GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO Partido...

23
250 Presidentes | América Central GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO Partido Político: Conciliación Nacional Periodo de mandato: 1ero de Julio de 1977 hasta el 15 de octubre de 1979, fecha en la que es derrocado por una Junta Revolucionaria. El General Carlos Humberto Romero nació en la localidad de Chalatenango el 29 de febrero de 1924. Se formó en la Escuela Militar “Capitán general Gerardo Barrios” y en la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Además se especializó en el área de equitación en México D.F. En 1972 fue nombrado Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Coronel Arturo Armando Molina. Luego de esto se focalizó en trabajar en su candida- tura por el partido de Conciliación Nacional. Logró ganar las elecciones para 1977 pese a las denuncias de fraude presentadas por las fuerzas de la oposición que se agrupaban en la Unión Nacional Opositora (UNO). El período de tiempo que transcurrió entre su elección y la toma del poder resultó peligroso para sus opositores que se vieron amenazas por las fuerzas militares que se ocupaban de disolver las protestas. Una de las más recordadas es la que tuvo lugar el 28 de febrero de 1977 en la Plaza Libertad de San Salvador. General Carlos Humberto Romero. Chalatenango, El Salvador. El miedo y la violencia continuaron tras la asunción del General. El modo de dar respuesta a las denuncias de fraude electoral emitidas por la oposición fue la declaración de estado de sitio durante treinta días. Además puso en marcha un gobierno rígidamente conservador. El período de tiempo que transcurrió entre su elección y la toma del poder resultó peligroso para sus opositores. www.elbibliote.com

Transcript of GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO Partido...

250

Presidentes | América Central

GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO

Partido Político: Conciliación Nacional

Periodo de mandato: 1ero de Julio de 1977 hasta el 15 de octubre de 1979, fecha en la que es derrocado por una Junta Revolucionaria.

El General Carlos Humberto Romero nació en la localidad de Chalatenango el 29 de febrero de 1924. Se formó en la Escuela Militar

“Capitán general Gerardo Barrios” y en la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Además se especializó en el área de equitación en México D.F.

En 1972 fue nombrado Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Coronel Arturo Armando Molina. Luego de esto se focalizó en trabajar en su candida-tura por el partido de Conciliación Nacional. Logró ganar las elecciones para 1977 pese a las denuncias de fraude presentadas por las fuerzas de la oposición que se agrupaban en la Unión Nacional Opositora (UNO).

El período de tiempo que transcurrió entre su elección y la toma del poder resultó peligroso para sus opositores que se vieron amenazas por las fuerzas militares que se ocupaban de disolver las protestas. Una de las más recordadas es la que tuvo lugar el 28 de febrero de 1977 en la Plaza Libertad de San Salvador.

General Carlos Humberto Romero.

Chalatenango, El Salvador.

El miedo y la violencia continuaron tras la asunción del General. El modo de dar respuesta a las denuncias de fraude electoral emitidas por la oposición fue la declaración de estado de sitio durante treinta días. Además puso en marcha un gobierno rígidamente conservador.

El período de tiempo que transcurrió

entre su elección y la toma del poder

resultó peligroso para sus opositores.

www.elbibliote.com

251

Presidentes | América Central

Las diferentes fuerzas policiales, militares y paramilitares pro gubernamentales se agru-paron para dar inicio a una campaña de sangrienta represión que perseguía a los grupos de izquierda. En este marco, perdieron la vida de 4 sacerdotes católicos y numerosos diri-gentes y militantes de las organizaciones obreras y campesinas. Los grupos de izquierda, alzados en armas respondieron a la violencia ejercida por el Estado con ataques hacia los cuerpos de seguridad y a los funcionarios gubernamentales. La represión descon-trolada sumergió al país en una grave crisis social. El presidente Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15 de octubre de 1979 y se exilió en Guatemala.

Los padres de Carlos Humberto Romero fueron Don José María Romero y Doña Victoria Mena de Romero. Se casó con Doña Gloria Guerrero de Romero con quien tuvo cuatro hijos: Carlos Humberto, Luis Felipe, Gloria Valentina y Roxana Carolina Romero Guerrero.

PRIMERA JUNTA REVOLUCIONARIADE GOBIERNOEl clima político y social que se vivía durante el gobierno del General Carlos Humberto Romero era agitado, violento y preocupaba a varios militares que comenzaron a ver que sería necesario efectuar cambios en el modo de dirigir el país para restablecer la paz social y política.

Los militares preocupados no solo analizaban la realidad de su país sino que también se servían de testimonios de otros países. Ponían en estudio la caída del dictador Anas-tasio Somoza Debayle en Nicaragua a mediados de 1979, la política norteamericana en defensa de los derechos humanos del presidente estadounidense Jimmy Carter y entre otras circunstancias.

Anastasio Somoza Debayle.

Las diferentes fuerzas se agruparon

para dar inicio a una campaña de

sangrienta represión que perseguía a los

grupos de izquierda.

www.elbibliote.com

252

Presidentes | América Central

En marzo de 1979 el gobierno restablece las garantías constitucionales y el pueblo se levanta en huelga tomando edifi cios públicos y organizando manifestaciones. La policía buscaba ponerle orden a las masas pero no tuvieron éxito. Las familias de otros países miraban desde el televisor de su hogar la violencia que se vivía en El Salvador. En con-secuencia, los gobiernos de Alemania Federal, Japón, Suiza, Gran Bretaña y Costa Rica decidieron cerrar sus embajadas en El Salvador ante la incontrolabe espiral de violencia.

