GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTVO

17
GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO Al aparato digestivo lo componen dos grupos de órganos: 1. Tracto gastrointestinal GI: es un tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. Los órganos que lo forman son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. El tracto GI mide aproximadamente 9 metros en un cadáver pero en el adulto es mucho más corto, ya que los músculos de las paredes de los órganos del este tracto están en contracción sostenida. 2. Órganos digestivos accesorios: dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas. Básicamente, el aparato digestivo realiza 6 funciones: Ingestión: proceso de ingerir alimentos sólidos y líquidos por la boca. Secreción: las células del aparato digestivo secreta en total unos 7 litros de agua, ácidos, buffers, y enzimas hacia la luz del tubo. Mezcla y propulsión: la contracción y relajación alternadas de las paredes del tracto GI, mezclan el alimento y secreciones y los propulsan hacia el ano. Digestión: mediante procesos mecánicos y químicos convierten a los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas. Absorción: es el paso de los nutrientes hacia las células epiteliales que revisten la luz del tracto digestivo, estos pasan luego hacia la circulación sanguínea o linfática y finalmente llegan a las células de todo el organismo. Defecación: proceso por el cual las sustancias indigeribles, las células descamadas de tracto GI y los materiales no absorbidos abandonan el cuerpo a través del ano. CAPAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL 1. Mucosa: revestimiento interior. Compuesta por: una capa de epitelio, una capa de tejido conectivo (lamina propia) y una fina capa de músculo liso.

description

APARATO DIGESTIVO

Transcript of GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTVO

GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVOAl aparato digestivo lo componen dos grupos de rganos:1. Tracto gastrointestinal GI: es un tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. Los rganos que lo forman son: boca, faringe, esfago, estmago, intestino delgado e intestino grueso. El tracto GI mide aproximadamente 9 metros en un cadver pero en el adulto es mucho ms corto, ya que los msculos de las paredes de los rganos del este tracto estn en contraccin sostenida. 2. rganos digestivos accesorios: dientes, lengua, glndulas salivales, hgado, vescula biliar y pncreas. Bsicamente, el aparato digestivo realiza 6 funciones: Ingestin: proceso de ingerir alimentos slidos y lquidos por la boca. Secrecin: las clulas del aparato digestivo secreta en total unos 7 litros de agua, cidos, buffers, y enzimas hacia la luz del tubo. Mezcla y propulsin: la contraccin y relajacin alternadas de las paredes del tracto GI, mezclan el alimento y secreciones y los propulsan hacia el ano. Digestin: mediante procesos mecnicos y qumicos convierten a los alimentos ingeridos en molculas ms pequeas. Absorcin: es el paso de los nutrientes hacia las clulas epiteliales que revisten la luz del tracto digestivo, estos pasan luego hacia la circulacin sangunea o linftica y finalmente llegan a las clulas de todo el organismo. Defecacin: proceso por el cual las sustancias indigeribles, las clulas descamadas de tracto GI y los materiales no absorbidos abandonan el cuerpo a travs del ano. CAPAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL1. Mucosa: revestimiento interior. Compuesta por: una capa de epitelio, una capa de tejido conectivo (lamina propia) y una fina capa de msculo liso. 2. Submucosa: tejido conectivo que une la mucosa a la molecular.3. Muscular: la bok, la faring, el esfago superior y medio y el esfnter anal externo poseen musculo esqueltico que permite la deglucin y defekcion voluntaria respectivamente. Mientras que el resto posee musculo liso. 4. Serosa: compuesta por tejido conectivo areolar y epitelio pavimentoso simple. BOCA La boca est formada por: Mejillas: forman las paredes laterales de la cavidad bucal. Labios: pliegues carnosos que rodean la abertura de la bok y se unen a la encia correspondiente por el frenillo del labio. Paladar duro: parte anterior del techo de la boca. Constituida por los huesos maxilar y palatino. Separa la cavidad bucal y nasal. Paladar blando: porcin posterior del techo de la boca. Pendiendo del borde libre de ste est la vula. Durante la deglucin estas dos partes se elevan y ocluyen la nasofaringe lo cual evita que los alimentos y los lquidos deglutidos ingresen a la cavidad bucal.GLNDULAS SALIVALES Secretan saliva para humedecer las mucosas de la bok y la faring y mantener limpios la bok y los dientes. Cuando los alimentos ingresan en la bok, aumenta la secrecin de saliva que lubrica y disuelve los alimentos e inicia su digestin qumica. COMPOSICIN Y FUNCIONES DE LA SALIVA

