GCAV_U3_A3_CJHSA

download GCAV_U3_A3_CJHSA

of 4

description

GCAV_U3_A3_CJHSA

Transcript of GCAV_U3_A3_CJHSA

JBKJZ XCNCZXCXXZCVFBVFBFBDFBdFbDFbDfbfdXbXbDfbDfbFdbdfBfdbdfbttkyu}kj}gfn}thaeg tjyk}uykghmfjyrj

En esta actividadrealizarsun cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de elegir la distribucin fsica para un producto del sector primario y otro del sector terciario; ademsdefinirssu punto de venta ms adecuado.1. Elaboraun cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de la distribucin fsica para un producto del sector primario y otro para el sector terciario.Dependiendo del tipo de producto que se desee distribuir, tanto del sector primario, como del sector secundario, ambas tienen ventajas y desventajas en su distribucin y transportacin. Pondremos como ejemplo de distribucin del sector primario la miel de abeja y del sector Terciario los programas de computadorasVentajas y Desventajas de la distribucin fsica para un producto del sector primario.Sector Primario Producto Miel de AbejaSector TerciarioProducto Programas de Computadora

VentajasEl transporte y distribucin de un producto del sector primario exige grandes desafos, por lo que unas de sus ventajas es el conocimiento aportado para vencer esos grandes desafos. Desarrollo de nuevos sistemas de embalajes. Desarrollo de mtodos de puesta a tiempo y minimizar demoras. Desarrollo de sistemas de conservacin. Excelente manejo de la logstica para que el producto llegue fresco. Desarrollo de nuevos sistemas de carga y descarga.

El sector terciario tambin se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la produccin de bienes materiales. Su distribucin es relativamente sencilla, por lo que implica grandes ventajas, menciono algunas para distribuir programas por ejemplo: Su distribucin puede realizarse por internet. Bajos costos de envi. No requiere sistemas sofisticados de embalaje. Sus costos de almacenamiento una vez que llega a destino son mnimos o nulos. Existe una menor restriccin arancelaria. Se puede distribuir fcilmente a nivel mundial. Sus

Desventajas La carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible; La duracin del viaje debe ser lo ms corta posible; El producto debe protegerse bien en relacin a su susceptibilidad al dao fsico; Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mnimo posible, Debe evitarse el sobrecalentamiento; Debe ser restringida la prdida de agua del producto; Una vez alcanzadas las condiciones de conservacin requeridas, stas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulacin de aire. Faltan especificaciones de la utilizacin del producto. Se puede copiar fcilmente y distribuir copias piratas, que originan perdidas en las empresas, de software. El producto puede llegar con defectos o virus. Se depende de la asesora del autor o su soporte tcnico. Si no se distribuye rpidamente el producto se hace obsoleto. Se requiere capacitacin para el aprovechamiento del producto.

2. Posteriormente,eligeun producto o servicio del sector primario y del terciario;defineel punto de venta ms adecuado para comercializarlo.

3. Al finalizar,guardatu documento con la siguiente nomenclatura GCAV_U3_A3_XXYZ yenvaloa tu Facilitador(a) a la seccin deTareas.

4. ConsultalaRbrica para evaluar la Actividad 3.Distribucin fsica para conocer los criterios que sern tomados en cuenta al momento de valorar tu trabajo.