El sistema tributario, caduco, re-vesado y contradictorio está cribado de boquetes por donde sedeslizan la evasión y el fraude. La aspiración a una justa electorallibre y veraz tropieza contra una ley plagada de sorpresas y tram-pas. He ahí insinuadas apenas unas cuantas de las empresas queurge encarar y consumar.

Nada de eso parece existir para quienes no se dan descanso enasediar al jefe del Ejecutivo con sus demandas subalternas. Ni lashoras del reposo ni el retiro a las habitaciones más íntimas de suhogar alejan a los que en cualquier instante se acercan con sus exi-gencias perentorias. El pueblo debe saber estas cosas para com-prender por qué hasta hoy no se han iniciado las tareas derectificación, reorientación y revaluación que durante tantos añosha esperado, encendido a las veces de fé en ciertos hombres y presalas más, el ánimo de acres decepciones. Es preciso que las masaspopulares tengan conciencia de que la evolución que amaneció el10 de mayo tiene que llegar a su cenit. No ha terminado la batallapor la reconquista de la República para el pueblo y del Estado parael bien de las mayorías nacionales. Fué ganado el combate políticoal salvarse la Constitución y establecerse un gobierno encabezadopor un hombre de equilibrio, conciencia y comprensión. Estamosahora inmersos en el combate por la eficiencia de la administraciónque sólo se librará victoriosamente si se logra contener las ambi-ciones desapoderadas y agresivas. Y esta nueva fase de la batallatendrá que ganarla también el pueblo en la calle. Es imprescindible

Diógenes de la Rosa 129

Page 130: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que la Nación se mantenga vigilante y activa para obligar a losdirigentes de la cosa pública a cumplir el compromiso con el pue-blo que, como decía el presidente Arosemena se resume en unafrase: “El deber de no fracasar”.

1951.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño130

Page 131: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3A la razón ausente

I

Ciegos voluntarios son quienes no vean el torrente de pasionescainitas que empujan el país al desastre. Resecas están las almasque no tiemblen adoloridas ante la destrucción insensata de tantosesfuerzos y propósitos generosos por obra de egoísmos intransi-gentes, mediocres por los mezquinos intereses que los engendran,pero de efectos nocivos desmesurados. Desertores de su deber ciu-dadano, también, los que enclaustran su pensamiento en el silencioy con un encogimiento de hombros eluden la obligación de detenerlas fuerzas que arrastran la nación a la deriva.

Esta pluvial mañana septembrina, al correr del auto por los ba-rrios populosos y sórdidos, veía, acogidos a las paredes para gua-recerse de la acaricia indeseada de la llovizna, filas de hombresdesocupados, en el rostro las huellas de un mal dormir, la improntainequívoca de las hambres sin satisfacción. Me parecía que algunosde esos ojos de opaca mirada se encendían por instantes con ful-gores lívidos en que destellaba un reproche o una protesta contrael sujeto indiferente que pasaba ante ellos en un automóvil del Es-tado y que suponía insensible a sus angustias. Y pensé que, quizás,si analizaba con rigor hechos y actitudes, yo también, a mi pesar,quedaría ante mí mismo convicto y confeso de evasión a mi deberde hablar como cómplice de un mutismo mal hecho. Los párrafosque siguen son parte del cumplimiento del deber moral que noquiero eludir.

Page 132: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Si tomamos vuelo de pájaro en vista del panorama espiritualdel país, tendremos como rasgo dominante el de una terrible con-fusión. Nada está en su sitio, nada se hace a su punto y hora, nadallega a su exacta conclusión. Se habla a gritos, como suele hacerloel panameño, sujeto de temperamento superficial y reacciones ex-plosivas y efímeras como fuego de artificio. Pero entre tanto gritono se escucha una voz clara. Todas surgen, broncas de pasión, as-tilladas e hirientes como vibrar de campana rota, todos dicen loque creen su verdad, con el acento absolutista de quienes creen quesu verdad es la única valedera. Yo no pretendo imponer la mía. Ladigo como mi verdad, aspirando sólo a que se la crea mía hasta elhondón del alma, hasta el límite de mi capacidad de pensar, hastael extremo más sincero de mi sentimiento.

II

He aquí cómo veo el paisaje espiritual y moral de la nación. El10 de mayo10 fue algo, ocurrió algo, significó algo. Pero hay por allíunos artepuristas de la política, perfeccionistas inertes interesadosen demostrar que no hubo 10 de mayo, que nada ocurrió, que nin-gún significado tiene la fecha. Para justificar su afirmación consu-men su inteligencia en la demostración de que el 10 de mayo noaconteció una revolución. Juego de niños, alarde de pirotecnia ver-bal, ocioso trasiego de argucias. Porque es claro que el 10 de mayono sucedió una revolución o, en otros términos, que no es una re-volución. En primer lugar, porque nadie que posea una seria no-ción del contenido de las palabras se aventuraría a decirlo. Unafecha no es nunca por sí sola una revolución, sino un momento,una etapa, un pasaje en determinado proceso revolucionario. Pero,aunque no fuese una revolución, el 10 de mayo sí tiene significadocomo una de las tentativas por abrirle a la historia panameña la vía

Testigo y protagonista del siglo XX panameño132

10 De 1951.

Page 133: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de un proceso revolucionario que resuelva las contradicciones y lasperplejidades entre las cuales nos debatimos y cuyo tropel a todosnos lleva como leños inertes en un desbordamiento de ríos. El 10de mayo significa en esencia una posibilidad de rectificación delcurso desatentado de nuestra vida pública. Como acción concretadio indicio de la capacidad oculta en la entraña del pueblo pana-meño de ponerse en marcha cuando un acontecimiento de impor-tancia lo estremece. El 10 de mayo fue una acción popular típicadel pueblo panameño, pueblo desorientado, de emociones fluc-tuantes, con altas y bajas súbitas de su temperatura espiritual. Unaacción sin líderes que fue posible por la reunión de muchas cola-boraciones, ninguna de las cuales tiene cabeza visible ni estaba sus-crita a jefatura alguna. Lo que ocurrió después es cosa aparte.Concluída la acción de calle tomó el proscenio, o, mejor dicho, co-menzaron a operar en la retaguardia las combinaciones de camari-llas. Transacciones lamentables pero fatales, ya que la masa se veíadesalojada y sustituída en su papel por los grupos que ejercitan,con dudoso título, su dirección. Y allí aparece la contradicción del10 de mayo que da asilo a los puristas y perfeccionistas para ne-garle todo sentido, toda virtualidad y hasta toda utilidad para elfuturo de nuestro pueblo. Del 10 de mayo, con todas sus frustra-ciones –obra de las camarillas políticas adheridas a la vida públicacomo una costra succionante– surgió una cosa sustancial: la pre-servación del estatuto constitucional de 1946. Si ello no es una re-volución, sí importa el asentamiento de una premisa necesaria parala revolución que nuestro país requiere. Y eso no es poco, aunqueno lo crean así los puristas y perfeccionistas que se entretienen enel fácil juego de descubrir contradicciones e inconsecuencias en laacción de quienes se juegan a sí mismos dentro de circunstanciasinsuperables. No hay falacia más frecuente que la de confundir losesquemas mentales con la realidad cambiante que intentan apri-sionar. Ni la política es pura porque está hecha de realidades híbri-das, ni las acciones históricas, quiero decir políticas, conllevan

Diógenes de la Rosa 133

Page 134: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

nunca la pureza química que desean los perfeccionistas. De la re-volución francesa dijo un poderoso cerebro que había sido la másartística de la historia por la forma como liquidó un régimen parainstalar otro. La expresión es aceptable en su sentido ilustrativo,pero no tiene plena validez sociológica. Después de un siglo dehaber sido hecha, ya sabemos que también la revolución francesadejó indemnes ciertos residuos del antiguo régimen y que, si seprodujo una trasmisión social en el poder público, conservó las ra-íces de éste e hizo así posibles los movimientos regresivos quehemos visto a lo largo de un siglo. Del 10 de mayo también sabe-mos lo que no fue porque no pudo haberlo sido. Para que lo quefue un turno de gobierno constituyera un cambio en la disposiciónde las fuerzas políticas que hubiese roto el predominio de las oli-garquías, se habría necesitado que la conciencia política del pueblopanameño fuera lo que no era en ese momento, lo que no es hoytodavía. Pero, repito, lo que fue el 10 de mayo es valioso comohecho y como posibilidad y lo que resulta sensato es partir de esehecho hacia el cumplimiento de la posibilidad. Que es, justamente,lo que los artepuristas y perfeccionistas de la exégesis política, conpujos sociológicos, impedirán que sea si prosiguen movidos no sépor qué rencor, en su afán en obscurecer más la conciencia de lasmasas culturales.

III

Consideremos otra faz de la situación que deliberadamente hasido sumergida en las aguas turbias de la confusión. Hablo del go-bierno actual. Una voz enronquecida por sentimientos deprimentesse afana en herir al presidente presentándolo como un ejemplar hu-mano desprovisto de todo destello de inteligencia. Todas las com-plicaciones de la administración se deben, según este empeño, aque el presidente carece de estatura. Si el presidente –sostiene–fuera de mayor tamaño los problemas de la administración estarían

Testigo y protagonista del siglo XX panameño134

Page 135: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

resueltos. Si la tesis es falsa, la actitud mental o espiritual que ladeterminan resulta sencillamente deplorable según habíamosllegado a creer que una de las causas del desastre político era laexacerbación personalista que había hecho del presidente de la re-pública centro y motor, origen y fin, alfa y omega del gobierno. Yparecíamos estar de acuerdo la generalidad de quienes hace tiempobuscamos una salida de la caverna oscura contra cuyas paredes nosgolpeamos, que la solución residía en establecer un balance, unjuego de contrapeso entre los órganos del poder público para evitarel predominio absorbente de uno de ellos sobre los demás. Había-mos convenido en que los desplantes despóticos, los aberrantesarrebatos dictatoriales de un gobernante hacían zozobrar el equili-brio institucional y para desalojar ese peligro enquistado en el pro-pio eje del gobierno se produjo el 10 de mayo. Pero ahora resultaque lo necesario es un presidente mandón, imperioso, inaccesiblee irascible. Ahora damos, según el crítico de marras, en que los pro-blemas de nuestra vida pública no tienen causa social objetiva, sinoque son la manifestación subjetiva de la estatura del presidente.Cabe pensar que quien se empeña en decirnos cada semana que elpresidente mide tantos o cuántos centímetros, se considera a símismo como un coloso del pensamiento y la acción, cuya sola pre-sencia en el centro de los problemas públicos ejercería una acciónresolutoria, automática e irresistible. Y como eso no ha ocurridohasta ahora, no puede el pensamiento sustraerse a la consideraciónde que en el fondo de la crítica no hay sino el resentimiento naturalde quien, creyéndose signado por su inteligencia para las grandesposiciones, las ha visto alejarse cada vez más y ascender a ellas agentes que, medidas por él y con su propia medida, le quedan muypor debajo. Y el resentido, justamente por serlo, no podrá suponerjamás que la causa de su fracaso reside en sí mismo, no en un des-tino adverso que se muestra reacio a reconocer la magnitud insu-perable de su inteligencia. Pero dejémoslo ahí. Si hay un hombrellano en la declaración de su modesta inteligencia es Alcibiades

Diógenes de la Rosa 135

Page 136: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Arosemena. Ninguno solicita con más sincero requerimiento,consejo y ayuda. Pero se han concitado en su contra una serie deadversas circunstancias. Ha sido singularmente desafortunado enla calidad de las colaboraciones y las intimidades de que vino averse rodeado. Ha estado sometido desde el primer día de su go-bierno a las presiones y exigencias crueles, desconsideradas, bru-tales, de personas en quienes su alma buena, peligrosamentebuena, es incapaz de sospechar felonías y perversidades. De todoello habrá que hablar en detalle algún día, no para que ingresen enla historia sujetos de alma deleznable y ruin, sino para arrojarlosde ella por los colectores de desperdicios de los cuales sólo pudie-ron ascender a la superficie en momentos caóticos como los actua-les, cuando el lodo hierve y se remonta hasta las capas superioresde la sociedad.

Habrá que decirlo para distribuír la responsabilidad de loserrores cometidos y establecer claramente su causa. Ahora sólocabe referirse a un aspecto de esta pequeña tragedia que es un epi-sodio importante del gran drama nacional. Si algo ha deseado contodas las potencias de su alma don A. A. es la realización de unproceso electoral sin coacciones ni corrupciones y la consumaciónde unos escrutinios de los cuales salga nítida la verdad del querernacional. Ha deseado vivamente coronar su carrera pública de-jando el poder a los auténticos elegidos del pueblo, no tanto comouna satisfacción personal, sino por la convicción de que unos co-micios limpios y verdaderos, sustraídos a toda duda de legitimi-dad, pondrán término a la inestabilidad política que hace añospadecemos. Pero desde el primer momento ha habido en tornosuyo, personas que no sólo se han burlado cruelmente de aspira-ción tan noble y legítima, sino que han trabajado sinuosa, subrep-ticia, clandestinamente para anularla y destruírla. Taimadamentehan comenzado a maniobrar para producir situaciones que cons-triñeron al gobernante a dar declaraciones comprometedoras entorno a candidaturas. Irrespetuosos hasta la torpeza moral no

Testigo y protagonista del siglo XX panameño136

Page 137: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

reconocieron nunca que el deseo tan reiteradamente expresadodebía constituír una valla insalvable para todos cuantos se le acer-caron en solicitud de una opinión con respecto a candidaturas. Yasí fueron urdiendo poco a poco la trama de donde había de surgirel intento de imposición que ahora estamos presenciando. Ningúntemor debe sellar la boca, ningún vislumbre de perjuicios persona-les llevarnos al silencio. Y es por eso que precisa expresar que lacandidatura del jefe de la policía nacional surgió de una conjura alestilo del bajo imperio romano, propia de una época en decadenciay de almas menores movidas por ambiciones desmesuradas. Asífue como se obtuvo del señor Arosemena una expresión de simpa-tía que, queriendo ser benévola, no fue en realidad, ¿por qué nodecirlo? sino imprudente pues dio origen a que se la interpretarafraudulentamente, como un compromiso con respecto a dicha can-didatura, y esta palabra se retorció y estiró hasta convertirla en unlazo corredizo con el cual se ataron almas pusilánimes y se hizo elhaz de deserciones y cobardías que hoy se blande como una mazapara dejarla caer sobre el presidente y quebrantar su voluntad delimpieza y austeridad política. La candidatura del jefe de la policíasurge así, como una candidatura de intimidación y no como unacandidatura de opinión. El mecanismo mediante el cual funcionaes un mecanismo de terror, de aprensión, de coacción moral. Su-ponen quienes la mueven que en este país forman mayoría o, porlo menos, tienen número decisivo, las almas juncos que se inclinandóciles a la menor presión de la fuerza. Suponen que los espíritusenhiestos quedarán paralizados por el terror o inhibidos por el cál-culo y que serán incapaces de reaccionar y mancomunarse en unesfuerzo por salvar la fisonomía civil de la república. Pero, por sile quedara alguna duda sobre la eficacia contundente del terror, lossostenedores de esa candidatura quieren precaverse contra cual-quier resistencia y aspiran nada menos que al poder oficial abso-luto. Comprenden quizás que una imposición tropezaría conmuchos obstáculos a pesar de tener a su servicio la fuerza pública.

Diógenes de la Rosa 137

Page 138: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Y quieren, en consecuencia, todo, absolutamente todo el poder.Toda la maquinaria del Estado funcionando como aparato de relojeríaal fin único de hacer triunfar una candidatura nacida al influjo deunos vasos de whisky. Y es así como todo está preparado para im-poner al presidente Arosemena la entrega del gabinete, poniéndoloal servicio de esa candidatura o precipitarlo del poder mediante unsimulacro de enjuiciamiento en la Asamblea Nacional. Porquesaben, sin duda, que para que la imposición marche hacia su metaserán necesarias unas elecciones en las cuales el proceso pre-elec-toral se desarrolle bajo la influencia ominosa del miedo que inhi-birá a los ciudadanos de toda manifestación contraria y llevará aunas elecciones aletargadas, asordinadas, como aquellas que hacíaMussolini en su tiempo de poderío, a las cuales llamaba Lloyd Ge-orge las elecciones del silencio. Silencio, quietud, putrefacción, eso,nada más y nada menos, es lo que requiere para imponerse la can-didatura del jefe de la policía.

Pero cuando todo eso esté hecho no estará todavía todo lo-grado. Porque será imposible de toda la imposibilidad que la pró-xima Asamblea resulte íntegramente hecha a imagen y semejanzade los intereses de la imposición con prescindencia de todo ele-mento opositor. Y una sola voz que en la cámara venidera se elevepara protestar, para criticar, para denunciar la ilegitimidad del ré-gimen, la reproducción de la vieja iniquidad que contamina elcuerpo político nacional y produce la descomposición vigente, unasola voz bastará para desarreglar el cuadro del disfrute y mantenerla zozobra y la inestabilidad política presentes.

IV

La candidatura del jefe de la policía es el producto de unasuma de negaciones. Desde un ángulo personal, surge de la cono-cida oposición del señor Remón a la candidatura de Roberto F.Chiari. Las razones de tal veto son simplemente razones personales

Testigo y protagonista del siglo XX panameño138

Page 139: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

del señor Remón. Pero en un hombre de su composición psicoló-gica, colocado en la posición que ocupa, las razones personales seconvierten en las únicas razones políticas valederas. Razones per-sonales, la antipatía a Chanis, hicieron que el 24 de noviembre de1949 Remón diera la vuelta sobre sí mismo para ir a buscar a quienhasta ese instante era su enemigo irreconciliable e instalarlo en elpoder. De motivos personales se derivaron incalculables consecuen-cias políticas para el país. Lo propio ocurre en estos instantes. Laaversión del jefe de policía por su pariente cercano ha sido el resortepsicológico que han tocado ciertos sujetos de su amistad para dis-parar como saeta de fuego la ambición presidencial hasta hace pocoinerte en el ánimo del comandante. Negativas también son las re-acciones que reúnen en torno a esa candidatura los apoyos políticosque la sustentan. Los grupos políticos desarraigados que se le hansumado están encabezados por náufragos que saben inevitable ydefinitivo su hundimiento en una elección en que las corrientes po-pulares circulen sin trabas. Para salvarse se han asido al leño de lacandidatura del jefe de policía que les parece lo suficientemente es-table para no zozobrar junto con ella. El señor Remón no dejará desorprenderse cuando mire a su lado y vea junto a sí, dándose golpesde pecho para testimoniarle adhesión, a individuos que él sabe quenunca le han conceptuado muy alto. Y no dejará de comprenderque, si se le han unido en esta coyuntura, no es por una especial de-voción hacia él, sino porque quieren utilizarlo para evitar su propioe irremediable descalabro. Negativos son también los recursos decaptación proselitista que utiliza esa candidatura. Hemos dicho queno es una candidatura de opinión sino de intimidación y, por serasí, no aspira a persuadir y vencer, sino a vencer golpeando. Esdecir, a imponerse por el miedo, por la inhibición de sus adversa-rios, que son formas absolutamente negativas de acción.

No he hablado hasta ahora del militarismo. No lo he queridohacer antes y me he rehusado a ciertos debates que se me han pro-vocado porque considero que el problema ha sido mal planteado por

Diógenes de la Rosa 139

Page 140: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

tirios y troyanos. La necesidad de la fuerza material surge por símisma de la realidad del Estado. Si no sólo se acepta su existenciacomo un hecho, sino que se reconoce la validez de la misma, se tieneque aceptar también la consecuencia ineludible de que no hay estadosin coacción y no hay coacción o poder público sin una fuerza quela materialice. Esa fuerza son los instintos armados, llámense ejército,policía o milicia. No cabe aquí una prolija disquisición para seguirla evolución del factor coactivo del Estado a través de los diferentestipos de éste hasta llegar al estatuto democrático. Basta decir que enéste la fuerza, igual que el poder político, aparece como emanaciónde la voluntad popular y sujeta a la misma. Los institutos armadosson un instrumento de acción del Estado, subordinados a éste comotodos los demás órganos de carácter civil. El militarismo es legítimodentro de estos límites. Cuando los excede tratando de absorber ensí el Estado o de supeditarlo a su voluntad, destruye su legitimidad.Es absolutamente inadmisible toda pretensión de la fuerza públicade erigirse en árbitro de la vida política y lo es asimismo cualquierintento de sus jefes de sustraerse al acatamiento que constitucional-mente le deben al poder civil y de actuar como si la fuerza que se hapuesto en sus manos para salvaguardar las instituciones fuera unapertenencia particular de la cual pueden disponer para fines de pro-pio engrandecimiento. Suscitaría repudio inmediato cualquier mi-nistro que intentara desconocer su carácter de colaborador ysubordinado del presidente e intentara obrar como si el cargo fueraadscripción personal suya. Cuando esto ocurre en la esfera de lafuerza pública, entonces el militarismo se transforma en una excre-cencia, en una hipertrofia infecciosa que es preciso eliminar.

En nuestro caso tenemos que decir que este tipo de militarismotuvo nacimiento en una aberración del poder civil. Surgió cuandoun jefe del gobierno se obstinó en desintegrar la máxima corpora-ción electoral e imponer un presidente salido del fraude. Es en estacoyuntura histórica donde comienza a producirse la expansión ile-gítima del militarismo en nuestra vida pública.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño140

Page 141: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Hacer volver a la fuerza pública al cuartel después de tres lus-tros de haberlo mantenido en el centro mismo de la vida política,en una función legítima en sí misma y por sus consecuencias. Esalgo necesario para restaurar la vida pública a su cauce regular.Pero esta necesidad no puede tener comienzo de satisfacción, sinoen unas elecciones liberadas de toda forma de coacción, física omoral. Y ello constituye, justamente, el objetivo inmediato de laetapa política que estamos viviendo. No se engañe nadie, ni si-quiera los que por saberse hoy dueños de la fuerza y seguros delos resultados de un proceso electoral deformado por ésta se creentambién amos del futuro. No lo serán. Si las elecciones de mayo serealizan bajo el signo del temor, si el proceso electoral transcurrebajo la aprensión del pistoletazo o del encarcelamiento, no tendrásuelo firme el gobierno que de ahí surja. Su legitimidad será ne-gada y los que crean que su título está averiado no dejarán de pen-sar en los medios de obtener una reparación. El panoramaespiritual del país no es idéntico al de hace quince años. Una nuevaconciencia ha comenzado a surgir y aunque sea todavía muy del-gada la capa social que de ella participa, es lo suficientemente po-derosa en un país como el nuestro para mantener en constanteintranquilidad a un gobierno emanado de unas elecciones coaccio-nadas. Prometen un orden cimentado, sobre ametralladoras no sa-biendo lo que están prometiendo, ni podrán hacer buena supromesa. No habrá orden sino inquietud permanente ni sosiegosino zozobra, ni convivialidad nacional sino permanente reyerta.En esas condiciones la república será invisible y las repercusionesdel desconcierto seguirán socavando nuestra economía.

Estas notas son escritas con dolor, pero sin fe, con sinceridad,pero sin entusiasmo. Sé muy bien que en circunstancias como laspresentes predominan las emociones y los instintos en las reaccio-nes de los hombres. Apelar hoy a la razón es como decía el poeta,“igual que tocar a la puerta de una habitación vacía”: nadie res-ponderá. Sin embargo, quiero apelar a la razón, al último resto de

Diógenes de la Rosa 141

Page 142: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

razón que haya todavía en los últimos panameños que aún piensanen el país antes que en sus personales y pequeños intereses. A ellosme dirijo para que en este desbordamiento huracanado de pasionesse revistan del valor necesario para levantar la voz y decir alto yreclamar cordura a todos los enloquecidos. Es urgente que ellosformen un valladar infranqueable para contener las aguas hirvien-tes y rugidoras de las pasiones y salvar a la república del desastreinminente. Toda esta pugna de pasiones pequeñas debe ser apla-cada en una u otra forma, para que la nación pueda encontrar suequilibrio y buscar un terreno firme donde asentar su vida. Pormuy legítimas que fueran las aspiraciones presidenciales que hoyse disputan el campo, pierden toda legitimidad cuando el triunfode cualquiera de ellas supone necesariamente el derrumbe de tan-tas valiosas e imprescindibles a la vida civil. En ninguna de ellasestá el secreto de la salvación de la república y su institución. Nocreo que sea imposible encontrar un punto donde se neutralicentodas las discrepancias en una figura capaz de conciliar las dispa-ridades estridentes y de aplacar las pasiones irritadas que hoy tie-nen perturbada la conciencia nacional. Hagamos un esfuerzo deconciliación y volveremos la república al cauce de la normalidadque haga posible su progreso ulterior11.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño142

11 Inédito. Panamá, septiembre de 1951.

Page 143: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4Hace diez años…

La última elección veraz

(De los apuntes para “Historia de la República:análisis bacteriológico de una decadencia”)

El virus maligno que ha podrido desde su raíz la vida repu-blicana y agotado la savia del sistema democrático es la adultera-ción del sufragio popular. Aunque heredada del períodocolombiano, la infección aparece ya en algunas dobleces y mixtifi-caciones coloniales. La burla violenta al comicio electoral se pre-senta desenfadada en todas las naciones hispanoamericanas desdela hora de la independencia. La “vieja iniquidad” llamaban en laColombia novecentista a la deformación del voto perpetrada rei-teradamente por los gobiernos, conservadores y liberales, con in-tervención de las fuerzas públicas erigidas en “partidos armados”.La derogación de la boleta electoral por las pistolas y bayonetastuvo como consecuencia, según expresaba Rafael Uribe Uribe, quelas agrupaciones impedidas de expresar su opinión mediante lasánforas vieran en las balas un sucedáneo legítimo de los votos.Desde otro ángulo, refleja esa misma realidad la desaprensiva ad-vertencia de que “los liberales no se dejarían quitar con papelitoslo que habían conquistado con los fusiles” hecha por un personerode tal filiación. No podía esperarse que la autora republicana des-pejase enseguida las sombras de tan ominoso pasado ni que se ope-rase una ruptura definitiva con las viciosas prácticas de las décadaspre-novembrinas.

Page 144: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La primera elección, para delegados a la convención constitu-yente, quedó inmunizada contra el fraude y la coacción porque lospartidos históricos, sufriendo todavía las desolladuras de la guerrade los mil días, convinieron una lista conjunta de convencionales.No hubo elecciones directas del primer presidente de la república,las realizadas en diciembre de 1904 para elegir los primeros conce-jos republicanos transcurrieron aún bajo la “espléndida luz de laconcordia” que dice el verso hímnico. Pero las elecciones munici-pales del 24 de junio de 1906 mostraron ya el renacimiento de lastensiones y corruptelas tradicionales y dieron ocasión a que la po-licía provocara en la plaza de Santa Ana un incidente cruento quemarcó aquel día con el nombre de “domingo sangriento”. Dos añosdespués, para la primera elección presidencial por voto popular desegundo grado, los anuncios de la picardía y la coacción ocasiona-ron por primera vez la ingestión de la agria pócima de la supervi-gilancia estadinense como expresión de la hipoteca sobre nuestrasoberanía que confirieron a los Estados Unidos el tratado canalerode 1903 y el artículo 136 de la Constitución de 1904. La dosis se re-pitió en 1912. Se necesitó, pues, la presencia del gendarme foráneopara que hubiese dos elecciones presidenciales que tradujesen confidelidad la correlación de las fuerzas políticas. No permite juiciosemejante al de 1916 porque uno de los partidos se retiró tempranode las urnas protestando que el fraude estaba ya perpetrado en laslistas de votantes. Las de diputados en 1918, equivalentes en ver-dad a una elección presidencial, ocurrieron también bajo el oprobiode la vigilancia extraña y, con todo, fue tan confusa que su decisiónla impuso un fallo de imparcialidad muy discutible dictado por elpoder interventor en Balboa Heights. El influjo político coligadode Belisario Porras y Rodolfo Chiari en 1924, acentuado por la gra-vitación del aparato administrativo, no necesita en verdad de lafuerza ni el fraude para dominar la candidatura oposicionista delgeneral Quintero que triunfó solo en la provincia de Chiriquí. Nopuede absolverse de dudas y objeciones la elección de 1928. Un

Testigo y protagonista del siglo XX panameño144

Page 145: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

partido monopolizó las corporaciones electorales y llenó las urnasde papeletas. Se hicieron presentes, un tanto cautos, los “paqueta-zos” que años después adquirieron tamaño y descaro colosales. Laelección de 1932, aunque un examen riguroso del proceso electoraly ciertas actitudes beligerantes del ejecutivo justifiquen ciertos re-paros, fue notable por la libertad con que se votó y por la honradezen los escrutinios. Pero en 1936 se retorna de lleno a la falsedadelectoral. La necesidad de apoyar en la fuerza la deformación delsufragio inicia el proceso de abdicación del poder civil que consa-gra y legaliza la administración de 1936-1939 al restablecer la jerar-quía militar abolida por el Presidente Amador en marzo de 1904.Con ello se revocó una de las consecuencias más profundas del 3de noviembre, la decapitación del gendarmerismo, y se inyectaronal cuerpo político nacional gérmenes tóxicos cuya siniestra proli-feración se muestra ubérrima en 1940, 1948 y 1952.

Solo cinco elecciones generales poseedoras de autenticidad haconocido el Panamá republicano. Hemos mencionado cuatro. Laquinta se efectuó hace justamente diez años, el 6 de mayo de 1945,para elegir diputados a la asamblea constituyente que expidió elestatuto fundamental vigente. Es la última elección veraz quehemos tenido desde entonces. Su significación ejemplar no ha sidodebidamente señalada sin duda por las mismas causas que hastaahora impiden el enjuiciamiento ecuánime del gobernante que laconvocó y presidió. El inicio y curso del gobierno de don RicardoAdolfo de la Guardia han recibido una copiosa andanada de vitu-perios y denuncias y condenaciones inapelables. Su examen precisoy reposado rescatará de la reprobación indiscriminada hechos y ac-tuaciones que fundamentarán un concepto equilibrado de aquelperíodo administrativo. El 9 de octubre quedará inscrito en nuestrahistoria política como una acción necesaria y oportuna. Puso tér-mino a una tentativa audaz de arrasar no sólo las bases del sistemademocrático sino el sentimiento popular de libertad que ha sido lalevadura de la nacionalidad desde 1921. Combinaba la adopción

Diógenes de la Rosa 145

Page 146: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de medidas económico-sociales de mucho antes advocadas pornuestras más alertas inteligencias con una ostentación sensual, nar-cisista del poder personal según ciertos modelos autocráticos enboga. Su caída venía siendo urdida por varios grupos y partidosdemocráticos y fue aclamada regocijadamente. Cierto es que el go-bierno del señor de la Guardia incurrió en errores que mermaronel caudal de aprobaciones que saludaron su advenimiento. Pero loes también que no diferían en esencia de los que distinguían a lasadministraciones precedentes. Alentó, verbigracia, el despego deciertos sectores populares el fuerte matiz familiar de los nombra-mientos de alta jerarquía oficial. Pero cabe recordar que esta acen-tuación nepotista provenía del período de 1932-1936 cuando porprimera vez en nuestra historia ejercieron cargos de presidente yministro dos hermanos de sangre, precedente que siguió el go-bierno de 1936-1939. Y es indudable, asímismo, que los yerros delgobierno delaguardista fueron abultados por una temprana e in-trépida oposición que aprovechó las complejidades de una situa-ción local e internacional especialísima y removió hábilmente enlas masas urbanas el resentimiento creado durante cuarenta añospor la obtusa discriminación racial establecida en la Zona delCanal. El origen de las mayores dificultades de ese gobierno fueque, como sus antecesores y sucesores, careció de un verdaderoplan para guiar su gestión en medio de circunstancias excepciona-les. Sin embargo, hay que abonarle algunas iniciativas que luegono fueron proseguidas. Con todo, Ricardo Adolfo de la Guardiaposee el mérito incuestionable de haber presidido unas eleccionesde insuperable importancia regidas por el estatuto electoral másfranco y amplio de toda nuestra historia, realizadas con plena li-bertad y computadas con inigualada limpieza. Se ha tratado de dis-minuir su significado diciendo que hubo muchas abstenciones.Pero se calla algo de mucha importancia. El decreto electoral dejóen libertad a los ciudadanos para sufragar o no, sin imponersanciones por la omisión del voto. Los adversarios del gobierno

Testigo y protagonista del siglo XX panameño146

Page 147: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

desarrollaron una intensa campaña abstencionista alegando que laconvocatoria ocultaba una trampa continuista. El recuerdo de lasfarsas electorales de 1936 y 1940 persistía en numerosos espíritusy los inducía al retraimiento. No obstante, una porción mayoritariadel electorado fue a las urnas, votó sin temores ni coacciones, pre-senció el escrutinio sincero de sus sufragios y conoció los resulta-dos a las pocas horas. Nunca más se ha repetido la experiencia. Ypor no haber sido secundada, la república está hoy en su más con-gojoso y terrible predicamento. Porque no habrá paz, convivenciani estabilidad política mientras el sufragio popular siga siendo unamentira y la república democrática un engaño12.

Diógenes de la Rosa 147

12 Diario El Día, mayo de 1955, Panamá, República de Panamá.

Page 148: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 149: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5Políticos profesionales

El lenguaje usual está poblado de locuciones a que damos sig-nificado tan obvio que parece ocioso poner en cuestión su exacti-tud. Y nos sorprenderíamos si las sometiéramos a examen alcomprobar que habíamos aceptado como válidos conceptos obje-tivamente falsos. Una de esas expresiones es la frase políticos pro-fesionales que solemos emitir cargada de intenciones desdeñosas.

El advenimiento del Estado como supremo ordenador de lasrelaciones sociales convierte en ejercicio regular y permanente eldesempeño de las funciones públicas. Todo régimen político en-gendra un conjunto de funcionarios especializados. Las autocraciasy monarquías absolutas los extraen exclusivamente de las castasprivilegiadas dominantes. En las democracias modernas la parti-cipación de todos los sectores sociales en la dirección de la vida pú-blica multiplica los postulantes al ejercicio de las funcionessuperiores de la administración. Pero la movilidad y fluctuaciónsocial inherente el funcionamiento de las instituciones democráti-cas no anula sino afirma los caracteres profesionales de ciertas ges-tiones políticas. En efecto, exigen éstas un adiestramiento queconcluye profesionalizando a sus practicantes.

Profesionalismo necesario, no repudiado en sí mismo, aunquesuele tener derivaciones imperdonables, no pierde tal aprendizajeacadémico. Sin embargo, hay profesiones que llevan implícitasfuertes posibilidades de conducir a sus oficiantes a la carrera polí-tica. Primera entre todas, la abogacía. De entre sus participantes

Page 150: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

sale siempre un numeroso contingente para las faenas políticas.Una vez aquí, lo que empezó como acción colateral o transitoria,los absorbe y fija en ellos las acciones y conductas de una profesiónsustitutiva de la original. Lo propio sucede con otras actividadesintelectuales. Los escritores de todas las jerarquías y calidad susti-tuyen, sobre todo en países como el nuestro donde los literatos sue-len enquistarse en la burocracia, una fuerza de reserva para lasnecesidades del ejercicio político. La política tiende necesariamentea formar sus profesionales y lo cierto es que si no lo consigue ter-mina en ajetreo de mercachifles.

Prueba estas afirmaciones nuestra historia post-novem-brina. La Nación se constituyó en organización independiente ysalvó sus décadas primeras bajo la dirección de hombres adiestra-dos en una prolongada batalla política. Cualesquiera que fuesensus errores, durante su rectoría la República se mantuvo con inne-gable decoro, las funciones públicas se cumplían en un plano decierta altura y las luchas políticas no desbordaban sobre los panta-nos de la desvergüenza. La vida pública comienza a descender y adeteriorarse cuando el tiempo comienza a marcar claro en el equipode políticos profesionales que velaron el anochecer de la República.Y esa descendencia y descomposición llega a sus extremos más re-pulsivos cuando escalan la gobernación del país políticos de oca-sión, improvisados y chapuceros reclutados en ocupaciones caren-tes de nexo directo con las faenas de la administración. Un miembrode la generación mayor nos decía pocos meses antes de su inespe-rada muerte que preveía un largo período de calamidades para lanación mientras no se forjase una nueva estirpe de políticos profe-sionales, embebidos en las disciplinas de las diversas ciencias delhombre, que arrancasen el país al dominio de la política primitivaque hace varios lustros lo agarrota13.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño150

13 Glosas del día, diario La Hora, junio de 1950, Panamá, República de Panamá, p. 10.

Page 151: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

6No es culpa de la Constitución

La pasmosa fecundidad del desafuero y la inmoralidad queenrarecen la atmósfera de la vida pública alimenta las críticas dequienes adjudican a la Constitución la culpa de las calamidadespolíticas presentes. Tales reparos no sólo se oyen en boca de gentesconceptualmente inocentes, sino que fluyen también de plumasque deberían prohibirse a sí mismas las afirmaciones fáciles y apre-suradas. Antes hemos salido a su encuentro y queremos ahora de-dicarle unas breves líneas.

Reducida a su más exacta expresión, la peregrina tesis sostieneque el estatuto fundamental está viciado de utopismo. Sus precep-tos son impracticables porque desconocen las realidades ambien-tes. Se trata, en resumen, de la vieja y batallona cuestión de lasrelaciones entre el hecho y la norma. ¿Deben las leyes no sólo re-flejar la realidad sino adaptarse sumisamente a sus caracteres? ¿Ohan de proponerse la conversión de la realidad hacia etapas de su-peración? Entre ambos extremos se extiende un ancho campo dediscusiones que no podríamos resumir aquí. Quizás una de las másdensas y penetrantes fue la de Fernando Lasalle que logró das asus conclusiones una forma casi teoremática. Sostenía él que hayuna Constitución real formada por un conjunto de relaciones so-ciales fundamentales que no podía ser contradicha por la Consti-tución escrita. La pugna entre ellas se resolvía necesariamente conel predominio de la primera sobre la última. De allí el hecho de lanulidad de tantas constituciones henchidas de principios generososque la práctica deformaba cruelmente.

Page 152: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Pero el problema así planteando no conduce, como pensaríanalgunos, a conclusiones quietistas, sino decididamente revolucio-narias. Es preciso transformar la constitución social mediante unaacción radical que posibilite la eficaz operación de las nuevas fór-mulas políticas recogidas en la Constitución escrita. En otras pala-bras, la Constitución escrita corresponde a social cuando aparececomo remate y consagración de un previo trabajo sobre las condi-ciones y relaciones sociales antecedentes. Este es el caso de las cons-tituciones democráticas. Ninguna de ellas se anticipa al hechorevolucionario, sino que lo corona, lo legaliza y lo justifica.

Y, no obstante, ninguna Constitución realmente democráticaes una servil adaptación a la realidad existente. Todas dejan ampliomargen para un desarrollo institucional que puede anticiparse osuceder al desenvolvimiento social, pero que en todo caso nopuede estancarse porque las transformaciones progresistas de lasociedad no se produzcan o porque no se realicen sino con ritmoretardado. Y es porque las constituciones democráticas se reclinan,finalmente, en una concepción optimista del hombre. Su presu-puesto inexcusable es la creencia en la capacidad del individuopara reconocer la bondad de un régimen que delimita sus derechosy prescribe sus deberes y para ejercitar sin excesos los unos y cum-plir indeficientemente los otros.

Todo lo anterior significa, en resumen, que la democracia pre-supone una mediana cultura política en el medio en donde ha deoperar. Y aquí radica nuestro problema más espinoso. La culpa noes de la Constitución, sino de la incultura política prevalecienteno sólo en las masas populares sino en las altas estancias rectorasde la vida pública. No deben atribuirse a la Constitución las arbi-trariedades de los funcionarios, sino a la falta de todo conceptosobre la norma de derecho en que se basa la democracia. Ni estampoco culpa de la Constitución el quietismo, la insensibilidad,la incuria del cuerpo social frente a los desbordes y desafueros delfuncionarismo. Pero sería absurdo deducir del reconocimiento de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño152

Page 153: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la incultura política que impera de arriba abajo la invalidez de unaConstitución que se preocupa singularmente por encuadrar elpoder político en un sistema de contrapesos y limitaciones y ga-rantías contra la arbitrariedad. Con el mismo argumento se podíacondenar sin apelación tantas leyes de intenciones saludables yjusticieras que no operan eficientemente o que lo hacen en sentidocontrario a sus fines sólo porque están en manos de funcionariosinhábiles o malignos.

Diógenes de la Rosa 153

Page 154: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 155: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

7Evaluación Nacional.

Cincuenta años

Poco menos que el promedio estadístico de una vida humanacomprende el trayecto cronológico a cuyo término llega hoy la na-ción panameña como entidad política independiente. Período ape-nas considerable en el decurso de otros conjuntos humanos dedilatada travesía histórica, posee para nosotros significación espi-ritual de gran magnitud. Las condiciones exteriores cuya fuerzadeterminante ha gravitado sobre la república y la compleja suce-sión de hechos de su vida interna, jalonada de momentos de agudatensión, le infunden a estas cinco décadas una densidad vital sin-gularmente trascendental. En el lapso que acabamos de cubrir, su-fren decisiva prueba los postulados que fueron supuesto, objetivoy justificación ideal de nuestro reiterado reclamo nacionalista. Ye-rros y aciertos se erigen allí como testimonio de nuestra capacidadpara cumplir en la parte que en cuanto nación nos corresponde enla misión de la humanidad que consiste en realizarse a sí mismaen un ser cada vez más libre y justo. En estos cincuenta años guar-dan la clave de nuestro ulterior destino: ascender en una ruta deincesante superación o rodar de tumbo en tumbo para detenernoscuando sólo seamos la negación absoluta e irreparable de los prin-cipios que proclamamos jubilosos al alborear la independencia.

Siendo ello así, la rememoración que la fecha suscita tendrásentido y eficacia perdurable si propicia un esfuerzo de recapitu-lación valorativa de nuestro inmediato pasado. ¿Se ha justificado

Page 156: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la independencia por los hechos de la república? ¿La nacionalidadpanameña ha sabido convertir en realidad vital los ideales espiri-tuales que proclamó en su manifiesto de independencia? ¿Somoshoy mejores que la víspera de 1903? ¿El panameño es hoy más ciu-dadano, hombre más libre, ser individual más auténtico que antesdel 3 de noviembre? ¿Ha aumentado en la medida justa el dominiodel país sobre los recursos basilares de su independencia econó-mica y política? El concepto mismo de la nacionalidad ¿se ha es-clarecido, purificado y fortalecido en la conciencia de los pana-meños al grado de que sean susceptibles de mancomunarse enideales de constante superación colectiva y de sobreponer su rea-lización a cualquier propósito de medro personal inmediato? ¿Po-demos decir hoy que el país como expresión geográfica da hogar aun pueblo plenamente consciente de sí mismo, susceptible de lacomprensión de sus deberes y apto para la defensa tenaz e intré-pida de sus derechos?

La respuesta de cuestiones tan severas exige ante todo plenasinceridad en el recuento y examen de los hechos y en la formu-lación del juicio que ameritan. Todo prejuicio o prevención de-formaría la visión de la realidad vivida por el país y demorarásu valoración. Carecerá de utilidad cualquier revisión y aprecia-ción que sólo tenga como objeto la demostración de algo que yaaparezca deformado por la pasión o el interés individual o sec-tario. Entre la negación absoluta de quienes creen que la inde-pendencia no debió ser y que ha resultado nociva a nuestraevolución social y política y el panegírico indiscriminado dequienes aplauden lo actual como mejor e inmejorable porque enello les va su cuenta, la percepción limpia de la verdad y el cri-terio equilibrado nos dirán dónde hemos fracasado, en qué pa-raje nos hemos detenido y de qué retrocesos hemos sido objeto.Si poseemos la madurez mental y el coraje moral necesarios paratal examen y enjuiciamiento, seremos también capaces de las rec-tificaciones imperiosas que son requisito previo de un verdadero,

Testigo y protagonista del siglo XX panameño156

Page 157: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

integral proceso futuro. Si nos mentimos y engañamos a nosotrosmismos por bajo interés o por flaqueza de ánimo, el porvenirsólo será un alejarnos más y más de los ideales que inscribimosen el frontispicio de la república14.

Diógenes de la Rosa 157

14 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 4.

Page 158: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 159: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

8Llamado a la justicia

Cuartel de la Policía SecretaCelda de incomunicación4 de enero de 1955

Señor T. Gabriel Duque,Director de La Estrella de PanamáPresente

Estimado Tomás Gabriel:

No invoco, al pedirte publicidad para estas líneas, las consi-deraciones de una amistad mantenida sobre tantos años de alter-nativas políticas distanciadoras. Quiero tocar, en cambio, tu sentidode ecuanimidad, expresión natural de tu espíritu, aquilatado porla madurez. Me anima, finalmente, a dirigírtela, la lectura del edi-torial de La Estrella de ayer, titulado “Crimen sin nombre”, quepude leer en una página que, medio rota, llegó a mis manos a tra-vés del muro de aislamiento tras que opera el régimen de incomu-nicación absoluta a que estoy sometido, aún después de haberrendido indagatoria. Ese editorial transparente, entre otros dehonda raíz humana, propios de ti, un sentimiento de preocupaciónpor el significado que el tremendo suceso tiene como emanaciónde una manera de acción que había sido siempre extraña a nuestrasluchas políticas. Por eso no contiene sino las palabras adecuadas

Page 160: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

para transmitir emociones de consternación y pena, y, aun cuandocondena con energía el hecho terrible, no externa impulsos de vin-dicta, retaliación, aniquilamiento. Por todo ello, repito, me decidoa remitirte estas líneas, en la esperanza de que las publiques.

