Generalidades Del Ácido Sulfúrico

7
Ácido Sulfúrico El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, porque se producía a partir de este mineral. La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato. Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos con desprendimiento de calor. Historia El descubrimiento del ácido sulfúrico se relaciona con el siglo VIII y el alquimista Jabir ibn Hayyan. Fue estudiado después, en el siglo IX por el alquimista Ibn Zakariya al-Razi, quien obtuvo la sustancia de la destilación seca de minerales incluyendo la mezcla de sulfato de hierro (II) (FeSO4) con agua y sulfato de cobre (II) (CuSO4). Calentados, estos compuestos se descomponen en óxido de hierro (II) y óxido de cobre (II), respectivamente, dando agua y óxido de azufre (VI), que combinado produce una disolución diluida de ácido sulfúrico. Este método se hizo popular en Europa a través de la traducción de los tratados y libros de árabes y persas por alquimistas europeos del siglo XIII como el alemán Albertus Magnus.

description

Información general sobre el H2SO4.

Transcript of Generalidades Del Ácido Sulfúrico

  • cido Sulfrico

    El cido sulfrico es un compuesto qumico extremadamente corrosivo cuya frmula

    es H2SO4. Es el compuesto qumico que ms se produce en el mundo, por eso se utiliza como

    uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los pases. Una gran parte se emplea

    en la obtencin de fertilizantes. Tambin se usa para la sntesis de otros cidos y sulfatos y

    en la industria petroqumica.

    Generalmente se obtiene a partir de dixido de azufre, por oxidacin con xidos de

    nitrgeno en disolucin acuosa. Normalmente despus se llevan a cabo procesos para

    conseguir una mayor concentracin del cido. Antiguamente se lo denominaba aceite o

    espritu de vitriolo, porque se produca a partir de este mineral.

    La molcula presenta una estructura piramidal, con el tomo de azufre en el centro y

    los cuatro tomos de oxgeno en los vrtices. Los dos tomos de hidrgeno estn unidos a los

    tomos de oxgeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolucin, estos

    hidrgenos se pueden disociar. En agua se comporta como un cido fuerte en su primera

    disociacin, dando el anin hidrogenosulfato, y como un cido dbil en la segunda, dando el

    anin sulfato. Adems reacciona violentamente con agua y compuestos orgnicos con

    desprendimiento de calor.

    Historia

    El descubrimiento del cido sulfrico se relaciona con el siglo VIII y el alquimista Jabir

    ibn Hayyan. Fue estudiado despus, en el siglo IX por el alquimista Ibn Zakariya al-Razi,

    quien obtuvo la sustancia de la destilacin seca de minerales incluyendo la mezcla de sulfato

    de hierro (II) (FeSO4) con agua y sulfato de cobre (II) (CuSO4). Calentados, estos compuestos

    se descomponen en xido de hierro (II) y xido de cobre (II), respectivamente, dando agua y

    xido de azufre (VI), que combinado produce una disolucin diluida de cido sulfrico. Este

    mtodo se hizo popular en Europa a travs de la traduccin de los tratados y libros de rabes

    y persas por alquimistas europeos del siglo XIII como el alemn Albertus Magnus.

  • Los alquimistas de la Europa medieval conocan al cido sulfrico como aceite de

    vitriolo, licor de vitriolo, o simplemente vitriolo, entre otros nombres. La palabra vitriolo

    deriva del latn vitreus, que significa cristal y se refiere a la apariencia de las sales de

    sulfato, que tambin reciben el nombre de vitriolo.[cita requerida] Las sales denominadas as

    incluyen el sulfato de cobre (II) (o vitriolo azul o vitriolo romano), sulfato de zinc (o

    vitriolo blanco), sulfato de hierro (II) (o vitriolo verde), sulfato de hierro (III) (o vitriolo

    de Marte), y sulfato de cobalto (II) (o vitriolo rojo). El vitriolo era considerado la sustancia

    qumica ms importante, y se intent utilizar como piedra filosofal. Altamente purificado, el

    vitriolo se utilizaba como medio para hacer reaccionar sustancias en l.

    En el siglo XVII, el qumico alemn-holands Johann Glauber consigui cido

    sulfrico quemando azufre con nitrato de potasio (KNO3), en presencia de vapor. A medida

    que el nitrato de potasio se descompona, el azufre se oxidaba en SO3, que combinado con

    agua produca el cido sulfrico. En 1736, Joshua Ward, un farmacutico londinense utiliz

    este mtodo para empezar a producir cido sulfrico en grandes cantidades. En 1746 en

    Birmingham, John Roebuck empez a producirlo de esta forma en cmaras de plomo, que

    eran ms fuertes y resistentes y ms baratas que las de cristal que se haban utilizado antes.

