Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL...

32
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12615 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER En honor a Francisco Toledo, quien el jueves pasado murió a los 79 años, habitantes de la Ciudad de México y admiradores acudieron ayer al recinto cultural, donde se montó una ofrenda floral dedicada al artista juchiteco, en la que sobresale la foto que le tomó Graciela Iturbide. Este sábado continuará de las 10 a las 21 horas. Foto Luis Castillo En otro servicio aéreo pagó $216,804 por 470 cajas de papel de baño y 100 galones de jabón Estos delitos fiscales y corrupción deben ser considerados graves; se investigará, asegura Para el vuelo del 27 de octubre de 2017 compró 1,164 rastrillos y agua de tocador en $447 mil Pueden ser recibos falsos que usaron para inflar costos o evadir impuestos: el Presidente López Obrador muestra facturas Gastó el EMP 1 mdp en gel e insumos en un solo viaje presidencial FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P10 Con voz entrecortada, Sara López agradece el cariño para su papá Asisten al acto Alfredo Harp Helú, Isabel Grañén Porrúa y Graciela Iturbide Familiares, amigos y pueblo desbordan el IAGO en el adiós al maestro Francisco Toledo JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y FABIOLA PALAPA / P 4 Y 5 Hizo poesía en todo lo que tocó e imaginó, dice la secretaria de Cultura federal Exponen en Los Pinos El murciélago, cuadro que pintó a solicitud de Salinas Luto en Oaxaca; la Bandera ondeó ayer a media asta Honran al artista en el Museo de Culturas Populares JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 “Nos quedamos huérfanos”, el lamento Homenaje estatal Exhiben fotos y su obra Tributo en Bellas Artes

Transcript of Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL...

Page 1: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12615DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

En honor a Francisco Toledo, quien el jueves pasado murió a los 79 años, habitantes de la Ciudad de México y admiradores acudieron ayer al recinto cultural, donde se montó una ofrenda

fl oral dedicada al artista juchiteco, en la que sobresale la foto que le tomó Graciela Iturbide. Este sábado continuará de las 10 a las 21 horas.Foto Luis Castillo

En otro servicio aéreo

pagó $216,804 por 470

cajas de papel de baño y

100 galones de jabón

Estos delitos fi scales

y corrupción deben ser

considerados graves; se

investigará, asegura

Para el vuelo del 27 de

octubre de 2017 compró

1,164 rastrillos y agua de

tocador en $447 mil

Pueden ser recibos

falsos que usaron para

infl ar costos o evadir

impuestos: el Presidente

López Obrador muestra facturas

Gastó el EMP 1 mdp en gel e insumos en un solo viaje presidencial

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P10

Con voz entrecortada, Sara López agradece el cariño para su papá

Asisten al acto Alfredo Harp Helú, Isabel Grañén Porrúa y Graciela Iturbide

Familiares, amigos y pueblo desbordan el IAGO en el adiós al maestro Francisco Toledo

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y FABIOLA PALAPA / P 4 Y 5

Hizo poesía en todo lo que tocó e imaginó, dice la secretaria de Cultura federal

Exponen en Los PinosEl murciélago, cuadro que pintó a solicitud de Salinas

Luto en Oaxaca; la Bandera ondeó ayer a media asta

Honran al artista en el Museo de Culturas Populares

JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6

“Nos quedamos huérfanos”, el lamentoHomenaje estatal Exhiben fotos y su obra

Tributo en Bellas Artes

Page 2: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

Control migratorio: logro agridulce

De cara a la reunión que sostendrá en Washington el próximo mar-tes para evaluar el desempeño del gobierno mexicano en el con-trol del flujo migratorio hacia

Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard afirmó ayer que entre el 7 de junio y el 31 de agosto se logró una reducción de 56 por cien-to en la cantidad de personas que intentan el cruce irregular de nuestra frontera norte. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta cifra permite con-jurar el peligro de que se impongan aranceles a los productos exportados por México al país vecino del norte.

Una reducción de la magnitud referida, alcanzada en un lapso tan breve, supone cier-tamente un gran logro en términos logísticos y evidencia un espectacular incremento en las capacidades del Estado para ejercer una supervisión efectiva tanto en su frontera sur como en los principales corredores de trans-porte terrestre.

Otro dato que revela el nivel de efectividad que se ha alcanzado en la contención del flujo humano que atraviesa nuestro país es el que se refiere a las deportaciones efectuadas por

las autoridades mexicanas: según lo dicho en conferencia de prensa, de enero a septiembre se repatrió a 134 mil de las 138 mil 491 perso-nas presentadas ante el Instituto Nacional de Migración.

Sin embargo, la eficacia abstracta de la que dan cuenta las cifras oculta el drama humano detrás de la estrategia de disuasión y conten-ción y, en consecuencia, obliga a preguntarse a quién beneficia semejante esfuerzo por impedir el libre tránsito de quienes aspiran a internarse en territorio estadunidense. Que-da claro que la detención de los migrantes difícilmente redunda en su beneficio, pues incluso cuando las autoridades proceden con criterios de protección y respeto de sus derechos humanos –en lo que la presente administración ha dado señales de avance–, permanecer retenidos les impide reunirse con sus familiares que ya se encuentran más allá del río Bravo, o enviar los urgentes recursos económicos que requieren quienes se queda-ron atrás en sus regiones de origen.

Tampoco puede pasarse por alto que una política persecutoria tarde o temprano tiene consecuencias indeseables, como ilustra el ca-so del migrante hondureño asesinado durante

una redada efectuada por policías de Coahui-la el pasado 31 de julio.

Podría pensarse que existe una respuesta obvia a la cuestión de quién se beneficia con la nueva política migratoria mexicana: son los trabajadores y las empresas nacionales, quienes encuentran una ventaja tangible e inestimable en que se tomen las medidas necesarias para evitar que el gobierno de Donald Trump cumpla su bravucón amago de castigar nuestra economía mediante una guerra arancelaria, cuyos efectos resultarían entre dolorosos y devastadores en el corto plazo. Esta visión, no obstante, pasa por alto los principales rasgos que han caracterizado a Washington desde que el magnate de los bienes raíces llegó al poder: la extremada vo-lubilidad y la perenne disposición a deshonrar la palabra empeñada.

Es decir, que la próxima semana o en cual-quier momento de lo que resta de la adminis-tración Trump, México podría encontrarse con que ha jugado el papel de patrulla fron-teriza a cambio de nada, y constatar que el golpe arancelario puede caer sin más motivo que las necesidades electoreras del inquilino de la Casa Blanca.

EL CORREO ILUSTRADO

Un genio descalzo en Tlalpan

Son las 9:30 de la noche del jue-ves 5 de septiembre. Acabo de escuchar la noticia de la muerte de Francisco Toledo. De entre los pliegues de la memoria, saco re-cuerdos de cuando viví en Tlalpan, a principios de los años 80:

Todos los días, alrededor de las nueve de la mañana, veo cruzar la plaza a un hombre delgado y muy moreno. Trae el pelo alborotado, viste una camisa cuyos faldones caen por fuera de sus pantalones de brincacharcos. Anda siempre descalzo. En los portales compra los periódicos del día y de inme-diato se pone a hojearlos. Sin re-tirar su mirada del papel regresa por donde vino. Si alguna noticia le interesa permanece de pie, cla-vado en su lectura; no importa si llueve, ni si sus pies se hunden en un charco. Ensimismado, se rasca la cabeza. Una niñita, también vestida al descuido y también des-calza, lo acompaña siempre.

Veo a los dos, sin duda padre e hija, entrar a una casa que queda a un costado del ayuntamiento, frente al Árbol de los Ahorcados.

¿Qué hace este monje ence-rrado todo el día tras las calladas ventanas que permanecen fuer-temente cerradas? ¿Quién este hombre huesudo que debe llevar, fuertemente ceñida bajo la delga-da camisa, una gruesa coraza de hierro? ¿Quién es esta roca ensi-mismada, este monje existencial que camina rodeado de silencios? ¿Quién se habita de tantos inquie-tantes signos?

Don Fernando, el patrón de La Jalisciense, me dice que es un pin-tor oaxaqueño que ya ha expuesto en Nueva York, Francia, Oslo y que vive entre Juchitán, París y Tlal-pan. Se llama Francisco Toledo. Enrique Escalona

Pensamiento por Francisco ToledoNo es cierto, no te has ido, jamás dejarás Oaxaca, México ni el mun-do. Imprescindible maestro, guía, excepcional artista, artesano, promotor, proveedor, activista... Quién como tú en contra de tanto infortunio. Sí, aquí seguirás, va-liente e ilustre guerrero. HOMBRE universal.Se nos ha movido el alma.Gladiola Orozco

El mejor homenaje al pintor juchitecoEl mejor homenaje que hoy debe hacerse a Francisco Toledo es el de exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayo-tzinapa, defender el maíz nativo, redoblar la oposición a los alimen-tos transgénicos, al Tren Maya y

a todos los proyectos y megapro-yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte, y viva Francisco Toledo! ¡Buen viaje!Julio Muñoz Rubio

Sobre la pobreza de Rosario RoblesAl parecer, se libere o se manten-ga encarcelada a Rosario Robles, el dinero producto de la Estafa Maestra, que se le achaca llevó a cabo cuando era responsable de la Secretaría de Desarrollo So-cial, no aparecerá nunca, pues en su estrategia de conmiseración ahora resulta que sus abogados dejarán su caso porque su clienta no tiene dinero para pagar sus honorarios.

¡Habrase visto semejante comedia! Raymundo Colín Chávez

Agradece que no se incrementen tarifas en el autotransporte

Es de agradecer a la jefa del Go-bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que negara un aumento a las tarifas al transporte público.

Sin embargo, no debería condi-cionar dicho aumento sólo a que los transportistas modernicen sus unidades, se debe exigir que me-joren su conducta los operadores, que den un servicio profesional, respetando las señales de tránsito, dar un servicio respetuoso a los usuarios y respetar a los demás conductores que comparten las calles con ellos.

¿Quién –pasajero o conductor cualquiera– no se ha sentido in-timidado y/o agredido por algún operador de este tipo de transpor-te y sus ayudantes que lo acom-pañan haciendo caso omiso de la prohibición para llevarlos a bordo?Fernando Quiroz Nácar

Invitaciones

La sangre de Orestes,

cuatro funciones más

C.I.E. Tadeco Teatro y Telemakia Teatro, abren cuatro funciones más de: La sangre de Orestes, de Martín Dordoni Luso, bajo la di-rección de Juan Cristóbal Castillo. Partiendo de una interpretación del mito de la Orestiada, seis per-sonajes dan vida a esta tragedia. Tres hermanos divididos, una madre que es blanco de la repro-bación social, una prima inces-tuosa que es testigo de la tragedia que vive su familia y un personaje onírico que representa las fuerzas avasalladoras de la naturaleza. Sá-bados 7, 14, 21 y 28 de septiembre, 19:30 horas; foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Infor-mes y reservaciones al teléfono 5554 6228. Entrada libre. Grupo Tadeco Teatro

Presentan poemario

de Jaime Velasco

Se invita cordialmente a la presen-tación de libro de poemas: Medita-ción: bajo la noche de cuatro lunas, de Jaime Velasco Luján, editado por la UAM Azcapotzalco. Pre-sentan: Jackeline Colín Sandoval y Jaime Suárez Ávalos. Domingo 8, a las 14 horas, en la feria del libro del IPN. Zacatenco, Foro Darwin. Se obsequiarán ejemplares.El autor

EDITORIAL LA JORNADASábado 7 de septiembre de 20192

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesArturo Espinosa Aldama

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

Page 3: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

3LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019

Page 4: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 20194 Francisco Toledo (1940-2019)

EL IAGO, AL MÁXIMO DE SU CAPACIDAD EN EL HOMENAJE

JORGE A. PÉREZ ALFONSOCORRESPONSALOAXACA, OAX.

Familia, amigos, trabajadores, me-dios de comunicación y la sociedad en general se dieron cita en el Ins-tituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), creado por el artista plás-tico Francisco Toledo, para dar el último adiós a quien dedicó toda su vida a dar a manos llenas al estado y sus habitantes.

Con la partida de Francisco Ben-jamín López Toledo, Oaxaca se queda huérfana, aseguraron quie-nes se dieron cita en el IAGO para acompañar a la viuda del artista, Trine Ellitsgaard, y a sus hijos Sara y Benjamín López Ellitsgaard (de su último matrimonio), así como a Natalia López Paz, Jerónimo (Dr. Lakra) y Laureana López Ramírez (hijos de un matrimonio previo).

El segundo patio del instituto fue adornado con dos mesas y un mantel diseñado por el artista plás-tico, donde colocaron una pintura de Francisco Toledo de su serie de autorretratos llamada La mano que saluda, creada en 2017 en acuarela. Poco a poco se fue llenando el lugar; trabajadores y amigos se encontra-ron para el homenaje programado a las 17 horas.

Arribó el filántropo Alfredo Harp Helú junto con la presidenta de su asociación civil, María Isabel Grañén Porrúa, quien vino a la en-tidad a trabajar por invitación de Toledo; también llegó la fotógrafa Graciela Iturbide, quien a través de los años realizó diversos retratos del artista y defensor de los dere-chos humanos.

Ante la gran asistencia, los cola-boradores tuvieron que hacer una valla para que los familiares pudie-ran ingresar. Así fueron entrando al recinto uno a uno. La primera en llegar al segundo patio fue Tri-ne Ellitsgaard, seguida de Natalia, Dr. Lakra, Laureana, Sara y Ben-jamín, quienes recibieron el cariño de todos; abrazos y condolencias no faltaron.

Toda la familia se sentó del lado izquierdo del lugar, Sara y Benja-mín se levantaron y fue Sara López, presidenta de la Fundación Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la encargada de agradecer las muestras de cariño hacia su papá. Con palabras entre-cortadas, señaló: “Estamos muy agradecidos toda la familia con sus muestras de cariño, todo continúa; gracias por venir al IAGO, es y será siempre la casa del maestro”.

Luego tomó la palabra Laurea-na, quien agradeció las muestras de

cariño, pero además llamó a todos a honrar la memoria de su padre con acciones, “seguir el ejemplo, seguir haciendo estas cosas que él hizo tanto, más bibliotecas, más museos, más cosas para toda la gen-te, sigamos con ese ejemplo”.

Los presentes respondieron con aplausos a la memoria de Francisco Toledo, mismos que se prolongaron por más de cinco minutos, tras lo cual comenzaron a retirarse. Los primeros en hacerlo fueron Jeróni-mo y Natalia, a quien le pregunta-ron “¿a dónde?”, a lo que respondió: “cómo decía mi papá, a la chinga-da”, y salió del lugar. Laureana per-

maneció algunos minutos más y se retiró. La familia López Ellitsgaard fue la última en salir.

El IAGO se encontraba al máxi-mo de su capacidad, con un gran número de personas tratando de ingresar para despedir al filántro-po. En el exterior se encontraban estudiantes de diversos niveles educativos del municipio de San Agustín Etla, además de la banda de música juvenil de ese poblado, que el propio Toledo apoyó con diversos proyectos, así como con la creación del Telebachillerato Comunitario y la construcción del inmueble que está por concluirse.

Al final, Sará López se dirigió a los medios de comunicación, a los que agradeció el apoyo a lo largo de los años y haber respetado el deseo de la familia y su privacidad en este momento.

En la imagen de arriba, el artista gráfico en 1996. En la de abajo, durante el homenaje realizado en el IAGO, al que acudió su familia: Benjamín, Sara, su viuda Trine Ellitsgaard, Jerónimo (Dr. Lakra), Natalia y Laureana. Fotos Rogelio Cuéllar y Jorge A. Pérez Alfonso

Estudiantes y la banda de música juvenil de San Agustín Etla, que él apoyó, entre los asistentes

Promover la cultura para toda la gente, forma de honrar a Toledo, pide familia

Page 5: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

5LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 Francisco Toledo (1940-2019)

JORGE A. PÉREZ ALFONSOCORRESPONSALOAXACA, OAX.

La noche del jueves falleció el pin-tor, mecenas y activista Francisco Toledo a los 79 años de edad en su casa ubicada en las antiguas instala-ciones del Cine Club El Pochote, en el Barrio de Xochimilco de la ciudad de Oaxaca, motivo por el cual el go-bernador del estado, Alejandro Mu-rat Hinojosa, decretó luto estatal.

Ese anuncio lo hizo el fiscal gene-ral del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, quien ayer encabezó la ce-remonia de izamiento de la bandera nacional en el zócalo de esta capital; ahí el lábaro patrio ondeó a media asta y fueron colocados moños ne-gros en los accesos del palacio de gobierno.

Más tarde se rindió un homenaje al filántropo y defensor de los dere-chos humanos en el Teatro Macedo-nio Alcalá, donde también se colocó un moño negro en señal de duelo; este acto fue encabezado por el go-bernador Murat y su esposa, Ivette Morán, presidenta honoraria del

Sistema DIF Estatal, así como por la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto.

Durante el homenaje se proyec-tó un video el cual fue acompañado de fotografías del artista y de Dios nunca muere, icónica canción com-puesta por el músico oaxaqueño Macedonio Alcalá.

Por la mañana la funcionaria fe-deral informó que Toledo ‘‘recibirá todos los homenajes y aun así serán insuficientes, tras acudir a las insta-laciones del Instituto de Artes Grá-ficas de Oaxaca (IAGO) para honrar al artista.

Gran hombre que nuncase cansó de dar: Frausto

Frausto acudió alrededor de las 9:45 horas al IAGO y colocó una ofrenda floral en un pequeño al-tar instalado en el segundo patio del instituto, sitio en el que la fun-cionaria permaneció de pie unos minutos, tras lo cual saludó al ar-tista Demián Flores, con quien se abrazó.

Luego ofreció una conferencia de prensa; ahí lamentó el deceso

del artista y afirmó que México ha perdido a un gran hombre que lo dio todo, una persona que nunca se cansó de dar a la sociedad, especial-mente a Oaxaca, además, sostuvo, ‘‘hizo poesía Toledo en todo lo que tocó, en todo lo que imaginó, en ca-da espacio’’ y destacó el trabajo del maestro en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa).

Agregó que la muestra Toledo ve, montada en el Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México, será de acceso gratuito a partir de hoy, esto con la intención de que toda la sociedad aprecie el arte del oaxaqueño.

Asimismo, la obra creada para la ex residencia presidencial de Los Pinos, de un murciélago, en la que participó con varios artistas y que hoy se incluye en la muestra De lo perdido lo que aparezca ha sido desplazada al acceso principal de la casa Miguel Alemán; añadió que en las embajadas de México en el mundo han colocado libros para anotar condolencias.

Durante el izamiento de la bande-ra nacional en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, ayer por la mañana, el

lábaro patrio ondeó a media asta y se informó que el gobernador Ale-jandro Murat declaró duelo estatal por el fallecimiento de Toledo.

Posteriormente la banda de mú-sica de la octava Región Militar en-tonó Dios nunca muere en honor del destacado artista.

Decretan luto en elestado de Oaxaca porel deceso del maestroEn el Teatro Macedonio Alcalá recuerdan al pintor // Izan la bandera nacional a media asta

Retrato de Francisco Toledo, amplificado en una pantalla, ayer, en el acto in memoriamdel artista efectuado en el Teatro Macedonio Alcalá, al que asistieron Alejandro Murat y Alejandra Frausto, entre otros. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

FABIOLA PALAPA QUIJAS.