la composicin qumica de la saliva es del 99.5% de agua y 0.5% de solutos.Las tres glndulas salivales principales: la glndula partida, las glndula sublinguales, y submandibular.El agua de la saliva suministra el medio propicio para disolver los alimentos de manera que puedan ser detectados por los receptores del gusto y comenzar las secreciones digestivas.las glndulas salivales ayudan a eliminar desechos moleculares del cuerpo, lo cual explica la presencia de urea y acido rico en la saliva. El moco lubrica los alimentos para que puedan movilizarse fcilmente en la boca formen un bolo y sean deglutidos. La enzima lisozima destruye a las bacterias.SALIVACINLa secrecin de saliva est controlada por el sistema nervioso autnomo. El volumen de saliva secretada por da vara en un promedio de 1000 a 1500 ml.la saliva ayuda a mantener hmedo el esfago. si el cuerpo se deshidrata la glndulas salivales cesan de secretar saliva para conservar agua. La saliva continua secretndose en abundancia por algn tiempo despus de ingerir los alimentos.

LENGUAest compuesta por msculo esqueltico cubierto por mucosa, se divide en dos mitades por un tabique medio. cada mitad de la lengua consiste en un complemento idntico de msculos extrnsecos e intrnsecos.los msculos extrnsecos se originan por fuera de la lengua, estos mueven la lengua de lado a lado y de adentro hacia afuera para acomodar los alimentos durante la masticacin y formar el bolo alimenticio y llevarlo hacia atrs para deglutirlo.los msculos intrnsecos se originan y se insertan en el tejido conectivo de la lengua. Modifican la forma y el tamao de la lengua para el habla y la deglucin. el frenillo lingual limita el movimiento de la lengua hacia atrs. las glndulas linguales secretan lquidos serosos y mocos que contiene la enzima lipasa lingual, que acta sobre los triglicridos.

DIENTES son rganos digestivos accesorios localizados en las apfisis alveolares de la mandbula y del maxilar. las apfisis alveolares estn cubiertas por las encas. Un diente tpico tiene tres regiones externa principales: la corona, el cuello, la dentina. La dentina de la corona est cubierta por esmalte que sirve para proteger los dientes del desgaste q se produce durante la masticacin.

FARINGEes un conducto con forma de embudo que se extiende desde las coanas u orificios posteriores de las fosas nasales hacia atrs el esfago y la laringe por delante. est constituida por musculo esqueltico y revestida por mucosa, comprende 3 partes: la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.ESOFAGOes un tubo muscular colapsable de 25 cm de longitud, situado por detrs de la trquea y termina en la porcin superior del estmago.

HISTOLOGA DEL ESFAGOCapas: Mucosa, submucosa, la tnica muscular.FISIOLOGIA DEL ESOFAGOSecreta moco y transporta alimentos hacia el estomago . no produce enzimas digestivas y no cumple funciones de absorcinDEGLUCINlos alimentos se movilizan desde la cavidad bucal hacia el estomago mediante el acto de tragar o deglutir. la deglucin es facilitada por la secrecin de saliva y moco y en ella participan la boca, la faringe y el esfago.se produce en tres fases:Fase Voluntaria: el bolo pasa a la orofaringeFase Farngea: paso involuntario del bolo a travs de la faringe hacia el esfago fase esofgica: en la que el bolo alimentico pasa del esfago hacia el estomagoESTMAGO1. Es un ensanchamiento en forma de J.1. Esta localizado por debajo del diafragma, en el epigastrio, la regin umbilical y el hipocondrio izquierdo1. Conecta el esfago con el duodeno, primera porcin del intestino delgado1. Sirve como una cmara de mezclado y reservorio de alimentos 1. Su posicin y tamao son variables continuamente, el diafragma lo presiona hacia abajo en cada inspiracin y hacia arriba en cada espiracin.1. Contina con la digestin del almidn, y comienza con la de protenas y triglicridos.ANATOMI DEL ESTOMAGOTiene 4 regiones:1. Cardias rodea el orificio superior del estomago.1. Fundus - porcin redondeada se encuentra por encima e izquierda del cardias1. Cuerpo se extiende en la porcin centra , esta debajo del fundus1. Ploro es la regin que conecta el estomago con el duodeno1. Tiene dos partes el antro pilrico que conecta con el cuerpo del estmago y el canal pilrico que conduce hacia el duodeno1. Se comunica con el duodeno a travs del esfnter pilricoHISTOLOGA DEL ESTOMAGOLa pared del estmago esta compuesta por las mismas cuatro capas del resto del tubo digestivo1. La mucosa es una capa de clulas epiteliales llamadas clulas mucosas superficiales, contiene una lmina propia (tejido conectivo) y una muscularis mucusae(tejido liso). Las clulas epiteliales se extienden y forman clulas secretoras llamadas glndulas gstricas estas tienen tres tipos de clulas glandulares exocrinas:1. Clulas mucosas del cuello, parietales y principales forman el jugo gstrico1. Las clulas G son un tipo de clulas enteroendcrinas localizadas en el antro pilrico.1. La submucosa est compuesta por tejido conectivo areolar1. Muscular tiene 3 capas de musculo liso: capa longitudinal externa, circular media, oblicua interna1. Serosa est compuesta por epitelio pavimentoso simple y por tejido conectivo areolar.

