General 11 de diciembre 2013

download General  11 de diciembre 2013

of 10

Transcript of General 11 de diciembre 2013

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    1/10

    LES 11 de diciembre de 2013 Ensenada, B.C. Desde 1986 64Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos Costo dominical $10.00 Pesos www.e v g .P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    ESENTAN ESTUDIO ECONMICO

    Ensenadaen un hoyoUn diagnstico de Coparmex plantea una industria estancada,sector pesquero en decadencia y un gobierno malo y endeudado

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Un sector maquiladorestancado, un centrode investigacin cien-tfica que no aterriza

    en experiencia prctica, una in-dustria pesquera en decadencia,un gobierno malo y endeudadoforman parte de las debilidadesque enfrenta Ensenada, considerRoberto Rudametkin Chapluk deacuerdo a un diagnstico realizadopor Coparmex.

    El analista econmico y miembrode la Confederacin Patronal de laRepblica Mexicana (Coparmex),reconoci que a la lista se sumanempresarios poco creativos, ciuda-danos apticos y un sistema edu-cativo deficiente que premia a losmalos y castiga a los buenos.

    Coment que aunque el Centro deInvestigacin Cientfica y de Educa-cin Superior de Ensenada (Cicese),tiene un presupuesto superior al delAyuntamiento local, investigadoresy acadmicos no aterrizan en planesconcretos.

    Dijo que son pocas las empresassurgidas a partir del trabajo de esainstitucin, salvo Augen e investiga-ciones en materia de acuacultura.

    Ensenada va avanzando muy len-

    tamente respecto a los dems. Losempresarios somos malos empren-dedores, tenemos muchos negociosde la viuda, tenemos un terreno y loqueremos rentar, no somos creati-vos, expres.

    El empresario del ramo energti-co observ que a este panorama sesumarn los efectos de la reformafiscal que entrar en vigor en 2014,pues inhibir la inversin.

    Al referirse al gobierno localmencion que mientras el pro-medio nacional en lo que respectaal gasto en nmina es del 30% delpresupuesto, en Ensenada sobre-pasa el 60%.

    Durante la presentacin dewww.coparmexensenada.info, endonde presentan el resultado deldiagnstico, indic que en el Go-

    bierno Municipal un empleado deconfianza tiene un salario nominalpromedio de 10 mil 396 pesos, unsindicalizado de 19 mil 241, y unpolica de 13 mil 570.

    Refiri que el dficit que enfrentael Gobierno Municipal es de al me-nos 400 millones de pesos, ademsde que en los ltimos seis aos,segn datos de Fitch Ratings, elayuntamiento no ha incrementadosus ingresos propios, mientras queen los ltimos siete aos s ha du-plicado sus egresos.

    Faltan3

    das

    PARAEL SORTEO

    DEL AUTO

    Este 14 de diciembre tambin

    sortearemos una sala de

    ARLEQUN MUEBLESy un comedor de

    MUEBLES LESSCANJEA PRONTO TUS

    BOLETOS PORQUE SON11 AOS DE EL VIGA Y

    Por aniversario

    Cuelganotro cobroa comercio

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Un nuevo impuesto de 12 salariosmnimos por metro lineal en es-tacionamientos de nuevos edificioscomerciales, un cobro millonariopara la compaa exportadora desal que opera en Isla de Cedros, ycero incremento en impuestos mu-nicipales, fueron aprobados ayer porCabildo durante la sesin en la que sepresent la Ley de Ingresos 2014.

    Csar Garca Uras, regidor y pre-sidente de la Comisin de Ha cienda,explic que entre los puntos ms im-

    portantes de esa propuesta de ley deingresos que se envi al Congreso delEstado destacan tres puntos.

    1. Ningn incremento en las tasasde impuesto predial y otras tributa-ciones municipales; 2. Un cobro de12 salarios mnimos por metro lineala los estacionamientos de entrada ysalida (como gasolineras o tiendasde conveniencia) que se construyana partir de que se apruebe la ley deingresos 2014.

    Adems se establece un cobro decinco veces el salario mnimo por ca-da cajn de estacionamiento que seabra en algn inmueble de propiedadprivada.

    El tercer punto se refiere a la modifi-cacin al artculo 22 fraccin IV, en lorelativo al uso de suelo e inmueblespara almacn en el que se incluye elconcepto de almacenaje mayor.

    El regidor Garca Uras se refiriespecficamente a la empresa expor-tadora de sal, ya que en trminos dealmacenaje de carga esa es una de lascompaas ms importantes en el mu-nicipio, con un movimiento de 7.4 mi-llones de toneladas anualmente.

    Ensenada vaavanzando muylentamenterespecto a losdems. Losempresariossomos malosemprendedores,no somoscreativos

    Roberto Rudametkin ChaplukCoparmex

    Distinguenen San DiegoA PORTEO

    Investigan maltrato hacia Estefana... abogados de Connie apelaron ayer

    Acompenoseste

    sbado14apartirdelas

    14:00horasalsorteodel

    autoennuestras

    instalaciones

    A partir de hoy iniciamos la bsquedade ensenadenses de buen coraznque patrocinen a nios para que estaNavidad puedan recibir los juguetesque le solicitaron a Santa Cls.

    Ricardo y Juanita son hermanosy pertenecen a una familia humildeque dependen de un padre que vende

    ayudar, lo

    invitamosa queparticipe yhaga feliza estospequeos.

    PGINA 2

    Lo leo porque me gusta laseccin Editorial, el sudoku,el crucigrama, la seccin dePalabra del domingo, porque megusta la literatura, estoy muyconforme...llevo 49 boletos

    Mara Alcira Tonella Trelles

    Fraccionamiento Baha

    ReconocentrayectoriaFue reconocido el trabajo de 33 aos de EleazarMontoya Mascareo, ex atleta y destacado entrenadorde atletismo y otras disciplinas en Ensenada.

    Deportes

    DeportesPgina 12

    066

    Foto: ngel Domnguez/El Viga

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    2/10

    INFORMACIN2

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    12.50

    13.10

    Editor: Manuel Quintero Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 11 d

    Mircoles MximaMnima

    17C

    12C

    Jueves MximaMnima

    18C

    11CSoleado

    Soleado

    Viernes MximaMnima

    20C

    10CSoleado

    PATRICIALAFARGA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Ms viejo que el diablo y casi suhermano, respondi don Pau-lino Aguilar tras preguntarle su

    edad. Se trata de un hombre abuelito muy pe-culiar, que vive en la Casa Hogar del Anciano.

    o soy originario de a-huca Hidalgo, nac un

    ju io, pero no me acueru ao, es que me robor

    todos mis pape es, porno me acuerdo de muccosas.

    au ino eg aqu pparticipar en una ue

    ace muc o tiempo, peal ver el puerto no quisstar en ning n otro u

    gar, fue cuando comenza trabajar en la pesca.

    La vida me dio cua-tro hijos de los cualesya casi no recuerdo,no tuve esposa, viven unin libre, puesera marinero, as queno tena mucho tiempomi familia.

    ijo sentirse feliz, puesvive en la Casa Hogar con sus dems compae-ros, donde juntos disfrutan la deliciosa comidaque ah les preparan.

    Me gustara darles un consejo a los jvenes,inviertan para su futuro, un da estamos y al otro

    no, podemos dejar a nuestras familias desprote-gidas por no planear bien nuestro futuro.

    Apoye la causaPaulino Aguilar vive junto con otros 60 abue-

    litos en la Casa Hogar del Anciano de nsenada,ubicada en la calle 15 y avenida Ryerson, algu-nos lejos de sus familias y sin los recursos eco-nmicos su icientes para comprar artcu os de

    rior o invitamosque apoye el

    aa otn, unable causa quene como obje-o reunir 5 mia es. a cam-a ina izar e

    e diciembre.s centros de aco-

    n: UABC Escuelastronoma y no-

    lubes Unidos deda; ecretara deos y Pensionados; entro esta /

    FE; UABC Valleniversi-

    ijuana; Colegioscue a ecunda-

    sor Arturo DavidVelzquez Rivera; CBTis Coordinacin de Servi-cios Escolares; Escuela Normal Estatal; CobachEnsenada; Colegio Unifront Ensenada; InstitutoTecnolgico de Ensenada; Parroquia San PabloApstol y Cet del Mar.

    Disfruta Casa Hogar

    Foto:ArielMontoya/ElViga

    Maanitasa la virgen;cierran calles

    MONTSERRATBUENDA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    En el marco de los festejos guadalupanos del12 de diciembre, autoridades municipalescerraron los accesos hacia la avenida Floresta,entre Jurez y calle Sexta, donde a partir de hoypor la noche miles de ensenadenses se darncita para cantarle las maanitas a la virgencitadel Tepeyac.

    Las misas para celebrar la aparicin de la Vir-gen de Guadalupe iniciarn a las 19:00 horas,con la presenciade los gruposde la Catedral deNuestra Seorade Guadalupe:

    Grupos, Asocia-ciones y Movi-mientos (GAM),Damas Isabeli-nas y Caballerosde Coln.

    A partir delas 21:00 horassern Las Ma-anitas, por laAsociacin deIntrpretes yCompositores,y los Asociadosdel Puerto deEnsenada.

    En tanto que alas 23:00 horasarrancarn lasperegrinaciones de las Cooperativas de Trans-porte Urbano Amarillo, Blanco y Rojo, Viga ytaxistas, para culminar alrededor de las 1:00

    horas del 12 de diciembre.