En honor a Francisco Toledo (1940-2019), habitantes de la Ciu-dad de México y admiradores acu-dieron este viernes al Palacio de Bellas Artes, donde se montó una ofrenda floral dedicada al artista juchiteco, defensor de la cultura y la naturaleza.

En el homenaje simbólico, don-de no hubo los eternos discursos de los funcionarios en turno porque el maestro no quería actos oficiales, sobresalía la imagen de Francisco Toledo, un retrato realizado por Graciela Iturbide que fue cambiado en tres ocasiones, pues primero se colocó una pequeña fotografía del maestro con un perro xoloescuincle y luego un retrato del artista, cu-ya mirada enigmática atraía a los presentes.

Las primeras personas en llegar al máximo recinto cultural con su flores fueron Ana Morales, una joven de Oaxaca, y la señora Sara Rangel Estrada, quienes coincidie-ron en que con la muerte de Toledo “se fue un grande de México”.

“Me sorprendió la muerte de Toledo. En Oaxaca nos quedamos en la orfandad porque gracias a él tuvimos acceso a la cultura, el cine, la lectura. Luchó contra los trans-génicos y recuperó el ex convento”, compartió Morales.

Mientras de fondo se escuchaba la música del Coro de los Madriga-listas, la gente desfilaba por el ves-tíbulo donde se ubicaba una imagen con el rostro de Toledo y parte de su obra, como La función del mago (la-garto), Noche y pájaro, y Laberinto para llegar a Lachixopa, así como papalotes de colores.

En el libro de recuerdos, colo-cado a la entrada del recinto, el señor Raúl Navarro escribió unas palabras al artista, quien fue su compañero en el Taller de grabado de Mario Reyes. “Perdimos al más grande de la plástica mexicana. Fue un hombre bueno, tranquilo y de-

fensor de las buenas intenciones y de los buenos proyectos”, expresó Navarro.

Acompañada de su esposo Do-mingo Zamora, de 86 años, llegó también la señora Esperanza Her-nández Rodríguez, de 79, a quien se le escaparon unas lágrimas, conmovida por la muerte del artis-ta y fundador del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

“Me dolió mucho su muerte por-que me recuerda mucho a mis hijos que son sus admiradores, pero el más chiquito ya murió. Mis hijos, que leen La Jornada, me contaban mucho de él, era muy querido por todos; me contaron que el señor en Oaxaca se sentaba ahí en la calle a pintar y si los niños le decían: ‘¡qué bonito su cuadro!’, se los regalaba”, expresó Hernández, originaria de Actopan, Hidalgo.

Entre música de Oaxaca y el ca-riño de la gente que admira el tra-bajo y el amor de Toledo por el país transcurrió el homenaje que este sábado continuará en un horario de 10 a las 21 horas en el máximo recinto cultural (avenida Juárez y eje central Lázaro Cárdenas).

La señora Esperanza Hernández Rodríguez acudió al tributo realizado en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes. Foto Luis Castillo

En el Palacio de Bellas Artes ruedan lágrimas por el artista juchiteco

Page 6: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 20196 Francisco Toledo (1940-2019)

ÁNGEL VARGAS

Para los oaxaqueños, Francisco Toledo es más que un extraordina-rio artista. ‘‘Es un humanista, un ser generoso y valiente, un guía”. Las palabras del pedagogo Javier González, de la sierra oaxaqueña, resumen el sentir de las decenas de personas oriundas de esa enti-dad que acudieron ayer al Museo Nacional de Culturas Populares a rendir homenaje al pintor.

El recinto alberga desde el pasa-do 3 de julio la exposición Toledo ve, la cual desde ayer y hasta el do-mingo tendrá entrada gratuita pa-ra que el público pueda despedirse de manera simbólica del maestro.

La directora del museo, Lluvia Sepúlveda, adelantó a La Jornada la intención de extender la exhibi-ción ‘‘al menos uno o dos meses”, situación que se propondrá a la familia del artista. Su término, originalmente, está previsto para el 29 de septiembre.

Integrada por unas 700 piezas, desde muebles hasta papalotes, 90 por ciento de las cuales provie-nen de la colección particular del creador, Toledo ve ha sido visita-da a la fecha por cerca de 50 mil personas, informó la funcionaria.

Figura irremplazable

Afuera de la sala Guillermo Bonfil Batalla, que aloja la muestra, ayer se colocó un moño negro, en señal de duelo, así como un retrato a color en gran formato de Toledo y dos arreglos con flores. La ofren-da creció en el transcurso del día con las aportaciones del público.

Gran parte de los visitantes de ayer, unos 300 al cierre de esta edición, son originarios de Oaxaca o con raíces en esa entidad. Con-

sultados por este diario, dijeron que asistían al museo ante la im-posibilidad de despedir al artista en su tierra natal y agradecerle todo lo que hizo por su estado y el país.

“En vez de flores, deberíamos honrarlo con alebrijes, escaraba-jos, sapos, iguanas, chapulines... en fin, todos esos seres que for-man parte de su imaginario y a quienes supo encontrarles su gran belleza”, exclamó el oaxaqueño Jorge Bustamante.

“Aquí, en la ciudad Toledo era el artista; para nosotros, en Oaxaca, el gran humanista. Fue un hom-bre valiente e íntegro, el único que tuvo las agallas para enfrentar al Estado. Su figura será irrempla-zable”, añadió.

De 29 años y originaria de la ca-pital oaxaqueña, Amaranta Ruiz fue la primera visitante en llegar con un arreglo floral. Se dijo muy triste por la muerte del maestro, a quien reconoció sobre todo como un hombre comprometido con su tiempo y su sociedad.

“Lo que nos dio a los oaxaque-ños no tiene precio, como el IAGO y el CaSa, lugares donde muchos aprendimos y compartimos. Leí varios libros en la biblioteca que nos donó y vi mucho cine en el cineclub El Pochote. Ahora, ¿qué va a pasar con todo eso? Nos deja desprotegidos.”

De la Ciudad de México, Rosa López, quien llevó un ramo de rosas blancas, manifestó sentir-se “un poco extraña por llorar la muerte de alguien que no conocí en persona, pero que siento tan cerca”.

Compartió que le guarda pro-funda admiración como artista y activista social y consideró que su muerte deja en la orfandad mu-chas causas nobles de México, como la defensa del patrimonio cultural y el maíz, así como el cui-dado de la naturaleza.

El Museo Nacional de Culturas Populares (avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán), permanecerá abierto hoy y el do-mingo de 10 a 20 horas.

CARLOS PAUL

El cuadro titulado El murciélago, pintado por el maestro Francisco Toledo, quien falleció el jueves, destaca en la exposición De lo per-dido lo que aparezca: 33 visiones de la pintura en México, montada en el Complejo Cultural Los Pinos; se dispuso que fuera puesto en el ves-tíbulo principal de la casa Miguel Alemán para recibir a los visitantes de la muestra y como un reconoci-miento al pintor.

El maestro Toledo, junto con los también pintores Sergio Hernández e Irma Palacios, fue el primero en solicitar a la titular de la Secreta-ría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, que les informa-ra sobre el paradero y estado de las obras que varios artistas crearon en 1993 por encargo del entonces pre-sidente, Carlos Salinas de Gortari, para formar lo que se llamó en ese entonces Colección de pintura de la residencia presidencial Los Pinos.

En carta fechada el 4 de diciem-bre de 2018, de su puño y letra, Toledo manifestó que ‘‘tomando en cuenta que la residencia de Los Pinos pasa a ser patrimonio cultu-ral del país, nos preguntamos si es posible conocer la ubicación y el es-tado de las pinturas realizadas en 1993 para dicha residencia’’.

Arturo Alcalá Sandoval, del de-partamento de Vinculación Cul-tural de Los Pinos, señaló: “Si no

hubiera sido por dicha iniciativa del maestro Toledo es probable que dicha colección no se hubiera reunido”.

El título de la exposiciónse debe a Toledo

La obra El murciélago, que se en-contraba en la oficina presiden-cial de la casa Miguel Alemán, es uno de los ‘‘cuadros estrella’’ de di-cha colección.

Ayer, alrededor de las 11 horas, esa obra fue colocada en el vestí-bulo de esa casa, junto con distintos ramos de flores blancas, con motivo del deceso del querido y reconocido pintor.

Sin embargo, el visitante para po-der apreciarla a la entrada le que-da un poco lejos de la vista, pues se encuentra la cinta de unifila, por lo que se debe hacer un breve recorri-do pasando por la oficina presiden-cial para luego salir de nueva cuenta al vestíbulo, donde se encuentran a espaldas de la pintura, por lo que algunos visitantes no se percatan o no aprecian la obra.

“En paz descanse maestro To-ledo”, “Gracias por su enorme dedicación y bellísimo legado”, “Maestro, Dios te bendiga. Gran-de entre los grandes”, “Un hombre que aportó mucho a la humanidad. Hereda una gran obra al patrimo-nio mundial e histórico”, “Fuiste un gran hombre como artista y como patriota, y como ser huma-

no, un gran amigo”, “Gran pérdida para Oaxaca y para México”, son algunas de las palabras escritas en el libro de condolencias al lado de la pintura de Toledo.

“Tuve la oportunidad de conocer al maestro Toledo en una de sus ex-posiciones individuales”, compar-tió a La Jornada el señor Fernando González.

“Pude charlar un poco con él. Era un hombre de muy pocas palabras, pero en aquella ocasión afortunada-mente nos dio una vasta explicación de la obra que presentó en el Corre-dor de la Roma. Conocerlo fue una gran experiencia.

“Yo me quedé impresionado de su obra. Como artista plástico al-guna vez tuve la intención de tomar algún curso allá en Oaxaca, pero no tuve la oportunidad.

“No conozco algún otro artis-ta de tan enorme calidad. Es una gran pérdida. Definitivamente era un gran maestro.”

El título de la exposición De lo perdido lo que aparezca se debe a Toledo. Tiempo después de la carta dirigida a Frausto Guerrero, la funcionaria se comunicó con el pintor con la finalidad de pedirle un título para la exposición; ‘‘y de ahí el nombre: De lo perdido lo que aparez-ca, pues no es un secreto que había muchas cosas (en Los Pinos) que ya no están, pero lo más importante es lo que sí está’’, comentaría en su momento la titular de la Secretaría de Cultura federal.

“Gracias por su enorme dedicación

y bellísimo legado”, escribió un

espectador en el libro de condolencias

Homenaje en el Museode Culturas Populares;“es un humanista, unvaliente, un guía”

Efigie de Francisco Toledo en la entrada de la sala Guillermo Bonfil Batalla del Museo Nacional de Culturas Populares que aloja la muestra Toledo ve. Foto Yazmín Ortega Cortés

El murciélago, obra de Francisco Toledo, es una de las “estrellas” de la exposición De lo perdido lo que aparezca montada en el Complejo Cultural de Los Pinos. Foto Pablo Ramos

El murciélago, cuadro del pintor, recibe a visitantes de muestra en Los Pinos

EN EL VESTÍBULO PRINCIPAL

Page 7: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

7LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 Francisco Toledo (1940-2019)

DE LA CORRESPONSALÍAMONTERREY, NL

Ahí donde nació Monterrey hace más de 400 años, Francisco Tole-do creó el hogar de lagartos, sapos y otras especies acuáticas.

Inspirado en paisajes que obser-vó mientras crecía en Veracruz, el maestro Toledo ideó La Lagartera, su obra escultórica de gran forma-to, de 24 metros de largo por 10.5 de ancho y tres de altura.

El ecosistema le dio problemas al creador, pues tenía como fecha límite para la instalación de esa obra la jornada inaugural del

Fórum Universal de las Culturas, efectuado en 2007.

Sin embargo, Toledo terminó la obra de más de 60 toneladas en 2008, pues los moldes y el material que debía resistir el agua –porque se encuentra en el lago artificial del paseo Santa Lucía– no se ade-cuaban a lo que el artista requería.

El paseo Santa Lucía se localiza donde estuvo el Ojo de Agua de Santa Lucía, lugar en el que en 1596 Diego de Montemayor fun-dó lo que hoy conocemos como Monterrey.

Hoy, La Lagartera está adapta-da a su hogar, aunque se ve des-cuidada, pues el agua ha causado

estragos, lama y decoloración en su tono rojizo.

En diversas ocasiones, curado-res e interesados en el arte han se-ñalado que la escultura de Toledo se encuentra verdosa y manchada.

En los meses recientes, esa zona del paseo Santa Lucía ha comen-zado a ser rehabilitada.

Donde emplazaron La Lagar-tera, se rehabilitan, también por parte del gobierno de Nuevo León, las bancas que rodean la zona, por lo que ahora será más cómodo admirar esa obra, la única pieza escultórica monumental creada por el maestro Francisco Toledo, quien falleció el jueves.

La Lagartera, creada por Toledo para Monterrey, necesita rehabilitación

Esto es

NATALIA TOLEDO

Por el paliacate rojo que ciñótu frentey los huaraches que tejieronsobre tus piesuna mano de lluvia

Por el venado que llorababajo el árbol del viento

Por la música que cantamosa la hora de subir las piedras

Por el día que te heriste la manoabriendo el corazón de unmolusco

Por las dunas de Chipehuay su oración de granito

Porque vendrá el día padreen que los ojos de la nochedeje de mirarnos

y las estrellas caigan sobre elmundobajo tierra tendremos nostalgiade la luz que existió en elcielo

Por la felicidad escondidaen un coyol

Por tus manos que sueltan sufuerza

sobre las superficies que tiñes

Por ser el Hamelin de lapintura y perder a los que te seguían en el bosque oscuro

de la obediencia

Por el silencio que ahogó tuinfancia

Por Kafka

Por el abuelo Chicoy por la familia que matócochinos

Por la tía zapatera que cruzóel ríocon una estera de cocodrilosobre la espalda

Por el zapoteco que siemprenos unePor cuidar los jardines de Oaxaca

Por tus silbidos a medio díaté en París

Por tu arroz al vaporpor la miel con mantequilla

Por la música hindúpor las caminatas en Luxemburgo

Por las ausencias que fueronel color favorito del chapulín

Por todos aquellos que teamamoscuando vimos por primeravez tus ojos de nanche

Gracias

Poema dedicado por la autora a su padre,Francisco Toledo, en un cumpleaños del artista

Francisco Toledo con su hija Natalia en imagen tomada del perfil de la poeta en Facebook.

Page 8: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 20198 Francisco Toledo (1940-2019)

El escritor Paul Theroux “obtuvo acceso sin precedente” a Toledo

Instituto Smithsoniano relanza “perfi l exclusivo y profundo”

TITÁN DE LOS SIGLOS XX Y XXI

LOS DE ABAJO

El pueblo lloraal artista

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

TOLEDO, EL DE abajo. Lo conocí corriendo bajo la lluvia en una callecita del

centro de Oaxaca, cubriéndose con una gigantesca hoja verde en lugar de paraguas. Se veía di-vertido, solo, como las más de las veces. La camisa embarrada a su quijotesca figura, sus huara-ches de cuero escurriendo y sus pelos blancos relamidos por el agua.

FRANCISCO TOLEDO, COMO en su tiempo José Saramago, usó su fama mundial como artista plástico para decir lo que quería, y lo que quería siempre tenía que ver con las causas justas de los pueblos. Lo mismo se pronunció contra la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oa-xaca (CCCO), en el cerro del For-tín, que contra la instalación de un McDonald’s en el centro histórico de Oaxaca; contra la siembra de maíz transgénico; por la presen-tación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; por la liberación de los presos del movimiento popular de Oaxaca en 2006; por la recupe-ración de los ríos Salado y Atoyac; y fue parte de los artistas que impulsaron la asociación “Llegó la hora del florecimiento de los pue-blos”, que promovió la candidatu-ra de Marichuy a la Presidencia de México.

RECIENTEMENTE, A LA luz del anuncio presidencial de la construcción del llamado Tren Maya, Toledo fue de las primeras voces que de manera contundente expresó su rechazo: “La ‘cuarta transformación’ de este país no ganará credibilidad si no es en bo-ca de personas más agudas, más congruentes y mejor informadas que Rogelio Jiménez Pons?”, dijo, en relación con las declaraciones del titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien calificó de “conservacionis-tas” las críticas al proyecto.

TOLEDO NO TUVO concesio-nes con gobiernos emanados del PRI o del PAN. Y tampoco con el entrante encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “No nos sorprende la falta de respeto de esa persona (el titular de Fonatur) hacia quienes pedimos que la nue-va administración federal haga va-ler el derecho de las comunidades indígenas a dar o negar su consen-timiento respecto a un proyecto que modificará radicalmente sus condiciones de vida”, señaló en un comunicado firmado por él en su calidad de fundador de la orga-nización civil Pro Oaxaca.

HOY EL PUEBLO de México llo-ra al artista, al luchador social, al más grande ser humano.

[email protected]

DE LA REDACCIÓN

El reconocido escritor Paul The-roux “obtuvo un acceso sin pre-cedente” a Francisco Toledo; con motivo del fallecimiento del artista y activista, el Instituto Smithso-niano relanzó el “perfil exclusivo y profundo”.

La reunión entre ambos perso-najes ocurrió a principios de año; entonces Toledo mencionó: “Mé-xico está en un mal momento. No son sólo Estados Unidos y Donald Trump. Son otras cosas. Drogas y pandillas, y la inmigración de América Central”. Theroux refirió que el filántropo y defensor de los derechos humanos resaltó: “Oa-xaca está en medio de todo esto”.

La crónica titulada “Lo que ha-ce de Francisco Toledo ‘El Maes-tro’” fue publicada hace un par de meses y ganó importancia por el inusual y e íntimo acceso al “titá-nico artista expresionista, cuya muerte a los 79 años en su natal Oaxaca ha sido lamentada por México y el mundo.

“Un artista, un activista, un or-ganizador, la encarnación del vórti-ce de energía de Oaxaca, y un moti-vador, Toledo es conocido como ‘El Maestro’. Esa es una descripción apropiada: el profesor y la figura

de autoridad”, escribe el cronista estadunidense.

Theroux (Medford, Massachu-setts, 1941) describe a Toledo como “un artista totalmente com-prometido, expandiendo una pro-ducción proteica –hay alrededor de nueve mil obras documentadas– que define a un titán que abarca el arte de los siglos XX y XXI.

La verdadera comparación es con Picasso

“Toledo no tiene limitaciones”, dijo William Sheehy, director de la ga-lería Maestros Latinoamericanos de Los Ángeles, quien conoció al artista hace 40 años. La verdadera comparación, añadió, es con Pablo Picasso. Mezclando influencias de Goya a Klee con sus raíces en el fabulismo y las tradiciones popu-lares de Oaxaca, la obra de Toledo lleva el sello de una fuerza vital galvánica”.

Sara López Ellitsgaard le co-mentó entonces a Theroux que su padre Francisco Toledo “trabaja todo el tiempo. Sigue pintando. Es multitarea. Hace cercas de hierro –bueno, parecen cercas–. Son esculturas. Trabaja con todo tipo de materiales: fieltro, alfom-bras, azulejos, cerámica, vidrio, recortes láser. Hace juguetes, ha-

ce sombreros de fieltro para niños pequeños”.

En la charla, Toledo le contó al escritor: “Quería ser fotógrafo des-de los 13 años. Vi las fotografías de La Familia del Hombre en un catá-logo en Oaxaca. ¡Me abrió los ojos! Compré una cámara pequeña. Por esa época fui a Oaxaca a la escuela. Pensé: ‘Quizá sea fotógrafo’. Toda-vía tomo fotos”.

