Genealogía

7
La Genealogía Actividad investigadora de corte científico Universidad EAFIT Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Sala de Patrimonio Documental

description

La Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, presenta una muestra de libros relacionados con la ciencia de la Genealogìa. La exhibición estará abierta al público en general, durante el mes de octubre, en el segundo piso de la Biblioteca de la Universidad EAFIT de Medellín.

Transcript of Genealogía

Page 1: Genealogía

La Genealogía

Actividad investigadora de corte científico

Universidad EAFIT Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Sala de Patrimonio Documental

Page 2: Genealogía

La Real Academia Española define la genealogía como la serie de progenitores y ascendientes de cada individuo.

La genealogía es entendida como una actividad investigadora de corte científico que nos lleva al conocimiento de la familia, de una pluralidad de personas unidas por vínculos de parentesco.

Más que una lista de nombres de los antepasados de una persona, es la ciencia que permite el conocimiento no sólo de los antepasados, sino de la familia considerada como un conjunto de personas integradas en diferentes generaciones.

Page 3: Genealogía

Los estudios genealógicos se pueden vincular a investigaciones afines en el campo de la historia, la medicina, la sociología y el derecho.

Desde la Edad Media los apellidos identifican a las familias y en muchos casos, tienen asociado un escudo o blasón.

Page 4: Genealogía

El sistema de los dos apellidos y su transmisión heredada, es legalmente obligatoria y ha estado en vigor desde hace más de un siglo en Colombia.

Hasta la primera mitad del siglo XIX, la transmisión y el uso de los apellidos siguió las mismas reglas pero se admitían muchas excepciones, que pueden complicar una investigación genealógica.

Page 5: Genealogía

Las actas de bautismo y matrimonio, los testamentos y las "Ejecutorias" continúan siendo los instrumentos válidos y seguros para estudiar las genealogías anteriores al siglo XIX.

En las actas figuraban padre, madre y abuelos por ambas ramas; en los testamentos aparecían normalmente todos los ascendientes, los cónyuges y todos los hijos habidos en cada matrimonio.

Las "Ejecutorias", expedientes judiciales donde se probaba la capacidad para asumir cargos, títulos y honores públicos, recogían normalmente las actas correspondientes a dos, tres o cuatro generaciones de antepasados.

Page 6: Genealogía

No tener un apellido paterno y no hacer parte de un tronco familiar reconocido significaban en la Edad Media, la exclusión y la discriminación social y económica para la persona.

Las oportunidades, el estatus, los empleos públicos, la identidad personal, el matrimonio dependían del tamaño y del peso de la parentela.