    Misas y verbenaAfuera de la Catedral habr antojitos mexi-

    canos, juegos mecnicos, dulces tradicionales,as como venta de flores, veladoras, rosarios eimgenes religiosas de la virgen morena y SanJuan Diego.

    En el transcurso del 12 de diciembre, la Mi-sa Guadalupana est programada a las 6:00horas, y a partir de las 10:30 se llevar a cabouna misa infantil y peregrinaciones de JuanDieguito.

    Segn el calendario de festejos de la Dicesis deEnsenada, las misas seguirn normalmente duran-te el da, tal cual marca el horario dominical.

    La calleFloresta permanecer cerrada para los festejos.

    Fotos: Montserrat Buenda / El Viga

    La virgen morena se apareci aJuan Diego un 12 de diciembre.

    PATRICIALAFARGA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Ricardo, de apenas siete aos, tie-ne bien claro lo que quiere en estaNavidad; l y su hermana Juani-ta, de cinco aos, se han portado

    muy bien para que Santa Cls les traiga unjuguete el 25 de diciembre.

    Protegidos del fro en un humilde cuarto, aun lado del arroyo Aguajito, los dos nios seencuentran en compaa de su madre, Ma-risela de 24 aos, quien apresura a Ricardo

    para que no llegue tarde a la primaria.Juanita, desde la puerta de su hogar y conun mueco entre sus brazos, brinda una c-lida bienvenida.

    Te presento a Banana, as se llama mi mu-eco, es un chango y le encanta comer plta-nos, pero la verdad me gustara esta Navidadtener una mueca, una nia para cuidarla yquererla mucho, dice la pequea.

    Ricardo corre de un lugar a otro por sucasa, pues cada vez quedan menos minutospara entrar a la escuela.

    A m me encantara un carro de control

    remoto, pero uno todo terreno es mi favorito,quiero que se pueda meter al agua y que andepor todos lados, s estoy seguro de que eso meva a traer Santa, pues me he portado muy bien,

    bueno a veces bien y otras no, comenta.La familia, originaria de Oaxaca, lleva muy

    tn agradecidos con las oportunidades queles ha dado, pero an no saben si podrnconseguir suficientes recursos econmicospara celebrar la fecha especial.

    Buscamos a un Santa ClsSe acerca la Navidad, una poca para com-

    partir con los que ms queremos, pero haypersonas menos afortunadas, es por eso que loinvitamos a participar en la campaa Busca-mos a un Santa Cls, para regalar un juguete afamilias de escasos recursos econmicos.

    REGALAR A QUIENES MENOS TIENEN

    Hacer felizRicardo y Juanitaquieren un juguetey usted puede

    regalrselos, participeen esta campaa quepromueve El Viga

    pequeos, acuda a las oficinas del peridicoEl Viga, ubicadas en avenida Adolfo LpezMateos 1875, zona centro, o comunquese alos telfonos 120-55-55, al rea de Redaccin

    a un nio!Juanito y Ricardoesperan que un Santa Clsensenadense les regale unaalegra en Navidad.

    Foto:ArielMontoya/ElViga

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Con una altura de ocho metros y la utilizacin decerca de 800 plantas de Flor de Nochebuena,simulando un rbol navideo, ayer inici la ins-

    talacin de los adornos decembrinos y la colocacin deltradicional nacimiento en Palacio Municipal.

    Personal de la Direccin de Servicios PblicosMunicipales realiz la colocacin de los adornos defin de ao, as como un espectacular rbol cuyaestructura metlica interna sirvi para sostener de-cenas de f lores de nochebuena.

    El pino navideo contar tambin con ilumina-cin especial, que lo convertir en un espectculopara las familias ensenadenses, explicaron los em-pleados municipales.

    Colocan rbol gigante

    El rbol navideomide 8 metros de alto y est hecho con nochebuenas.

    Foto: Gerardo Snchez / El Viga

    GavinoDomnguez/cerrajero

    CAMPAA PAALOTN

    Don PaulinoAguilar.

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    3/10

    INFORMACINGENERAL 3MIRCOLES 11 de diciembre de 2013

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Ayer fueron instaladas las comisionesde Gobernacin y Legislacin; Equi-dad y Gnero; y Administracin Pblicay Fortalecimiento Municipal, que serncoordinadas, respectivamente, por Ver-nica Hernndez Valdez, Guillermina CalvoRomero y Arturo Serratos Tejeda, inte-grantes del Cabildo de Ensenada.

    Hernndez Valdez invit a sus com-paeros a trabajar en conjunto, y hacerpropuestas responsables que permitanactualizar la reglamentacin municipalen beneficio de la comunidad.

    Posteriormente se instal la Comisinde Administracin Pblica y Fortaleci-miento Municipal y el coordinador, Serra-tos Tejeda, se pronunci por proomver ungobierno tolerante e incluyente.

    Adems, destac, se requiere mejorar lasituacin financiera del municipio, por loque tendrn que establecer polticas parahacer ms eficiente el gasto pblico.

    Gobierno igualitarioLa tercera comisin edilicia instalada ayer

    fue la de Equidad y Gnero, coordinada porCalvo Romero, quien destac la importanciade promover un gobierno igualitario.

    La regidora invit a sus compaeros a tra-bajar en el tema de la equidad y el respetoa todos los seres humanos por igual, paralograr un sano desarrollo en el municipio.

    Este mircoles se realizar la instala-cin de otras dos comisiones: Obras yServicios Pblicos y Desarrollo Urbanoy Ecologa.

    Instalan trescomisionesde Cabildo

    En sesin de Cabildo instalaron ayer trescomisiones.

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Adrin Olea Escobosa, presidente dela Confederacin Patronal de la Re-pblica Mexicana (Comparmex), consi-der que el alcalde Gilberto Hirata Chico,

    pagar el salario ntegro a los burcratasque participaron en la huelga de brazoscados, para evitar que se generen pro-blemas mayores.

    Reconoci que la decisin del primeredil puede enviar un mal mensaje a lapoblacin, puesto que los empleadosmunicipales no trabajaron un periodo decuatro das, al final de la gestin de En-rique Pelayo Torres.

    Sin embargo, dijo, no hay legislacin

    que justifique la falta de pago, y debeevitar problemas mayores.No es lo que la ciudadana quisiera

    tener o que se diera, pero al final del dano hemos hecho reformas al respecto.Aunque tambin veo que har recortes depersonal, lo que significa que se estn to-mando medidas importantes, agreg.

    Tiene apoyoEl lder empresarial reiter que el alcal-

    de Gilberto Hirata Chico tiene de su ladoa la Coparmex, para brindarle el apoyo deespecialistas del organismo en asesorasy opiniones.

    Sin leyesque impidanfalta de pago

    Adrin Olea Escobosa, lder de la Coparmex.

    No es lo que la ciudadanaquisiera tener o que se diera,

    pero al final del da no hemoshecho reformas al respecto

    Olea Escobosa.

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    El sndico social, FlixOjeda Ortega, el presi-dente de la Comisin deHacienda de Cabildo,

    Csar Garca Uras, y el secretariogeneral del Ayuntamiento, JessJaime Gonzlez Agndez, expre-saron su rechazo a que les paguen alos trabajadores sindicalizados quedurante cuatro das no laboraron.

    Entrevistados en torno a si debepagrsele a los empleados que en for-

    ma de protesta suspendieron labores-entre ellas la recoleccin de basura-,los tres integrantes del ayuntamientosealaron que sera ilegal e incorrectocubrir con dinero de los ciudadanosun sueldo que no devengaron.

    Del 15 al 19 de noviembre, los mil82 sindicalizados del gobierno en-senadense suspendieron labores, y

    aunque se presentaban a su espaciode trabajo, no realizaban ningunalabor, ni administrativa, de recolec-cin de basura, bacheo, alumbradoo de otro tipo, porque no se les pagoportunamente su catorcena y un

    bono anual de 12 das.Garca Uras seal que quien

    no trabaja no debe devengar, estoyen desacuerdo que alguien que notrabaj se le tenga que pagar. Ascomo hay que exigir que quien rea-liza un trabajo debe recibir una paga

    justa, el que no efectu ninguna la-bor no tendra porqu recibir pagoalguno.

    Afectan a quienes les paganEl sndico social, Ojeda Ortega,

    afirm que no se les deber pagarporque no tiene justificacin des-atender a la poblacin, que con susimpuestos paga a los sindicalizados.

    Primero tendran que haber ago-tado el dilogo y luego utilizar lasinstancias legales si tenan algunainconformidad, ms no llegar a esasituacin, y s ellos decidieron em-plear la forma de no trabajar debernasumir la consecuencia, concluy.

    Si alguien no trabaj no tieneporqu pagrseles, respetamos los

    derechos de los trabajadores, noobstante ellos tambin tienen obli-gaciones, manifest el secretariogeneral del Ayuntamiento, GonzlezAgndez.

    Habr que analizar los hechos, sinembargo la ley es muy clara, quienno trabaj no se le debe de pagar,concluy.

    Rechazan pagar

    al que no trabajFoto: Archivo/El Viga

    Del 15 al 19 de noviembre,los mil 82 sindicalizados dejaron de trabajar enprotesta por falta de pago.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

    Instalan comisiones de

    Gobernacin y Legislacin;Equidad y Gnero; y

    Administracin Pblica yFortalecimiento Municipal

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    4/10

    Ensenada, B.C. MIRCOLES 11 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    PescaEmail: [email protected] Tel: 120 55 55

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Alrededor de 200 nuevosempleos relacionados conla industria pesquera, se

    generarn a partir de la instalacinde distintas empresas aledaas alas calles calles Bonar y San Diego,ubicadas en la zona industrial de ElSauzal.