Debo y quiero declarar, con la mayor gravedad y veracidad,como cumple el severísimo trance que afronta nuestra nación, quea ese “crimen sin nombre” no está asociado el mío, en ninguno delos grados y formas de la responsabilidad personal ni de las con-comitancias e implicaciones políticas. Mi conocimiento personaldel hecho ocurrió en igual forma que llegó a miles de miles de ciu-dadanos, entre las ocho y nueve de la noche del dos de enero, me-diante comunicaciones verbales transidas de alarma y estupor. Lasvagas referencias que así obtuve, momentos antes de mi arresto,no vinieron a precisarse en detalles, sino ayer en la noche, cuandotuve en mis manos la primera página de La Estrella de esa fecha. Siel asesinato tuvo móviles personales, o en una siniestra creatura deodios políticos, en uno y otro caso estoy desligado absolutamentede su génesis y desarrollo y unido sólo a a él, –aparte a las circuns-tancias personales en que me encuentro– como lo estamos aquí,ahora y en el futuro inmediato todos los panameños, por sus seriasconsecuencias.

Como bien se sabe, he estado diez meses justos cobijado bajola nobleza del hermano pueblo salvadoreño, actuante, en lo que amí respecta, a través de las personas de varios dirigentes, hombresgenerosos, desvelados en rescatar a ese pueblo de las miserias mo-rales y materiales heredadas de tenebrosos períodos de opresiónsocial y política e inconsciencia administrativa. Allí he trabajadodía a día por el pan de mis hijos. A través de los contadísimos ami-gos que consiente el infortunio, y de afectos que omiten espacio ytiempo, ha recibido la sangre de mi espíritu los jugos nutricios, in-visibles pero eficaces de la amada tierra istmeña. Pero no he que-rido tener relaciones u obligaciones ninguna de bandería política.Al terminar la campaña presidencial de 1952 resolví desasirme de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño160

Page 161: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

toda actividad partidaria para ver de invertir mis magras energíasa más de en la procura del diario sustento, en cuidados intelectua-les, entrañables, pero relegados injustamente en treinta años de mi-litancia política. Actitud que nadie puede reprocharme porque yo,de la política, no he recibido sino prodigiosa cosecha de vilipen-dios. En los trece días que llevaba, hasta el fatídico 2 de enero úl-timo, de estancia en el país conversé con pocas personas, visitémenos sitios, busqué libros y revistas nacionales y hablé de litera-tura, de poesía y de política, incidentalmente, en forma desasidade interés particular alguno. Telma King, Félix E. Oller, pueden tes-timoniarlo. Aparte de mis lecturas cotidianas, dediqué la semanapasada a revisar las pruebas de las memorias del General Huertasque su hijo homónimo daría pronto a la publicidad.

Esa ha sido mi actividad en dichos días. Durante el marcadoya dos veces en nuestra historia republicana por la efusión de san-gre humana, no salí de casa sino después de pasadas las tres de latarde para dirigirme al hogar de la poetisa Ester María Osses deAranda. Allí tuvimos la compañía de Gil Blas Tejeira y, en los pos-treros momentos de la plática sobre amables intereses espirituales,la de Gilberto Toral Malek. En el automóvil de este partimos lostres visitantes, bien pasadas las seis y, luego de dejar a Tejeira enotra residencia de San Francisco de la Caleta, permanecimos juntosToral y yo, salvo escasos minutos, hasta el momento de mi deten-ción. Juntos descendimos de su coche frente a una de las entradasdel edificio Gelabert, que dan a la Calle del Estudiante, juntos su-bimos pausadamente las escaleras y juntos penetramos al aparta-mento a donde nos encaminábamos. No nos cruzamos con nadieni con nadie hablamos en la acera y el zaguán, sino entre nosotrosmismos y jovialmente. De las preguntas que me endilgó el fiscalBellido en la madrugada del día 3, colijo que se me atribuye elhaber hablado con varios extranjeros que salieron en fuga y uno delos cuales se refirió a una “misión cumplida”. Falso de toda false-dad. La invalidez psicológica, moral y jurídica del cargo puede ser

Diógenes de la Rosa 161

Page 162: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

fácilmente establecida por cualquier investigación mediante con-frontación de testimonios y la correspondiente rehechura de lacomposición de lugar. Pero una cosa tan sencilla puede tomar se-manas y meses, pues se trata de lo que llaman un “juicio político”en cuyos trámites una práctica viciada y viciosa, desatenta al ver-dadero sentido de la justicia, parece interesarse menos en esclarecery fijar las responsabilidades de los encartados que en retenerlos elmayor tiempo posible encarcelados, aunque se tenga la certidum-bre de la inocencia e inculpabilidad de todos o algunos de ellos.Juicios que suelen concluir en sobreseimiento o con amnistía o in-dultos apremiados por conveniencias políticas. Pero que irroganprivaciones y sufrimientos, injustamente, a los seres inocentes de-pendientes de quienes no tienen para cumplir sus obligaciones fa-miliares otros recursos que su inteligencia y su brazo.

Tan irritante aberración no puede reproducirse esta vez. La in-molación del presidente, coronel José A. Remón C., es un hecho sinprecedentes en nuestra historia republicana y que debe permane-cer, de hoy y para siempre, como un infausto suceso excepcional,sin posible repetición en el futuro inmediato y lejano. La muertede un gobernante en las duras circunstancias en que ocurrió la delpresidente Remón, indica que hay en los senos profundos de lavida nacional una peligrosa escisión moral que el interés superiorde todos los panameños exige cegar. Es notorio que hace varios lus-tros, posiblemente a partir de 1931, la vida pública istmeña penetraen zonas de ferocidad y la pugna política adopta modos de acciónno sólo filosófica y jurídicamente delictivos, sino legalmente crimi-nosos. Es así como se han estado pudriendo las bases morales dela república democrática que son la convivencia de los criteriosdispares y la aceptación de las disidencias. El puesto de éstas lovan invadiendo, inquietantemente, los procedimientos de la lla-mada acción intrépida, movida en última instancia por impulsosde exterminio. Puede ser ello contagio de la neurosis universalque los psicosociólogos atribuyen a la era actual. Pues, así como

Testigo y protagonista del siglo XX panameño162

Page 163: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

en el individuo la neurosis consiste en la incapacidad de soportarmolestias, en la vida colectiva se manifiesta por la resistencia delos grupos a estar junto a los adversarios que los empuja a tratarde asesinarlos corporal y moralmente. Pero sucede que, por múlti-ples razones, los panameños somos un pueblo que no puede man-tenerse indefinidamente en tan deplorables condiciones. Estamosprisioneros de imperiosos problemas de subsistencia a los cuales,por no haberlos planteado cabalmente, no les encontramos todavíasoluciones tinosas, vale decir, soluciones que rieguen sobre todoslos panameños, no únicamente sobre grupos exiguos, el rendi-miento de nuestros recursos actuales y de las posibles disponibili-dades futuras. Tales planteamientos y solución sólo pueden alcan-zarse en planos de convivencia y colaboración nacional totalmenteinmunizados a las especulaciones y cálculos de las behetrías ban-derizas. Porque ninguna mente sobria puede pretender que en elpaís nuestro las siempre movedizas y precarias relaciones de podertrazan demarcaciones entre los idóneos y los ineptos, entre ángelesy réprobos. Más que juntos, revueltos hemos trajinado treinta añosde crisis política, y, unos por fuerza de las circunstancias, otros porinclinación temperamental, todos hemos gustado, en grado varia-ble, unos mismos pecados. Para que este reconocimiento no declineen turbio cinismo, estamos obligados a redimirnos por acto de su-peración colectiva.

Sobran, pues, razones para que todos los panameños desee-mos y cooperemos al pleno esclarecimiento del asesinato del pre-sidente coronel Remón. Este crimen toca en su significado yconsecuencias la conciencia de todos los panameños. Como en elverso del poeta inglés, popularizado por la novela de Hemingway,los dobles funerales por el gobernante victimado lamentaban tam-bién la progresiva desaparición de algo en el espíritu público pa-nameño: el sentido y noción de la convivialidad nacional. Que sehaya producido este magnicidio, que por primera vez en la historiarepublicana se acudiese a la supresión violenta de la persona del

Diógenes de la Rosa 163

Page 164: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

gobernante para cumplir venganzas políticas, es un fenómeno cuyaincomparable gravedad inhibe la intimidad de todo panameño.Todos, aunque por modos y grados diversos somos partícipes delas circunstancias que posibilitaron la aparición en alguna mentede la idea del homicidio del gobernante como forma de acción po-lítica. El ejecutor del acto, si no fue un pistolero profesional, o susinductores, si los hubo, tuvieron que darse razones para hacerloaceptable, válido ante sí mismos antes de decidirse a perpetrarlo.Y es grave, terriblemente grave, que ese pensamiento se haya po-dido engendrar en la mente de cualquier panameño al influjo demotivaciones políticas. Porque parece indudable que el “crimen sinnombre” tiene índole política. José Antonio Remón Cantera noalojó ni suscitó en su contra pasiones originariamente personales.De mis numerables aproximaciones a él, y de las copiosas referen-cias oídas a amigos y adversarios suyos puedo deducir algunasconclusiones sobre su carácter, gravadas lógicamente por las fallaspropias de este linaje de juicios. Predominaba en su temperamentouna fuerte impregnación emocional. Inclinado a la servicialidad, yde una estrecha adhesión a sus afectos, la lealtad a sus amigospodía llevarlos a extremos dañosos para sí mismo. Las implicacio-nes de su profesión, dentro de un proceso a cuya puesta en marchafue extraño, le colocaron en mitad de las luchas políticas. De estasprovienen sus enemistades. Y de la propia condición temperamen-tal que alimentaba la cordialidad para con sus amigos, derivaba lavehemencia para con sus adversarios. Pero no prolongaba sus sen-timientos y reacciones inamistosas mucho más allá de las contin-gencias políticas que los engendraran. Hechos varios indican quepodía saldar diferencias pretéritas, sin dejar huellas perturbadoras,sobre el terreno de nuevas circunstancias. Sus animadversionespodían ser muy ardientes, aunque menos duraderas que sus afec-tos. Es posible que, al tomar la bandera del revisionismo canalero,reivindicación históricamente justa, denominador común de todaslas generaciones republicanas, la moviera desde dentro el deseo

Testigo y protagonista del siglo XX panameño164

Page 165: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de encontrar un plano de neutralización de las pasiones banderi-zas. Había visto sucesiva o alternativamente junto y contra él aunas mismas caras y oriflamas políticas. Suponía quizás que no lasseparaban diferencias sustanciales y que podría fundirse al calorde la lucha por una causa de auténtica raíz nacional. ¿Cómo sa-berlo? Pero los propósitos de un hombre, así fuere muy poderoso,fraguaron en hechos dentro de pautas generalmente predetermi-nadas y las que nuestra política –una mala y extenuadora política–le impuso, no favorecieron su designio, si tal fue.

Racional es, pues, la deducción de que la muerte violenta delpresidente Remón constituye un crimen político. Por ello nos tocaa todos los panameños y todos debemos tener igual interés en quese esclarezca hasta en sus últimas conexiones. Todos, amigos y ad-versarios del gobernante occiso, los que estamos dentro de la cárcelabrumados por sospechas premurosas y los que desde fuera con-jeturan y murmuran. Infortunadamente, parece que esta vez se hancomenzado a cometer los mismos yerros que anteriormente des-pojaron de seriedad y validez jurídica a los “procesos políticos”. Elencarcelamiento en masa, la sospecha difusa y deforme respectode infinidad de personas, la acogida de acusaciones surgidas de laofuscación o inducidas por resquemores personales y políticos sólopuede entorpecer y nulificar la tarea de los funcionarios investiga-dores. Bajo la muchedumbre de indagatorias y declaraciones se do-blega la mente más poderosa, se dispersa la atención máspersistente y el ojo más sagaz y certero pierde la pista. Y ello apartede la injusticia del encarcelamiento indefinido de centenares depersonas, necesariamente inocentes en su inmensurable mayoría,y en casi totalidad gente impecune, sin cuyo trabajo falta el pan yllega la mora del alquiler en sus hogares. Con el resultado mate-mático de que no pudiendo fijarse la responsabilidad donde co-rresponde, se la derrama colectivamente sobre una gran porciónde seres castigándolos con una retención prolongada e injustificadaen la cárcel.

Diógenes de la Rosa 165

Page 166: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Mas no puede, no, esta vez repetirse una práctica tan dañina.El asesinato del presidente Remón tiene un significado demasiadoominoso para el presente e inmediato porvenir de nuestra vida pú-blica para que el proceso y los actos subsiguientes al tremendo su-ceso se lleven con esa ligereza irresponsable que tantos desastresha ocasionado a la nación en los últimos cinco lustros. Algo peorque ligereza sería que se tratase de satisfacer rencores induciendoa encarcelar antojadizamente, mediante acusaciones deleznables,o por sospechas inconsistentes, a determinadas personas. Ello sería,si ocurre, de parte de quienes fueron amigos del presidente Remón,una deslealtad a su memoria y una falta de entereza moral. Una yotra cosa porque en esta ponderosa hora de reflexión quienes fue-ron amigos del gobernante fenecido por sincero afecto, nunca pormecánica inmantación del poder, deben empeñarse en que su fi-gura entre en la historia exenta de la escoria que la pasión políticadeposita sobre los hombres públicos, antes que valerse de sumuerte para retaliaciones muy personales.

En interés de todos los panameños está que el proceso se con-duzca en cada una de sus instancias con exclusión de propósitose impulsos vengativos. El presidente José Antonio Remón Canteracayó inmolado al odio político. Pero su muerte violenta –repudia-ble por cuanto, aunque la inviolabilidad de la persona humana, sino todavía realidad cumplida sí es el principio superior con quejustifica el hombre su propio ser– su dura muerte no debe tomarsecomo pretexto para nueva efusión y recrudecimiento de odios.Convocamos a todos los panameños a severa rendición de cuentaspara determinar lo que nos corresponde en haber llevado la repú-blica al trance cruel de que la sangre de un presidente salpicaranuestra historia. Pues si bien en la corta dimensión de la respon-sabilidad personal directa e inmediata, no nos toque el crimen yyo, lo declaro solemnemente –le soy totalmente extraño– en el ám-bito histórico que poblamos, a todos nos toca muy a fondo y en lovivo. Todos, en uno y otro sentido, somos culpables en cuanto

Testigo y protagonista del siglo XX panameño166

Page 167: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

hemos hecho y permitido hacer para que esta república que, que-riendo ser generosa, deseaba ser no sólo para sus hijos, sino parabeneficio del mundo humano, haya devenido la república foscade los “unos” contra los “otros”, no la de la convivencia, sino ladel exterminio.

Para que el hecho consternador quede como algo insólito,para clausurar toda posibilidad de repetición en el porvenir, latumba del presidente inmolado no debe se punto de partida depasiones desapoderadas, sino de convergencia de hondas reflexio-nes y sensatas de cisiones respecto al destino inmediato de la na-ción panameña.

Presente en mi espíritu al pensar estas líneas está la imagen decuatro amigos, dos panameños y dos salvadoreños, para cuyas in-contables atenciones no tiene compensación mi gratitud. Debomencionarlos: Henrique Obarrio, sólidamente unido en el afecto alcoronel José A. Remón, puede seguir abrigando sin reproche ni so-bresalto moral la amistad conque me ha distinguido, teniendo lainconcusa certidumbre de que soy totalmente ajeno al crimen queapesadumbra y enluta a su familia. Félix E. Oller, amigo y compa-ñero de superlativa bondad, no puede dudar un instante de quecuando, la tarde del primer día del año, en lo sagrado de su hogar,y en su lecho de enfermo, me comunicaba su interés en que el pre-sidente Remón me asociara a los ciudadanos a quienes se proponíainformar personalmente de los detalles del nuevo tratado, estabayo tan ignorante como él, y a igual distancia del crimen que se tra-maba, como sigo estándolo hoy. El teniente coronel Oscar Osorio,ejemplar presidente de El Salvador, y el coronel Fidel R. Quintani-lla, director general de policía, cuya magnanimidad se ha excedidoen el cuidado de que el acogido a su –también para mí– amada tie-rra cuscatleca no desfalleciera bajo la nostalgia del entrañado solazpanameño, pueden estar seguros de que no perpetraría yo para conellos la felonía de venir por unos días a Panamá para comprome-terme en actos que implican una violación de la hospitalidad que

Diógenes de la Rosa 167

Page 168: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

ellos me han brindado. Todos cuatro me conocen lo suficiente parasaber que soy hombre responsable y que no escribiría estos párra-fos si no fuera, como lo soy, en toda plenitud ignorante de todo an-tecedente y desarrollo conducente al crimen de Juan Franco y si nome sintiera, hasta la última vibración moral por encima de todasospecha de complicidad en tan siniestro hecho.

Quiero esperar en que se me hará justicia, verdadera justicia,oportuna e imparcial. Que no lo sería, sino tosca parodia, retenermeindefinidamente prisionero, a sabiendas de que no me cabe res-ponsabilidad personal alguna, para soltarme tras semanas o meses,con daño irreparable para mi ser moral y para mis obligaciones dehombre que sustenta a los suyos sólo a fuerza de su cerebro.

Y he de agradecer a Tomás Gabriel Duque, espíritu ecuánimey justiciero, la publicación de esta carta, que no podía ser más corta.

Con mis mejores sentimientos,

Diógenes de la Rosa

Inédito. Panamá, 4 de enero de 1955.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño168

Page 169: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

9Las raíces del crimen

Paréntesis inicial. El director de este periódico me ha solicitadoun artículo semanal. Acepté sin vacilar su invitación, y digo mis ra-zones enseguida. Considero como algo necesarísimo en la intrin-cada instancia presente la apertura de todos los boquetes posiblesen la gruesa y enorme cápsula de silencio que enclaustra el existirpanameño. Precisa que todos los pensamientos salgan de la clau-sura y subrepticidad para que la diversidad de las opiniones puebleel ámbito espiritual de que se han apropiado voces fraudulentas.No un derecho sino una obligación es la franca expresión de pare-ceres que reservamos para comunicarlo al oído de quienes sabemosaceptarán la complicidad del secreto. Este país al que, para decirlocon símil de un cuentista nuestro, da la impresión de haberle sidodecapitada la voz, podrá atinar con el sendero de su liberación sicada cual sabe cumplir con el deber de hablar a tiempo y sincera-mente. Por ello aparecerán aquí semanariamente unas cuantas cuar-tillas mías. Sólo un compromiso media entre el director y el escritor;el de una absoluta libertad en el escogimiento y tratamiento de lostemas. Ignoro completamente los fines que determinan la apariciónde este órgano periodístico que utilizo únicamente para vehicularmis opiniones sin restricciones de ninguna índole. Cuando dejarede ser así, mi colaboración se ausentaría de sus páginas. Sólo mecumple ahora agradecer al director la oportunidad que de establecerrelaciones con una zona de la opinión pública y la indulgencia paralas líneas que siguen, escritas a vuela máquina.

Page 170: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Muchas horas de vigilia, junto a otras quitadas al sueño, haconsumido la lectura del profuso expediente que vienen for-mando los trámites originados por el crimen del 2 de enero. Meacercó a sus páginas el cumplimiento de un imperativo de con-ciencia. La preocupación por el destino de este país extraviado eindolente me llevó a recorrer lenta y difícilmente el territoriosombrío y cenagoso del hinchado volumen. Su lectura fatiga yahoga. Las hojas de papel se convierten en un muro viscoso e im-penetrable, cerrado sobre sí mismo para hacer una recámara deatmósfera confinada, en que se adensan vapores despiadados.Luego de un rato sentimos apretarse sobre el ánimo los tentácu-los de la asfixia moral y tenemos que plegar el tomo para aspirarun poco de aire sano. Un concepto indulgente de la índole delhombre nos hace esforzarnos en escudriñar entre la trama espesade los hechos el reflejo siquiera mortecino de móviles, intencio-nes y designios generosos. Inútilmente. Sólo reiteran su presenciaambiciones desmedidas y siniestras, que atan a sus designios laspenurias de vidas menores, cercadas de adversidades para ellasinsuperables. Cuando parece asomar entre tantas miserias undébil impulso de nobleza, fenece enseguida al frío contacto deturbias motivaciones.

Infortunadamente, este proceso es el espejo de una realidadconocida, pero enmascarada de simulaciones y deformaciones.El aire podrido que trasciende las páginas del volumen emanade los repliegues de la política nacional. El crimen del 2 de eneroen un tajo transversal que exhibe sin cendales de hipocresía yengaño la composición íntima de elementos y fuerzas que du-rante muchos años han funcionado decisivamente en los estratosdirigentes que la vida pública istmeña. Ningún hecho socialacontece gratuitamente. Si por primera vez en nuestra historiaocurre el asesinato de un presidente de la república, la sorpresaque el suceso evoca exige un análisis penetrante de la realidadcircundante dirigido hacia las más remotas causas del fenómeno.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño170

Page 171: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Es inconcebible que de pronto se haya producido la conjunciónexcepcional de intereses y personas para una acción tremendaque inserta una modalidad hasta ahora inédita en nuestras acti-vidades públicas. Y a poco que se rasguen las apariencias con lascuales hemos estado componiendo una imagen plácida de nues-tra nación, encontramos que hace bastante tiempo radican en sushondos senos los factores torvos que han impreso sesgo criminosoa ciertas manifestaciones de la política banderiza. Despreocupa-dos e indiferentes hemos asistido durante años a la irrupción enlos planos más visibles de las luchas políticas de individuos ygrupos que exhibían como único título para sus pretensiones latorpeza intrépida de sus maneras y la grosería de sus sentimien-tos. La influencia venenosa de tales desafueros no se ha disipadoal final de una campaña electoral, sino que ha seguido activa,como foco contaminador, en lo hondo de la nación. Se ha creadoasí desde hace varios lustros un clima subterráneo de propensio-nes delictivas que han hecho erupción, como un surtidor de po-dredumbre, en el crimen del 2 de enero.

Y de allí la necesidad de que tan duro hecho evoque un sin-cero examen de conciencia en todos los panameños. En grado ysentido diverso, todos estamos tocados por el asesinato perpe-trado en Juan Franco. Ningún panameño puede desasirse de susrepercusiones y consecuencias. Todos, en cuanto hijos del Istmo,tenemos interés primordial en que nunca se duplique. Pero ellonos exige comprender que el proceso no habrá en verdad con-cluido cuando se deposite la responsabilidad y la sanción sobrelos inductores, autores y encubridores del hecho. Corresponderáentonces a todos los panameños en quienes no muere el anhelode libertar y la fe en nuestro destino esclarecer cómo ha sido po-sible que escalen las jerarquías dirigentes de la vida pública in-dividuos y grupos que no han retrocedido ante ciertos medioshorrendos de prevalecimiento. Habrá que revelar plenamentedesde dónde vienen los intentos, cada vez más desenfadados y

Diógenes de la Rosa 171

Page 172: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

ostensibles, de ciertos sectores empeñados en arrogarse la direc-ción del país excluyendo al pueblo de toda la intervención efec-tiva en la vida nacional para sustituir la democracia por unaoligocracia tan audaz como ignorante. Algo de esto hay tras delcrimen del 2 de enero15.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño172

15 Avance, 18 de marzo de 1955, Panamá, República de Panamá.

Page 173: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

10La polémica procesal

Como para agravar la confusión y estimular dudas y conjeturas,surgió desde los primeros momentos la cuestión del procedimientoa que debía sujetarse el deslinde de la responsabilidad en que pu-diera haber incurrido el ingeniero Guizado. La tremenda acusacióncausó tanto desconcierto como el crimen mismo. Muestra de ello esque, formulada en la madrugada del 14 de enero, transcurrieroncerca de quince horas antes de llegarse a un acuerdo sobre el modode proceder. La custodia preventiva al acusado no se estableció sinoen horas de la tarde. La asamblea vino a constituirse para escucharlos cargos pasada la medianoche. En todo este lapso habían estadodiscutiendo numerosos abogados llamados a consulta sobre las ca-racterísticas del caso y el curso que había de dársele. En horas de lamadrugada del 15 de enero aprobó la Asamblea Nacional la resolu-ción número 35 que suspendió al señor Guizado en ejercicio de lapresidencia y dispuso iniciar el conocimiento del asunto. Pero ense-guida se plantearon las dudas sobre la competencia de la cámarapara juzgar al señor Guizado. El problema consistía, primero, en quelos actos imputados, si ocurrieron, lo habían sido antes de que asu-miera las funciones presidenciales y, segundo, que no se deducíandel ejercicio de dichas funciones, sino que aparecían configuradoscomo delitos comunes. El problema fue llevado a conocimiento dela Corte Suprema de Justicia, a la cual corresponde la interpretacióny guarda de la Constitución, en una demanda que imputaba incons-titucionalidad a la resolución de la Asamblea.

Page 174: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Las opiniones se dividieron. El Colegio de Abogados remitióa la Corte una opinión en el sentido de que le correspondía a ella,no a la Asamblea, el juzgamiento del señor Guizado ya que el delitoacusado era de orden común y su naturaleza la que determinabala competencia. El criterio de la Corte fue distinto. Se basó en quela calidad de presidente que tenía el acusado al momento de pro-ducirse la denuncia lo colocaba bajo la jurisdicción de la Asambleacualquiera que fuese el delito imputado. La nuez del problema es-triba en que el texto constitucional que confiere a la Asamblea fun-ciones judiciales en relación con el presidente de la república y lasdisposiciones legales correlativas dejan un hiato que sólo podía lle-narse por la vía interpretativa. Y una lectura atenta reputaba ur-gente liberarnos de toda menuda preocupación y enfrentarnosdesprevenidamente al hecho del 2 de enero para aprender su ver-dadero significado. Este trauma no puede impedir que de todasnuestras carencias, fallas y deficiencias derivemos los elementosnecesarios para construir la nación que empezamos en 1821, lleva-mos un paso adelante en 1903 y estamos deteriorando cincuentaaños después. No es otra la finalidad de este artículo que, repeti-mos, sólo expresa un criterio personal que puede ser erróneo, peronunca insincero. Escribirlo era un deber, duro pero inexcusable anuestra conciencia y lo hemos cumplido. Y el cumplirlo no puedeser una equivocación.

Panamá, noviembre de 1955.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño174

Page 175: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

11Aniversario de la Constitución

En esta fecha traspone los umbrales de su décimo año la Cons-titución. Los nueve corridos desde que fue adoptada forman unlapso lleno de trastornos y confusiones que desfavorecieron tantosu vigencia como el juicio sobre su virtualidad y eficacia. Las fuer-zas negativas de presencia dominante en este decenio, al descarriara la nación, frustrándole la solución de sus incógnitas primordiales,entorpecieron el funcionamiento del régimen constitucional y anes-tesiaron la elaboración crítica sobre un estatuto de rica sustanciajurídico-política. Remate de un período de incertidumbre institu-cional y adoptada cuando fomentaban nuevas perturbaciones pú-blicas, la carta fundamental confrontó desde entonces aprensiones,prejuicios y tirrias psicopáticas que dificultarían su aplicación ex-haustiva mediante leyes de desarrollo y que hasta intentarían des-baratarla a golpes de estado. Gracias al mismo entresijo de intereseseconómico-políticos y al curso informe de los acontecimientos pú-blicos, la Constitución vadeó sus instancias de peligro mortal ypuede hoy, al tocar su noveno aniversario, ofrecer motivo de refle-xiones sobre nuestra condición nacional.

Una denuncia premurosa y dogmática pretende que la cartafundamental es irreal e impracticable. O que, según expresión decuño consumido, “no responde a ninguna realidad nacional”. Falsaimputación esta. La Constitución resume un denodado esfuerzopor infundir el sentido y significado de nuestro desenvolvimientohistórico y consultar los resultados de nuestra experiencia política

Page 176: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

en una norma general de conducta pública que fuese también guíasuprema en las alternativas futuras. Sus postulados políticos acep-tan como supuesto histórico que la nacionalidad panameña va ha-ciéndose bajo el apremio de un anhelo de autonomía colectiva ylibertad personal que, al difundirse y ahondarse, contrariado porcircunstancias poderosas y reincidentes, perfila y fortalece los ca-racteres de nuestro ser. Sus preceptos orgánicos tienen como tras-fondo y tutela la lección de los riesgos y vejaciones que anegan ala persona humana, entendida como un valor en sí misma, cuandolas propensiones absolutistas del poder público, sobre todo en surama ejecutiva, no encuentran limitaciones eficaces. Las disposi-ciones que insertan en las preocupaciones del Estado un abundantehaz de problemas sociales antes sustraídos a su gestión, codificany legitiman reclamos múltiples pregonados insistentemente por losvoceros más idóneos de las mayorías nacionales cuyo único patri-monio son sus fuerzas de trabajo.

La Constitución procuró franquear la solución de tan intrinca-dos exigentes problemas por sendas de mediación y equilibrio. Laorganización del poder público según un criterio de división fun-cional, pero de unidad y colaboración en el fin superior de su ac-ción, atemperó el clásico modelo separatista a formas institucio-nales de contrapeso y recíproca dependencia. La breve extensióngeográfica del país, su precariedad e inmadurez económica y lasmodalidades de su población recomiendan el régimen centralistay presidencial. Pero la primacía y variedad de las atribuciones deljefe del ejecutivo encierran una carga tan poderosa de incitacionesa la arbitrariedad y el despotismo que la Constitución se afanó encontenerla dentro de precisos límites. Hacia la zona exterior delpoder público, vigorizó la institución municipal, largo tiempo ener-vada por la absorción de sus funciones en el ejecutivo. Y dentro dela estructura misma del poder público, el estatuto fundamentalacrecentó las atribuciones de vigilancia, regulación y fiscalizacióndel órgano legislativo, confirió insigne jerarquía constitucional al

Testigo y protagonista del siglo XX panameño176

Page 177: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

jurisdiccional y renovó, desarrolló y fortaleció las instituciones queprotegen al individuo de los excesos del Estado materializados enlos actos de sus funcionarios. En suma, la carta fundamental notemió reivindicar para el poder público áreas de intervención y ac-ción que suscitarán el anatema del individualismo clásico, a tiempoque instituyó formas precautelativas de la arbitrariedad guberna-mental tendientes a propiciar la vigencia del estado de derecho, en-tendido como organización de servicio público, sometida a limita-ciones que reconoce y cumple y sujeta a las determinaciones de lavoluntad popular.

¿A ello aluden las objeciones de utopismo y alejamiento de larealidad que desde medios a veces muy sospechosos se le disparana la Constitución? De igual reproche es susceptible cualquier Cons-titución democrática. La vitalidad y la validez histórica del sistemademocrático dependen, juntamente, del modo y grado en que po-sibilita y asegura la evolución de la sociedad hacia instancias pro-gresivamente menos imperfectas de convivencia. La Constituciónseñala normas a la conducta pública que además de atender los mó-dulos existentes de esta, propicia su rectificación y mejoramiento.Sería un contrasentido que pretendiera no más conservar inalteradauna disposición determinada de la vida pública. En el caso pana-meño, si se tratara apenas de una inerte aquiescencia a una realidadconsueta como es la propensión a la arbitrariedad presidencial y laabsorción en el ejecutivo de los demás órganos públicos, bastaríacon el sometimiento general a una voluntad personal caprichosa yomnímoda. De la resistencia al absolutismo surge precisamente lademocracia constitucional que reconoce la comunidad nacional encuanto a fuente del derecho y el poder. Una Constitución democrá-tica se basa en última instancia en un concepto optimista del hombreque lo identifica por su aspiración a la libertad y lo considera capazde respetar la norma colectiva libremente consentida. Tal concep-ción puede tener flancos endebles. Puede parecer una abstraccióngenerosa que desestima importantes elementos formativos de la

Diógenes de la Rosa 177

Page 178: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

naturaleza humana. Cierto es. Pero aun aceptando la gravitaciónsobre el actuar público de los impulsos de dependencia y regresiónque trabajan en lo hondo de la condición humana, la democraciase justifica como un ensayo de vida hacia adelante. El estatuto bá-sico de una nación que aspira a ser democrática tiene que ir muchomás allá del acatamiento inerte de la realidad que quiere y necesitatransformar.

En definitiva, pues, la primera y última garantía de la vigenciae integridad de la Constitución no está en ella misma, sino en el es-píritu del pueblo. Una Constitución democrática asegura de verassu estabilidad cuando se hace conciencia en las mayorías popula-res. Mas ocurre que el pueblo panameño está hoy aletargado porla desmoralización política. Verdad esta que debemos repetir parainducir el despertar de nuestra gente. La extenuación de la con-ciencia política del pueblo le ha impedido formarse una concienciajurídica de la Constitución. Nuestro pueblo no ha llegado a com-prender que el estatuto fundamental pone en sus manos un pode-roso instrumento para luchar por su pan y su vivienda, por sueducación y por su libertad. Cuando esta convicción ingrese en suinteligencia y su espíritu, la Constitución quedará firmemente de-fendida contra las arterías de los politiqueros ahítos o de ambicio-nes primarias y ayunos de escrúpulo moral16.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño178

16 Diario El Día, 1 de marzo de 1955, Panamá, República de Panamá.

Page 179: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

12La libertad de prensa.

Digresión sobre la democracia

I

Las instituciones pueden ser en sí fines, pero son siempremedio o instrumento. Se forman, desarrollan y afirman en res-puesta a las necesidades del hombre. Mas obran al mismo tiempocomo condición y vehículo de sus aspiraciones inagotables. No hay,sin embargo, institución alguna que posea u ofrezca en sí mismagarantía absoluta de que sólo cumplirá acciones de beneficio social.Ocurre esto, especialmente, con el conjunto de formas políticas através de las cuales intenta realizarse el dogma democrático. La de-mocracia nos enfrenta desde su advenimiento al problema de lapracticidad de sus principios. Larga controversia se ha producidoen torno a este asunto. Sostienen algunos que la democracia es irre-alizable porque si sus dispositivos operan de modo ineficiente elresultado inevitable es su muerte a manos de sus extremosos ene-migos de ayer y de hoy. Se habla de la paradoja de los derechos po-líticos cuyo pleno ejercicio lleva a su propio agotamiento, asegúreseasí que la democracia sólo puede confluír en las dictaduras totali-tarias de izquierda o derecha.

En el fondo de estos alegatos hay siempre omisiones interesa-das e intencionales deformaciones de la realidad. La operaciónplena de los instrumentos del gobierno democrático no conducenecesariamente a la aparición de regímenes que niegan y destrozanlos fundamentos de hecho y los supuestos ideológicos del ideario

Page 180: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

democrático. Es obvio que el funcionamiento de las institucionesdemocráticas plantea, como toda empresa humana, el problema dela adecuación del instrumento y el operario, del órgano y el agenteque lo maneja. Para salir de tal perplejidad se ha encontrado la fácilexplicación de que no es falible la democracia, sino los hombresque han tratado de realizarla. Reflexión peligrosa y muy discutible.Puede observarse que un sistema, régimen o forma política que nosabe crearse funcionarios apropiados debe adolecer de una fallafundamental. Y entonces se llega a la trágica conclusión que ha ser-vido de justificación doctrinal al totalitarismo nazifascista. La de-mocracia es irrealizable y la humanidad debe ser gobernada,dirigida, o arrastrada por déspotas más o menos ilustrados, más omenos cuerdos, pero siempre inflexibles e inhumanos. Esta teoríase basa, a su vez, en un oscuro irracionalismo que se nutre de viejosprejuicios sobre la inmutabilidad de la naturaleza.

Examinando exhaustivamente estas objeciones parece descu-brirse un razonamiento falso. Ante todo, nadie puede sostener jui-ciosamente que la democracia es un régimen perfecto. Toda formade poder se basa, en último escrutinio, en la insuficiencia del hombrepara dominar las relaciones sociales en la misma medida y con igualseguridad que ha ido avanzando en el dominio de sus relaciones conla naturaleza. El conflicto, la discrepancia, la diferencia, están en labase de todo sistema político, ya que la sociedad, según la ha defi-nido alguien, es un sistema de contradicciones. No se puede negar,a pesar de todo, que hay una gradación ascendente entre los regí-menes políticos que se define en la medida que el funcionamientodel poder se ve condicionado por reglas y limitaciones precisas. Lademocracia no es una fórmula perfecta, pero sí perfectible tanto encuanto a la rectificación constante de sus órganos como al mejora-miento del cuerpo político que conforma. Es evidente que la demo-cracia suele fallar tanto en su comportamiento como en susresultados. Pero su valor interno consiste en que presenta las condi-ciones y posibilidades de su propia revaluación y reconstrucción.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño180

Page 181: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

II

La crítica periodística en Panamá

Estos pensamientos han agitado nuestra mente durante variosdías al someter a nuevo análisis las ideas que expusimos en nuestroartículo sobre la libertad de prensa. El problema que nos preocupaconsiste en precisar la índole y extensión del influjo que la libertadpublicitaria ha ejercido en el progreso de la conciencia y la culturapolítica del pueblo panameño. ¿Ha sido esa influencia saludable yprofunda o somera y nociva?

La respuesta no puede ser absoluta en uno u otro sentido. De-pende del período de nuestra vida republicana que se tome comoobjeto de estudio. Hay en ella, a nuestro juicio: un minuto de alturay otro de declinación. Sigue el primero al momento separatista ycomprende los años en que la generación de los fundadores, en laplenitud de sus unidades y sus talentos, insufla en la vida nacionalel ímpetu, la vivacidad, el dinamismo que le son esenciales a unademocracia. La política no dejaba –porque no podría entonceshaber sido política– de traducir urgencias, intereses y apetitos eco-nómicos. Pero estos no quitan espacio a un debate de ideas más omenos definidas, conducido con pasión y decisión. Se fundan ór-ganos periodísticos que discuten cosas, hombres y principios conun ardor que hace sospechar que los partícipes de la controversiatienen fe en el poder de las ideas. El pueblo panameño no podíamenos de aprender en aquellas batallas de voces y comenzaría aafinar su sensibilidad civil y a transformar en conciencia políticasu espontánea inclinación hacia las cuestiones públicas. De aquellaépoca vivaz queda constancia en las colecciones de periódicos yeco mortecino en los testimonios de los viejos que reviven sus re-cuerdos en conversaciones ocasionales.

La extinción natural de las figuras primeras de aquella genera-ción coincide con ciertas transformaciones sociales que hacen derivar

Diógenes de la Rosa 181

Page 182: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la vida nacional por caminos descendentes. Los seis años que vande la muerte del Dr. Ramón Valdés al final de la tercera presidenciadel Dr. Porras son un período de transición a la decadencia. La vidapública nacional comienza a bajar de rango, tono y contenido. DonRodolfo Chiari es la última figura política de su generación que llegaal poder y asciende impulsado en parte por los últimos restos de lasfuerzas políticas que dieron fisonomía al período anterior. Pero a sulado fuerzas de índole y sentido distintos que, cuatro años después,van a obrar como factores de disolución. La generación de los fun-dadores está agotada y la que le sigue carece de un equipo bastantenumeroso de cabezas suficientemente altas y poderosas, capaces dedarle empuje ascensional a nuestras luchas políticas. La prensa re-fleja el carácter y da la medida del decaimiento. Las polémicas deconceptos desaparecen cada vez más de sus páginas, desa-lojadaspor una caudalosa discusión en torno a grandes figuras mínimas.En cambio, los graves problemas planteados por el crecimiento delas contradicciones económicas y sociales que están en la base denuestra organización –desorganización– nacional permanecen igno-rados e inéditos. Lenguaje mazorral, conceptos mutilados e inma-duros, desconocimiento pleno de la dignidad del idioma es cuantoofrece nuestra prensa en ese período que llega a su culminación en1940. No faltan singulares intentos de elevar el debate dándole con-tenido ideológico. Pero fracasan arrastrados por torrentosa corrientede vulgaridad. Es claro que tal prensa no puede ayudar a la integra-ción en el pueblo panameño de una clara y fina conciencia política.Contribuye, por el contrario, al envilecimiento y cinismo públicos,base de la aparición de partidos que combinan el alcohol y la dema-gogia en una infame empresa de embrutecimiento colectivo en queel sufragio se reduce a trágica farsa.

La más grave dolencia de nuestra prensa a través de todo esteperíodo es la falta de una verdadera crítica, que es, ideológica-mente, el suelo nutricio de la democracia. Pero la crítica tiene susrequisitos. No vamos a repetir el tonto lugar común de que debe

Testigo y protagonista del siglo XX panameño182

Page 183: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

ser constructiva. La crítica es por naturaleza disociadora, disgre-gadora, divisoria. Procede por análisis. Necesita primeramente des-componer su objeto. Sólo después de separar lo excelente de loínfimo puede retener lo valioso. Su fracaso consiste en que extremeel análisis y abandone la síntesis y la dificultad previa está en orien-tar la crítica hacia fines superiores. Debemos confesar que este pro-blema no ha sido resuelto satisfactoriamente entre nosotros. Engeneral, nuestros gobiernos no han sido modelos de conducta. Perola crítica a la cual han estado sometidos no se ha distinguido porsu elevación y amplitud de miras. No se ha dirigido hacia los as-pectos y los problemas de gran volumen. Casi siempre se agotó encuestiones subalternas y derivó hacia la discusión de las personas.La función de la crítica quedó abandonada en manos de oficiantesineptos cuyos excesos acarrearían, desgraciadamente, el descréditode la libertad de prensa y crearían las condiciones para golpes decimitarra como el que administró Arnulfo Arias con su malhadada“ley de prensa”. Es necesario que se critique a un gobierno por suserrores, sus desaciertos y sus falsedades.

Pero se desacredita a sí misma la crítica que no sabe o noquiere hacer balance ecuánime de la gestión gubernativa y se de-leita morbosamente en censurar y agrandar las equivocaciones yen desconocer o demeritar las buenas obras. Lo grave son las con-secuencias sociales de este relajamiento. El pueblo termina pordudar de la sinceridad de todo escritor, por creer que toda censuraesconde a un resentido y toda aprobación a un adulador pagado.La palabra escrita cae así en máximo descrédito. Y algo más. El go-bernante que se siente zaherido por sus faltas o sus equivocacionesy, en cambio, no encuentra estímulo alguno para sus empresas desentido progresivo, llega a desentenderse de toda crítica, se recluyedefensivamente dentro de su resentimiento y se aleja paso a pasodel contacto con la opinión pública.

Inédito.

Diógenes de la Rosa 183

Page 184: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 185: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La nacionalidad

Page 186: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 187: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1Las raíces de la nacionalidad

I

La búsqueda del pasaje

¿Quería en verdad Cristóbal Colón arribar a Oriente nave-gando hacia Occidente? ¿O únicamente la certidumbre, fundadaen noticias más o menos inciertas, de encontrar al Oeste nuevasislas y tierra firme le sostuvo sin desmayar en diez años de súpli-cas, demandas y peregrinajes? Sea cual fuere la verdad y tenga larazón quien la tuviere entre los defensores de las opuestas tesis, esun hecho que el contorno geográfico del istmo panameño comienzaa perfilarse en la historia occidental en la década subsiguiente aldescubrimiento de América. Entonces convergen sobre esta cintade tierra los afanes por hallar el pasaje hacia el mar de la India.

Apenas toma Colón el camino de regreso de su primer viajecomienza a construír fantasías sobre las islas que acaba de revelaral mundo europeo. Sobrábale buen sentido y no le fallaba el instintoen muchas cosas, particularmente las que podían traducirse en ma-ravedíes. Pero al discurrir sobre la índole de sus hallazgos geográ-ficos se perdía en territorios de fantasmagoría. El segundo viaje fueuna sucesión de correrías agotadas en tentativas de establecer po-blaciones y en hazañas de rapiña y cambalache de oro. Sin em-bargo, no dejó de tejer consejas. En la tercera salida logra tocar tierracontinental. Y entonces cae en pleno delirio: asegura que había lle-gado al paraíso terrenal. Para el cuarto y postrer episodio tiene un

Page 188: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

encargo real preciso: descubrir el estrecho que franquee el paso alOcéano Índico. Su perspicacia, su intuición, su experiencia de na-vegante le dicen con acierto que si hay tal pasaje tiene que estar si-tuado entre las islas de Cuba al occidente y Margarita al Este. Lascalamidades le acosan. No obstante, recorre una larga extensión dela costa centroamericana desde el Norte de Honduras hasta Porto-belo en el Istmo de Panamá.

Pero ya había sido de otro la gloria del descubrimiento delIstmo: del notario sevillano Rodrigo de Bastidas. Colón pretendiósiempre que sus capitulaciones con los Reyes Católicos le daban elmonopolio de las expediciones a las tierras recién halladas. Otracosa pensó y actuó la corona española. Muy temprano percibió laimportancia de los nuevos parajes y procuró impedir que le gana-sen terreno en ellos los infatigables rivales que se le oponían en Eu-ropa. Menos de tres años después comenzaron a concertarse connegociantes y hombres de mar los contratos o capitulaciones quepermitieron proseguir hasta su final los descubrimientos iniciadospor el marino genovés.

1. Nuestro descubridor

Entre los primeros en obtener licencia de navegación a las In-dias figuraba Rodrigo de Bastidas. Zarpó de Cádiz en octubre de1500 mientras el Almirante de la Mar Océano regresaba de su tercerviaje, vejado y entre grillos. Como principal colaborador le acom-pañaba el piloto y cartógrafo Juan de la Cosa, veterano ya en an-danzas por el nuevo mundo. Y venía entre sus concertados un talVasco Núñez de Balboa, caballero sin fortuna de Jerez de los Caba-lleros de Extremadura. Bastidas tocó en el Cabo de la Vela, en lacosta setentrional sudamericana, y derivó luego a occidente. Des-cubrió varios ríos entre ellos el que llamó de la Magdalena, recorrióel golfo de Darién o Urabá, y finalmente el litoral atlántico delIstmo hasta Nombre de Dios, y posiblemente Portobelo. Era en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño188

Page 189: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

marzo de 1501. De aquí volvió a España. Año y meses después de-ambulaba por estos recodos, maltrecho, desastrado, el Almirante.