Con este golpe se buscaba cambiar el panorama de agitación social que se vivía. Cabe recordar que el pueblo se había unido para protestar en las calles, y eran enfrenta-das con ataques directos de la Guardia Nacional y el Ejército. A medida que pasaba el tiempo, los grupos guerrilleros actuaban en la ciudad y en el campo con mayor libertad. Estas organizaciones no solo se ocupaban de combatir a los cuerpos de seguridad, sino también al exterminio de los miembros de la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN). Se trataba de una agrupación de masas creada por el gobierno a principios de los sesenta, que en ese momento cumplía tareas paramilitares o de denuncia de militantes de izquierda.

En El Salvador la violencia vivida era tal que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) preparaba un informe condenatorio del gobierno de Romero, que debía presentarse en una reunión

Finalmente, se buscó ponerle fi n a la ola de violencia que se venía suscitando desde hacía tres años con un golpe de Estado encabezado por el autodenominado movimiento de la Juventud Militar. De esta manera, se logró derrocar al presidente salvadoreño en turno, el general Carlos Humberto Romero (1977-1979), poniendo fi n a 17 años de gobierno del conservador Partido de Conciliación Nacional (PCN).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En marzo de 1979 el gobierno restablece

las garantías constitucionales y

el pueblo se levanta en huelga tomando

edifi cios públicos y organizando

manifestaciones.

www.elbibliote.com

253

Presidentes | América Central

que se celebraría el 22 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia). Por otro lado, la preocu-pación había llegado al presidente norteamericano, James Carter, quien se dispuso a intervenir mediante el envió del subsecretario de estado Viron Vaky. El objetivo era conversar con Romero para advertirle que debía renunciar o convocar a elecciones anticipadas, de preferencia en 1980. A cada uno de estos consejos Romero se negaba.

Cuando la situación detonó y los golpistas se decidieron a destituir al presidente, Esta-dos Unidos dio apoyo a los golpistas tras considerar que Romero ya no podía controlar su país. Tras varios meses de conspiraciones y negociaciones dentro del ejército, el cuerpo armado avaló el proyecto de la Juventud Militar. También fue respaldado por el Foro Popular que había sido fundado en septiembre de 1978 y se integraba por orga-nizaciones que en esos momentos luchaban en las calles, como la Federación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), que era la más poderosa central sindical, pertenciente al Frente de Acción Popular Unifi cada (FAPU), y las Ligas Populares “28 de Febrero” (LP-28). También estaba el Partido Comunista Salvadoreño, a través de su frente electoral, la Unión Democrática Nacionalista, y de varias agrupaciones sindicales. Otras fuerzas del Foro Popular eran el Partido Demócrata Cristiano (El Salvador) (PDC), el socialdemócrata Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y el Partido Unionista Centroamericano (PUCA).

Militares: habían sido sugeridos por la Juventud Militar y ratifi cados por asambleas realizadas en todos los cuarteles del país. Ellos los coroneles Jaima Abdul Gutiérrez y Adolfo Arnoldo Majano.

James Carter.

Luego de concretarse varias negociaciones entre los militares, el Foro Popular y miembros de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) (estos últimos sin el aval ofi cial de la empresa privada), se formó la primera etapa de la Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG), o Primera Junta, conformada por dos militares y tres civiles.

Estados Unidos dio apoyo a los golpistas.

www.elbibliote.com

254

Presidentes | América Central

Civiles: eran Román Mayorga Quiroz, rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas, de la Compañía de Jesús; Mario Andino, ex vicepresidente de la CCIES, y Guillermo Manuel Ungo, del MNR.

Esta Junta, este nuevo modelo de dirigencia, tomó una postura centrista y llevaron a cabo una serie de acciones. Las principales fueron:

Reformas sociales

Reformas sociales

Reforma agraria

Nacionalización de la banca y el comercio del café

Se dio fi n a violencia de los cuerpos de seguridad contra la población civil

Se implementó un sistema democrático

Se nombró un gabinete de ministros de composición plural, en el que participan anti-guos opositores a los gobiernos del PCN, entre ellos, el democristiano Rubén Zamora

como ministro de la Presidencia y el empresario Enrique Álvarez Córdoba como minis-tro de Agricultura pero también representantes de los sectores conservadores del país

como el coronel José Guillermo García, ministro de Defensa.

En contraposición los grupos de izquierda hicieron público su descontento y disenso con el nuevo gobierno mediante protestas y huelgas que tuvieron lugar en todo el país.

Otra situación que hacia ruido dentro de la Junta Revolucionara era la ausencia de un miembro del Partido Demócrata Cristiano, considerada la organización tradicional y más fuerte de la oposición salvadoreña. Esto tenía que ver con una maniobra del Movi-miento Nacional Revolucionario (MNR) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS) en el Foro Popular, que procuraba evitar la llegada de un dirigente demócrata cristiano con poder o con una infl uencia que neutralizara a los otros miembros civiles, como José Napoleón Duarte, Adolfo Rey Prendes o José Antonio Morales Erlich. No obstante, el

Primera junta revolucionaria.

Ante este nuevo panorama político y social, el arzobispo del país mostró su afi nidad y expresó públicamente su esperanza en las buenas intenciones del nuevo gobierno. Cabe recordar que anteriormente había denunciado los abusos a los derechos humanos del gobierno del General Romero.

Otra situación que hacia ruido

dentro de la Junta Revolucionara era la ausencia de un

miembro del Partido Demócrata Cristiano.

www.elbibliote.com

255

Presidentes | América Central

Partido Demócrata Cristiano (PDC) no tenía entre sus planes enviar a sus personalidades más fuertes, y destinó a la Junta a los jóvenes miembros del sector progresista, como Mario Zamora, Rubén Zamora, Héctor Dada Hirezi y Jorge Villacorta, quienes igualmente obtuvieron puestos claves, como el Ministerio de la Presidencia y los ministerios clave.