    Este proceso de cmara de plomo, permiti la efectiva industrializacin de la produccin de

    cido sulfrico, que con pequeas mejoras mantuvo este mtodo de produccin durante al

    menos dos siglos.

    El cido obtenido de esta forma, tena una concentracin de tan solo 35-40%. Mejoras

    posteriores, llevadas a cabo por el francs Joseph-Louis Gay-Lussac y el britnico John

    Glover consiguieron aumentar esta cifra hasta el 78%. Sin embargo, la manufactura de

    algunos tintes y otros productos qumicos que requeran en sus procesos una concentracin

    mayor lo consiguieron en el siglo XVIII con la destilacin en seco de minerales con una

    tcnica similar a la de los alquimistas precursores. Quemando pirita (disulfuro de hierro) con

    sulfato de hierro a 480 C consegua cido sulfrico de cualquier concentracin, pero este

    proceso era tremendamente caro y no era rentable para la produccin industrial o a gran

    escala.

  • En 1831, el vendedor de vinagre Peregrine Phillips patent un proceso de conseguir

    xido de azufre (VI) y cido sulfrico concentrado mucho ms econmico, ahora conocido

    como el proceso de contacto. Actualmente, la mayor parte del suministro de cido sulfrico

    se obtiene por este mtodo.

    Formacin del cido

    El cido sulfrico se encuentra disponible comercialmente en un gran nmero de

    concentraciones y grados de pureza. Existen dos procesos principales para la produccin de

    cido sulfrico, el mtodo de cmaras de plomo y el proceso de contacto. El proceso de

    cmaras de plomo es el ms antiguo de los dos procesos y es utilizado actualmente para

    producir gran parte del cido consumido en la fabricacin de fertilizantes. Este mtodo

    produce un cido relativamente diluido (62%-78% H2SO4). El proceso de contacto produce

    un cido ms puro y concentrado, pero requiere de materias primas ms puras y el uso de

    catalizadores costosos. En ambos procesos el dixido de azufre (SO2) es oxidado y disuelto

    en agua. El xido de azufre (IV) es obtenido mediante la incineracin de azufre, tostando

    piritas (Disulfuro de hierro), tostando otros sulfuros no ferrosos, o mediante la combustin

    de sulfuro de hidrgeno (H2S) gaseoso. Histricamente existi otro mtodo anterior a estos,

    pero hoy en desuso, el proceso del vitriolo.

    Obtencin en laboratorio

    Se puede obtener haciendo pasar una corriente del gas dixido de azufre (SO2) en

    disolucin de perxido de hidrgeno (H2O2):

    Esta disolucin se concentra evaporando el agua.

  • Proceso de cmaras de plomo

    En el proceso de cmaras de plomo el dixido de azufre (SO2) gaseoso caliente entra

    por la parte inferior de un reactor llamado torre de Glover donde es lavado con vitriolo nitroso

    (cido sulfrico con xido ntrico (NO) y dixido de nitrgeno (NO2) disueltos en l), y

    mezclado con xido de nitrgeno (NO) y xido de nitrgeno (IV) (NO2) gaseosos. Parte de

    xido de azufre (IV) es oxidado a xido de azufre (VI) (SO3) y disuelto en el bao cido para

    formar el cido de torre o cido de Glover (aproximadamente 78% de H2SO4).

    De la torre de Glover una mezcla de gases (que incluye xido de azufre (IV) y (VI),

    xidos de nitrgeno, nitrgeno, oxgeno y vapor) es transferida a una cmara recubierta de

    plomo donde es tratado con ms agua. La cmara puede ser un gran espacio en forma de caja

    o un recinto con forma de cono truncado. El cido sulfrico es formado por una serie

    compleja de reacciones; condensa en las paredes y es acumulado en el piso de la cmara.

    Pueden existir de tres a seis cmaras en serie, donde los gases pasan por cada una de las

    cmaras en sucesin. El cido producido en las cmaras, generalmente llamado cido de

    cmara o cido de fertilizante, contiene de 62% a 68% de H2SO4.

    Luego de que los gases pasaron por las cmaras se los hace pasar a un reactor llamado

    torre de Gay-Lussac donde son lavados con cido concentrado enfriado (proveniente de la

    torre de Glover). Los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre que no haya reaccionado se

    disuelven en el cido formando el vitriolo nitroso utilizado en la torre de Glover. Los gases

    remanentes son usualmente liberados en la atmsfera

  • Proceso de contacto

    El proceso se basa en el empleo de un catalizador para convertir el SO2 en SO3, del que

    se obtiene cido sulfrico por hidratacin.