2. Conatos trágicos

Entre los primeros intentos por afirmar la planta en el territoriocontinental y cosechar oro y otras riquezas fáciles, sobresalen mar-cadas por el infortunio las de Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa.

Ojeda participó en el segundo viaje de Colón a quien prestóservicios notables. Vuelto a la Península, obtuvo en 1499 su primeralicencia de exploración. Tuvo a sus órdenes a dos marineros de re-nombre: Juan de la Cosa y Amérigo Vespucci. Tornó a España. El avi-sado Fernando tenía planes más concretos respecto a las regionesdescubiertas, llamadas ya Tierra Firme. Las dividió en dos gober-naciones. La de Nueva Andalucía iba desde el río Atrato, en el golfode Urabá, hacia el Oeste hasta el Cabo de la Vela. La de Castilla delOro comprendía desde el mismo río hacia occidente hasta el Cabode Gracias a Dios, en Honduras. El primer dominio fue para Ojeda.Le correspondió el otro a Nicuesa.

Ojeda vino primero a Santo Domingo, de donde zarpó a la ca-beza de su gente en noviembre de 1509. Con él iba un soldado anal-fabeto llamado Francisco Pizarro. Después de penetrar en Carta-gena y de fundar a San Sebastián en la orilla oriental del golfo deUrabá y de padecer mil infortunios, regresó a Santo Domingo. Nopudo salir de nuevo. Allí murió.

Más trágico destino se cernió sobre Nicuesa. Salió de España.Llegó al Archipiélago de las Mulatas y tocó en un punto de tierrafirme que denominó Puerto Misas. Se lanzó luego hacia el Oesteen busca de Veragua. Desembarcó en la desembocadura de un ríoy siguió en una estupenda marcha que le llevó hasta Bocas del Toro.Sus acompañantes le perdieron de vista y lo desertaron. Otros másfieles lo buscan y encuentran. Vuelve hacia el Este hasta llegar aNombre de Dios. Regresa a un poblado en la margen izquierda del

Diógenes de la Rosa 189

Page 190: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Golfo de María que habían bautizado Santa María de la Antiguadel Darién. Le correspondía el gobierno del establecimiento. Perolos españoles, entre quienes descollaba un caballero hábil, imagi-nativo, emprendedor y travieso, Vasco Núñez de Balboa, descono-cen su autoridad. Lo apresan. Con un puñado de fieles se ve metidoen un barquichuelo desvencijado. El esquife fue su féretro, el marsu tumba. Era por mayo de 1511.

3. No el estrecho: otro mar

Las desventuras de Ojeda y Nicuesa  hacen parte del duroaprendizaje con que el medio natural americano castiga las inicialesempresas extrañas de señorío. Padecimientos muchos les cuestana los peninsulares la adaptación a una naturaleza bravía mil vecesmás difícil de avasallar que las tribus aborígenes. Entre los prime-ros en asimilar experiencias está el ingenioso y paupérrimo hidalgoVasco Núñez. Tendría unos veinticinco años cuando en 1500 se en-rolaba a la expedición de Rodrigo de Bastidas. Cuando incluye sucompromiso se queda en Santo Domingo. Mañosamente lograunirse a Enciso, lugarteniente de Ojeda con quien llega a San Se-bastián. Su consejo determina el abandono de este sitio y la funda-ción de Santa María la Antigua del Darién. Dotado de palabrapersuasiva y sugestión de mando, se hace de prosélitos. Componeun remedo de cabildo que destituye al representante real, Enciso,y lo inviste a él como alcalde junto con Martín Zamudio. Luego sequeda solo en el predio enviando a su rival ostensible a su dudosocompañero de la Península. Organiza expediciones. Se hace temery halagar de los indígenas, obtiene de las autoridades de Santo Do-mingo el cargo de gobernador.

Pone oído atento a las referencias de los terrícolas sobre la exis-tencia de un mar al otro de la sierra. Parte el 10 de septiembre de1513 con ciento novena hombres. Cubre un trecho de mar y luegose lanza a través del continente. El 25 de septiembre divisa el que

Testigo y protagonista del siglo XX panameño190

Page 191: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

llama Mar del Sur. Baja a sus playas y toma posesión del vasto océ-ano en nombre de la corona española. Cuatro meses después, el 19de enero de 1514, está de regreso en la Antigua. Le reciben comoun héroe. En marzo despacha un correo que lleva dos cartas suyaspara el Rey. Pero cuando su mensajero llega, hacía semanas quehabía partido para Tierra Firme un hombre de pasión y acción, devoluntad acertada y torvo sentimiento, nombrado gobernador ycapitán general. Lleva despachos con instrucciones minuciosas. ABalboa se le ordena rendirle acatamiento: la fama de joven levan-tisco no le ha hecho bien en el ánimo de Su Majestad Católica.

4. Drama en la selva

Pedro Arias Dávila, el nuevo gobernador, es un viejo soldadode setenta y cuatro años, forjado en las guerras contra los infielesen la Península y África. Encabeza la más lujosa expedición coste-ada por la corona que llegara hasta entonces a las Indias: diez yocho naves, mil quinientos hombres, muchas provisiones, armas,herramientas. Le acompaña su esposa Isabel Bobadilla y personajesque luego adquirirán gran nombradía: Hernando de Soto, Sebas-tián Belalcázar, Diego de Almagro, Gonzalo Fernández de Oviedo,Bernal Díaz del Castillo, Gaspar de Espinosa, Pascual de Andagoyay Fray Juan de Quevedo, primer obispo de Tierra Firme.

El 30 de junio de 1514 se saludaron por vez primera VascoNúñez y Pedro Arias en la Antigua. Nunca congeniaron el caballerotodavía joven, impetuoso y audaz y el anciano autoritario e impeca-ble que desde el primer instante le mira en poco y le pone a un lado.Pedrarias era, sin duda, emprendedor y organizador. Envía expedi-ciones exploratorias al mando de lugartenientes de su confianza:Juan de Ayora, Bartolomé Hurtado, Antonio Tello de Guzmán.Duros como su jefe, inician una verdadera cacería de indígenas yprovocan retaliaciones de estos. Rápidamente avanzan sobre las re-giones del Istmo y penetran en poblaciones indígenas que saquean.

Diógenes de la Rosa 191

Page 192: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Balboa recibe del Rey el título de Adelantado de la Mar del Sury Gobernador de Panamá y Coiba, sometido a Pedrarias. Pero estesólo le confiere comisiones secundarias. Al fin le autoriza para ex-plorar la Mar del Sur. Construye dos naves, explora el archipiélagode las Perlas y se prepara para su anhelado viaje al Sur. Llegan lasnuevas del reemplazo de Pedrarias por Lope de Sosa, quien falleceal llegar a la Antigua. Se urde la intriga. Balboa vuelve a Acla, lla-mado por su rival so pretexto de una consulta. Le apresan y enjui-cian y le ejecutan en enero de 1519.

Pedrarias despliega enseguida actividad sin duda notable. Nose da tregua en despachar expediciones que recorren el Istmo haciael Occidente y llegan hasta Nicaragua. Funda la ciudad de Panamáel 15 de agosto de 1519 y elevada esta a la categoría de ciudad porreal cédula de 1521, hace evacuar la Antigua. Su mano dura no per-dona la cabeza de los capitanes que le desobedecen. En 1526 le re-emplaza en la Gobernación de Castilla del Oro Pedro de los Ríos.Pasa a la de Nicaragua. Allí muere en 1530: tenía noventa años.

II

Vida y muerte del Camino y sus Entradas

La prodigiosa hazaña de Vasco Núñez y la faena sin desmayosde Pedrarias y sus capitanes, cierran la etapa de los tanteos en laexploración y apoderamiento de Tierra Firme. La fundación de Pa-namá a la orilla del Mar del Sur provee de centro y gozne a las em-presas que agregarán los enormes y ricos territorios a la de AméricaCentral y meridional a los dominios ultramarinos de la corona es-pañola. Todavía se dilatan por más de una década las pesquisaspara localizar el conducto acuático de uno a otro mar. Cuando lasgrandes masas y articulaciones del continente quedan reveladasen su mayor extensión y se dibuja el contorno de sus litorales enambos océanos, se restringe la búsqueda a la parte septentrional.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño192

Page 193: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Se desarrolla entonces entre las potencias marineras del viejomundo la competencia por descubrir el supuesto “paso del Nor-oeste” entre el Atlántico y Pacífico. Tal desplazamiento de la riva-lidad exploratoria deja al Istmo panameño la función de puenteterrestre para el tráfico entre España y sus colonias americanas, ba-ñadas por el grande océano que avistó Balboa una mañana septem-brina desde una eminencia darienita. No habiendo estrecho algunoen estos parajes donde la masa continental se contrae en su mayorangostura, era inevitable utilizarla como paraje terrestre interma-rino. La vía de Panamá se impone bien pronto. Los esfuerzos seconcentran en abrir el mejor derrotero de una a otra costa y esta-blecer los puertos de arribo y trasbordo, de carga y descarga dehombres y mercancías.

Todo ello determina los caracteres dominantes de la vida eco-nómica, social y política del Istmo durante las tres centurias del co-loniaje hispánico. Como en un pequeño mundo, Panamá refleja yreproduce, concentrados a veces, disminuídos otras, los hechos queocurren en las demás posesiones americanas de España. Reyertasentre los peninsulares o sus descendientes inmediatos, rebelioneselementales e impotentes de la raza indígena subyugada y diez-mada y de los negros importados y no menos esquilmados, incur-siones y despojos por obra de las potencias rivales de España. Peroa tales peripecias les presta motivo, forma y color particulares laposición geográfica del Istmo y las funciones a ella vinculadas. Losciento cuarenta y dos militares, licenciados y ensotanados, con pre-dominio numérico de los primeros, que a título diverso mandaronla colonia después de Pedrarias, significan para la inteligencia denuestra evolución mucho menos que ciertos hechos que rigen ymoldean el proceso histórico del Istmo.

Apenas había vuelto Colón de su primer viaje a Occidentecuando Fernando e Isabel comenzaron a tomar medidas para or-ganizar el comercio ultramarino. A principios de 1493 encomenda-ron al miembro de su consejo, arcediano de Sevilla y capellán de la

Diógenes de la Rosa 193

Page 194: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

soberana, Juan Rodríguez de Fonseca, la supervigilancia de los pre-parativos del segundo viaje del almirante. En sus manos estuvoluego durante diez años el manejo del comercio marítimo de Es-paña. Sus funciones pasaron en 1503 a la casa de contratación deSevilla, ciudad que durante dos siglos disfrutó del privilegio ex-clusivo del tráfico con las Indias Occidentales.

El descubrimiento del Mar del Sur suscitó enseguida la preo-cupación de la corona por establecer sitios de entrada y salida y uncamino para el transporte de un océano a otro. Balboa había pen-sado y adoptado algunas providencias en tal sentido. Pedrarias re-cibió, entre las prolijas instrucciones para el reconocimiento,poblamiento y gobierno de Tierra Firme, la de fundar una ciudaden la costa del Mar del Sur y tender un camino transitable desde laAntigua hasta las riberas del Golfo de San Miguel. La fundaciónde Panamá respondió a tales órdenes, igual que el restablecimientode Nombre de Dios por su capitán Diego de Albertos en 1519.

Inicialmente la corona pensaba en aprovechar la posible rutapara el comercio en las Molucas o Islas de la Especiería cuya pose-sión exclusiva pretendía la costa de Portugal. Al mismo fin apuntabala expedición de Magallanes quien descubrió en Octubre-Noviembrede 1519 el estrecho que tiene su nombre. Carlos V vendió a Portugaltodas sus prestaciones de las Molucas en 1529. Pero la ruta por Istmofue durante dos siglos la que siguieron la plata del Perú y los pro-ductos naturales de la América con destino a España y las mercade-rías de esta para los territorios del Pacífico.

Nombre de Dios, hasta 1596, y Portobelo hasta el abandono dela ruta istmeña a mediados del siglo XVIII, fueron en el Atlántico si-tios finales del camino a través del Istmo. Poco después de la funda-ción de Panamá se iniciaron exploraciones y trabajos para la aperturade la vía que quince años después estaba en pleno uso. En realidad,ni en su época de mayor tránsito fue un camino fácil y bien pavi-mentado. Partía de Panamá hacia el norte hasta tocar la margen surdel Chagres en un sitio que se denominó Venta de Chagres y seguía

Testigo y protagonista del siglo XX panameño194

Page 195: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

luego a Nombre de Dios. Se extendía por unas diez y ochos leguaso cincuenta millas a través de montañas espesas, pantanos y mato-rrales. Sólo escasos trechos estaban medianamente pavimentados.La mayor parte de su trayecto era una trocha que sólo las mulas po-drían recorrer firmemente. Cuatro días en la estación seca duraba elrecorrido. Los viajeros se daban un poco de reposo en tres ventas es-tablecidas en otros tantos sitios. Desde el principio hubo resistenciaentre los comerciantes de Panamá al mantenimiento de este camino.La vía fluvial del Chagres recibía la mayor simpatía. En 1536 se creóel puesto de Venta Cruz o Cruces en el recodo que inicia el curso in-ferior del Chagres y se abrió un nuevo camino desde Panamá. El co-mercio por este sitio fue un monopolio concedido a dicha ciudad porel rey. Cruces se convirtió pronto en la población interior más im-portante del Istmo. El camino era bastante ancho, convenientementenivelado y en parte empedrado. No obstante, las lluvias invernalessolían ponerlo intransitable. Desde Cruces el transporte iba por elrío hasta la desembocadura del Chagres. Tomaba de tres a cuatrodías cuando el caudal era cuantioso y de ocho a doce cuando se ago-taba. De la boca del Chagres a Nombre de Dios se empleaban ochoo diez horas por mar. La vía terrestre hasta Nombre de Dios se utili-zaba preferentemente en la estación seca, cuando se hacía difícil lafluvial por la disminución del volumen de la corriente.

La indefensión militar de Nombre de Dios evidenciada por losasaltos y saqueos de corsarios y bucaneros, sus inconvenientes parael arribo de naves y su clima mortífero originaron desde tempranoquejas y solicitudes para que fuera abandonada. Después de exa-minar las costas del Caribe, por recomendación de Felipe II, el in-geniero Juan Bautista Antonellas recomendó las condiciones na-turales de Portobelo, para sustituír a Nombre de Dios. El trasladooficial se decretó en 1597.

Portobelo, aunque no menos desfavorecida que la anterior encuanto a clima y salubridad, llegó a constituír una de las cuatros ciu-dades comerciales más importantes de América. Grandes depósitos,

Diógenes de la Rosa 195

Page 196: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

un gran edificio para las ferias anuales, la aduana, las oficinas mu-nicipales, el palacio del gobernador, un hospital, conventos o igle-sias fueron construcciones notables por su solidez y belleza. Aliniciarse cada año la estación seca llegaba a su profunda, amplia ybien abrigada rada una flota proveniente de España que previa-mente recalaba en Cartagena donde recibía productos de NuevaGranada y descargaba mercancías. Entre tanto había llegado a Pa-namá los barcos cargados de metales preciosos del Perú y mercan-cías de otras regiones del Sur. En las ferias de Portobelo serealizaban innumerables operaciones por sumas fabulosas. Laafluencia de miles de personas y la abundancia de dinero elevabaextraordinariamente el precio de las especies y servicios. Centena-res de mulas llegaban diariamente de Panamá, cargadas de barrasde plata, oro y mercaderías variadas. En su mejor época las feriasduraban cincuenta días. No pasaban de diez o doce en sus últimosaños. Pero, aparte las incomodidades materiales, la muchedumbretranseúnte sufría el castigo del clima y la insalubridad que ocasio-naba numerosas muertes.

Mientras Nombre de Dios, abandonado, se reduce a unoscuantos bohíos y Portobelo crece y bulle en sus días feriales, Pa-namá gana mayor fuerza y nombradía. El asiento urbano es pocosaludable y defendible. Su puerto de escasa profundidad, sometidoa un régimen de marcas de 18 pies de diferencia, no puede acogerlas naves de alto bordo que tienen que acoderar en las islas cerca-nas. No obstante, es sede del gobierno colonial, punto central delcontinente y prospera. Habitan en ella grupos de gente enriquecidaen el comercio y el tránsito. Negros y mulatos, libre o esclavos,hacen el trabajo duro del trasbordo de mercancías y el tránsito depasajeros. Tiene altas y bajas dentro de su ascenso. Pero se man-tiene en cierto nivel mientras sirve de punto de arribo a la flota delPerú.

Sin embargo, muchas cosas conspiran contra la ruta de Pa-namá. El poderío de la monarquía española prevalece sólo a fuerza

Testigo y protagonista del siglo XX panameño196

Page 197: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de incesantes luchas con rivales que codician las riquezas quearranca de sus vastos dominios. El tráfico de las flotas, establecidoen la primera mitad del siglo XVI, alcanza su mayor intensidad enla centuria siguiente. Mas poco tardó en comenzar a sufrir las ad-versidades de la piratería y el contrabando. A fines del siglo XVIIcomienzan a disminuír los viajes y el número de naves que forma-ban los convoyes. La cancelación del monopolio trasatlántico deSevilla, el otorgamiento de iguales derechos navieros a otras ciu-dades portuarias peninsulares, la habilitación de distintos puertoscoloniales como término de nuevas rutas y, finalmente el abandonode la ruta de Sevilla-Portobelo-Panamá por la de Cádiz-BuenosAires-Cabo de Hornos, cancelaron el período de preeminencia delas dos ciudades istmeñas. En 1738 dió Portobelo acogida a la úl-tima de sus ferias. Cayó en seguida en profunda depresión que laconvirtió en una ciudad fantasma de cuyo pasado esplendor sóloofrecen testimonio las ruinas de otrora imponentes fábricas de pie-dra. A Panamá le tocó parejo destino. En 1671 la tomó y saqueó elpirata Enrique Morgan. Un incendio la consumió. Trasladada anuevo sitio dos años después, a partir de 1746 se hundió tambiénen letargo que duró un siglo casi exacto. Sólo vinieron a rehabili-tarla el ferrocarril y el Canal. El camino lo deshicieron las lluvias.Sobre sus piedras avanzó implacable la selva tropical17.

Diógenes de la Rosa 197

17 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, pp. 18 y 19.

Page 198: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 199: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2Disputas y rebeldías internas

e incursiones extrañas

Los móviles de provecho personal de los conquistadores, lasideas y prácticas políticas de su época, la inmensidad del territorioamericano, la lejanía del centro del poder peninsular y otras con-diciones añejas, necesariamente prohijaron diferencias entre los es-pañoles que muchas veces sólo podían saludarse por choquesarmados. El rigor del régimen de trabajo y sometimiento que re-cayó, primero, sobre la raza indígena y, después, sobre los negrosimportados, provocaron también alzamientos más o menos desar-ticulados o poderosos de los subyugados. De estas convulsionesparticipó la vida istmeña sobre todo en las dos primeras centuriasdel coloniaje.

Almagristas y Pizarristas

La primera perturbación civil de importancia se origina fueradel Istmo. Es una suerte de regreso de los audaces que un cuartode siglo antes habían partido a la conquista del Perú. La riquezadel extinto imperio incaico hizo de los antiguos socios enemigosirreconciliables que no se dieron tregua en su empeño de exter-minio recíproco. Eliminados Francisco y Hernando Pizarro yDiego de Almagro y su hijo, panameño de nacimiento, quedó

Page 200: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

como el personaje preponderante en el Perú Gonzalo Pizarro, her-mano del conquistador asesinado por los secuaces de Almagro eljoven.

En 1542 decretó Carlos V el fenecimiento de las encomiendasy el servicio personal de los indígenas. A todo lo largo de la coloniahubo un encrespamiento de los encomenderos que se considerabanvulnerados en su legítimo derecho. Todos resistieron pasivamentelas medidas abolicionistas del monarca. Algunos se alzaron en ní-tida rebeldía. Uno de ellos fue Gonzalo Pizarro en el Perú. Depusoal virrey Blasco Núñez de Vela y luego lo hizo decapitar, en enerode 1546. Queda por lo tanto erigido prácticamente en soberano delque fue impero incaico y pretende establecer una dinastía legítimapor matrimonio con una princesa india. Pero advierte en el Istmouna posición avanzada que amenaza su poder. Decide capturarloy despacha con tal objeto a uno de sus capitanes, Hernando Bachi-cao, quien se toma Panamá. Luego lo llama y envía a otro lugarte-niente, Pedro de Hinojosa, el cual establece un gobierno en el Istmo.Meses después llega a Panamá, rumbo al Perú, don Pedro de laGasca, presidente de la real audiencia de Lima, personaje sutil ysin miramientos que obtiene el acatamiento de Hinojosa. Sigueluego hacia su destino y vence y hace decapitar a Gonzalo Pizarroen abril de 1548.

El príncipe del Cuzco

Dos años después, en abril de 1550, la existencia de TierraFirme padece nuevas perturbaciones desde fuera. Son también en-comenderos resentidos e igualmente relacionados con el Istmo porantecedentes genealógicos. Se trata de los nietos de Pedrarias, na-cidos de su hija María, la que fuera prometida de Balboa, casadaluego con Rodrigo de Colmenares. Sucesor de su suegro en la go-bernación de Nicaragua, Colmenares fue removido del cargo a

Testigo y protagonista del siglo XX panameño200

Page 201: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

tiempo que las nuevas ordenanzas de 1542 anulaban sus encomien-das. Vanas fueron sus gestiones en la Corte para recuperar losbienes perdidos. Sin duda el reconcomio de lo que reputaban des-pojo y vejamen atosigó el alma de sus descendientes.

Fugitivos del Perú, partícipes en la desdichada insurgencia deGonzalo Pizarro, llegan a Nicaragua los capitanes Juan Bermejo yRodrigo Salguero y otros compañeros. Bermejo, persuasivo char-lador, consigue alucinar a Hernando de Colmenares con el mirajedel imperio de la Tierra Firme y el Perú que Pizarro no supo con-solidar. La aventura toma vuelo. A fines de febrero de 1550 asesi-naron en León al obispo Fray Antonio Valdivieso, amigo y cola-borador de Las Casas. Hernando se proclama “Príncipe del Cuzco”y cabecilla del “Ejército de la Libertad”. Su hermano Pedro se im-pone en la ciudad de Granada. Van al puerto de Realejo, se apode-ran de varias naves y se dirigen al Istmo en cuyas costas, cerca deNatá, desembarcan a mediados de abril. El día 20 están en Tabogay acrecientan su botín con otras naves. Allí se enteran de que eloidor Pedro de la Gasca, el vencedor de Gonzalo Pizarro, pasa porel Istmo, rumbo a España, portador de un cuantioso tesoro. Acuer-dan planes para capturarlo.

Hernando de Contreras y Pedro Bermejo encabezan un desta-camento que desembarca en una ensenada cercana de Panamá ymarchan hasta la ciudad dando un rodeo. Pedro Contreras y Ro-drigo Salguero, al mando de la flotilla, favorecidos por la noche,fondean frente a la urbe. Es en 21 de abril. Hernando y Bermejo pe-netran fácilmente en la plaza. Pedro y los suyos desembarcan. Lacuidad les pertenece. La desvalijan.

Entonces la fortuna les tuerce el gesto. Sancho Clavijo, el go-bernador, ha partido para Nombre de Dios con La Gasca. Her-nando y Bermejo rehacen sus gentes y parten a la conquista de laplaza atlántica. Salguero y otro grupo se dirigen a Cruces, dondepiensan interceptar a los jefes españoles. Los perseguidores habríanpartido. Entre tanto, los residentes en Panamá reaccionan. Dominan

Diógenes de la Rosa 201

Page 202: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

a los pocos invasores allí y baten también a los de Pedro Contrerasque había quedado como custodio de la bahía y quien se ve obli-gado a refugiarse en sus naves para escapar. Antes intenta rescatara Hernando, que desecha su hueste, vaga perdido en los manglaresy playas aledaños. Pedro escapa. Mas, acosado por dos naves almando de marineros avezados, arriba a la costa en donde, segúnversiones, perece con un compañero a mano de los indios. El cadá-ver de Hernando aparece a la orilla de un estero. Quienes le buscanseparan la cabeza del tronco y la llevan como un trofeo a la ciudad.La aventura ha terminado.

Indios insumisos

Nunca fue total el sometimiento de las tribus indígenas delIstmo a los invasores españoles. Ahincada la planta del conquis-tador y para escapar al exterminio y al trabajo servil, las tribusremanentes se refugiaban en circuitos poco accesibles de las sel-vas y serranías. Allí guardaban celosamente sus tierras o de tardeen tarde hacían salidas contra el dominador extranjero. Las re-beliones más o menos organizadas de vastas poblaciones indí-genas no podían ocurrir en el Istmo. Sin embargo, hubo in-quietudes, agitaciones e incursiones intermitentes que causabanno escasas molestias y preocupaciones a los españoles. La mayorpugnacidad y persistencia debe acreditársele a los indígenas re-tirados a las regiones montañosas situadas al oeste de la ciudadde Panamá, aunque también los de Veraguas resistieron tenaz-mente los esfuerzos españoles, por reducirlos a la sumisión. Va-rios fueron los caciques o jefes indígenas que se proclamaronreyes o emperadores, bien que sus dominios no excedieron loslímites de territorio donde se habían confinado sus tribus o pue-blos. La acción de mayor volumen y persistencia correspondióa los conocidos por “buegues-buegues”. Durante cerca de dos

Testigo y protagonista del siglo XX panameño202

Page 203: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

décadas realizaron asaltos o incursiones en los extensos parajescomprendidos entre Chepo y Puerto Piña. Sólo pudieron seraquietados, mediante la persuasión, en la cuarta década del sigloXVII.

La insurgencia negra

El hombre negro es el fundamento del progreso blanco, dijoun escritor español para resumir la explotación del África por laspotencias europeas. La afirmación resulta extensiva a todas las lla-madas razas de color, inclusive las orientales. En América la ratificala historia del coloniaje.

El negro llega al continente occidental con los primeros des-cubridores y conquistadores. Empleado inicialmente en escaso nú-mero para servicio personal, se comienza a utilizarlo en gran escalacuando el exterminio y la renuencia del indígena dejan al conquis-tador sin mano de obra para el trabajo de las minas, la labranza ylas obras públicas. Primero se autoriza a los españoles que pasan alas Indias para traer consigo o importar negros. Luego, en 1510,Fernando el Católico instituye la trata de negros como empresa ofi-cial destinada no sólo a proveer de mano de obra a las colonias,sino también de dineros a la siempre apremiada tesorería del reino.Al comercio de carne negra acompañó desde el principio su con-trabando. Los esclavos llegaban a las Indias por los caminos legalesy por las veredas clandestinas.

Cimarrones

Como sucedía con los indios, la profusa y prolija legislaciónprotectora dictada en la metrópoli careció de efectos en las pose-siones americanas. El negro trasplantado no tardó en rebelarse.

Diógenes de la Rosa 203

Page 204: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Las rebeldías más tempranas brotan en 1522, en el propio ingeniode Diego Colón en la Española, y en Tierra Firme en 1529. Parasustraerse a la coyunda, el negro huye al monte. Se convierte encimarrón. Forma poblaciones en sitios remontados y forja jefes debandas que hostilizan, asaltan y saquean los pueblos de españolesy sus caminos. En el Istmo surgen los más famosos caudillos ci-marrones. Alrededor de 1549 huye Felipillo al Archipiélago de lasPerlas. Levanta su palenque en San Miguel. Durante varios añoshace incursiones predatorias y mantiene en jaque a los españoles.Lo vence el capitán Francisco Carreño quien destruye su asientoy regresa a Panamá con varias docenas de prisioneros. Para escar-miento aplican a uno la pena de descuartizamiento.

Héroe de ébano

Pero es Bayano al cimarrón de más recia figura. Establecidocerca de Chepo, hace incursiones en el camino real de Nombrede Dios. El gobernador lanza en su contra cinco expediciones queel Negro desbarata. Pero después lo hace prisionero Carreño, elvencedor de Felipillo. Después de haber aceptado someterse, Ba-yano se fuga y reanuda sus hazañas. De paso por el Perú, el vi-rrey Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañate, conciertalos servicios de Pedro de Ursúa y numerosos veteranos de la con-quista y guerra civil del Perú. Copado, Bayano y los suyos se rin-den. Sin hacer honor a la capitulación, el marqués le remiteprisionero a España donde, según las crónicas, el negro muereen cautividad.

De 1569 a 1581 hay nuevas actividades cimarronas. Los negrosse alían a los corsarios Francisco Drake y Juan de Oxenham. SurgenLuis de Mozambique y Mandinga. Terminan pactando con los es-pañoles y fundando con su gente pueblos de negros. Palenque, enel Atlántico, el primero. El otro, Pacora, en el Pacífico.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño204

Page 205: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Rivales blancos

Los reyes católicos percibieron enseguida la importancia de losdescubrimientos de Colón y aunque carecieron de la perspectivaadecuada de su magnitud, se apresuraron a munirse de título ga-rante de la posesión y disfrute del hallazgo colombino. A tal efectoobtiene del papa Alejandro VI, español, una bula que les concedela conquista de los nuevos territorios condicionada a la catequiza-ción de los habitantes nativos. Luego los reyes de España se entien-den con los de Portugal para el reparto de dichas tierras a base debulas pontificias. Los monarcas hispanos procedieron enseguida,conforme a las ideas económicas y prácticas políticas de la época,a establecer el monopolio del comercio con las Indias.

Pero sus rivales europeos no reconocieron nunca ni la legiti-midad de sus conquistas, ni sus pretensiones a la exclusividad deltráfico ultramarino. El monopolio engendró enseguida el contra-bando y el corso. El Istmo sufrió desde los albores de la coloniahasta fines del XVII las intermitentes acometidas de los corsarios ybucaneros. Francisco Drake y Enrique Morgan son nombres impre-sos en el recuerdo de generaciones tras generaciones de paname-ños. Pero antes y después de sus hazañas, la Tierra Firme sufrió losataques y saqueos de numerosos y temerarios hombres de mar de-dicados a despojar a España de parte de las riquezas de sus colo-nias y a trastocar su comercio con éstas.

Drake

Los corsarios eran traficantes navieros que llevaban artículosde contrabando y atacaban posesiones españolas para apoderarsede sus tesoros. Generalmente, estaban al servicio de las potenciasenemigas de España. Ninguno más conspicuo, sin duda que sirFrancisco Drake. Experto navegante, gran explorador y diestro

Diógenes de la Rosa 205

Page 206: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

guerrero, participó en el contrabando de negros de África a Sud-américa. En 1571 hizo su primera incursión al Istmo. Acompañadode merodeadores franceses, penetró en el Chagres, posiblementehasta Cruces, saqueó barcos y almacenes costeros, luego una flotillaprocedente de Nombre de Dios y retornó a Inglaterra. En julio de1572 estaba de nuevo atacando a Nombre de Dios. Tomó la plaza,pero fue herido y tuvo que retirarse abandonando la mayor partede un cuantioso botín. Permaneció varios meses convaleciendo alamparo de un puerto de la costa atlántica del Darién. Allí se le unió,en enero de 1573, el jefe cimarrón Pedro Mandinga, quien le in-formó sobre la salida de una recua de Panamá hacia Nombre deDios con un valiosísimo tesoro. Atravesó el continente y tomó y sa-queó Cruces. El tesoro, sin embargo, no cayó en sus manos. Volvióa su refugio. Unido al corsario francés Le Testú cayó nuevamentesobre Nombre de Dios y capturó un rico botín. Regresó a Inglaterraen donde estuvo cinco años.

A fines de 1577 salió de Plymouth rumbo al Atlántico austral ya mediados del año siguiente ancló en la bahía de San Julián en laPatagonia. En la tercera década de agosto entró al estrecho de Ma-gallanes y apareció en el Pacífico dieciséis días después: una memo-rable proeza. Recorrió la costa sudamericana desde Valparaíso alCallao, capturando grandes tesoros, y luego las de México a Oregón.Atravesó el Pacífico vía occidente y en septiembre de 1580 fondeabaen el puerto de partida. Inglaterra lo proclamó héroe. La reina Isabelle armó caballero y le nombró Alcalde de Plymouth. Después de di-versas aventuras zarpó nuevamente de Plymouth en agosto de 1595al mando de veinticinco naves acompañado de John Hawkins. Endiciembre apareció en Nombre de Dios y lo ocupó. El saqueo rindiópoco. Su comandante Sir Thomas Bakerville trató de marchar sobrePanamá, pero fue abatido. Nuevos infortunios le sobrevinieron a laexpedición. Duramente decepcionado y presa de fiebres tropicales,Francis Drake falleció en enero de 1596 frente a Portobelo y tuvo se-pultura en las aguas del histórico puerto.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño206

Page 207: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Muerte de la primera Panamá

Más memoriosa tragedia colectiva que el incendio aniquiladorde la antigua capital de Tierra Firme ni personaje de aureola tanenrojecida como la de Enrique Morgan no registran los anales ist-meños. Menos conspicua su personalidad que la de su compatriotaDrake, evoca sin embargo mayor resonancia en el espíritu popular.Frisa el galés en los treinta y tres años cuando viene a distinguirseen las proezas corsarias y piráticas en el Istmo. Ha probado ya suaudacia y la fertilidad de sus recursos en andanzas y entradas porel litoral caribeño bajo el magisterio de lobo marino tan insignecomo Eduardo Mansfield o Mansveldt.

Actuando ya por cuenta propia saquea a Puerto Príncipe (Ca-magüey) en Cuba. En junio del mismo año –1668– y al mando denueve naves tripuladas por cuatrocientos sesenta hombres operasobre Portobelo. Un abra a varias millas de la población le ofreceescondite. Al amanecer asalta la fortaleza del Perú y consigue do-minarla. Marcha sobre su objetivo. Se trenza ardua lucha que pa-rece incierta. Pero los bucaneros aplastan la resistencia española.Después de las usuales fechorías regresa Morgan a Jamaica. Ha co-brado un rescate de cien mil pesos de a ocho y rico botín que hinchevarios barcos.

Dos años después, al declinar 1670, ha reunido sus gentes enTortuga, pequeña isla antillana, para una gesta sin antecedentes.Resuelven asaltar Panamá por la vía del Chagres. La captura delfuerte San Lorenzo en la desembocadura del río es una dura acciónpreliminar. La ejecuta José Bradley al mando de cuatrocientos hom-bres. El cabecilla queda herido y fallece días después.

Morgan aguardaba la noticia del buen éxito en la isla de SantaCatalina. Sale enseguida al frente de mil doscientos hombres y unaflotilla. Penetra en el río en la primera década de enero. Es la esta-ción seca y la mengua del caudal fluvial entorpece el avance. Losespañoles, además, destruyen en su retirada todas las provisiones.

Diógenes de la Rosa 207

Page 208: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Cruces aparece medio quemado y desierto. El hambre obliga a losinvasores a devorar perros, gatos y cueros viejos. Dejan las embar-caciones y siguen por tierra hasta Panamá. Cuando la divisan sedetienen para descansar y preparar la acometida. La lucha se iniciaen las horas primeras del 18 de enero de 1671. Los dos mil cuatro-cientos infantes y cuatrocientos jinetes de los defensores son arro-llados, sableados y dispersos. El ataque terrestre hostiga el sitiomás vulnerable de la urbe. Al anochecer la ciudad pertenece a Mor-gan. Luego el epílogo horrendo de la batalla. Las llamas calcinanla ciudad. Cerca de un mes permanece el vencedor colectando elproducto de su hazaña. Al promediar febrero emprenden el re-greso. Llevan casi doscientas mulas cargadas de botín y varios cen-tenares de prisioneros. Antes de retirarse del castillo de SanLorenzo, Morgan ordena arrasarlo. Reparte doscientas piezas de aocho a cada uno de sus secuaces y vuelve a Jamaica. Muere en 1680siendo gobernador de la isla y armado caballero.

Como decíamos antes, Drake y Morgan sólo cumplen las ha-zañas renombradas del corso y la piratería en el Istmo. Muchosotros capitanes de mar perpetran asaltos a diversas poblacionesdel Istmo desde mediados del siglo XV hasta bien corrido elXVIII y contribuyen al debilitamiento de España que pierde pe-dazo a pedazo el monopolio del tráfico en América y grandesporciones de las islas y tierra firme que le adjudicó la célebre bulade Alejandro VI. (1)

Inédito. Panamá, noviembre de 1953.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño208

Page 209: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3La lucha por la realización nacional.

Noviembre de 1821: la iniciación

El siglo XIX panameño presencia el persistente esfuerzo por ladefinición de nuestra nacionalidad. El 28 de noviembre no fue unameta. Constituyó en realidad la hora inicial de un proceso largo,convulsivo y dramático de formación nacional. El 3 de noviembreno significa tampoco el desenlace de ese proceso en una realidadcabal, indeficiente. Tan solo importa la llegada a un territorio his-tórico en donde se manifestarán de modo plenario, más que las ca-lidades, las falacias y flaquezas de nuestra complexión nacional.

Adscrito desde 1737 como Comandancia General al Virreinatode la Nueva Granada, el Istmo de Panamá se suma tardío al cortejode las naciones segregadas del imperio colonial español. Más deuna década de pelea por su liberación llevaban los territorios de laAmérica meridional y México cuando el istmo proclama su inde-pendencia en noviembre de 1821. El hecho está prolijamente expli-cado. La misma posición geográfica que lo constituye en pasadizoobligatorio de las grandes vías del tráfico mundial, hízole eje y bas-tión del poder español. Durante la colonia sus plazas fuertes a laorilla de los dos grandes océanos estuvieron siempre muy bienguardadas. Al producirse la insurrección general de las coloniashispanoamericanas, en la primera década del siglo decimonono, elIstmo adquirió mayor valor estratégico para la custodia y defensadel imperio colonial hispánico. La permanencia de fuertes guarni-ciones en el país desalentaba las aspiraciones emancipistas y aquie-taba cualquier veleidad revolucionaria.

Page 210: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Pero, además, la independencia sólo podía ser un ideal de unadelgada y dispersa clase de hacendados rústicos y de importadoresy tenderos ciudadanos que soñaban con las delicias del comerciolibre. Las condiciones espirituales de las capas bajas de la poblaciónno favorecían la diseminación de sentimientos nacionalistas e ideasde soberanía popular. Don Mariano Arosemena, el primero de losmemorialistas republicanos, logra ofrecernos en su prosa nada sá-pida una visión clara de la penuria material y la desolación anímicadel Istmo en aquellas horas grises. Ruina económica, dominio bru-tal de las bayonetas, el fanatismo y la ignorancia. Un pueblo aba-tido y degradado, holgazán, interesado sólo en las diversionesfrívolas como las corridas de toro y peleas de gallos y enervadosen el consumo de licores fuertes, chichas y guarapo. Las flagelacio-nes, cilicios, y otras penitencias públicas y las supersticiones se di-fundían como sucedáneas del verdadero culto religioso. Coronabatales condiciones la represión y el espionaje que asfixiaban la másleve tentativa de fomentar una opinión disidente.

Pero el gran vuelco revolucionario que transformaba el mundono podía dejar inmune al Istmo. La descomposición interna y la ca-tástrofe externa de la monarquía borbónica y el progreso, jalonadode adversidades, de la revolución emancipadora americana, soca-varon en el Istmo el poder colonial favoreciendo los anhelos y pro-pósitos de los círculos inspirados en ideas autonomistas. Larevolución democrática española, en sus dos momentos culminan-tes, de 1810-1812 y 1820 –las Cortes de Cádiz y el alzamiento deRiego– favorecieron los designios de los panameños independen-tistas. Sobre todo, el último episodio que hizo posible la eleccióndemocrática de los cabildos istmeños que fueron después el primerórgano del poder independiente.

Los cabecillas de la revolución independentista en la Américameridional percibieron la importancia y necesidad de abatir el poderespañol en el Istmo. Es verdad que en un momento Bolívar creyóque la consolidación de la independencia en la Nueva Granada y

Testigo y protagonista del siglo XX panameño210

Page 211: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Quito merecía el precio del abandono del Istmo a los peninsulares.Pero ya en 1814 y en 1818 había apoyado las invasiones del francésBenito Chasserieux y el irlandés Gregorio McGregor, ambas fallidasen su misión de libertar a Panamá. No tuvieron tampoco culmina-ción las instrucciones que de agosto a octubre de 1821 dio el Liber-tador para abrir campaña sobre Panamá con su ejército de cuatro milhombres. Ni adquirieron nunca forma concreta el pensamiento dellibertador de Chile, Bernardo O’ Higgins que en 1818 hablaba a Bo-lívar de una expedición marítima chilena sobre el Cauca y Panamá.La independencia del Istmo siguió curso distinto. La hicieron los pa-nameños sin ayuda material y directa de fuera.

Les favoreció, sin duda, el debilitamiento y agotamiento del po-derío español en la parte septentrional de la América meridional. Afines de 1821 estaba rota la dominación española en Nueva Granaday Venezuela. Las autoridades monárquicas habían sido expulsadasy la república funcionaba sin amenaza externa inmediata. Pero estamisma situación había impreso en sesgo ingrato a las aspiracionesemancipistas de los panameños. Al Istmo vinieron militares y fun-cionarios españoles que lo convirtieron en centro y punto de apoyode los intentos de reconquista. Ello aumentaba las dificultades de lapropaganda y acción subversivas. Sin embargo, las concesiones desentido democrático subsiguientes a la revolución de Riego en Es-paña ofrecieron a los istmeños, condiciones propicias a sus anhelos.Los cabildos elegidos en 1820 y 1821 estaban dominados por elemen-tos independentistas. La salida del Capitán de Nueva Granada, Ge-neral Juan de la Cruz Murgeón, al frente de una expedición sobreQuito, y la llegada del coronel José de Fábrega a la Comandancia Ge-neral del Istmo fueron hechos sobremanera beneficiosos a los planesemancipadores. Don Mariano Arosemena relata la actividad febrilque creó círculos de enlace subversivo en los principales lugares delIstmo. Refiere también cómo se fomentó la deserción de los solda-dos de las guarniciones mediante el soborno. Las condiciones ma-duraron rápidamente. La Villa de Los Santos se adelantó a gritar

Diógenes de la Rosa 211

Page 212: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

su rebeldía. La siguieron Natá y otras localidades rurales. El cabildode Panamá selló el movimiento el 28 de noviembre.

Los hacendados de la Villa de Los Santos, los mitrados, togadosy castrenses de Panamá y el coro plebeyo que aclamaba sus decisio-nes no podían realizar plenamente la independencia, ni hacer unarevolución que estaba al margen de su pensamiento. Ambas hazañasse las vedaban las circunstancias que sobre ellos obraban. La acciónnovembrina no fue una revolución sino una transferencia de mandosy un mero cambio de nombre en la máxima jerarquía del personajeen quien vino su renovada. De Comandante General pasó a Jefe Su-premo del Istmo. Ni consumó tampoco la independencia. Rompióno más una servidumbre forzosa, obra de la espada, sustituyéndolapor una adhesión voluntaria. Voluntaria dentro de una semana delibre elección estrechamente circuída por fuerzas muy apremiantes.El poder español se conservaba intacto en el Caribe y podía descol-garse sobre el Istmo en cualquier instante y aniquilar a los patriotas.Había que acogerse a la guarda de quien pudiese ofrecerla seguro.Al par lo comprendieron patriotas de Los Santos y Panamá, MarianoArosemena no disimuló su desdeñosa benevolencia por la ingenui-dad de los primeros. No obstante, en el acta de Los Santos la adhe-sión a Colombia se formula con mayor discreción que en la dePanamá. En efecto, proclama aquella al Istmo “libre e independientebajo el auspicio y garantía de Colombia”, mientras que en el otro do-cumento se declara que “el territorio del Istmo pertenece al EstadoRepublicano de Colombia”.

Es claro que los patriotas novembrinos querían la independencia.Pero la compulsión de los hechos no sólo determinó la unión a Co-lombia, sino las frases poco cautelosas que expresaron tal decisión.El hecho y su expresión fueron núcleo y envoltura de un problemaque se desplegaría a lo largo de todo el siglo en lucha que haría ma-durar los elementos intelectuales de la nacionalidad panameña.

Inédito. Panamá, noviembre de 1953.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño212

Page 213: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4Erección y deceso delEstado libre del Istmo

El tajo de la espada de Tomás Herrera segó el brote autono-mista de 1830-31. Más no erradicó la época del separatismo. Ni ellole era dable. Las causas del sentimiento y propósito secesionista re-tenían plena vigencia. Amortiguado apenas el fragor de la luchacontra la tiranía alzurista, afloraron nuevamente al exterior de lavida istmeña las tendencias antigranadinas. Las influían induda-blemente intereses extraños infiltrados al amparo de la enojosa yelemental percepción de que la propia condición geográfica que ci-mentaba la argumentación autonomista de los istmeños los conde-naba a buscar garantías externas para su autonomía. Inconformes,pero impotentes, los anhelos separatistas se mantuvieron frenadosdurante dos lustros. Había comenzado el lento y prolijo tira y halade los debates y negociaciones sobre la construcción de la vía in-termarina y sobre las estipulaciones fiscales propicias al comercioen el Istmo. En las alternativas del tejemaneje se encendían y apa-gaban las esperanzas e ilusiones de los panameños. Como habíasucedido antes y ocurriría después, las volteretas de la política co-lombiana volverían a insuflarle vigor y arrestos al separatismo.