Lo que puso en estado de alerta a la empresa privada que no saboteó a su represen-tante fue la presencia de Mayorga, de Ungo y de los progresistas del PDC, así como de fi guras ligadas a los jesuitas de izquierda. Por su parte, los militares tradicionales, inte-rinamente replegados, también se pusieron en guardia. En este marco, tuvieron lugar una serie de pugnas entre los participantes civiles en el gobierno, y entre éstos y los militares. De esta manera, se vislumbraba que la alianza no se sostendría en el tiempo y el ejército comenzó conversaciones paralelas con los miembros tradicionales del PDC.

A estos movimientos se le sumaron la toma de pequeñas poblaciones que encabeza-ron las LP-28 con el consentimiento del Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador) quienes llamaron a la insurrección. Estas acciones fueron combatidas por las fuerzas de seguridad, con importantes bajas entre sus militantes y la población civil. En tanto, la represión contra la izquierda no se detenía porque numerosos ofi ciales de la Fuerza Armada, alimentaban sus lazos de colaboración con los escuadrones de la muerte (gru-pos ultraderechistas) bajo el nuevo gobierno. Esto era igual a lo que ocurría durante la presidencia del general Romero, pero en este caso se ejercía presión sobre cualquier funcionario de la Junta que intentara poner en marcha el plan de reformas prometidas. Los grupos ultraderechistas actuaban con impunidad, matando a los sospechosos de ser simpatizantes de las organizaciones armadas de izquierda e incluso a miembros del Partido Demócrata Cristiano (PDC) a pesar que éste partido apoyaba al nuevo gobierno.

A una semana de que la JRG tomara el poder, los organismos de derechos humanos denunciaron un centenar de muertos debido a la violencia política. El clima de violencia

Primera Junta Revolucionaria.

Esta situación tensa entre las organizaciones de masa y la JRG debilitaba la esperanza que mantenía el pueblo de El Salvador de cambiar el panorama de violencia del país. A pesar de que el PCS dio se “apoyo crítico” al gobierno y varios de sus más destacados militantes ocuparon ministerios, viceministerios y ofi cinas, el FAPU se lanzó a la lucha de calle junto con el Bloque Popular Revolucionario con el objetivo de pedir un pliego petitorio muy similar al que planteaba la Proclama de la Fuerza Armada como parte de su plan de gobierno: reajuste en los salarios, reforma agraria, disolución de ORDEN, congelamiento de alquileres, etcétera.

Los militares tradicionales,

interinamente replegados, también

se pusieronen guardia.

www.elbibliote.com

256

Presidentes | América Central

que debería haber sido calmado no se pudo detener y se registraron números hechos negativos que seguían desgastando la situación social del país, como:

Toma de fábricas e instituciones públicas como los ministerios de Trabajo y Economía

Persecución de la guerrilla contra los militantes de ORDEN (disuelta mediante decreto a los pocos días del golpe de estado)

Diversas manifestaciones diarias

Ataques a guarniciones de la Guardia Nacional

Confl icto de los sectores institucional y conservador del ejército con los militares jóve-nes, y éstos echaron en cara a sus antiguos aliados el sabotaje contra la Proclama.

Ante este desalentador panorama, el 28 de diciembre de 1979 se concretó un encuentro entre los miembros del gabinete civil, la JRG y representantes de los diferentes sectores del ejército. El resultado de esta reunión fue un enfrentamiento que llevó a la ruptura de la Primera Junta.

El ambiente de violencia que transitaba el país por los enfrentamientos entre los gru-pos armados de izquierda, los escuadrones de la muerte y los cuerpos de seguridad se mantuvo por largo tiempo. Era una situación de pre-guerra, mientras la esperada reforma agraria tardaba en implementarse.

Mientras tanto tenían lugar disputas dentro de la Junta que muy pronto se evidencia-ron. Por un lado, el Coronel Majano era partidario de los sectores militares progresistas y, por otro lado, el Coronel Gutiérrez era representante de los sectores conservadores de la Fuerza Armada.

Los primeros días de enero de 1980, los 3 miembros civiles de la Junta, dimitieron, junto con el gabinete de ministros, excepto el ministro de defensa, coronel García. Quien actuó de mediador en la pelea fue el arzobispo Óscar Arnulfo Romero que se encargó de reunirlos el 2 de enero para encontrar una solución. Sin embargo, este intento de reconciliación no tuvo éxito ya que ese mismo día renunciaron varios miembros del gabinete, y las dimisiones continuaron durante varias semanas. A los pocos días se for-maría una nueva Junta de Gobierno.

Mural a Oscar Arnulfo Romero.

El ambiente de violencia que

transitaba el país por los enfrentamientos

entre los grupos armados de

izquierda, los escuadrones de la

muerte y los cuerpos de seguridad

se mantuvo por largo tiempo.

www.elbibliote.com

257

Presidentes | América Central

SEGUNDA JUNTA REVOLUCIONARIADE GOBIERNO

La nueva Junta de Gobierno se conformó gracias a un acuerdo entre el Partido Demó-crata Cristiano (PDC) y la Fuerza Armada. Ambas instituciones procuraban llevar a cabo una reforma agraria y la nacionalización (control por parte del estado) de la banca y del comercio exterior.

Partido Demócrata Cristiano: muchos de sus representantes se habían alejado del gobierno y otros, aún, permanecían en sus puestos como el procurador Mario Zamora. Con este panorama, el 9 de enero de 1980 proclamaron la formación de la Segunda Junta Revo-lucionaria de Gobierno.