La conversación se llevó a cabo en casa del artista. Frente a la obra sobre los 43 estudiantes de Ayo-tzinapa secuestrados, refiere Paul Theroux, “impresos con tintes melancólicos, como iconos rusos, muy diferentes de los rostros de las cometas de Ayotzinapa”, Tole-do afirmó: “Triste. Una tragedia”.

–Mi inglés no es bueno, recono-ció en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

–Es perfecto.–Soy viejo, lo olvidé. Voy a dejar

de pintar alguna vez.Sin embargo, Toledo sostuvo:

“Mi estudio está aquí, sigo pintan-do. Miro las pinturas que he hecho y no estoy tan satisfecho. ¡He he-cho tantas! Quiero seguir adelante y hacer otras cosas”.

–¿Trabajaste hoy? –Trabajo todos los días.–¿Qué pintaste hoy?–Recientemente algunas per-

sonas en Mérida me pidieron que hiciera algunas imágenes de pirá-mides. He estado haciendo eso, muchas de ellas.

Theroux escribió tiempo des-pués que un amigo mexicano en-contró por casualidad a Toledo y que cuando le contó a su prome-tida, ésta le respondió: “Pide un deseo porque cualquier encuentro con ese hombre poderoso, o con su obra, era una suerte, un mo-mento mágico, una ocasión para celebrar”.

Trabaja con todo tipo de materiales; hace juguetes y sombreros

Francisco Toledo contó al cronista estadunidense que desde niño quería ser fotógrafo. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Page 9: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

9LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 Francisco Toledo (1940-2019)

JORGE A. PÉREZ ALFONSOCORRESPONSALOAXACA, OAX.

Ayer Oaxaca amaneció de luto y el andador turístico, por donde cons-tantemente se observaba al maes-tro Francisco Toledo ir y venir, ha perdido un poco de su brillo con el deceso del artista y filántropo ocu-rrido la noche del jueves rodeado de sus seres queridos.

Al conocer la noticia cientos de personas desfilaron por el anda-dor turístico, algunos prendieron

veladoras, otros colocaron cuadros, hojas con palabras, flores, entre otros objetos para rendir homena-je a Toledo, quien durante toda su vida enarboló diversas luchas, ya sea por la defensa de los derechos humanos, la tierra y el territorio, el cerro del Fortín, el maíz nativo y las lenguas indígenas.

Ojos rojos e hinchados, caras lar-gas, semblantes pálidos predomina-ban entre los presentes, que a toda hora abarrotaron las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), al que el artista definió como su vástago predilec-

to y que en noviembre cumplirá 31 años de que lo fundó; la mayoría, incrédulos ante el fallecimiento de la persona que a diario veían leerel periódico en el segundo patio del IAGO.

‘‘Déjenme, déjenmepasar a despedirme’’

“Toledo nos ha dejado huérfanos” decían las personas mientras in-gresaban al IAGO; “déjenme, dé-jenme pasar a despedirme”, dijo alguien mientras lloraba por la partida de Toledo; otros sólo ob-

servaban el pequeño altar espontá-neo hecho por sus amigos y admi-radores, coronas de flores se fue-ron agolpando en los corredores y la fachada del inmueble firmadas por artistas, empresas locales con las que colaboró y políticos, además de ramos.

Otra señora presumía una peque-ña postal que Francisco Toledo le obsequió en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (fundado por el artista) la cual además le firmó; “esta me la regaló hace casi 20 años, cuando yo era maestra”, rememoró.

Todos y cada uno de los presen-tes recordaban las anécdotas que vivieron al lado del maestro Tole-do y el amable trato que siempre prodigó a quienes se le acercaban; otros mostraban en sus teléfonos celulares imágenes que tenían junto al pintor y unos más tomaban fotos o videos de la ofrenda dedicada al artista plástico.

Oaxaca se vuelca y rinde tributo al pintor; “nos deja huérfanos”Centenares de personas desfi lan por el andador turístico de la capital de ese estado, lugar del ir y venir cotidiano del artista // Abarrotan la sede del IAGO y hacen un altar

Aspecto de la ofrenda en el IAGO, en memoria de Francisco Toledo. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

ANDREA BECERRIL

El fallecimiento del pintor Fran-cisco Toledo “es la mayor pérdida que ha sufrido la cultura nacional en muchas décadas”, ya que “des-de una perspectiva histórica es el artista plástico más importante del último medio siglo mexicano”, consideró el presidente de la Comi-sión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos.

Otros senadores de Morena, encabezados por el coordinador Ricardo Monreal, lamentaron también el deceso de Toledo, que representa una pérdida para Oaxa-ca, para el país y el mundo. “Su arte y sus firmes convicciones crearon conciencia sobre la cultura como parte sine qua non de la humani-dad”, destacó el senador Salomón Jara.

Resaltó que el artista juchiteco fue un férreo defensor de las causas sociales, cuya humildad “irritó a los poderosos, a los políticos que goza-ban de lujos y excesos, a las grandes empresas que intentaron pisotear nuestro legado histórico y cultural”.

En entrevista aparte, el senador Vasconcelos señaló que Toledo re-creó la pintura mexicana y creó “to-da una estética propia, que luego ha tenido muchos discípulos y también

muchos copistas” y “como la gran mayoría de los grandes artistas de la historia, se mantenía deliberada-mente aparte de la élite artística e intelectual de México”.

Una muestra de ello “es que él es-cogió vivir en Oaxaca y no en la Ciu-dad de México, como prácticamen-te lo han hecho todos los grandes artistas e intelectuales mexicanos, que siempre han estado centrados en la Ciudad de México; él no, él escogió vivir su vida, hacerse una realidad a su medida y según su idiosincrasia y todo eso es lo que lo hace una figura única en la cultura mexicana del último medio siglo”.

El senador Vasconcelos resaltó que tuvo el privilegio de tratar a To-ledo, quien además de artista era también un gran intelectual, un lec-tor voraz, dueño de una biblioteca fantástica.

Reconocen en el Senado su arte y convicciones

FLORES, VELADORAS Y ANÉCDOTAS

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de Mé-xico rendirá homenaje póstumo a Francisco Toledo con el vuelo de cien papalotes que reproducirán el imaginario zoomorfo del artista plástico y un carro alegórico en el magno desfile de Día de Muertos que partirá de la puerta de los Leo-nes de Chapultepec al Zócalo.

El secretario de Cultura, Alfon-so Súarez del Real, explicó que los papalotes serán elaborados en las Fábricas de Artes y Oficios y se ele-varán frente al Hemiciclo a Juárez el 15 de septiembre al mediodía, al cumplirse los nueve días de su fa-llecimiento, más que en el “sentido novenario católico, al tiempo que la transmigración del alma requería según la cosmogonía de los pueblos originarios.

“Se trata de entablar un diálogo entre oaxaqueños, en el que se con-traste la sobriedad del monumento a Benito Juárez con la recreación de la creación pictórica del maestro Toledo hacia el aire”, comentó.

Además, la dependencia realiza-rá una comparsa en honor al pintor en un carro alegórico que desfilará el sábado 2 de noviembre.

Adiós con el vuelo de cien papalotes

Además de flores, en la ofrenda en homenaje a Toledo en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes los asistentes dejaron mensajes escritos en papalotes. Foto Luis Castillo

Se mantuvo aparte de la élite intelectual

Page 10: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 201910 POLÍTICA

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA MUÑOZREPORTERA Y ENVIADA

Para un solo vuelo presidencial, el 27 de octubre de 2017, el Es-tado Mayor Presidencial compró insumos de uso personal –como rastrillos, agua de tocador marca Carolina Herrera y gel para el ca-bello, entre otros– con un valor de un millón 74 mil 670 pesos.

Según información difundida ayer por la Presidencia de la Re-pública, para otro servicio aéreo en la administración de Enrique Peña Nieto, del 6 de julio de 2018, se pagó por la compra de 470 cajas de papel de baño, y 100 galones de jabón para manos y cuerpo, 216 mil 804 pesos.

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador exhibió en la conferen-cia de prensa matutina dos facturas halladas en los archivos del Estado Mayor Presidencial, en Palacio Na-cional, clasificadas como “gastos para insumos para vuelo presiden-cial”. Advirtió en principio que los documentos podrían ser falsos, un mal ejemplo, dijo, que ponía el mismo gobierno para inflar costos o evadir el pago de impuestos.

Ante ello dijo que ordenará una investigación de estas compras “ex-cesivas” y advirtió que estos delitos fiscales y la corrupción deben ser considerados graves, sin derecho a fianza.

Al mismo tiempo hizo un llamado a las dependencias para que antes de autorizar movimientos revisen lo que hay en bodega, tanto de insu-mos como de equipos, porque ante-riormente hubo un gasto millonario y excesivo.

“Es un poco lo que sucedía con la compra de aviones y de helicópte-

ros, independientemente de los de-dicados a la Defensa, a Marina; en 10 años creo que destinaron como 70 mil millones de pesos a la com-pra de aviones y de helicópteros. Por eso no alcanzaba el presupues-to y los gasolinazos”, señaló.

El mandatario dejó en claro que en su gobierno se acabó la corrup-ción, la impunidad, las partidas secretas, el huachicoleo en todas sus formas (ayer mencionó la de-tención de un grupo dedicado al robo de gas).

La factura por poco más de un millón de pesos la expidió la empre-sa Comercializadora Saranoel. Una revisión inicial en Internet no arroja otros datos acerca de la supuesta proveedora de la Presidencia en el sexenio pasado, mientras en el domicilio (Beethoven 104, colonia Peralvillo) aparece otro negocio.

El documento detalla la compra de variedad de insumos; por ejem-plo, mil 164 rastrillos, por los que se pagó 47 mil 258 pesos; agua de to-cador para dama y caballero, marca Carolina Herrera, por 400 mil pe-sos, y mil 263 piezas de gel para el cabello por 70 mil 435 pesos.

En cuanto a la factura por 216 mil 804 pesos, se indica que fue emitida por Productos y Servicios de Duran-go (Prosedusa), con domicilio fiscal en Durango, la cual se encuentra activa y ofrece venta de mayoreo. A esta compañía se compró: papel higiénico blanco “hoja doble de fluido céntrico Sofpull 1000”; papel higiénico “minirrollo blanco, hoja doble”, así como detergente neutro “concentrado, biodegradable”.

Al respecto, el presidente López Obrador manifestó en la conferen-cia de prensa matutina: “Hay quie-nes se aferran al mismo sistema de corrupción, de excesos, de dispen-dio y de vez en cuando hay que dar-

les un ‘tengan para que aprendan’, ¿no? Entonces, miren lo que pasaba: sólo un vuelo, miren cuántos rastri-llos. Esto tiene respaldo de factu-ras, para que no vayan a creer que es una invención. Hay otras cosas que por decencia no presentamos”.

Las compras exhibidas estaban a cargo del EMP y fueron clasificadas como información de seguridad na-cional, para evitar su publicación, explicó el mandatario.

En síntesis, dijo, el sistema políti-co denominado neoliberalismo, que “no sólo es una política económica sino un régimen, impuesto desde hace 36 años, tiene como caracte-rística principal la corrupción, los saqueos, abusos, derroche, de uti-lizar el presupuesto para beneficio de minorías y dejar al pueblo en desamparo; eso es lo que estamos cambiando, esto nunca más va a suceder”.

Por la tarde, durante una gira por Matehuala, San Luis Potosí, el pre-sidente López Obrador se refirió a los gastos “extras” del EMP, por 2 mil millones de pesos.

“¿Saben cuánto se gastaba el EMP, puro extra, 2 mil millones. Hoy di a conocer cada viaje que hacían al extranjero. Di a conocer facturas de rastrillos, para rasurar, más de mil rastrillos; papel sanita-rio pero por cajas. De todo. Dos mil millones de pesos nada más de esos gastos.”

Reiteró que los datos no se daban a conocer porque eran clasificados de tal manera que quedaran en re-serva, es decir, “recibían el dinero y sólo comprobaban con la cantidad que habían gastado, concepto y la cantidad, y las facturas quedaban en la misma oficina del Estado Ma-yor. Ya no hay partidas secretas. Ahora todo tiene que ser transpa-rente”, advirtió.

El EMP gastó más de $1 millón en un solo vuelo de Peña en 2017: AMLO

COMPRÓ 1,164 RASTRILLOS Y 1,263 PIEZAS DE GEL PARA EL CABELLO, POR EJEMPLO

“Usar el presupuesto para benefi cio de minorías nunca más sucederá”, ofrece

En el domicilio de Beethoven 104, colonia Peralvillo (imagen de Google Maps) aparece un negocio diferente al enunciado en la factura (abajo) por poco más de un millón de pesos que expidió la empresa Comercializadora Saranoel.

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de la Función Públi-ca (SFP) divulgó ayer en el Diario Oficial de la Federación los linea-mientos para la operación del Sistema de Ciudadanos Alerta-dores Internos y Externos de la Corrupción, uno de los cinco ejes transversales en los que se basa el trabajo de dicha dependencia en el actual sexenio.

En un comunicado, la SFP re-cordó que en el mencionado pro-grama fue anunciado el 25 de julio

pasado por su titular, Irma Erén-dira Sandoval, y hasta el 5 de sep-tiembre registraba mil 617 alertas de probables actos de corrupción.

De igual manera, el comunica-do indicó que también trabaja en un proyecto de iniciativa legisla-tiva para establecer las bases de creación y operación del Sistema de Alertadores, fomentar la cultu-ra de denuncia y definir la norma-tiva para auspiciar los derechos de los denunciantes.

Los lineamientos especifican quiénes y con qué responsabili-dad intervienen en la cadena de

custodia y la obligación del titular de la unidad de resguardar la con-fidencialidad de los denunciantes, tomando las medidas que sean ne-cesarias, así como de aplicar las ac-ciones que mejoren este proceso.

Refieren que los alertadores pueden exponer situaciones de riesgo y solicitar medidas de protec ción, y facultan a la SFP para pedirlas a las autoridades co-rrespondientes y aun a emitirlas directamente, en el ámbito de su competencia, cuando esté en ries-go la vida e integridad de quienes denuncian probable corrupción.

Difunde la Función Pública directrices del sistema de alertadores de la corrupción

Page 11: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

REQUIERE “JUECES QUE ENTIENDAN EL DOLOR DE LA GENTE”

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La transformación del Poder Ju-dicial de la Federación (PJF) “es necesaria e impostergable, no po-demos ser burócratas judiciales. Requerimos jueces y juezas que entiendan el dolor de la gente”, y que entiendan que el país “está harto de corrupción, de privilegios e impunidad”, afirmó el ministro Arturo Zaldívar.

Lo anterior fue publicado en la cuenta del Twitter del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), despupés de que este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la reforma

del Poder Judicial debe realizarse “desde adentro”.

El mandatario refirió que su go-bierno no enviará al Congreso nin-guna iniciativa de reforma del PJF, aunque tras la liberación de Gildar-do López Astudillo, El Gil, uno de los líderes de Guerreros unidos y relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señaló que el Poder Judicial debe reformarse.

“No soy partidario de tomar una iniciativa de reforma constitucio-nal para renovar el Poder Judicial desde afuera. Esto se hizo cuando el presidente [Ernesto] Zedillo. Yo no voy a proceder de esa manera, no voy a enviar ninguna iniciativa ni [siquiera] porque tengamos posibi-lidad de contar con la mayoría de

los legisladores; no va a actuarse de esa forma.”

A través de su cuenta de Twitter, Zaldívar señaló que el PJF requie-re estar integrado “por juristas que entiendan el dolor de la gente, por juristas que entiendan el su-frimiento de la gente, por juristas que entiendan que tenemos el com-promiso de cambiar para bien este país, que está harto de corrupción, de privilegios y de impunidad”.

Asimismo, reiteró que tiene el compromiso “con la transfor-mación del PJF en beneficio de la gente, sobre todo de los más des-protegidos, de los olvidados, de los pobres, de las mujeres, de los indí-genas, de los que no tienen quién alce la voz por ellos. Los jueces es-tamos para defender al más débil”.

El país está harto de corrupción, privilegios e impunidad: Zaldívar

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Por no contar recursos para pagar su defensa, Rosario Robles y su ac-tual representación legal llegaron al acuerdo de “finiquitar su relación” profesional, señalaron los abogados que atendían su caso, quienes al dar a conocer su posición, hicieron un llamado al Consejo de la Judica-tura Federal para que investigue “exhaustiva y conforme a derecho el actuar del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna”, quien a su consideración “mantiene ilegal y arbitrariamente privada de su li-bertad” a la ex funcionaria.

Los despachos Hernández Ba-rros y Olea & Olea Abogados in-dicaron que durante una reunión sostenida ayer con Robles Berlan-ga, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el el Centro Femenil de Reinserción

Social Santa Martha Acatitla, la ex funcionaria les informó que atra-viesa por una situación precaria.

De esa manera, indicó el abogado Julio Hernández Barros a La Jor-nada, el acuerdo de no continuar con la defensa de Rosario Robles fue de manera “tersa”.

Robles Berlanga –quien está vin-culada a proceso por su presunta responsabilidad en la comisión de ejercicio indebido del servicio pú-blico y generar con ello un daño al erario por más de 5 mil millones de pesos–, “no quedará sin apoyo legal, ya que en este momento no hay ninguna diligencia urgente que se deba realizar”, precisó Hernán-dez Barros.

El abogado señaló que él seguirá representando a Robles Berlanga hasta en tanto se le informe quién estará a cargo de la defensa, “la cual tendrá tiempo suficiente para pre-sentar los alegatos en favor de la ex

secretaria cuando venza el plazo de la investigación complementaria”.

De forma oficial y mediante un co-municado de prensa, los despachos legales indicaron que Robles “infor-mó que por la precaria situación eco-nómica por la que atraviesa, no será posible cubrir el pago de nuestros honorarios profesionales, los cuales a la fecha han sido de bidamente de-vengados bajo la má s estricta é tica profesional, por tanto, de manera conjunta, los miembros de los des-pachos Bufete Herná ndez Barros Abogados y Olé a & Olea Abogados y Rosario Robles Berlanga hemos decidido finiquitar la relació n profe-sional que nos une con la antes men-cionada, renuncia, que será efectiva hasta en tanto se designe a nuevos defensores particulares”.

En el caso de la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) aún no se presentado la solicitud para que se modifiquen las medias cau-telares que se le impusieron –pri-sión preventiva–, ya que no hay un plazo para hacerlo.

Rosario Robles despide a sus abogados porque “atraviesa por una situación precaria”

11LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 POLÍTICA

EL JUEZ Y EL PÁJARO DE CUENTA EL FISGÓN

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZCORRESPONSALZACATECAS, ZAC.

Antonio Guzmán Fernández, rec-tor de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), deslindó ayer a la institución educativa de la estafa maestra porque fue desde el gobierno federal donde se orquestó ese ilícito, pero exigió se investigue esa red de desvío de recursos y se aplique lo que a dere-cho proceda a quienes estuvieron involucrados, sean o no universi-tarios.

Ante el gobernador priísta Alejandro Tello Cristerna y au-toridades civiles y universitarias, Guzmán Fernández ayer rindió su tercer informe anual, que fue transmitido en vivo por el sistema estatal de radio y televisión. “La Universidad Autónoma de Zaca-tecas se deslinda totalmente de la denominada estafa maestra. A partir de las evidencias, estamos conscientes que dicho evento se orquestó desde las secretarías fe-derales”, dijo.