La quinta década del décimonono despunta en Colombia atiempo con otra crisis en el áspero diálogo de las fuerzas de inte-gración y dispersión acunadas en la entraña de una economía lar-vada. La revolución llamada “de los supremos” se inicia con unmotín empenachado de reclamos de sacristía para transformarse

Page 214: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

en una contienda entre federalistas y centralistas. El incendio llegaen sus primeros episodios a devorar fuerzas gubernamentales tanimportantes que el presidente de la república se retira de la capitaly su secretario de lo interior comunica a los gobernadores de pro-vincia la virtual desintegración del poder central y les entrega a suspropios recursos el mantenimiento de la autoridad seccional.

De nuevo los acontecimientos encaraban a los istmeños a lanecesidad de proveer de sí mismos para la conservación y admi-nistración de sus propios intereses. Como en 1821, 30 y 31 el cabildosirve de sede y centro a la organización del sentimiento autono-mista. El 18 de noviembre de 1840 el patriciado mercantil, el fun-cionarismo y el arrabal celebran un comicio que reitera las tresproclamas independentistas precedentes. Evidentemente, el actade 1840 aventaja a las anteriores en cuanto a claridad de lenguajey precisión de sus determinaciones. El Istmo queda desasociado dela República de Nueva Granada que está prácticamente disuelto yerigido en Estado soberano, bajo un régimen provisorio de go-bierno. Se llama allí mismo al pueblo, asiento de la soberanía ydueño del poder constituyente, para que lo delegue en represen-tantes que configuren jurídicamente la comunidad istmeña. La po-sibilidad de reconstrucción de la Nueva Granada les determina aestipular que no habrá retorno a la Unión con aquella identidad,sino sobre la base del sistema federal.

Tomás Herrera, exaltado a la rectoría del país panameño, loshombres copartícipes de su faena actúan con indiscutible firmeza,seriedad y responsabilidad. Seis meses después del pronunciamientoseparatista, reunida la convención constituyente, popularmente ele-gida sin delimitaciones partidarias, aprueba la ley fundamental quereitera el acta de noviembre con algunas provisiones complementa-rias. El 7 de junio de 1841 queda adoptada la constitución del EstadoLibre del Istmo. Tres días después Tomás Herrera recibe la investi-dura de primer presidente constitucional. Instituciones para el equi-librio de los poderes políticos y garantía de la libertad del ciudadano.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño214

Page 215: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Organización de la administración pública. Legislación fiscal y civil.Autonomía municipal. Formación de una fuerza militar para laguarda de las instituciones democráticas y defensa del estado, ex-purgada de toda excrecencia de soberbia militarista. Intensa activi-dad diplomática para el reconocimiento y resguardo de la inde-pendencia del Istmo por las primeras potencias contemporáneas:Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Son estas las más conspi-cuas de las tareas que cumplieron los dirigentes de 1840 para justi-ficar en los hechos la decisión separatista de los istmeños.

Pero mientras el Estado libre del Istmo se consolidaba interior-mente, en el ámbito granadino fraguaban sucesos que presagiabansu acabamiento. El general José María Obando, convertido en cau-dillo de la revolución, al flamear la bandera federalista, fué aplas-tado en julio de 1841. Sobre el pedestal de su derrota surgía altanerauna figura que daría larga e intensa brega a la historia de Colombiay que dos veces habría de interponerse en la ruta del nacionalismoistmeño: Tomás Cipriano de Mosquera. Herrera y sus colaboradoreshabían sabido colocar y mantener al Istmo en una conducta de pul-cra naturalidad respecto de las facciones trenzadas en la guerra civil.Y ello no obstante que el triunfo del Federalismo aparecía como laposibilidad más propicia a las aspiraciones istmeñas. Previsor deun desenlace contrario, el presidente del Estado había escrito al ge-neral Pedro Alcántara Herrán, a la sazón encargado del gobiernoen Bogotá, la carta de 8 de julio de 1841, documento memorioso,cuya importancia en la historia nacional se apareja a la de los textosmagistrales alumbrados por la inteligencia de Justo Arosemena.

El general Mosquera, Comandante en Jefe del Sur de Colom-bia, delegó en su lugarteniente, Julio Arboleda, la misión de venira Panamá para ofrecerle a Herrera, junto con el indulto de los pa-nameños comprometidos en la erección y gobierno del EstadoLibre, la comandancia del Istmo una vez que éste fuese reintegradoa la Nueva Granada. El negociador llegó a Panamá el 18 de diciem-bre de 1841. Ni la amnistía era satisfactoria, ni Arboleda disponía

Diógenes de la Rosa 215

Page 216: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de instrucciones para considerar las condiciones de reincorpora-ción que le presentaron los comisionados panameños, señoresRamón Vallarino y Esteban Félix Cordero. El delegado de Mos-quera tuvo que volverse fallido en su misión.

Una semana más tarde, arribaron a este puerto los señores An-selmo Pineda y Ricardo de la Parra. Traían poderes avalados porel doctor Rufino Cuervo, ministro residente de Nueva Granada enQuito, y una carta del general Juan José Flores, presidente del Ecua-dor, para el coronel Tomás Herrera en que le excitaba a favorecerla reincorporación y se constituía en fiador del cumplimiento porparte de la Nueva Granada de las condiciones que se pactaran.Apoderados por Herrera los señores José Agustín Arango y RamónVallarino, firmaron con los comisionados granadinos el conveniode 31 de diciembre de 1841. El Estado Libre del Istmo feneció allí.La Nueva Granada desconoció el convenio y Tomás Herrera pudolograr que la protesta de los istmeños, encendidas de indignaciónpor la burla, se desatase por sendas escarpadas de violencia. La nomenos fragosa del destierro tuvo entonces que seguir, el primer yúnico presidente constitucional del Estado Libre del Istmo. Los do-cumentos que siguen forman los jalones de este importante tra-yecto de la historia de la nacionalidad panameña: 1) Artículos delpronunciamiento del 18 de noviembre, 2) Ley fundamental del Es-tado del Istmo, 3) Carta de Herrera al General Alcántara Herrán18.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño216

18 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 41.

Page 217: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5La segunda intentona:

Alzuru

Lo que en José Domingo Espinar se reputó como obra de laambición personal, la pasión partidista y la arbitrariedad, se repitióexactamente igual en su subalterno, tan faccioso y usurpador delpoder como el jefe contra quien se pronunció. No se distinguen unoy otro acto en la forma como ocurrieron y en sus resultados. El actaque no quisieron suscribir los santanderistas calificándola de aña-gaza boliviana, la firmaron luego regocijados cuando se las impusoJuan Eligio Alzuru, tan bolivarista y dictatorial como Espinar. Elconsenso popular que respaldó la del 8 de julio, había asistido tam-bién la formulada nueve meses antes. Quien estuvo siempre en unsitio, uno mismo en ambas coyunturas, fue el arrabal panameñoque buscaba ya en la independencia nacional la redención de sumiseria.

Si se hace abstracción de los protagonistas y las circunstanciasen que actúan, aparece la identidad de las causas y el objetivo his-tórico de uno y otro acontecimiento. Casi iguales son también elcontenido y la fraseología de los documentos en que se deja cons-tancia de lo acaecido y resuelto. Deslinde político del Istmo respectode los países que forman la Gran Colombia, adopción de un régi-men propio ensamblado en un conjunto federal y proposición delIstmo como asiento de un posible gobierno general de base federa-tiva son fracciones comunes a dichos instrumentos. Se identificarontambién en que legitiman la atribución de poder desde el poder que

Page 218: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

a sí mismos se hicieron los jerarcas castrenses que encabezaron unoy otro movimiento. Sin embargo, algo distinto y muy diciente con-tiene el acta de julio de 1831. Muestra en ella su presencia el pen-samiento de que la construcción de una vía intermarina a travésdel Istmo exige la estabilidad política del mismo, sustraído a las ri-validades de las secciones de Colombia. Y se singulariza tambiéndicha acta por las disposiciones precautorias que adopta frente alpeligro del absolutismo cuartelario, empeñado siempre en subyu-gar el poder civil. Los separatistas de 1831 disponen que la autori-dad civil y la militar no puedan jamás sumarse en una mismapersona y establecen un tribunal para sancionar la usurpación depoder por los funcionarios superiores. Los acontecimientos se pre-cipitaron sobre tan endebles garantías de equilibrio institucional ylibertad política. Juan Eligio Alzuru perpetró desmanes incompa-rablemente más graves e irritantes que las arbitrariedades censu-radas a José Domingo Espinar.

Espinar le puso fin a su propio intento secesionista después desesenta y seis días mediante el decreto de incorporación del 11 dediciembre de 1830. Menos afortunado Alzuru, su aventura y suvida tuvieron término al mismo tiempo bajo las balas que le ajus-ticiaron. Quien les impuso tan trágico fenecimiento que el mismohombre que nueve años después sería adalid, intérprete y realiza-dor del primer ensayo serio de gobierno propio en el Istmo: TomásHerrera. La historia traza sus propios caminos a los anhelos y actosde los pueblos19.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño218

19 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 26.

Page 219: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

6La vida istmeña en el siglo XIX.

José Domingo Espinar yel primer acto secesionista

Los hechos de mayor entidad de la vida pública istmeña en elsiglo XIX no difieren en cuanto a sustancias, forma y sentido de losque suceden en los demás países hispanoamericanos. Desde luegolas circunstancias específicas del Istmo les imprimen modalidadesparticulares. Centralismo o federalismo, mejor dicho, región o es-tado-nacional, es la oposición que resume y expresa de modo generalla constelación de contradicciones subyacentes en la existencia post-colonial de Hispanoamérica. Para los panameños la autonomíaqueda planteada enseguida. La geografía, primero, y la historia-geografía en el tiempo, según decía Eliseo Reclús, definen la po-blación istmeña como un conjunto de gobierno propio. Tal hecholo intuyen los panameños y comienzan a elaborarlo como conte-nido de conciencia el día después de la adhesión a Colombia.

La inconformidad e inadaptación que pronto afloran respectode un estado de cosas que transforma la asociación en someti-miento y la tenaz resistencia a tal situación forman el eje de losacontecimientos locales del siglo anterior. Pero las preocupacionesy pugnas de las facciones civiles que en Colombia riñen por el pre-dominio político, se proyectan necesariamente sobre el Istmo. Enconsecuencia, aumentan la permanente confusión de nuestras vi-cisitudes intestinas al par que adelgaza y tuerce el sentimiento na-cionalista en su soterrado empeño de ganar sectores sociales que

Page 220: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

fueron indiferentes, si no hostiles, a la proclama independentistade 1821. Las motivaciones últimas y reales tanto como la fisonomíade ciertos acontecimientos quedan así escondidos y desfiguradosbajo la acción de fuerzas e influencias exógenas.

Ejemplifica lo anterior el primer intento de secesión cuyo pro-tagonista fue José Domingo Espinar. No puede decirse que nues-tros escribanos y cronistas hayan sido ecuánimes con este hombrecuyas características personales espejan las preocupaciones y pug-nas de su tiempo. Con sólo una excepción–la de Héctor Conte Ber-múdez– todos cuantos relatan el primer episodio separatista mirana Espinar movido en grado dominante por incentivos de ambiciónpolítica personal. Influídos por aversiones contemporáneas de Es-pinar, y a cuyo contagio debe saber inmunizarse el analista poste-rior, aminoraron la función que en los sentimientos, el pensar y laconducta de aquél cumplieron, junto a la querella de bolivianos ysantanderistas, los hechos vinculados a la fractura irremediable dela Gran Colombia que dejaban en precario las bases sobre que seedificara la nacionalidad todavía en formación. Ricardo J. Alfaro loseñala en una nota al acta de septiembre de 1830. Sin embargo, noes parco en sus censuras a Espinar ni reconoce la influencia recí-proca de los distintos elementos históricos y personales que deter-minaron la actuación del panameño que fue uno de los secretariosdel Libertador. Hizo parte en ello el orgullo de Espinar y su pasiónpolítica, agraviados por la revocación de su nombramiento para lajefatura militar del Istmo. Hubo también la ingerencia partidistamanifiesta en el voto porque Bolívar retornara al ejercicio del go-bierno e instalara su sede en el Istmo. Pero no habría podido tomarla reacción de Espinar el camino que siguió ni fraguar en el pro-nunciamiento separatista tan nítidamente expresado en el acta del26 de septiembre, si apenas a nueve años del 28 de noviembre nohubiera cobrado ya cierto vigor y extensión el sentimiento nacio-nalista del panameño y amanecido en la conciencia de ésta la no-ción del gobierno autónomo.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño220

Page 221: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La conducta de José Domingo Espinar en 1830, su decreto del11 de septiembre y el acta del 26 de septiembre de 1830 contienenconfundidas muchas cosas, contradictorias entre sí algunas. Natu-ralmente, lo estaban también en la realidad de entonces y en elespíritu de los hombres que inmersos en ella la vivían. Todavía per-manece sin ejecutar la tarea de esclarecer y reconstruír esa fase lar-vada de nuestra evolución nacional. Con todo, lo que presumimossaber de ello basta para reconocerle al 26 de septiembre de 1830 suvalor como antecedente significativo del 3 de noviembre, y al bri-gadier general José Domingo Espinar, fruto de su tierra y su época,puesto singular entre los proto-fundadores de la república.

A la luz de tal criterio sobre el panameño de hoy, leer los siguien-tes documentos: (decreto secesionista y acta del 26 de septiembre)20.

Diógenes de la Rosa 221

20 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 25.

Page 222: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 223: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Cifras de la realidad panameña

Page 224: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 225: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1El censo de 1950

Después de cuatro décadas de vivir alegre y desasido de pre-ocupaciones, franqueamos ahora los umbrales de una época deconciencia, es decir, de responsabilidad. A la vuelta de una ex-periencia sufrida pero no reflexionada nos encontramos con quela Nación en donde se cumplen nuestras agitaciones se extiendeante nosotros como un panorama de desconocidas realidades.Podríamos decir que toda nuestra tierra, en lo físico y en lo espi-ritual, es tierra incógnita. Si nuestro esfuerzo quiere desplegarseen una tarea de reconstrucción y reordenación de la vida colec-tiva, hemos de comenzar por reducir a nociones precisas el con-cepto de nuestra propia nacionalidad. Para ello precisa queconozcamos nuestro propio país. Señalaba Rodrigo Miró en sujugoso ensayo que es ahora cuando comienza a organizarse unavisión precisa y certera de nuestra realidad. Ese mismo comienzoha tenido que partir, dolorosamente, de una lamentable insufi-ciencia documental. Hemos carecido de una información aten-dible sobre nuestro pasado histórico, sobre los caracteres de-finidores del medio físico en que demoramos, sobre la índoleespiritual del hombre panameño. De allí que los proyectos de re-forma hayan sido hasta ahora construcciones teóricas apenas vin-culadas a la realidad circundante. De allí, también, el fracaso deiniciativas generosas en su intención, pero perdidas en sus con-creciones prácticas.

Page 226: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Esta situación se revela más grave en lo que se relaciona conlos problemas de naturaleza económico-social. Los datos de quedisponemos sobre la población del Istmo, sobre la morfología denuestro territorio, sobre nuestros recursos naturales, sobre nues-tras posibilidades de desarrollo son todos, o en su mayor parte,fragmentarios, inconexos, insuficientes. Cuando se habla, porejemplo, de fomento de la producción rural y se trazan planespara lograrlo, no se dispone previamente de una información con-fiable sobre la necesidad y la capacidad de consumo nacional, yla realidad del potencial físico y humano de producción, nimucho menos sobre direcciones y magnitud de la demanda.Cuando se discuten los planes de vivienda popular, se hace sinsaber a ciencia cierta cómo se dividen las categorías de las gentesque carecen de alojamiento propio, en qué proporción deben seralojadas durante determinados períodos de tiempo ni en quégrado pueden soportar las exigencias económicas que implica unmejor tipo de vivienda. Y así en todos los órdenes de la actividadnacional.

Es justamente como una contribución necesaria el conoci-miento de nuestra realidad panameña que se comprende laenorme importancia del censo de 1950. Conviene que todos loshabitantes del país comprendamos que la labor de establecer encifras de la población nacional, su diferenciación desde el puntode vista de los sexos, las ocupaciones, la ubicación social, sus me-dios de sustento tiene relación inmediata y sumamente impor-tante con las posibilidades de poner en ejecución planes racio-nales para hacer salir al país de la peripecia tan comprometida enque se encuentra. Para quienes vienen hace años consumiendosus vigilias en el estudio de los problemas económicos y socialesdel país, han constituído una verdadera revelación las labores deescrutinio de nuestras condiciones materiales, que se han reali-zado a partir del censo de población de 1940, y continuadas enlos censos agropecuarios de Penonomé, Herrera, Los Santos y

Testigo y protagonista del siglo XX panameño226

Page 227: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Chiriquí. Un verdadero chorro de luz, han proyectado esas labo-res censales sobre las realidades de nuestra vida nacional. Loscensos agropecuarios, especialmente, nos han dicho la verdad dela tremenda situación de impotencia y desamparo económico ysocial en que se encuentra la masa rural, que constituye algo másdel 60% de la población nacional. Hemos sabido que hay milesde hogares campesinos cuyo promedio anual de ingresos no pasade B/15.00 y que de cada 100 personas que mueren anualmenteen ciertas comarcas rurales, 85 han fenecido sin auxilio de mé-dico competente ni medicación científica. Nos hemos enterado através de cifras reveladoras cuál es la influencia de la gran pro-piedad rural sobre la vida del campesino y cómo el esfuerzo hu-mano se ve nulificado por las condiciones sociales del trabajadoragrícola.

Los censos de 1950 cubrirán no sólo el aspecto demográfico,sino también direcciones fundamentales de la actividad econó-mica de los habitantes del istmo, y nos darán un esquema vitaldel hombre y el territorio, que será la base necesaria de todo pro-yecto científico de reforma en nuestro modo de producir y decambiar. Los problemas económicos se encuentran en la base detodo plan de reconstrucción nacional y los censos vendrán a pro-veer a quienes tienen la responsabilidad de las funciones guber-namentales de una documentación seria para fundamentarcualquier empeño de esta índole.

Es preciso, en consecuencia, que todos los panameños com-prendan que la cooperación que se preste a los encargados de lalabor censal es un esfuerzo invertido en la gran obra de asegurarpara todos nosotros un futuro mejor. La veracidad, la exactitud yla integridad de los censos de 1950 dependen, no tanto de la ver-sación de los empleados a quienes corresponderá recoger sobreel terreno los datos, sino de la buena voluntad con que los habi-tantes de la república se dispongan a recibirlos y suministrarleslas informaciones que soliciten. Démonos cuenta todos de que los

Diógenes de la Rosa 227

Page 228: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

censos de 1950 son parte sustancial de la tarea de colocar sobrebases más firmes la vida de la Nación y contribuyamos gustosa-mente a su buen éxito. Con esto no sólo estaremos más cerca deconocernos mejor a nosotros mismos, sino de la realización de as-piraciones de progreso que han sido frustradas, en gran parte pornuestra ignorancia de lo que somos y de lo que podemos ser.

Noviembre de 1950.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño228

Page 229: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2¿Quiénes y cuántos somos?

Sobre esta cinta irregular de tierra han vivido, desde tiemposmuy lejanos, poblaciones cuyo número ha fluctuado al influjo delas vicisitudes que padecieron. Los que hoy estamos aquí, somosproducto de movimientos, encuentros y mezclas cuyo relato deta-llado y exacto sería apasionante. Pero no se han recogido y com-probado todavía los datos precisos para rehacer esa historia, nidispondríamos aquí de espacio para referir lo que hoy se cree saberconforme a los hechos científicamente de mayor validez presente.Nos limitaremos, pues, a una exposición muy sucinta del procesodel hombre en el suelo istmeño.

La función de puente, pasaje, posada, impuesta por la geogra-fía, caracterizó al Istmo desde tiempos situados más allá del re-cuerdo, pero de los cuales quedan trazas numerosas dejadas porlos incógnitos antepasados. Pueblos aborígenes diversos pisaronel suelo istmeño, se detuvieron por tiempo más o menos largo, pro-liferaron y siguieron. Tribus nahuas, desprendidas del Anáhuac oMéxico, llegaron por el oeste hasta lo que es hoy Bocas del Toro yparte de Chiriquí, Veraguas y Coclé. Pueblos de lenguas chibchasvinieron más tarde desde el Este. Descendientes suyos son: losguaymíes, dorasques, cunas y chocoes que subsisten en Chiriquí,Veraguas, San Blas y Darién. Pueblos del Caribe se establecieronen la costa Norte de Veraguas y Coclé.

Las poblaciones indígenas fueron numerosas y densas. Las queexistían a la llegada de los españoles, a fines del siglo XV y comienzos

Page 230: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

del XVI, sumaban centenares de miles, a juzgar por los testimoniosde los propios descubridores, exploradores y conquistadores, ex-puestos en sus cartas y relaciones de viajes o recogidos por los cro-nistas de la conquista. Algunos llegan a calcular en dos millonesde almas la población aborigen de la época del descubrimiento. Esaventurado, naturalmente, precisar el número. Mas sí se sabe quehabía muchas tribus y cacicazgos que contaban decenas de milesde miembros. La conquista diezmó al indígena. Para escapar delexterminio o de la esclavitud los indígenas se recluyeron en las es-pesuras de las montañas o en las costas e islas remotas. Los rema-nentes de las poblaciones precolombinas son los cunas de San Blas,los guaymíes, dorasques, de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas yCoclé y los chocoes del Darién que suman, según los censos de 1940y 1950, entre cuarenta y sesenta mil personas.

Como en toda la América, la conquista del Istmo origina unproceso multiforme de contactos étnicos que transparece en la ac-tual fisonomía y distribución demográfica. Los primitivos pobla-dores ven llegar desde el siglo XVI a los conquistadores de razablanca que los dominan. La extinción de aquellos determina la im-portación de esclavos negros africanos para las labores del tránsito,minería, ganadería y labranza de la tierra. Criollos descendientesde españoles, mestizos de blanco e indio, mulato de blanco y negroy zambo de negro e indio son los tipos raciales que resultan de estecruce de razas. La colonia convertiría tales diferencias en base deprivilegios sociales para unos pocos, y de la otra condición de in-ferioridad para otros, los más. En la realidad de la vida cotidianaquedaría invalidado el sentido tutelar y justiciero de una farragosalegislación protectora dictada desde la metrópoli hispana.

La intensificación del comercio internacional, combinada conlas necesidades inmediatas de la Unión Norteamericana, repercuteen el Istmo a mediados del siglo XIX, despertándolo del marasmoen que se hundió por casi dos centurias. Entre 1850 y 1855 se cons-truye el Ferrocarril de Panamá, el primero que atraviesa el continente

Testigo y protagonista del siglo XX panameño230

Page 231: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

americano de uno a otro océano. De allí se derivan nuevos cambiosen el cuadro demográfico del Istmo. Una inmigración de blancos,norteamericanos y europeos, de chinos amarillos y de negros anti-llanos provocan los trabajos de la vía férrea. En el último cuarto delsiglo XIX y en las primeras décadas del actual, la apertura del canalinteroceánico acelera nuevas afluencias de una muchedumbre degentes de distintas razas y países. Decenas de miles de trabajadoresllegan durante el período de construcción, particularmente los diezaños iniciales del siglo en curso. La afluencia la aportan los hombresde color de las Antillas: jamaicanos, martiniqueños, barbadienses,etc. Le siguen españoles, italianos, griegos y gente de los Balcanes.Llegan también del Asia: chinos, japoneses, hindúes. Y, desdeluego, anglosajones de los Estados Unidos. Aunque trabajan en laZona del Canal, la gran mayoría establece su residencia en Panamáy Colón, las llamadas ciudades terminales.

Cuando concluye la excavación del gran tajo, y la erección desus instalaciones, no todos los que vinieron regresan a su país deorigen. Muchos han quedado en territorio panameño, procreando,estableciendo intereses permanentes. Ello muestra sus efectos en lacomposición actual de la población istmeña, particularmente en laurbana. Según el censo de 1940 la quinta parte de los habitantes delas poblaciones mayores de 1,500 eran extranjeros. De éstos, la mitad(50%) de raza negra, el resto blancos, mestizos y asiáticos. Las con-secuencias económicas, sociales, políticas y culturales, de tan varia-dos contactos étnicos son indudablemente extensas y profundas.

Consignemos varias precisiones numéricas. Desde la con-quista, la población del Istmo no ha llegado jamás ni a la mitad delos dos millones que, según algunos, sumaban los indígenas entiempos anteriores al descubrimiento. Su descenso durante el co-loniaje fue vertical. En el “Compendio de Historia de Panamá”, deEnrique J. Arce y Juan B. Sosa, se afirma que tres siglos después deldescubrimiento, en 1793, la población del Istmo apenas llegaba asetenta y dos mil personas. Cincuenta años después, en 1843, la

Diógenes de la Rosa 231

Page 232: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

República de la Nueva Granada, de que hacía parte el Istmo, efec-tuó un censo que atribuyó a éste una población de 119,002 perso-nas. Una nueva cuenta realizada veintisiete años más tarde, en1870, nos declaró 220,542 habitantes. Fuesen o no exactos esos cóm-putos indican de todos modos el ritmo retardado del desarrollo de-mográfico de nuestra tierra.

La República se preocupó temprano por saber cuántos éramos.El primer censo demográfico se tomó en 1911. Según sus resulta-dos, 336,742 personas había entonces en el suelo istmeño. Siguieronlevantándose censos cada diez años. El cómputo arrojó 446,098 en1920 y 467,459 en 1930. Hay muchos motivos para dudar de la ve-racidad de tales guarismos. En efecto, mientras de 1911 a 1920 seacusa un aumento demográfico de treinta y dos por ciento (109,356), proporción sin duda muy acentuada, durante los diez añossiguientes el crecimiento fue apenas de 21,361, menos del cinco porciento, razón alarmantemente baja. El primer censo levantado con-forme a garantías científicas de validez fue el de 1940. Reveló unapoblación de 622,576 almas, o sea una diferencia absoluta con elanterior de 155,117 y de treinta y tres por ciento en términos relati-vos. El censo de 1950 declara 801,982 habitantes, que supera lacuenta anterior en 179,406 personas, es decir, en veintiocho porciento. Aunque se discuta la veracidad del censo de 1930, que po-siblemente dejó de registrar muchos sectores de población, pareceindudable que la proporción de aumento demográfico desde dichoaño revela una mejora de las condiciones ambientales que influyenen el crecimiento de la población. Cabe advertir, no obstante, quemientras el censo de 1940 declara una población indígena agrupadaen tribus de 64,960, el más reciente señala un total de 47,615, menoral anterior en 17,345, o sea más de veinticinco por ciento. ¿Será realeste descenso? ¿Cuál de estas cifras es discutible?

Este resumen de la evolución censal del país demuestra queéste continúa escasamente poblado, condición que constituye unserio problema para nuestro desarrollo económico.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño232

Page 233: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

El recuento anterior confirma la escasa población del Istmo,problema en sí mismo de dilatadas consecuencias para nuestro de-sarrollo económico. Conforme al censo de 1940 la densidad de lapoblación es de 8.5 habitantes por kilómetro cuadrado. Según el de1950 ha ascendido a 10.8.

Los mismos datos indican el predominio de la población decolor. El grupo llamado mestizo abarca el 71.8 por ciento, el negroel 14.6 por ciento y el indio el 8 por ciento de la totalidad de la po-blación panameña. El blanco llega al 12.2 por ciento. Todo ello abase del censo de 1950. Se ha establecido también en los distintoscómputos que hay mayoría de hombres. Las cifras de 1950 compu-tan 408,085 habitantes del sexo masculino y 393,879 mujeres.

Es notorio también el prevalecimiento de la ruralidad en la dis-tribución de la población. El censo de 1950 revela que, de los801,982 habitantes del país, 514,067 residen en el campo y 287,915en poblaciones mayores de 1,500 habitantes, consideradas comourbanas. Es decir, que el 64.1 por ciento de la población vive en elcampo, proporción ligeramente inferior a la revelada por el censode 1940, que fue de 66.2 por ciento21.

Diógenes de la Rosa 233

21 Diario La Hora, Panamá, 3 de noviembre de 1953, p. 48.

Page 234: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 235: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3¿De qué hemos vivido?

En el Istmo se percibe con particular nitidez la imperiosa in-fluencia del medio geográfico en la determinación de las activida-des fundamentales de las agrupaciones humanas. A pesar de losdiversos tipos raciales de las poblaciones que se han sucedido sobrenuestro suelo y de las diferencias en su modo de vida, predominanlas mismas ocupaciones típicas.

Los primeros pobladores han dejado huellas expresivas de laforma como sustentaban su existencia y la continuidad de las ge-neraciones. Cierto que el territorio ístmico sirvió desde tiempos re-motos como estación de tránsito de pueblos y, en consecuencia,plano de contacto, fecundación y mezcla de costumbres y modali-dades varias de vida social. Mas no todo era llegar y partir. Las tri-bus migratorias se detenían y asentaban por períodos suficientespara la consolidación de formas estables de convivencia humanay el florecimiento de culturas definidas.

El trabajo indígena

En los más lejanos tiempos los indígenas sólo se dedicaban alas faenas recolectoras. De la pesca y la caza rudimentarias evolu-cionaron hacia actividades estabilizadas. Crearon una agriculturay se especializaron como hacedores de numerosos objetos y uten-silios en cantidad bastante a engendrar un rudimentario comercio.Se considera hoy inexacta la idea de que el paisaje natural que vieron

Page 236: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

los españoles al llegar a estos parajes había sido siempre unomismo. Numerosos investigadores sostienen que siglos antes losindios habían talado la selva tropical y labrado la tierra, para darasiento y nutrición a sus poblaciones. Causas varias, no bien acla-radas todavía, los empujaba hacia otras latitudes. Entonces, la na-turaleza reconquistaba el terreno de que el indio le había despojadoy rehacía la selva bravía y mortífera.

En el Istmo prosperaron, pues, culturas que los antropólogoscontemporáneos han identificado como la chiricana, la coclesanay la darienita. Se han servido al efecto de los hallazgos ocasionaleso planeados de tumbas y cementerios indios y de otros restos ar-queológicos de importancia. Ello permite conocer la variedad ydestreza de las actividades manuales de los aborígenes. Cultivaronmaíz, yuca, pimientos, granos y frutas. Hicieron sal. Cazaban ve-nados, cerdos, iguanas, armadillos. Pescaban en las costas del mary las riberas de los ríos. Lograban conservar sus alimentos por va-rios días. Labraban piedras de múltiple contextura y en dimensio-nes mayores y mínimas. Desde grandes masas monolíticas de cincoy más metros de alto o diámetro por setenta y cinco de espesorhasta menudos abalorios. Hueso y marfil, oro y cobre, arcilla y fi-bras vegetales, fueron aprovechadas por la mano del indio en hacerutensilios, armas, adornos en gran parte primorosos. En la orfebre-ría llegaron a perfecciones sorprendentes.

Sus poblaciones se asentaban, atendiendo a las característicasdel medio geográfico, base de la satisfacción de sus necesidades,conforme a una distribución no muy distinta de las que presentahoy la población panameña. Se han producido variantes determi-nadas por el papel que el invasor español le señaló al Istmo. Pero,en general, los centros poblados que existen desde la conquistaocupan los mismos sitios que el indio escogió para asiento de lossuyos. Cualquiera que hubiese sido la evolución ulterior del po-blador primitivo del Istmo, de no ocurrir el arribo del conquista-dor hispánico, es indudable que, aunque en un estadio inferior

Testigo y protagonista del siglo XX panameño236

Page 237: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de civilización, sostenía un cierto equilibrio con el medio geográ-fico que le nutría y a un mismo tiempo limitaba sus posibilidadesde desenvolvimiento.

Puente y tránsito

El conquistador español le imprimió curso distinto al destinodel Istmo. Desde que el litoral de tierra firme comenzó a reflejarseen la retina de los descubridores para dibujarse, luego, toscamenteen las cartas geográficas, lo que buscaban aquellos era el recodo, elestrecho por donde pasar al Grande Océano que bañaba las costasdel Oriente. Al dar con la Mar del Sur y percatarse luego de que nohabía aquí un pasadizo acuático sino una contraída faja terrestre, lapropia angostura y posición del Istmo lo señaló en el interés del con-quistador para el papel de puente entre los dos mares. Esta funciónpredominante, exclusiva, definitoria se precisó al culminar la explo-ración y posesión de los enormes territorios del Norte y Sur del con-tinente. Las perspectivas de la cinta istmeña como fuente de pro-vecho y sede de vida relativamente estable, ya que no permanente,no le parecían al español ni remotamente comparables con las ofre-cidas por las regiones donde encontraron las grandes civilizacionesy los poderosos imperios aztecas e incaico. Ni las condiciones declima y paisaje ni las parvas riquezas naturales le invitaban a fijaraquí su planta aventurera, atraída no más por el oro. El Istmo se ca-racterizó, pues, desde los primeros momentos, como punto dearribo, centro de organización y distribución de empresas de explo-ración y coloniaje, y eslabón de caminos mundiales. Con su concisióny claridad distintivas, describe el doctor Eusebio A. Morales el pro-ceso de sedimentación de la sociedad colonial en el Istmo:

Establecido el tráfico entre los dos océanos para el transportede tesoros y mercaderías, Panamá vino a ser una etapa obligadade ese tráfico y a tener algún comercio de artículos usados en la

Diógenes de la Rosa 237

Page 238: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

navegación y de provisiones de boca para las naves y los viaje-ros. De ahí nació la importación de ganados de cría de Españay la fundación de los primeros hatos desde la ciudad (de Pa-namá) hasta Pacora y Chepo. Cuando la tierra de los alrededo-res de Panamá, buena para la ganadería, estuvo toda apropiada,los hatos se fueron extendiendo hacia el interior por dondequiera que había llanuras con pastos naturales y, así se fundanlas haciendas de La Chorrera, Chame, Antón, Natá, Parita, San-tiago, Remedios, Alanje y David. La falta de población españolaque se dedicara a trabajos manuales y la resistencia de los indí-genas que aún quedaban en el país retirados ya a las montañas,creó la necesidad de conseguir trabajadores de fuera y no hubootro medio de obtenerlos sino importando esclavos de África.

El tránsito y trasbordo de los metales preciosos y productosnaturales de Norte y Sur América y de las mercancías, funcionarios,soldados, clérigos y demás aventureros de la Península y el Comer-cio así engendrado, informan su sello a la economía del Istmo. Laciudad de Panamá, a la orilla de la Mar del Sur, nace y asciende rá-pidamente a su mayor esplendor colonial en medio de alternativasperturbadoras que culminan en su saqueo y destrucción por los pi-ratas en 1671. Nombre de Dios, primero, y luego Portobelo, cuyasanimadas ferias ganaron fama mundial, son en la Costa del Caribe,el otro extremo terrestre de la ruta de la plata, de Sevilla al Perú.La sustitución total de esta en 1746 por la de Buenos Aires-Cabode Hornos, causa la caída vertical, seguida de prolongada postra-ción en la economía de la Zona de tránsito.

El campo trabaja

No obstante, el predominio material y social de dicho sector,fueron cuajando hacia occidente del Istmo, en las regiones rústicas,los elementos de una economía agraria. Diezmada la población in-dígena y recluida a circuitos en donde permanecía excluida de la

Testigo y protagonista del siglo XX panameño238

Page 239: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

vida del país, los pobladores españoles y las de otras razas traídospor ellos, se distribuyeron principalmente por la región baja de lavertiente del Pacífico, cuyas sabanas fueron propicias a la cría deganado. Colateralmente, se desarrolla la agricultura de pequeñasexplotaciones que consumen la mayor parte de sus productos ydejan escaso remanente para el comercio o el trueque. La depre-sión causada por el abandono de la ruta del Istmo propició desdemediados del siglo XVIII a mediados del XIX, el crecimiento de laeconomía agraria. La ganadería, la agricultura y pequeñas artesa-nías ocupan y sustentan a una población rural en aumento, mien-tras las ciudades que forman cabeza del puente terrestre decaensin cesar. El Istmo llegó a poseer una riqueza ganadera y agrícolaapreciable y una dispersa capa social de hacendados sobrepuestaa decenas de miles de peones, usufructuarios y pequeños agricul-tores seminómadas.

Vértigo de millones

Mediando el siglo XIX renace la actividad en la Zona de trán-sito, al estímulo de la construcción del ferrocarril transcontinentaly llega a máxima intensidad en la década de los ochenta, gracias alos trabajos de la compañía francesa del canal. Vuelve a concen-trarse la vida económica en la zona de tránsito, convulsionada enuna danza de millones. Según apreciaciones de un escritor de lacenturia anterior por el Istmo pasaban anualmente, durante variosaños después de 1848, cincuenta millones de pesos en oro de Cali-fornia, diez a doce millones en plata de México, Perú, Chile y Bo-livia y de veinticinco a cuarenta mil pasajeros. El mismo autorconsidera que, en ocho años de construcción del Canal Francés cir-culan entre las ciudades de Panamá y Colón de cincuenta a sesentamillones de pesos. Sin embargo, toda esa barahúnda de dinero nofecundó como se había esperado el progreso económico y socialdel Istmo. Cuando la empresa francesa sucumbió a sus propios

Diógenes de la Rosa 239

Page 240: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

errores y venalidades, la miseria se apoderó rápidamente del sectorde tránsito. La guerra civil de los mil días asoló luego el territorioistmeño, castigó la industria peruana, perturbó las faenas agrícolasy sumergió al país en la penuria y el pesimismo.

La gran dislocación

La secesión de Colombia en 1903, y su causa inmediata y con-secuencia, la construcción del canal interoceánico por los EstadosUnidos, produjeron un cambio profundo en la estructura econó-mica del país, dando pleno desarrollo y vigencia a modalidades ycontradicciones que su germen se percibiera ya en la etapa del fe-rrocarril y el canal francés. Su efecto más voluminoso y visible estáen el predominio incontrastable que las actividades a la zona ca-nalera han ejercido durante medio siglo en la economía nacional.Los caracteres y consecuencias de este fenómeno sentido a travésde cinco décadas sólo comenzaron a estudiarse adecuadamente enlos últimos años.

La ciudad sobre el campo

El censo de 1930 ofreció cifras de interés relativas a las formasde actividad económica existentes. Registró cerca de cien ocupa-ciones y encontró que la población total de 467,459 se repartía entreaquellas así: 239,499 hombres y 227,960 mujeres. La clasificación yla distribución ocupacional, aunque objetables técnicamente, dabanpie a inferencias aceptables respecto a la estructura económica denuestra población. Señalaba la existencia de 85,477 agricultores, 319ganaderos, 5,262 comerciantes, 15,866 jornaleros o peones, 481 in-dustriales, 2,882 empleados públicos y 4,158 empleados de comer-cio. Nítidamente presentaba la preponderancia numérica de lasclases rurales y medias.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño240

Page 241: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

El censo de 1940 contó 622,576 personas. De ellas, 412,051, el66.2%, comprendían la población rural y 210,525, el 33.8%, la ur-bana. La parte económicamente activa, contada desde los diez añosde edad, la formaban 207,713 personas, de las cuales se ocupabanen labores agrícolas y ganaderas 109,181, alrededor del 60%; sectornumeroso lo integraban los empleados panameños de la Zona delCanal, en su mayoría residentes en Panamá y Colón. El informeWeaver, a que luego nos referimos, estima que el monto de los suel-dos y jornales devengados por este grupo es casi igual al que per-cibían entonces todos los que prestaban servicios en territoriojurisdiccional de la república.

Las investigaciones de la misión encabezada por George E. Ro-berts (1929), los informes sobre economía agraria de Glaister Baxter(1937) y Thomas Maddock Jr. (1945) y las investigaciones econó-mico-fiscales de Findley Weaver (1945) y Simeon E. Leland (1946)han contribuído valiosamente al conocimiento de nuestra realidadeconómica. Sus puntos de vista, datos y deducciones están abiertosa críticas y rectificaciones, claro está, pero dejan aproximarse a lacabal comprensión de dicha realidad.

Contradicciones

El señor Weaver compulsó e interpretó datos de 1940, 44 y 45.Las cifras tienen que haber cambiado desde entonces, pero no asíla estructura fundamental de los hechos que registraban. El tipopredominante de ingresos de la población panameña lo constituíanlos sueldos y jornales en una proporción de 47%. Le seguían las ac-tividades comerciales, agrícolas e industriales, con un 37% y que-daban, en último término, los ingresos provenientes del Estado,8%, y los intereses y rentas, 6%. Calculaba el ingreso total del paísen 1944 y 45, respectivamente, en B/134,642,000 y B/129,176,000 yque un cuarenta y treinta y siete por ciento del mismo provenía de

Diógenes de la Rosa 241

Page 242: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

entradas obtenidas o derivadas de la Zona del Canal. De tales in-gresos sólo les había tocado a las gentes entregadas a labores delcampo, que son más de la mitad de la población activa, el once porciento, en tanto que a la población activa urbana le había corres-pondido del ochenticinco al noventa por ciento.

Con todas las observaciones que merezca, el análisis de Wea-ver ayuda a comprender la desmesurada gravitación de la Zonadel Canal sobre la economía del país, causa y factor coadyuvanteo agravante de dislocaciones y contradicciones que afectan seria ydesfavorablemente el modo de vida panameño. Ese informe con-tribuye a formar conciencia de la magnitud y el sentido de las ta-reas que debemos cumplir los panameños para forjar unaverdadera economía nacional, estable y capaz de asegurarle a nues-tra población niveles de existencia cada vez mejores22.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño242

22 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, pp. 10-13.

Page 243: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4Nuestra agricultura:

impotencia y posibilidades

El laboreo de la tierra es una de las más antiguas e insignesocupaciones humanas. Parece indudable que fué precedida por elpastoreo y cría de animales. Pero se considera que la labranza se-ñala el comienzo de la civilización, porque vincula el hombre alsuelo y posibilita la formación de las formas estables y duraderasde asociación humana que hacen marco a la cultura. En Panamá,según antes dijimos, más del sesenta por ciento de la población estáasentada en las regiones rurales y casi igual porción de las personasque desarrollan actividades económicas, se dedican a las agrarias.No obstante, todos los que han estudiado más o menos seriamentenuestra realidad económica, reconocen que la agricultura pana-meña se halla en condiciones de inferioridad y atraso en sus méto-dos y organización y no contribuye en la cuantía asequible ydeseable al sustento de la población del país. Las causas de tal si-tuación son de orden económico-social y técnico y, por lo tanto,pueden erradicarse mediante una política racionalmente trazada yresueltamente puesta en obra.

La base física de la agricultura la ofrece el suelo. Sin tierrasadecuadas, no puede haber labranza. Se acepta, igualmente, que elsuelo istmeño posee condiciones para una agricultura mucho másintensa y productiva que la practicada tradicional y rutinaria-mente. Hasta ahora no se ha estudiado completamente su consti-tución, forma y comportamiento. Sólo se han hecho investigaciones

Page 244: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y análisis parciales, exámenes al ojo y apreciaciones e inferenciasmás o menos fundadas.

Tierras aprovechables

Las afirmaciones y pareceres difieren desde quienes conside-ran que no hay tierras más ricas que las de Panamá, como FarleyLindsay, hasta quienes, como Thomas Maddock Jr., aseveran que,un punto a fertilidad, todas las tierras nuestras carecen de cal, po-tasio, fósforos y otros minerales, son también deficientes en nitró-geno y no conservarían su fertilidad por más de tres o cuatro añossin ser fertilizadas.

Entre esos extremos está el concepto de técnicos agrónomosque reconocen la variedad de los suelos istmeños, la variabilidady negatividad de ciertos elementos climatéricos y otros factores na-turales, pero que convienen en que el territorio del Istmo presenta,en términos generales, condiciones adecuables al desarrollo de unaagricultura tropical mucho más diversificada y productiva que laactual y capaz de contribuir en grado mayor a la creación de unaeconomía nacional estable y progresiva.

Primitivismo

Sin embargo, la realidad presente del agro panameño aparecepoco grata. En ello están acordes cuantos la han explorado y estu-diado con algún detenimiento en los últimos veinticinco años,desde la misión Roberts, en 1929, y Glaister Baxter, en 1937, hastaThomas Maddock Jr., Ofelia Hooper, Rafael Grajales hijo y nume-rosos técnicos extranjeros, predominantemente estadinenses,desde 1944. El sistema, si así puede llamarse, de labores predomi-nantes es la roza y el tipo humano que lo practica es, en mayoríaaplastante, el campesino trashumante sin más instrumento que elmachete y un palo o chuzo, la coa, ni más destino que subsistir

Testigo y protagonista del siglo XX panameño244

Page 245: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

precariamente. Se trata, como dice Moddock, de una batalla entrela hierba y el agricultor que la hierba gana interrumpidamente.Cada año se despeja un paño de monte que se utiliza a lo más dosaños y se deja luego a la reconquista de la hierba y el matorral.

Latifundio

Semejante condición está, sin duda, determinada principal-mente por el régimen de distribución de la tierra. Los datos extra-ídos del Catastro de la propiedad, con ser éste tan deficiente, y losque han facilitado las encuestas censales de la dirección de Esta-dística de la Contraloría General de la República, permiten orga-nizar una visión objetiva de este hecho. El territorio nacionalcomprende, según Ángel Rubio, 7, 401,000 hectáreas. En 1937 Bax-ter fijaba en 1,908,670 hectáreas; o sea el 25.8%, la propiedad parti-cular gravable distribuída en 11,592 fincas. Grajales, en 1951, seatenía a cómputos de 1944 para señalar la propiedad particular de2,246,721 hectáreas constituídas por 17,284 fincas. Esto es, alrede-dor de la tercera parte del territorio nacional. La estructura de estapropiedad acusa un alto grado de concentración, una fuerte ten-dencia latifundista. Solo 16 de esas fincas abarca el 39% del totaldel hectareaje; o sea, cerca de 900,000 hectáreas. 205 comprendíanalrededor de 1,250,000 hectáreas; es decir, el 55% con una cabidade 500 a 200,000 hectáreas cada una. El 45% sobrante le correspon-día a 17,079 fincas de menos de 500 hectáreas.