Anatoma del Pncreas Es una glndula peritoneal que mide 12 a 15cm de longitud y 2,5cm de ancho se encuentra detrs de la curvatura mayor del estmago.Consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola La cabeza es la parte ms ensanchada por encima y a la izquierda de la curvatura tenemos el cuerpo y la cola de forma ahusada.El jugo pancretico es secretado por las clulas exocrinas dentro de dos: el conducto de wirsung y el conducto accesorio.El conducto de wirsung est en contacto con el conducto coldoco y entra en el duodeno como un conducto llamado ampolla hepatopancreatica. El paso del jugo pancretico y biliar se lleva a cabo por medio de esta ampolla.Histologa del pncreasEl pncreas est formado por unas clulas epiteliales glandulares, un 99% de racimos llamados acinos constituyen la porcin exocrina del rgano. Las clulas acinosas son las que secretan el jugo pancretico, el 1% de los acinos que son los islotes pancreticos son los que constituyen la porcin endocrina del pncreas.Estas clulas secretan las hormonas: glucagn, insulina somatostatina,y el polipptido pancretico.Composicin y funciones del jugo pancrtico El pncreas produce alrededor de 1200 a 1500 ml de jugo pancretico el mismo que est formado por sales, bicarbonato de sodio y otras enzimas.El bicarbonato le da al jugo pancretico el pH alcalino que amortigua al jugo gstrico del quimo frena la accin de la pepsina del estmago y crea el pH adecuado para la accin de las enzimas digestivas en el intestino delgado.Las enzimas del jugo pancretico son: amilasa pancretica, tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa, y la elastasa. En los adultos tenemos la lipasa pancretica y la ribonucleasa y la desoxiribonucleasa.Hgado y vescula biliar Es la glndula ms voluminosa del cuerpo y pesa 1,4kg en el adulto promedio. Est por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio en la cavidad abdominopelviana.La vescula biliar es un saco piriforme localizado en una depresin de la cara inferior del hgado y mide de 7 a 10 cm.Anatoma del hgado y vescula biliar El hgado est cubierto por el peritoneo visceral y revestido por una capa de tejido conectivo denso irregular este se divide en dos lbulos: lbulo izquierdo ms pequeo y lbulo derechos ms grande separados por un ligamento falciforme.El ligamento falciforme nace desde la cara inferior del diafragma entre los dos lbulos hasta la cara superior del hgado y contribuye a sostenerlo en la cavidad abdominal.En el borde libre de este ligamento est el ligamento redondo y nace desde el hgado hasta el ombligo.En la vescula biliar consta de un fondo, un cuerpo y el cuello.Histologa del hgado y de la vescula biliar Los lbulos del hgado estn formado por muchas unidades funcionales llamadas lobulillos. Los lobulillos tienen la forma de un hexgono constituido por clulas epiteliales especializadas llamados hepatocitos en dnde se secreta la bilis, organizado en lminas irregulares, ramificadas e interconectadas que rodean a una vena central. El lobulillo heptico contiene capilarees llamados sinusoides en donde van a estar presentes las clulas reticuloendoteliales. La mucosa de la vescula biliar presenta epitelio cilndrico simple organizado en pliegues o rugosidades parecidos a los del estmago. La parede carece de submucosa, la capa muscular de la pared consiste en fibras musculares lisas. 5.1. Circulacin Heptica El hgado recibe sangre de 2 fuentes venosas : * De la arteria heptica obtiene sangre oxigenada * De la vena porta Recibe sangre desoxigenada que contiene nutrientes recin absorbidos, frmacos, y posiblemente microorganismos y toxinas del tubo digestivo. 5.2. Funcin y Composicin de la bilis Los hepatocitos secretan entre 800 y 1000 ml de bilis, un lquido de color pardoamarillento, el pigmento principal es la bilirrubina. 