Todas las universidades pú-blicas del país señaladas como involucradas en ese ilícito –indi-có– fueron utilizadas dolosamente

para uno de los desfalcos institu-cionales mejor planeados, motivo por el cual las instituciones edu-cativas no pueden ni deben ser indiciadas como sujetos de delito.

“No seremos cómplices de na-die, pero tampoco somos instan-cia para juzgar y sancionar este delito de carácter federal.” Entre los asistentes al informe de Guz-mán Fernández, estaba Armando Silva Chaires, quien fungió como rector en el periodo 2012-2016, uno de los seis presuntos impli-cados en la estafa maestra desde la UAZ.

“Demandamos a las autorida-des que dejen de usar a las univer-sidades como ‘cajas chinas’; ahora no sólo no nos dan presupuesto suficiente, nos quieren usar como patio trasero de las estafas insti-tucionales del pasado. Aclaren y procedan, pero dejen de ensuciar a las instituciones de educación superior”, expresó.

Precisó que la UAZ enfrenta un déficit presupuestal de 400 millones de pesos para pagos de nómina y aguinaldos, por lo que solicitó mayores recursos para es-ta institución, que atiende a casi 40 mil alumnos, con alrededor de 3 mil maestros y dos mil trabaja-dores administrativos.

Se deslinda de la estafa maestra la Universidad Autónoma de Zacatecas

El presidente de la Suprema Corte de Justicia reitera su compromiso “con la transformación del Poder Judicial de la Federación en benefi cio de la sociedad”

La ex titular de Sedesol no quedará sin apoyo legal; no hay diligencias urgentes en puerta

Page 12: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

DINERO

Guardería ABC: promete AMLO justicia // El obstáculo son los jueces corruptos // Oportunidad de llamar a cuentas a Bours, Zavala y Calderón

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

HACE YA 10 años del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, tragedia en la que perdieran la vi-da 49 niños y otros 106 resultaron con lesiones. De gira por Sonora

el presidente López Obrador prometió reabrir la investigación y otorgar justicia “sin influyen-tísimo”. El sondeo de esta semana planteó esta pregunta: ¿crees que ahora si se hará justicia? El 68 por ciento contestó si; 20 por ciento dijo que tiene dudas y 12 por ciento contestó no.

Metodología

EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron cuatro mil 108 personas. De Twitter, tres mil 254; de El Foro México, 617 y de Face-book, 237. A continuación algunas opiniones.

Twitter

Mientras que la SCJN no se depure; dejen de perpetuarse en sus cargos y se sigan favore-ciendo a las personas de élite de dudosa pro-cedencia moral, aunque se tengan las pruebas de la evidente culpabilidad, colusión y encu-brimiento de los personajes (involucrados), no pagarán sus delitos.

Bárbara Ramírez /@BaVRaM

Yo confío en la buena intención del gobierno de AMLO, pero no confío en el Poder Judicial.

Rocío Morales Álvarez /@RocioMoralesAl2

Esperaría que se haga justicia, porque ningún padre o madre debe sufrir la frustración de ver a los culpables de la desgracia de sus hijos ir por la vida impunemente.

FigalRaquel /@RaquelFigal

Mis dudas no son hacia el gobierno de la 4T... mis dudas son hacia los jueces, quizá ellos inclinen la balanza hacia la impunidad que ha imperan-do en esta oprobiosa y lamentable tragedia.

Mirra Sara /@MirraSara1

Deseo que se haga justicia por los niños fallecidos y por los familiares de esa horrible tragedia. Sólo debemos recordar que el poder está en manos de jueces y magistrados del antiguo régimen.

Bekani @bek_querer

Lo más importante es que hoy, hay voluntad política para que ese caso se esclarezca y se finquen responsabilidades. Todos los ex presi-dentes tienen mucha cola y Calderón no es la excepción. A ver si con esto entiende las seña-les y deja su activismo estéril.

Ignacio Alvarado/@ignacio38550632

El Foro México

A muchos mexicanos por muchos años y por tener gobiernos corruptos, se nos inculcó la mala costumbre de no creer, AMLO nos ha de-mostrado en seis meses que es legítimo, así que si, sí creo que esta vez se hará justicia.

Julián Galván /Montreal

El gobierno de AMLO se muestra titubeante y contradictorio en temas como la seguridad pú-blica y la persecución de delincuentes de cuello blanco, especialmente de ex funcionarios y políti-cos de “antes”. Esperamos que se les investigue y encarcele sin atenuantes inventadas. La corrup-ción del Poder Judicial es cada día más evidente.

Alfredo Macías Narro/Irapuato

Después de tanto ocultamiento, posible des-trucción de evidencias, compadrazgos e inte-reses de gente poderosa, dudo mucho que haya una investigación pulcra y a fondo. Y con los jueces que tenemos, menos confianza existe.

Armando Flores /Ecatepec

Como ciudadana exijo que haya justicia en este caso así como en muchos otros y confío en que la habrá. Sería una muestra muy palpable que reflejaría que en la 4T no hay impunidad.

Gabriela Bravo /Veracruz

Espero justicia para los padres y no el perdón que se ha dado a políticos y ex presidentes.

Norberto Muñoz Ávila /Pachuca, Hidalgo

Si, por todas esas familias que han luchado con-tra tanta corrupción e impunidad. Ahora se les ha abierto una esperanza y a México también.

Manuel Riveroll Vieyra / México

Facebook

Al reabrir el expediente y retomar el caso ten-dremos mayor claridad e información sobre la responsabilidad de Bours y Calderón.

José Juan Barrera /Tijuana

No depende del Ejecutivo, sin embargo, la dis-posición a buscar nuevos datos que permitan encontrar una solución a esta tragedia habla de otro tipo de gobierno. Si se hace justicia de-pende de los jueces que, vale la pena recordar, no coinciden con los preceptos de la Cuarta Transformación.

Enrique Cabrera /Nezahualcóyotl

Ni perdón ni olvido, familia corrupta Calderón-Zavala, No al Partido México Libre con el que buscan seguir en la impunidad.

Alejandro Arias /Querétaro

Es necesario darles paz a esos padres que un día dejaron a sus hijos y de pronto se enteran que han muerto por culpa de la impunidad

Diana Rosas Jorge /Córdoba

Si sólo dependiera del Presidente, no dudaría, pero viendo el actuar y las decisiones de los jueces, dudo mucho en el llegar de la justicia.

Claudia Bastida/ LermaFacebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

En el INE ignoran fallo de la Corte para la aplicación de recorte a las remuneraciones

Debido a que interpusieron ampa-ros individuales, la mayoría de los consejeros y funcionarios de alto ni-vel del Instituto Nacional Electoral (INE) siguen percibiendo el mismo salario que recibían antes de la lle-gada del nuevo gobierno.

Por la existencia de estas sus-pensiones tampoco les afecta que la segunda sala de la Suprema Cor-te de Justicia de la Nacional le haya rechazado al INE un recurso para impedir que se le aplique la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos que obliga a los funciona-rios a tener un sueldo menor al que recibe el Presidente.

El consejero Benito Nacif expli-có que las cosas se mantienen de la misma manera como estaban hasta

antes de esa decisión de la segunda sala y en tanto la Corte no resuelva sobre el fondo del asunto.

Se calcula que alrededor de 130 funcionarios del INE, entre conse-jeros, directores de área y vocales de juntas locales interpusieron amparos individuales contra la ci-tada ley. Debido a ello, los primeros mantienen sueldos de alrededor de 170 mil pesos mensuales.

Al explicar las razones que lo llevaron a solicitar el amparo junto con la mayoría de sus colegas, Nacif explicó que la autonomía del insti-tuto está protegida por una serie de disposiciones constitucionales, en particular el principio de no reduc-ción de los sueldos.

Georgina Saldierna

ANDREA BECERRIL

En el Senado se inició una nueva confrontación entre Morena y la oposición, ya que legisladores del PRI, PAN y PRD advirtieron que no avalarán la iniciativa del grupo encabezado por Ricardo Monreal, para reducir los periodos en el car-go de cuatro magistrados del Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que la intención es “poder controlar” a ese organismo.

En tanto, el senador de Morena, Germán Martínez, resaltó que “no se legislará a modo, ni para bene-ficio de nadie” sino para terminar con privilegios que se pactaron en el pasado sexenio. “Sin importar de quien se trate, sea Bonilla, Porfirio Muñoz Ledo o cualquier magistra-do electoral, no vamos a ampliar plazos de manera privilegiada”.

Expuso que la finalidad es revertir la reforma al artículo cuarto tran-sitorio de la Ley Orgánica del Po-der Judicial de la Federación, que la mayoría, conformada por PRI y PAN realizaron en 2016 para bene-ficio directo de los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante, cuyos periodos se ampliaron siete años y de Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, a los que se dieron dos años más en el cargo.

Señaló que se deben retomar en sus términos originales ese artículo cuarto transitorio, a fin de que ha-ya rotación y no deba renovarse en conjunto a los siete integrantes de la Sala Superior del TEPJF.

En entrevistas por separado, los senadores Jorge Carlos Ramírez

Marín, del PRI y el panista Damián Zepeda, coincidieron en que volve-rán a actuar como bloque opositor ante esa iniciativa que sólo preten-de controlar el Tribunal Electoral y dejar dos plazas vacantes el próxi-mo mes, para nombrar a los candi-datos de Morena.

Al respecto, el senador Ramírez Marín dijo que no se les puede acha-car parcialidad, como lo demuestran sus resoluciones. Pero, “parece que el argumento ahora es que como Morena ganó las elecciones, debe tener sus cuadros en el Tribunal Electoral”, resaltó el senador priísta.

Hizo notar que la propia Supre-ma Corte, al resolver una contro-versia constitucional de Morena, decidió que los cuatro nombra-mientos eran válidos por el tiempo que se había elevado.

Igualmente, el senador del PAN, Damián Zepeda, advirtió que aun-que Morena imponga su mayoría y apruebe esa reforma, nunca va a entrar en vigor, porque los propios magistrados pueden ampararse. Dijo que entiende y hasta puede compartir las críticas por la am-pliación del periodo a los cuatro magistrados, pero la propia Corte lo avaló y Morena no puede ahora incurrir en otra ilegalidad, con el pretexto de corregir.

Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, co-mentó que se debe revisar que no exista alguna afectación a derechos adquiridos, “porque con eso sería-mos los primeros que estaríamos contraviniendo la Constitución”. Consideró que la reforma es pro-cedente, pero en el caso de los nom-bramientos futuros.

La oposición no avalará reducción de encargo de magistrados

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019POLÍTICA12

El gobierno ordenó que se amplíe la investigación sobre la Guardería ABC, un crimen impune hasta hoy.

¿Confías en que esta vez habrá justicia?

68%Tengo dudas

20%

No

12%

Page 13: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

13LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 POLÍTICA

FABIOLA MARTÍNEZ

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador señaló que hay “bue-nos resultados” en el plan con Es-tados Unidos para reducir el flujo migratorio y una situación distinta a la de hace tres meses, cuando ha-bía amenaza de imponer aranceles a las mercancías mexicanas.

Celebró el uso de la política y la diplomacia con el vecino país, con el cual “queremos una rela-

ción de amistad y de cooperación para el desarrollo, y así se está avanzando. Ha habido buenos resultados: se está aplicando la ley, se disminuyó el flujo migra-torio, se respetan los derechos humanos y se está acreditando la vía mexicana de atender el fenó-meno migratorio con desarrollo, con inversiones para actividades productivas y crear empleos en los lugares de origen de los migran-tes”, aseguró en la conferencia de prensa matutina.

Buenos resultados, muestra de la cooperación: AMLO

FABIOLA MARTÍNEZ

El flujo migratorio en México se redujo 56 por ciento de junio a la fecha a partir de una estrategia funcional y exitosa, informó el ti-tular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

El canciller estará el martes próximo en la Casa Blanca para evaluar el plan bilateral de “con-tención” firmado con Estados Uni-dos en junio pasado. Con base en el dato anterior advertirá que no hay elementos para amagar de nuevo en el terreno comercial.

“Estamos acreditando que la estrategia que México planteó ha sido exitosa (…) No espero que haya amenaza arancelaria el día

martes, porque no se entendería. Es decir, ¿por qué habría discusión arancelaria si hay reducción de 56 por ciento en tres meses?”, expuso en la conferencia matutina enca-bezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario sostuvo que volverá a rechazar la intención de convertir a México en tercer país seguro por considerarla una medida injusta e inequitativa. No obstante, según la información oficial emitida ayer por el funcionario, desde el 29 de enero Estados Unidos ha enviado a 23 mil 607 solicitantes de asilo para que esperen en territorio nacional la respuesta a sus procesos.

Por lo pronto, en la mesa en Washington pedirá a su contra-parte avanzar en la inversión en

Centroamérica en lugar de optar por la deportación masiva, porque –precisó– de 5 mil 800 millones de dólares comprometidos, apenas ha autorizado 350.

En la lista de peticiones –tanto en la Casa Blanca como en la asam-blea de las Naciones Unidas que se realizará este mes– se incluye la exigencia de formular una estra-tegia específica contra el terroris-mo, con blanco en la comunidad mexicana y el control de armas en la frontera común.

El 7 de junio pasado, ambos paí-ses firmaron un compromiso para contener en 90 días el flujo migra-torio a cambio de no escalar hacia un conflicto comercial.

México presentará números: re-ducción de 56 por ciento, a partir del pico de 144 mil 266 migrantes registrados en mayo contra 63 mil 989 de agosto pasado.

Ebrard dejó en claro que el plan, si bien es bilateral, se ha aplicado

aquí con base en las leyes mexica-nas. Advirtió a los africanos que exigen en Chiapas un documento para avanzar hacia Estados Unidos que la alternativa sería el refugio, porque de otra manera darles vía libre sería como eliminar fronteras.

El gobierno del presidente Ló-pez Obrador dio tareas distintas a las dependencias para lograr el objetivo comprometido con Esta-dos Unidos. Para ello, la Guardia Nacional (GN) comisionó a poco más de 25 mil elementos: 14 mil 951 en la frontera norte y 10 mil 500 en la sur.

Hasta ahora, indicó el secretario Ebrard, sólo se han reportado siete incidencias, esto es, quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. No dio detalles al res-pecto y sólo agregó que a escala ge-neral el tema migratorio ocasiona entre 185 y 200 inconformidades cada mes y es significativo que la GN sea señalada apenas por siete.

La estrategia migratoria ha sido exitosa, asegura Ebrard; el fl ujo se redujo 56%El canciller advertirá en Washington que no es necesario un nuevo amago comercial

ONG: muy alto, el costo de los operativos contra indocumentados

ANA LANGNERY FERNANDO CAMACHO

Especialistas en migración advirtie-ron que si bien México cumplió el acuerdo que suscribió con Estados Unidos hace tres meses para frenar la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles, en términos de contención de los flu-jos migratorios, el costo humano y económico es muy alto.

La presidenta de la organización Sin Fronteras, Ana Saiz, detalló que –sólo en materia de seguridad– la estrategia implicó el despliegue de 25 mil 441 agentes de la Guardia Nacional en la frontera sur, lo cual significa, únicamente en salarios, sin contar alimentación ni hospedaje, 483 millones 379 mil pesos mensua-les, considerando un sueldo de 19 mil pesos por persona, como anun-ció el Presidente de la República.

En segundo lugar, aseveró, a estos elementos se les envió sin protocolo definido ni capacitación adecuada en materia de garantías fundamentales para atender a per-sonas migrantes y sujetas de pro-tección internacional. “No se están enfrentando a la delincuencia y se pueden generar muchas violacio-nes a los derechos humanos y cri-terios discriminatorios”, advirtió.

Además, “hemos dado un paso atrás en el cumplimiento del Pacto Mundial para una Migración Segu-ra, Ordenada y Regular, celebrado en 2018”, en particular en lo rela-cionado con el objetivo 13, titulado “Utilizar la detención de migrantes sólo como último recurso y buscar otras alternativas.

Detención, último recurso

“México sigue aplicándola (la de-tención) como primer recurso y ha aumentado muchísimo”. Tener a las personas detenidas representa costos económicos, advirtió.

Gretchen Kuhner, directora gene-ral del Instituto para las Mujeres en la Migración, señaló que detrás de la baja de 56 por ciento en el número de personas que pasan por México –como anunció ayer el canciller Mar-celo Ebrard– existe una política de contención y deportaciones masivas que ha generado gran cantidad de violaciones de derechos humanos y obliga a los trabajadores internacio-nales a buscar rutas más peligrosas.

“Cada vez que se aplica una estra-tegia de contención, las personas tie-nen que volver a rutas clandestinas y dar más dinero a los traficantes, y esto es seguramente lo que está pa-sando. Se les orilla a buscar formas irregulares y a lo mejor se aguantan más (para intentar cruzar a Estados Unidos), pero no porque las condi-ciones en sus países de origen ya estén mejor”, indicó la especialista.

Saiz agregó que las estaciones migratorias se encuentran en situa-ción de hacinamiento, que genera graves violaciones a la dignidad hu-mana, discriminación, riesgos a la salud e integridad de las personas.

Page 14: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019POLÍTICA14

Denuncia la CNTE “persecución y ataque judicial” a maestros de Chiapas

Confronta a comunidad de la FCPyS anuncio de visita de Ricardo AnayaARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Lo que se consideraba el relanza-miento de la actividad política del ex candidato presidencial Ricardo Anaya generó críticas y confronta-ciones ayer en la Facultad de Cien-cias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), luego de que por la mañana un grupo de estudiantes encapuchados cerró la unidad académica como protesta por la invitación hecha al panista para impartir clases en la sesión de apertura de un diplomado.

Desde muy temprano, algunos jóvenes tomaron el control de los accesos al plantel, impidieron el acceso y colocaron carteles en los muros y rejas donde llamaban a Anaya “persona non grata”. En un comunicado firmado por “Estu-diantes organizadxs de la UNAM” señalaron que la invitación al ex presidente del Partido Acción Na-

cional significaba la “aceptación de una ideología de ultraderecha por parte de la universidad”.

Las autoridades de la FCPyS in-dicaron que no estaba programada para ayer la participación de Anaya en el diplomado Política mexicana contemporánea. Una mirada plural, que tendrá una duración de 120 ho-ras y se impartirá los viernes de 4 a 8 de la noche y los sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Sostuvieron que la institución “es un espacio abierto a las múltiples manifestaciones de la política y la cultura nacionales” y que en su co-munidad “colaboran individuos de todo el espectro político mexicano”.

Invitaron a los estudiantes incon-formes a “que reconsideren su posi-ción y puedan sentarse a dialogar”. Y señalaron que están “abiertas al diálogo”, en tanto que diversos estudiantes manifestaron su incon-formidad con la toma del plantel.

Las instalaciones fueron rea-biertas a eso del mediodía, luego

de lo cual se realizó una asamblea. Cuando concluyó, los alumnos en-tregaron a la dirección un pliego pe-titorio en el que demandan que la directora Angélica Cuéllar ofrezca una “aclaración por la ocupación de los espacios de la facultad para beneficios o fines políticos e indivi-dualistas”, y que se consulte al estu-diantado “para cualquier medida o actividad relevante” en la que par-ticipen “figuras políticas o públicas polémicas”.

Añadieron que el lunes tomarán un edificio administrativo y convo-caron a Cuéllar a dialogar a la una de la tarde de ese día.