    Negocios de reparacin y cons-truccin de barcos, as como dealmacenamiento de productos pes-queros y acucolas, son algunos delos negocios que ya se instalaron enpredios cercanos a las dos vialidadespavimentadas, las cuales fueron in-auguradas la tarde de ayer.

    El director de Pesca del Estado,Vctor Ibez Esquer, ndico queesta la pavimentacin de las callesrepresenta un beneficio directo parala consolidacin de las empresaspesqueras asentadas en el rea.

    Estim que con este tipo de obras,se fortalece la vocacin industrial deEl Sauzal en el marco de un creci-miento ordenado, a la vez que sepromueve el desarrollo y la genera-cin de empleos del sector.

    El funcionario record que la pro-mocin de la obra estuvo a cargo dela Secretara de Pesca y Acuaculturade Baja California (SepescaBC).

    Al mismo tiempo, el delegado dela Secretara de Infraestructura yDesarrollo Urbano del Estado (Si-

    due), Csar Cuevas Cesea, indicque para los trabajos se destin unainversin de 5.3 millones de pesosdel Fondo de Aportacin para elFortalecimiento de las EntidadesFederativas (FAFEF).

    Detall que la pavimentacin abar-ca 585 metros lineales, con un anchode 12 metros y un espesor de 18centmetros, instalaciones de aguapotable y alcantarillado, ademsde la ampliacin del puente sobre lacalle Bonar.

    Atestiguaron el acto inauguralJess Rocha Martnez, director deInfraestructura del gobierno local;Minerva Prez Castro de la empresaAtenea en el Mar, y el productor Jor-ge Ballesteros.

    Luego del corte del listn, losasistentes realizaron un recorridopor la zona de almacenamientohmedo de la empresa Atenea en

    el Mar, donde se manejan especiascomo almeja generosa, langos-ta con control de temperatura yrecirculacin.

    Beneficia urbanizacina empresas pesqueras

    Ayer fueron reabiertas a la circulacin las calles Bonar y San Diego en El Sauzal deRodrguez, las cuales fueron pavimentadas.

    Foto: Cortesa

    Limitan

    a la fota

    sardineraNICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    La regionalizacin de los permi-sos de sardina coloca en desven-taja productores y empresarios deramo en el estado, debido a estnimpedidos para pescar en Sonora ySinaloa, mientras que armadores deesas entidades, s tienen autoriza-cin para aprovechar la especie enBaja California.

    Ante tal situacin que los obli-ga a parar plantas procesadorasy harineras, productores localessolicitaron a diputados federalessu apoyo para buscar alternativasde solucin.

    El empresario, Jaime Cabrales, ex-plic que los pioneros de la pesca enEnsenada abrieron Sonora y Sinaloa

    buscando nuevas zonas de pesca;esto, agreg, fue positivo porqueen invierno emigraban los barcos aSonora.

    Por el mal tiempo, se auto-vedaba, sin embargo, a partir dela administracin federal pasadase regionalizaron los permisos,lo que significa que los barcos nopueden salir a Sonora ni a Sinaloa,mientras que las embarcacionesde esas entidades s tienen au-torizacin para pescar en BajaCalifornia.

    El armador explic que la situacingenera que armadores, empresasy plantas queden inactivas ante lafalta de materia prima.

    Sinael Carrillo, representante delGrupo Moon, que brinda empleo aalrededor de mil personas, coment

    que debido a esta regionalizacinde los permisos, para este ao notengo otro futuro ms que parar lasplantas.

    Adems de la Pesquera Mxico, enEnsenada, el consorcio cuenta conplantas harineras y congeladoras enSan Carlos y Guaymas, en el estadode Sonora.

    Jaime Cabrales.

    Especies como almeja

    generosa, abuln,

    langosta, erizo,

    camarones, han

    contribuido a que

    Ensenada se haya

    convertido en laboratorio

    gastronmico del pas,

    estim el presidente de

    la Cmara Nacional

    de la Industria de

    Restaurantes y Alimentos

    Condimentados (Canirac)

    Foto: Nict Madrigal / El Viga

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Productores pesqueros bus-can solucin a problemascomo el traslape de pol-gonos, pesca furtiva, falta

    de infraestructura y legislacin enla materia, por lo que sostuvieronuna reunin con diputados federa-les, a quienes expusieron distintostemas.

    Durante la reunin que tuvieroncon los legisladores Adn Ruiz yRicardo Medina Fierro, los repre-sentantes de empresas y organis-

    mos indicaron que buscan -ademsde la habilitacin de un puerto enSanta Rosalita-, el otorgamientode permisos comerciales para lapesca comercial de calamar loligo,entre otras cosas.

    Sealan traslape de polgonosArtemio Rodrguez, representante

    del Comit Sistema Producto Erizode Baja California, integrado por 37grupos pesqueros y siete concesio-narios, indic que uno de los princi-pales problemas que enfrentan es eltraslape de polgonos, debido a quepara el otorgamiento de permisos seutilizan tres cartas nuticas.

    Explic que por lo anterior secomparten vrtices de los pol-gonos otorgados, lo que generaun caldo de cultivo para enfren-

    tamientos violentos y problemaspersonales.Sin embargo, estiman que para dis-

    minuir los problemas, se podra uti-lizar una sola carta nutica y no detres como se hace en la actualidad.

    Piden puerto alternoBertha Martnez Villalobos, pre-

    sidenta del Comit Sistema Pro-ducto Calamar, consider que lahabilitacin de un puerto alternoen Santa Rosalita contribuir agenerar ciclos ms completos deproductividad.

    Un puerto en esa zona, apunt,permitira la descarga de em-

    barcaciones de mediana altura ypodramos tener sardina y cala-mar casi 10 meses al ao, lo queabonara de manera importante ala economa y generacin de em-pleos.

    Ensenada es la puerta expor-tadora hacia el Oriente y debe seraprovechada, y un puerto alternosera fundamental, enfatiz.

    Expuso que ya existen instala-ciones de lo que sera la EscaleraNutica, y con la gestin de auto-ridades y legisladores podra hacerposible su aprovechamiento.

    Piden cambiar permisos de fomentopor comerciales

    Productores pesqueros de Ense-nada buscarn que las autoridadesotorguen permisos comercialespara la pesca de calamar loligo(Loligo vulgaris), ya que a lo lar-go de cuatro aos stos han sidoslo de fomento, lo que generaincertidumbre.

    Jorge Martnez mencion que ac-

    tualmente hay 12 permisos para lacaptura del calamar loligo.

    Llevamos cuatro aos que esta-mos generando informacin con lospermisos, por lo que buscamos queya se suba a la carta pesquera y seconviertan en permisos comercia-les, para que haya un mejor control,aprovechamiento y salud para estapesquera, indic.

    El productor consider que estogenerara certidumbre en las inver-siones que se estn haciendo.

    Al respecto, Jorge Ballesteros

    destac que la especie de loligo,tiene un precio superior al de lasardina.

    La pesca cada vez est dandomayores oportunidades de desa-rrollo y ofrece alternativas que vandesde los ranchos atuneros, la al-meja generosa, el calamar gigante,y ahora el loligo, apunt.

    Un recinto en esa zona permitira la descarga de embarcaciones de mediana

    altura y Ensenada podra tener sardina y calamar casi 10 meses al ao

    Ensenada es la puerta

    exportadora hacia

    el Oriente y debe ser

    aprovechada, y un

    puerto alterno sera

    fundamental

    Solicitan un puertoen Santa Rosalita

    PRODUCTORES PESQUEROS

    Artemio Rodrguez. Bertha Martnez. Jorge Ballesteros.

    Un puertoen SantaRosalita detonara

    la produccinpesquera en el

    municipio.

    Foto: Archivo / El Viga

    Fotos: Nict Madrigal / El Viga

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    5/10

    INFORMACINGENERAL 5MIRCOLES 11 de diciembre de 2013

    MONTSERRATBUENDA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Maestros jubilados de las secciones 2 y 37del Sindicato Nacional de Trabajadoresde la Educacin (SNTE) exigen al Gobiernodel Estado que les pague lo correspondienteal aguinaldo, dinero que desde el pasado 6de diciembre est pendiente.

    La secretaria general de maestros jubila-dos de la seccin 37 del SNTE, Sandra Luzlvarez Gmez, dijo que en Ensenada son400 afectados, a pesar de los acuerdosque el entonces gobernador, Jos Gua-dalupe Osuna Milln, hizo con lderes desu gremio.

    Es la primera vez en 40 aos que no secumplen los acuerdo hechos o que no se atra-saban con el cambio de administracin, dijola tambin profesora, y aadi que es injustoque hagan eso con el sector vulnerable delmagisterio.

    La nueva fecha de pago es el 13 de diciem-bre, por lo que amenazan con tomar las ins-talaciones del gobierno estatal de no recibirloese da.

    lvarez Gmez precis que se les informque ya est depositado el dinero de agui-naldos o que los cheques estn listos, peroluego les dicen que no hay dinero suficien-te, o que no ha llegado la orden de pago aIssstecali.

    Se trata de maestros jubilados que requie-ren medicinas, estn enfermos o que ya nopueden salir a la calle por la edad. Nosotrosya cumplimos y no merecemos este trato,expres.

