Generalidades de la psicología social

3

Click here to load reader

Transcript of Generalidades de la psicología social

Page 1: Generalidades de la psicología social

GENERALIDADES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL ANTEDEDENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:

1897: Primer experimento de Psicología Social: Norman Triplett examinó los

registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima

de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con

otros que cuando corrían solos.

1908: A. Ross afirmaba que la conducta social era causada por imitación o

sugestión. William McDougal señala que la conducta es el resultado de los

instintos. Mayor interés en el individuo.

1929: Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave.

1934: Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública

1935: Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del compartimiento, más que como estudio de fenómenos independientes e inconexos.

1936: Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales

1950: Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad y la obediencia

1957: Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. LeonFestinger comenzó preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo actitudes, empeños y conducta. Afirmó luego que las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones y sus acciones.

1960: Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe e interpreta

el individuo los hechos sociales? El proceso de atribución atrapó la imaginación

de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la

evaluación personal y la percepción del otro.

1970: La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la Asociación

Europea de Psicología Experimental y, más tarde, la Asociación Asiática de

Psicología Social.

Page 2: Generalidades de la psicología social

1980: Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo procesamos

y percibimos la información). Nuevos adelantos en la metodología: meta-análisis,

psico-fisiología, estudios de diarios)

1990: Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos

objetivos de investigación en los temas sociales del momento (Prevención del

VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena de muerte)

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?

La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psico-sociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos

Page 3: Generalidades de la psicología social

se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc.

La psicologia social es la psicologia que se encarga del estudio espezializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre lo hace de una manera o de otra segun sea su sociabilizacion por meedio de los padreso familiares o amigos estudiandolo desde su forma mental.

Es la que se encarga de la conducta del ser humano en todas sus dimenciones tanto en lo familiar como la sociedad

Estudia los factores de cultura, socialización y formación de la personalidad social. Estudia la mente humana en sociedad.

Intenta estudiar el comportamiento de los individuos considerando las situaciones sociales en las que se hallan inmersos. Además estudia la manera en que las personas piensan unas de otras,y como se relacionan entre si.