En el diplomado se prevé la in-tervención de diversos personajes de la política mexicana de distintas corrientes ideológicas.

Entre los académicos y políticos que impartirán el curso se encuen-tran: Cuauhtémoc Cárdenas Soló-rzano, la senadora priísta Beatriz Paredes Rangel y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

Demandan familiares de Lucio Cabañas que se abran archivos de la guerra sucia

LAURA POY SOLANO Y CORRESPONSALES

Dirigentes de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE) condenaron la política de “persecución y ataque judicial” contra la lucha magisterial en Chia-pas y Michoacán, y destacaron que si los gobernadores Rutilio Escan-dón y Silvano Aureoles, respectiva-mente, “no corrigen sus intentos de regresión al sexenio peñista, el ma-gisterio disidente valorará una res-puesta mucho más contundente”.

En el contexto de una jornada nacional de movilización en 30 es-tados, para exigir que se establezca una mesa de negociación y se respe-ten los mecanismos bilaterales de ascensos en la sección 7 de Chiapas, demandaron que el presidente An-drés Manuel López Obrador “tome cartas en el asunto, porque hay una evidente contradicción entre lo que se marca como política federal y lo que se hace en los estados”, tras de-nunciar que el gobernador incum-plió acuerdos “pactados no sólo con los maestros, (sino) también con el gobierno federal”.

En conferencia de prensa, En-rique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciu-dad de México, y Francisco Bravo y Roberto Gómez, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación, informaron que tras

conocerse una denuncia penal por usurpación de funciones contra di-rigentes del magisterio chiapaneco, “constatamos que nuevamente se pretende caer en la judicialización de la protesta magisterial, como ocurría en el sexenio pasado”.

La administración de Rutilio Escandón –consideraron– “se es-tá equivocando si piensa que con represión y cárcel podrá doblegar a los maestros chiapanecos y a la CNTE. Tenemos 40 años de lucha y no vamos a ceder ante la impo-sición unilateral y violatoria de la legalidad y los acuerdos que preten-de imponer el gobierno del estado”, afirmó Bravo, quien destacó que en la próxima reunión con el Presiden-te “este será un tema central, a fin de encontrar una pronta solución sin caer en ninguna provocación”.

Los dirigentes magisteriales también destacaron el caso de Mi-choacán, pues señalaron que Silva-no Aureoles “no está pagando los salarios de todos los compañeros, e incluso hay incumplimiento con el pago del incremento salarial re-troactivo para este año, pese a que la Federación envía los recursos a la entidad”.

Miles de maestros protestan en varios estados

Con demandas como la abrogación de la reforma educativa, pago pun-tual de salarios y de bono por inicio

de clases, reconocimiento de la gre-mial y que se cubran los adeudos por prestaciones sociales, miles de maestros de la CNTE marcharon ayer en Chiapas, Michoacán, Mo-relos y Guerrero.

Integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación, adherida a la CNTE, normalistas y de organiza-ciones sociales marcharon en Tux-tla Gutiérrez, Chiapas, para exigir la abrogación de la reforma educa-tiva y la instalación de una mesa de diálogo.

Al mismo tiempo, los profesores interpusieron 4 mil 150 amparos ante la Judicatura federal para evi-tar sanciones por la cadena de cam-bios realizada de manera unilateral por la dirigencia de la sección 7.

En Michoacán, los maestros de la CNTE salieron por la mañana de los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Morelia, para exigir el pago puntual de salarios, el bono de inicio de clases y no al trato dife-renciado, porque los mentores que cuentan con plaza federal reciben su cheque a tiempo.

En Morelos, integrantes de la CNTE se manifestaron en el zócalo de Cuernavaca en apoyo a los maes-tros de Chiapas. En Acapulco, Gue-rrero, se manifestaron unos 300 do-centes para demandar al gobierno municipal que pague lo que adeuda al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado.

ENCAPUCHADOS IMPIDEN ACCESO AL PLANTEL DESASTRE A LA VISTA HELGUERA

SERGIO OCAMPO ARISTACORRESPONSALCHILPANCINGO, GRO.

Una docena de personas con al-gún grado de parentesco con el extinto guerrillero Lucio Cabañas demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que orde-ne al Ejército Mexicano abrir los archivos relacionados con la gue-rra sucia que se vivió en el estado de Guerrero de 1969 a 1979, con la finalidad de que se conozca la verdad y se presente con vida a los desaparecidos durante esa etapa.

Ayer, en conferencia de prensa, Octaviano Gervacio, a nombre del Colectivo de Esposas e Hijos Desaparecidos y Desplazados de la guerra sucia en el municipio de Atoyac de Álvarez, responsabilizó al Ejército Mexicano de la desapa-rición de sus familiares.

Adelantó que se planteará al Presidente “que se allane al ca-so, porque de todos modos las 12 familias acudiremos a la Corte Penal Internacional de La Ha-ya; a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Orga-nización de las Naciones Unidas, porque para nosotros no existe duda de que el Ejército Mexicano y el PRI-gobierno fueron quie-nes desaparecieron a nuestros familiares”.

Acusó a la Fiscalía General de la República de actuar con “mu-cho tortuguismo en este crimen de Estado. Nosotros no buscamos cadáveres, sino a personas en vi-da, por eso le pedimos al presiden-te López Obrador tener acceso a los archivos del Ejército Mexicano (porque) los generales no quieren que se abran los archivos”.

Reconoció que las cifras de los desaparecidos en Guerrero va-rían: “Algunos mencionan que fueron 532, pero nosotros cree-mos que la cifra llegó a los 700; incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirmó que son 277 casos.”

En relación con las excava-ciones que se han realizado en algunos puntos del municipio de Atoyac de Álvarez, señaló: “Es una simulación que abran fosas. Todo mundo recuerda que en esos años sobrevolaban los helicópteros y ahí se ataba a la gente de pies y manos, y se les tiraba al mar.

“Tenemos un mensaje en donde el entonces secretario de la Defen-sa Nacional, Hermenegildo Cuen-ca Díaz, del año de 1971 (declara que) ordenó el exterminio de mu-cha gente”.

Los familiares de Lucio Caba-ñas reiteraron su exigencia de que el presidente López Obrador les haga justicia, como lo prometió en campaña.

Page 15: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LAURA POY SOLANO

A pesar de haber obtenido los me-jores promedios en su examen de ingreso al Servicio Profesional Docente, casi un centenar de maestras egresadas de la Escue-la Normal Rural Ricardo Flores Magón, de Saucillo, Chihuahua, fueron ubicadas en los últimos puestos para acceder a alguna de las 725 plazas vacantes para es-cuelas de primaria y preescolar en su entidad, con una lista de prelación superior a los mil 600 aspirantes, las cuales se asignarán a partir de hoy.

“Por más de un mes nos movili-zamos y reunimos todas las prue-bas para comprobar ante la Secre-taría de Educación Pública (SEP) federal y estatal, que el error en nuestros puntajes fue de la Plata-forma Venus (Ventanilla Única de Servicios donde se registran datos y resultados de los concursantes) diseñada por las autoridades, la cual nos restó más de 50 puntos”, afirmó Elisa Minjares, una de las 96 egresadas afectadas.

Los resultados se debían anun-ciar el 17 de julio, pero se entre-garon el primero de agosto y “la sorpresa de muchas compañeras fueron los bajos puntajes, pues muchas teníamos hasta 35, cuan-do las egresadas del Saucillo año con año calificamos entre las me-jores, por lo que solicitamos una revisión”, indicó.

Después de semanas de ir y ve-nir por oficinas, incluido un viaje de una comisión de egresadas a las oficinas centrales de la SEP en la capital del país, “funcionarios de

la Coordinación Nacional del Ser-vicio Profesional Docente recono-cieron que su sistema VENUS in-cluyó dos nombres distintos para nuestra normal, lo cual reporta-mos en su momento. Esto generó que el sistema rebotara muchos de los documentos para acreditar nuestras prácticas docentes y la asistencia a cursos, entre otros”.

A más de un mes de emitirse los resultados, explicaron, Marisela Fernández, coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente, “nos convocó para decirnos que estaba todo aclarado, y que este jueves iniciaría la segunda etapa de asignación de plazas, interca-lando un aspirante de la lista de prelación y una de las egresadas del Saucillo, pero nuestra sorpre-sa fue que al acudir a esa cita, Ma-nuel Arias Delgado, titular de los Servicios Educativos del Estados, rechazó el acuerdo y determinó ubicarnos al final”.

Pese a que el error “fue respon-sabilidad de las autoridades, se nos obliga a asumir esas conse-cuencias y enfrentar la paradoja de que se asigne plaza a un docen-te con 70 puntos, y se deje fuera a quienes logramos puntajes de más de 95 y demostramos, con sus reglas, que somos las mejores”.

Minjares destacó que decenas de sus compañeras realizaron por varios días un plantón frente a la secretaría de Educación y Depor-te estatal al “considerar injusto y humillante, que se nos trate de esta manera, cuando nuestros resultados reales avalan nuestra formación. Somos maestras dis-puestas a ir a donde se requieran nuestros servicios”.

AMLO sugiere usar fondo minero de Charcas para reparar escuelas

15LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 POLÍTICA

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Pese a haber destinado más de 800 mil millones de pesos para la reconstrucción y rehabilitación de los planteles escolares dañados por el sismo de 2017, todavía hay 47 por ciento de dichos colegios que no han recibido ninguna atención, la-mentó el director de programas de la organización Save The Children (STC) México, Jorge Vidal Arnaud.

En entrevista, el especialista indi-có que –a casi dos años del temblor que devastó amplias zonas de la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca– todavía no hay certeza de cómo han avanzado la reconstruc-ción de las escuelas dañadas en esas entidades o cuándo estarán total-mente rehabilitados los planteles.

“En las diferentes entidades donde trabajamos, seguimos escu-chando a profesores que no tienen claridad de cómo se dará este pro-ceso que iniciaron en sus escuelas pero después se pararon; que no sa-ben cuándo va a empezar o que tie-nen uno o dos trabajadores desde hace meses trabajando muy lenta-mente”, señaló.

Citando números del Instituto Nacional de la Infraestructura Fí-sica Educativa, Vidal alertó que el 47 por ciento de las escuelas afec-tadas por los sismos de 2017 aún no reciben ningún tipo de atención, lo cual se relaciona con otros datos oficiales, según los cuales sólo 14 por ciento los planteles de la Ciu-dad de México y Morelos han si-do reparados.

Elecciones, afectación extra

A lo anterior, se suma el hecho de que no hay información precisa y actualizada de cómo se encuen-tran las escuelas afectadas por el temblor en los estados de Pue-bla y Oaxaca.

Luego de encomiar el esfuerzo de muchos profesores que han inverti-do dinero propio para rehabilitar en la medida de lo posible las escuelas donde trabajan, Vidal subrayó que el total de colegios públicos con daños por el sismo es de 19 mil, y adelantó que el próximo 18 de sep-tiembre, la STC presentará un in-forme completo con sus hallazgos.

Al analizar los motivos por los cuales el trabajo de reconstruc-ción va tan lento, estimó que las causas tienen que ver con la falta de conocimiento de cómo manejar los fondos para estas tareas, pero también a que los procesos político-electorales las obstaculizaron de manera notable.

“Durante las primeras semanas, muchos docentes y funcionarios no tenían claridad de cómo activar las solicitudes de fondos para la evaluación o rehabilitación de sus escuelas, además de que los daños sobrepasaron el monto de segu-ros que paga el gobierno para pro-tegerlas, pero también el periodo electoral y de cambio de adminis-tración afectó el ritmo”, dijo.

Mandan a maestras de excelencia al fi nal de la lista para ocupar plazas

ALMA E. MUÑOZENVIADACHARCAS, SLP

Para destrabar la aplicación del fondo minero, suspendido para evitar intermediarios, el presiden-te Andrés Manuel López Obrador propuso a las autoridades locales que el dinero se entregue de ma-nera directa a las sociedades de padres de familia de las 33 escue-las de este municipio, y se destine a mantenimiento de infraestructu-ra educativa.

Mientras explicaba a trabaja-dores del hospital rural de esta localidad acciones de su gobierno, desde la calle un grupo de víctimas buscó a gritos llamar su atención en demanda de una auditoría a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Más tarde, al visitar el hospital rural de Matehuala, el presidente insistió en que se realizan cambios profundos, arrancando de raíz la corrupción y “no ha habido un gru-po opositor que ponga en jaque al gobierno”.

Dijo: “yo no estoy en este encar-go por vanidad, por ser el presiden-te; yo llegué después de muchos años de lucha para transformar. No es el cargo, son los ideales”.

Tras recorrer el hospital de Charcas, el jefe del Ejecutivo reveló que ha platicado con el goberna-dor Juan Manuel Carreras y con el presidente municipal sobre un acuerdo para que el fondo minero se entregue a las escuelas.

“Les estoy haciendo una pro-puesta para destrabar este asunto –mediante un acuerdo volunta-rio– porque hay una controversia en el Poder Judicial... En el caso de

Charcas son 24 millones 862 mil 678 pesos lo que corresponde del fondo minero. Les estaba propo-niendo entregarlo sólo si se otorga directamente a las sociedades de padres de familia en las escuelas”, sostuvo en esta gira.

Adelantó que si se resuelve en favor del gobierno federal, ese se-ría el mecanismo para entregar los recursos sin intermediarios a las comunidades de los munici-pios mineros.

El presidente consideró que la medida sería de gran apoyo porque la mayoría de las escuelas están abandonadas y son los padres de familia quienes tienen que dar-les mantenimiento.

Afuera, tras las rejas del hospi-tal, un grupo de personas exigía con pancartas y a gritos auditoría a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas.

“Venimos a pedirle a López Obrador una auditoría porque creemos que hay desvío de recur-sos. 35 víctimas tenemos tomadas las instalaciones desde el 14 de agosto porque no nos dan ayuda inmediata. El Estado nos ha dado la espalda”, dijo María de Jesús Almendárez Prieto, quien dijo ser víctima de abuso y acoso sexual.

De rodillas, Sinhué García Co-rrea, quien también dijo ser vícti-ma de acoso sexual, demandaba a gritos la auditoría, “porque se están robando el dinero”.

A su vez, Marcela Alemán Del-gado demandó la ayuda porque ha-ce dos años y seis meses su hija fue víctima de violación y de porno-grafía infantil en el Instituto Luis Gonzaga Urbina, de Río Verde “y atención a víctimas me negó la ase-soría legal a la cual tengo derecho. Es un peregrinar pedir justicia”.

Sin atención, 47% de colegios dañados por sismos de 2017

Page 16: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

Entregará Arturo Herrera paquete económico en la Cámara de Diputados

ROBERTO GARDUÑO

La obligación de pagar impuestos entre todos los sectores económicos que actúan en el proceso de compra y venta de productos en el país, se llevó al pleno de la Cámara de Di-putados donde el partido Morena presentó una relevante iniciativa de modificaciones a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, pa-ra que toda prestación de servicios por medio de una plataforma digital cause el IVA en territorio nacional.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presi-dente de la Comisión de Presupues-to en San Lázaro, aclaró que la me-dida no es, por ningún ángulo, un impuesto nuevo, y elevó la iniciativa que contiene un mecanismo de re-tención, el cual recae en principio, en las personas físicas o morales que reciban los servicios suminis-trados. “No obstante, para llevar a cabo una recaudación efectiva se propone que las instituciones integrantes del sistema financiero sean las responsables solidarias de recaudar el impuesto y enterarlo al fisco federal.”

La retención del IVA es un meca-nismo que tiene como finalidad evi-tar que aquellos sectores de difícil fiscalización trasladen el impuesto, lo reciban y no lo enteren al fisco federal.

También se establece una op-ción para que los residentes en el extranjero que prestan servicios en territorio nacional mediante dichas plataformas puedan pagar el IVA correspondiente cuando cumplan

los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tribu-taria para ello, en cuyo caso no les aplicará la retención.

“Es importante señalar que la presente iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por todos los servicios que prestan a los consumidores mexicanos; por lo que no se está estableciendo ningún impuesto nuevo ni se está aumentando la tasa de ningún tri-buto. Es decir, simplemente se está creando un mecanismo para que las empresas extranjeras paguen el impuesto al consumo adeudado en territorio nacional.”

En la exposición de motivos se advierte que uno de los principales compromisos asumidos por el Eje-cutivo federal desde el primero de diciembre de 2018 es la redistribu-ción de la riqueza en beneficio de los más pobres. Para ello, el Presidente ha realizado ajustes importantes al aparato gubernamental con los cua-les ha logrado direccionar mayores recursos económicos a programas sociales destinados a las clases más desfavorecidas del país, sin necesi-dad de aumentar impuestos o crear nuevos.

“No obstante, la velocidad con la cual se desarrollan las actividades económicas a escala mundial y la generación de nuevas formas de creación de valor, hacen necesario la adecuación de los ordenamien-tos fiscales ya existentes, a efecto de no generar una competencia desleal entre los proveedores de

bienes o servicios que realizan sus actividades económicas por medio de establecimientos, tien-das o locales fijos y aquellos que los ofrecen mediante plataformas digitales que generan ganancias multimillonarias.”

El Foro Económico Mundial re-porta que, antes del auge de la eco-nomía digital tomaba un promedio de 20 años a las empresas más grandes alcanzar una valuación de un billón de dólares. Sin em-bargo, empresas como Google, lo lograron en ocho años. A Uber y a Snapchat les tomó sólo cuatro años. Ello, en gran parte por la ha-

bilidad de explotar eficazmente a la economía digital.

Así, en México el comercio elec-trónico ha crecido más de 400 por ciento en los pasados seis años, cifra que resulta atractiva para inversionistas a escala mundial. Este crecimiento ha logrado po-sicionar a México como uno de los principales mercados de este tipo en Latinoamérica, pasando del lugar 35 al 19 dentro de la cla-sificación mundial.

A la fecha entorno a los impues-tos directos no existe una solución mundial consensuada para fiscali-zar legal y eficazmente a la econo-

mía digital. México ha respetado los convenios para evitar la doble imposición e impedir la evasión fis-cal que ha suscrito con otros países, no obstante, es necesario fiscalizar a la economía digital.

“México debe encontrar solucio-nes propias para atender la fiscali-zación de las empresas residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional por medio de una platafor-ma digital que explotan el mercado mexicano y que se aprovechan de la infraestructura de la nación pero que no pagan impuestos en nuestro país.”

La resolución va encaminada a

residentes en el extranjero que ofrecen

prestaciones en territorio nacional

Presenta Morena iniciativa de cambios a la Ley del IVA y al Código Fiscal

ROBERTO GARDUÑO

El secretario de Hacienda, Artu-ro Herrera, entregará el paquete económico en la Cámara de Dipu-tados, este domingo a las cinco de la tarde. El funcionario presentará a la presidenta de la Mesa Directi-va, Laura Rojas, al presidente de la Jucopo, Mario Delgado, a la presi-denta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas y al presidente de la Comisión de Presupuesto, Al-fonso Ramírez Cuellar, el cuerpo de la propuesta económica y finan-

ciera del gobierno, consistente en Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y los Criterios de Política Económica.

Se espera que, al palacio legislati-vo de San Lázaro, Arturo Herrera, llegue acompañado del subsecre-tario Gabriel Yorio, del procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, y del jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. El acto protocolario se celebrará en el Salón Verde (rebautizado como Le-gisladores de la República), donde se dará trámite a la entrega entre 20 y 25 minutos.