Más para el ganado

Según estimaciones del mismo autor, las gentes dedicadas a laagricultura y la ganadería, que forman más de la mitad de la po-blación económicamente activa, se dividen en un 16% de propie-tarios, un 54% de arrendatarios o usufructuarios y un 30% depeones agrícolas. La mayor parte de las fincas (el 30%) tiene una

Diógenes de la Rosa 245

Page 246: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

cabida de 2 a 5 hectáreas, pero en conjunto sólo comprenden el 6%de la tierra bajo cultivo. Notable es la relación entre la extensióndedicada propiamente a la agricultura y la ocupada real y poten-cialmente por la ganadería. La primera comprende el 18.4%; las tie-rras de pastos, el 45.3%, y el 36% restante corresponde a bosques,rastrojos y matorrales. Lo cual significa que, por cada porción de-terminada dedicada al cultivo, hay dos y media tomadas por pastoy que a cada unidad de medida de tierra dedicada a la agriculturacorresponden de 4 a 7 destinadas a la ganadería.

Los datos y apreciaciones anteriores pueden, necesariamente,contener errores debido a la deficiencia de los cómputos estadísti-cos en que se basaron. Pero su sentido y la visión de conjunto queofrecen sobre la estructura económica del campo panameño sonjustos y veraces. Ello lo comprueban las cifras dadas a la publicidadpor la dirección del censo y que consisten en una muestra del cincopor ciento de las fincas menores de cien hectáreas y todas las queexceden de este límite.

El pobre trabaja más

Las explotaciones computadas suman 85,388 y abarcan una ex-tensión de 1,153,724.6 hectáreas; o sea, el 15.6% del territorio juris-diccional de la república (7,401 hectáreas) del total de fincas, 66,213, el 77.6% son explotadas por arrendatarios y usufructuarios yabarcan 554,876.5 hectáreas, o sea el 48.1% de la extensión total.Hay 11,312 propietarios, el 13.2% del total, que poseen 446,457, estoes, el 38.3% de la tierra en explotación.

Estas relaciones se hacen más significativas a medida que seadelante el análisis. De las 1,153,724.6 hectáreas que comprendeel cómputo, sólo se hallan bajo cultivo agrícola propiamente dicho246,582.8, o sea el 21.4%. El resto, 907,141.8 hectáreas, de 78.6%está dedicada a otros usos que son, seguramente, los relativos ala ganadería.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño246

Page 247: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Los 66,213 usufructuarios y arrendatarios que usan 554,876 hec-táreas de propiedad ajena tienen bajo cultivo agrícola 178,461 hectá-reas, o sea el 72.3% de la extensión efectivamente dedicada a laagricultura. En cambio, los 11,312 propietarios de 441,457 hectáreassólo tienen bajo cultivo 41,385.7, o sea el 16.8% del total dedicado a laagricultura. El resto lo destina a la ganadería y otros usos menores.Como se ve, el campesino arrendatario y usufructuario es el verda-dero agricultor. No tiene bajo su dominio útil sino menos de la mitadde la tierra en explotación, que es ajena, pero cultiva las tres cuartaspartes de ella. Los propietarios de los dos quintos de la tierra ocupadasólo dedican a la agricultura la décima parte de sus posesiones.

Pero hay otros datos que ayudan a una exacta representaciónde la estructura del agro nacional. De las 85,388 explotaciones com-putadas, 43,871, o sea el 51.3%, tienen una extensión de una amenos de cinco hectáreas y comprenden juntas 95,268.7, ello es sóloel 8.2% de toda la tierra ocupada. En este grupo hay 39,011 usu-fructuarios y arrendatarios que explotan 81,441.3 hectáreas, o seamás de las cuatro quintas partes de las tierras que este sector utilizapara fines diversos.

Decadencia

Estas condiciones tienen repercusión inmediata en la produc-ción agraria. Todos los que han examinado o estudiado la situacióndel agro panameño subrayan el hecho de que la productividad deltrabajo agrícola es muy reducida, aún teniendo en mientes las con-diciones adversas de orden natural. Ofelia Hooper, en su estudio“Aspectos de la vida social rural de Panamá”, y Rafael Grajales, ensu “Esquema para una política agraria”, hacen cómputos sobre laproductividad de las fincas y lo exiguo de la producción campe-sina. A base de investigaciones y confrontaciones de datos basadosen el Catastro de la propiedad, los informes de recaudación de rentasy los censos agropecuarios regionales anteriores al general de 1950,

Diógenes de la Rosa 247

Page 248: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

establecen promedios de ingresos anuales que van desde B/743.00por finca y B/128.00 por persona hasta B/73.00 y B/4.00 respecti-vamente. Ambos sostienen que tanto la productividad como los in-gresos de agricultores y propietarios son superiores a los de losusufructuarios y arrendatarios de tierras ajenas, sean de particulareso del Estado. “Por falta de tierras accesibles propias –dice Grajales–nuestro campesino se convierte en arrendatario, usufructuario opeón agrícola, cultiva extensiones reducidas de tierras, su produc-ción es baja, casi de subsistencia, su poder adquisitivo escaso o prác-ticamente nulo que hace de la masa campesina del país, la mayoríanacional, un sector desvinculado de la economía”.

Parco ingreso

¿Cuánto vale la agricultura istmeña? ¿Cuánto agrega cada añoel esfuerzo del campesino panameño –propietario, usufructuario,arrendatario y peón– al valor de los bienes existentes? Estas pre-guntas se las han formulado muchas personas en distintas épocas.Nunca se les ha dado respuesta satisfactoria por falta de informa-ción completa y plenamente confiable. Se han hecho cálculos apro-ximados sobre la base del movimiento de productos agrícolas delinterior hacia la capital y de los registros de exportación de frutas yvegetales. Pero todas las apreciaciones adolecían de fallos que re-ducían su validez y utilidad. Todas ellas, no obstante, fluctuabanentre unas mismas cifras límites. Presumía que la producción agrí-cola rural de Panamá no podía ser menor de diez ni mayor de veintemillones, de los cuales debían descontarse de dos a cuatro que re-presentan la producción de empresas nacionales y extranjeras queno pueden incluírse entre los productores agrícolas o campesinos.

El cómputo más reciente y que, cualesquiera que sean sus de-ficiencias, es el único comprensivo y confiable que tenemos, perte-nece al censo agropecuario de 1950. Sobre la base ya dicha de lanuestra, del cinco por ciento de las economías agrarias menos de

Testigo y protagonista del siglo XX panameño248

Page 249: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

cien hectáreas y de todas las demás, el censo declara una produc-ción total de B/21,907,275.00. Si por razones obvias restamos elvalor de la producción de caña de azúcar y banano, que ascien-de respectivamente a B/1,541,434.50 y B/4,848,095.00, quedanB/15,517,746.50 como producto monetario del trabajo de la pobla-ción rural total que, según el último censo, asciende a B/514,067almas. Tenemos, así, que corresponden a la población campesinaun ingreso anual por cabeza de B/30.17. Conviene observar que,según el informe Weaver antes mencionado, el ingreso por cabezapara la población total del país era en 1944 y 1945, respectivamente,de B/202.00 y B/190.00. Y aunque es lógico que estas cifras hayandisminuído, todavía hay una gran distancia entre el ingreso por ca-beza para toda la república y el correspondiente al sector campe-sino que comprende los dos tercios de los habitantes del país.

Déficit impresionante

Lo escaso de la producción agrícola se traduce en su incapaci-dad para cubrir el abastecimiento y en la insuficiencia de la dietaalimenticia del pueblo panameño. El artículo básico de la cocinapopular y primero en el rendimiento del agro es uno de ínfimovalor nutritivo: el arroz. Sin embargo, ni en los años de mayor pro-ducción ha podido enjugar a plenitud el consumo interno. Siempreresulta imprescindible la importación de grano extranjero. Informael censo que en 1950 fueron sembradas con arroz 66,108.3 hectá-reas cuya producción estimada de grano en cáscara ascendió aB/1,836,258 quintales en B/7,345,032 y que beneficiados se redu-jeron a B/1,056,196 quintales. Pero el consumo nacional excedíaesta cifra en 131,575 quintales que, comprados en el exterior, signi-ficaron una salida de más de un millón de balboas. En los últimosmeses se ha anunciado oficialmente que el aumento del área sem-brada justifica la previsión de que no sólo suplirá el consumo na-cional, sino que restará una reserva de varios miles de quintales.

Diógenes de la Rosa 249

Page 250: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Pero el arroz es apenas un caso que se multiplica todos los añosen diversos renglones del consumo de alimentos que podrían pro-ducirse en el país y cuya importación eroga considerables sumasde millones. Peritos del Banco Internacional de Reconstrucción yFomento aprecian en once millones de balboas la compra anual deproductos agrícolas extranjeros, sin contar los cinco a seis millonesintroducidos de los comisariatos en la Zona del Canal. Gran por-ción de esas especias podría producirse en el país en cantidad su-ficiente para nuestro consumo y para suplir el de la Zona del Canalhasta por tres millones cada año.

El ingeniero Rafael Grajales, por otra parte, se apoya en las es-tadísticas de 1949 para estimar en la suma de B/9,080,358.66 elvalor de los productos agropecuarios y forestales que hoy impor-tamos y que el país puede producir. Expone, también, la impresio-nante pobreza de la dieta alimenticia de la población panameña,sumida en estado de desnutrición crónica como resultado de la exi-gua producción local de especies agrícolas y ganaderas.

Reto al panameño

Desde todos los ángulos que se le examine, la agricultura pa-nameña revela, a los cincuenta años de república aparentementeindependiente, su estancamiento y pobreza. Algunos estudiososhan llegado a presumir que hoy se cultiva menor extensión delsuelo istmeño y menos variedades botánicas que antes de la lle-gada del conquistador ibérico. Los problemas que se yerguen comoun obstáculo al desarrollo del agro y sus industrias básicas –siem-bra y crianza– significan un reto a la capacidad de los panameñospara forjar una economía realmente nacional, estable y providente.

Ninguno de esos problemas es insoluble. Ni tan solo aquellosvinculados a condiciones naturales desfavorables al florecimientode una agricultura intensiva y sistemática como son el régimen delluvias y sequía, la proliferación de plagas y parásitos y la estructura

Testigo y protagonista del siglo XX panameño250

Page 251: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

orográfica del país. Unos pueden ser resueltos totalmente y otroscontrarrestados hasta el grado necesario para reducir sus efectos.Pero ello exige un plan abarcador para actuar sobre los aspectoseconómicos, sociales y técnicos de la cuestión mediante una gra-dación de tareas coordinadas. Sus objetivos han de ser inmediatosy de largo diámetro. Ante todo, habrá que incrementar la produc-ción en las condiciones actuales de cultivo para avanzar en seguidahacia una transformación radical de la estructura económica y de-mográfica del campo y de la base y los procedimientos técnicos deltrabajo agrícola. La meta social última de este plan consistirá en in-vertir y eliminar el actual proceso de proletarización del campesinopara forjar una clase de agricultores con tierra propia, liberados dela inepcia y el idiotismo de la economía de mera subsistencia ani-mal, que sean sujetos activos en el trasiego económico social depaís y poderoso factor de dignificación de la vida pública23.

Diógenes de la Rosa 251

23 Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, pp. 14-16.

Page 252: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 253: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5Privanzas y flaquezas

de la ganadería

Durante tres siglos la cría, ceba y beneficio de ganado vacunoocupa posición conspicua en las actividades productoras istmeñas.Su valor monetario sólo retrocede en importancia frente al quelogra la propiedad mueble de las dos ciudades terminales durantelas últimas décadas canaleras.

Principio

La ganadería medra en Panamá favorecida por la existenciade llanuras y valles tapizados de pastos naturales. Su estímulo lu-crativo se lo ofrecen los requerimientos del tránsito terrestre inter-marino que ya en la aurora del coloniaje impone su prevalencia ytono a la vida istmeña. Erigida ya la ciudad de Panamá y afirmadaen su gestión, punto de tránsito y transbordo, se establecen en lasregiones aledañas los primeros botes que han de suplir las necesi-dades de la población estable y flotante de la urbe. Su asiento sonlos valles de los ríos y riachuelos que desaguan a occidente yoriente. Desde luego las especies que se aclimatan y fructifican pro-ceden de España. Progresivamente las dehesas van avanzandohacia el poniente de la vertiente del Pacífico hasta encontrar en lasvegas de Chiriquí su más propicio medio natural.

Page 254: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Patriciado vaquero

Desde luego, los fundadores y dueños de los rebaños de ga-nado eran peninsulares. Vecinos de la urbe, no les era difícil en loscomienzos dirigir y vigilar desde ella el desarrollo de sus haciendascercanas y atender personalmente la venta de sus productos. Peroal extenderse a más amplios y distantes circuitos rurales la nacienteindustria, sus dueños tenían que radicarse en el propio sitio de susexplotaciones. Así fue formándose una clase no tan numerosa comoeconómica y socialmente decisiva de hacendados cuyas posesionesformaban verdaderos islotes económicos de contextura feudal den-tro de cuyo perímetro la amplia casona del propietario funcionabacomo eje, pináculo y guardián de un sistema jerarquizado de de-pendencia. Los nombres de sus amos forman la nómina del patri-ciado vaquero y urbano que, desde la colonia hasta bien entradala república, dispone y administra los instrumentos y recursos delgobierno.

Vicisitudes

El progreso y los reveses de la ganadería reflejan las vicisitu-des del tráfico en la ruta de Panamá. Mientras esta prevalece sineficaz competencia ni insuperables adversidades, la cría y benefi-cio de reses se intensifica. Hacia fines del siglo XVI –según anotaC. H. Haring (1950) en “Comercio y Navegación entre España ylas Indias”– el costo de la vida era alto. Sin embargo, la carne devaca se obtenía a veinte libras por un real, mucho más barata queel pescado y las legumbres, aunque menos abundante. El tránsitose derrumba catastróficamente con el abandono de la ruta delIstmo a mediados del siglo XVIII. El ganado sufre una baja agudade precio. Para entonces los rebaños se han multiplicado y existeuna distribución de mercados para las distintas regiones del país.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño254

Page 255: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Las dehesas de Panamá y Coclé tienen su centro de consumo en laciudad de Panamá. Las que hoy llamamos provincias centrales–Veraguas y Los Santos– abastecen el circuito de Santiago, dondela minoría se encuentra en actividad. Chiriquí envía reses haciaCosta Rica y carne salada y seca hacia los puertos de Sudaméricaen el Pacífico.

La depresión se prolonga por cien años. Pero el caudal pecua-rio sigue creciendo. Sus productos, naturalmente, padecen el envi-lecimiento general de los precios. El mercado de la ciudad dePanamá se estrecha al propio tiempo que la población urbana llegaa sus cifras menores. Al llegar la década de los cuarenta del sigloXIX, aquella en que alguien profetiza el acabamiento definitivo dePanamá, se venden sacas de ganado vacuno a tres y cuatro pesosde ocho reales cada cabeza.

Reanimación

El oro de California, la construcción del ferrocarril transístmicoa partir de 1848 y la fundación de Colón, reactivan la economía detránsito y provocan nuevo auge monetario. La ganadería participade la bonanza exógena. Las fincas cercanas a Panamá le sirven elganado para el sacrificio. Las dificultades de transporte reducen elaporte de los de otros sectores interioranos. Chiriquí, en cambio,aprovecha la navegación para establecer un comercio exterior denotable intensidad. En la tan citada lista de exportación de 1853aparece una partida de 4,500 cabezas de ganado a $12.00 cada unacon un precio total de $54,000. A esta época pertenecen los primerosesfuerzos sistemáticos por aprovechar la posición geográfica parasurtir de carne a los barcos de alto bordo cuyas rutas tocan en elIstmo. También por entonces comienza el cultivo de pastos con laintroducción de cepas de hierba Paná, así como la mejora de laceba.

Diógenes de la Rosa 255

Page 256: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Catástrofe

El cese de la corriente del tránsito hacia California y las pertur-baciones anejas a las contiendas armadas civiles en las décadas delsesenta al ochenta causan nuevo colapso comercial. El precio del ga-nado vacuno que había tocado antes niveles óptimos desciende atrece, doce, ocho pesos en operaciones de traspaso de miles de cabe-zas junto con el uso y usufructo de pastizales extensos. Las ilusionesdel canal francés dan feble cimiento a castillos de expectaciones des-mesuradas. Los ganaderos del sector de Panamá no pueden ser in-munes al contagioso entusiasmo. El suministro de carnes a los milesde trabajadores del Canal y a las empresas de navegación ofrece po-sibilidades de ganancia excepcionalmente jugosa. Se realizan gran-des operaciones de compra de rebaños que se concentran en lashaciendas cercanas a la ciudad. Pero no contaban con el excelenteganado de las ricas dehesas del departamento de Bolívar que inun-dan el mercado local a precios irresistibles para los ganaderos pana-meños: 7 y 8 centavos la libra. Salvador Camacho Roldán, en sus“Notas de viaje”, calcula en 18 a 28,000 las reses que cada año, du-rante el período del “Canal francés” enviaban al Istmo las sabanasbolivarenses. La ganadería panameña atraviesa serias dificultades.El predicamento lo agrava el derrumbe de la compañía canalerafrancesa, y, enseguida, la guerra de los mil días. Se estima que lamitad del fondo pecuario del Istmo fue aniquilada en esa lucha. Parael consumo de las dos urbes del Canal habrá que traer después du-rante muchos años ganado de Centro y Sudamérica.

El Canal

La secesión de Colombia y la construcción del canal por losangloamericanos despliegan nuevas perspectivas a la ganadería.El mercado de las ciudades y Zona canalera en incesante expansión

Testigo y protagonista del siglo XX panameño256

Page 257: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

garantiza todos los esfuerzos y dineros que se inviertan en fomentarla crianza y ceba. El desarrollo de la navegación costanera a vela yvapor aminora la dificultad del transporte de redes desde el agro alcentro de consumo. Puesto en reposo el espectro de las guerras yasonadas civiles, grandes extensiones de las tierras bajas de la ver-tiente sur son ocupadas para las faenas de cría y ceba. El ganado ensoltura hace suyos no sólo los llanados y pastizales naturales, sinotambién los claros que van dejando en las selvas y matorrales espe-sos el machete del campesino nómade. Favorecida la ganadería poruna legislación predial contradictoria e imprevisora, va trenzándoseen ese conflicto con la labranza que describe el Dr. Eusebio A. Mora-les con viva coloración en uno de sus ensayos hacendísticos.

¿Cuánto ganado?

La magnitud del fondo pecuario del Istmo y de la extensiónterritorial que utiliza no se han establecido hasta ahora de manerasatisfactoria. En sus días de mayor auge en el siglo anterior se cal-culaba, a ojo de buen cubero, que había de dos a trescientas milreses en las sabanas istmeñas. A una década de la secesión, los cóm-putos oficiales llegaban a cerca de ciento setenta mil reses. Pero laopinión de los conocedores reputaba muy lejos de la verdad talapreciación. Don Ricardo Arias, a quien se deben muy valiosos in-formes sobre la ganadería istmeña, consideraba que en 1914 el paíscontaba no menos de doscientos cincuenta mil reses vacunas.

Presunciones

La investigación económica Roberts de 1929 se refiere al númerode 350,000 unidades en que entonces se fijaba dicho total y lo calificade inexacto. Tomando como datos de su cálculo un consumo anual

Diógenes de la Rosa 257

Page 258: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de cincuenta mil cabezas, el posible porcentaje de terneros quenacen y mueren anualmente y el período de crianza y ceba de tresa cuatro años, Roberts afirma que para entonces el fondo pecuariono podía ser inferior a 450,000 cabezas.

En su informe “El problema agrícola de Panamá”, el señorGlaister Baxter se abstiene de toda estimación sobre fondo vacuno,sin duda por dudar de la veracidad de las cifras existentes. Sin em-bargo, analiza otros aspectos de la industria a que nos referimosadelante.

Thomas Maddock Jr., en 1945, acepta sin observar el dato es-tadístico oficial de 1943 que fija en 333,960 el número de cabezasde ganado de carne y en 199, 393 las de ganado de leche, o sea untotal de 533,353 para la existencia de ganado vacuno en el país.

Datos confiables

Los datos del censo agropecuario de 1950 verificado en diciem-bre, de 1952 y abril de 1953 por la dirección general de estadística,fijan en 546, 811 cabezas la existencia total de ganado vacuno; di-vidida en 58,195 toros, toretes y bueyes; 59,647 novillos; y 298, 941vacas y novillos y 130,028 terneros y terneras. La natalidad ascen-dió en 1952 a 102,541 o sea cerca del 20% de la existencia toral el 31de diciembre de dicho año, que ascendía a 512,419 unidades. Lamortalidad total en 1952 fue de 41,948 y la de terneros nacidos enel mismo año de 25,480. Es decir, que la mortalidad no llegó res-pecto de la existencia total a nueve por ciento, proporción sin dudamoderada. Pero, en cambio, la mortalidad de terneros nacidos enese año con respecto a la natalidad fue de un poco más del 24%, locual constituye una tasa muy elevada, si se recuerdan los datos deRoberts que establecen como promedio razonable una mortalidadde terneros de 71/2% el primer año y 2% en cada uno de los si-guientes hasta el cuarto.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño258

Page 259: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Predominio

Es un hecho obvio que la ganadería ha reclamado siempreporción mayor de la extensión total ocupada por las explotacio-nes agrarias.

Glaister Baxter calculaba en 1937 que éstas comprendían1,500,000 hectáreas y que sus nueve décimas partes, 1,350,000hectáreas estaban comprometidas en la crianza y ceba de ganadovacuno. Estimaba también que para producir un animal de carnelisto para el carnicero se utilizan casi 34 hectáreas por año. Al res-pecto dice Rafael Grajales lo siguiente: “La relación entre área enexplotación propiamente agrícola y área cultivada de pastos esla de 1 a 2-1/2; entre área dedicada a la agricultura y área desti-nada a la ganadería, la relación es de 1 a 4. Pero como el censono incluye a los llanos o sabanas libres, si se hace una estimaciónde estos igual a la de la tierra cubierta de pastos, resultaría quela relación entre área agrícola y área total destinada a la ganade-ría sería de 1 a 7”. (“Esquema para una política agraria”. Agosto,1951).

El censo agropecuario de 1950 dice que sólo el 15% del territoriojurisdiccional de la república, o sea 1,159,082 hectáreas se encuen-tra en explotación agrícola y pecuaria. De ellos correspondenpropiamente a la agricultura 236,611.9 hectáreas, es decir, el21.4%. En cambio, se encuentran cubiertas de pastos naturales ycultivados 552, 086 hectáreas, esto es, el 47.54% del total en explo-tación. Pero si se incluyen las tierras en descanso, potencialmentecomprometidas para la ganadería, que suman 215,563.7 hectáreas,el total dedicado a la industria pecuaria llega a 765,649 hectáreas,lo que significa el 66.05% de todas las tierras en explotación. Enotros términos, de cada diez mil metros de suelo istmeño some-tido a explotación sólo dos mil cien están bajo dedicados a la pro-ducción de granos, frutas y legumbres y seis mil seiscientos a lacría de ganado vacuno.

Diógenes de la Rosa 259

Page 260: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

¿Cuánto vale?

El valor de esta industria no ha sido nunca precisado; ignorán-dose la cuantía del fondo pecuario y la cabida exacta y precio delas tierras comprometidas en su explotación, así como el de las ins-talaciones sobre éstas erigidas, sólo han podido hacerse conjeturassobre su magnitud monetaria. En 1929, Roberts calcula en 450,000el número de cabezas existentes que a los precios de entonces val-drían de once a catorce millones de balboas. Calculaba también enB/1,500,000 la rotación anual de dinero que engendraba la venta ysacrificio de reses de rastro. Pero nada dijo del valor de las tierrasafectas a la crianza y el de sus instalaciones.

Ocho años después, Baxter, según hemos visto, se abstiene decalcular la existencia de ganado. Atenido al dato oficial de 1934sobre sacrificio y consumo –muy dudoso como lo apuntó Roberts–que fue de 39,982 cabezas y a base de un promedio de precio deB/25.00 por unidad y de 12 centésimos la libra de carne para elconsumidor calcula en B/999,550 la entrada bruta del criador o ce-bador y en B/1,919,136 el ingreso anual de la ganadería. Como elmismo perito atribuye a la ganadería el uso de 1,350,000 hectáreasy deduce de los registros catastrales un precio promedio de la tierrade B/12.00 por hectárea, el valor total de la que entonces habría enexplotación ganadera sería de B/16,200,000.

El análisis del ingreso nacional hecho por Thomas F. Corcoranpara el año de 1940 como el de Weaver para 1944 y 1945, no esta-blecen separación entre la agricultura y la ganadería, sino que lasagrupan en el renglón de agricultura. El primero le fija la suma deB/5,500,000 para un ingreso nacional de B/48,879,000; y el segundode B/4,000,000 para cada uno de los otros dos años en los cuales elingreso nacional, según sus datos, fue respectivamente, de 450,000el número de cabezas existentes que a los precios de entonces val-drían de once a catorce millones de balboas. Calculaba también enB/1,500,000 la rotación anual de dinero que engendraba la venta y

Testigo y protagonista del siglo XX panameño260

Page 261: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

sacrificio de reses de rastro. Pero nada dijo del valor de las tierrasafectas a la crianza y el de sus instalaciones.

Ocho años después, Baxter, según hemos visto, se abstiene decalcular la existencia de ganado. Atenido al dato oficial de 1934sobre sacrificio y consumo –muy dudoso como lo apuntó Roberts–que fue de 39,982 cabezas y a base de un promedio de precio deB/25.00 por unidad y de 12 centésimos la libra de carne para elconsumidor calcula en B/999,550 la entrada bruta del criador o ce-bador y en B/1,919,136 el ingreso anual de la ganadería. Como elmismo perito atribuye a la ganadería el uso de 1,350,000 hectáreasy deduce de los registros catastrales un precio promedio de la tierrade B/12.00 por hectárea, el valor total de la que entonces habría enexplotación ganadera sería de B/16,200,000.

El análisis del ingreso nacional hecho por Thomas F. Corcoranpara el año de 1940, como el de Weaver para 1944 y 1945, no esta-blecen separación entre la agricultura y la ganadería, sino que lasagrupan en el renglón de agricultura. El primero le fija la suma deB/5,500,000 para un ingreso nacional de B/48,879,000; y el se-gundo de B/4,000,000 para cada uno de los otros dos años en loscuales el ingreso nacional, según sus datos, fue respectivamente,de B/134,642,000.00 y 129,176,000.00.

La dirección de estadística estima, a base de los resultados delcenso agropecuario de 1950, que el fondo pecuario de 546,811 ca-bezas tiene un valor aproximado de B/23,000,000 que, unido al delas tierras, construcciones, equipo y otros instrumentos y serviciosde las granjas, eleva a B/50,000,000.00, aproximadamente, el valormonetario de la industria ganadera.

Estructura social

Esta actividad asume, en relación con el elemento humano quela ejerce, una estructura bien simple, Roberts, Baxter y Moddock

Diógenes de la Rosa 261

Page 262: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

coinciden al describir este aspecto de ella. Roberts distingue tresestratos sociales comprometidos en la ganadería: una gran mayoríade criadores diseminados por toda la vertiente sur del país; el sec-tor de los grandes propietarios rústicos que ceban su propio ga-nado y el que en mayor número, compran a los anteriores, y losmatanceros en gran escala de Panamá y Colón que compran el ga-nado gordo de segundo grupo y que, aunque crían y ceban engrandes fincas apenas, según Roberts, poseen el 15 por ciento dela existencia nacional de ganado. Moddock, diecinueve años des-pués, se manifiesta en términos parecidos.

Concentración

Los cómputos del censo agropecuario reducen a cifras dichadescripción. Clasifica las 33,610 explotaciones ganaderas en grupossegún el número de cabezas desde una a 500 y más. Los seis gruposmás numerosos son los que poseen de una a 49 unidades: constande 28,543 explotaciones –96% del total– y 202,319 hectáreas de pas-tos –el 36% de las que hay en el país.

Al grupo individual más numeroso, el que posee dos o tresreses, le corresponden 6,407 explotaciones –20% del total– y 15,759hectáreas de pastizales, 2% de la extensión total.

La mayor extensión de pasturanza: 86,177 hectáreas, 15% deltotal, le corresponde al quinto grupo en el orden numérico, queposee de 20 a 49 cabezas por explotación y 4,106 de estas o sea el13% de su total.

Las explotaciones con 50 a 99 unidades sólo son 1,283 –4% deltotal–, y poseen en pastizales 63,031 hectáreas, 11% del hectareajetotal.

En cambio, el grupo de cien cabezas en adelante por explota-ción consiste de 784 explotaciones, el 2% de éstas, y 192,806 hectá-reas de pastos, o sea el 34% de todas las tierras de pastaje.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño262

Page 263: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Atraso

No obstante, su secular predominio como la primera y más va-liosa industria istmeña, la ganadería adolece de fallas que restrin-gen desarrollo y le vedan cumplir con los requerimientos delconsumo nacional. Roberts, Baxter y Moddock coinciden en señalarel primitivismo de sus métodos, su bajo grado de eficiencia pro-ductiva y el atraso y limitación de sus sistemas de solventación ycrédito. Sostienen ellos, por ejemplo, que mientras el período decrianza y ceba del ganado no pasa en la mayoría de los países ga-naderos de dos años, en Panamá se necesitan de tres a cuatro paraque una cosecha de terneros esté lista para el sacrificio. El mayorB. N. Falling, jefe que fue de la misión veterinaria del ejército delos Estados Unidos en Panamá, opina que el calor excesivo, lasfuertes lluvias, la gran cantidad y variedad de parásitos, la pobrezade suelo y pastos y las enfermedades comunes y raras son algunasde las dificultades que obstaculizan el desarrollo de la industriapecuaria en el país. Entiende, empero, que tales adversidades soncontrarrestables y que la ganadería puede expandirse en la propor-ción necesaria para suplir totalmente el consumo interno y almismo tiempo abastecer a la Zona del Canal y a los barcos y avio-nes en tránsito y aún disponer de un excedente exportable.

Insuficiencia

Examinando otra facción del asunto, Grajales demuestra queen su estado actual la ganadería no puede asegurarle al hombrepanameño la dieta mínima de carne que es de cuatro onzas diarias.Si se considera que el mayor sacrificio de ganado a partir de 1943ocurrido en 1947, es de 79,688 reses, todavía habría que beneficiaranualmente cien mil cabezas más para garantizar al pueblo pana-meño su dieta mínima. Esto supone un aumento de 125% en la

Diógenes de la Rosa 263

Page 264: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

producción de ganado de carne. Parejo fenómeno ocurre con laleche, 650,000 personas, de las 800,000 que forman la poblaciónnacional, no pueden tomarla. Para suplir las necesidades nacio-nales precisarían 120,000,000 de litros anuales en adición a los26,000,000 que aproximadamente se producen ahora. Lo cual sig-nifica que se necesitan alrededor de 130,000 vacas en ordeño adi-cionales a las existentes para que el panameño pueda tomar lacantidad mínima de leche, medio litro diario, indispensable almantenimiento de su normalidad fisiológica.

Falta un plan

La ganadería, pues, como la agricultura se encuentra estan-cada frente a posibilidades vastísimas de aumento. Pero tambiénquiere, si ha de estar en capacidad de afrontarlas, una política ofi-cial de largo alcance, técnicamente formulada, asistida de los re-cursos adecuados, y realizada con abstracción absoluta de lascorruptelas y deformaciones que descalifican la actividad de nues-tro Estado24.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño264

24 Diario La Hora, Panamá, 3 de noviembre de 1953, pp.17 y 54.

Page 265: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Temas americanos

Page 266: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 267: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1La Asamblea americana

de Panamá

I

La concentración en torno a un núcleo de poder de diversosagrupamientos humanos radicados en distintas áreas territorialeses un hecho visible desde remotas épocas de la historia. Los gran-des imperios de la antigüedad, el sumerio, los de China, India,Egipto, el de Alejandro Magno, y el que lo fue de modo excelente,el romano, son antecedentes de un fenómeno que se repite con va-rios contornos y contenidos hasta alcanzar la plenitud y compleji-dad de los imperialismos contemporáneos. La destilación de tandilatado proceso, no exento de impresiones religiosas, es el sentidode la unidad fundamental de la especie humana que, trasmitidapor el judeo-cristianismo, ha prestado pulido revestimiento ideo-lógico al dominio de Occidente sobre el mundo, particularmenteen el continente americano.

La pesquisa de los orígenes del pensamiento unitario enAmérica conduce a inesperadas fuentes históricas y conceptuales.Esta exploración ha sido ensayada con resultados variables queapenas permiten conclusiones provisionales. Es evidente, sin em-bargo, que el designio de trazar conjuntos políticos de gran diá-metro dentro del vastísimo paño del imperio colonial hispa-noamericano precedió a la germinación de la conciencia nacionalen cada una de las divisiones administrativas mayores de quese sirvió la corona para el manejo y usufructo de sus posesiones

Page 268: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

indianas. Como es cierto también que, en las aurorales señales dela inquietud independentista, a mediados del siglo XVIII, podríanya percibirse las vibraciones del sentimiento unitario. Es que lahomogénea centralización del régimen colonial imponía a los gru-pos inconformes la percepción de la necesidad de conjugar en unsólo envite los ímpetus revolucionarios. A fines del ochocientoscomienzan a perfilarse más que en acto como pensamiento los es-fuerzos unitarios. Avanzadilla de la idea fueron los jesuitas, “ja-cobinos de la contra reforma”, aventados de las Indias por laorden del Borbón Ilustrado que los expulsó de todos sus impe-riales dominios. Los suramericanos José del Pozo y Sucre y Ma-nuel de José Salas confeccionan una Junta de las Ciudades yProvincias de la América Meridional y, asumiendo la represen-tación de sus coterráneos, suscriben el cuestionado Convenio deParís, el 22 de diciembre de 1797. En uno de sus artículos invistena don Francisco de Miranda con la responsabilidad de agentepara las relaciones con las juntas secretas de la Nueva España,Perú, Chile y Buenos Aires, y como gestor del apoyo de las po-tencias extranjeras al movimiento emancipador. Aquel criolloimpar, imaginativo y osado, poseía la veteranía en ese linaje deajetreos. Ya en 1790 andaba en tratos con el primer ministro bri-tánico, William Pitt, para emancipar a las colonias hispanoameri-canas que él concebía integradas en un imperio extendido desdeel Mississippi hasta la Tierra del Fuego y gobernado por un mo-narca de ascendencia incaica. El sentimiento de la unidad se ma-nifestaba en la palabra de los adalides revolucionarios de laNueva España, Hidalgo y Morelos, en los escritos de José Ceciliodel Valle, y en las proclamas de los cabildos y juntas que ponenen marcha la insurgencia. Los llamados a la identificación espiritualy la acción coordinada cruzan los aires americanos en alborada re-volucionaria de 1810. Una semana después del 19 de abril la Juntade Caracas envía a los ayuntamientos hispanoamericanos la circu-lar que aboga por la confederación como medio de promover las

Testigo y protagonista del siglo XX panameño268

Page 269: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

aspiraciones comunes y dar cima a la independencia. Por esosdías Juan Egaña y Juan Martínez de Rozas, afines a la Junta deSantiago de Chile, componen proyectos confederativos en queapremian por la convocatoria de un congreso de todos los pueblosde la América española. Mariano Moreno, el cabecilla rioplatense,considera conveniente erigir un sistema confederal continental,pero no pareciéndole viable en un futuro cercano, opta como po-sibilidad inmediata por una fuerte alianza para sostener la frater-nidad de los pueblos alzados contra el dominio español. Eldirectorio que gobierna en Chile propicia la Confederación delPacífico y la alianza de las colonias sublevadas. La Junta de Mayode Buenos Aires delibera sobre la carta de ciudadanía americana.José de San Martín, el gran prócer y capitán sureño, preconiza laalianza y federación perpetua con un congreso general central delas Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Perú. BernardoO´Higgins hace una alocución al pueblo chileno en la cual pro-pone confederar los países americanos.

II

En el cálido clima político de la Caracas de 1810 el vehementejoven Simón Bolívar aspira el hálito americano. Temprana inspira-ción que al ritmo de intrépida brega trasmutará su mente fértil enuna concepción de gran perímetro que su voluntad acerada pro-curará verter en obra sólida y perdurable. Miembro de la misióndiplomática que envía la Junta a Londres, no olvidará el novel emi-sario promover el prospecto confederal que ya venía Mirandaproponiendo. El año siguiente reitera conminatoriamente sus ins-tancias ante la Sociedad Patriótica. Su impaciencia visionaria lehace contemplar la confederación no ya en la perspectiva del futurosino como una realidad palpitante: “ya existe, tiene tras de sí el es-píritu de veinte naciones y es tan honda y profunda que todo loque se haga no podrá servir sino para declararla nuevamente…”

Diógenes de la Rosa 269

Page 270: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

“es la primera piedra fundamental de la libertad americana”. Alfuego de la guerra emancipadora continuará fraguando el plan, enespera de la hora oportuna de ponerlo en pie. Los reveses de lasarmas patriotas le inspiran el manifiesto de Cartagena donde clamapor el activo apoyo de las surgentes naciones americanas contra ladeterminación de España de aplastar la revolución emancipadora.El descalabro les sobreviene a las armas republicanas, invitado a lavez por los errores de sus jefes y por las rencillas lugareñas. Bolívarse refugia en las Antillas. No se ha resignado a la derrota. Se tratade una tregua amarga, desasosegada, y también fecunda en el exa-men de experiencias, la revisión de pensamientos y la composiciónde planes para la reanudación del combate. Trasudación de sus an-gustias es la carta fechada el 6 de septiembre de 1815 en Kingston.Tiene un destinario aparente, pero es de veras una epístola de Amé-rica, apasionada, razonada, lúcida e iluminada. Refleja el predica-mento de una conciencia transida de dudas confusas por una feinsumisa y es un diseño para evacuar el compromiso de que jamáspodrá dimitir. La visión de América como conjunto de partes exte-riormente diferenciables, en el fondo unidas por identidades fun-damentales, sustenta el proyecto de “formar con todo el mundonuevo una nación con un vínculo que ligue sus partes entre sí ycon el todo”. Apunta allí como incierta posibilidad, como aún po-dría ser, lo que siete años adelante mostrará con perfil concluso einterna consistencia: un congreso de representantes americanospara debatir entre ellos y con las naciones del resto del mundo“sobre los altos intereses de la paz y de la guerra”. Pero la horade definitiva liberación americana está aún distante. Entre tantoen los años que siguen reitera sin cesar su confesión americanista.El 12 de junio de 1818 corresponde a las congratulaciones de donJuan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las ProvinciasUnidad del Río de la Plata, con una carta en donde repite que“una sola debe ser la patria de todos los americanos” y anunciaque apenas esté asegurada la independencia de Venezuela o dada

Testigo y protagonista del siglo XX panameño270

Page 271: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las condiciones para el mantenimiento de comunicaciones y rela-ciones regulares se dedicará a “entablar el pacto americano” quejuntará en un cuerpo político a todas las repúblicas del continente.El mismo día avisa a los habitantes del Río de la Plata en cuantolas que profanan su suelo serán convidadas a una sola sociedad.En octubre de 1821 comunica a Agustín Iturbide, a la sazón en elápice de sus ambiciones, que le anima el deseo de ver a México yColombia unidos de la mano y aún más del corazón. En los prime-ros meses de 1822 se observa a don Bernardo de O’ Higgins que laexpulsión del poder español no es todavía el “gran día de América”porque “falta el fundamento del pacto social que debe formar deeste mundo una nación de repúblicas” constituyendo una “asocia-ción de los cinco grandes Estados de América, reunida de corazón,sumisa a una ley y guiada por la antorcha de la libertad”.

Al término de 1819 Venezuela, Nueva Granada y Quito, uni-das en la República de Colombia bajo su presidencia, el Libertadorestima propicias las circunstancias para iniciar la ejecución delplan americano. No ha sido totalmente deshecho el poder españolen el continente ni lograda la estabilidad interior de las nuevas na-ciones. Pero ello es precisamente uno de los fines de la unión. Enoctubre de 1821 parten don Joaquín Mosquera hacia Perú, Chile yel Río de la Plata, y don Miguel Santamaría a México, para tratarde concertar con los gobiernos respectivos pactos de unión y con-federación. Meses después, en 1822, Mosquera cumple felizmentesu encargo ante los gobiernos de Lima y Santiago con los cualesconcierta, el 6 de junio y el 23 octubre, respectivamente, sendostratados de unión, liga y confederación. Distinto desenlace le es-peraba en Buenos Aires, cuyo gobierno se avino a afirmar el 10 dejunio de 1823 un pacto de amistad y de alianza defensiva frente aEspaña u otras potencias, pero sin obligaciones de carácter confe-derativo. Santamaría culminó su desempeño en México firmandoel 3 de diciembre de 1823 un instrumento en consonancia con lasinstrucciones que había recibido. Otro convenio sobre iguales

Diógenes de la Rosa 271

Page 272: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

bases concluyeron el 15 de marzo de 1825 Colombia y la RepúblicaFederal de Centroamérica, formada por las actuales Repúblicas deCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Dichostratados, aparte del suscrito con Buenos Aires, prescribían las cons-tituciones de una asamblea con sus representantes de cada país sig-natario y la obligación de recabar la incorporación de los demáspaíses de la “América antes española”, con lo cual, si se cumplía loque Bolívar preveía, tras varios años se encontrarían todos unidosentre sí. Disponían también dichos convenios que una vez alcan-zado tal fin, se reuniría una asamblea general de plenipotenciariosde los Estados americanos confederados para “cimentar de unmodo, el más sólido y estable, las relaciones íntimas que debe exis-tir entre todos y cada uno de ellos” y de servirles “de consejo enlos grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comu-nes, de fiel intérprete de sus tratados públicos y de juez, árbitro yconciliador en sus disputas y diferencias”.

En el último trimestre de 1824 la consumación de la indepen-dencia de Sudamérica está a la vista. En Pichincha y Junín se hanasestado fuertes golpes a las huestes hispanas. Restan, empero, ensu poder bastiones importantes. El general Antonio José de Sucrelos destruirá en la fulminante jornada de Ayacucho el 9 de diciem-bre. Bolívar tenía fe en la victoria final tras la recia brega de treslustros. No bien sienta el pie en Lima, el día 7, asistido de su Mi-nistro de Relaciones José Sánchez Carrión, y en ejercicio de su au-toridad de Encargado del Mando Supremo del Perú, suscribe lacircular de invitación a la asamblea de plenipotenciarios. Destina-tarios son el vicepresidente encargado de la presidencia de Colom-bia, general Francisco de Paula Santander, y el Director Supremode los Estados Unidos Mexicanos, general Guadalupe Victoria. Asu vez el Consejo de Gobierno del Perú trasmite la nota a los go-bernantes de Chile, las Provincias Unidas del Río de la Plata y laRepública Federal de la América Central. Los países invitados au-mentan después. Brasil recibió el llamado por conducto de Colombia

Testigo y protagonista del siglo XX panameño272

Page 273: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y el Perú. El vicepresidente Santander la extendió a la Gran Bretañay, con la concurrencia de México y Centroamérica, a los EstadosUnidos. El Libertador, por su parte, instó al Gran Mariscal de Aya-cucho, presidente de Bolivia, con asentamiento de éste, a enviaruna delegación.

La convocatoria del 7 de diciembre de 1824 es una de las pági-nas magistrales de Simón Bolívar. En diez párrafos concisos, lógi-camente enlazados, sobriamente decidores, hila las razones de sudecisión. Expresa que la inminente conclusión de la lucha armadaindica la oportunidad de sentar la “base fundamental que eternice,si es posible, la duración de los gobiernos” recién erigidos, me-diante un sistema y cuerpo político que dirija su política y, man-tenga la uniformidad de sus principios. Recuerda que estepropósito motivó la invitación que hizo en 1822 a los gobiernos deMéxico, Perú, Chile y Buenos Aires para constituir una confedera-ción y reunir en el Istmo de Panamá u otro sitio de mutua elecciónuna asamblea de plenipotenciarios de cada Estado, como quedóestipulado en los acuerdos que entonces fueron concertados. Prevéque si aguarda a que estén confederados todos los demás estadosamericanos, la celebración de la asamblea se “retardaría indefini-damente”, debido a las dificultades que opone la distancia. En vistade ello, agrega, tomó la iniciativa de enviar la convocatoria, pro-poniendo como sitio provisional del encuentro el Istmo de Panamáque es equidistante de los demás países. Estima, finalmente, quela reunión puede efectuarse en el término de seis meses, contadosdesde la fecha de invitación. Prosigue augurando que el día en quelos plenipotenciarios americanos confronten sus poderes “se fijaráen la historia diplomática de América una época inmortal” y quelos protocolos que se adoptaren en el Istmo serán a más del “origendel derecho público americano” el “plan de las primeras alianzasque trazará la marcha en nuestras relaciones con el Universo”. Paracerrar con vibrante clímax: “¿Qué será entonces el Istmo de Corintocomparado con el de Panamá?”.