    No cumplen

    a docentesjubiladosMONTSERRATBUENDA/EL VIGAEnsenada, B. C. [email protected]

    En todo el municipio setienen detectados 60 milterrenos irregulares, de loscuales el 85 por ciento se en-cuentran en la zona sur, dondeexiste una gran corriente mi-gratoria, y que hasta ahora nohan logrado aduearse legal-mente de los predios.

    Sin embargo, alrededor de 10mil terrenos irregulares sernformalizados en tres aos,adelant el delegado federalen Baja California de la Comi-sin para la Regularizacin de laTenencia de la Tierra (Corett).

    Gilberto Covelli Gmez dijoque ese estimado de prediosest relacionado al tiempo degestin del Gobierno Muni-cipal, con el que firmaron unconvenio. Se ha pactado con

    el primer edil Gilberto HirataChico, pues la idea es que lasautoridades correspondientesa ese nivel de gobierno agilicenlos trmites, para entregar es-crituras pblicas a todos aque-llos posesionarios ilegtimos.

    Covelli Gmez explic queexisten muchas personas asen-tadas en ejidos, propiedad pri-vada o zonas federales, por loque no cuentan con escrituras,y para regularizarse debernpresentar documentacin queacredite la posesin legtima,principalmente quienes vivenen fincas.

    Caso Bufadora

    Respecto al problema de loscomerciantes de La Bufado-ra, coment que la Corett nopuede hacer nada al respecto,porque ahora es un asunto queest en litigio.

    Son irregulares

    60 mil terrenos

    RecolectaCCEE frmas

    en contra deIVA al 16%MONTSERRATBUENDA/EL VIGA

    Ensenada. B. C. [email protected]

    Para conseguir las 300 mil firmas reque-ridas para tramitar un amparo colectivocontra el aumento del 11 al 16% del Impuestoal valor Agregado (IVA), el Consejo Coor-dinador Empresarial de Ensenada (CCEE)instalar centros de recoleccin, para quelos ciudadanos participen.

    Wenceslao Martnez Santos dio a conocerque sern instalados en la calle Ruiz y Cuar-ta, y en la Macroplaza, donde slo residentesde Baja California podrn firmar.

    Ser necesario presentar copia de la cre-dencial de elector y un comprobante dedomicilio, para luego firmar a favor del

    amparo.Tambin dijo que aunque estn recabandofirmas en cada una de las cmaras, centrosy organismos empresariales, como Canaco,Canacintra, Canirac, CCEE, Codeen, Copreen,entre otras, saldrn a la calle para lograr lameta establecida.

    Martnez Santos asever que tambinse han unido las entidades de Sonora yChihuahua.

    Puntos de recoleccin

    3Calle Ruiz y Cuarta (10:00 a 14:00 horas)

    3Macroplaza del Mar (16:00 a 19:00 horas)

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Datos estadsticos so-

    bre economa, educa-cin, competitividad,calidad de vida y go-

    bierno, entre otros, pueden serconsultados en el sitio virtual

    www.coparmexensenada.info,creado por miembros de la Con-federacin Patronal de la Rep-

    blica Mexicana (Coparmex).Adrin Olea, presidente del

    organismo en Ensenada y el ana-lista Roberto Rudametkin, pre-sentaron el proyecto la maanade ayer en el Centro Empresarialde Ensenada.

    Explicaron que con los datos- que tienen un enfoque delmunicipio - buscan contribuira la generacin de una culturade informacin y no de opinin,adems de brindar herramien-

    tas de anlisis para la toma dedecisiones.

    Roberto Rudametkin, quientambin es el editor de www.coparmexensenada.info, indic quecon la informacin disponible, esposible hacer diagnsticos sobredistintos rubros y sectores.

    Puntualiz que adems del con-

    tenido y actualizaciones del sitiovirtual, mensualmente se genera-r un boletn electrnico digitalsobre temas especficos.

    Si usted desea recibir este bole-tn, es necesario que se registre enla pgina electrnica.

    En este espacio tambin secompartirn artculos de interspara la comunidad; cuenta conun apartado para comentarios ysugerencias. Actualmente estndisponibles para su consulta msde 150 grficas, y el boletn elec-trnico del mes de noviembre conel tema Desarrollo Humano.

    COPARMEX ENSENADA

    Impulsa culturae inforBusca que la ciudadana conozca el lugaren el que vive a travs de sus indicadores

    Temas3Calidad

    de Vida3Demografa3Desarrollo

    humano3Salud3Educacin3Crimen

    y violencia

    Economa3PIB3Ingreso

    y empleo3Pobreza

    Competitividad3IMCO

    Sectores dela Economa3Minera

    3Agricultura3Pesca3Maquila3Puerto3Turismo3Banca

    Gobierno3Ayuntamiento3Gobierno

    del Estado3Congreso

    3Cespe3Pemex3Elecciones

    ConceptosEconmicos3PIB3Derrama

    econmica3Emprendedores

    www.coparmexensenada.info

    Alrededor de 10 mil terrenos irregulares sern formalizados en tres aos.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto:Cortesa

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    6/10

    POLTICA MIRCOLES 11 de diciembre de 20136

    DESDE EL VIGA

    EDICIN

    Editor SeccinPrincipal

    Manuel Quintero

    m qu in te ro @e lv ig ia .n et E xt . 1 09 0

    Editor

    Enhoc Santoyo Cid

    PRINCIPAL

    Gerardo Ortega

    Cienciay Tecnologa/Cultura

    g or te ga @el vi gi a. ne t Ex t. 1 09 1

    Hugo Toscano

    h to sc an o@ el vi gi a. ne t E xt . 10 93

    Reporteros

    Gerardo Snchez Garca

    [email protected]

    Nict Madrigal Gonzlez

    [email protected]

    Montserrat Buenda

    [email protected]

    Luis Miguel Ramrez

    [email protected]

    Benjamn Pacheco

    [email protected]

    SUSCRIPCIONESQuejas y sugerencias Ext 1060Horario de 7:00 a.m. a 9:30 a.m.SOCIALES/ESPECTCULOS

    Editor

    Arizbe Montao Zavalao mo nt an o@ el vi gi a. ne t E xt . 1 07 5

    Reporteros

    Johana Ochoa

    [email protected]

    Alejandro Bustillo

    [email protected]

    SUPLEMENTOS

    Edicionescomerciales

    Dulce Ma. Prez [email protected]

    DEPORTES / RPMEditor:

    Gabriel Garca Guerrag ga rc a @el vi gi a. ne t E xt . 10 94

    Reportero

    ngel Domnguez Niebla

    [email protected]

    Hansel Mendoza

    [email protected]

    Fotoarte Jorge Caldern Ruiz

    [email protected] Ext. 1033

    Fotgrafo

    Isaac Mendoza

    Tel1205555

    CONMUTADOR

    DIRECTORIO

    Consejo Editorial

    Agenciasde noticias:AgenciaReforma,AssociatedPress.

    NmerodeCerticado deReserva otorgadopor elINDAUTOR: 04-2005-050214112900-101

    Certicadode licituddettulo:14279. Certicadode licituddecontenido:11852Editado,impresoy distribuidopor EditorialElVigaS.A. deC.V.ennuestrostalleres,ubicadosenAv.LpezMateosNo.1875, Ensenada,Baja California,Mxico.

    Telfono12055 55,extensiones201 y202

    ElViganoasumecomopropiaslasopinionesdeloscolumnistas,comentaristasycartaspublicadas,puestoquesu opininse reejaenlaeditorialtituladaDesdeElViga ,quediariamenteseinsertaeneste mismoespacio.

    Editorial El Viga S.A. de C.V.El Viga, Periodismo con la GenteMIRCOLES 11 de diciembre de 2013

    Publicacin diariaII poca, No. 3919

    Jos Alberto Manzanarez F.Director [email protected]

    Javier Leyvas AviaGerente Administrativo

    Adriana Ramrez ZepedaJefede Ventas

    Ariel Montoya VelardeDirector Editorial

    Alejandro Ramos GarcaCoordinador Diseo Editorial

    Jorge Camargo VillaDirector General

    Dr.Guillermo ArmburoVizcarra

    Sra.MaraEugeniaCampuzano

    Agr.RomnDiegoDiez

    Ing.JaimeFernndezRuiz

    M.C.Ma.GuadalupeGarcayLepe

    Ing.LuisGuevaraEscamilla

    Lic.MiguelLanzPrez

    Lic.ArmandoLenPtacnik

    Sra.MaradelRosarioMejorado

    Quim.Teresa OlveraTorres

    DonHebertoPetersonLegrand

    DonGuillermoRodrguezMacouzet

    M.C.FranciscoSurezVidal

    Ing.AlejandroTrevioCueva

    Publicidad

    Sala de Prensa

    Pobres expectativas PORELMOSQUITO

    OSUNA EN EL VIGA

    Adrin Pedrn

    Jefe de clasicados:1037

    Julio Pereyda

    Jefe de Circulacin: 1050

    Socorro Encarnacin

    Jefa de ejecutivas:1021

    COLUMNA INVITADA

    RAFAELROBLES*

    Nelson

    Mandela

    El pasado jueves 5 de diciembrefalleci Nelson Mandela, unade las figuras ms emblem-ticas de la segunda mitad del sigloXX y de nuestro siglo. Fue un puntode referencia mundial de liderazgo,perdn, libertad, congruencia, hon-radez, empata, sabidura, amor a lavida, servicio, tolerancia, escucha,paciencia o sencillez.