SERVICIOS POR PLATAFORMA DIGITAL

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019POLÍTICA16

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECASDirección de Adquisiciones

Licitación Pública con publicación NacionalConvocatoria: 33

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con publicación nacional relativa a la Adquisición de 3,625 tinacos, solicitados por la Secretaría de Desarrollo Social.

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración ubi-

, de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas. -

[email protected]

las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

4. La presente licitación es presencial.-

-

licitación respectiva.

de la licitación respectiva.13.

-cios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.

indicados en las bases de la licitación.

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Junta de aclaraciones

Visita a instalaciones

Presentación de proposiciones y apertura técnica

Acto de apertura económica

SAD-932079957-33- 2019

$440.00 11/09/2019 16:00 horas

12/09/2019 10:00 horas

No habrá visitas a las instalaciones

20/09/2019 10:00 horas

20/09/2019 10:00 horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

1 0000000000 TINACOS CON CAPACIDAD DE 450 LTS. 3,625 PIEZA

*Fe de Erratas*En relación a las Convocatorias “SAD-932079957-33-2019” y “SAD--932079957-34-2019” publicadas el día 6 de septiembre de 2019 en las páginas 36 y 37 respectivamente en la sección de “Sociedad”, se informa

a los interesados que, por cuestiones de edición del Periódico La Jornada no fueron publicadas en la sección de “Política” ocasionando que no llegaran a difundirse de manera completa las convocatorias. 

Por lo cual, para brindar mayor difusión de las Convocatorias antes señaladas, se volvieron a publicar el día de hoy 7 de septiembre.

Gracias por su comprensión.

Page 17: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

17LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 POLÍTICA

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía General de la Repúbli-ca (FGR) revisa las actuaciones que su personal ha llevado a cabo en todos los juicios en curso en con-tra de presuntos involucrados en la desaparición de los 43 normalis-tas de Ayotzinapa, para evitar que por descuidos ministeriales pudie-ran dictarse nuevas resoluciones que permitan su liberación, como ocurrió en el caso de Gildardo Ló-pez Astudillo, señalaron mandos del Ministerio Público Federal.

La revisión, indicaron los fun-cionarios consultados, se da en cada expediente turnado a diver-sos jueces, ya que no hay un expe-diente único, y las imputaciones abarcan diversos delitos, y que más de 140 personas fueron aprehen-didas durante las investigaciones en torno a la desaparición de los estudiantes normalistas, pero no todos fueron acusados de secues-tro agravado.

Los declarantes puntualizaron que a 70 de los acusados sí se les involucra con acciones de privación ilegal de la libertad, en la modali-dad de secuestro agravado, pero

hay quienes enfrentan procesos por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada (como es el caso del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa).

En ese contexto, indicaron, las indagatorias siguen abiertas para consolidar las investigaciones que están encaminadas a esclarecer el paradero de los 43 normalistas que fueron agredidos, secuestrados y luego desaparecidos con la parti-cipación de policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula, en com-binación con integrantes del cártel Guerreros Unidos.

Asimismo, un grupo de fiscales colabora en la revisión de las actua-ciones que sirvieron para integrar más de 700 tomos, los cuales han sido entregados a los jueces federa-les, y también se investiga la reali-zación de los exámenes correspon-dientes a la aplicación del Protocolo de Estambul para identificar en qué casos se deben ampliar las indaga-torias por tortura que se hubieran cometido contra los inculpados y no se hayan desahogado en anteriores administraciones, indicaron los fun-cionarios entrevistados.

Revisa la FGR actuación de su personal en el caso Ayotzinapa

EVITARÁN LIBERACIONES POR DESCUIDO

FERNANDO CAMACHO Y GUSTAVO CASTILLO

La Comisión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH) le envió la Recomendación 57/2019 a la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de Guerrero, por un caso de uso excesivo de la fuerza letal, que derivó en la pri-vación de la vida de un niño de 12 años. Por la tarde, la Semar anun-ció que aceptaba la mencionada recomendación.

Mediante un comunicado, la CNDH recordó que los hechos ocurrieron el 8 de abril de 2016 en la localidad El Aguacate, muni-cipio de la Unión, en el estado de Guerrero, donde el niño que per-dió la vida y otro menor de edad se dirigían a la huerta del papá de la víctima cuando advirtieron la

presencia de un vehículo en el que iban sujetos armados.

Dicho auto era perseguido por otro en donde iban seis efec-tivos de la Secretaría de Marina, quienes descendieron del vehículo y corrieron hacia donde estaban los infantes, al mismo tiempo que dispararon a los hombres a quie-nes perseguían, lo que provocó la muerte del menor.

La CNDH advirtió que, a pesar de que los integrantes de la Semar cuentan con un Manual de Uso de la Fuerza, no actuaron acorde con esos lineamientos, ya que desco-nocían su contenido y aplicación, y no contaban con capacitación alguna. Incurrieron en una falta de diligencia que derivó en el uso excesivo de fuerza letal, al no pon-derar el riesgo al que expondrían a la población de El Aguacate al efectuar al menos 65 disparos.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Secretaría de Seguridad y Pro-tección Ciudadana (SSPC) cambió de prisión e ingresó a un área de máxima seguridad del Centro Fede-ral de Readaptación Social (Cefere-so) número 11, ubicado en Hermo-sillo, Sonora, a Rubén Oseguera, El Menchito, hijo de Nemesio Osegue-ra Cervantes, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.

Las autoridades indicaron que “el imputado se encontraba recluido en el Centro Federal de Readapta-ción Social (Cefereso) número 15, ubicado en Chiapas, y su traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno y se realizó con fundamento en el artículo 52 fracciones I y III de la Ley Nacional de Ejecución Penal, toda vez que cuenta con medidas especiales de seguridad”.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Jorge Winckler, ex fiscal gene-ral de justicia del estado de Ve-racruz, obtuvo una suspensión provisional en contra de cual-quier orden de aprehensión que se hubiera girado en su contra.

La petición de amparo se tra-mitó ante el juzgado 18 de distri-to, con sede en el Jalapa, y el jue-ves se le concedió la medida cau-telar mediante el pago de una garantía por poco más de 5 mil pesos, aunque la suspensión pro-visional no evita que sea apre-hendido en caso de que exista un mandamiento judicial en su con-tra por delitos que se consideren con prisión oficiosa. Winckler fue cesado hacer unos días co-mo fiscal estatal y en su lugar fue designada Verónica Hernán-dez de forma provisional.

Niño de 12 años murió por excesos de Semar en Guerrero: CNDH

Cambian a El Menchito, hijo de líder del CJNG, de penal

Winckler logra amparo contra orden de arresto

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECASDirección de Adquisiciones

Licitación Pública con publicación NacionalConvocatoria: 34

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con publicación nacional relativa a la Adquisición de enceres domésticos solicitados por la Secretaría de Desarrollo Social.

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración ubicada en

, de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas.

-

de procedimiento.

4. La presente licitación es presencial.

-

de Zacatecas y sus Municipios.

las bases de la licitación.

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Junta de aclaraciones

Visita a instalaciones

Presentación de proposiciones y apertura técnica

Acto de apertura económica

SAD-932079957-34-2019

$440.00 11/09/2019 16:00 horas

12/09/2019 12:00 horas

No habrá visitas a las instalaciones

20/09/2019 12:00 horas

20/09/2019 12:00 horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

1 0000000000 REFRIGERADORES 1,331 PIEZA

2 0000000000 ESTUFAS 498 PIEZA

3 0000000000 LAVADORAS 816 PIEZA

4 0000000000 ESTUFAS GAS LP 1,494 PIEZA

GUSTAVO CASTILLO

Alfonso Durazo Montaño, titu-lar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que no hay posibilidad de liqui-dar e indemnizar a los elemen-tos de la Policía Federal incon-formes con su transferencia a la Guardia Nacional, luego de que bloquearon avenida Periférico.

El funcionario pidió a los agentes no lastimar a la ciuda-danía al bloquear vialidades y los llamó a una mesa de diálogo, que al cierre de la edición conti-nuaba. Los policías demandan el pago de liquidación y una indemnización, pues su fuente de empleo desaparecerá, lo an-terior aunque se les ha ofrecido pasar con su derechos laborales y salariales a la Guardia Nacio-nal o a 10 dependencias más.

Federales protestan de nuevo

Page 18: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

La presencia hispano latina en Estados Unidos

GUSTAVO LEAL F.*

Hace unos días el di-rector general del IMSS, Zoé Robledo, declaró que durante el primer año de la

4T se reducirá la acumulación de reservas y con “disciplina adminis-trativa” la “viabilidad financiera” institucional “podrá” extenderse más allá de 2030: “creemos que podemos subirle dos años teniendo finanzas sanas” hasta 2032 (La Jornada, 2/9/19). Esta visión es la de su antecesor peñista José An-tonio González Anaya, autor del fantástico “salvamento” del IMSS al servicio del PRI. ¿Dónde quedó el cambio 2018 de López Obrador?

Ante Peña, en 2015, González Anaya dijo: “señor presidente, con orgullo colectivo le informo que la viabilidad financiera del instituto, está garantizada durante su ad-ministración”, mientras, lo alcan-zaban por minuto las denuncias sobre la calidad de los servicios.

Para Robledo: el “secreto” es evitar gastar más de lo que in-gresa. Y para que los servicios IMSS-4T no prosigan la ruta de profundo deterioro –consolidada

por el Prian– Robledo sólo puede establecer una meta “menor” acu-mulando reservas que suman 215 mil millones de pesos. Él quiere algo “menos excesivo”: en 2019 se acumularán sólo 29 mil millones de pesos, no 34 mil. La diferencia brindará “margen” para invertir en infraestructura y erguir hospitales de tiempo completo.

Este absurdo esquema neoli-beral de constituir forzosamente reservas fue impuesto, con Fox, por el tecnócrata Santiago Levy (2001) y luego fue calcado, con Cal-derón (2007), al Issste. Con ellas se ataban ambas instituciones a la “estabilidad” macroeconómica: de ser un efecto, los neoliberales con-virtieron a las instituciones en una causa “macro” de esa “estabilidad”. Ciertamente, aunque la seguridad social expresa el marco económico, no lo genera. Contribuye a él.

Pero Robledo –como el director del Issste, Ramírez Pineda– no entran a este debate de fondo, como debería ser el caso de la 4T. Simplemente le dan la vuelta. Y apremiados por la necesidad de recursos “disminuyen” la meta de constitución de reservas, porque como dice Robledo “de nada sirve” tener grandes reservas si, al mismo

tiempo, no apostamos por “mejo-rar” los servicios médicos.

Robledo y Ramírez Pineda preservan la operación neolibe-ral para garantizar la “viabilidad financiera”, pero simultáneamente quieren usar las reservas para “mejorar” servicios. Nunca or-denan el gran tema pendiente: el que toda institución de seguridad social requiere una caja dorada para garantizar las prestaciones de todos los que han contribuido a los institutos. No distinguen entre constituir reservas tecnocráticas sacrificando servicios y poner los cimientos de la seguridad social de la 4T; cimientos que exigen definir y defender esa caja dorada que garantizan las prestaciones ampa-radas en sus respectivas leyes. No desmontan definitivamente –como corresponde a la 4T– la aberración de seguir constituyendo reservas para que IMSS-Issste sigan pre-tendidamente contribuyendo a la “estabilidad” macro-económica.

En la 4T, Robledo debería es-tablecer que en el IMSS no cabe un concepto como “viabilidad financiera”, propio al lenguaje neo-liberal. El IMSS jamás podrá dejar de tenerla. Por la naturaleza de los compromisos que adquiere con cada retención salarial y aportes patronales, cuenta de facto con el respaldo del Estado para que así cumpla la ley: que sus asegurados reciban justo esas prestaciones de ley. Además, ofrecer mejores servicios no excluye ni contradice establecer reglas claras y transpa-rentes para la caja dorada de reser-vas que los hace posible.

Sobre el programa de mejora, Robledo refiere consultas y opera-ciones en fines de semana (ya ini-ciadas por González Anaya) y alude a los hospitales de tiempo comple-to ¿los hay de tiempo parcial?

En el fondo del asunto se localiza el impacto de la reforma Zedillo-IMSS-1995 sobre finanzas insti-tucionales y en la nunca cumplida oferta del efímero ex director Ger-mán Martínez para levantar una “gran auditoría, rápida y oportu-na” que “deberá estar lista en ene-ro de 2019” con el fin de “evitar” simulación sindical, vía contratos de protección, o en la entrega de las cuotas obrero-patronales (La Jornada, 7/12/18). Esa indispen-sable auditoría debería conducir a Robledo, ya como 4T, a un pro-nunciamiento sobre los verdaderos determinantes de la situación financiera e, incluso, a cambiar el nombre y diseño del neoliberal In-forme al Ejecutivo Federal y al Con-greso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS impuesto por Santiago Levy.

La operación cosmética fabrica-da por González Anaya –como la de los panistas– sobre la situación financiera institucional fue una quimera: eludió ajustar el delibera-damente equivocado diagnóstico panista de Fox-Calderón y elaboró otro principio fabulado, tan invero-símil como el previo. Pero ignoró lo principal: el impacto de la reforma Zedillo. El masivo voto de 2018 mandató otro futuro, no priísta, para la seguridad social de la 4T.*Universidad Autónoma Metropolita-na-Xochimilco

Falta que Zoé Robledo y Ramiro Pineda entiendan que los institutos de salud requieren una caja dorada que garantice sus servicios

IMSS-Robledo: ¿“viabilidad fi nanciera” como con el neoliberalismo?

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019OPINIÓN18

MIGUEL CONCHA

Impedir “la invasión de mexicanos” a Estados Unidos fue el objetivo confe-so de Patrick Wood Crusius al llevar a cabo en San Antonio Texas el 3 de agosto el acto terrorista en que mató a

22 personas, 19 de ellas con apellido hispano y nueve de nacionalidad mexicana, e hirió a 26. Con ello dio inicio a un terrorismo interno que tan gravemente ha afectado la vida coti-diana de los hispano latinos en el vecino país, cuyo procesamiento riguroso y sanción judi-cial estamos esperando en todo el continente.

Por ello me ha parecido oportuno echar mano, con su anuencia, del análisis histórico, sociológico y teológico, Estados Unidos: a ma-tar mexicanos, que Edgar Beltrán dio a cono-cer en la red hace casi un mes, donde desen-mascara la mentira y el engaño de la invasión hispano-latina en Estados Unidos. Para el teólogo pastoralista colombiano la presencia hispano latina en el país es muy anterior a la de habla inglesa. Nada tiene de cierto eso de la “invasión hispana”, pues quienes hablan es-pañol llegaron a territorio estadunidense más de un siglo antes que los de habla inglesa.

Ponce de León llegó en 1515 a Florida el día de la Resurrección. De ahí su nombre. Los famosos pilgrims (peregrinos) llegaron a Ply-mouth Rock 107 años después, ¡en 1620! Y por ello, en Estados Unidos se habló español más de 100 años antes que el inglés.

Además, muy pocos años después del descubrimiento de Colón se atravesó ese territorio. Hernando de Soto y su gente, por ejemplo, partieron de Florida en 1539 para cruzar lo que hoy es Georgia, Carolina Norte

y Sur, Alabama, Louisiana, y descubrió el río Mississippi, cerca del cual murió.

En tanto, Francisco Vásquez de Coronado y su gente penetraron en 1540 el suroeste por Arizona, Nuevo México, Oklahoma y Kansas, mientras Fray Juan de Padilla llegó a Kansas en 1542, donde lo martirizaron; fue el primer mártir en esas tierras. También dieron su vida en 1549, en Florida, en lo que hoy es Tampa, los dominicos Luis de Cáncer, Diego de Peñalosa y el hermano Tortosa. Unos años después, en 1566, fue también martirizado en Florida el jesuita Pedro Martínez.

En esta misma época Juan Rodríguez atra-viesa California de sur a norte. La famosa ciudad de San Agustín, al norte de Florida, primera ciudad, como tal en Estados Unidos, fundada por Pedro Menéndez en 1565, 55 años antes de los Pilgrims.

Es en ese país donde se da el nacimiento de la civilización occidental y la fuente inicial del cristianismo. La capilla donde se celebró por primera vez la misa tenía un cuadro de nuestra Señora de La Leche, que aún se con-serva allí. Se le consideró el primer santuario mariano de Norteamérica. La misión El Paso fue fundada en 1659. Por todo lo cual, quien también fuera secretario de la II Conferencia General del Episcopado Católico Latinoame-ricano en Medellín, Colombia, en agosto de 1968, concluye, los hispanos estaban en estas tierras 500 años antes (1515-2019) de quienes ahora los quieren expulsar o matar.

Cuando les dicen que se vayan a su país, los hispanos contestan con nobleza, en español y en inglés: “este es nuestro país, bienvenido tú, querido recién llegado”. Y añade que la “invasión” fue de Estados Unidos a México. A mediados del siglo XIX, recuerda, en 1841,

el águila estadunidense se anexó más de la mitad del territorio mexicano, del Río Grande hacia el norte, casi llegando a Canadá por el Pacífico y muchos estados del centro del país.

A la población la cambiaron de país sin moverse, los invadieron. Y precisa que de ma-nera extraordinaria fue una invasión militar, aunque no suficiente, pues dominaron las tierras, pero no a las personas. Estas seguían siendo como lo eran antes, pues gracias a su forma familiar nuclear y extendida, a su len-gua y a su cultura, así como a su fe religiosa, conservada sobre todo por las abuelas, no se dejaban invadir.

Hoy en día, sigue diciendo este teólogo pastoralista, que lleva años entre las comuni-dades hispanas de Estados Unidos, el pueblo hispano latino continúa “haciendo historia”. Su población pasa de 60 millones, siendo ya la mayor minoría en ese país. Ya es incluso mayoría en algunos estados. Su población es además la más joven de la nación. Su lengua, el español, hace que Estados Unidos sea ya, por población, el segundo país del mundo que habla español, después de México, con 126 millones, y antes que Colombia, con 48; Espa-ña, con 46, y Argentina, con 43 millones.

El español, recuerda, no es una “lengua ex-tranjera” en Estados Unidos. Como final de la invasión armada, el 2 de febrero de 1848, en el tratado Guadalupe Hidalgo el gobierno admi-tió al español como idioma oficial, a la par que el inglés. El español es de hecho el segundo idioma más hablado en la política. El senador Tim Kaine, demócrata por Virginia, pronun-ció en el Senado todo un discurso en español el 11 de junio de 2013, y en su visita a Estados Unidos el papa Francisco dirigió en español su discurso oficial a los obispos de ese país.

Quienes discriminan a los hispanos en EU o, peor aún, los matan ignoran u olvidan que quienes hablan español llegaron al país más de 100 años antes que ellos

Page 19: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

19LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019

Page 20: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019OPINIÓN20

Municipios autónomos y 40 años de resistenciaJUAN TRUJILLO LIMONES

“Nosotros le dijimos claro al gobierno, en 1994, que el pueblo va a man-dar en Chiapas”, comen-tó el indígena tojolabal

Aurelio en esa mañana de verano, mien-tras preparaba la mezcla de cemento pa-ra resanar la pared de la escuela secun-daria en el municipio autónomo Vicente Guerrero. El pasado 17 de agosto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacio-nal (EZLN) comunicó la creación de sie-te nuevos Caracoles con lo que conforma cuatro nuevos municipios autónomos. ¿Cómo se comprende este proceso en la historia reciente de Chiapas? Se trata de una realidad que proviene de décadas de trasformaciones sociales que entrelaza la política, la religión y el mundo indíge-na campesino. Recordarla es entender la autonomía.

