GENERO NARRATIVO

14

Transcript of GENERO NARRATIVO

Page 1: GENERO NARRATIVO
Page 2: GENERO NARRATIVO

Género Narrativo

Es el género más popular, el que domina en nuestra época.Es una exposición literaria que relata historias ficticias aunque pueden estar basadas en el mundo real o en las costumbres de nuestra sociedad.

Pueden escribirse en verso o en prosa, en la antigüedad, la transmisión de texto se hacía de forma oral, cantada en forma de versos.

Page 3: GENERO NARRATIVO

ESTRUCTURA

La estructura de un texto narrativo puede variar pero generalmente presenta estos aspectos:

Presentación o inicio: Donde se plantea el comienzo de la historia, se presenta a los personajes…

Desarrollo o nudo: Se presenta un conflicto claro que deberá ser resuelto.

Final o desenlace: Solución del conflicto y cierre de la historia.

Page 4: GENERO NARRATIVO

VARIOS TIPOS DE NARRADOREn tercera persona: Omnisciente: Tiene total conocimiento de los hechos y de los razonamientos de todos los personajes. No participa de la historia, solo la narra.Observador: Va contando lo que ve, como si se tratara de una cámara que va captando el entorno y detallando lo que acontece en un espacio determinado.En primera persona:Protagonista: En el caso de una autobiografía, ya sea real o ficticia.Secundario: Ha presenciado el desarrollo de los acontecimientos, es un testigo de lo que se narra en la historia e interactúa con alguno o todos los personajes.En segunda persona:Habla usando la segunda persona del singular (se narra la historia a sí mismo o a algún otro yo de su personalidad).

Page 5: GENERO NARRATIVO

SUBGÉNEROS DENTRO DEL GÉNERO NARRATIVO

EN VERSO

Poema épico: Narra las hazañas de un héroe a través del cual se desarrolla la acción.El héroe es el centro y ha de cumplir una misión o gesta importante.Encarna valores, cualidades y aptitudes que hacen de él un modelo a imitar. Ejemplo: El Cantar de Mio Cid: Relata las hazañas heroicas de un caballero castellano, el conocido Rodrigo Díaz de Vivar.

Page 6: GENERO NARRATIVO

Epopeya:Narra la historia, las acciones decisivas de un pueblo o nación.En la literatura románica se llaman cantares de gesta.Las acciones de este tipo de relatos están relacionados con guerras, viajes de grandes héroes, guerreros…

Ejemplo:El Cantar de Mio Cid La Ilíada de Homero, en la cual se describe la guerra que tuvieron los griegos y los troyanos.

Page 7: GENERO NARRATIVO

EN PROSA

Novela:

Es un género muy extenso, en el que se expone una historia ficticia con miras a crear placer estético.Se cree que su origen se encuentra el el concepto italiano llamado “Novella”, obra de ficción en prosa con más de 35000 palabras.Se considera a Miguel de Cervantes como creador de la novela moderna; “Don Quijote de la Mancha”, su obra, es la primera que presenta:Muchas peripecias.Una estructura episódica.Diálogo entre los diferentes personajes de la historia.Mantiene activa la atención del lector.

Page 8: GENERO NARRATIVO

Diferentes subgéneros dentro de la novelaDe acción: Niños o jóvenes que ayudan a escapar de lo cotidiano, muestran acciones arriesgadas, en lugares exóticos.

Robinson Crusoe, de Daniel DefoeDe ciencia ficción: Habla del futuro, de avances científicos.

De la Tierra a la Luna, de Julio Verne.De terror: Historias de miedo.

Frankestein, de Mary Shelley.Realista y psicológica: Aparecen problemas reales, de la vida cotidiana.

El traficante de cómics, de Pierdomenico Baccalario.Rosa o de amor: Con argumentos románticos y protagonistas jóvenes.

A tres metros sobre el cielo, de Federico Moccia.Fantasía: Permite explorar otros mundos, refleja el mundo de los deseos.

La historia interminable de Michael Ende.

Page 9: GENERO NARRATIVO

Cuento:

Narración breve, acción ficticia y trama sencilla.

Es uno de los subgéneros más destacados por su auge, tiene un montón de posibilidades didácticas, recomendado tanto para los niños como para adultos.

“Cuento” proviene del latin “Computum” que significa: Enumerar o clasificar.Cuento: Enumeración de hechos con una finalidad estética y de

entretenimiento

Page 10: GENERO NARRATIVO

Clasificación de los cuentosCuentos de hadas o maravillosos:Aparecen seres maravillosos o sobrenaturales como gigantes, hadas, brujas, gnomos…Son una aventura maravillosa de encantamientos.Son una herencia del pasado y vinculan a los niños de antaño con los de hoy.Son imprecisos en el lugar y en el tiempo en que se desarrollan; con fórmulas de inicio como: Érase una vez, hace mucho tiempo…Ejemplos:

Blancanieves, La cenicienta, La bella durmiente.

Page 11: GENERO NARRATIVO

Cuentos burlescos o de humor:Con ellos el niño da rienda suelta a lo festivo, a su alegría, relegando la posible atmósfera escolar.

El loro sin memoria, de Eva Cano.

Cuentos realistas:Son narraciones creíbles, de acontecimientos que pueden mostrarse como reales y con personajes corrientes.

El pájaro verde, de Juan Valera.Cuentos religiosos:Los protagonistas son auxiliados o aleccionados por santos, la virgen María… aparece también el cielo y el infierno.

Page 12: GENERO NARRATIVO

EN VERSO Y EN PROSA

FábulasSon relatos breves, generalmente los protagonistas son animales humanizados que muestran vicios y virtudes humanas y que terminan con una moraleja ejemplificadora, con una enseñanza útil y moral.El creador de este subgénero fue Esopo, fabulista griego del siglo VI a.c.Las podemos ver escritas tanto en verso como en prosa, convirtiéndose desde antaño en las preferidas por el público.Aunque son muy antiguas siguen estando de actualidad por su sencillez, gracia, brevedad e ingenio para dar consejos.

Page 13: GENERO NARRATIVO

Leyenda

Es una narración donde se mezclan hechos reales con la fantasía.Se transmiten de generación en generación y tratan sobre temas como los hombres lobo, criaturas de ultratumba, los milagros…La leyenda surge para explicar lo que a veces es inexplicable.Fomentan la imaginación y la fantasía, permiten que conozcamos como se explican muchos fenómenos en la antigüedad.

Page 14: GENERO NARRATIVO

Esther Castellet Alcacer