Gelogia

5

Click here to load reader

description

informe de geologia

Transcript of Gelogia

Page 1: Gelogia

Introduccion : El histórico y legendario pueblo de Paiján, situado en el rico Valle de Chicama, a doce leguas de Trujillo, es uno de los mós antiguos pueblos del Departamento de la Libertad. Fue Fundado por el corregidor Don Diego de Mora y Manrique, el gran encomendero, en compañía de los padres Mercedarios Cronistas Meléndez y Fray Domingo de Santo Tomas, por el 10 de Noviembre de 1540, en los primeros años de la colonia cuando se dedicaban a catequizar infieles poniéndole el nombre de EL SALVADOR DE PAIJAN, que se encontraba en el Divorcium Acuarum del cerro Pan de Azúcar (existen ruinas). El derecho a la tierra quedo sellado por la voluntad de los mercedarios y se suscribieron sus títulos, se fijaron sus linderos. Fue el R.P. Fray Diego de Huertas Gutierrez, juez de Remedias de tierras que junto con el escribano de su majestad Don Pedro Pérez Landero se les extendió sus escrituras a los pobladores paijaneros el 4 de Diciembre de 1620. Mas tarde, por el año 1628, las torrenciales lluvias inundaron el hábitat de los antiguos paijaneros, dando lugar para que sus moradores saliesen en diferentes direcciones, a los lugares de Licapa, Yalpa, Nunja y unas tres familias llamadas Chávez, Delgado y Amaya quedaron en Mocán, los que fueron despojados de sus tierras teniendo que emigrar al mar quedándose en la zona de Monte Seco donde tomaron posesión de cierta cantidad de tierras, que para irrigarlas tuvieron que prolongar la acequia Colupe de Paijan, cuyos ramales existen con sus nombres. Chávez, Delgado y Amaya En el año 1761 Carlos III Rey de España y Emperador de las Indias, teniendo muchas quejas del maltrato que daban a los indios, mando a su vasallo Dr. Miguel Feijó de Sosa para que le diera datos concretos de Trujillo y sus provincias. Fue que al pisar tierra peruana y tener datos de la cantidad de indios que habían habitado y ver un numero reducido exclamo: “esta infeliz nación, daremos datos de los que hay, no es culpa de mi pluma”. Paiján, a doce leguas de Trujillo, tiene 96 indios, 110 mujeres como sus hijos pequeños 45, y sus hijas 40, pagaban de tributo 8 pesos al año y existen en dicho pueblo 10 mestizos y 12 mestizas y sus hijos pequeños 4 y sus hijas 8. En el año 1840 el general Torrico que se encontraba acantonado cerca del Cerro Chilco donde hizo su ramada. Fue que al visitar Paiján y ver tan poca cantidad de habitantes, dispuso que se juntaran los habitantes de sus caseríos aledaños de Licapa, Yalpo y Nunja existiendo hasta la fecha las ruinas.

"ASPECTOS FISICOS"

"FISIOGRAFIA"

El territorio del distrito lo conforman pampas costeras con áreas planas y algunos afloramientos locales de colinas y cerros bajos, correspondiéndole por su ubicación un clima árido.

HIDROLOGIA

El ámbito del distrito se encuentra dentro de la cuenca del río Chicama lo que hace posible el desarrollo de la actividad agrícola que constituye su principal fuente de ingresos Seguridad FósicaNo existe aparente peligro de la presencia de fenómenos geodinámicos, y en la parte de su litoral no existen evidencias de importancia de la presencia de maretazos que causan erosiones.

ASPECTOS ECONOMICOS

"Oferta Ambiental En la jurisdicción del Distrito de Paiján existen suelos de buenas características agrícolas aparentes para el uso intensivo. También se encuentran áreas de moderada calidad que con un adecuado manejo son propicias para un uso intensivo de cultivos. Hay sectores donde se aprecian suelos que pueden ser incorporados a la agricultura pero deben desarrollarse acondicionamientos de atadura. Finalmente debe mencionarse la existencia de tierras para fines forestales. Como recurso minero deben señalarse la presencia de ciertos indicadores de yacimientos metálicos de fierro y cobre. Oferta Turísticas Dentro del ámbito distrital están las ruinas de Licapa y Pampas de Cupisnique. También se identifican sitios arqueológicos como el reservorio Pre Inca, campamento Pre Inca y de varios asentamientos antiguos en las Pampas de Cupisnique. Actividades EconómicasCon relación a la provincia la PEA representa el 53.75% y contribuye con el 1.98% del PBI. La actividades económicas del distrito de Paiján son la Agricultura destacandose los cultivos de la caña de azucar, espárragos, maiz amarillo duro, cultivos de pan llevar, y la Ganadería."

Ubicación:

Page 2: Gelogia

Datos Generales : Distrito

Distrito PAIJAN

Provincia ASCOPE

Departamento LA LIBERTAD

Dispositivo de Creación -

Nro. del Dispositivo de Creación -

Fecha de Creación EPOCA INDEP.

Capital PAIJAN

Altura capital (m.s.n.m.) 94

Población Censada 2007 23194

Superficie (Km2) 79.32

Densidad de Población (Hab/Km2)

292.4

Nombre del alcalde CESAR GUILLERMO CACERES SANCHEZ

Dirección Jr. Grau Nº 207

Teléfono 544396

Fax 544396

[email protected] - [email protected]

Frecuencia de Radio -

Page 3: Gelogia
Page 4: Gelogia

Población:

Características de la Población: año 2007

Población Censada 23194

Población Urbana 20980

Población Rural 2214

Población Censada Hombres 11452

Población Censada Mujeres 11742

Población de 15 y más años de edad 15927

Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 68.67

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 6.8

Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular

65.7