Entre 1968 y 1978, con el proceso de entrada de la catequesis liberadora en los Altos de Chiapas, se consolidó un movimiento catequístico. La prueba de ello fue la movilización social a partir de las redes religiosas tejidas en las comu-nidades y la organización del Congreso Indígena de 1974.

Los campesinos del movimiento de solicitantes de tierra, autónomamente, conquistaron y defendieron sus dere-chos a través de la lucha pacífica. La incorporación de extensiones de tierra al régimen ejidal permitió la defensa de la tierra comunal. Así, se establecieron autoridades comunales que, al distribuir tierras, no sólo permitieron la igualdad de derechos, sino también las asambleas para equilibrar a las comunidades ante conflictos internos y externos.

Las organizaciones sociales que se formaron fueron dirigidas y muchas veces creadas por algún grupo de cate-quistas. En otras ocasiones, no necesa-riamente indígenas religiosos, pero sí altamente politizados y con objetivos y metas definidas.

En la zona tsotsil de los Altos, como también en las regiones tojolabales, tseltales, zoques y choles de la Selva La-candona, la movilización llevó a miles de indígenas a luchar por la tierra en orga-nizaciones como ANCIEZ, OCEZ, CIO-AC o Quiptic ta Lecubtesel, a pesar de la represión de rancheros, terratenientes, finqueros y gobiernos a través de sus guardias blancas, policías y ejércitos.

Aunque durante las décadas de los años 70 y 80 los caminos institucionales de lucha por la tierra y otras reivindica-ciones se encontraban cerrados desde los gobiernos, las movilizaciones de las organizaciones buscaron, en principio, las formas pacíficas y autónomas para mejorar las indignas condiciones de vida imperantes.

La respuesta de gobiernos estatales y federales fue aplicar medidas paliativas de contención a las demandas campe-sinas, y en la mayoría de los casos la contrainsurgencia, represión y encar-celamiento de los religiosos indígenas y líderes sociales.

La “opción preferencial por el pobre” fue un esfuerzo radical de la diócesis católica de San Cristóbal para apoyar a miles de comunidades. Los indígenas lo tradujeron como una lucha por la vida

que se equilibraba con las ideas de la salvación y liberación. La línea política de los indígenas religiosos, aunque al-gunos no pudieran o no quisieran ver o intentaran detenerla, estaba trazada ha-cia la trasformación de las estructuras sociales.

Esto requirió que las acciones viajaran más allá de sus fronteras para ingresar a las ciudades ladinas de la región. En las cabeceras municipales y en Tuxtla era donde se encontraban los trámites de regularización, distribución, compra y venta de la tierra. La diócesis tuvo que articular una línea política y adoptó posiciones más radicales para la defensa de los derechos y la recuperación de las tierras. No era una declaración o decisión coyuntural, sino que era una lucha respaldada por el impulso de la lacerante realidad campesina. Las ar-bitrariedades del gobierno y finqueros eran acciones premeditadas que traían como consecuencia encarcelamientos, ataques y masacres. Desde el gobierno se buscó descalificar a organizaciones sociales y a la diócesis para que abando-naran este camino.

Entre 1968 y 1988, la lengua y la cul-tura indígena fueron los canales con los que la cosmovisión maya interpeló a la diócesis, activistas y guerrilleros. La politización de los indígenas no sólo vino con el impulso del Congreso de 1974, sino también y fundamentalmente con la demanda de tierra y la esperanza por liberarse del poder y dominio del régi-men finquero que, aunque degradado, todavía tenía fuertes resquicios.

A finales de la década de los años 80 los caminos institucionales se habían ce-rrado, pues sólo eran filtros que desgas-taban las luchas sociales. Para fortalecer a las comunidades, el obispo Samuel Ruiz entendió que era imprescindible contar con diáconos (quienes realizaban casi todo el trabajo sacerdotal). Para 1993, había 7 mil 822 catequistas, 422 candidatos de 2 mil 608 parajes. Poco después, había ya 311 diáconos perma-nentes y cuyo proceso consolidó el naci-miento no sólo de la iglesia autóctona, sino también actualmente, la autónoma.

El levantamiento armado del EZLN en 1994 y la paulatina instalación de municipios autónomos son sólo los efec-tos de complejas formas de ejercer la libertad y la vida a través de autoridades civiles, ejidales, espirituales y militares, y que provienen de más de 40 años de insubordinación y resistencia popular. El actual amanecer de verano, con siete nuevas Juntas de Buen Gobierno, supo-ne una nueva etapa en la historia indíge-na de México.

ILÁN SEMO

�Cómo habría que entender la noción de guerra en la cruzada actual que la Casa Blanca llama una “guerra comercial” con-

tra China? No se ha disparado un solo tiro, ni hay anuncios de preparativos o movimientos militares. Y, sin embargo, en todo el despliegue del conflicto se puede observar el principio básico que distingue a los motivos de la guerra: im-poner condiciones al adversario que sólo se pueden materializar a través de los medios de la guerra misma.

Destined for War, el libro que en 2017 dio celebridad a Graham Allison, propo-ne un extenso recuento de los móviles que, en la historia de Occidente, habrían llevado a las grandes potencias a enfras-carse con sus iguales en una acción tan arriesgada. El texto comienza con el examen de las guerras del Peloponeso y se extiende hasta el catastrófico calen-dario de las conflagraciones modernas. La conclusión es siempre la misma. Cuando las potencias dominantes de una época presienten que una potencia emergente puede desplazarlas, harán todo lo que esté a su alcance para impe-dirlo; incluso si se trata de la solución más drástica. En el siglo XVIII, España trató de impedir infructuosamente la emergencia de Inglaterra. Después de la revolución francesa, Londres hizo lo mismo con Francia. Y en 1914, Rusia, In-glaterra y Francia decidieron que había llegado el momento de coartar el ascen-so de Alemania. Ya en 2017, Allison lle-gaba a la conclusión de que un conflicto de envergadura mayor podría ocurrir entre China y Estados Unidos.

Todos los pronósticos auguran que en una década China podría convertirse en un auténtico rival de Estados Unidos, sobre todo en las esferas de la tecnología y las finanzas. Los dos rubros que garan-tizarían su probable expansión global. Y todo indica que Washington arribó a la conclusión de que llegó la hora de inten-tar impedirlo o, al menos, de contenerlo.

A primera vista parecería que el con-flicto de los aranceles persigue tan sólo restablecer el equilibrio entre el hecho de que China produce 26 por ciento de los productos manufacturados que se consumen en Estados Unidos, mientras que éste cubre con una gigantesca deu-da su déficit. Pero el problema reside en que la mayor parte de esos aranceles tendrán que ser absorbidos por las em-presas estadunidenses que dependen de la productividad china. Es un intento de Washington de disciplinar a sus propias corporaciones. No se ve sencillo.

Tratar de sustituir una implosión de la productividad con medidas impositivas nunca ha sido un camino ideal. Y aquí los mayores afectados podrían ser los consumidores estadunidenses. Estados Unidos está siendo presa de su propia creación: la globalización. Durante tres décadas, abandonaron los principios elementales que garantizan altas pro-ductividades: el cuidado de la fuerza de trabajo, los ingresos y el bienestar de sus trabajadores, la calificación masiva de sus operarios, etcétera. Y de alguna manera se durmieron en los laureles

de su supuesto triunfo en la guerra fría, cuando al parecer sólo se trató de un interregno.

Si se sigue la trama de las condiciones que se le exigen a Pekín, la única con-clusión es que, en efecto, se trata de un conflicto general. Los negociadores de la Casa Blanca demandan reparaciones por el robo de tecnología y poner alto a las subvenciones que otorga el Estado chino a sus productores. La primera es tan inconcebible como suelen ser las demandas de una guerra. Son las mis-mas empresas estadunidenses las que han llevado su tecnología a China y han creado la demanda de la creación de un stablishment tecnológico muy avanzado ahí. Un stablishment ya capaz de compe-tir con el mundo tecnológico de Estados Unidos. La segunda exigencia implicaría desmantelar la estructura social que ha dado tanta eficacia a las élites gobernan-tes chinas.

Sin embargo, las negociaciones conti-núan. ¿Cuál será su límite? ¿Hasta dónde soportará la economía china? Con las guerras nunca se sabe. Se puede vislum-brar cuándo comienzan, pero no cómo ni de qué manera concluyen. Lo que se está negociando es, probablemente, algo mucho mayor que aranceles: ¿ad-mitirá Estados Unidos que en un futuro próximo China cogobierne la economía mundial?

Paradójicamente, a México se le abren opciones que hasta hace unos meses eran inimaginables. Una cuantiosa parte de las inversiones en China podrían buscar asilo aquí. El dilema es si el gobierno de More-na cuenta con las condiciones y la gente para atraerlas. Lo que hemos vivido en los pasados nueve meses es, simplemen-te, una estrategia de shock: reducción del gasto público, recortes de la burocracia estatal, congelamiento de la inversión, etcétera. La diferencia –con otras épo-cas– reside en que el sacrificio no sólo ha recaído sobre los que menos tienen. Este ha sido el dividendo de la política social. Una novedad en la historia reciente del país. Y probablemente, sin esta estrate-gia, al ritmo del endeudamiento anterior, la nación habría estallado como en 1982 y 1995.

No parece sencillo. Una recesión mundia l se asoma en el horizonte. Y la administración de Morena no cuenta, en la actualidad, con el know how y la sensibilidad para moverse en las aguas globales.

Empresas de EU absorberían alza de aranceles a China; y éste podría buscar asilo aquí, ¿estamos listos para ello?

Conquistaron sus derechos a través de la lucha pacífi ca

China vs EU: ¿Guerra comercial?

Page 21: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

ECONOMÍALA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 21

DE LA REDACCIÓN

El titular de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, admitió que los problemas económicos a escala global han tenido “efectos especí-ficos” en la actividad económica mexicana, como la depreciación del peso y la caída de los precios del petróleo.

La desaceleración requiere ac-tuar de manera pronta. Por ello, dijo, el gobierno está tomando ac-ciones enfocadas en tres aspectos: acelerar el gasto del sector público y la inversión; trabajo de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá para que el nuevo tratado de libre comercio (T-MEC) entre en vigor lo más pronto posible, y con los países de América Latina para hacer frente a la desaceleración glo-bal, señaló el secretario en un video divulgado en Twitter.

Actualmente las cinco mayores economías mundiales están invo-lucradas de alguna manera en con-flictos, expresó.

Por un lado, Estados Unidos y China, primeras dos potencias, es-tán inmersas en una guerra comer-cial. A ello se suma el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, el llamado Brexit.

En tanto, Japón, la tercera mayor economía global, lleva dos décadas estancada, y Alemania se encuentra en un proceso de reducción de la actividad económica.

“Desde hace semanas esas ten-siones han dejado de ser marco de referencia para tener en algunos casos efectos específicos en la acti-vidad económica mexicana.”

Recordó que la amenaza más reciente de Estados Unidos de aumentar aranceles a China tuvo efectos muy concretos en el país. “El peso mexicano pasó de 19 uni-dades por dólar a 19.7 en sólo tres o cuatro días, y la mezcla mexicana pasó de 55 a 47 dólares por barril”, apuntó.

Ante esa situación se requiere actuar pronto. Por ello, manifestó, se están acelerando el gasto del sec-tor público y la inversión, “de forma que se traduzca en el menor tiem-po posible en caminos, escuelas y empleos”.

SHCP: más gasto en el segundo semestre para enfrentar la desaceleración

Los confl ictos globales ya afectan a México de manera específi ca

Señales mixtas: cae inversión y mejora consumo de hogaresEs el peor desempeño desde 2019

ALEJANDRO ALEGRÍA

El gasto que realizan las empre-sas en adquisición de maquinaria, equipo y construcción se desplomó en junio pasado. La inversión pro-ductiva se contrajo 7.4 por ciento a tasa anual y acumuló cinco meses consecutivos de caídas anualizadas. El desplome es no sólo el de mayor magnitud en lo que va de 2019, sino en la última década, de acuerdo con información divulgada este viernes por el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi).

En su variación mensual, la in-versión fija bruta –mide el gasto de las empresas para mantener o incrementar su actividad– tampo-co tuvo mejoría: cayó 0.8 por ciento respecto del mes inmediato ante-rior, añadió el Inegi.

El retroceso anualizado no sólo es el menor crecimiento más marca-do este año. Además de hilar cinco meses negativos es la cifra más baja desde 2009, cuando la economía se vio afectada por la crisis financiera y económica global.

El organismo explicó que al in-terior de esa medición el gasto en maquinaria, equipo y otros bienes de origen nacional retrocedió 19.8 por ciento a tasa anual, mientras en la misma categoría pero de adqui-sición en el extranjero el descenso fue de 18.3.

Ese subcomponente se promedia con equipo de transporte nacional e importado, de tal forma que en total el descenso sumó una cifra negativa de 11 por ciento.

La construcción cayó 4.5 por ciento en relació n con junio del año pasado, debido, principalmente, al subcomponente residencial, que se contrajo 4.8.

En términos mensuales la inver-sión fija bruta reportó un retroceso de 5.3 por ciento en la adquisición de maquinaria y equipo producido en el país y en el extranjero, mien-tras en el sector de la construcción el comportamiento fue positivo en junio al registrar un crecimiento de 4.1 por ciento respecto del mes inmediato anterior.

Con cifras originales, el retroceso fue de 8.8 por ciento anual, mien-tras de enero a junio el descenso sumó -4.1.

Las razones de la baja

Analistas de Banorte destacaron que el resultado negativo del pri-mer semestre se explica por un menor gasto gubernamental, lo cual es comú n en el primer añ o de una nueva administració n federal, pero tambié n con un efecto adver-so de algunos hechos específicos, como la suspensió n en varios pro-yectos de construcció n en la Ciu-dad de Mé xico y un ambiente de al-

ta incertidumbre local y externa.Agregaron que a tasa anual la

contracció n en la primera mitad del añ o es má s elevada que en el periodo comparable al inicio de sexenios previos (caídas de 2.2 por ciento en 2013 y 4 por ciento en 2007).

Banorte indicó que la inversió n podrí a mejorar paulatinamente, aunque los riesgos de baja con-tinúan, a pesar de un potencial apoyo del gasto gubernamental en la segunda mitad del añ o, como anunció el titular de la Secretaría de Hacienda.

El reporte, añadió, indica que la inversió n pú blica podrí a comen-zar su recuperación, aunque aún falta información para concluir eso.

Si sucede, será moderada an-te los bajos niveles de confianza empresarial en un entorno de alta incertidumbre.

Señalaron que lo que má s pre-ocupa es el desempeñ o del com-ponente de bienes importados, aunque existen otros riesgos, co-mo menores proyecciones sobre el crecimiento econó mico para este año y 2020; altos costos de financiamiento y elevada incerti-dumbre global.

Grupo Financiero Santander finalizó el proceso de recompra de acciones de Santander México. Con ello, la participación en el capital de su filial en el país se incrementa de 74.96 a 91.65 por ciento, mientras el restante 8.35 permanece en poder de accionistas minoritarios, informó la entidad. Para atender el canje la institución emitirá 381 millones 540 mil 640 nuevas

acciones, transacción valorada en cerca de 2 mil 600 millones de euros. El proceso comenzó el 8 de agosto, con el objetivo de lograr el control total de su filial. “Estamos convencidos de que la mayor aportación de México puede dar al grupo más potencial de crecimiento a medio y largo plazos”, dijo en un comunicado. Foto Cristina Rodríguez

CONCLUYE LA RECOMPRA DE ACCIONES

ALEJANDRO ALEGRÍA

Durante junio pasado el indica-dor que mide el consumo de bie-nes y servicios que realizan los hogares en México repuntó 1.3 por ciento real respecto del mis-mo mes del año anterior, infor-mó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La relevancia de esta medición radica en que la actividad comer-cial del país representa 10.2 por ciento del valor de la economía. En mayo, el crecimiento a tasa anual fue de 0.3 por ciento.

Por componentes, la adqui-sición de bienes y servicios na-cionales creció 1.6 por ciento en términos reales respecto de junio de 2018, mientras para bienes importados el gasto de los hoga-res disminuyó 1.2, también anual.

En su variación mensual, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior avanzó 0.7 por ciento en junio del año en comparación con mayo, mes en que había reportado una contracción de 0.1.

Dentro de esa medición se observó que el gasto en bienes y servicios de origen nacional cre-

ció un punto porcentual durante junio pasado, mientras la compra de bienes de origen extranjero retrocedió 1.6 por ciento a tasa mensual con datos ajustados por estacionalidad.

Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, en entre-vista con La Jornada indicó que los datos sobre consumo privado reflejan las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la sema-na pasada (https://bit.ly/2lU5Nfd) respecto de la recaudación de impuestos relacionados con con-sumo, como al valor agregado y sobre la renta.

Destacó que la caída en la ad-quisición de bienes importados es muy importante, pues en el pri-mer semestre del año existieron condiciones para que los hogares compraran bienes de consumo inmediato de origen extranjero debido al tipo de cambio favora-ble. Comentó que eso se explica por una menor creación de em-pleo formal.

Ante el descenso en la creación de empleos la gente lo que menos hace es consumir, expuso.

Creció 1.3 por ciento a tasa anual

Page 22: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

MÉXICO SA

Peña Nieto: tafanario de oro //Toldo: enorme y franterno

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

NADIE DUDA DE la insultante capacidad derrochadora del go-bierno pasado, de su corrupción galopante, pero por lo divulgado ayer, y con los precios que dice ha-

ber pagado (con dinero de los mexicanos), pa-rece que el extinto Estado Mayor Presidencial creía que el tafanario de Enrique Peña Nieto era de oro puro, porque destinar más de 200 mil pesos (en dos vuelos presidenciales y se-gún facturas presentadas) sólo a la compra de papel de baño sería atribuible a que el usuario final de tal producto de primera necesidad –el novio de Tania– tuviera tales características, lo cual, ni de lejos.

RESULTA QUE EN la mañanera de ayer el presidente López Obrador “exhibió gastos de su antecesor, Enrique Peña Nieto, para los viajes en el avión presidencial. Por ejemplo, papel higiénico por más de 200 mil pesos, agua de tocador por 400 mil, 47 mil 258 por mil 164 rastrillos y gel para el cabello por 70 mil pesos.La Presidencia de la República difundió dos facturas clasificadas como ‘gastos en insumos para vuelo presidencial’; una por 216 mil 804 pesos, expedida el 6 de julio de 2018, y otra por un millón 74 mil 670, con fecha 27 de octubre de 2017” (La Jornada, Fabiola Martínez).

Y POR SI fuera poco, el Estado Mayor Pre-sidencial no sólo idealizaba a EPN y gastaba en consecuencia, sino “usaba el mecanismo de no presentar información (de todas esas compras) por (razones de) seguridad nacio-nal”, detalló López Obrador, quien subrayó: “Hay quienes se aferran al mismo sistema de corrupción, de excesos, de dispendio y de vez en cuando hay que darles un ‘tengan para que aprendan’; miren lo que pasaba: sólo un vuelo, miren cuántos rastrillos. Esto tiene respaldo de facturas para que no vayan a creer que es una invención. Hay otras cosas que por decen-cia no presentamos”.