Fuerza Armada: participaron de la Segunda Junta dos militares que formaban parte de la Junta anterior, Adolfo Arnoldo Majano y Jaime Abdul Gutiérrez junto con los dirigen-tes políticos Héctor Dada Hirezi y José Antonio Morales Ehrlich (ambos miembros de la Democracia Cristiana) y el médico José Ramón Avalos.

Esta Segunda Junta solo se puso sostener por dos meses en los cuales se registraron los siguientes hechos signifi cativos:

22 de enero: se crea la Coordinadora Revolucionaria de Masas liderada por los gruposde izquierda. En consecuencia, los grupos ultraderechistas acusaron al gobierno

}de complacencia hacia las fuerzas de izquierda.

24 de febrero: un escuadrón de la muerte asesina al procurador general de la república, Mario Zamora Rivas, miembro destacado del PDC.

6 de marzo: la nueva Junta aprueba las leyes de reforma agraria y de nacionalización de la banca. Según el decreto de reforma agraria, toda propiedad individual mayor de 500

hectáreas sería expropiada y entregada a cooperativas, mientras que aquelloscampesinos que alquilaban tierras tendrían la opción de comprarlas por plazos.

9 de marzo: renuncia Dada Hirezi, y en su lugar entró la fi gura clave del PDC, José Napoleón Duarte. Los demás miembros de la JRG permanecieron en sus lugares, pero

hubo un indudable cambio de rumbo y un importante reacomodo en la correlaciónde fuerzas políticas.

Segunda Junta Revolucionaria de Gobierno.

Esta Segunda Junta solo se puso sostener

por dos meses.

www.elbibliote.com

258

Presidentes | América Central

10 de marzo: renuncia Héctor Dada a su cargo dentro de la JRG, incorporándoseen su lugar, el líder del PDC, José Napoleón Duarte.

24 de marzo: un escuadrón de la muerte asesina a Monseñor Oscar Romero, luego de que éste hiciera un llamado a los soldados de la Fuerza Armada a detener la represión

contra los campesinos. El asesinato de Monseñor Romero conmovió al país.

17 de abril: la Coordinadora Revolucionaria de Masas se une a otras organizacionespolíticas de izquierda para constituir el Frente Democrático Revolucionario (FDR).

Agosto de 1980: hubo una convocatoria a huelga general que fue reprimidapor el ejército.

Septiembre de 1980: renuncia a su cargo el Coronel Arnoldo Majano,representante de los militares progresistas.

En este marco, la reforma agraria no resultó efi caz ya que tuvo lugar cuando la situación en varias regiones del país era de confl icto abierto. Resultaba difícil poner en práctica una reforma agraria cuando los soldados y los guerrilleros se estaban enfrentando en las zonas rurales. En consecuencia, la reforma agraria afecto aproximadamente a un 16% de las tierras agrícolas del país, sobre todo en las zonas central y oriente.

El Estado también tenía bajo su control el comercio exterior de los principales produc-tos de exportación. Por lo tanto, recaudaba ganancia de la comercialización del café, algodón y azúcar que se constituían como los principales productos de exportación. Esta nueva modalidad de recaudación estatal no fue bien aceptada por el sector pri-vado que consideraba que se vendría un conjunto de medidas socializantes.

Por otro lado, la nacionalización de la banca y del comercio exterior, que tuvo lugar en marzo, fue entendida por los pobladores como una medida complementaria a la reforma agraria. Los bancos pasaron a estar en condiciones de canalizar los préstamos a las cooperativas y nuevos propietarios se consolidaban en las zonas rurales benefi ciados por la reforma agraria.

Héctor Dada.

El Estado también tenía bajo su control

el comercioexterior de los

principales productos de exportación.

www.elbibliote.com

259

Presidentes | América Central

Al mismo tiempo en el ámbito de la fuerza arma se producían desacuerdos sobre el rumbo que debería tomar el gobierno de la junta: si avanzar con la reforma agraria, impulsando a la llamada “Fase Dos” (que expropiaría eventualmente toda la propiedad mayor de 150 hectáreas), o incrementar el esfuerzo militar para controlar a los grupos guerrilleros.

Estas dos alternativas se planteaban bajo una misma meta: imponerse a la guerrilla izquierdista quitándole “banderas” (es decir ofreciéndole al pueblo cosas parecidas a las que ofrecía la misma izquierda) o derrotándola en el campo estrictamente militar. Con el tiempo, prevaleció la opción por la solución militar y las reformas importantes no pasaron de las que decreto la Junta en marzo de 1980.

TERCERA JUNTA REVOLUCIONARIADE GOBIERNOTras la renuncia de Majano el gobierno se proclamó como la Tercera Junta Revolucio-naria de Gobierno y quedó constituida por los siguientes miembros:

Doctor Ramón Avalos Navarrete

Coronel Jaime Abdul Gutiérrez

Ingeniero José Napoleón Duarte

Doctor José Antonio Morales Ehrlich

Esta nueva forma de organización política sostuvo la implementación de la reforma agraria y le prometió al pueblo una real democracia. Mientras tanto, la violencia seguía descontrolada en el país, las organizaciones ultraderechistas seguían actuando sin control.

Tercera Junta Revolucionaria de Gobierno.