    En este proceso, una mezcla de gases secos que contiene del 7 al 10% de SO2, segn la

    fuente de produccin de SO2 (el valor inferior corresponde a plantas que tuestan piritas y el

    superior a las que queman azufre), y de un 11 a 14% de O2, se precalienta y una vez depurada

    al mximo, pasa a un convertidor de uno o ms lechos catalticos, por regla general de platino

    o pentxido de vanadio (V2O5), donde se forma el SO3. Se suelen emplear dos o ms

    convertidores.

    Los rendimientos de conversin del SO2 a SO3 en una planta en funcionamiento normal

    oscilan entre el 96 y 97%, pues la eficacia inicial del 98%3 se reduce con el paso del tiempo.

    Este efecto de reducciones se ve ms acusado en las plantas donde se utilizan piritas de

    partida con un alto contenido de arsnico, que no se elimina totalmente y acompaa a los

    gases que se someten a catlisis, provocando el envenenamiento del catalizador. Por

    consiguiente, en ocasiones, el rendimiento puede descender hasta alcanzar valores prximos

    al 95%.

    En el segundo convertidor, la temperatura vara entre 500 y 600 C. Esta se selecciona

    para obtener una constante ptima de equilibrio con una conversin mxima a un coste

    mnimo. El tiempo de residencia de los gases en el convertidor es aproximadamente de 2-4

    segundos.

    Los gases procedentes de la catlisis se enfran a unos 100 C aproximadamente y

    atraviesan una torre de leum, para lograr la absorcin parcial de SO3. Los gases residuales

    atraviesan una segunda torre, donde el SO3 restante se lava con cido sulfrico de 98%. Por

    ltimo, los gases no absorbidos se descargan a la atmsfera a travs de una chimenea.

  • Existe una marcada diferencia entre la fabricacin del SO2 por combustin del azufre

    y por tostacin de piritas, sobre todo si son arsenicales. El polvo producido en el proceso de

    tostacin nunca puede eliminarse en su totalidad y, junto con las impurezas, principalmente

    arsnico y antimonio, influyen sensiblemente sobre el rendimiento general de la planta.

    La produccin de cido sulfrico por combustin de azufre elemental presenta un mejor

    balance energtico pues no tiene que ajustarse a los sistemas de depuracin tan rgidos

    forzosamente necesarios en las plantas de tostacin de piritas.

    Usos

    La industria que ms utiliza el cido sulfrico es la de los fertilizantes. El nitrosulfato

    amnico es un abono nitrogenado simple obtenido qumicamente de la reaccin del cido

    ntrico y sulfrico con amoniaco. Otras aplicaciones importantes se encuentran en la

    refinacin del petrleo, produccin de pigmentos, tratamiento del acero, extraccin de

    metales no ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plsticos y fibras.

    En muchos casos el cido sulfrico funge como una materia prima indirecta y pocas

    veces aparece en el producto final. En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor

    parte del cido sulfrico se utiliza en la produccin del cido fosfrico, que a su vez se utiliza

    para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono y

    diamonio. Cantidades ms pequeas se utilizan para producir superfosfatos y sulfato de

    amonio. Alrededor del 60% de la produccin total de cido sulfrico se utiliza en la

    manufactura de fertilizantes.

    Cantidades substanciales de cido sulfrico tambin se utilizan como medio de

    reaccin en procesos qumicos orgnicos y petroqumicos involucrando reacciones como

    nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industria petroqumica se utiliza para

    la refinacin, alquilacin y purificacin de destilados de crudo.

  • En la industria qumica inorgnica, el cido sulfrico se utiliza en la produccin de

    pigmentos de xido de titanio (IV), cido clorhdrico y cido fluorhdrico. En el procesado

    de metales el cido sulfrico se utiliza para el tratamiento del acero, cobre, uranio y vanadio

    y en la preparacin de baos electrolticos para la purificacin y plateado de metales no

    ferrosos.

    Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren cido sulfrico, as

    como algunos procesos textiles, fibras qumicas y tratamiento de pieles y cuero. En cuanto a

    los usos directos, probablemente el uso ms importante es el sulfuro que se incorpora a travs

    de la sulfonacin orgnica, particularmente en la produccin de detergentes. Un producto

    comn que contiene cido sulfrico son las bateras, aunque la cantidad que contienen es

    muy pequea. En Colombia su uso y comercializacin estn bajo vigilancia del Ministerio

    de Justicia y del Derecho al ser utilizado como precursor qumico en la fabricacin de

    cocana.

    Precauciones

    La preparacin de una disolucin de cido puede resultar peligrosa por el calor generado en el

    proceso. Es vital que el cido concentrado sea aadido al agua (y no al revs) para aprovechar la alta

    capacidad calorfica del agua y la mayor temperatura de ebullicin del cido. El cido se puede

    calentar a ms de 100 C lo cual provocara la rpida ebullicin de la gota. En caso de aadir agua al

    cido concentrado, pueden producirse salpicaduras de cido.