5.3. Funciones del Hgado. Adems de la absorcin de los alimentos grasos, cumple otras funciones: > Metabolismo de los hidratos de Carbono: importante para mantener los niveles normales de glucosa en la sangre > Metabolismo de los lpidos: almacenan algunos triglicridos; degradan cidos grasos para generar ATP, sintetizan lipropretenas. > Metabolismo proteico: Los hepatocitos desaminan de los aminocisdos de manera que puedan utilizarse en la produccin de ATP. Sintetizan la mayor parte de protenas plasmticas, como la alfa y beta globulinas, la albmina, la protrombina y el fibringeno. > Procesamiento de Frmacos y Hormonas: detoxifica sustancias como el alcohol y excretar frmacos como penicilina, eritromicina. Altera qumicamente o excreta hormonas tiroideas y hormonas esteroideas. > Excrecin de bilirrubina. Es captada por el hgado desde la sangre y se secreta con la bilis. > Sntesis de sales biliares: se usan en el intestino para emulsionar y absorber los lpidos. > Almacenamiento: es el sitio primario de almacenamiento de vitaminas y algunos minerales > Fagocitosis: Las clulas reticuloendoteliales fagocitan los glbulos blancos, rojos envejecidos por bacterias. > Activacin de la vitamina D: la piel, el hgado y los riones participan en la sntesis de la forma activa de la vitamina D. 5.3 INTESTINO DELGADO 5.3.1 ANATOMA Se divide en 3 regiones: o El duodeno: es el segmento ms corto y es retroperitoneal. Comienza en el segmento retropilrico del estmago y se exitende alrededor 25m. hasta el yeyuno o El yeyuno: mide alrededor de un metro y se extiende hasta el ilen o El ilen: porcin ms larga del intestino delgado mide alrededor de 2 metros y se une con el intestino largo mediante el esfnter o vlvula ileocecal. Histologa del intestino delgadoCompuesto por cuatro capas: Mucosa: compuesta por epitelio, lmina propia y la muscularis mucosaeSu capa epitelial de la mucosa intestinal consiste en epitelio cilndrico simple que contiene varios tipos de clulas: absortivas digieren y absorben nutrientes del quimo intestinal; calciformes secretan moco; clulas de Paneth secretan lisozima que tiene capacidad fagocitica y las clulas enteroendocrinas que son tres: clulas S, clulas CCK y el pptido insulinotropico dependiente de glucosa. Submucosa: presenta glndulas duodenales de Brunner que secretan un moco alcalinoque ayuda a neutralizar el cido gstrico del quimo. Muscular: son dos capas de musculo lisoExterna ms gruesa contiene fibras longitudinalesInterna ms lisa tiene fibras circulares. Serosa: cubre por completo el intestino delgadoExisten estructuras especiales que facilitan los procesos digestin y absorcin; entre estas estructuras se encuentran los pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades Papel del jugo intestinal y las enzimas del borde en cepilloAlrededor de 1-2 litros de jugo intestinal un lquido amarillento se secreta cada dia. Contiene agua y moco es ligeramente alcalino pH 7,6. En conjunto los jugos pancreticos e intestinal proveen un medio liquido que colabora con la absorcin de las sustancias del quimo en el intestino delgado.Las clulas absortivas del intestino delgado sintetizan diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del borde o ribete en cepillo y se insertan en la membrana plasmtica de las microvellosidades entres estas enzimas encontramos cuatro que se encargan de la digestin de los hidratos de carbono llamadas: alfa dextrinasa, maltasa, sacarasa y lactasa; otras encargadas de la digestin de protenas llamadas peptidasas ( aminopeptidasa y dipeptidasa) y dos tipos de enzimas encargadas de la digestin de acidos nucleicos: nucleosidasas y fosfatasas. Digestion mecnica en el intestino delgado existen dos tipos de movimiento del intestino delgado: segmentacin y un tipo de peistalsis, estn regulados por el plexo mientrico. Las segmentaciones consisten en contracciones localizadas de mezcla que tienen lugar en las porciones del intestino. La segmentacin mezcla el quimo con los jugos intestinales y pone las partculas de alimento en contacto con la mucosa para su absorcin posterior; no impulsa el contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo. El tipo de peristalsis que ocurre en el intestino delgado, denominado complejo motor migrante comienza en la pocin inferior del estmago y lleva el quimo hacia adelante a lo largo del corto tramo de intestino delgado hasta su expulsin. El CMM migra lentamente por el intestino delgado y llega al final del ileon luego de 90 120 minutos. El quimo permanece en el intestino delgado entre 3 y 5 horas.