Esta nueva forma de organización

política sostuvo la implementación de la reforma agraria.

www.elbibliote.com

260

Presidentes | América Central

El descontrol llegó a su máxima expresión cuando en octubre de 1980 asesinan al rec-tor de la Universidad de El Salvador, Félix Ulloa y en noviembre a los principales líderes del FDR se les atribuye los crímenes a la acción de los escuadrones de la muerte. Estos actos de violencia y corrupción engendraron más violencia y los sectores de derecha aceleraron su proceso de unifi cación. En consecuencia, el 10 de octubre las organiza-ciones armadas de izquierda constituyeron el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

En 1981, el gobierno logra poner un orden parcial cuando contiene una ofensiva general conocida en el análisis histórico como la “ofensiva fi nal”. Fue la primera de gran mag-nitud lanzada por el recién fundado FMLN en enero. A pesar del fracaso de la ofensiva, las fuerzas del FMLN no fueron aniquiladas y en su mayoría se replegaron a las zonas rurales del país. Paso siguiente, desconcentraron sus grupos de masas y se focalizaron en fortalecer sus estructuras militares para dar inicio a una larga guerra civil. La misma fi nalizó con los Acuerdos de Paz de Chapultepec, el 16 de enero de 1992.

Chapultepec.

A mediados de 1981, la Junta proclamó que daría lugar a comicios con el objetivo de conformar una asamblea constituyente. Las elecciones tuvieron lugar al año siguiente, el 28 de marzo de 1982. La Asamblea Nacional Constituyente tomó posesión el 2 de mayo de 1982, y eligió como presidente provisional al banquero Álvaro Magaña que sustituyó en el gobierno a la JRG.

El descontrol llegó a su máxima

expresión cuando en octubre de 1980

asesinan al rector de la Universidad de El

Salvador, Félix Ulloa.

www.elbibliote.com

261

Presidentes | América Central

DR. ALVARO MAGAÑA BORJA

Partido Político: Conciliación Nacional

Periodo de mandato: 2 de Mayo de 1982 al 1 de junio de 1984

Presidente electo el 2 de mayo de 1982 que vino a reemplazar a la Tercera Junta de Gobierno. Nació el 8 de octubre de 1925 en la localidad de Ahuachapán. Contrajo matri-monio con Concha Marina Granados de Magaña, con quien tuvo seis hijos: María Elena Magaña de Castrillo, Alvaro Alfredo, José Mario, Ernesto Federico, todos de apellido Magaña, María Teresa Magaña de Gilbert y Ana Marina Magaña de Ortega.

Se formó profesionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salva-dor cursando allí estudios de Doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Además cursó un Master en Economía en la Universidad de Chicago, Chicago, Illinois, U.S.A y tiene un Post-Grado en Economía y Finanzas de Universidad Degli Studi de Roma, Italia.

En su vida profesional los cargos más importantes que ha desempeñado son:

1960 – 1961: Subsecretario de Hacienda

1691- 1965: Director Adjunto del Departamento de Asuntos Económicos de la Unión Panamericana (OEA).

1961- 1965: Director Ejecutivo del programa conjunto de tributación OEA/BID/CEPAL.

1965 – 1982: Presidente del Banco Hipotecario de El Salvador.

1976 – 1982: Director del Banco Central de Reserva de El Salvador.

1972 – 1977 y 1980-1982: Asesor de la Junta Monetaria y Miembro del Comité Econó-mico a Nivel Ministerial.

2° de Mayo de 1982 al 1° de junio de 1984: Tomó el cargo de Presidente de la República.

Álvaro Magaña Borja.

Ahuachapán.

www.elbibliote.com

262

Presidentes | América Central

Entre sus publicaciones podemos citar: “Derecho Constitucional Tributario: El Princi-pio de Legalidad”. 1993, “Derecho Constitucional Presupuestario Salvadoreño”. 1996,

“Consideraciones sobre la Constitución Salvadoreña”. 1996, “Derechos Fundamentales y Constitución”. 1997, “La Constitucionalización del Principio de Reserva de Ley Tributaria en El Salvador”. 1997. Y artículos sobre Economía Agrícola, Finanzas Públicas, Derecho Tributario y Derecho Constitucional en revistas especializadas de El Salvador, Estados Unidos, Argentina, España e Italia.

JOSÉ NAPOLEÓN DUARTE

Partido Político: Demócrata Cristiano

Periodo de mandato: 1 de junio de 1984 hasta el 1 de junio de 1989.

Se desempeñó como Presidente Constitucional de la República y Comandante Gene-ral de la Fuerza Armada, del 1 de junio de 1984 al 1 de junio de 1989. Nació el 23 de noviembre de 1925 en San Salvador y falleció el 23 de febrero de 1990, a la edad de 65 años. Contrajo matrimonio con Inés Durán de Duarte con quien procrearon seis hijos: Inés Guadalupe, Dr. José Napoleón, Lic. José Alejandro, María Elena, María Eugenia, Ana Lorena Duarte de Bermúdez.

Cursó sus primeros estudios en el Liceo Salvadoreño de la ciudad de San Salvador, El Salvado. Allí se graduó de bachiller en 1944. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos de América y luego se incorporó a la Universidad Nacional de El Salvador, en la Facultad de Ingeniería Civil.

Al dejar su cargo de presidente, se comenzó a dedicar a la investigación y publicación de libros y artículos sobre temas de Derecho Constitucional, Derecho Tributario y temas afi nes. Esta tarea la desempeña actualmente.

José Napoleón Duarte.

San Salvador, El Salvador.

Contrajo matrimonio con

Inés Durán de Duarte con quien

procrearon seis hijos.

www.elbibliote.com

263

Presidentes | América Central

Participó en la cursada de otros estudios como:

Seminarios de Economía política

Cursos de Ideología política

Seminarios de Administración pública Municipal

Cursos de Post-Grado Ingeniería Estructural

Doctorado Honoris Causa de universidad de Notre Dame, Estados Unidos, Universidad de Boston, Estados Unidos.