Diógenes de la Rosa 273

Page 274: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

III

La necesidad de la confederación le parece tan evidente al Li-bertador que acucia a sus corresponsales para obrar sin dilación ytrata de contaminarles su ardoroso optimismo. ¿Se dejaba absorberpor su entusiasmo? Carácter templado al calor de las experienciasincontables y severas, observador diestro en descifrar las más con-fusas circunstancias, sutil analizador de la conducta humana, es-taba bien advertido de las resistencias que suscitaba su proyectocontinental. Pero quizás presumía en los demás la capacidad depercatarse, aún por mero interés propio, de que la unión americanaconstituía la mejor garantía de la paz interna y la seguridad exteriorde las nacionalidades todavía no consolidadas. Esperaba, por ello,que no sufriría entorpecimientos la realización del congreso en Pa-namá. Sucedió lo contrario. Las condiciones domésticas de los nue-vos Estados se enmarañaban y agravaban tras la cesación de laguerra emancipadora. Las devastaciones físicas y sociales insepa-rables de la guerra, en particular las calamidades económicas, lostanteos y traspiés inevitables en la administración pública, la debi-lidad de los vínculos entre los grupos sociales y regionales de losincipientes Estados, la falta de consenso sobre los procedimientospara conducir los asuntos públicos y los resabios localistas, habíanocasionado el repliegue sobre sí mismas de las antiguas provinciasen vías de organización nacional. De tales circunstancias brotabanlas suspicacias que hasta en mentes por demás vigorosas hacíanaparecer el proyecto confederal del Libertador como una mezquinamaniobra para alcanzar ascendiente y dominio continental.

La situación prevaleciente en los nuevos Estados contribuía adificultar los preparativos del congreso. El trámite de la invitaciónrequirió largos meses. Chile y las Provincias del Plata manifestaronen principio su asentimiento. Pero a poco afloraron las objecionesy sobrevinieron complicaciones domésticas que las apartaron de lacita. Bolivia y el Brasil nombraron delegados tan a destiempo que

Testigo y protagonista del siglo XX panameño274

Page 275: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

su presencia en el Istmo resultó imposible. Al final sólo se encon-traron en Panamá los plenipotenciarios de Colombia, Centroamé-rica, México y Perú. La representación peruana recayó en donManuel Lorenzo de Vidaurre y don José María Pando, sustituidoéste en mayo de 1826 por don Manuel Pérez de Tudela, don PedroGual y don Pedro Briceño Méndez, venezolanos de nacimiento,apersonaron a Colombia. Los Estados Unidos Mexicanos acredita-ron al general José Mariano Michelena y don José DomínguezManzo. A don Pedro Molina Flores, y don Antonio Larrazábal Arri-villaga se les invistió con la representación de la América Central.Mr. Edward Dawkins fue enviado por la gran Bretaña en calidadde plenipotenciario. Los Estados Unidos de América, luego de cier-tas dilaciones, designaron a los señores Richard C. Anderson, suministro en Bogotá, y John Sergeant. El primero partió hacia elIstmo por la vía de Cartagena, enfermó en el camino y murió enesa ciudad. Sergeant no llegó a Panamá. Salió de su país hacia Mé-xico con el propósito de concurrir a las sesiones que la Asambleahabía acordado proseguir en Tacubaya. Tras varios meses de esperavolvió a los Estados Unidos ya que el congreso nunca fue formal-mente reanudado en la villa mexicana.

Fueron secretarios de las misiones Rafael Barrios, de AméricaCentral; de Colombia, Fructuoso del Castillo, cubano, combatientepor la independencia de su país: José Francisco Guerra, de México;y José Agustín Arango, también cubano y adalid de la revoluciónen la Isla, nombrado por el Perú. William Betty Rochester sirvió lasecretaría de la delegación estadinense y John J. Le Mesurer la deGran Bretaña.

Holanda no fue invitada, pero envió como observador al ge-neral Jan Verveer, cuya presencia ocasionó ciertas dificultadesque fueron salvadas mediante acuerdo de los plenipotenciariosamericanos.

Los delegados que no pudieron asistir fueron José Mariano Se-rrano y José María Mendizábal, de Bolivia; Theodoro José Biancardi

Diógenes de la Rosa 275

Page 276: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y José Alexander Tineiro Lead, del Brasil; y José Miguel Infante yJoaquín Campiño, de Chile. Manuel José Gracía y José Miguel DíazVélez habían sido nombrados por las Provincias Unidas del Río dela Plata, pero la ascensión de Bernardino Rivadavia al poder dejósin efecto la designación.

IV

El 22 de junio a las once de la mañana se instaló la asambleaen la sala capitular del que fuera convento de San Francisco, si-tuado a la orilla del Océano Pacífico. Nueve sesiones más se efec-tuaron los días 23 de junio y 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de julio. La últimafue la más prolongada: comenzó a las seis de la mañana para fina-lizar a las once de la noche. En la sesión inaugural se despacharonlos asuntos de precedencia, tratamiento diplomático y salutaciones,sin dejar de hacerse visibles quisquillosidades motivadas por mi-nucias de jerarquías. En la del 23 de junio, abierta a las siete de lanoche, tuvo inicio la labor del fondo. La delegación peruana pre-sentó un proyecto de bases de unión y confederación que fue pa-sado a examen en conferencias informales. Un contraproyecto fueintroducido en la reunión del 10 de julio, bajo la firma de los ple-nipotenciarios de México, Centro América y Colombia. Según diceel acta de la sesión, había sido redactado después de considerar enconferencias informales el de los plenipotenciarios del Perú. Lasactas de las sesiones formales agotan los temas tratados y las deci-siones adoptadas sin dar detalle de los debates ocurridos. Las dis-cusiones sobre los informes de los delegados a los gobiernosrespectivos, sus cartas personales y las referencias de distintasfuentes consignadas en memorias particulares o recogidas en di-versos archivos. Con su auxilio puede imaginarse el cuadro de losentretelones de la reunión, con el rejuego de los recelos y divergen-cias de los plenipotenciarios, en cuyos sesgos se revelan los intere-ses, propósitos y prevenciones de los gobiernos representados si

Testigo y protagonista del siglo XX panameño276

Page 277: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

no de los propios delegados. Se percibe también el espectro de lasincipientes naciones ya profundamente divididas por diferenciasdifíciles de allanar porque reflejaban prejuicios y resquemores tan-tos más acerbos y dañinos cuanto menos justificables. Indudable-mente las naciones de la América independizada que acudieron ala cita en Panamá adolecían de consistencia interna, condición quedeterioró prontamente el sentimiento de unidad tan vigoroso y ac-tivo mientras los azares de la guerra imponían la mayor concen-tración de los esfuerzos. Todo esto ayuda a explicar el carácter ycontenido de los convenios que fue posible concertar y su infortu-nado destino.

V

Queda dicho que la sesión final duró trece horas, empleadasen cotejar cuidadosamente los textos preparados en las conferen-cias informales. Al cabo del prolijo examen fueron aprobados, fir-mados y sellados cuatro instrumentos: el tratado de la unión, ligay confederación constante de treinta y un artículos más uno adi-cional; la convención de contingentes para la fuerza militar de laconfederación, compuesto por veinticuatro cláusulas y , correlativoa éste, el concierto sobre contingentes de tierra y mar, con veinte ydos artículos; y el convenio de diez cláusulas que dispuso prose-guir las labores de la asamblea en villa de Tacubaya, distante unalegua de la capital mexicana.

Habíase dispuesto en la misma sesión que por falta de tiempopara hacer las copias necesarias de los convenios, extractos y apun-tamientos, fueran llevados al conocimiento de sus respectivos go-biernos por los delegados Vidaurre, Briceño y Molina, quienes lesofrecerían los informes orales y escritos que les fuesen solicitados.Partieron los comisionados a cumplir el encargo, en tanto que Pérezde Tudela, Gual y Larrazábal tomaron camino hacia México, lomismo que los plenipotenciarios de esta república, con el propósito

Diógenes de la Rosa 277

Page 278: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de adelantar los preparativos de la reinstalación del congreso. Perotal propósito se malogró. Larrazábal y Gual vieron transcurrir se-manas y meses en el tesonero intento de conseguir del gobiernomexicano que tomara las providencias tendientes a la reanudaciónde las labores de la asamblea. Sus requerimientos fueron vanos.Hubo largo silencios, reparos y dudas sobre la capacidad de los po-deres de los delegados, anuncios de pronta acción luego diferida,evasivas. Larrazábal extremaba sus habilidades persuasivas, Gualse impacientaba y apenas podía disimular la indignación. El esta-dillo de la lucha civil en Centroamérica prestó pasajero acicate alas diligencias para reanudar las labores de la asamblea. El man-datario mexicano propuso en agosto de 1827 celebrar reuniones in-formales para considerar el problema, y así ocurrió en los mesessiguientes. Pero después de varios parlamentos todo permanecióigual. Gual anunció a fines de noviembre la ratificación de los pac-tos por Colombia, notificó su despedida y endosó al gobierno me-xicano la responsabilidad del incumplimiento de la obligacióncontraída en Panamá respecto a la reunión del congreso en Tacu-baya. Sus gestiones habrían de prolongarse hasta el 9 de octubrede 1828. Reuniéronse ese día los delegados mexicanos, el centroa-mericano y el colombiano en una conferencia en la cual renovaronlos votos de americanismo y se formuló la promesa de proseguiren mejor opción los empeños confederativos. Larrazábal regresó asu país. Gual a Colombia en enero de 1829.

En los meses cercanos al envío de la invitación el Libertadorsiguió abogando por la pronta reunión de la asamblea. En sus car-tas a los dirigentes públicos y en sus conversaciones con amigos,colaboradores y visitantes menudeaban sus puntualizaciones sobrelos objetivos e importancia del proyecto. Las grandes distancias yla lentitud de las comunicaciones le hacían difícil seguir de cercael curso de los trámites de las cancillerías cuya pesadez le era co-nocida. En algunas ocasiones hablaba en la creencia de que el con-greso estaba ya en funciones. Las compilaciones políticas en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño278

Page 279: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Colombia, los conflictos entre los países americanos provocadospor las pequeñas emulaciones de los jefes y dirigentes militares yciviles reclamaban la entera dedicación de su pensamiento y acti-vidad. Cuando los protocolos del Istmo y las nuevas sobre el desa-rrollo de la asamblea llegaron a su conocimiento sintió hondadecepción y no veló su disgusto. Selló este capítulo de su ingentefaena de libertador, legislador y organizador de naciones para en-carar las vicisitudes que sacudían a la República de Colombia, sumás cara creación, ya en camino hacia la desintegración. La granasamblea de Panamá pasó al registro de la historia. Los pactos ist-meños, ratificados sólo por Colombia, quedaron arrinconados enlos archivos oficiales.

VI

Simón Bolívar concentró las corrientes del pensamiento uni-tario americano que confluían hacia él desde todos los rumbos deAmérica y se propuso hacerlo realidad en la asamblea de Panamá.La tentativa naufragó en el oleaje de las incertidumbres que gravi-taban sobre las antiguas colonias hispanas que no superaban toda-vía las pruebas de su creación como entidades independientes.Pero la idea que él animó pervive porque persisten las condicionesde donde surgió. La América sigue escorada en las dependenciasexterna e interior. Para Bolívar la unidad exterior –la unión del todocon las partes– era el necesario final de la empresa emancipadora.Pedro Gual, lo expresó cabalmente: asegurar desde fuera las insti-tuciones republicanas de las recién surgidas naciones. Libertadinterna e independencia exterior formaban para Bolívar dos mo-mentos consecuentes de una sola tarea. Décadas adelante diría lomismo Justo Arosemena con diáfana brevedad: “la independencianacional sin libertad del ciudadano es un sarcasmo”. Hay que re-petirlo, aunque sea noción consabida para cerrar el paso a quienesfalsean el ideario de Bolívar con el objeto de halagar el grueso gusto

Diógenes de la Rosa 279

Page 280: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

de los monócratas hodiernos. Bolívar jamás renegó de la libertad.La preocupación dominante suya, al través de las alternativas dela guerra y la organización de los nuevos Estados, fue la de con-certar una fórmula viable de legitimidad republicana que sustitu-yera eficazmente la legitimidad real destituida por la revoluciónde la independencia. Afanábase por establecer una ecuación de au-toridad y libertad que mantuviera el equilibrio institucional, evi-tando a los pueblos la permanente oscilación entre los estragos deldesorden y los de la tiranía. Alentaba y no ocultaba jamás su apre-cio hacia el modelo constitucional británico, sentimiento que tras-parece inconfundible en la Constitución boliviana. Que acertaracon ella es cosa distinta y discutible. Es también innegable que dehecho las necesidades propias de la contienda bélica concurrierona dotarle de un poder de cuyo peso y magnitud tuvo plena con-ciencia, que pudo ser absoluto y que él procuró siempre compartir,atemperando su carácter enérgico y sus modos perentorios. Nin-guna muestra más patética de desagrado respecto al gobierno per-sonal omnímodo que el mudo grito con que concluye su apelaciónal pueblo colombiano cuando asume el poder dictatorial, en agostode 1828: “…bajo la dictadura ¿quién puede hablar de libertad?¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y delhombre que manda solo!”. La lectura cuidadosa de los documentosde propia hechura o redactados bajo su inspiración o consulta en-seña que concebía la unidad americana como concierto de nacionesinternamente libres e independientes externamente. En ambas di-mensiones las condiciones latinoamericanas siguen siendo funda-mentalmente las mismas que Bolívar tenía a la vista. Dependenciaexterior y dictadura interna son estados interpenetrables que handemostrado extraordinaria capacidad de perduración. En la mayo-ría de los países, con salvedades resaltantes, las coagulaciones depoder económico y político han sufrido variantes, pero su esenciay mecanismo continúan imperando de fronteras adentro. Es apenasnatural que los círculos dominantes recelen del ingreso a un plano

Testigo y protagonista del siglo XX panameño280

Page 281: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

supranacional de relaciones cuya complicada dinámica les resul-tará incomparablemente menos fácil de manipular que el cotarrodoméstico. Desde luego no son impermeables al entendimiento deque la integración es la vía segura hacia la solución de problemasque cada parroquia nacional no puede por sí misma resolver sinoa medias. Pero no quieren correr riesgos. Nada les evita, pues, tes-timoniar culto a Bolívar en las plazas públicas mientras en los en-tresijos de la conciencia abominan de la idea americanista que seles presenta como un semillero de amenazas.

Pero justamente todos los obstáculos que hogaño como antañose le oponen, convalidan y reactualizan el pensamiento americanodel Libertador. Ciento cincuenta años han impreso a la dependen-cia modalidades distintas y endurecido sus manifestaciones. La es-tratificación de los grupos internos naturalmente reacios a laintegración, el desarrollo desigual y a veces espasmódico dentrode cada país y en la región, el rezago cultural de los pueblos y lasujeción mental a nuevas teologías políticas que les impiden redi-mirse a partir de sí mismos, la persistencia de la oscilación pendu-lar entre la coerción y la deshecha demagogia y otras situacionesdel mismo jaez, mantienen a la América Latina dividida contra símisma. La convocatoria de Bolívar sigue, pues, en pie, conminandoa los pueblos latinoamericanos al esfuerzo mancomunado para laliberación final. Este es el significado histórico actual de la asam-blea americana de 1826.

Caracas, abril de 1976.

Diógenes de la Rosa 281

Page 282: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 283: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2Presencia del ideal bolivariano25

La Convocatoria del Congreso de Panamá se inserta como unmomento lógico en la acción del Libertador y establece conexiónvertebral con el fondo esencial de su pensamiento. Bajo las alter-nativas tantas veces contradictorias de su dilatada y densa activi-dad política conserva siempre Bolívar un núcleo de ideasfundamentales nutridas en la savia de su tiempo. Como hombrede calidades singulares el Libertador elabora en síntesis personallas ideas contemporáneas y les presta su propio acento inconfun-dible. Su pensamiento y acción se despliegan dentro del vasto te-rritorio histórico que delimita la revolución filosófica, social ypolítica de los siglos XVII y XVIII. La insurgencia de las coloniasque integraban el imperio español en América forma una fase deaquella transformación de ímpetu y ámbito planetarios. Los con-ceptos de libertad y democracia que alumbran en la mente de Bo-lívar a la lectura de los grandes pensadores europeos, maduran enla confrontación con las experiencias de la revolución francesa y laindependencia de las 13 colonias angloamericanas. Libertad indi-vidual, soberanía popular, independencia nacional son los princi-pios basilares de su palabra y actos cuyos orígenes se descubrenfácilmente en la filosofía política anglo-francesa de los siglos men-cionados, en la que estaban embebidos los doctrinarios de la re-volución norteamericana. Las condiciones económico-sociales

25 Revista Lotería, mayo-junio de 1976. Edición especial dedicada a Simón Bolívar, pp. 191-196.

Page 284: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

que dificultan el arraigo de nuevas instituciones públicas en lasnacionalidades sustraídas al coloniaje español imprimen un cursoquebrado e incierto a la actividad del Bolívar estadista como a laconducta política de todos los próceres mayores y menores de laemancipación. Con cuanto demandó en esfuerzos y sacrificios, noobstante, los trances extremos en que tantas veces parecía fenecer,la independencia hispanoamericana estuvo favorecida por unaconstelación de hechos internos y foráneos. Más resistentes, sinduda, que los ejércitos peninsulares al embate de los patriotas, lofueron las peculiaridades de la vida social de nuestros pueblosfrente a los empeños de organizarlos según las recetas de la demo-cracia liberal. La herencia de la colonia tenía que subsistir comofactor adverso a tan colosal tarea. El aprendizaje de la libertadhabía de serles sumamente difícil a gentes conformadas al régimende sujeción y dependencia de una autoridad impuesta desde fueray cuya legitimidad no les cabía discutir. Sin embargo, resulta anti-histórica la aserción hoy tan reverenciada de que la independenciay la república democrática llegaron a la América antes de su hora.Dentro de la propia estructura colonial, influida por factores deorden universal, se habían gestado las fuerzas que asumirían lapersonería de la emancipación. La unidad de la colonia fue sobretodo administrativa, formal, exterior. Bajo la aparente solidez uni-formadora del régimen colonial las regiones habían perfilado pocoa poco sus particularismos económicos, sociales y espirituales. Laslíneas generales de su contorno delimitarían tiempo adelante elasiento geográfico de las futuras nacionalidades. La investigaciónhistórico-sociológica ha revelado la temprana formación de conte-nidos de conciencia americana diseminados en toda la extensióndel imperio colonial. Pero si esa conciencia albea en oposición aldominio peninsular, no podía sino muy tardíamente fraguar unaconcepción política que suministrara modelos de organización es-tadual. Las primeras rebeldías se enderezan sobre todo contra losexcesos fiscales de los funcionarios coloniales sin mellar casi la

Testigo y protagonista del siglo XX panameño284

Page 285: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

lealtad, más que a la abstracción monárquica, al rey que la perso-nifica. En la ebullición de los cabildos de los finales de la primeray comienzos de la segunda década decimonónica se mezclan losvotos reverenciales a la corona con los balbuceos del sentimientoindependentista. Cuando éste cobra vuelos, aparecen también losdesacuerdos iniciales respecto a la forma de los incipientes gobier-nos. Las disensiones calan cada vez más, a tiempo que se libran ba-tallas decisivas con los realistas y quedan enfrentadas con brutalardor cuando hay que organizar los nuevos estados. 

A Bolívar se le revela lúcidamente lo intrincado de tal empresa.Sobre el arzón de su cabalgadura, va hilando sus reflexiones polí-ticas y no ha vencido definitivamente a los españoles en Venezuelay Nueva Granada cuando llama a congreso en Angostura para ade-lantar sus proyectos de estructuración del país todavía en trancede alumbramiento. Tiene aquilatadas las experiencias dolorosas dela etapa primera de la lucha emancipadora, trizada de ácidas pen-dencias entre los patriotas. Quisiera que la intransigencia de lasfacciones no entorpeciera la organización gubernativa. Pero estasdificultades fueron siempre insuperables para quien había señore-ado tantas batallas. La destrucción consiguiente a la guerra, sobre-manera gravosa para una economía rudimentaria, las rivalidadesregionales y caudillistas, la endeblez de los grupos ilustrados quedebían regir la república y otras condiciones de signo negativo in-trincaban en grado extremo el ejercicio del poder al hacerse mássegura la derrota final de los realistas. Bolívar posee una visión con-tinental y planetaria de la realidad americana. Está percatado deque, así como la independencia cristaliza por acción recíproca deelementos domésticos y foráneos, podría desplomarse desde den-tro lo mismo que al golpe de fuerzas exteriores. Este último riesgolo hace más cercano y aprensivo el reagruparniento de los podereseuropeos una vez fenecida la era napoleónica. La Santa Alianzapretende restaurar la llamada legitimidad y ello suspende una seriaamenaza sobre las naciones hispanoamericanas, trastornadas por

Diógenes de la Rosa 285

Page 286: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las convulsiones políticas. Las circunstancias vienen, pues, enapoyo de las ideas de Bolívar sobre la unidad americana, venidasa su cerebro desde antes de iniciar la lucha emancipadora, madu-radas sostenidamente y expuestas clara y firmemente en la Cartade Jamaica y en numerosos documentos oficiales. Constituida Co-lombia, y reconocido como jefe del Estado, la tenacidad de Bolívarobtiene la concertación de los tratados bilaterales de unión, liga yconfederación con México, la República Federal de Centro Amé-rica, Perú y Chile, que son jalones en la ruta hacia Panamá. Mien-tras prepara en el Perú el golpe a los últimos bastiones delfeudalismo español, gira a los gobiernos latinoamericanos la cir-cular del 7 de diciembre de 1824 para invitarlos a enviar a sus ple-nipotenciarios a Panamá con el objeto de concertar el pacto deconfederación continental. Casi dos años han de transcurrir antesde que la convocatoria fructifique. Pero sólo Centroamérica, Mé-jico, Perú y Colombia asisten al concilio. Invitados los Estados Uni-dos, los delegados que acredita no como plenipotenciarios sinocomo observadores no logran hacerse presentes. Uno fallece en ca-mino y el otro arriba a Panamá después de la clausura de la reu-nión. En cambio, la Gran Bretaña y Holanda han asistido mediantesus observadores.

La diafanidad de los razonamientos de Bolívar en pro de suplan confederativo despeja cualquier duda sobre la meta de susafanes. Para él la unión es un medio seguro de consolidar la liber-tad de los pueblos americanos. Libertad en doble sentido: comoatributo de derechos de la persona humana y como soberanía e in-dependencia nacional. Sólo por ser libres y únicamente siéndolopodían existir en mancomún las naciones hispanoamericanas. Suconvivencia constituiría un factor poderoso de afianzamiento y es-tabilidad de las instituciones libres. Se subraya de modo exclusivola significación jurídica del congreso de Panamá ponderando el“tratado de unión, liga y confederación perpetua” como síntesisde principios que todavía hoy no tienen realización adecuada en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño286

Page 287: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

el campo internacional. La solidaridad de las naciones en la afir-mación y defensa del derecho, la solución de las diferencias entrepaíses mediante la conciliación y el arbitraje, la acción colectivapara prevenir la intervención y la agresión y reparar sus agravios,son objetivos no tocados que se vislumbran desde la perspectivahistórica del proyecto bolivariano de anfictionía americana. No sepuede objetar el énfasis con que se señala el Congreso de 1826como antecedente de las tentativas para la creación de un ordeninternacional basado en la equidad. Pero debe también decirse queha faltado la justa tenacidad en destacar la preocupación cardinalpor la libertad del ciudadano que ilumina desde el trasfondo lasideas y planes americanistas de Bolívar. A través de todas sus vi-cisitudes, en lo honrado de sus actuaciones más discutidas se per-cibe latir este pensamiento con la congoja de no haberlo podidorealizar a cabalidad. No se hallaría algo más patético y elocuente,a este respecto, que la desgarrada frase final de su proclama al asu-mir la dictadura después del fracaso de la convención de Ocaña:“¡Compadeced al pueblo que obedece y al hombre que mandasolo!”. El fracaso de la propuesta de unión, liga y confederaciónperpetua le fue, desde luego, doloroso. Pero cabe pensar que Bo-lívar habría repudiado como extraña a sus propósitos una alianzade gobiernos sustentados sobre el ultraje a los derechos del hom-bre que fueron razón e insignia de la lucha por la independencia.Nada habría suscitado tanto su cólera como las pantomimas trá-gicas, hoy frecuentes, en que los déspotas de América aparecenprotestando su adhesión a la libertad y la democracia, mientrasdesfallecen en las cárceles y padecen privaciones en el destierrolos hombres empeñados en realizar los ideales del Libertador.

A la distancia de trece decenios comprendemos por qué su pen-samiento confederal no podía en aquella hora traducirse a los he-chos. Era, en definitiva, una concepción que, aunque propia de sutiempo e impregnada de sentido histórico, habría de realizarse comocoronamiento de un proceso que recorría entonces sus jornadas

Diógenes de la Rosa 287

Page 288: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

primeras. La desagregación de las parcelas del imperiocolonial español fue un hecho inevitable. La diferenciación de lasdistintas regiones americanas trabajaba imperturbable por el que-brantamiento de la unidad política colonial. Ya lo veían las máslúcidas cabezas hispanas de fines del siglo XVIII. De esta preocu-pación surge, primero, la reorganización administrativa decretadapor Carlos III y, después, el plan ideado por el Conde de Arandade dividir las posesiones americanas en tres reinos e instaurarcomo reyes en cada uno de ellos a príncipes de sangre real. La in-dependencia se mueve en la corriente histórica de ese proceso irre-versible que habrá de producir la conformación de las nacioneshispanoamericanas. Pero éstas se hallaban todavía, cuando Bolívarprocuraba unirlas, en períodos de gestación, muy lejos de ser en-tidades culminadas.

No lo son todavía hoy algunas y, aunque otras han logradomayor madurez todas gravitan bajo una constelación de problemasque hacen incierto su hoy y su mañana. Los males de que Bolívarquería liberarlas están presentes, con distinta sustancia y bajo otrocariz. Como hace ciento treinta años, la libertad del hombre y la in-dependencia nacional sufren el ataque de enemigos poderosos.También ahora, y quizás con mayor urgencia, la organización deesfuerzos en el ámbito continental constituye una garantía necesa-ria de la defensa y afirmación de la democracia en América.

Pero la eficacia de esta gestión colectiva depende del señala-miento preciso de las fuerzas que impiden la realización de la li-bertad y la democracia en los países americanos y, sobre todo, dela aplicación leal de los medios adecuados para combatir dichasfuerzas. No se discute que el comunismo, como una forma de to-talitarismo, conspira y obra contra la libertad humana en el mundo.Pero precisa reconocer que, para la América Latina, si el comu-nismo es una seria amenaza, los despotismos constituyen una re-alidad brutal, siniestra, que en la tercera parte de las nacionesdel continente asesina, encarcela y destierra a los hombres libres,

Testigo y protagonista del siglo XX panameño288

Page 289: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

deroga las instituciones democráticas y escarnece el ideal de liber-tad que tremolaba Simón Bolívar.

Es justo denunciar el comunismo y precaverse de su estrategiaconspiratoria y su ofensiva diplomática, pero como parte apenasde lo que exige la batalla por la dignidad del hombre en América.Los pueblos latinoamericanos rechazan, con la misma indignaciónque lo haría Bolívar, las declaraciones de adhesión a la libertad yla democracia que, so capa de la solidaridad continental, aparecenrespaldadas por regímenes despóticos que se sostienen mediantela aplicación fría y cínica de los métodos totalitarios de subyuga-ción social y política. Nadie desconoce, por lo demás, el lógico con-tubernio establecido entre los dictadores latinoamericanos y loscomunistas, infame alianza que los primeros rompen aparente-mente cuando les interesa obtener apoyo y ayuda de los EstadosUnidos pero que se mantiene intacta en el fondo de su odio comúncontra la democracia. No ganarán las organizaciones interameri-canas la fe de los pueblos latinoamericanos, no se eximirán de laincredulidad de éstos, a menos que se enfrenten con pareja energíaal peligro soviético y a la oprobiosa realidad del despotismo en La-tinoamérica. Esta es la faena que, a ciento treinta años del Congresode Panamá, postula el ideal americanista del Libertador.

Diógenes de la Rosa 289

Page 290: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 291: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3Pasión e idea de la libertad

en José Martí(Discurso en el centenario de su nacimiento)

“Con ser hombres traemos a la vida el principio de la libertad y conser inteligentes tenemos el deber de realizarla. Se es liberal por serhombre; pero se ha de estudiar, de adivinar, de prevenir, de crearmucho en el arte de la aplicación para ser liberal americano”.

—Martí

Retornar sobre la América la que llamó “Nuestra” el hombreimpar cuya vida en llamas ilumina este momento, las fechas queson surgente, hontanar, hitos de su historia. Las fechas en queaprendimos a balbucir el nombre de libertad. Y cuando pasan que-damos con la conciencia turbia de reproches contra nosotros mis-mos. Como anublada de la culpa del pecado más horrendo, que esel de quienes, por desmedido cuidado de la carne perecedera, aten-tan contra el espíritu que pervive en sus obras. Nos visitan denuevo los días cimeros y luminosos de Nuestra América sólo paraencontrarnos sumidos en la abisal lobreguez de los olvidos, las de-rrotas y las deserciones de la tarea y misión que postularon con vozy acto los hombres que rasgaron la aurora de nuestras naciones.

¿Cuál sino oscuro encierra el hecho de que la hora de los cen-tenarios de acciones memoriosas y de vidas insignes coincida conel imperio arisco de regímenes polarmente contrarios al significadode tales efemérides? ¿Por qué el vuelco de campanas, recordatoriode las fechas inéditas, no resuena dentro del alma de nuestros pueblos

Page 292: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

como repicar jubiloso de triunfo sino como sombrío eco funeral?¿Quiere ello decirnos que sólo para nosotros los hombres de Nues-tra América, resultan baldías las jornadas libertadoras y que esta-mos irremisiblemente uncidos a la condición de sometimiento queintentaron destruír nuestros emancipadores?

Al mediar el siglo pasado, los países latinoamericanos se es-tremecían en el esfuerzo por adelantar las tareas inconclusas de larevolución independentista. Al norte, México forjaba la generaciónque por segunda vez expulsaría de su territorio el yugo extraño yque, con las leyes de reforma, quebrantaría algunas vértebras delcoloniaje feudal que, bajo las vestiduras republicanas, seguía apri-sionando tierras y espíritus. En Colombia, una promoción recia,apenas estrenada en las faenas políticas, saludaba con algarabía decampanas las nuevas de la revolución de febrero en Francia y acen-draba, en doble batalla de ideas y armas, el pensamiento radicalque más tarde fraguaría insignes normas de libertad ciudadana enla Constitución de Río Negro. En la República Argentina la tiraníarosista jadeaba baja la ruda guerra de papel y tinta con que Eche-verrías, Sarmientos y Alberdis zapaban el camino de Caseros y fra-guaban los cimientos de la Constitución demoliberal de 1833. Endonde la libertad no destellaba, mantenía su lumbre, tierna yeterna, refugiada en el fondo de almas sin desmayo, tenazmenteafanadas en caldear a su rescaldo el aterido corazón de los pueblos.

¡Cuán distinto hoy el panorama espiritual americano! Comoaviesa secuela de una contienda universal que dizque pretendíala realización definitiva de la libertad democrática, la múltiple ca-beza de la tiranía ha venido irguiéndose en uno tras otro de lospueblos latinoamericanos. Las espadas que prometían defender-los han destituído uno a uno los regímenes precariamente levan-tados sobre pilares de libertad. La luz del pensamiento libre,cohibida y peregrina ve cerrársele más y más fronteras. Y los con-tornos del “universo concentracionario” se proyectan sobre lasdilatadas extensiones de nuestro continente.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño292

Page 293: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

En circunstancias tan impropicias se hacen centenarias las fe-chas liminares de las grandes jornadas de la libertad y de la vidade los hombres que por asegurárnoslo combatieron. Y entonces nostoma la congoja y perplejidad de no poderles responder de la obracuyos comienzos labraron para nosotros porque, lejos de haberlaconcluído, dejémosla caer deshecha en fragmentos de vencimientosy vilipendio. Pero es tanta su validez histórica, tanta esencia vital,que su sola vista reanima la conciencia, estimulándonos a redimir-nos de nuestra incuria culpable en el esfuerzo por rehacer hoy loque aquellos varones iniciaron en su punto y hora. Y tal recomienzodebe consistir ahora mismo en la fiera custodia del patrimonio es-piritual que nos legaran para impedir que, en las encrucijadas delfalseamiento, sea usurpado por quienes son hoy sucesores históri-cos de los personeros del despotismo de hace un siglo.

A la cabecera de la historia de nuestras nacionalidades apare-cen figuran de grande ánimo que fueron ante todo y siempre hom-bres cabales. Como hombres actuaron y sólo como tales siguensiendo guía y ejemplo. Sus denigradores de ayer los describíancomo monstruos. Sus negadores de hoy, descendientes directos deaquellos, pretenden erigirlos en dioses, en seres sobrehumanos,porque bien saben que es en cuanto hombres, demasiado hombressi se quiere, que conservan validez para nuestro presente y futuro.La deificación, la deshumanización de los creadores de nuestrasnacionalidades, constituye así un ardid de quienes intentan desfi-gurar su obra inutilizándola en cuanto paradigma y cauce de laque hoy tiene planteada ante sí los pueblos latinoamericanos.

Felizmente el varón que hace cien años le nació a Cuba quedaen la historia inmune a deformaciones y bastardías. Hombre ente-rizo, alma sin arrugas, sentimiento diáfano, conducta unívoca, JoséMartí constituye uno de esos ejemplares que la especie engendrade tarde en tarde para que no perezcan sus mejores calidades. Suexistencia discurre en ascenso sin depresiones, con ritmo cada vezmás intenso que hacia el final sólo es pura vibración luminosa. De

Diógenes de la Rosa 293

Page 294: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

otra alguna puede decirse como de esta vida, que fue vivida enobra de arte. Vida que crece dentro de sí misma en respuesta a unamisión voluntariamente escogida y que culmina en una suerte deexcelsa impaciencia por conjugar a tiempo el deber y el hacer. Unaexistencia tan armónica en todos sus momentos no podemos ape-nas glosarla sin cierto temor y dificultad. Sentimos la aprensión deque el culto a su personalidad pueda hacernos desnaturalizar laesencia y forma humana. Y tropezamos con el grave riesgo de ma-lograr la unidad de una vida de proporciones tan bien integradas,tan equilibrada en su contenido, de tan ceñida textura en su finesy medios que no puede ser juzgada desde uno solo de sus aspectos.

La bibliografía martiana es dilatada. De Martí se comentan yanalizan contínuamente el contenido y modo de su obra de escritory poeta. Los trances de su vida inspiran innumerables relatos. Sele estudia como orador, ideólogo, político, organizador revolucio-nario y hasta como legislador. Pero al final de cualquier perspectivaque se escoja aparece su vida entera inseparable de su palabra, susideas, sus versos y sus afanes. Y, no obstante, la vida de este hom-bre posee algo que le imprime sentido, le comunica vibración y laconduce a plenario cumplimiento. Tiene una pasión en la que seenciende y consume: la libertad. A ella le entrega todo, nada le mez-quina: la juventud que es temprana madurez, la felicidad hogareña,el jugo fecundo de su pensamiento, su rica sensibilidad de artista.Breve fue su travesía por el mundo, mas tan intensa que su tiempovital adquiere proporciones insólitas. Y esa vida densísima en suparvedad cronológica, se desarrolla, enriquece y crece sin pausa entensión siempre hacia su aspiración suprema.

¿Y qué es la libertad para Martí? Como para tantas otras pre-guntas relativas a su peripecia, dan la respuesta sus propias pala-bras. En Martí la libertad es, primero, sensibilidad, sentimiento.Sentimiento invívito en la esencia del ser humano y del cual la na-turaleza, por sus modos sagaces, impregnan los instintos que sos-tienen y empujan hacia adelante la vida. Pero ese sentimiento ni

Testigo y protagonista del siglo XX panameño294

Page 295: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

llena solo el alvéolo del alma, donde le dan constante batalla im-pulsos contrarios, ni por sí sólo basta a la formación de una perso-nalidad. El sentimiento de libertad debe dar estímulo y asideroespiritual a la libertad como concepto. Cuando debido a causas dedoble raíz, individual y social el estímulo languidece y el vínculose afloja, el individuo termina por desasirse de toda noción de lalibertad proyectada hacia sus semejantes. Aquellos cuyo senti-miento de libertad se agota dentro de sí mismos, y que no puedenreconocerlo en nadie más, son los que, cuando reúnen ciertos ins-trumentos de poder público, se convierten en opresores de losdemás hombres. En cambio, quienes se saben identificados en talsentimiento con sus semejantes, son los que saben bregar por la li-bertad del hombre en cuanto hombre, a veces al costo de padecermengua de la suya propia.

A José Martí lo mueve temprana e irrevocablemente el senti-miento de la libertad trasfundido en la libertad de los demás que es,en primera instancia, la libertad de su pueblo. Nacido el año en queel garrote vil quiebra las vértebras de uno de los primeros intentosde poner remate al coloniaje español supérstite en la Gran Antilla,Martí, apenas cumple diez y seis años, siente en el hondón de su almael anhelo de la libertad de su tierra. Con esa especie de absolutismoverbal con que los adolescentes resuelven sus terribles incertidum-bres internas, reduce a dilema el destino de la isla: “Yara o Madrid”.La insurrección como vehículo de la independencia o la sujeción in-terminable a la monarquía peninsular. No sólo señala así el futuro deCuba, sino que define el sentido y la tarea de su propia vida. ¿Fueaquel grito no más que intuición juvenil? ¿Apenas una explosión sen-timental? Puede haberlo sido en parte principal, aunque cabe no ol-vidar que el mozalbete había asimilado ya las enseñanzas yreflexiones de su maestro Mendive. Mas lo importante está en que laefusión del sentimiento se transmite luego en noción moral, en fuerzay norma, en deber de conducta que no puede cumplirse satisfacto-riamente sino también como exigencia de saber. Y de este modo el

Diógenes de la Rosa 295

Page 296: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

sentimiento de la libertad de Martí sostiene y rige un esfuerzo cons-tante por esclarecer, depurar y ensanchar su concepto de libertad. Yes así también, como sentimiento o idea, recíprocamente fortalecidosy afinados, subliman en una luminosa pasión de libertad.

Sentidor, sentimental, romántico, se ha dicho muchas vecesque fue Martí. Cierto. Pero a la par de un razonador, de un medi-tador que ponía en interrogación su propia alma frente a la realidadexterior buscando guía y sostén de una conducta orientada haciala justicia, la verdad, el deber. Y por ello, indudablemente, comotanto se ha dicho, en José Martí ocurre singularmente la infrangibleconjunción sentimiento-pensamiento.

Liberal era, según definición propia. Romántico también, aun-que no lo quisiera, por fuerza de su temperamento y por infiltra-ción de la savia de su tiempo. Pero sería inexacto caracterizarlocomo un liberal romántico, diluido o en concepto nebuloso de lalibertad humana. Sus peripecias lo llevaron por varios países dedos continentes. La Europa que conoció fue posterior al sacudi-miento político de 1848 y al solevantamiento social de la comunade París. Vió flamear los pendones de ira y esperanza de los traba-jadores. Sus observaciones de viajero perspicaz, sus lecturas de es-tudioso infatigable acendraron reflexiones que enriquecen yamplían su concepto de libertad. El lujo idiomático de su prosa, ladensidad y el vario matiz de su pensamiento que le otorgan a suestilo inalienable fisonomía se resisten, según sabemos, a la disec-ción de su ideario, a la pesquisa de la genealogía de sus ideas.Pero ello no impide apreciar cómo ganan sin cesar anchura y pro-fundidad marchando parejas al pensamiento general de su época.No abundan las citas de los escritos de Martí. Sin embargo, susartículos y discursos traslucen las teorías que fecundan el debateideológico de su tiempo. Su reclamo de libertad comienza circuns-cribiéndose a la independencia de Cuba. Los primeros esfuerzosfrustrados, los viajes, las meditaciones le hacen transcender prontolas costas de la isla. No ya Cuba y Puerto Rico es tan necesaria

Testigo y protagonista del siglo XX panameño296

Page 297: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

como urgente a fin de que el poder ya avasallador de la repúblicadel norte no se descargue sobre las Antillas y cierren por ellas elcerco de dominación que ha comenzado a fraguar. De allí, la di-mensión americana que le confiere a la misión libertadora de la in-dependencia de las dos islas.

Tampoco se inmoviliza Martí en la idea meramente jurídicade la libertad. Para ser libre el hombre tiene que emanciparse de lamiseria. No aspira él a la riqueza ni la considera en sí misma comouna distinción. Como lo dijo en verso y lo repitió en una de sus úl-timas prosas, echó su muerte con los humildes. Para él la Repúblicano había de ser en Cuba el trueque de un despotismo civil por unomilitar ni podría ser justa sino en la medida que fuese providentepara los pobres a quienes, llamaba “los más sagrados de entre no-sotros”. Su famosa carta al general Máximo Gómez, portadora deaquella evidente admonición –“un pueblo no se funda, general,como se manda un campamento”– muestra que para Martí la re-pública carecía de sentido y no valdría sacrificio alguno a menosque fuera edificada sobre la libertad civil. Este concepto lo reiteray desarrolla ocho años más tarde al redactar las bases del partidorevolucionario cubano. Sus crónicas sobre el ajusticiamiento de loscinco anarquistas por el crimen de Haymarket en Chicago y sobrela muerte de Karl Marx, revelan que comprendía que la libertadpolítica y la equidad económica deben asociarse para realizar ladignidad del hombre. Y aunque haga reparos al uso de la violenciaen las demandas de justicia, le conturben las crueldades de la gue-rra y sus implicaciones como germen del despotismo militar, norehúye reconocerla como procedimiento político convenientecuando, como en el caso de Cuba, se promueve para la conquistade la libertad. Entonces, dice, “la guerra no asusta sino a las almasmediocres, incapaces de preferir la dignidad peligrosa a la vidainútil”. En la lid por la libertad de América rindió el último alientoen su tierra cubana. En la demanda por la dignidad del hombreamericano consumió su pasión liberadora.

Diógenes de la Rosa 297

Page 298: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Y por ello, a la hora en que la libertad se apaga sobre alcores ycañadas, en calles y veredas de la que él llamó “Nuestra América”,su mensaje renaciente rasga los aires invitando a la batalla. Esemensaje renueva su vitalidad y significado frente a otra inquisiciónque se desplaza desde el oriente y desde el norte para aprisionarlos espíritus. En nombre del comunismo, unos, en nombre de lalibre empresa, otros, y todos invocando la libertad, tratan de cons-treñir y enclaustrar el pensamiento. Contra un dogma se pronunciaotro. Una ortodoxia se opone a otra no menos intransigente. Exco-munión contra excomunión es la metodología imperante. Martí es-taría hoy contra todo ello, como estuvo siempre por la libertad dela palabra, por el libre juego de las ideas, según lo demuestran suscomentarios a la excomunión del padre McClean y sus reflexionessobre Emerson. En la hora de su centenario natal, José Martí cons-tituye una definición y una conminación porque la libertad siguepadeciendo en su Cuba nativa y en toda su Madre América, las ve-jaciones de que él quiso redimirla. Martí permanece, por lo tanto,montando la guardia junto a la libertad del hombre encabezandoa cuantos luchan por impedir que sucumba.

1953.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño298

Page 299: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4Prólogo de la secesión:

drama enorme y actores ínfimos

Entrado el año 1895, José Martí, después de esfuerzos fecundosen sinsabores, tiene allegadas almas y medios materiales para el al-zamiento definitivo que redimirá a Cuba. Entonces, sabedor de que“ya es hora” de la suprema dación de sí mismo, confía a un her-mano espiritual suyo el secreto que durante muchos años cautelabasu conciencia. Le revela de lleno el pensamiento que antes sólofragmentariamente había mostrado en varios artículos. Concebíala independencia de Cuba como una acción enderezada a conteneren el Caribe el ímpetu arrollador de la expansión de los EstadosUnidos. Casi quince años, espaciados por ausencias diversas, habíavivido en la república setentrional. Su penetrante mirada pudo per-cibir la magnitud de la caudalosa fuerza que se sobraba sobre lasfronteras de ese país en tenaz avance hacia los demás del conti-nente. Cuba, liberada por sí misma, sería el dique que detendríatal desbordamiento. Pero Cuba libre desde dentro como desdefuera. Como Justo Arosemena, el apóstol cubano creía que la inde-pendencia nacional sin libertad del ciudadano es un sarcasmo.

La fatídica bala que extinguió su vida a poco de haber comuni-cado su “secreto” impidió que Martí viese el rumbo contrario a susplanes por donde derivó la lucha emancipadora de Cuba. De vivirun lustro más, habría padecido la congoja de presenciar cómo la in-dependencia de su isla amada donó proporciones más colosales almismo poder que suscitara su aprensión y admoniciones últimas.

Page 300: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

En efecto, la guerra hispanoamericana de 1898 expulsó a Españade la Grande Antilla sólo para acrecer la potencia militar de los Es-tados Unidos y franquearle la vía de su actual preponderanciamundial. Su poder naval, antes americano y atlántico, puso plantafirme en el Asia, en la propia retaguardia del Japón. De tal modoculminaba una etapa decisiva del pasmoso crecimiento de la naciónnorteña. En un siglo apenas las trece colonias inglesas acogidas aestrecha faja en la costa oriental de la América setentrional, habíanllegado por el oeste a la ribera del Grande Océano y por el sur algolfo de México, colocaban sus avanzadas en el Extremo Oriente yhablaban como nación igual al Imperio Británico.