    Conocido como Madiba, un ttulohonorario adoptado por ancianos dela tribu de Mandela, fue el primerpresidente de Sudfrica en ser ele-

    gido por medios democrticos bajosufragio universal en 1994. Tiempoantes de ser elegido presidente fueun importante activista contra elApartheid que lo tuvo encarceladodurante 27 aos.

    Durante los primeros 10 aos deencarcelamiento en la Isla Robbensufri trabajos forzados, coma 3veces al da preparados de maz,tena slo visitas de media horacada 6 meses, enviaba o recibaslo 2 cartas por ao y se le im-peda charlas con el resto de lospresos. Las medidas fueron msflexibles con el paso de los aoshasta su liberacin en 1990 debidoa las presiones internacionales.

    Mandela y el presidente sudafri-cano Frederik De Klerk compar-tieron el Premio Nobel de la Paz en

    1993. Al ganar Madiba las eleccio-nes en 1994 nombr vicepresidentea De Klerk como muestra de su vo-luntad de construir y transformar

    juntos su querida Sudfrica.Al trmino de su mandato pre-

    sidencial Mandela no quiso reele-girse y se retir a su regin natal.Actitud muy distinta a muchospolticos que se aferran al poderpor dcadas.

    El escritor peruano y premioNobel de Literatura Mario VargasLlosa escribi en el diario espa-ol El Pas: Mandela es el mejorejemplo que tenemos unos de losmuy escasos en nuestros das- deque la poltica no es slo ese que-hacer sucio y mediocre que creetanta gente, que sirve a los pillospara enriquecerse y a los vagos parasobrevivir sin hacer nada, sino tam-

    bin una actividad que puede me-jorar la vida y que hay polticos,como el estadista sudafricano, quedejan su pas, el mundo, mucho me-

    jor de lo que lo encontraron.Me pregunto qu pasara en

    nuestro pas si nuestros polticosse parecieran un poco a Mandela.De seguro diputados y senadoresse pondran de acuerdo ms r-pido en tomar las mejores deci-siones para el desarrollo integralde los mexicanos. De seguro no sepeleara un grupo parlamentarioen el Senado por sus beneficioseconmicos. De seguro tuviramosmenos pobres o mejor nivel de vidaen los habitantes de este pas. Deseguro estaramos en los primeroslugares mundiales en transparen-cia y no estuviramos viendo en las

    noticias los escndalos de exgo-bernadores o funcionarios pbli-cos por enriquecimiento ilcito. Deseguro viramos polticos tomandoen cuenta las reales necesidades delos ciudadanos y no de los gruposde poder. Hay mucho que apren-derle a Mandela en el quehacerpoltico que realiz.

    La poltica actual parece estarfundamentada ms en las ideaspragmticas, utilitaristas, en la leydel ms fuerte o en Nicols Ma-quiavelo que en la negociacin, elconsenso, la escucha o la bsquedadel bien comn.

    De vez en vez, la humanidad fe-cunda seres con una capacidadnica para cambiar el curso de lahistoria. Para bien o para mal. Man-dela lo hizo para nuestro beneficio alser ejemplo de congruencia, de unavida honrada, austera y sencilla auncon las mieles del poder.

    Mandela nos record cul es elsentido de nuestro existir: Lo quecuenta en la vida no es el mero he-cho de haber vivido. Son los cam-

    bios que hemos provocado en lasvidas de los dems lo que determinael significado de la nuestra.

    Descanse en paz.

    * El autor es filsofo ydirectivo del Tec de Monterrey

    Twitter: @rafaelroblesf

    Ser libre no es solamentedesamarrarse las propias

    cadenas, sino vivir en unaforma que respete y mejorela libertad de los dems.

    Nelson Mandela

    8Las razones de su remocin8La otra denuncia del Inmudere8Cobrar sin trabajar8Mircoles de sorpresas

    Cese silencioso

    Sin que se hiciera pblico, el pasado27 de agosto el ex diputado local,Hctor Surez Crdova,fue remo-vido de su cargo de director de Au-

    ditora en Ensenada del rgano de Fiscaliza-cin Superior del Estado, pero este discretocese se debi a dos denuncias en su contra.

    Copia de documentos oficiales en poder deEl Viga, refieren que sirve de base del rom-pimiento de la relacin laboral el Artculo 57,Fraccin I, Inciso E) Puntos 2 y 5, es decir,por incurrir usted en faltas de probidad u

    honradez, as como re-velar asuntos secretoso reservados de los quetuviera conocimientopor motivo del trabajo,toda vez que existen

    quejas y denuncias ensu contra por parte defuncionarios de depen-dencias o entidadesfiscalizables, como esel caso del FideicomisoMunicipal para el Desa-

    rrollo Urbano de Ensenada (Fidue), en la queel Director de dicha Entidad Paramunicipal,Ing. Marco Antonio Gonzlez Archiga,denunci que usted le exigi que realizaraun contrato laboral para una persona de suconfianza de nombre Isabel Torres Lpez,y que le deberan pagar mensualmente lacantidad de $12,000.00 pesos, y que al te-ner una respuesta negativa del Director dedicho organismo, le advirti Usted que se ibaa encargar de afectarlo tanto al Fideicomisocomo a dicha persona, hechos sucedidos el 25de septiembre de 2012.

    Tambin el InmudereAdems, existe otra denuncia contra SurezCrdova,la cual interpuso el Instituto Muni-cipal del Deporte de Ensenada (Inmudere),que presida Martha Silvia Soto Amador,cuya versin fue apoyada por las funcionariasEvangelina Tovar Vz-quez, Laura Elena Her-nndez Miranda, JulinAndrs Oliva Valdez,Margarita Ruiz Meza,Sofa Lpez Peraza

    y Arturo Rodrguez,quienes -con base aldocumento oficial- loacusan a Usted de exi-gir se le proporcionarade manera prestada, encontra de las polticasdel organismo, las instalaciones del gimnasioscar Tigre Garca, para el evento de torneoestatal de futsal (futbol de saln) a celebrarselos das 22 y 23 de julio de 2013 de las 8:00 alas 21:00 horas. () Ante la negativa, Usteden ese momento se molest y estall en iraamenazando a los funcionarios del Inmudere

    ah presentes y de manera prepotente les dijoque le iba hacer una auditora al Inmudere.

    Aunque finalmente le prestaron el gimna-sio y hasta le pagaron los trofeos del torneo,Surez Crdovacumpli su amenaza y envia 12 auditores al Inmudere, cuando este tipode procedimientos estn sujetos a claros li-neamientos legales.

    Cobran sin trabajarEn la prxima catorcena el ayuntamiento

    tendr una doble prueba de fuego. La pri-mera de ellas tener dinero para pagarla, yaque adems se junta con la primera parte delaguinaldo, por lo que se requerirn variosmillones de pesos para cubrirla.

    La segunda es ver si el recin iniciado go-bierno paga los cuatro das no trabajadospor el personal sindicalizado, mismo que -literalmente- por sus pistolas se declararonen huelga de brazoscados.

    En estricto sentidolegal y moral si los bu-

    rcratas sindicalizadosno trabajaron durante4 das no tenemos losciudadanos porqu pa-garles esos das.

    Si multiplicamos losmil 86 burcratas, porcuatro, en pesos y cen-tavos es una cantidad que de algo servir alAyuntamiento. Adems, que por ser das notrabajados debern disminuirse tambin enaguinaldo y otras prestaciones.

    Tendr el valor el profe Hirata para aplicarla ley?, proteger los intereses del sindicato yde su amigo y suplente Ricardo Medina Fie-rro, o saldr a la defensa de los intereses dela comunidad?

    SorpresaY ms all de lo injusto que sera pagarles

    a quienes se la pasaron tomando caf, plati-

    cando y en el sabroso cotorreo durante cuatrodas, ese dinero que bien se pudiera ahorrarla administracin le servir para abonar auna deuda sorpresa que este mircoles lellegar al recin estrenado alcalde.

    Son varios millones de pesos, pero msall de lo cuantioso de la cantidad pudieragenerarse un problema que pondra en riesgola seguridad de quienes brindan seguridad alos ensenadenses.

    Nuestras fuentes ultrasecretas nos dicenque es una adeudo de tres decenas de millo-nes de devaluados pesitos. Ay nanita!

    SimulacinA los partidos de oposicin, sobre todo

    al PRD, hasta ahora se les ocurri que lasgrandes decisiones nacionales deben ser so-metidas a consideracin de la mayora de losmexicanos, pero as como quieren defenderel petrleo y buscan respaldar su posturacon la opinin de las mayoras, no sera malaidea que tambin le preguntaran al pueblo sidebieran reducir un 50 por ciento sus pres-taciones. No lo harn porque ya sabemos larespuesta.

    Martha Soto

    Amador.

    Ricardo Medina

    Hctor Surez.

    D

    e Ensenada se presumen muchascosas, como su clima, vinos, gastro-noma y privilegiada ubicacin geo-

    grfica; tambin se destacaba su gran calidadde vida, pero basta revisar la mayora de losindicadores sociales para constatar que estemunicipio est dando pasos hacia atrs.