En el ámbito académico, realizó diferentes actividades como: Profesor universitario impartiendo la Cátedra de Cálculo Estructural en la Universidad Nacional de El Salva-dor, Profesor de Matemáticas en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios,

Asesor para el Centro Simón Bolívar en los proyectos de Renovación Urbana y de Vivienda de Caracas.

Dentro de su curriculum de actividades Profesionales y Empresariales que ha realizado se encuentran:

Socio fundador de Durán Duarte S.A. Empresa dedicada a la construcción

Socio de la Cámara Salvadoreña de la Construcción, CASALCO.

Estadio de la Universidad de Notre Dame.

www.elbibliote.com

264

Presidentes | América Central

En el contexto político se desempeñó como:

Fundador del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

1960-1964: Primer Secretario General del Partido Demócrata Cristiano.

1964-66, 1966-68, 1968-70: en tres períodos diferentes fue electo Alcalde Municipal de San Salvador por el voto popular.

1972: Candidato a la Presidencia de la República de El Salvador, por la Unión Nacio-nal Opositora. Ese mismo año es exiliado del país y regresa en 1974 siendo nuevamente

expatriado. Reingresa al país en octubre de 1979.

10 de marzo de 1980: A un año de su regreso al país, forma parte de la tercera junta revo-lucionaria y funge como presidente de esta.

1 de mayo de 1982: entrega el poder al Doctor Álvaro Magaña, el y participa en la con-tienda electoral para presidente de la República, la cual gana en segunda vuelta con el

56.3% de los votos válidos.

Durante sus años como Presidente convoca a una reunión a la dirigencia del FMLN y FDR en La Palma, Chalatenango, persiguiendo el objetivo de dar paz a la población. Pero, esta iniciativa y otras más que se realizaron posteriormente no tuvieron éxito ya que la izquierda requería el establecimiento de un gobierno nuevo con amplia participación de todas las fuerzas políticas del país y el Presidente Duarte reclamaba a la insurgencia la deposición de sus armas. Si esto último se daba así Duarte estaba dispuesto a incor-porarlos a la vida política como un partido.

Duarte sostenía que el motivo que había dado lugar al confl icto ya estaba solucionado y, por lo tanto, ya no existía razón alguna para sostener la lucha armada. Todos sus inten-tos de conciliación fueron en vano.

Al terminar su período presidencial y padeciendo de una enfermedad terminal, Duarte decide crear una organización que lleva por nombre Fundación José Napoleón Duarte. La misma se consolidó legalmente el 8 de julio de 1988, con el objetivo de trabajar en benefi cio de la mujer salvadoreña, desarrollando proyectos de toda naturaleza. La junta directiva de esta fundación está conformada por la familia Duarte y amigos del ex presidente.

Chalatenango.

Al terminar su período presidencial

y padeciendo de una enfermedad

terminal, Duarte decide crear una

organización que lleva por nombre

Fundación José Napoleón Duarte.

www.elbibliote.com

265

Presidentes | América Central

ALFREDO FELIX CRISTIANI

Partido Político: Alianza República Nacionalista (ARENA)

Periodo de mandato: 1 de junio de 1989 al 1 de junio de 1994

Nacido en la capital del país, San Salvador, el 22 de noviembre de 1947 se desempeña actualmente como empresario. Es hijo de Margoth Burkard de Cristiani y Félix Cristiani. Se casó con Margarita Llach con quien tuvo tres hijos: Alejandro Félix, Javier Alfredo y Claudia Margarita.

Sus estudios superiores los cursó en Estados Unidos en la Universidad de Georgetown D.C. , en donde se graduó en administración de empresas.

Se ha desempeñado como agricultor y empresario de industrias y servicios. También fue el principal directivo de varias organizaciones gremiales. A principios de los ochenta Cris-tiani comenzó a intervenir en la política de su país, como miembro del partido Alianza República Nacionalista ARENA, en 1984 fue electo del Consejo Directivo de su partido y al año, siguiente Presidente de dicho consejo.

En los comicios de marzo de 1989, ARENA lo seleccionó como candidato a la Presiden-cia de la República de El Salvador. Se consagró como presidente con el primer lugar y más del 50% de votos a su favor.

El 1° de Junio de ese año asumió la magistratura de El Salvador, a la edad de 41 años siendo uno de los Presidentes más jóvenes de América.

Alfredo Félix Crisstiani.

San Salvador, El Salvador.

En los comicios de marzo de 1989, ARENA lo seleccionó como candidato a la Presidencia de la República de El Salvador. Se consagró como presidente con el primer lugar y más del 50% de votos a su favor.

En los comicios de marzo de 1989,

ARENA lo seleccionó como candidato a

la Presidencia de la República de

El Salvador.

www.elbibliote.com

266

Presidentes | América Central

DR. ARMANDO CALDERON SOL

Partido Político: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)

Periodo de mandato: 1 de junio de 1994 al 1 de junio de 1999

Nació en la capital del país, San Salvador, el 24 de junio de 1948. Contrajo matrimo-nio con la Licenciada Elizabeth Aguirre de Calderón Sol, con quien tuvo tres hijos. Sus primeros estudios los cursó en el Colegio Externado de San José. Allí se graduó con el Bachiller en Ciencias y Letras. En 1977, obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de El Salvador.

Dentro de su curriculum de actividades Profesionales y Empresariales que ha realizado se encuentran:

Fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en el año 1981.