Pero perecían sus flancos de seguridad. Sobre el mismo conti-nente occidental, campo de gravitación de su poder, caía la anchasombra de Albión. La acción más consistente de Inglaterra desdeque afirmó su potencial naval, sobre los escombros del poderío es-pañol, estribó en asir los pasajes y puntos dominantes de las víasoceánicas. Su cordón de islas antillanas le facilitó el quebranta-miento del monopolio comercial de España en las Indias Occiden-tales. Al formarse las naciones independientes hispanoamericanas,Inglaterra procuró tenazmente que las posibles vías intermarinasen Centro América no se sustrajesen a su influencia.

Desde su primera salida al campo de la política mundial sepreocuparon los Estados Unidos por despejar del hemisferio laenojosa proyección del tutelaje británico. Su primer triunfo diplo-mático fue el tratado Clayton-Bulwer de 1850 que estableció la par-ticipación igualitaria de ambos países en las rutas interoceánicasque se construyeron en la América Central. Medio siglo más,aguardaron los Estados Unidos para desasirse del socio forzoso.Lo consigueron en 1901, mediante el tratado Hay-Pauncefot. LaGran Bretaña, trabada en una fiera lucha en África, dejó a la repú-blica norteamericana en libertad de construír y dominar una víaacuática intermarina en Centroamérica. El triunfo de la Casa Blancano podía ser más oportuno. La necesidad de abrir tal ruta se hacía

Testigo y protagonista del siglo XX panameño300

Page 301: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

imperiosa. La defensa de su costa occidental y de sus posesionesasiáticas exigía movilizar la flota estadinense de uno a otro océanosin los riesgos y dilaciones de la vuelta al Cabo de Hornos.

Tal era la incontrastable fuerza que desde mediados del sigloXIX ostentaba su presencia en el Istmo. Más que recelos hacia laGran Bretaña, fueron las aprensiones causadas por las tentativasseparatistas de Panamá lo que indujo al gobierno de la Nueva Gra-nada a celebrar con los Estados Unidos el tratado de 1846. A true-que de ciertas franquicias de comercio y tránsito, la repúblicanorteña se obligó a garantizar la neutralidad del Istmo y la sobera-nía de la Nueva Granada en nuestro territorio. Le quedaba a la his-toria enseñar que la garantía podía en determinadas circunstanciastransformarse en su antípoda: la negación de la soberanía que bus-caba respaldo. Pero lo importante es que el tratado de 1846 fue an-tecedente y elemento constitutivo de los hechos y controversiascuya anchurosa corriente desembocó en el 3 de noviembre.

Cuando albeó el siglo corriente, adquirió evidencia el interésingente de los Estados Unidos de construir a sus expensas y bajosu demonio un canal interoceánico en la porción istmeña del con-tinente. El tratado Hay-Pauncefot eliminó un obstáculo serio a larealización de su designio. Pero ya antes se desarrollaban gestionespara darle cumplimiento. Nicaragua y Panamá engendraron unalucha, prolongada, desleal y pintoresca entre los partidarios de quela vía se excavase por uno u otro país. La ley Spooner, aprobada enlos últimos días de junio de 1902, favoreció la de Panamá. Las ne-gociaciones para concertar entre Colombia y Estados Unidos untratado canalero habían comenzado hacía más de un año, pero sedesarrollaban con lento ritmo. En enero de 1902 había renunciadoel primer negociador, el doctor Carlos Martínez Silva, hombre no-table por su clara visión, capacidad intelectual e integridad de ca-rácter. Las vacilaciones del gobierno bogotano provocaron sudimisión. La sustituyó el doctor José Vicente Concha. En abril si-guiente Concha y el secretario de Estado John Hay acordaron en

Diógenes de la Rosa 301

Page 302: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

un memorandum las bases de la negociación. Sin embargo, las mis-mas causas que provocaron el retiro de Martínez Silva, empujaríanpor igual camino a su sucesor.

Radicaban ellas en las índole y situación del gobierno vigenteen Bogotá y en los intereses, preocupaciones y condición espiritualde los hombres que lo ejercían, José Manuel Marroquín había pe-netrado en el palacio de los presidentes de Colombia forzando lapuerta posterior. Mientras en los campos de batalla el régimen de“la regeneración” se enfrentaba a la tremenda acometida del libe-ralismo en armas, el 30 de julio de 1900 el vice-presidente Marro-quín desalojaba del poder al trémulo anciano Sanclemente. Lo queno pudieron Benjamín Herrera en Bucaramanga, ni Rafael UribeUribe en Palonegro, jugándose la vida cara al sol, realizáronlo sinesfuerzo entre las brumas de una madrugada bogotana, un grupode jerarcas militares conglutinados a otros tantos civiles politique-ros. Se trataba de una querella dentro de la secta goda: los históri-cos contra los nacionalistas. Nombres estos correspondientes adivisiones circunstanciales bajo las cuales subsistía un mismo con-cepto del poder, unas mismas prácticas y una pareja actitud frenteal partido adverso. Marroquín, histórico, tuvo desde el primer ins-tante que maniobrar entre la enemistad doméstica de los naciona-listas acaudillados por Miguel Antonio Caro y la oposición armadade los liberales. Si contra estos su gobierno cruzó las fronteras dela ferocidad, no fue precisamente blando con los otros. Pero el pre-sidente mismo era un vejete amanerado de voluntad fluctuante yalma impasible a las inducciones del sentido moral. A tal régimeny personaje vinieron las circunstancias a investir del papel prota-gonista en un drama desmesurado que la historia había montadosobre el escenario de continentes y con audiencia de tres siglos.Nunca hubo sujetos más menguados para una faena tan enorme.

Radicadas en Washington las negociaciones, eran dirigidasdesde Bogotá a los representantes de Colombia. Los inconvenientesde la distancia y las dificultades de la comunicación telegráfica y

Testigo y protagonista del siglo XX panameño302

Page 303: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

postal se multiplicaban por las vacilaciones, morosidad y trapison-das del gobierno colombiano. Sobrábales inteligencia a sus hom-bres para catar la magnitud y urgencia de los intereses vinculadosa la construcción del canal. Pero no poseían en igual proporción elsentido de la responsabilidad que sobre ellos se cernía. Y es posibleque su deficiencia a este respecto les impidiese apreciar exacta-mente las fracciones psicológicas del hombre que desde la CasaBlanca se le enfrentaba.

Impetuoso, bronco y tenaz, conquistador doblado de misionero,Teodoro Roosevelt llegó a sentirse imbíbito en el espíritu de la civi-lización, y autorizado por un mandato providencial en sus gestionesrelativas al canal. Poseído de una robusta conciencia de superioridadracial, veía a los colombianos, y sobre todo a sus dirigentes políticos,como una farándula de bribones empeñados en una partida dedados sobre el mantel de una ficción de gobierno republicano. Ma-rroquín no era sino el “dictador”, es decir, el jefe de la cuerda. Lasdemoras, insistencias y contramarchas del gobernante colombianoy su ministro de relaciones les parecían nada más que trucos y mañasde tahúr encaminadas a conseguir más dinero.

Ni tenían en Roosevelt al único adversario peligroso Marroquíny su gente. Tanto o quizás más, por ladinos, arbitristas y tesoneroslo eran los personeros de la quebrada empresa canalera francesa,William Nelson Cronwell y Phillippe Buneau-Varilla. Interesadosen vender las pertenencias de la compañía antes de que caducarala última prórroga obtenida y sustraerse al pago de indemnizaciónalguna al gobierno de Colombia, pasan ágiles e infatigables a travésde todos los episodios de la negociación. Desde que se desata la ba-talla de las rutas en la prensa, el congreso y los despachos y recá-maras oficiales desde la firma del tratado del Canal, después del 3de noviembre, la pareja se mueve sin pausa ni tregua. Hablan a todobicho viviente complicado en el asunto de posible utilidad para susfines. Conciben fórmulas contractuales y estratagemas jurídicas yse las soplan a los funcionarios norteamericanos relacionados con

Diógenes de la Rosa 303

Page 304: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

las negociaciones. Escriben artículos y noticias periodísticas o las“inspiran”. Y finalmente, resplandecen regocijados cuando, al ano-checer del 18 de noviembre, se firma el tratado del Canal.

Tales fueron los actores en el acto final del drama canalero. Laimpaciencia y altanería de Roosevelt, no siempre bien aterciope-lada por su secretario de Estado Hay, se llevaba arrastrando lasmañas dilatorias y hurtadizas de Marroquín. Dos hombres de sin-gulares méritos se vieron enredados en el juego y supieron desa-sirse sin lesión a su dignidad. Ya los mencionamos: Carlos MartínezSilva y José Vicente Concha. Había, desde luego, cuestiones de su-prema entidad que no podían descartarse sencillamente para llegara un pronto acuerdo. El curso de los hechos postnovembrinos vol-vió a planteárselas a los panameños. Pero justamente por eso exi-gían que se formulasen con la mayor nitidez teórica, pero dentrodel contexto de la realidad. Se requería que, desde el comienzo delas negociaciones, el gobierno colombiano se hubiese trazado ladiagonal entre las condiciones máximas exigibles y las concesionesúltimas ineludibles. No fué así. El gobierno colombiano entró enlas negociaciones a remolque de acontecimientos externos y do-mésticos incontrastables. No comprometerse, no jugarse entero,deslizarse a contrapelo, ganar tiempo: esa fue su táctica. Roosevelt,entretanto, bufaba y hacía sonar las espuelas de sus botas de roughrider.

Al retirarse Martínez Silvia, a fines de enero de 1902, le dejabaa Concha un esquema de convenio que había compuesto por pro-pia iniciativa, bajo la doble presión de la falta de instrucciones deBogotá y de las inciertas posibilidades de la vía panameña en el Se-nado. En abril Concha y Hay acordaban las bases provisionales dela negociación. Vinieron luego las modificaciones de Hay, las répli-cas de Concha y finalmente la nota terminante del secretario de Es-tado el 18 de noviembre. Todo ello jalonado por los silencios,evasivas y contradictorias instrucciones de Bogotá. Antes de reti-rarse sin despedirse siquiera de Hay, el 27 de septiembre, le remitió

Testigo y protagonista del siglo XX panameño304

Page 305: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

su réplica final. Su secretario y sucesor, don Tomás Herrán, quedósometido a los mismos procedimientos que externaron a sus pre-decesores. Pero no dispuso de mucho tiempo para oscilar al ritmoque le imprimían desde Bogotá. El 21 de enero de 1903 propinóHay un ultimátum: “firma o...”. A las cinco y cuarto de la tarde del22, en la residencia del secretario de Estado, los dos funcionariossuscribieron el instrumento que lleva sus nombres. Estaba con ellosWilliam Nelson Cromwell, inductor, mediador y testigo de aquellasfluctuantes negociaciones. Roosevelt economizó tiempo. El 24envió al senado el tratado Herrán-Hay. Un día después le llegabaa don Tomás Herrán un telegrama. Marroquín le ordenaba abste-nerse de firmar mientras recibía nuevas instrucciones. El negocia-dor guardó el mensaje en el archivo de la legación.

El 17 de marzo ratificó el senado estadinense el pacto con tan-tos forcejeos concertado. Disponía la cláusula final que el cambiode ratificaciones se efectuase en Washington en un lapso de 8meses, ello es, el 22 de septiembre de 1903. Pero el gobierno de Ma-rroquín no alteraba el paso lento que había mantenido el curso delas negociaciones. Llamado a sesiones extraordinarias, para discutirel convenio, el congreso sólo vino a reunirse el 20 de junio. Lejosde ponerlo en posesión del documento que le correspondía refren-dar, Marroquín se ocupó en una sucesión de maniobras encamina-das a neutralizar a sus oponentes. La guerra civil había terminadoal afirmarse en la bahía de Panamá, el pacto a bordo del Wisconsin,el 21 de noviembre de 1902. Sin embargo, la situación política apa-recía trizada de pasiones devastadoras. Los conservadores nacio-nalistas, dirigidos por Caro, desafiaban a Marroquín. El grupohistórico y los elementos militares en que se apoyara para escalarel palacio de San Carlos estaban escindidos y disgustados. Las ame-nazas de otro golpe de estado relampagueaban en una atmósferalóbrega. Los liberales, sin cicatrizar las llagas de la derrota, oscila-ban entre un rencor al régimen y su desconfianza a sus enemigosdentro de la secta goda. La masa popular actuaba sólo como eco y

Diógenes de la Rosa 305

Page 306: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

vehículo de las pasiones de los altos jerarcas de la política. En eseclima de insinceridad y egoísmo, ahíto de cominerías aldeanas,llegó el tratado Herrán-Hay al senado colombiano el 2 de julio.Marroquín incurrió en la última de sus mañas: lo remitió sin su rú-brica. Fue la primera presa entregada al destrozo de sus adversa-rios. El cuerpo mismo del tratado sufrió parejo destino. Cada unade las cláusulas y frases fue atomizada por la crítica adversa. El 12de agosto, cuando las sombras se aposentaban en la sala de sesio-nes, una votación premurosa y unánime negó en primer debate elproyecto de ratificación. Veinte y cuatro votos lo repudiaron. Elverbo del doctor Miguel Antonio Caro, el ilustre gramático, traduc-tor de Virgilio, doctrinario dogmático del centralismo feudaloide,conquistó en aquellas jornadas un equívoco laurel. Don José Do-mingo de Obaldía, representante del Istmo, quien había concurridoenfermo a la sesión y retirábase cuando creía que la llegada de lanoche haría diferir la votación, hizo pública su protesta. Dijo que asabiendas de lo que iba a suceder, asistió a la sesión para votar ne-gativamente el “entierro” del tratado que constituía “esperanza ri-sueña de bienestar y engrandecimiento para Panamá, mi patria”.Cayó el telón sobre el final del drama. Pero había un epílogo quesería comienzo de un nuevo capítulo26.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño306

26 Diario La Hora, Panamá, 3 de noviembre de 1953, pp. 27 y 42.

Page 307: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5La conferencia de La Habana

Un examen severo y comprensivo del momento político de laAmérica Latina sería tarea que justificaría por sí sola la conferenciaque estos días se ha celebrado en la capital de la Antilla Mayor.Poco importaría que no se adoptasen decisiones de inmediatos re-sultados prácticos. Mucho habríamos obtenido si las deliberacionesde los doscientos y tantos conferenciantes consiguieran formarnosuna visión exacta de la actual condición política de los países lati-noamericanos y de sus causas más poderosas. Porque nadie quetenga limpios los ojos de las telarañas de menguados interesespuede negar que, desde muchos puntos de vista, y en especialdesde el político, la gran mayoría de nuestras naciones ofrecen undesolador panorama de escombros.

El final de la contienda mundial pareció conjurar las fuerzasprogresistas para una acción históricamente fecunda. Oligarquíaslargamente enquistadas en el poder público se derrumbaron en va-rios países. Nuevas promociones que habían dado a los programasy las palabras un significado vital, porque traducían las esencialesnecesidades del pueblo, advinieron a la dirección del Estado o pu-sieron en marcha grandes contingentes humanos que resonabancomo sacudimientos telúricos. Pero menos de un lustro después sehabía producido un repliegue y las viejas castas políticas recon-quistaban sus posiciones. Una restauración de figuras y métodosque un instante habían aparecido definitivamente liquidados su-cedió a los intentos de instaurar regímenes sustentados sobre pos-tulados de renovación social y política.

Page 308: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1948 es el año en que los pueblos latinoamericanos sufren losmás serios reveses a manos de las implacables fuerzas reacciona-rias. Al promediar el siglo en curso sólo restan en todo el vasto te-rritorio americano unos cuantos islotes de libertad en donde serefugian los sueños de vida limpia y digna. En los demás apareceel poder público envilecido por grotescos personajes que no llegana la tragedia porque todavía no salen de la picaresca y que juegancon nobles palabras sobre la mesa de los grandes negocios.

Quizás nada ayuda mejor a evaluar el retroceso político de losúltimos años como una comparación que haga volver nuestra mi-rada un siglo atrás. 1848 fue para los países más importantes deHispanoamérica año inicial de una gesta que imprimió firme im-pulso de nuestra evolución política. Como reavivadas por los ecosde la revolución de febrero en Francia, ganaron nuevas energías loshombres y partidos empeñados en desterrar de la vida económicay social americana los residuos del coloniaje. El ascenso del radi-calismo en Colombia, la reanudación de la organización democrá-tica de Argentina después del tremendo paréntesis de Rosas, losmovimientos que culminaron en las leyes de reforma en Méxicoforman un ciclo de progreso político que gira, sobre el gozne de1848. ¿Qué vemos un siglo más tarde? La mayoría de los puebloslatinoamericanos aparecen aprisionados dentro de regímenes dic-tatoriales y tiránicos encabezados por equívocos personajes quepueden carecer de ideas políticas claras, pero que padecen todosde inequívocas aberraciones despóticas.

¿Cómo ha llegado a ocurrir esto? Esa es, decíamos, la faenaque debe cumplir la reunión de La Habana. Entre las figuras másprestantes de la conferencia hay hombres que han entregado a lahistoria de América una vida de lucha ideológica y práctica endefensa de la democracia auténtica y que pueden iluminar meri-dianamente los tenebrosos sótanos de la política internacional ydoméstica en donde se forjan las armas y se fraguan los golpes conque tan duramente se ha maltratado la libertad americana.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño308

Page 309: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

6A conciencia libre de

las tres Américas

El hemisferio occidental, América, ha corrido lista de pre-sente en los dos momentos universales de peligro mortal para lademocracia y la libertad humanas: la Primera Guerra Mundial de1914 a 1918 frente a un intento de esclavización del hombre a pre-texto de superioridad racial; y la Segunda Guerra Mundial de1939 a 1945 frente al asalto bárbaro del totalitarismo fascista, quetuvo que ser ahogado en fuego y sangre por el poder y el hero-ísmo, el sacrificio y el dolor de las grandes y pequeñas democra-cias de Occidente.

Hoy nuevos peligros totalitarios se ciernen sobre la vida denuestra civilización democrática y cristiana. Formas de vida queno son las nuestras, y que comportan la eliminación de la librepersonalidad humana, la disminución de los derechos del hom-bre, base y sustento de nuestra cultura, amenazan la democraciauniversal.

Nuestro hemisferio se ha presentado ante los pueblos de la Tie-rra como el adalid esforzado y resuelto frente a la amenaza de hoy.Y, para reafirmar su fe en los destinos democráticos del mundo, laOrganización de Estados Americanos ha resuelto convocar la reu-nión de la X Conferencia Interamericana, para el mes de marzo de1954, en la ciudad de Caracas, capital de la patria del libertadorSimón Bolívar.

Page 310: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Nosotros, hombres libres de una América que quisiéramoslibre, penetrados de lo grave y profundo de nuestra responsabilidad,creemos que nuestro deber irrenunciable es decir a los hombres ypueblos del hemisferio lo que constituye nuestra inquietante ver-dad frente a la anunciada reunión, en Caracas, de la X ConferenciaInteramericana.

Anhelamos para nuestro hemisferio la práctica honesta, leal, deuna política internacional basada en la verdad, en la moral, en la jus-ticia; y por eso no creemos que una conferencia panamericana de re-afirmación de fe democrática y libertad humana pueda realizarsecuando en algunos países de América no se vive internamente la de-mocracia que se dice defender en el plano internacional o universal.

En consecuencia, invocamos el espíritu de libertad y garantíashumanas de pueblos y gobiernos, a fin de conseguir, antes de lareunión de la X Conferencia Interamericana, que consideramos con-veniente y necesaria, un mínimo de verdad democrática, que se ex-presaría concretamente así:

Primero. A fin de que América tenga autoridad suficiente paraerigirse en campeón de la libertad, contra amenazas del totalita-rismo de izquierda o de derecha –comunista o fascista– es indis-pensable que ella misma viva en realidad la democracia. No esmoralmente comprensible que, mientras se persigue al hombre enel ámbito del continente, mediante el destierro, la prisión, la torturay la muerte, se sienten engañados y burlados. El gran perjudicadocon esta mentira es el panamericanismo.

Segundo. La trágica contradicción se acentúa si se consideraque el ilustre país hospedador de la X Conferencia Interamericana,Venezuela, soporta uno de los regímenes más duros de opresiónhumana en la historia de América. Las cárceles repletas. Las ciu-dades de los pueblos libres, ofreciéndose como asilo fraternal a mi-llares de venezolanos exilados. El asesinato político, instauradocomo método regular y cotidiano de gobierno. Hablar de libertad,democracia, garantías humanas. Hacer discursos y brindar por la

Testigo y protagonista del siglo XX panameño310

Page 311: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

confraternidad continental en un ambiente así, constituirá el másdramático sarcasmo contra el espíritu panamericano, el más rudogolpe a la ética humana universal.

Tercero. Para no ofrecer un campo fértil al desarrollo de doc-trinas extremistas, enemigas de la civilzación y la conducta hu-mana occidentales, creemos indispensable que la X ConferenciaInteramericana –que sólo deberá reunirse cuando exista clima de-mocrático favorable en el país que la hospede– debe incluir en suagenda postulados de justicia económica y social que hagan posibleun mínimo de comodidades compatibles con la personalidad hu-mana y su desarrollo; y un mínimo de justicia económica interna-cional, que haga una realidad armoniosa la igualdad y solidaridadde los pueblos de las tres Américas.

Por tanto, invocando nuestra condición de hombres libres deAmérica del Norte, América del centro y América del Sur, nos di-rigimos a la conciencia democrática del continente, representadapor sus parlamentos, sus gobiernos, sus instituciones de cultura,su gran prensa democrática, sus hombres representativos en la vidapolítica, sindical, en las actividades del pensamiento y de la acción,a sus pueblos todos con vocación históricamente comprobada delibertad y democracia. Al hombre libre de América, en suma, nosdirigimos para pedirle:

Que haga conciencia en su respectiva nación, ante su cancille-ría, para que se suspenda la reunión de la X Conferencia Interame-ricana, hasta que se restablezcan, por lo menos en el país donde hade reunirse, las garantías humanas fundamentales: derecho a lavida, a la libertad corporal, a la libre expresión del pensamiento; y,para que al realizarse la conferencia, surjan de esta fórmulas con-cretas garantizadoras del respeto al derecho de asilo político, liber-tad de información, reconocimiento de los atributos esenciales dela persona humana y sus derechos, justicia económica y social quetienda a eliminar la miseria, base para que prosperen ideologíasextremas, adversarias de nuestra civilización.

Diógenes de la Rosa 311

Page 312: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Reiteramos que la reunión de la conferencia es necesaria; queninguna otra capital de América más digna de ser sede de esta quela patria de Bolívar. Pero que no es posible insultar la memoria delGran Libertador y la dignidad de su gran pueblo, hablando de li-bertad y democracia a favor de un trágico silencio hecho de cárcelesrepletas, de hombres libres desterrados a millares, de muertos ilus-tres y muertos humildes, cuya voz no se calla para los oídos libresque saben escuchar.

Si América ha de ser el continente defensor de la libertad delmundo, que comience por libertarse a sí misma.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño312

Page 313: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

7Falangismo en Colombia

En una ciudad colombiana que no recibirá de la historia lauroalguno por haber sido escenario de tan mediocre parodia, se hanreunido las juventudes conservadoras bajo la divisa de la “revolu-ción nacional”. Como sumario ideológico de sus agitaciones hanpostulado un reclamo de “unidad” que se escinde en varios gritosde guerra como éstos: “Una patria”, “un caudillo”, “una religión”.De entre las delirantes lucubraciones de un manifiesto programá-tico surge la afirmación de que el principio del predominio mayo-ritario expresado en la fórmula de la mitad-más-uno constituye unaaberración. No se necesita más para filiar el movimiento como unavariedad del falangismo. Apenas si difiere en el número de alari-dos, que en España eran tres y acá son más del doble, con que losefebos colombianos exornan oratoriamente sus asambleas. La “re-volución nacional” se reduce, pues, a mero remedo del “movi-miento nacional” franquista, triple impostura calcada a su vezsobre el modelo hitleriano del “nacionalsocialismo”. Todo ello in-dica que estos nacionalismos convulsivos obedecen a una manio-bra antidemocrática que viene realizando en América avances queenlutecen la conciencia de todos los hombres libres.

En Colombia el “nacionalrevolucionismo” significa la francaproclamación de la dictadura falangista que todavía hasta haceunos momentos osaba, por la boca jesuítica de Ospina Pérez y lagarganta vituperante de Laureano Gómez, hablar en nombre de lademocracia. De esta guisa se cierra un ciclo iniciado el 9 de abril.

Page 314: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Días atrás dijimos que el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán habíadesatado una revolución espontánea de las masas colombianas.Como en todo movimiento de esa índole, se produjo la dualidadde poder y el de la calle era absolutamente del pueblo. Sólo bastabahaber conducido el movimiento hacia sus lógicas consecuencias yhaber tomado oficialmente posesión del mando. Los liberales,asidos a la fórmula de la legalidad, leño podrido en el oleaje de lainsurgencia popular, que engendraba en su propio seno una lega-lidad de signo más alto, frenaron la acometida de las masas y man-tuvieron a Ospina Pérez en la jefatura de un gobierno que duranteveinte y cuatro horas había sido una ficción fúnebremente alum-brada por las hogueras de la ira multitudinaria. Cara han pagadoluego los jefes liberales su orfandad de espíritu revolucionario y lalimitación de su sentido político.

Los conservadores, en cambio, no se engañaron sobre el signi-ficado de la hecatombe. Una vez reafirmado en el mando, OspinaPérez inició la gran maniobra que ha culminado con la decapitaciónde la democracia en la nación a la cual estuvimos unidos política-mente y de cuyas gestas en los ámbitos del pensamiento no podre-mos nunca sentirnos desasociados. La colaboración liberal en elgabinete rota en las últimas semanas de la vida de Gaitán a causade las inconsistencias del nieto de Mariano Ospina Rodríguez, sir-vió para apaciguar a las masas liberales unciéndolas a la ilusión deque estaban representadas en el gobierno. La lealtad de los jefes li-berales a Ospina Pérez llegó a tales extremos de abnegación quetuvieron en varias ocasiones que plantearle a su propio partido lacuestión de confianza para conseguir domeñar la creciente protestacontra la mentira de la colaboración. Porque mientras Ospina Pérezhablaba beatíficamente de unidad y concordia, su partido se lan-zaba en las calles urbanas, en las veredas, en los villorios, en losdescampados a una persecución armada de las masas liberales. In-fundió ímpetu a la violencia conservadora la vuelta al país de Lau-reano Gómez, ese ingeniero de las diatribas que ha consumido una

Testigo y protagonista del siglo XX panameño314

Page 315: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

existencia en el ejercicio del vituperio, que huyó alebrestado de lavindicta popular para acogerse a la protección de Franco. Las de-nuncias y protestas de los liberales en la prensa, en el parlamento,en las reuniones públicas no consiguieron arrancar a Ospina Pérezde la simulación de imparcialidad en que se mantenía enclaustrado.La colaboración gubernamental hubo de romperse nuevamente.

Precisa comprender la función que la Impunidad cumple enlos preparativos de todo golpe nazi-fascista. La impunidad de losfasci di combatimento Mussoliniani, –signo de la abdicación del Es-tado liberal en Italia– y de las guardias de asalto hitleristas, apa-drinadas por el régimen bonapartista de Hindemburg limpió deobstáculos el camino hacia el poder del Duce y el Führer. La impu-nidad de las bandas conservadoras, apoyadas en la policía y losresguardos, bajo la sonrisa cómplice de Ospina Pérez creó el climamoral necesario para el paso a la otra etapa del proceso de la con-tra-revolución preventiva: la dictadura. Los liberales habían lo-grado, no obstante, la violencia y la parcialidad de las autoridades“conservadoras”, mantener una tenue mayoría en el parlamento.Cuando se disponían a utilizarla para enjuiciar a Ospina Pérez, de-cretó éste el estado de sitio, clausuró el congreso a punta de bayo-netas y abrió uno de los períodos más oscuros de la historia políticacolombiana.

Es necesario señalar los jalones de la dictadura falangista enColombia, a fin de que la conciencia libre del continente aprecieexactamente el significado de los acontecimientos recientes en latierra de Santander, Santiago Pérez y Uribe Uribe que fue tambiénla de Tomás Herrera, Gil Colunje y los Arosemenas Grandes: Justoy Pablo. Desconocimiento de la Constitución. Reforma por decretode la organización de la corte suprema de justicia y el consejo deestado, instituciones a que la historia jurídica de Colombia y el con-tinente debe páginas insuperables de saber y honradez. Clausurade las asambleas departamentales y supresión del municipio re-presentativo. Delegación de facultades represivas a los gobernadores

Diógenes de la Rosa 315

Page 316: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y alcaldes. Imposición de gravámenes para hinchar un presu-puesto que aplica partidas enormes a los gastos de policía y elejército convertidos en instrumentos políticos. Y por, sobre todo,una censura de la palabra hablada y escrita que se muestra obse-quiosa con los adeptos al falangismo y ceñuda con los adversariosde la administración.

Dentro de ese marco de fuerza se efectuó la “elección” de Lau-reano Gómez que los liberales se niegan a reconocer como legí-tima. La ascensión de Gómez a la presidencia presentará a lospaíses americanos un problema ante el que las cancillerías “demo-cráticas” tendrán oportunidad de asumir una de sus clásicas pos-turas falsas y hacer equilibrios ridículos con las palabras“soberanía”, “intervención”. Ospina Pérez se niega a dejar que elcongreso se reúna por derecho propio conforme prescribe la Cons-titución. Si la mitad liberal de la corte suprema rehúsa formar quo-rum, Laureano Gómez tendría que tomar posesión, ante dostestigos, fórmula que la Constitución sólo indica para casos excep-cionales. ¿Prestarán los gobiernos de América su colaboración a laconsumación de farsa tan irritante? ¿Enviarán el 7 de agosto a Bo-gotá esas numerosas embajadas que a veces semejan comparsasantruejales? Sobre la conciencia –o la inconsecuencia– de ellos de-jamos gravitar esta interrogación27.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño316

27 Diario La Hora, Glosas del día, viernes 16 de junio de 1950, Panamá, República de Panamá.

Page 317: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

8Ni raza ni hispanidad

Nada tan resistente a la razón o el buen sentido como los mitosy las supersticiones. Unos y otras son representaciones y creenciasque en determinados instantes forja el hombre para explicarse sudestino y guiar sus acciones.

Obra de la fantasía que adquiere forma precisa al influjo dedeterminadas circunstancias transitorias. Lo curioso es que siguendisfrutando de acatamiento cuando el incontenible pasar de todaslas cosas engendra realidades distintas que hacen de aquellas fic-ciones algo no sólo inútil sino estorboso. La eliminación de talesobstáculos al progreso suele costarle a la humanidad inconteniblessudores, lágrimas y sangre.

Y es también notable que ello no sucede únicamente con lasfantasías que echan raíces en los deseos instintivos y hallan ali-mento en las emociones del hombre. Ocurre igualmente con losmitos que tienen origen intelectual por expresar conceptos labradosmediante operaciones racionales. Uno de ellos se hace presente enla denominación de “día de la raza” con que viene bautizado el 12de octubre, fecha del descubrimiento de América por el Gran Al-mirante de la Mar Océano Cristóbal Colón.

Quienes inventaron dicha denominación, en la segunda mitadde la centuria pasada, estaban sin duda aprisionados en el toscomarco de ciertos conceptos primarios cuyas consecuencias catas-tróficas habríamos de sufrir en el siglo actual. Ya entonces se quisohacer del progreso de la humanidad obra exclusiva de determinadas

Page 318: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

razas. La revelación de América a la Europa del siglo XV importasin duda uno de los hechos más trascendentales de la historia hu-mana. Si ésta, como se sostenía entonces, era simple función de lasrazas, nada lógico como adjudicarle la hazaña de Colón a una enparticular. De allí surgió el nombre “día de la raza”.

Nunca lo hubo más disparatado. ¿De qué raza se trataba? Co-mencemos por que Cristóbal Colón no era español. Las averigua-ciones mejor llevadas indican su origen genovés y su casi seguraascendencia hebrea. Sería entonces la raza judía la que derivaría lagloria de la gesta colombina. El escollo para esta adjudicación estáen que no existiera raza judía alguna. El judaísmo constituye másbien una comunidad espiritual tramada por las memorias de unpasado común y el cañamazo de una religión monoteísta. Ello, ade-más implicaría un despojo en perjuicio de España que apoyó y sol-ventó la expedición descubridora.

Mas tampoco ha existido jamás una raza española. Tierra demestizaje como pocos la Península Ibérica. Pueblos de variadísimosorígenes llegaron allí desde remotos tiempos y se asentaron o si-guieron, pero no sin dejar en las diversas regiones del país el sellode su genealogía, sus costumbres y su lengua. Todo ello, agitadopor mil sucesos en las redomas de la historia, no ha producido unaraza sino una diversidad de tipos distribuidos en regiones cuyascaracterísticas geográficas no carecieron de poder determinantesobre las particularidades espirituales de los grupos que las pue-blan. Ni siquiera el idioma era español en tiempos de Colón, sinocastellano, por su nacimiento. Y fue haciéndose español, es decir,imponiéndose a España a consecuencia de un hecho político: launidad de la Península bajo el dominio de los reyes de Castilla yAragón.

No habiendo raza española a la cual atribuir en el pasado elpatrocinio del descubrimiento, dijeron algunos, la denominaciónse justifica en referencia a la raza hispanoamericana a que la con-quista y colonización sirvieron de matriz. A una raza todavía en

Testigo y protagonista del siglo XX panameño318

Page 319: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

gestación que será realidad en no distante futuro. Presunción inepta.De estas tierras de América no saldrá jamás un tipo racial único oinconfundible por sus rasgos corporales. El mestizaje será aquí unproceso ininterrumpido que engendrará, unas de otras, sucesivas ycoexistentes variedades humanas. José Vasconcelos, advertido deesta realidad, decía que la raza americana sería una “raza cósmica”porque conjugaría todos los tipos raciales del globo terráqueo. Locual quiere decir que constituiría un tipo único, diferente y diferen-ciable. Por cierto, que burlándose de esta idea un personaje atrabi-liario y escritor versátil, Ramiro de Maeztu, a quien hoy se ensalzacomo precursor de la hispanidad, decía que la “raza cósmica” deVasconcelos, no sería sino “raza cómica”. Una raza de micos.

De la pretendida raza hispanoamericana surgió el hispanoame-ricanismo. Cosa inofensiva en verdad. Ocupación o entretenimientode literatos más fantaseadores que enterados, el hispanoamerica-nismo era un vago embeleco armado con alusiones almibaradas alpasado común a la lengua y las tradiciones. Pero no hacía daño. Losliteratos hispanoamericanizantes solían rendir culto en un mismonicho a Bolívar, Carlos V, Cuathemoc y Hernán Cortés y encontraronque la república gamonalista estaba bien para América y la monar-quía semi-absoluta para España. De ahí no pasaba el asunto. Lospueblos ni se daban cuenta. Los gobernantes le pagaban el tributode unas frases altisonantes cada 12 de octubre.

No es lo mismo la hispanidad. Si el día de la raza y el hispa-noamericanismo eran frases de un mito inocuo, la hispanidad esuna impostura infecciosa y sirve de mampuesto a una pretensiónreaccionaria de subyugación y envilecimiento. El hispanoame-ricanismo se alimentaba de buenos sentimientos y, a lo sumo denostalgias pretéritas que por tales carecían de poder. Pero la hispa-nidad es un potingue virulento preparado en el laboratorio de unaoscura ambición de poderío para intoxicar a los pueblos america-nos y postrarlos ante un caudillo erigido sobre un pedestal de san-gre y cieno.

Diógenes de la Rosa 319

Page 320: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

En síntesis, la hispanidad es una estratagema de igual estirpeque el arianismo de Hitler y enderezada a cumplir parecido ob-jetivo de predominio político. Cuando Francisco Bahamonde, esecaudillo de guardarropía, en cuyos arreos rebrilla la sangre deun millón de españoles, no acaba todavía de asesinar a la demo-cracia española, ya recitaba en sus arengas, con imposible voz deuna delgadez ambigua, que el “movimiento nacional” estaba ani-mado de una “voluntad de imperio” y enfilado “contra el sigloXIX”.

Había allí una afirmación de claras consecuencias para losamericanos. El siglo XIX presentó la expansión de las ideas liberalesque en la América aparecen como bandera y palabra de la revolu-ción emancipadora y como fundamento jurídico de las nacionesforjadas en la guerra de independencia. Franco reniega del sigloXIX porque es el siglo del derrumbe del imperio colonial españoly del comienzo de la prolongada agonía monárquica. Pero paranosotros, los americanos, la muerte del coloniaje hispánico es elalumbramiento de las naciones en donde se lucha desde entoncescon denuedo por la libertad del hombre. Y la revolución del sigloXIX y la recomposición del imperio no pueden significar para loshispanoamericanos sino la extinción de nuestras naciones indepen-dientes. La regresión al dominio español. El regreso en las rutas dela historia.

Cierto es que los inspiradores, acólitos y escribas del caudillodel exterminio y la sangre, toman la precaución de explicar que laReconquista sólo tiene sentido espiritual y que la hispanidad en-traña únicamente una empresa de perfiles culturales. No podíanhacer otra cosa, ya que ese pordiosero de la puerta del poderosoque el Estado franquista, pupilo de Hitler y Mussolini, primero,menesteroso del dólar hoy, sólo había podido conquistar al puebloespañol bajo el bastón de los dictadores nazifascistas. Además, enAmérica están los Estados Unidos a cuyos pies Franco aparece ensu inconmensurable pequeñez.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño320

Page 321: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Pero si Hitler hubiera triunfado y las “democracias podridas”,que Franco se permitía vilipendiar con palabras prestadas a aquel,cayeran vencidas en el polvo, el verdugo de España no habría va-cilado en pedir en recompensa de su colaboración con el totalita-rismo nazifascista que se le endosara la América como zona deexclusiva influencia. La reconquista estaría realizada y reconstru-ído el imperio español de ultramar.

El destino del mundo, por fortuna, fue otro. Franco se vio obli-gado a besar las botas de los vencedores para que le perdonaran lavida a su régimen. Se guardaron en caja de alcanfor las proclamasimperialistas y se vistió a la hispanidad con el ropaje de la cultura,el idioma y las glorias comunes. Pero aun esta fraseología aparen-temente inocente oculta maniobras siniestras contra la identidad,autenticidad y libertad de nuestros pueblos americanos. Desde loscentros intelectuales domesticados de España, siervos y agentes deFranco, se realiza una insidiosa tarea de revisión de la historia deAmérica. Conforme a sus pretensiones, la conquista no fue una ac-ción de sometimiento realizada a golpe de arcabuz y espada, sinouna cruzada generosa adelantada mediante el cambio de regalos ybesos y abrazos entre peninsulares y aborígenes. Ni hubo tampocosubyugación de indígenas e importación de esclavos durante la Co-lonia, sino un régimen amoroso y paternal en donde los pobladoresprimitivos de América dormían cada noche un sueño de felicidadparadisíaca. La Revolución de Independencia no fue, según taltesis, un movimiento justo y necesario, sino una aberración baja-mente interesada, de Miranda, Bolívar, San Martín, Hidalgo y Mo-relos, hijos réprobos de la Madre Patria. Y la república unaobstinada equivocación desde Santander hasta Justo Arosemena,desde Rivadavia hasta Sarmiento, desde Guadalupe Victoria hastaJuárez. Y desde todos ellos hasta hoy en que debemos rectificar cienaños de yerros prosternándonos ante un cesarillo viscoso y sangui-nolento. Esto es lo que encubre la hispanidad. Y si ahora hace cir-cular su contrabando bajo envolturas de colores, con ayuda de los

Diógenes de la Rosa 321

Page 322: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

plumíferos balbucientes e ingenuos, no olvida cortejar, detrás delos pendones de Colón a los déspotas que resurgen en América,para sorprender mañana a los pueblos desprevenidos con la opro-biosa realidad de una alianza maldita contra la democracia y lalibertad28.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño322

28 Voz Universitaria, n.° 22, octubre de 1952, Panamá, República de Panamá.

Page 323: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Temas de posguerra

Page 324: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 325: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

1La odisea de Trygve Lie

El secretario general de las Naciones Unidas ha regresado aNueva York. Unas horas después de haber vuelto a Washington elsecretario de estado de los Estados Unidos. Dos misiones de propó-sitos divergentes, iniciadas casi a un tiempo, coinciden en su término.Sin embargo, los resultados no parecen ser parejamente satisfactorios.El atildado Dean Acheson partió a Europa a fin de reforzar el bloqueoccidental, con lo cual aumenta la presión y temperatura de la guerrafría. El secretario de las Naciones Unidas emprendió un viaje en buscade una fórmula para reducir la tensión internacional y salvar así lainstitución de que es máximo funcionario.

Los objetivos del dirigente norteamericano parecen haber sidologrados plenamente. Las tres grandes potencias occidentales hanadoptado medidas precautorias. Pero no encaminadas a prevenirla guerra, sino a robustecer las posibilidades de triunfo cuando ad-venga la próxima hecatombe que, como lo han declarado conspi-cuos científicos, puede acarrear la destrucción de cuanto ha labradoel hombre en varios milenios de esfuerzos y sacrificios. Toda la ges-tión del secretario Acheson en las dos semanas de estancia europeahan descansado en el concepto de que el mantenimiento de la pre-caria paz vigente tiene como única garantía cierta la preparacióncontra la guerra probable o inminente. Vieja fórmula que nos lo-graron hace veinte siglos.

¿Cuáles son los resultados del periplo pacifista cumplido porTrygve Lie? No son muy tangibles. El secretario general de las

Page 326: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Naciones Unidas apenas si ha dejado escapar palabras de crepus-cular esperanza. La guerra fría debe terminar y concluirá.¿Cuándo? Lie no lo puede decir, pero sabe que tendrá fin. El mediopara ello serán las conversaciones entre Rusia, Estados Unidos,Gran Bretaña y Francia, es decir, pero sabe que tendrá fin. El mediopara ello serán las conversaciones entre Rusia, Estados Unidos,Gran Bretaña y Francia, es decir, entre las potencias dominantes enlos bloques oriental y occidental. No hay tampoco nada novedosoen el procedimiento que aconseja el secretario de la organizacióninternacional. Desde que se produjo el estancamiento de la ONUse han realizado varias tentativas de resolver el conflicto medianteconferencias directas de los opositores. Todas tuvieron un final des-graciado que contribuyó a intensificar la tirantez entre los dos cam-pos. Los puntos de vista respectivos distaban tanto y los alegatosfueron en ocasiones tan incandescentes que la endeble paz se con-virtió en lo que eufemísticamente se viene llamando guerra fría.

La única resultancia visible de la odisea de Lie es hasta ahorala declaración británica sobre el ingreso de la China comunista alas Naciones Unidas. Pero la decisión de Londres, si es un gesto decondescendencia o comprensión hacia Rusia, impuesto por nece-sidades de conservación de la posición inglesa en el Lejano Oriente,podía producir en el bloque occidental discrepancias que, lejos deresolverse en la próxima asamblea de las Naciones Unidas, desen-lazaría en un nuevo colapso de la entidad internacional. La frialdady cautela con que se han manifestado los altos funcionarios estadi-nenses respecto a la misión de Lie son una indicación clara de estaposibilidad.

El viaje del secretario de las Naciones Unidas habrá servidosólo para mostrar la hondura e irresolución de la crisis de la enti-dad internacional. Las Naciones Unidas fueron edificadas sobre unsupuesto muy sensible y frágil, pero el único posible: el manteni-miento de la amistad y unidad de los tres grandes poderes que de-rrotaron a Hitler. En lugar de una asociación regida por el principio

Testigo y protagonista del siglo XX panameño326

Page 327: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

democrático de las mayores, la ONU no fue sino la protocolizaciónde la alianza militar provocada por las ambiciones de predominiomundial del nazismo. La regla de la unanimidad del voto en lasdecisiones capitales fue simple expresión de esta realidad y de laexperiencia de la extinguida liga de Ginebra. Ningún gran poderse sometería jamás a un pronunciamiento desfavorable a sus inte-reses nacionales, aunque hubiera sido adoptado por la aplastantemayoría de los países asociados. La defección implicaría el colapsode la organización. Pero si el veto ha impedido la separación deuna de las grandes potencias, la Unión Soviética, ha producido laparálisis de la ONU sin que haya evitado la posibilidad de unaguerra. Y es porque la ONU, como su antecesora, la Sociedad deNaciones, está edificada sobre una paz predatoria, una paz de re-parto de botín, una paz turbia. Y como la de Versalles, la paz na-cida de Teherán, Yalta y Postdam, no puede ser sino preludio deotra guerra29.