Digestin qumica en el intestino delgadoEn la boca la amilasa salival convierte el amidn en maltosa (disacrido), maltotriosa (un trisacrido) y alfa dextrinas. En el estomago la pepsina convierte a las protenas en pptidos y la lipasa lingual y gstrica convierten a los triglicridos en cidos grasos, diglicridos y monoglicridos. Digestin de los hidratos de carbonoEl almidon que no se ha degradado se hidroliza por accin de la amilasa pancretica una enzima del jugo pancretico que actua en el intestino delgado.Sin embargo la amilasa no tiene efecto sobre la celulosa fibra cuando pasa a lo largo del tubo digestivo.Una vez que la amilasa dividi al almidn en pequeos fragmentos la enzima alfa dextrinasa acta sobre las alfa dextrinas resultantes y separa una unidad de glucosa por vez.La sacarasa desdobla la sacarosa en una molcula de glucosa y una de fructuosa.La lactasa digiere la lactosa en una molecula de glucosa y una de galactosa y la maltasa degrada la maltosa y la maltotriosa en dos o tres molculas de glucosa. La digestin de los hidratos de carbono termina con la produccin de monosacridos que el sitema digestivo puede absorber. Digestin de protenas La digestin de protenas comienza en el estmago, donde se desdoblan en pptidos por la accin de la pepsina. Las enzimas del jugo pancretico tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y elastasa continan la dgradacion de las protenas en pptidos.La digestin proteica se completa por la accin de dos peptidasas la amjnopeptidasa y la dipeptidasa. Digestin de los lpidosLos lpidos mas abundantes son triglicridos, constituido por una molecula de glicerol unida a tres molculas de cidos grasos. Las enzimas que degradan triglicridos y fosfolipidos se llaman lipasas, hay tres tipos lipasa lingual, lipasa gstrica y lipasa pancretica la mayor parte de la digestin de lpidos se produce en el intestino delgado por accin de la lipasa pancretica. Esta enzima degrada a los triglicridos en acidos grasos y monogliceridos. Digestin de los cidos nucleicosEl jugo pancretico contiene dos nucleasas: ribonucleasa que digiere el ARN y la desoxirribonucleasa que digiere el ADN. Los nucletidos resultantes de la accin de estas dos nucleasas son luego digeridos por las enzimas nucleotidasas y fosfatasas. Absorcin en el intestino delgadoEl paso de los nutrientes digeridos desde el tubo digestivo hacia la sangre o la linfa se denomina absorcin.La absorcin de los materiales se produce por difusin, difusin facilitada, osmosis y transporte activo. Alrededor del 90% de toda la absorcin de nutrientes se cumple en el intestino delgado, el 10% tiene lugar en el estomago y el intestino grueso. El material no digerido o no absorbido pasa al intestino grueso. absorcin de monosacridostodos los hidratos de carbono se absorben como monosacridos. La capacidad del intestino degado de absorver monosacridos es enorme se estima 120 gramos por hora excepto la celulosa indigerible y las fibras en las heces.Los monosacridos pasan la luz del intestino por difusin facilitada o transporte activo; la fructuosa por difusin facilitada; la glucosa y galactosa pasan a travs de las clulas absortivas por transporte activo secundario. Los monosacridos se movilizan luego hacia afuera de la clulas absortiva por difusin facilitada y entran a los capilares de la vellosidad. Absorcin de aminocidos, dipeptidos y tripptidosLa mayor parte de las protenas se absorben como aminocidos por un proceso de transporte activo que ocurre sobre todo en duodeno y en el yeyuno. Normalmente el 95 y 98% de las protenas presentes en el intestino delgado se digiere y se absorbe. Absorcin de lpidosTodos los lpidos se absorben por difusin simple. Los adultos absorben un 95 % de los lpidos presentes en el intestino delgado y los neonatos absorben solo el 85% de los lpidos. Absorcin de vitaminasLas vitaminas liposolubles A, D, E, K se absorben por difusin simple al igual que la mayor parte de las vitaminas hidrosolubles vit. B Y C la vitamina B12 se absorbe en el leon por transporte activo. Absorcin de aguaToda la absorcin de agua en el tubo digestivo se produce por smosis desde la luz del intestino a travs de las clulas absortivas y hacia los capilares sanguneos. La absorcin desde el intestino delgado depende de la abosorcion de electrolitos y nutrientes que mantienen el equilibrio osmtico con la sangre