Miembro del Primer Consejo Ejecutivo Nacional (COENA). Se desempeñó, como Direc-tor de Asuntos Jurídicos.

Diputado ante la Asamblea Legislativa de El Salvador.

Jefe de Fracción Parlamentaria de ARENA, en 1985.

Vicepresidentes de la Junta Directiva Nacional de la Unión Interpartidaria, con sede en Ginebra, Suiza, 1986.

Alcalde de la ciudad San Salvador, en 1988.

Primer Presidente del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM)

Presidente de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES).

Presidente del Partido ARENA, en 1988. Fue nombrado en reconocimiento a su lide-razgo político.

Presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA). En 1990 es reelecto Presidente del partido y del COENA. Y en 1991, en reconocimiento a su amplia obra urbanística y

social, obtiene la reelección como Alcalde Municipal de San Salvador.

Armando Calderón Sol.

San Salvador, El Salvador.

www.elbibliote.com

267

Presidentes | América Central

Como Presidente de ARENA, se involucró en el proceso de negociación que culminó con la suscripción de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992. Dos años más tarde, en las elecciones de abril es elegido Presidente Constitucional de la República de El Salvador en medio de confl ictos políticos en la que participaron distintas corrientes del espectro político del país.

Durante su mandato demostró ser partidario de la democracia y del sistema de econo-mía social de mercado en El Salvador, con una proyección fuertemente orientada hacia el desarrollo social. Sus principales metas políticas fueron:

Modernización de la administración pública con el objetivo de lograrla reconversión del sector privado y la inserción de El Salvador en el proceso

de globalización económica mundial; teniendo como parámetro fundamental,el desarrollo y bienestar de la persona humana.

Consolidación de la Paz y del proceso democrático.

Impulsar el desarrollo sostenible en el país.

Promover y apoyar las iniciativas de integración regionales y alianzas estratégicas inter-nacionales, en el marco globalizador de las economías.

En relación a su trabajo de estadista impulsor de la paz, la democracia y la conviven-cia pacífi ca, el Presidente Calderón Sol ha recibido distinciones, que fueron dadas por gobiernos de países amigos e instituciones de reconocida trayectoria internacional,. Entre ellas podemos nombrar las siguientes:

Doctorado en Honoris Causa de la prestigiosa Universidad de Soka, del Japón; Orden “Jade Brillante” en el grado de Gran Cordón, conferida por la República de China; Orden “El Sol del Perú” en el Grado de Gran Cruz, otorgado por la República del Perú; Condecoración

Durante su mandato demostró ser partidario de la

democracia y del sistema de economía social de mercado en

El Salvador,

Junto a sus pares.

www.elbibliote.com

268

Presidentes | América Central

“Caballero del Collar” de la Orden de Isabel La Católica, de España; Orden “General José Dolores Estrada, Batalla de San Jacinto”, de la República de Nicaragua; Premio “George F. Hixson”, conferido por el Club Kiwanis Internacional en reconocimiento al trabajo realizado en favor de la niñez.

LICENCIADO FRANCISCO FLORES

Partido Político: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)

Periodo de mandato: 1999 - 2004

Nació el 17 de octubre de 1959 en el seno de una familia de espíritu noble y de fuerte sentimiento nacionalista. Cabe destacar, sus antepasados se han involucrado en la lucha por la dignidad y la libertad del país. Por ejemplo, su bisabuelo, general Joaquín Antonio Pérez, tomó parte de la gesta militar de “los 44” que, en abril de 1894 y desde Santa Ana, inició el derrocamiento de la tiranía bicéfala de los hermanos Carlos y Antonio Ezeta.

Se crió en la ciudad de Santa Ana junto a sus padres el abogado y economista Ulises Flores y la etnógrafa María Leonor Pérez de Flores. Tuvo dos hermanos: Juan Carlos y Rosa María.

Francisco Flores.

La educación básica la recibió en la Escuela Americana donde consiguió graduarse del bachillerato. La experiencia de vivir en aquella famosa institución bilingüe, le permitió expandir su visión de mundo y de adquirir la fl uidez en el manejo de un segundo idioma. Durante esos años, conoció a Lourdes María Rodríguez, su fututa esposa con quien procreó a sus dos hijos: Gabriela y Juan Marco.

Santa Ana, El Salvador.

Sus antepasados se han involucrado

en la lucha por la dignidad y la libertad del país.

www.elbibliote.com

269

Presidentes | América Central

ANTONIO SACA

Partido Político: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)

Periodo de mandato: 2004 - 2009

Su nombre completo es Elías Antonio Saca. Fue Presidente Constitucional de la Repú-blica de El Salvador desde 2004 a 2009. Antes de su famoso por su participación política, se hizo conocido por involucrarse en la radio. Dio sus primeros pasos en este medio hacia 1979 cuando llegó de Usulután junto a su familia. Sus padrinos, Chepe y Daysi Infantozzi, fueron quienes le inculcaron la pasión por este medio. Sus primeros estudios lo cursó en el Instituto Cervantes y luego pasó al Colegio Cristóbal Colón, de donde se graduó como bachiller.

Cuando fi nalizó su ciclo laboral en Vanguardia participó en Circuito YSR donde trabajó con Mauricio Saade Torres quien sería su maestro. Luego trabaja en Cadena Sonora junto a Ramón Rodríguez con quien realiza el programa “Solo deportes”. Más tarde se involu-cró en el mundo de la televisión y llegó a ser director de deportes por más de diez años.