    La mancha urbana y los poblados ruralespierden viabilidad por la anarqua que preva-lece en todos sus sectores. Cules son las ver-daderas vocaciones econmicas de Ensenada?Antes del embargo decretado por un juez fede-ral de Estados Unidos, este puerto era la capi-tal mundial del atn, pero a partir de 1991 lasempacadoras pesqueras trasladaron sus navesy flota a recintos portuarios ms cercanos a loscentros de consumo nacional.

    Al poco tiempo tambin cerraron las empre-sas procesadoras de harina de pescado, y sedieron tibios intentos por convertir a Ensena-da en un puerto de carga, pero la ridcula pos-tura de un grupsculo de empresarios medio-cres impidi la construccin del ferrocarril.

    Luego se construy la terminal de cruceros,

    pero el arribo de buques de pasajeros vino ala baja por la recesin econmica mundial, laselevadas tarifas de atraque que cobra la Ad-ministracin Portuaria Integral, la percepcinde inseguridad por el clima de violencia queprevalece en algunas zonas del pas y, aunqueduela, tambin por la falta de atractivos enEnsenada.

    Y como lo seal ayer el analista RobertoRudametkin Chapluck, en la mayora de losrubros el municipio registra nmero rojos, apesar de contar con una comunidad cientficaimportante.

    As que son muchos los retos y ms las nece-sidades, de poco sirve contar con prestigiadoscentros acadmicos y organismos como el Ins-tituto Municipal de Investigacin y PlaneacinMunicipal, si los funcionarios pblicos electosy designacin jams se apoyan en dichas insti-tuciones para la toma de decisiones.

    Ensenada y Baja California requieren de in-

    fraestructura para mantener y atraer inversio-nes que generen empleos mejor pagados, perolo ms importante es tener una visin de largoplazo, que se sustente en una economa que nodependa de una sola actividad.

    Todava estamos a tiempo.

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    7/10

    POLTICA 7MIRCOLES 11 de diciembre de 2013

    C O L U M N A I N V I T A D A

    CHRISTIANQUEZADA

    El regalo ideal

    Christian Quezada

    E ncontrar el mejor presente paraNavidad puede convertirse enun autntico dilema, en espe-cial cuando se trata de sorprender afamiliares o amigos queridos, y es quepocas cosas en la vida dicen tanto denosotros y de nuestra intencin, comoun regalo. Cmo seleccionar detallestiles y memorables? Consulta estagua exprs y descubre los secretostras el perfecto obsequio!

    Observar, la claveDe acuerdo Ellen J. Langer, exper-

    ta en psicologa de consumo de laUniversidad de Harvard, el hecho deregalar fortalece nuestros sentimien-tos por los dems y nos hace sentirms efectivos y afectuosos, pero nose trata de regalar por regalar, sinode verdaderamente pensar en ellosy hacerlos felices.

    Dar presentes significativos no estan difcil como crees! El primer pasopara lograrlo es poner atencin a losgustos de cada persona; observa si suestilo es clsico, minimalista o mo-derno, qu colores prefiere al vestiro al maquillarse, si usa accesorios

    Investiga tambin sobre sus hobbiesy, por supuesto, no olvides tomar encuenta la edad.

    Gestos inolvidablesObsequiar detalles que podran hacer

    ms fcil cada da, o incluso una expe-riencia (relacionada con actividades quel o ella le apasionan, pero pocas vecestiene la oportunidad de realizar), songrandes opciones. Qu tal una clase decocina? Un kit para tejer? Un curso deyoga? Un recorrido en bicicleta? Unacata de vinos? O una escapada relaxpara combatir el estrs?

    Por fortuna, hoy en da existen em-presas dedicadas a vender experien-cias y, lo mejor, a precios asequibles.

    Poco presupuesto?Los regalos hand made resultan

    una eleccin muy original cuandoel presupuesto es reducido. As queaventrate y obsequia deliciosasgalletas hechas en casa, conservas,mermeladas, panqus, etctera.

    Ms ideas? Una emotiva cartaescrita de tu puo y letra o unacita para tomar un caf en un lu-gar especial, le har saber a esa

    persona cunto te importa.

    Ideas para perfectos desconocidosEn esta poca del ao, con frecuen-

    cia nos vemos en la necesidad de darpresentes a gente no conocemos o novemos muy seguido, sal del paso conxito gracias a este tip: confa en lamagia de las tarjetas de regalo, lasalternativas son diversas, desde iTu-nes, hasta tiendas departamentales,de ropa, restaurantes, jugueteras, et-ctera. Esta sugerencia podra pare-cer indiferente, pero al final la perso-na elegir algo que en verdad la harfeliz. No es ese un buen detalle?

    Obsequios para todos?Eso depende de tu economa, no

    obstante, la regla de oro para no des-estabilizar tu presupuesto es realizaruna lista -a conciencia- de a quin teinteresa demostrar tu afecto; es im-portante incluir los intercambios deregalos organizados en tus crculossociales, as como obsequios desti-nados a gente clave en tu trabajo.

    Cmo saber si has dado en el clavoEncontrar el gesto idneo requiere

    tiempo y dedicacin pues se tratade un mensaje lleno de sentimiento!capaz de emocionar hasta al desti-natario ms aptico. Si al momentode abrirlo percibes una gran sonrisao asombro, felicidades!, haz logradotu cometido.

    Regalos que no fallanAqu algunas ideas para todos:Jefe(a): apuesta por un buen libro,

    una cesta delicatesen o accesoriospara el celular.

    Hombre: decdete por gadgets,un reloj, una til multiherramientaversin mini (con navaja, desarma-dor, etc.) o un original USB de grancapacidad.

    Mujer: nunca fallan una elegan-te o moderna pashmina de seda ocashmere (segn la personalidad),un perfume (slo si conoces biensus gustos), un lujoso kit de lipsticko gloss (en tonos neutros) o unasuntuosa crema para el cuerpo conaceites esenciales.

    Nios: Muecas, figuras de ac-cin, rompecabezas, cuentos,chocolates

    Adolescentes: reglales msica,

    unos originales audfonos, camise-tas divertidas o una verstil tarjetade regalo.

    Jams se te ocurra regalarSi no quieres decepcionar en Na-

    vidad, no obsequies lo que a ti tegustara recibir. Un consejo ms esevitar los presentes demasiado ca-ros o difciles de corresponder porfavor!, evita dar:

    - Accesorios de mala calidad o co-pias de marcas lujosas

    - Corbatas (todo el mundo lasregala!).

    - Electrodomsticos de uso co-mn.

    - Figuras de porcelana o adornospara la casa.

    - Marcos (nada ms trillado).- Pijamas.- Plumas o bolgrafos.- Ropa interior.- Suteres o camisetas con motivos

    navideos.

    Colaboracin de Fundacin TeletnMxico.

    Los sueos se realizan con [email protected]

    I N D I C A D O R P O L T I C O

    CARLOSRAMREZ

    - Lzaro y el error polticodel PRD

    - Gmez Morn le gan aCrdenas

    Mxico, D.F.

    A pesar de que la bandera del PRD en ma-teria de reforma energtica se sostuvo enla recuperacin de la figura poltica deLzaro Crdenas, los perredistas le dejaron lanegociacin final al PAN con el PRI. Y ah sedirimi el diferendo Crdenas-Gmez Mornque comenz en 1939.

    De ah que la victoria poltica del PAN al otor-garle este ao la medalla Belisario Domnguez aManuel Gmez Morn --fallecido en 1972-- ha-

    ba sido un mensaje poltico del panismo que losperredistas no entendieron: el PAN se fund enel escenario de la confrontacin entre proyectos,el de Gmez Morn contra el de Crdenas.

    El PRD estaba obligado a participar en la ne-gociacin de la reforma energtica para defender

    las posiciones cardenistas, toda vez que el PRIdesde cuando haba abandonado el cardenismocomo doctrina ideolgica. Sin embargo, la es-trategia poltica caprichuda de Lpez Obradoroblig al PRD de Los Chuchos a salirse del Pactopor Mxico donde se afinaba la reforma y le dejtodo el espacio al PAN.

    Por tanto, la derrota histrica del cardenismo sele debe acreditar a Lpez Obrador, a CuauhtmocCrdenas, al PRD y a Marcelo Ebrard pues supoltica de adversarios --es decir: de lucha paraaplastar al contrincante-- los dej sin posibilidadde defender los principios petroleros cardenistas enel sistema de toma de decisiones.

    En este contexto, la reforma energtica propuestapor el presidente Pea Nieto para modernizar el sec-tor se convirti en el campo de disputa entre dos pro-yectos de modernizacin que vena desde 1939, comolo narra con precisin el libro La visin moderniza-dora de Manuel Gmez Morn, de los investigadoresXchitl Patricia Campos Lpez y Diego Velzquez

    Caballero (editorial Popocatpetl): el de Lzaro Cr-denas basado en un estatismo socializante, con masasasumidas como organizacin y no como clase, con unpartido que cerraba en corporaciones la participacinpoltica y con un presidencialismo autoritario cons-truido sobre las cenizas del caudillismo de PlutarcoElas Calles; contra el proyecto de Gmez Morn y supropuesta de modernizacin liberal, democrtica yposrevolucionaria.

    El autoritarismo perredista que slo acepta suspuntos de vista contribuy en los hechos a la de-rrota histrica de Crdenas. Lo ms grave parael PRD, Lpez Obrador y Cuauhtmoc Crdenasfue que tuvieron la oportunidad de contribuir ala adecuacin de la iniciativa del presidente PeaNieto pero su voluntarismo autoritario se neg acualquier participacin en los espacios de nego-ciacin. Ah fue donde el PAN se qued con todala oportunidad de darle su sello a la reforma,adems de avalar las propuestas presidenciales.