Diógenes de la Rosa 327

29 Diario La Hora, Glosas del día, mayo de 1950, Panamá, República de Panamá.

Page 328: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 329: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

2Alemania, clave de la política europea

Alemania sigue siendo hoy, como desde hace largas décadas,uno de los puntos claves de la política internacional. Su posiciónen el viejo continente, su desarrollo industrial y la vastedad y con-centración de sus recursos la constituyen en factor inexcusable detodo intento de solucionar los problemas europeos. Es inconcebiblecualquier entendimiento siquiera transitorio que esquive la previadefinición del papel y puesto de Alemania en el arreglo. Los acon-tecimientos últimos comprueban una vez más esta ley de la políticade fuerza que sigue vigente en el mundo. El “¿qué hacer con Ale-mania?” constituyó la más ominosa preocupación de los jerarcasde la “gran alianza” que derrotó a Hitler. La fórmula adoptadahabía de llevar la impronta de una política de intereses que sólopodía engendrar una paz precaria por predatoria. Sus consecuen-cias son tan visibles que huelga señalarlas. Dividido nuevamenteel mundo en dos bandos aparentemente inconciliables, los posiblescontendores preparan el terreno para tender sus líneas de batalla.Pero no pueden hacerlo sin asegurarse primero la adhesión de unapor lo menos de las dos Alemanias que ahora existen sobre el te-rritorio del antiguo Reich. De la conquista de esas Alemaniasdependen muchas posibilidades de predominio en el futuro inme-diato. Es así como hemos visto a los cancilleres occidentales en Lon-dres revisar su política alemana y adoptar medidas susceptibles deligar la república tutelada del Oeste al bloque anti-ruso. Tambiénpor ello surge la proposición francesa de soldar la producción car-bonífera-acerera de Francia y la Renania bajo la dirección de una

Page 330: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

administración internacional. La preparación de la próxima guerraobliga a los estadistas europeos a reconocer una verdad cuyo aca-tamiento habría prevenido las dos hecatombes bélicas que ha so-portado la humanidad en el presente siglo. Hace varios lustros seviene sosteniendo que la causa más poderosa de los conflictos eu-ropeos consiste en que las fuerzas de producción se han desarro-llado en el viejo mundo en una dimensión continental y que lasbarreras nacionalistas constituyen obstáculos que sólo generan di-ferencias sin más salida que la guerra. Tal pensamiento da base alos diversos planes de federación que sucesivamente han sido pro-puestos a la consideración de los países y gobiernos europeos. ElPlan Marshall no ha logrado operar sino sobre el reconocimientoparcial de esa verdad. La propuesta Schumann es un remedo re-cortado y mezquino de la ya vieja idea paneuropea. Sólo que, siésta miraba hacia un futuro de paz, la iniciativa del canciller galotiene un pronunciado acento bélico.

ADDENDUM

Las exigencias del espacio disponible, hicieron que mis glosasde ayer fueran despojadas del siguiente párrafo final, que consideronecesario para completar mi pensamiento: “Jaime Posada, liberal co-lombiano, expresó que las figuras y organizaciones asistentes a laconferencia de La Habana defenderán siempre a la democracia con-tra los ataques totalitarios fascista o comunista, sin olvidar que la ca-lificación de comunista se emplea para perseguir a todo elementoque lucha contra los totalitarismos vernáculos”. El ilustre Luis Al-berto Sánchez agregó: “Tenemos frente a nosotros dos formidablesenemigos exteriores: el de Wall Street y el de Moscú. Sabemos queen esta lucha tenemos que unirnos todos desde Alaska hasta la Tierradel Fuego para conservar la Justicia y la Libertad”30.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño330

30 Diario La Hora, miércoles 17 de mayo de 1950, Panamá, República de Panamá.

Page 331: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

3¿Franco o Stalin?

En la última entrega venida a manos nuestras de la Revista deAmérica, publicada en Bogotá por la empresa de El Tiempo, hemosleído un artículo de sentido coincidente con razonamientos nues-tros recientes. Indalecio Prieto, jefe de un ala del socialismo espa-ñol, hila recuerdos a propósito de la muerte de León Blum, la figuramás prominente del socialismo galo después de Jean Jaurés. Alfinal de su artículo recoge Prieto la frase de uno de los últimos queescribió León Blum en que expresó que, si los acontecimientos lesituaban en la disyuntiva de escoger entre Franco y Stalin, se deci-diría por éste.

Días pasados comentábamos la franca orientación hacia el fran-quismo que le vienen imprimiendo el secretario Dean Acheson a lapolítica del departamento de estado. Decíamos que esa línea de con-ducta, cuya justificación se busca en la necesidad y conveniencia decontar con Franco para consolidar los bastiones europeo-occiden-tales contra la Unión Soviética, tendría efectos contrarios. El puebloespañol, decepcionado de la insinceridad, la debilidad y la torpezade la posición de los gobiernos occidentales ante el dictador totali-tario español, terminaría por mirar hacia el poder totalitario sovié-tico como la única fuerza en que apoyarse para derribar el fascismopeninsular.

Las noticias que últimamente han circulado relativas a las ne-gociaciones para un entendimiento comercial entre España y Rusiavienen a demostrar, desde otro ángulo, el error de la orientaciónfranquista de Acheson, coreada en el resto de América por los

Page 332: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

gobiernos que no tienen otra política internacional que la de Wa-shington. Franco es un gobernante sin principios ni escrúpulos. Suúnica preocupación es la de mantenerse en el poder. No repara enmétodos ni caminos. Utiliza el que las circunstancias le presentencomo más convenientes. Durante la guerra permaneció al lado deMussolini y Hitler mientras le pareció incuestionable el triunfo delEje. Cuando el curso de las hostilidades tomó una inflexión favo-rable a las armas aliadas, adoptó la postura de una neutralidad cui-dadosa que se convirtió en olvido absoluto de sus antiguos pro-tectores al verlos arrastrarse hacia el abismo.

En la actual pugna entre Oriente y Occidente, no tiene tam-poco preferencias. Negociará con quien mejores garantías le ofrezcapara la solución de los problemas económicos en que se ahoga elcorrompido régimen falangista. Es un hecho que Franco mantieneintercambio comercial con Polonia y otros países pertenecientes ala zona de dominación moscovita. Esas relaciones le han servidode puente para las negociaciones que hace semanas sostiene conlos representantes soviéticos. El recuerdo de la División Azul y desus histéricos alaridos contra la amenaza comunista no vendrá aperturbarle la digestión del trigo, las materias primas y las maqui-narias soviéticas. Stalin, por lo demás, que ya una vez se entendiócon Hitler, sabrá muy bien tratar con su pupilo. Si algo entorpecelas tentativas de entendimiento es, sin duda, la desconfianza delgeorgiano respecto a las intenciones del general bonito. Stalin esdemasiado astuto para dejar que Franco aproveche las negociacio-nes de Tánger para vender a mayor precio su adhesión a las po-tencias occidentales.

Sea cual fuere el desenlace de esta situación, la política deAcheson conducirá al fracaso. Si en la próxima asamblea de las na-ciones unidas acepta los razonamientos del secretario de estado ensu carta al senador Conally y abre las puertas de la organizacióninternacional al régimen franquista, entregará el destino del puebloespañol a la Unión Soviética. Si Franco se entiende con Stalin, las

Testigo y protagonista del siglo XX panameño332

Page 333: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

consecuencias para el pacto del Atlántico y los planes correspon-dientes de la coalición occidental serán más catastróficas que lo fue-ron para la política de Chamberlain las del tratado germano-soviético de agosto de 1939.

Tal es la inevitable perspectiva que se dibuja como resultadode la desacertada conducta de las potencias occidentales frente alcaso español. El falangismo no habría resistido la presión de unaacción internacional concertada que debió ser consecuencia nece-saria de la victoria sobre el nazi-fascismo. Todas las vacilaciones,las fugas y las evasivas para no adoptar una conducta clara y enér-gica no sólo han prolongado la existencia de la dictadura falangista.También han empujado la conciencia de los hombres libres hastaenfrentarla a la alternativa tremenda de que habló León Blum enun artículo que Indalecio Prieto considera como su testamento po-lítico. ¡Trágico predicamento de que es responsable la inconsistentepolítica exterior de las potencias democráticas!31.

Diógenes de la Rosa 333

31 Diario La Hora, martes 20 de enero de 1950, Panamá, República de Panamá.

Page 334: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 335: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

4A propósito del marxismo

de los antimarxistas

Ya Kropotkin emitía el reproche que los críticos antimarxistasde todos los matices apuntan contra los marxistas. Decía el defini-dor de la ética anarquista que si los cristianos tienen su biblia a lacual demandan solución para todas las peripecias del tiempo y laeternidad, los marxistas se empeñan en desglosar de “El capital”las fórmulas resolutorias de todos y cada uno de los problemas quepueblan la realidad social. La objeción ha sido recogida y estilizadapor los críticos antimarxistas de todo linaje. Algunos sitúan enecuación la filosofía tomista y las doctrinas marxistas e identificanen Carlos Marx el Tomás de Aquino de los marxistas. Como todaslas analogías meramente formales esta resulta absurda por la fal-sedad del concepto que le sirve de término o fundamento. Habríaque analizar el contenido ideológico de cada uno de los sistemasque se equiparan para descubrir sus diferencias radicales e irreduc-tibles. Pero el intento rebasa los límites de esta acotación momen-tánea. Ha de quedar en yema para otra sazón. Apenas podemoshoy dibujar un breve comentario a propósito del marxismo de losantimarxistas.

No toleran los críticos que los marxistas hagan de Marx y suobra la línea divisoria de dos etapas de la economía política (parareducirnos a una de las tres facciones del conjunto marxista). Sinembargo, todos ellos participan de su propia negación. Tambiéncortan en dos tiempos la crítica del marxismo: antes de Bernstein

Page 336: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

y después de Bernstein. Después que Bernstein ensayó metafísica yvaporosa la crítica de Marx. Después que Bernstein ensayó revisary completar a Marx se ha transformado esa crítica en científica.Bernstein es –consciente o subconscientemente– el Marx de los an-timarxistas. Como éste se reclamaba revisor y continuador de Marxlos críticos han logrado poseer en el bernstenianismo lo que Labriolallama el marxismo de los antimarxistas. Han querido cumplir enMarx pareja tarea a la que éste realizó en el análisis que hacía Prou-dhon de las contradicciones económicas. Mediante un ardid de dia-léctica zurda han escindido al pensador de Tréveris en dos mitadesinconciliables. Han opuesto al Marx bueno al Marx malo. Han con-trastado el Marx científico con el Marx revolucionario y utópico.Marx es científico y aceptable en cuanto se circunscribe dentro delos límites de la economía política clásica. Pero es detestable cuandodeja en el hueso el sistema económico del capitalismo, descifra elsentido de sus crisis y prevé el curso de su aniquilamiento. Selig-man, por ejemplo, reconoce la exactitud del materialismo históricoen tanto que señala el valor determinante del dado económico. Perotrata de infirmar sus consecuencias en el predio de la lucha de clasesque subtiende el régimen capitalista. De Bernstein a Henri de Mantodos los críticos descalifican la certidumbre de la teoría marxistadel valor. Pero encuentran admisible el resto del sistema económicode Marx. Como decía Plejanov, tratan de destruir las bases del edi-ficio marxista para dejar colgados de las nubes los aposentos supe-riores. El marxismo de los antimarxistas sustituye la consecuenciay el rigor científico de las doctrinas de Marx a una superposiciónincongruente de pretensiones y conjeturas. Armados de ese mar-xismo pretenden descubrir y descalificar las desviaciones de losmarxistas. Así resulta que les adjudican a estos un marxismo de re-cambio bajo cuya lente aparece deformada la verdadera teoría mar-xista y desarticulada la praxis que esa teoría norma y sustenta.

Lo cierto es que los críticos no han sabido entender el mar-xismo. Juega este un doble rol. Es un método y un programa. Como

Testigo y protagonista del siglo XX panameño336

Page 337: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

método obliga al estudio de los fenómenos sociales en su proceso.La dialéctica materialista focaliza cada hecho como etapa de unaevolución. Los sitúa por lo tanto dentro de sus relaciones de ante-cedencia, coexistencia y consecuencia. Un método así no puedeser rígido sino de una flexibilidad inagotable. Sólo exige que nose reemplacen las relaciones reales por abstracciones arbitrariasque pretenden ser el “demiurgo de lo real” en lugar de ser “lo reala través del cerebro humano”. Dentro de esta condición el pro-grama marxista determina nada más que una política taxativa-mente realista. Una política que toma los fenómenos sociales decada latitud como una etapa precisa en el proceso humano y latrata con los ingredientes que su química vital reclama. El mar-xismo, desde luego, sabe que la evolución es un proceso unitarioo que, para usar una expresión de moda, la vida de la humanidadcabalga sobre el perfil de las “constantes históricas”. Las etapasson, pues, meras “categorías históricas”, manifestaciones diversas,pero no distintas esencialmente.

Inédito.

Diógenes de la Rosa 337

Page 338: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 339: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

5Notas sobre el fascismo

Al Dr. Octavio Méndez Pereira,gran catador de motivos,

no ajeno a los que me incitarona tejer estos párrafos.

I

Procura este artículo dar, en apretada síntesis, una explicaciónmarxista del hecho fascista. Una explicación que, desde luego, noentiende serlo plenamente si no aporta una solución. Explicar unproblema o hecho político es, dígase lo que se quiera, proponer unasolución que se desearía ver impuesta. Para ello lo primordial esplantear exactamente el caso: situarlo en su propio terreno y escla-recer sus conexiones con el medio en donde florece. En la cuestióndel fascismo esta labor es sobremanera urgente. Hay una abiga-rrada multitud de “explicaciones” del fascismo responsable de laconfusión conceptual, aparentemente indescifrable, que al respectoprevalece en la generalidad de las mentes. En ellas la palabra fas-cismo cubre las más dispares representaciones y las más opuestasideas. A disolver esas neblinas se dirige nuestra definición. Debe-mos advertir que la visión que aquí brindamos cree ser objetiva,pero jamás imparcial. Más que una simple intención descriptiva,nos acerca al tema un afán de militancia. Somos adversarios delfascismo y propugnamos su destrucción. Pero se equivocarían

Page 340: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

quienes creyeron que nos interesa deformar las facciones del hechoexpugnado. Es precisamente nuestra calidad de combatiente lo quenos obliga a estudiarlo en su nuda realidad. Conocer al enemigoes condición para vencerlo. No precisa advertir que nuestro artí-culo dibuja un ademán polémico. No rehusaremos contrastar nues-tros argumentos con los de cualesquiera corifeon del fascismocriollo que ahora intenta coordinarse.

II

Para esclarecer el contenido social y la función política del fas-cismo, hay que revisar su génesis y desenvolvimiento. Emerge porprimera vez en la Italia convulsa de la trasguerra. Para Italia, ven-cedora con los Aliados, la paz de Versalles significó una derrota enel triunfo. Menos poderosos que sus cobeligerantes, el imperia-lismo italiano vió infirmadas sus más importantes exigencias enlas “conferencias de paz”. Se le adjudicaron las sobras del repartoimperialista. El pueblo italiano, conducido a la guerra, como todoslos de Europa, bajo la gran hipnosis de mitos redentores, quedó in-merso en el oleaje de los conflictos que la guerra misma había exa-cerbado. La lucha de clases se aguzó en el seno de la sociedaditaliana. La alta burguesía financiera, que había sufragado la cam-paña por la intervención en el conflicto armado, no lograba capita-lizar sus gastos. El proletariado urbano y rural, arrastrado a lamatanza con el señuelo de las reformas sociales, reclamaba la sa-tisfacción de las promesas. La pequeña burguesía, agotada por lasprivaciones bélicas y depauperada por la catastrófica inflación post-bélica, se contaminaba de humor revolucionario. 1919 y 1920 se lle-nan con el ascenso de la insurgencia proletaria. La lucha de clasesse desenvolvía en franca lucha política. Los problemas económicosse identificaban, en la acción sindical, como problemas en la tomadel poder. Agosto y Septiembre de 1920 asisten a uno de los mayo-res acontecimientos de la historia de la trasguerra. Exasperadas por

Testigo y protagonista del siglo XX panameño340

Page 341: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

la resistencia patronal a la fijación de un salario mínimo equili-brado con el costo de la vida y ante la amenaza de ocupación de lafábrica por la policía, las organizaciones sindicales las ocupan porsí misma. El secuestro de la fábrica era el principio de la conquistadel poder. El problema que planteaba la dirección obrera de lausina no se resolvería sino con la dirección obrera del estado. Peroal proletariado italiano le faltaba, para apurar la acción hasta susúltimas consecuencias históricas, la jefatura de un equipo revolu-cionario. El partido socialista, escindido en facciones rivales, no es-poleó la insurrección: La frenó. Bajo la dirección socialista sedesenvolvieron largas conferencias entre patrones y obreros queconcluyeron un compromiso que fue para la clase obrera una capi-tulación incondicional. La ocupación de las fábricas, que parecíarevolución triunfante, se convirtió en una derrota, el primer pasode la victoria de la contrarrevolución.

La falta de una vanguardia revolucionaria dirigente y la tradi-ción objetiva y subjetiva del socialismo fueron los factores negati-vos del desastre. Sobre este fondo histórico surge, se organiza ytriunfa el fascismo.

III

Mussolini se identifica, según no pocas gentes, con el fas-cismo. Él es todo el fascismo: lo contiene, lo define, lo limita. SinMussolini el fascismo no se habría incorporado e impuesto. Estaapreciación, que responde a un concepto extremadamente indi-vidualista de la historia, no acuerda con la realidad histórica. Esinnegable la parte que Mussolini ha donado al fascismo. Mas noque el fascismo sea pura y absolutamente mussolinismo. Mus-solini ha sido, sin duda, el organizador, el conductor, il Duce delfascismo, sin embargo, no ha sido su causante ni su principal ins-pirador. Según algunos “la historia del fascismo es y sigue siendola biografía de Mussolini”. Si esto aparece así, no es porque el

Diógenes de la Rosa 341

Page 342: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

fascismo existe únicamente en función de Mussolini. Sino porqueMussolini mismo, su pensamiento, su obra, ofrece todas las ca-racterísticas de la clase social que forma el suelo nutricio del fas-cismo. No se puede hablar de una doctrina y una acción fascistaen el sentido sistemático en que se habla de una doctrina y unapraxis marxista leninista.

No puede el fascismo como repertorio ideológico coherentey consecuente resistir la comparación con el bolshevismo. Y es por-que Mussolini, típico Caudillo de la pequeña burguesía, singula-riza en su vida –pensamiento y acción– todas las contradicciones,todas las confusiones y toda la impotencia que la clase intermedialleva en la mente y ofrece en la práctica. La bibliografía fluctuantede Mussolini es harto sabida. En el seno del socialismo aparecíacomo uno de los factores de la extrema izquierda. El partido so-cialista italiano sufría ya la crisis que desenlazó en la catástrofede los años revolucionarios. La ponzoña reformista lo adormecía.Mussolini, influido por el sindicalismo soreliano, era uno de losadalides de la oposición a los socialistas reformómanos. Pero suprotesta, que buscaba revertirse de colores marxistas, revelababajo el análisis esos gérmenes de anarquismo que fácilmente ma-duraban en ciertas capas pequeño burgueses del socialismo. Elculto a la violencia en abstracto, aprendido en las reflexiones deSorel, denunciaba el sentido de aquella insurgencia. Al llegar laguerra Mussolini se afilió por un momento, con todo el ímpetude su temperamento, a la causa de la neutralidad absoluta. Y depronto describió un ángulo de 180 grados; se hizo intervencio-nista recalcitrante. El partido socialista, que se había declaradocontra el ingreso de Italia en la carnicería, le expulsó ruidosa-mente. Subvencionado con dinero francés fundó II Popolo d’Italia,que se llamaba “diario socialista”, desde el cual prosiguió su cam-paña intervencionista. De vuelta de la guerra reunió en Milán, enmarzo de 1919, los primeros fasci di combattimentti a los cuales dioun programa.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño342

Page 343: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

IV

¿Cuál era el cemento de aquella amalgama? ¿Qué objetivosciertos se asignaban? ¿No lo sabían de veras ellos mismos? El pro-grama era una mixtura de ingredientes sindicalistas y democráti-cos. “Pretendía –dice Herman Heller en ‘Europa y el fascismo’– quese convocara una asamblea nacional constituyente, elegida por su-fragio universal, como parte integrante de otra internacional cons-tituyente análoga; quería además la soberanía del pueblo, la pazinternacional y que se aboliesen la diplomacia secreta, la monar-quía, el senado, la nobleza, el servicio militar obligatorio, la buro-cracia, la policía política, los Bancos, Bolsas y sociedades poracciones; pedía la autonomía de la provincia y municipios descen-tralizados, el reparto de las tierras entre los obreros, la confiscaciónde los ingresos que no fueron producto del trabajo, la garantía delas libertades de opinión, de Prensa y de reunión”. Este programainorgánico y declamatorio pretendía ser un imán para las masas.Personalmente Mussolini cultiva una torrencial demagogia. Bra-maba contra el capitalismo “hambreador del pueblo” y llamaba aéste a la rebelión. Reincidiendo en sus veleidades anarcoides se re-clamaba, según cita de Heller, antiestatista integral: “Parto del in-dividuo y voy contra el Estado... Abajo el Estado en todas susformas: El Estado de ayer y el de mañana; el Estado burgués y elEstado socialista”. Pero mientras la marea revolucionaria ascendía,el fascismo no lograba conjugar grandes masas. De su primera sa-lida al campo electoral volvió il Duce rudamente molido. En laselecciones del 16 de noviembre de 1919, Mussolini, candidato porprimera vez, logró juntar apenas 4,000 sufragios en contra de los180,000 del socialista Filippo Turati. Durante dos años los haces decombatientes no agrupaban más que unas cuantas centenas de se-cuaces que carecían de peso específico en la lucha. El proletariadobatía una y otra vez a las escuadras Mussolinianos. El repliegue delproletariado después de la ocupación de las fábricas trastocó la

Diógenes de la Rosa 343

Page 344: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

correlación de fuerzas. La reacción respiró, alzó la cabeza y se aper-cibió al desquite. La pesadilla roja se desvanecía. Los fasci di com-battimentti engrosaron y pasaron a la ofensiva. Ya en Noviembre de1920 lograron batir a las organizaciones obreras cooperativas, sin-dicales y políticas de Bolonia y hacer de este pueblo la ciudadelade sus milicias.

V

¿Qué había ocurrido? ¿De dónde procedían las masas que re-clutaba el fascio tan caudalosamente? La pequeña burguesía de lasciudades y los campos había inclinado la balanza en favor de lacontrarrevolución. El colapso de la Revolución la había sumado alcampo de los enemigos del proletariado. “A fines de 1920 –dice Pie-tro Nenni en La lucha de clases en Italia– formaban un bloque todoslos intereses amenazados por el movimiento obrero y todos los sen-timientos lastimados por el socialismo. Y de la amalgama dispardel burgués que ha tenido que dejar el sitio los derechos campesi-nos del clerical que sueña con la inquisición, del banquero que noquiere que sean nominativos todos los títulos, del Industrial quese niega a la inspección obrera, mercachifle que odia las cooperati-vas, del proveedor que no se allana a devolver el dinero robado alestado, del abogado sedicente democrático que no perdona alobrero que le arrebatase la investidura de diputado o de alcalde,del militar que no accede a desarmarse y del patriota rabioso salióel fascismo que cubría su mercancía de contrabando con el pabe-llón de la patria”. Fueron las masas pequeño-burguesas quienes hi-cieron del fascismo una fuerza social incontrastable. La pequeña-burguesía, clase intermedia de la sociedad, “se caracteriza –diceLeón Trotsky– por la extrema heterogeneidad de su naturaleza so-cial. Por su base se funde con el proletariado y penetra en el lum-pen proletariado. Por su cúspide se interna en la burguesíacapitalista. Puede apoyarse sobre formas caducas de producción,

Testigo y protagonista del siglo XX panameño344

Page 345: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

pero puede desarrollarse rápidamente sobre la base de las más mo-dernas industrias (el nuevo ‘estado medio’). No es sorprendenteque brille, ideológicamente, con todos los colores del Iris”. Incapazpor su propia posición y por la diversidad de su composición deuna política independiente, oscila siempre entre la burguesía y elproletariado. La pequeña burguesía sufre los efectos del curso dela acumulación capitalista. Se ve constantemente privada de susmedios de vida y destinada a sumirse en la masa proletaria. Se re-siste no obstante a ese proceso y en tal medida es adversaria de laburguesía, aunque no se resuelve jamás a enrolarse irrevocable-mente en las filas del proletariado y asimilar sus divisas revolucio-narias. El pequeño industrial, el pequeño detallista, el intelectualsin fortuna, el profesional a sueldo, el agricultor parcelario, se opo-nen al desenvolvimiento del capitalismo que concentra la industria,justifica el cambio, industrializa la ciencia y la inteligencia y di-suelve la economía rural natural. Pero repudian del capitalismo susfactores de progreso y anhelarían empujar la historia hacia atrás.Su hostilidad difiere así de la del proletariado que expugna el ca-pital en cuanto ha dejado de ser instrumento de desarrollo paraconvertirse en freno de las fuerzas productoras sociales. La pe-queña burguesía sueña, por lo tanto, con régimen intermedio, niburgués ni proletario, el proletariado y burguesía se encontraríanen un estado de realización absoluta. Cuando toma pasaje en aven-tura política no es, como dice Marx, “para suprimir los dos extre-mos, el capital y el asalariado, sino para atenuar el antagonismo delos mismos y transformarlo en armonía”. Sin embargo, la historiano consiente hoy términos medios. Por eso la acción de la pequeñaburguesía se libra siempre a una de las fuerzas contendientes. Susmasas sirven ya a la burguesía, ya al proletariado. Una burguesíaplena de humor vital logra siempre incorporarse a la pequeña bur-guesía, aunque exteriormente parezca provocar su repudio. En losinstantes críticos, cuando todas las contradicciones inmanentes alcapitalismo claman con una técnica exaltada, la pequeña burguesía

Diógenes de la Rosa 345

Page 346: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

se deja arrastrar por el proletariado en insurgencia. Esa adhesiónse alimenta de la esperanza en que la clase obrera vencerá y resol-verá los problemas que entremecen en la sociedad. Evidencia suincapacidad para esa tarea histórica, la pequeña burguesía refluyede su cauce y gravita hacia el polo opuesto. Tal fue el fenómenoque dio impulso al fascismo. La retórica redentorista de Mussolinisatisfizo la apetencia de promesas de las masas de pequeños bur-gueses desilusionadas de la guerra y la revolución. La demagogiagaseosa y pirotécnica del fascismo traducía y estimulaba las pro-pias aspiraciones confusas de la pequeña burguesía. Y como nopodía aquel cumplir un rol reaccionario sino realizando los intere-ses de la alta burguesía, la alianza se operó. Entonces se cumplióen Mussolini esa “evolución doctrinal” que ninguno de sus biógra-fos y críticos deja de apuntar. La alta burguesía italiana tenía uncredo y un programa nacionalista que el fascio se asimiló. El na-cionalismo integral, el estatismo rígido “nada contra el Estado,nada fuera del Estado todo dentro del Estado”, la jerarquía y elmito cooperativo vinieron al fascismo primitivo de su amalgamacon la alta burguesía. Después de 1921, después de la toma de Bo-lonia, como dejó de ser antimonárquico y anticlerical enarboló labandera de la religión, emblema del imperio. El fascismo fue en-tonces de triunfo en triunfo. En los últimos días de octubre de 1922las escuadras fascistas marchaban sobre Roma con el apoyo del Reyy el ejército. El día 30 formaba Mussolini su primer misterio. Allíestá desde entonces. La historia del fascismo alemán es casi una ré-plica textual de los hechos resumidos arriba. En Alemania el pro-letariado perdió tres veces la batalla: 1918-19, 1921, 1923. Las dosprimeras a causa, principalmente, de la política de la social demo-cracia alemana. Como el socialismo italiano, el de Alemania cobrólíridas a la revolución proletaria. Como en Italia, faltó en el instantedecisivo una dirección armada de una táctica revolucionaria. La re-pública de Ebert, Schedeimamn y Noske y la Constitución de Fei-mar fueron el resultado de la derrota del proletariado en 1918-19.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño346

Page 347: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La ofensiva Revolucionaria fue nuevamente ahogada en 1921-23.Comienza entonces a ascender el fascismo alemán, Hitler es su cau-dillo. Las masas pequeño-burguesas llenaron el cauce del racismo.Trece años después de la fundación del partido nacional-socialista,el 30 de enero de 1933, Hitler estaba en el poder. La social-demo-cracia le había abierto la senda. El proletariado no había podidoclausurársela.

VI

¿Qué es, pues, el fascismo? El fascismo aparece, según la breverevisión histórica anterior, como una acción defensiva de la bur-guesía contra el proletariado. No basta, sin embargo, esta primeradefinición. En sus cien años de predominio político la burguesía seha defendido siempre del ataque del proletariado. Y no es sino hacemenos de tres lustros cuando comienza a utilizar el arma fascista.¿Es la violencia, como pretenden algunos, lo que caracteriza el fas-cismo? Tampoco. La violencia por sí misma no diferencia el régi-men político. Toda forma de Estado comparte un factor deviolencia ejercida por unas clases contra otras. No es la violenciaen sí la que fisonomiza un sistema político sino la aplicación quese le dé, el objetivo contra el cual se la dispare. Los que sólo sabenver en el fascismo la violencia en abstracto no pueden menos queidentificarlo con “todas las viejas formas de la tiranía” y aun conel bolshevismo que también usa de la violencia y no hay nada másirreconciliable que el fascismo y el bolshevismo. Lo que caracterizael fascismo es la utilización de la violencia en la destrucción delproletariado como clase organizada, como clase para sí. El fascismoes, en resumen, como forma política, la fuerza de combate a querecurre la burguesía para aniquilar al proletariado exterminandotodos los gérmenes de independencia de las masas. He allí la mé-dula del fascismo. ¿Por qué necesita la burguesía de esta forma delucha? ¿Por qué se le asigna a la pequeña burguesía esa función

Diógenes de la Rosa 347

Page 348: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

exterminadora? Estas preguntas enlazan fuertemente y tienen unarespuesta conjunta. La historia del mundo capitalista es la historiade las relaciones entre las tres clases principales que comporta: bur-guesía, pequeña burguesía y proletariado. La primera no podríasostener su posición de predominio político si no dispusiese enciertos momentos de la ayuda de la clase intermedia. En la etapagerminal del capitalismo, cuando la burguesía era una clase revo-lucionaria, sólo pudo vencer el feudalismo y fincar su dominacióncon la cooperación de la pequeña burguesía. El jacobinismo fue laherramienta de esta obra.

El proletariado era apenas una clase incipiente inserta dentrodel capitalismo como el gusano en la fruta. No podía levantar unaseria amenaza frente al poderío burgués en crescendo. Hoy la situa-ción es otra. El capitalismo desciende ya de su cenit. El proletariadose alza como la primera fuerza social y clava sus propias tesis sobrelos muros envejecidos del régimen capitalista. En la peripecia laburguesía se asiste también de la pequeña burguesía, pero con unobjetivo distinto. En 1879-93 la pequeña burguesía liquidaba a losadversarios feudales que obstaban el ascenso de la burguesía. Ennuestros días, enrolada en el fascismo, la pequeña burguesía vacontra el proletariado que quiere acelerar el deceso del capitalismoy darle sepultura. Marx caracterizaba la primera acción dicha ex-presando que el jacobinismo era el modo plebeyo como el capita-lismo liquidaba a sus enemigos feudales. Trotsky parafrasea estaapreciación diciendo que el fascismo es el modo plebeyo de que sevale la burguesía para aplastar al proletariado. La necesidad de estecambio metodológico surge de las condiciones concretas a que haorillado el capitalismo. Sus contradicciones insolubles llegan al clí-max. La lucha de clases entre la burguesía y el proletariado se for-mula en términos inconciliables. El capitalismo, entrado en superíodo de decadencia, no puede contener y CONVENCER a suconspicuo enemigo histórico con la misma metodología democrá-tica que practicó en sus tiempos primaverales. LA DEMOCRACIA

Testigo y protagonista del siglo XX panameño348

Page 349: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

fue el medio propicio al florecimiento del cultivo capitalista. Dentrodel único RÉGIMEN DEMOCRÁTICO conocido hasta 1917, el ca-pitalismo pudo desarrollarse y culminar en su frase monopolistaimperialista. Las formas democráticas, parlamentarismo, libertadde pensamiento y reunión, sufragio universal, cumplían un doblefin; cubrir el carácter de clase burgués de la democracia y alimentaren el proletariado la ilusoria creencia en la posibilidad de alcanzarel predominio político dentro y mediante los procedimientos lega-les democráticos. Para obtener este resultado dispuso la burguesíade la ayuda de los partidos socialistas. Pero este mecanismo queesperaba eficientemente en el lapso ascensional del capitalismo sedemuestra inservible en su etapa declinante. El proletariado se hacreado organizaciones que son punto de apoyo y la palanca parael derrumbamiento del régimen capitalista. La burguesía que antespudo tolerar la Constitución de esos elementos de manumisiónproletaria se ve obligada a destruirlos en el instante en que el com-bate se exaspera decisivamente. Y entonces salta por sobre el for-malismo democrático, aparta los paramentos del parlamentarismo,cancela sus clásicas libertades y se empeña en la destrucción terro-rista de las formaciones de clase del proletariado. Al fascismo letoca llenar esa misión. La pequeña burguesía toma a su cargo rea-lizarla. Tal es el contenido, sentido y el significado del fascismo.

Inédito.

Diógenes de la Rosa 349

Page 350: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 351: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

6Oposición o conjunción:

fe en el hombre o fe en Dios

La muerte de Carlos Lozano Lozano, como la de toda perso-nalidad singular, originó en su tierra nativa, Colombia, una intere-sante discusión sobre los temas eternos. Amor, dolor, vida, muerte,misión y significado del hombre fueron debatidos desde variasperspectivas. Entre las aproximaciones más sagaces al convivio depareceres disidentes se distinguió la de Antonio García, una de lasmentalidades más diáfanas, laboriosas y responsables del pensa-miento colombiano actual. Profesor en la más cimera connotacióndel vocablo, Antonio García se mide todo entero en una recia bata-lla por la rectificación del enfoque y renovación de los conceptoscon los que se estudian y caracterizan los problemas de la realidadcontemporánea, sobre todo en relación con Colombia e Hispanoa-mérica. El indio, Bases de la economía contemporánea, Planificación mu-nicipal, Democracia en la teoría y la práctica son los hitos de unitinerario infatigable en la indagación y exégesis del problema ca-pital de nuestro tiempo, que es el del hombre mismo.

En su denso y breve ensayo sobre el patético tránsito de CarlosLozano, sostuvo García que el lamentado intelectual colombianofalleció de la crisis de angustia que padece el hombre contemporá-neo. La ruptura de los conceptos que funcionaban como eje al pa-recer infrangible de la existencia individual y colectiva, ha dejadoa la humanidad aprisionada en la ansiedad de sentirse como sus-pendida en el vacío sin poder hallar punto de apoyo o asidero para

Page 352: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

salvar el abismo. Después de revisar sumariamente los modos devida periclitados y las esperanzas fenecidas en el alma del hombre,García deriva a una conclusión que ya, hace veinte y tantos años,inspirara a José Carlos Mariátegui uno de sus más bellos ensayos:“El hombre y el mito”. “La civilización burguesa sufre de la faltade un mito. El hombre contemporáneo siente la perentoria necesi-dad de un mito. El escepticismo es infecundo y el hombre no seconforma con la infecundidad”. Tal decía José Carlos. Necesita elhombre, añadía, un mito en que depositar su fe porque la necesi-dad del mito no es sino la necesidad de la fe, cuyas raíces se afir-man en los más hundidos sentimientos del alma humana. A unamisma conclusión arriba Antonio García. Para rescatarse a sí mismode la sima lóbrega por donde va errabundo, arrastrado por losacontecimientos, el hombre tiene urgencia de una fe. Y sólo dos ca-minos le restan, según García. La fe en el hombre. O la fe en Dios.

El artículo de Antonio García suscitó en Colombia comentariosde diverso sentido. De aceptación unos, de rechazo otros. Perotodos expresados en lenguaje decoroso sin la más leve declinacióna la vulgaridad, como corresponde a la gravedad del tema deba-tido. Una de las réplicas más serias y a su vez pulcras y dignas apa-reció en el periódico El Catolicismo. No conocemos el artículo sinopor las referencias suficientemente informativas que hace en lacarta de respuesta que publica Antonio García en el último suple-mento literario de El Tiempo de Bogotá, modelo de diarios tan dis-tante y tan distinto de los que nos vemos compelidos a consumirlos panameños. Sostiene el contradictor de García que la fe en elhombre ha perdido al hombre, quien no puede re-encontrarse nisalvarse sino por la fe en Dios. Arguye que después de tanta histo-ria, la erradicación de la crisis vigente, la cura de la angustia quesufre el alma humana, no puede localizarse en la invención de nue-vas soluciones, sino en un retorno por el camino de la fe hacia for-mas existenciales que fueron abandonadas cuando se efectuó esapatética inversión de la fe en Dios a la fe en el hombre.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño352

Page 353: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

La respuesta de Antonio García nos brinda una lectura suma-mente jugosa en su densidad. Para comenzar señala el notableejemplo de pulcritud y honradez intelectual que ofrece el escritorde El Catolicismo al situar el debate en una clara atmósfera ideoló-gica sin descender a las malas artes de vituperar al adversario nifalsear su posición. García no ha dejado de sufrir en Colombia losataques arteros de los que aprovechan y consolidan la ignoranciade la masa presentando como cosas idénticas el socialismo demo-crático y el comunismo, posiciones cada vez más antagónicas e in-conciliables. Su contradictor no incurre en tan deliberadafalsificación y Antonio García se lo reconoce como un mérito. Ade-lanta luego una crítica de su crítico en la cual afirma que la crisisactual no proviene de haber radicado la fe en el hombre, sino todolo contrario. La llamada civilización occidental, que puede identi-ficarse con el capitalismo, no vinculó la fe en el hombre, sino en lascosas, haciendo cosa del hombre mismo. La riqueza exterior, la acu-mulación de valores materiales en su signo y resumen, el dinero,ha sido gozne, objetivo y fin de esta civilización y causa de su de-cadencia. Para ella, el hombre se ha reducido a simple medio y poreso lo ha pulverizado, atomizado, anulado socialmente y escindidoy extraviado dentro de sí mismo. El rescate del hombre debe ini-ciarse con el reconocimiento del hombre como fin, como valor ensí mismo. Para lograrlo, reitera García, no queda sino el camino dela fe en el hombre o de la fe en Dios.

Pero García da un paso más. Sostiene que no hay incompati-bilidad entre esas dos fes. El cristianismo no puede entenderse sinocomo una fe en Dios que es también una fe en el hombre. La dig-nificación del ser humano universal está en el comienzo de su ba-talla. Al esclavo despojado del alma, instrumentalizado por susseñores, el cristianismo le da noción de su valor como hombrecuando le enseña que posee un espíritu igual al de sus amos y quetiene parejo ascenso a Dios por caminos de perfección. Siendo elloasí, razona García, el cristianismo no puede desentenderse del

Diógenes de la Rosa 353

Page 354: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

destino terreno del hombre ni oponerse a los esfuerzos por librarlode la miseria material y la opresión espiritual en que está hundido.Ello sería tanto como permitir la perduración de sistemas que noconducen sino al desprecio del hombre porque han expulsado desu conciencia la fe en sí mismo para depositarla en las cosas queha creado. Para García el capitalismo y el comunismo son expe-riencias concluídas, agotadas, que no pueden ofrecer al hombreperspectiva alguna de reconstrucción espiritual. Pero la soluciónno está en un regreso a nada. Formas de organización social cons-truídas sobre estadios económicos superados no pueden resuci-tarse sino mediante una constelación de elementos coercitivos yautoritarios que humillarían más al hombre despersonalizándoloen un nuevo totalitarismo. Ni el feudalismo medieval, ni los reme-dos corporativistas de Mussolini, Hitler y Oliveira Salazar, para nomencionar el sangriento adefesio franquista, señalan el camino. Nohay retorno posible. La solución está hacia adelante, dice García,en el socialismo democrático, que es una superación del capita-lismo y el comunismo. Ni su búsqueda ni su realización, a su juicio,suponen una controversia de la fe en el hombre y la fe en Dios. Ac-ción social y religión no importan, sostiene García, lucha recíproca.Sus tesis son interesantes y pueden provocar un debate de fecundasconsecuencias para el progreso de las ideas políticas. Sea de ello loque fuere, tonifica el espíritu el espectáculo de una polémica deideas y siente uno la legítima envidia de presenciarlo a distancia yuna cierta ira inmaterial contra la ruindad cainita de un mediocomo el nuestro en que no puede un hombre decir su palabra ysu creencia sin que le lluevan piedras y lodo de los caníbales dela política32.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño354

32 Diario Panamá América, Dominical, 23 de noviembre de 1952, Panamá, República de Panamá.

Page 355: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Datos de los escritosincluidos en el tomo II, según el orden

cronológico y lugar de publicación

Eusebio A. Morales. Conciencia crítica de la Nación. Panamá, 8 defebrero de 1949. Imprenta Nacional. Panamá. 1950.

La Universidad. Diario La Hora, 29 de mayo de 1950, Panamá, Re-pública de Panamá.

Políticos profesionales. Glosas del día, Diario La Hora, junio de1950, Panamá, República de Panamá, p. 10.

El censo de 1950. Noviembre de 1950.

Falangismo en Colombia. Diario La Hora, Glosas del día, viernes16 de junio de 1950, Panamá, República de Panamá.

La odisea de Trygve Lie. Diario La Hora, Glosas del día, mayo de1950, Panamá, República de Panamá.

Alemania, clave de la política europea. Diario La Hora, miércoles17 de mayo de 1950, Panamá, República de Panamá.

¿Franco o Stalin? Diario La Hora, martes 20 de enero de 1950, Pa-namá, República de Panamá.

La náusea. 1951.

Don Guillermo y don Justo. Dos hombres ante una misma preocu-pación. 1952.

Ni raza ni hispanidad. Cuadernos de Cultura Panamá, año 1, n.° 1,noviembre de 1952, Panamá, República de Panamá.

Page 356: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Oposición o conjunción: fe en el hombre o fe en Dios. Diario Pa-namá América, Dominical, 23 de noviembre de 1952, Panamá,República de Panamá.

Creación y extinción del Estado Federal de Panamá. Diario La Hora,3 de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 40.

Evaluación nacional. Cincuenta años. Diario La Hora, 3 de noviem-bre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 4.

Las raíces de la nacionalidad. Diario La Hora, 3 de noviembre de1953, Panamá, República de Panamá, pp. 18 y 19.

Erección y deceso del Estado libre del Istmo. Diario La Hora, 3 denoviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, p. 41.

La segunda intentona: Alzuru. Diario La Hora, 3 de noviembre de1953, Panamá, República de Panamá, p. 26.

La vida istmeña en el siglo XIX. José Domingo Espinar y el primeracto secesionista. Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953, Pa-namá, República de Panamá, p. 25.

¿Quiénes y cuántos somos? Diario La Hora, Panamá, 3 de noviem-bre de 1953, p. 48.

¿De qué hemos vivido? Diario La Hora, 3 de noviembre de 1953,Panamá, República de Panamá, pp. 10-13.

Nuestra agricultura: impotencia y posibilidades. Diario La Hora, 3de noviembre de 1953, Panamá, República de Panamá, pp. 14-16.

Privanzas y flaquezas de la ganadería. Diario La Hora, Panamá, 3de noviembre de 1953, pp. 17 y 54.

Prólogo de la secesión: drama enorme y actores ínfimos. Diario LaHora, Panamá, 3 de noviembre de 1953, pp. 27 y 42.

Méndez Pereira. Forjador de la cultura. San Salvador, 17 deagosto de 1954, publicado en el diario La Hora, el 20 deagosto de 1954.

Testigo y protagonista del siglo XX panameño356

Page 357: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Notas disidentes. ¿Educación para peones? Diario El día, 3 de fe-brero de 1955, Panamá, República de Panamá, p. 4.

Hace diez años. La última elección veraz (De los apuntes para “His-toria de la República. Análisis bacteriológico de una decaden-cia.). Diario El Día, mayo de 1955, Panamá, República dePanamá.

No es culpa de la Constitución. Diario La Hora, Glosas del día.

Las raíces del crimen. Avance, 18 de marzo de 1955, Panamá, Re-pública de Panamá.

Aniversario de la Constitución. Diario El Día, 1 de marzo de 1955,Panamá, República de Panamá.

Presencia del ideal bolivariano. Revista Lotería, mayo-junio de 1976.Edición especial dedicada a Simón Bolívar, pp. 191-196.

La asamblea americana en Panamá. Caracas, abril de 1976.

Guillermo Andreve. Revista Lotería, n.º 268, junio de 1978, pp. 19-29.

Inéditos

Examen de la situación política y carta de envío a don RicardoAdolfo de la Guardia. 1944.

A la razón ausente. Panamá, septiembre de 1951.

La lucha por la realización nacional. Noviembre de 1821: la inicia-ción. Panamá, noviembre de 1953.

Pasión e idea de la libertad en José Martí (Discurso en el centenariode su nacimiento). 1953.

Llamado a la justicia. Panamá, 4 de enero de 1955.

La polémica procesal. Panamá, noviembre de 1955.

Diógenes de la Rosa 357

Page 358: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Educación humanista o educación pragmática. Discurso en marzode 1957, en la Universidad de Panamá.

A conciencia libre de las tres Américas (sin fecha)

Alturas y desventuras de Belisario Porras (sin fecha)

A propósito del marxismo de los antimarxistas (sin fecha)

Disputas y rebeldías internas e incursiones extrañas (sin fecha)

Guillermo Andreve. La tragedia de su deshora (sin fecha)

La conferencia de La Habana (sin fecha)

La libertad de prensa. Digresión sobre la democracia (sin fecha)

Notas sobre el fascismo (sin fecha)

Testigo y protagonista del siglo XX panameño358

Page 359: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Iconografía

Page 360: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 361: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

Diógenes de la Rosa; al fondo, Octavio Méndez Pereira.

361

Page 362: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

362

1 de marzo de 1946. Firma de la Constitución de 1946.

Page 363: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

363

El presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, recibea Diógenes de la Rosa como embajador de Panamá.

Page 364: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

364

Diógenes de la Rosa y el expresidente Ernesto de la Guardia.

Page 365: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

365

Diógenes de la Rosa

Page 366: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la

366

Diógenes de la Rosa en entrevista periodística.

Page 367: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la
Page 368: aplengua.org.pa³genes-de-la... · ISBN 978-9962-706-59-5 © Presentación, Aristides Martínez Ortega (APL) © Prólogo, Aristides Royo Sánchez (APL) © Escritos, Diógenes de la