En 1987 funda la Radio América con el apoyo de su socio Alfonso Rivas. A ésta le suce-dieron una serie de emisoras departamentales hasta que en 1993 rompe con esa alianza y funda Radio Astral. Se trataba de la primera radio del grupo SAMIX, constituido por nueve emisoras. Cuando llega su éxito empresarial, Saca ingresa a la Asociación Salva-doreña de Radiodifusores (ASDER), en 1997, de la cual fue Presidente en dos períodos comprendidos de 1997 a 2001.

Asimismo ha desempeñado un papel importante en la Asociación Internacional de Radio (AIR), donde ha fungido como Presidente del Comité Permanente de Libertad de Expresión.

Antonio Saca.

Usulután, El Salvador.

Asimismo ha desempeñado un papel importante en la Asociación Internacional de Radio (AIR), donde ha fungido como Presidente del Comité Permanente de Libertad de Expresión.

En 1987 funda la Radio América con el apoyo de su socio

Alfonso Rivas.

www.elbibliote.com

270

Presidentes | América Central

Por otro lado, Saca se ha desempeñado como presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada en dos períodos consecutivos.

Historial de estudios, cargos y reconocimientos

Estudios de periodismo en la Universidad de El Salvador.

Diferentes cursos de periodismo, radio y TV en alrededor de 15 países.

Ex Director de Deportes de Canal 4 durante más de doce años.

Narrador de cuatro copas del mundo, copas europeas, juegos olímpicos, copas CON-CACAF y Francia 98.-Fundador de la Cadena Radial América, en 1997.

Fundador y Presidente del Grupo Samix, integrado por nueve emisoras en distintos departamentos de El Salvador.

Ex presidente del Círculo de Informadores Deportivos (CID), durante diez períodos.

Ganador del Micrófono de Oro en 1991, como periodista deportivo.

Ganador de tres “Espigas Doradas”, como periodista deportivo del año.

Presidente de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), durante dos períodos, de 1997 a 2001.

Actual Vicepresidente de ASDER, asociación integrada por más de cien emisoras de radio y televisión de todo el país.

Presidente del Comité Permanente de Libertad de expresión de la Asociación Inter-nacional de Radiodifusión (AIR), con más de 17 mil emisoras de radio y televisión

del mundo.

Vicepresidente de la Asociación de Medios Publicitarios Salvadoreños (A.M.P.S).-Uno de los 18 consejeros titulares de la Asociación Internacional de Radiodifusión

(AIR).

Miembro de la Comisión Presidencial del Nuevo Milenio.

Dos veces Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).-Miembro del panel de expertos en la Unión Internacional de Telecomunicaciones

(U.I.T), representante de la AIR en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informa-ción realizada en Suiza en el 2002.

Presidente de la FEDEPRICAP (Federación de Cúpulas Empresariales de Centro América y República Dominicana.

Premio AIR, en octubre de 2003, como un reconocimiento a su lucha a favor de la libertad de expresión.

Premio “Radiodifusor distinguido”, otorgado en octubre de 2003, por parte de la Unión de Asociaciones de Radiodifusores de C.A., por el aporte a la Industria de la

Radiodifusión del Istmo Centroamericano.

Fue Dos veces Presidente de la

Asociación Nacional de la Empresa

Privada (ANEP)

www.elbibliote.com

271

Presidentes | América Central

MAURICIO FUNES CARTAGENA

Partido Político: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)

Periodo de mandato: 2009 -

Es el actual Presidente Constitucional de la República de El Salvador. Es hijo del conta-dor Roberto y de la secretaria María Mirna, Mauricio Funes Cartagena. Fue maestro de colegios católicos, periodista. Se casó con Vanda Pignato, salvadoreña por adopción, nacida en Brasil, con quién tuvo un hijo, Gabriel.

Su esposa es la delegada del Partido de los Trabajadores de Brasil para la región, vive en San Salvador desde hace 16 años y desde entonces viene realizando un destacado trabajo en áreas sociales y culturales, lo que le ha valido el reconocimiento de la Asam-blea Legislativa.

Funes Cartagena, cursó sus primeros estudios el Colegio Centroamérica y la secunda-ria en el Colegio Externado San José, dirigido por jesuitas, donde más tarde también sería maestro. Luego re recibió de Licenciado en Letras, con especialidad en Medios de Comunicación Social, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Mauricio Funes Cartagena.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Comenzó su carrera periodística en febrero de 1986, como reportero del Canal 10 de televisión. En 1987 fi rmó contrato con Canal 12, para ser conductor del programa La Entrevista Al Día y director de noticias. Asimismo se desempeñó durante 15 años como corresponsal de CNN en español.

www.elbibliote.com

272

Presidentes | América Central

En sus años de periodista recorrió diversos países, con el objetivo de entrevistar a dece-nas de jefes de Estado y líderes mundiales. Fue galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales de organismos como UNICEF, la Universidad de Nueva York y la Asociación de Periodistas de El Salvador. Una de sus recuerdos más trascendentales como periodista fue la entrevista realizada en 1991 al coordinador de la comisión de diálogo de la guerrilla, Schafi k Handal, en pleno proceso de negociación de los Acuer-dos de Paz, entre el gobierno y el FMLN.

En sus años de periodista recorrió

diversos países, con el objetivo de

entrevistar a decenas de jefes de Estado y

líderes mundiales.

En 1992, se fi rma la paz en el país y su trabajo se orienta a la creación de un periodismo crítico y fi scalizador del ejercicio del poder público. Quince años más tarde se involucró en los reclamos de miles de salvadoreños y decidió afrontar el más importante desafío de su vida: ser presidente de El Salvador, que se convirtió en realidad el 15 de marzo de este año cuando la población lo eligió en las urnas. Será presidente hasta 2014.

UNICEF.

www.elbibliote.com