    El PRD, Lpez Obrador y Crdenas le apos-taron --y lo siguen haciendo-- a la estrategia desuma cero de todo o nada, supusieron que lossectores progresistas iban a salir de su letargopara reconstruir la figura de Lzaro Crdenas yconfiaron en tener la capacidad para reventar lareforma; es decir, supusieron que el sistema pol-tico iba a reaccionar a los resortes cardenistas.

    De poco le servir a la coalicin perredistacaracterizar ideolgicamente el dictamen finalaprobado, si al f inal de cuentas la toma de deci-siones en espacios democrticos es producto deun nuevo funcionamiento sistmico al que per-tenece el propio PRD. Pero los comportamientosautoritarios del PRD y de sus principales diri-gentes y caudillos llevaron al PRD y aliados alaislamiento poltico.

    La principal leccin para el PRD radica enpercibir su incapacidad para funcionar en unescenario sistmico, en fijar su accin en el viejomodelo de las marchas y plantones, en ignorar elfuncionamiento de las instituciones y en tratarde sustituir su minora con el acarreo callejero.

    http://[email protected]

    Me da un condn. Asdijo un muchacho

    en la farmacia confirme y clara voz. Cosa de nuestrotiempo es sa. Antes llegaba uno ala botica - entonces no se llamabanfarmacias- y le peda en tono alto al

    boticario: Me da unos cigarros. Yluego, bajando la voz: Y un condn.Ahora es al revs: los jvenes solici-tan en voz alta: Me da un condn. Yluego, en voz muy baja, avergonzados:Y unos cigarros. As, aquel hombre

    joven pidi con naturalidad un con-dn en la farmacia. Lo siento -ledijo el farmacutico-. Se nos acaba-ron los de color blanco. Tenemos slocondones negros, otros de color rojocon puntitos morados, y unos ama-rillos con rayas verdes y tringulosanaranjados. Caramba -vacil elmuchacho-. Bueno, deme uno ne-gro. La siguiente escena de este

    chiste sucede 10 aos despus. Unnio negrito se acerca a su pap, quelee su peridico en la sala, y le pre-gunta: Papi: por qu t y mi mamson blancos, y yo soy negro?. Hijomo -suspir el seor-. Y da gracias alCielo de que no eres rojo con puntitosmorados o amarillo con rayas verdesy tringulos anaranjados. Una mu-

    jer de las de cuerpo fcil le dijo almdico de la seguridad social: Estoyembarazada. Debe usted ver a ungineclogo -le aclar el facultativo-.Yo soy especialista en Medicina delTrabajo. Precisamente -replic lamujer-. Mi embarazo es productode un accidente de trabajo. Ofendera un hombre es malo. Injuriar a unamujer es peor. Pero agraviar a una florno tiene perdn de Dios. Ofrezco unadisculpa a las gardenias de Acaponetapor haber dicho aqu que las gladiolasson la flor emblemtica de ese lugarhermoso, siendo que el gran orgullode sus habitantes son las gardenias,cuyo aroma llega por el norte hastaMexicali, y hasta Guadalajara porel sur. Espero que las gardenias meperdonen, y que no me nieguen superfume y su color cuando tengayo la dicha de regresar a Acaponeta,cuyo paisaje me llen los ojos y cuya

    gente me llen el corazn. Ya escribel Chiste ms Pelado del Ao! Lo pu-

    blicar el da 31 de este mes. No se lopierdan mis cuatro lectores! La apa-ricin del dicho cuento har que secimbre desde sus cimientos la moralde la Repblica... Yo tengo opinionesacerca de todo, pero me abstengo dedecirlas para poder cambiarlas encaso necesario. Sobre la reforma ener-gtica me atrevo a opinar que significaun avance en el camino que se debe re-correr para quitarle al petrleo su ca-rcter de sagrado y hacer de l un biencuya extraccin y venta se conviertanen beneficio real para los mexicanos.Pienso que desde hace mucho tiempoPEMEX toc fondo en los cenagalesde la ineficiencia y de la corrupcin, yque cualquier cambio que se le haga,aunque lo sugiera Juan de las Cuerdaso Perico el de los Palotes, ser paramejorar. Esperemos que las buenas

    intenciones plasmadas en la reformano naufraguen en su reglamentacin:tanto en las leyes como en los contra-tos Dios est en la letra grande, y en lasletritas pequeas est el diablo. DonSinople Gules, el encopetado esposode doa Panoplia de Altopedo, ibapor la calle cuando se le acerc Pe-pito y le pregunt ceremoniosamente:Caballero: podra usted decirme quhoras son?. Consult don Sinople elreloj de bolsillo que llevaba pendientede una leontina de oro y le respondicon afabilidad: Falta un cuarto paralas 2, buen nio. Gracias -dijo en-tonces Pepito-. A las 2 en punto mehar usted el favor de besarme el c..As diciendo el bribn chiquillo esca-p a todo correr. Vive Dios! -clamdon Sinople con iracundia ignvoma-.Esta infamia no se va a quedar as!. Yblandiendo su bastn de junco a modo

    de arma ofensiva corri tras el mocosoa fin castigar su badoma. Lo vio suconvecino, el vizconde de Amboso-

    jos, y le pregunt: Qu le sucede,amigo mo?. Contest don Sinople:Un muchachillo me dijo que a las2 en punto le besara el c.!. Y porqu corre? -interrog el vizconde,cachazudo-. Todava faltan ms de 10minutos. FIN.

    H u-Ssong, fil-sofo oriental,les hizo unapregunta a sus discpulos:

    -Qu es la riqueza?Respondi uno:-Es el dinero.Opin otro:-Es el ganado.Juzg un tercero:

    -Son las tierras.Contest uno ms:-Son los palacios y las casas.Habl Hu-Ssong y dijo:-sas son riquezas engaosas. La

    verdadera riqueza es lo que te que-da despus de haber perdido todo tudinero y todas tus propiedades.

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    . Diputados y senadores se insultan..Como en una vecindad se gritan: Bruto!.

    Bribn!. Traidor!. Cobarde!. Ladrn!.(Y todo eso es la verdad).

    MANGANITAS

    AFA.

    La experiencia de todas las generaciones dela humanidad ha sido que el hombre pararealizarse con mayor plenitud siempre hanecesitado de los dems

    Erik--Jorge Mario, yo me he encontrado conpersonas que dicen no necesitar de los dems,que ellos por s mismos pueden triunfar, saliradelante, que todo es cuestin de proponrselo,que aplicando la inteligencia y la voluntad alcan-zan sus objetivos.

    Jorge Mario- A m me parece un criterio equi-vocado que incluso lleva algo o mucho de sober-

    bia. Nadie puede ser tan autosuficiente que nonecesite de los dems. Hay, por ejemplo, muchosprogramas o proyectos que para poder realizarserequieren de un equipo de personas que aportansu saber para alcanzarlo ya que de otra manerasera imposible.

    Erik- S, se dice que el hombre es un Ser depen-diente, que se complementa con los dems apor-tando lo que l sabe y recibiendo de los demsaquello de lo cual carece.

    Por ejemplo en un equipo de futbol, durante elpartido se organizan de tal forma que hay quie-nes juegan al centro, otros son delanteros, quienesson buenos para golear, otros para cabecear, otrospara aplicar la chilena etc.

    Jorge Mario- En los hombres hay diferentes ca-pacidades, tanto en lo fsico como en lo intelec-tual. Todo es cuestin de hacer un inventario dequienes conforman los distintos organismos y versus perfiles para darnos cuenta de ello. Y versque ocupan sus puestos en funcin de todo ello.

    Erik- Y ya que estamos en el tema de las Re-laciones Humanas te dir que hay personasque son muy capaces en su formacin tcnica oprofesional pero que han llegado a fracasar porno saber manejar adecuadamente las relacioneshumanas.

    Nos hemos topado con individuos muy autori-tarios, cerrados, que no saben escuchar y por lotanto no coordinan bien un equipo de trabajo.

    Jorge Mario- Los hay tan torpes que creen queel puesto por s mismo los convierte, por arte demagia, en los que saben ms que los dems por elslo hecho de que dependen de l.

    Yo conozco individuos que siendo tcnicamen-te menos preparados que otros, sin embargo, hantriunfado y tenido xito porque al coordinar hansabido encauzar los conocimientos y talentosde quienes dependen de ellos y que cuando sontomados en cuenta estn dispuestos a aportar lomejor de s mismos. Son jefes que consultan, quepreguntan, que saben ser humildes.

    Erik- Las buenas relaciones humanas en lasempresas son vitales, tanto dentro de ellas comoen sus relaciones con proveedores y clientes. Siyo tuviese que contratar a un gerente o a un su-perintendente le dara seguimiento al cmo sedesenvuelve en sus relaciones con los dems. Sies capaz de motivar a la gente, de estimular sucreatividad, de generar ideas, de hacerlos ponersela camiseta de la empresa

    Jorge Mario- Fjate Erik, hay desgraciadamen-te muchos dueos de empresas o directivos queestpidamente creen que todos los que estn enel organigrama debajo de ellos necesitan capaci-tacin, menos ellos. As menos podrn entendera su gente, el autntico lder no dice hagan sinohagamos y esto tiene un efecto psicolgico muyimportante entre el personal.