Intestino gruesoEs la porcin terminal del tracto GI. Funciones:1. Completa la absorcin.1. Productora de ciertas vitaminas.1. Formadora de heces y expulsin de las mismas.ANATOMA DEL INTESTINO GRUESO.Tiene alrededor de 15m de largo y 6cm de dimetro, va desde el ilin hasta el ano. Se encuentra fijo en la pared posterior por el mesocoln, posee 4 regiones q son: el ciego, el coln, el recto y el canal anal.En la desembocadura del ilin se encuentra el esfnter iliocecal permitiendo el paso de materia del intestino delgado al intestino grueso por debajo se encuentra el ciego de 6cm de largo, uniendo al ciego el apndice vermiforme con un dimetro de 8cm de largo.El extremo abierto del ciego se funde y se denomina coln el cual se divide en porciones: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.Colon ascendente se dirige hacia el lado DERECHO del abdomen y forma el ngulo heptico, se contina al lado izquierdo y forma el ngulo esplnico, desciende por debajo de la cresta iliaca. El colon sigmoideo comienza en la cresta iliaca izquierda se continua con el recto cerca de la 3era vertebra sacra.El recto 20cm es anterior al sacro y coxis, 2 o 3cm forman el canal anal. Este canal esta formado por columnas anales. En el orificio externo del conducto anal es el ano aqu se encuentra el esfnter anal interno y el externo cuya funcin es mantener el ano cerrado excepto durante la evacuacin. HISTOLIGIAPresenta 4 tnicas.Mucosa: es de epitelio cilndrico simple, presenta dos clases de clulas Absortivas: absorben el agua.Caliciformes: secretan el moco que lubrica el paso del contenido fecal.El intestino no tiene vellosidades ni pliegues circulares, no tiene adaptaciones circulares.Es por eso que existe mayor absorcin en el intestino delgado que en el grueso.Submucosa: formado por tejido conectivo areolar.Muscular: tiene una capa longitudinal externa y una capa circular interna de musculo liso y una capa circular interna de musculo liso. Presenta 3 notables bandas llamadas tenias que se encuentran separadas por porciones de la misma pared.Las contracciones tnicas que renen al coln se llaman haustra. Una capa de musculo liso circular se encuentra entre las tenias colnicas.Serosa: es parte del peritoneo visceral. ABSORCIN Y FORMACIN DE LA MATERIA FECAL EN EL INTESTINO GRUESO.Si el quimo permanece en el intestino grueso de 3 a 10h se vuelve solido per la absorcin activa del agua y se denomina material fecal o heces. Esta compuesto por: agua, sales inorgnica, clulas epiteliales descamadas de la mucosa del tracto gastrointestinal, bacterias, productos en descomposicin bacteriana, materiales digeridos y no absorbidos.El agua se absorbe en el intestino delgado un 90% mientras q en el intestino grueso se absorbe lo suficiente para convertirse en el rgano de equilibrio de agua corporal. Del 0,5-1l ingresa en el intestino grueso y es absorbido por osmosis del 100 a 200ml tambin absorbe iones como: cloruro, sodio y algunas vitaminas.REFLEJO DE DEFECACI.El reflejo de la defecacin se produce en respuesta ala distencin de la pared rectal, a los receptores que envan impulsos nerviosos sensitivos a la mdula sacra. Las contracciones acortan al recto, aumentan la presin en el interior y junto con las contracciones voluntarias de diafragma y de los msculos abdominales causan la apertura del esfnter anal interno. El esfnter anal externo se controla voluntariamente, si se relaja voluntariamente la defecacin se produce y las heces son expulsadas a travs del ano; si se contrae de forma voluntaria la defecacin se pospone. Si la defecacin no ocurriera las heces vuelven al colon sigmoideo hasta que se estimulen los receptores de estiramiento y cause la necesidad de defecar. La cantidad de movimientos depende de los factores de la dieta, la salud y el estrs. La actividad intestinal es de 2 o 3movimientos por da a 3 o 4 movimientos por semana.Diarrea: es el aumento de la frecuencia, el volumen y el contenido lquido de las heces causado por el incremento de la motilidad intestinal y la disminucin de la absorcin intestinal.Estreimiento: es la defecacin infrecuente o la dificultad para defecar causada por una disminucin de la motilidad intestinal.