    Muchos errores y estupideces se han cometidopor la soberbia de los autosuficientes, de los ne-cios que no saben escuchar, por los que siemprequieren imponer su criterio, por los que no sa-ben callar, por los que no entienden que el dialogova en dos direcciones, por los que convierten uncoloquio o dialogo en un monlogo insoportabley asfixiante, estril e improductivo. Hablan fuer-te, gritan fuerte y lo que hacen es inhibir al otroque prefiere callar y no aportar frente a un necioy terco que por mandar se impone.

    COLOQUIOS DE AYER Y DE HOY

    HEBERTOPETERSONLEGRAND

    Relaciones

    humanas

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    8/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 11 de diciembre de 20138

    As opinan nuestros lectores en

    Karla Bustamante Sols SeorAlfredo Avia Galvn no sedebera de sentirse molesto:cuando uno compra un productode mala calidad sencillamente nopuede pedir garanta. Bien diceel dicho: lo barato cuesta caro.

    Norma Idalia Barreras GarcaBien, dicho.

    Karmy Pack Muy bien dicho, esindignante que la gente con dineroquiera disponer de la seguridadque es para todo el pueblo.

    Asesinan a jovenen violento asalto

    Cinthya Caldern Obviamenteme indigna que pasen esta tipo decosas.

    Rosalba LJ Pobrecito y comosiempre por el dinero D.E.P.

    Altagracia Lpez Maclis Ahoraresulta que puede salir bajo anzapero que no tienen dinero parapagarla, y que don fello andamoviendo por el lado poltico paraque le ayuden. Por Dios quinles va a creer, pues qu norecuperaron el dinero que paguencon eso, porque la prdida de lafamilia Ortiz no se paga con nada,ok seor Avia.

    Brisa Cutler Lo siento por lafamilia del jornalero, quedarimpune.

    Daniela Sandoval No dejemosque se salga con la suya. Tienedemandas en su contra; qupodemos esperar de ese tipo depersonas.

    Erick Rojas Tenan que ser de lamisma calaa.

    scar Vzquez Defensor dedemonios.

    Apelarn abogados dela Connie

    Llantera Jimnez D.E.P. RafaOrtiz, mi ms sentido psamepara toda su familia.

    MONTSERRATBUENDA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    P

    ara evitar enfermar de las vas res-piratorias, autoridades del sectorsalud en Ensenada recomiendan a la

    poblacin consumir alimentos ricosen vitaminas A, B y C, adems de cubrir lascorrientes de aire en casa y oficina.

    Hctor Adrin Trejo Dozal, director de la IIIJurisdiccin de Servicios de Salud, mencionque aunque an no inicia la temporada de in-vierno, es necesario que los ciudadanos tomenprecauciones debido a las bajas temperaturasde otoo.

    El funcionario estatal coment adems deabrigarse adecuadamente para evitar enfer-medades respiratorias agudas, es importanteconsumir frutas ricas en vitamina C como na-ranjas, mandarinas, toronjas y guayabas, ver-duras, beber agua e incluso hacer ejercicio.

    Indic que la Secretara de Salud, mediantela jurisdiccin sanitaria, tambin recomienda

    tomar medidas para evitar accidentes en casarevisando instalaciones elctricas y de gas,mantener los espacios ventilados, y tener cui-dado con las bebidas calientes.

    Precaucin con los anafresTrejo Dozal tambin puntualiz que los ca-

    lentones, anafres o quinqus debern colocarseen lugares seguros y alejados de los infantes,

    adems de apagar rboles navideos a la horade dormir o salir de casa.

    Hay que asegurar un adecuado funciona-miento de las luces navideas para evitar elsobre calentamiento y en caso de salir manejarcon precaucin principalmente en los das con

    lluvia, aadi el director jurisdiccional.

    Consultar en centros de saludEn caso de que algn integrante de la fa-

    milia presente fiebre, dificultad para respirar,congestin nasal y malestar en general, puedeacudir a consulta en los siguientes centros desalud:

    Maneadero, Ruiz y 14, colonia Obrera, Lomi-tas Indeco, colonia 89, Loma Linda, Prticosdel Mar, entre otros que se sitan en zonasurbanas y rurales.

    Los servicios de consulta externa se brin-dan de 8:00 a 14:00 horas, con algunosturnos vespertinos, as como servicios deurgencia en en los centros sanitarios de Ma-neadero y Ruiz y 14.

    AUTORIDADES DE SALUD

    Invitan a aplicarcuidados por froA pesar de que an no inicia la temporada invernal, mdicos al frente de laJurisdiccin de Servicios de Salud recomiendan tomar las debidas precauciones

    Los menoresy personas de la tercera edad son mspropensos a contagiarse de enfermedades respiratorias.

    Foto: Archivo / El Viga

    REDACCIN/ EL VIGIA

    Ensenada, B.C.

    Este mircoles las principales calles sellenarn con la magia de la Navidadcon el desfile organizado por el Cbtis 41y el Ayuntamiento, a travs del InstitutoMunicipal de Cultura y Desarrollo Humanode Ensenada.

    Mario Csar Lamadrid Garca, titu-lar del Imcudhe, record que el desfileoriginalmente se realizara el sbadopasado, pero fue cancelado por las in-clemencias del clima, se desarrollarhoy conforme al programa previamenteestablecido.

    El desfile inicia a las 5:30 de la tarde enel Parque Revolucin; recorrer las prin-cipales calles de la ciudad Jurez, Ruiz,Virgilio Uribe, Bulevar Costero y concluircon una verbena popular en la explanadadel Cearte, apunt.

    Iluminar

    el desflenavideo

    REDACCIN/ EL VIGIA

    Ensenada, B.C.

    Por segundo ao consecutivo, alumnos de laPreparatoria del Cetys Universidad partici-parn en un programa cultural y acadmico

    de dos semanas en la India. Durante el viaje, lojvenes tendrn la oportunidad de familiarizarsecon el papel que juega Asia en el mundo, en loeconmico, poltico y cultural, dando un nfasisrelevante en la Historia, Tradiciones y Cultura deIndia, as lo inform Scott Venezia Corral, direc-tor del Colegio de Administracin y Negocios delSistema Cetys.

    En este viaje participarn cuatro alumnos

    de bachillerato de campus Ensenada, sietede campus Tijuana y cuatro de Mexicali,quienes estudiarn del 3 a 18 de enero lahistoria, la cultura y la economa de Asia, atravs del programa de intercambio diseadopor ASM Group of Institutes of India (ASM)especficamente para los estudiantes del Ce-

    tys Universidad, explic el directivo.Durante el viaje, los 15 jvenes sern acom-

    paados por Jorge Castell Duarte, docentede la Preparatoria del Cetys campus Tijua-

    na. El itinerario contempla conferencias,exposiciones sobre la cultura, educacin yvida social Indo-asitica, visitas a indus-trias y empresas, centros culturales, sitioshistricos, festivales, as como visitas rura-les, exposicin de proyectos y actividades deServicio Comunitario.

    Alumnos del Cetysviajan por la India

    Quince jvenesde bachillerato estarn en el pasasitico entre el 3 y el 18 de enero.

    Foto: Cortesa

    REDACCIN/EL VALLE

    Ensenada, B. C.

    Un monto de 39 mil millones 629 mil

    195 pesos contempla el Proyecto deLey de Ingresos y Presupuesto de Egresospara el ejercicio 2014 que present la no-che de este martes el titular del Ejecutivodel estado.

    El documento fue remitido al Congresodel Estado con la firma del gobernador,Francisco Kiko Vega de Lamadrid, mis-mo que fue entregado en tiempo y formadentro del plazo establecido por ley.

    El plan tiene como ob jetivo principal mi-nimizar los impactos a la economa de losbajacalifornianos proyecta un incrementodel 7.5 por ciento en las participaciones alos municipios y contempla un fortaleci-miento presupuestal a la Contralora delEstado.

    Asciendea 39 mmdppresupuesto

    Foto: Cortesa

    Francisco Kiko Vegapresent anoche la Ley deIngresos y Presupuesto de Egresos para el 2014.

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    9/10

    9MIRCOLES 11 de diciembre de 2013 REGIONAL

    REDACCIN/EL VIGA

    Ensenada, B. C.

    Debido al cambio de las condicionesmeteorolgicas en Baja California,la entrada de frentes fros carac-terizados por bajas temperaturas

    y altas humedades relativas, causados porprecipitaciones en forma de nieve y lluvia, laSecretara de Proteccin al Ambiente (SPA)anunci como terminada la temporada deincendios forestales de este 2013.

    Carlos Graizbord Ed, titular de la SPA,detall que de mayo a la fecha ocurrieron205 incendios en Baja California, que repre-sentan una disminucin del 10 por ciento enrelacin con la temporada anterior, y con unadisminucin del 30 por ciento de superficieafectada en este ao, respecto a la tempora-

    da 2012.Explic que las causas que ocasionaron

    esos incendios fueron principalmente: quemade basura en terrenos forestales, fumadores,fogatas, actividades agropecuarias, descar-gas elctricas, incluso de manera intencional;por lo que la SPA se preparo con campaas

    de difusin y con equipo para el combate aincendios forestales, lo cual logr disminuirla superficie afectada, colancadose como latemporada maas baja dentro de los ultimoscinco aos.

    CURRY EN EL VIGA

    Finaliza temporada

    de incendios en BC

    De mayoa la fecha ocurrieron 205 incendios en Baja

    California

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 11 de diciembre 2013

    10/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 11 de diciembre de 201310