DE ACUERDO CON el mandatario, no es descartable el uso de facturas falsas “para inflar los costos”, pues ese tipo de práctica “se utilizaba a nivel general, pero el mal ejemplo, acerca de las facturas falsas, lo daba el mismo gobierno; pero eso se termina y el Congreso de-

be resolver este asunto de inmediato, porque esto creció como hongos después de la lluvia: despachos factureros para evadir impuestos. El régimen neoliberal impuesto desde hace 36 años tiene como característica principal la corrupción; 36 años de saqueos, abusos, derro-che, de utilizar el presupuesto para beneficio de minorías y dejar al pueblo en el desamparo. Esto es lo que estamos cambiando, esto nunca más va a suceder. Se acabaron la corrupción y la impunidad” (por cierto, hasta ahora, el se-nador panista Julen Rementería, inventor del longaniza gate, no ha dicho ni pío sobre el papel de baño y conexos de EPN, porque está muy ocupado defendiendo a su paisano el ex fiscal Jorge Winckler).

CIERTO ES QUE Peña Nieto es un pato salva-je (a cada paso, una deposición), pero 200 mil pesos en papel de baño para un par de vuelos ni él se lo cree. Sin embargo, la práctica de-nunciada por el presidente López Obrador no se limitó al avión presidencial (ni al gobierno peñanietista), y ahí están los reportes sobre el cúmulo de adquisiciones durante su estancia en la residencia oficial.

UN RÁPIDO PASEO por dichas cuentas arroja infinidad de resultados, pero sólo como muestra hay que mencionar que, con Peña Nie-to en Los Pinos, en un solo día (9 de marzo de 2015), la Presidencia de la República gastó más de 400 mil pesos en “quesos, lácteos, embuti-dos, frutas y verduras”.

EL 27 DE marzo de 2013, en Los Pinos, gasta-ron 235 mil pesos en “fumigación” (debieron reclamar, porque los bichos nunca se fueron); el primero de abril de 2015 más de un millón en agua embotellada; el 18 de mayo de 2016 265 mil pesos en “artículos de limpieza y tin-torería”; el 21 de mayo de 2014, un millón 300 mil pesos en “carne, pollo, pescados y maris-cos”, y 128 mil pesos en mantelería. Y como EPN, todos los de atrás.

Las rebanadas del pastel

VA UN ABRAZO de su tamaño al enorme Francisco Toledo, grande entre los grandes, fraterno, solidario y generoso como ninguno. El elefante nunca te olvidará.

[email protected]

Gastará Netfl ix unos 200 millones de dólares en el país en series y películas

ALEJANDRO ALEGRÍA

Netflix invertirá el año siguiente alrededor de 200 millones de dóla-res en México para generar series y películas, contenidos que no úni-camente tendrán como mercado es-te país, sino otras naciones, afirmó Red Hastings, cocreador de Netflix y director de la división para Amé-rica Latina.

Durante su participación en Mé-xico, siglo XXI, evento que reúne a becarios de la Fundación Telmex Telcel, el directivo de la plataforma de streaming indicó que la compa-ñía estrenará alrededor de 100 películas y series en los siguientes dos años, mientras para México el número ascenderá a 50 en lo que resta del año.

Comentó que Netflix está in-virtiendo una buena cantidad de dinero en muchos países, “pero en particular en México. Estaremos

invirtiendo, más o menos, 200 millones de dólares en el siguiente año para generar contenidos”, los cuales no únicamente serán vistos en el país, sino en otros.

Hastings comparó la industria manufacturera con la creativa, y resaltó que mientras la primera establece horarios y todo se queda en ese tiempo, en la segunda la idea puede desarrollarse o surgir en el tiempo libre.

Insistió en que los paradigmas de la industria de la manufactura no son iguales, pues en la creativa hay más informalidad, ya que se trata de innovar.

Netflix, agregó, ha optimizado el trabajo creativo, que es un tanto caótico.

El director general para América Latina descartó que Netflix busque incursionar en videojuegos, pues buscan ser el mejor productor, pero admitió que aún tiene camino por recorrer.

ALEJANDRO ALEGRÍA

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Amé-rica Móvil, refrendó este viernes el compromiso de esa empresa de te-lecomunicaciones por invertir en el país, aun cuando no mencionó una cantidad específica.

Ante más de 10 mil asistentes en el Auditorio Nacional, recordó que, tal como su padre –Carlos Slim Helú– ha dicho en otras ocasiones, el mundo no vive “una era de cam-bios, sino una cambio de era y un profundo cambio civilizatorio. Es el más rápido, extenso, progresivo y disruptivo que ha vivido la huma-nidad, el de mayores retos y riesgos, pero, sobre todo, de oportunidades, ya que se fundamenta en la inclu-sión y el bienestar general”.

Comentó que a lo largo de la his-toria de la humanidad han existido cambios tecnológicos que han ayu-dado a avanzar, pero recientemente las telecomunicaciones juegan un papel importante.

“Este cambio de civilización está impactando todas las áreas de acti-vidad, generando profundas disrup-ciones, modificando los moldes, la

manera en que nos relacionamos, nos comunicamos, ocupamos”, aseveró.

Las sociedades locales, agregó, se están transformando en globales, mientras la empresa comercial más grande no tiene ubicaciones físicas, por lo que en la era de la conectivi-dad las telecomunicaciones son el sistema nervioso y para desplegar una infraestructura amplia es ne-cesaria la inversión, por lo que re-frendó el compromiso de América Móvil “de invertir, trabajar, creer, confiar y crear, como siempre he-mos hecho en México”.

Slim Domit detalló que el sector de las telecomunicaciones ha logra-do el mayor incremento de la capa-cidad y velocidad de datos, multi-plicándose varias veces en pocos años, pues se pasó de los mensajes de texto con la red 2G al streaming de video y música bajo demanda en el 4G y en el siguiente nivel se incrementará el exponencial en ve-locidad y la reducción drástica en latencia, mientras la conectividad será mayor.

Agregó que la demanda de datos se duplica cada 12 meses, y estimó que ese lapso se puede reducir a seis meses.

América Móvil ratifi ca interés por invertiren México

Kia Motors vendió más de 8 mil vehículos en México en agosto, con lo cual refrendó la quinta posición en el mercado del país. Mientras la comercialización de autos en el territorio acumula 27 meses de caídas, la armadora coreana afirma que agosto se

convirtió en uno de los mejores, al mantener una participación de mercado de 7.4 por ciento a escala nacional. Es la única marca entre las primeras cinco con un crecimiento acumulado de 2.9 por ciento en el año. Foto tomada de Kia Motors

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019ECONOMÍA22

ÚNICA MARCA CON CRECIMIENTO

Page 23: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

El circo: papalotes como signos de nuestro tiempoGUSTAVO GORDILLO/III

Explicaba Toledo: “Hay una costumbre del sur: cuando llega el Día de Muertos, se vuelan papalotes porque se cree que las almas bajan por

el hilo y llegan a tierra para comer las ofrendas; luego, al terminar la fiesta, vuelven a volar. Como a los estudiantes de Ayotzinapa los habían buscado ya bajo tierra y en el agua, enviamos los papalotes a buscarlos al cielo” (citado por Darinka Rodríguez, El País, 6 de septiembre). Promotor de museos, protestas, papalotes, homenajes a seres fantásticos, de solidaridad con los 43, de defensa del maíz, voz de Oaxaca y de México. Su muerte, pero sobre todo su vida, me permite establecer un puente con los signos de nuestro tiempo.

Así como proliferan personajes au-toritarios, impresentables, que hacen daño en sus países y en el mundo, existe un contexto que hace posible una pro-liferación de movilizaciones en el mun-do, a la manera en que la ola de rebeldía

juvenil se expandió hace 50 años desde la Polonia comunista, la Francia repu-blicana y el México autoritario. Unos son síndromes de males que convergen del pasado reciente; otros, síntomas de un futuro borroso, cargado de amena-zas, pero también de esperanzas.

Tres son factores claves. El maltrato a los jóvenes, sujetos a las más altas tasas de desempleo, a la violencia y a una expectativa sumamente pesimista de progreso y movilidad social. Una insultante desigualdad entre un puñado de muy ricos y amplias masas en condi-ciones graves de pobreza. La revolución de las telecomunicaciones –tanto en televisión, cine y radio, como en redes sociales– ha generado varias rupturas en términos de distancias geográficas, tiempo real y acceso a la información.

La interacción de esos tres factores es evidente. Jóvenes de todas partes del mundo descubren que su condición de falta de oportunidades existe lo mismo en países desarrollados que en vías de desarrollo, tanto con gobiernos autori-tarios como con regímenes democrá-ticos, en Occidente y en Oriente. Hay,

desde luego, factores aceleradores, como el desempleo estructural, la me-diocridad y la corrupción de las clases políticas. Pero, sobre todo, están pre-sentes los itinerarios específicos de las movilizaciones populares en cada país, en cada sociedad.

Las condiciones de miseria y opre-sión explican sólo parcialmente las movilizaciones en Hong Kong, Rusia, Argentina o México. Hay gran canti-dad de pequeños movimientos, actos de protesta, represiones en pequeña escala y muchos atropellos a los ciuda-danos, particularmente a los jóvenes. Dada la escala de esos acontecimientos, rara vez logran ser noticia en tanto no se convierten en movimientos masivos. Es imposible entender las presentes insurgencias sin la ruta de los agravios marcada en ese mapa oculto –a los ojos de gobernantes– que también significa, de manera destacada, el proceso de aprendizaje social de la gente para de-fender sus derechos.

Carlos Monsiváis decía que quienes se movilizaban habrían de vencer tres obstáculos. El obstáculo de la apatía,

la principal barrera entre el ciudadano agraviado, pero indispuesto a actuar contra esa situación. El segundo es el miedo al ridículo, al qué dirán. El terce-ro es el miedo frente a las medidas que el régimen puede y ha tomado contra disidentes.

En 2011, cuando comenzó este pro-longado ciclo de movilizaciones socia-les, la revista Time eligió como persona del año a la figura del Indignado “por ser capaz de capturar y enfatizar el sen-tido global de una promesa incumplida, por haber inquietado a gobiernos y al sentido común, por combinar las más antiguas de las técnicas con las más modernas de las tecnologías para ilumi-nar la dignidad humana y, finalmente, por canalizar al planeta hacia un curso más democrático, aunque también más peligroso, para el siglo XXI, el In-dignado es la persona del año”. Sigue siendo válido. Quizás un signo frente a las ominosas señales del racismo y el autoritarismo.

http://gustavogordillo.blogspot.com/http://twitter.com/gusto47

23LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 ECONOMÍA

DE LA REDACCIÓN

El peso se apreció 14 centavos, ce-rró por debajo de 20 unidades por dólar y anotó este viernes su prime-ra ganancia semanal desde media-dos de julio, debido a una disminu-ción de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

En operaciones al mayoreo con-cluyó en 19.54 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México.

En ventanillas bancarias la venta de dólares al público cerró en 19.85 pesos, frente a los 20 del día ante-rior, ante un debilitamiento de la moneda estadunidense.

En la semana el peso recuperó 50 centavos, es decir, tuvo una aprecia-ción de 2.52 por ciento.

La mejora de la moneda mexi-cana se debió a una combinación de factores, entre ellos el regreso de los inversores a los mercados de riesgo, debido a que se moderó el nerviosismo porque en la semana se dio a conocer que Estados Uni-dos y China acordaron retomar las conversaciones comerciales du-rante los primeros días de octubre, explicó Banco Base.

También contribuyó, dijo, una menor probabilidad de que ocurra un Brexit duro, luego de que el Par-lamento de Reino Unido rechazó una salida de la Unión Europea sin acuerdo comercial.

Además, la publicación de indica-dores económicos negativos para la economía de Estados Unidos, como la menor creación de empleos y la caída del índice que mide la activi-dad manufacturera a 49.1 puntos, por debajo del umbral de expansión de 50 puntos (algo que no sucedía desde 2016), alienta las expectati-vas de que el banco central estadu-nidense baje nuevamente la tasa de interés a mediados de septiembre, como hizo en julio.

La Bolsa Mexicana de Valores terminó la sesión con una reducción de 0.06 por ciento y quedó con 42 mil 707.66 unidades. Sin embargo, registró un avance semanal de 0.20 por ciento y ligó su tercera ganancia semanal consecutiva.

En las últimas tres semanas el alza acumulada ha sido de 8.56 por ciento, remontada equivalente a más de 3 mil 300 puntos, luego de haber caído hasta 38 mil 600 pun-tos a mediados de agosto.

La mezcla mexicana de exporta-ción sumó 41 centavos y cerró en 57.13 dólares por barril. Se trata de su mejor cotización desde finales de julio. Con ello, el precio del barril se ubica nuevamente por arriba de los 55 dólares fijados en el presupues-to de ingresos. En Nueva York, el West Texas Intermediate aumentó 22 centavos y concluyó en 56.52 dó-lares por barril, mientras el Brent ganó 59 centavos, a 61.54.

Logra el pesosu mejor nivel semanal desde mediados de julio

ANA LANGNERY JESÚS ESTRADAREPORTERA Y CORRESPONSAL

El gobierno de Estados Unidos es-tá abusando de los instrumentos comerciales, como los aranceles, consideró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade, quien confió en que a más tardar en noviembre próxi-mo el Congreso estadunidense aprobará el nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No entiendo cómo una plan-cha de acero plana que viene de Australia es peligrosa, a menos de que antes de que la exportes la conviertas en tanque y la man-des con alguien pilotando. Es un abuso enorme; estamos ante un gobierno de Estados Unidos que está abusando de los instrumentos comerciales.”

Así lo dijo el funcionario en una conferencia de prensa, en el con-texto del primer Congreso de la reforma laboral, celebrado en el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua.

Seade Kuri aseguró que en el

terreno comercial se han logrado avances frente a Estados Unidos. Por ejemplo, el país vecino impu-so gravámenes a todos los países productores de acero con el argu-mento de que eran peligrosos para su seguridad nacional.

Señaló que los aranceles de ace-ro afectaron, en su momento, a la Unión Europea, Rusia, Ucrania, Turquía, Corea, Canadá, Nueva Zelanda, Brasil y México. Expuso que de todo ese mundo productor, el único que logró salir sin cuotas fue nuestro país. Después la na-ción canadiense pudo montarse en la misma línea.

Abusa Estados Unidos de aranceles: Seade

Huawei presentó su procesador Kirin 990 como el primer sistema 5G completo, previo al lanzamiento de su nuevo teléfono de alta gama. Optimizado para las redes 5G y con 10 mil millones de transistores en un espacio no mayor al de una uña, Kirin 990 será el cerebro del

teléfono Mate 30. El tecnológico chino afirma que es una alternativa superior a la de los procesadores de la estadunidense Qualcomm y la surcoreana Samsung. Huawei, número dos del mundo en telefonía celular, prevé lanzar su nuevo teléfono en Alemania el 19 de septiembre. Foto Ap

LANZA HUAWEI EL PROCESADOR KIRIN 990

Page 24: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

AP, AFP, EUROPA PRESSY THE INDEPENDENTLONDRES

La Cámara de los Lores aprobó ayer un proyecto de ley que impi-de al Reino Unido salir de la Unión Europea (UE) el mes próximo sin un acuerdo de divorcio entre ambas partes, por lo que las opciones del primer ministro Boris Johnson para poner en marcha una salida dura quedaron reducidas.

La propuesta ya había sido apro-bada por la Cámara de los Comu-nes con 327 votos a favor y 299 en contra, y como no fue enmendada por el alto Parlamento, será directa-mente presentada para su aproba-ción protocolaria por la reina Isabel II, tras lo cual entrará inmediata-mente en vigor.

El proyecto de reforma, respal-dado por legisladores de oposición y algunos oficialistas, la llamada “alianza rebelde”, obliga a Johnson a pedir a la sociedad europea que aplace el Brexit si no se logra un acuerdo entre ambas partes para el 19 de octubre. El premier se em-peña en consumar una salida con o sin acuerdo en la fecha prevista: el 31 de octubre.

Una vocera de Downing Street se negó a descartar la posibilidad de que el premier renuncie, al afirmar:

“Estamos dando un paso a la vez”.Hilary Benn, presidente del comi-

té de Brexit de los Comunes y autor de la propuesta de ley, dijo que está “muy preocupado” luego de que el primer ministro sugirió preferir estar “muerto en una zanja” que solicitar un nuevo retraso en las negociaciones.

Por otra parte, la oposición bri-tánica anunció que no respaldará la propuesta de Johnson de convo-car elecciones anticipadas en una votación parlamentaria la próxima semana, a menos de que el gobierno pidiera a la UE que aplace la fecha del Brexit a fin de evitar la salida sin acuerdo

Los partidos consideraron acep-tar un adelanto electoral para el 15 de octubre, que sólo saldrá adelante con el sí de dos tercios de la Cáma-ra de los Comunes. El gobernante, quien perdió una votación parla-mentaria para adelantar la cita esta semana, prevé volver a presentar su iniciativa alegando que esta es la única forma de romper el bloqueo en torno al Brexit.

Otro golpe para Johnson lo ases-tó el Tribunal Superior de Justicia, que rechazó una demanda contra la decisión del gobernante para suspender el parlamento a partir de la próxima semana y hasta el 14 de octubre, dos semanas antes de la fecha de la salida del Reino Unido.

El magistrado Ian Burnett auto-rizó, sin embargo, que el caso sea recurrido ante la Corte Suprema en una audiencia que tendrá lugar el 17 de septiembre.

La acción había sido iniciada por la conocida empresaria y activista antibrexit Gina Miller con el apoyo de varios pesos pesados políticos -entre ellos el ex primer ministro conservador John Major– que con-sideran la suspensión parlamenta-ria como una maniobra para amor-dazar a los opositores a un Brexit sin acuerdo.

Determinado a obtener eleccio-nes anticipadas para salir del blo-queo, el primer ministro británico visitaba el viernes Escocia en un ambiente de precampaña, aunque cada vez más noqueado por los gol-pes del parlamento y la dimisión de su hermano.

Johnson visitó una granja en el norte del país, al final de una sema-na frenética en la que el gobierno perdió su mayoría parlamentaria, vio aprobada una ley que le obligaría a pedir otro aplazamiento del Brexit y la negativa de los diputados de la opción a comicios generales.

AFPBAHAMAS

Trabajadores de funerarias rea-lizaban ayer en Bahamas la som-bría tarea de buscar cadáveres entre los escombros tras el paso del huracán Dorian, que devastó el norte de este archipiélago en el Atlántico. Al menos 30 muertos fueron reportados oficialmente, pero hay miles de desaparecidos, por lo que se cree que hay muchos más cuerpos bajo los escombros.

El ministro de Salud de las Ba-hamas, Duane Sands, dijo que estaba enviando más personal para labores funerarias, así co-mo refrigeradores para almace-nar cuerpos en las islas afectadas. Sobre la cantidad de víctimas mortales, declaró: “Creo que el

número será impactante”.“Literalmente, cientos, hasta

miles de personas siguen desapa-recidas”, indicó a CNN Joy Jibrilu, directora general del Ministerio de Turismo de las islas.

Dorian era un huracán de ca-tegoría 5, la máxima posible en la escala Saffir-Simpson, la cual mide la velocidad del viento, cuan-do tocó tierra el domingo en las Bahamas, donde viven unas 390 mil personas.

Miles quedaron sin hogar en las islas más afectadas: Gran Baha-ma y Ábaco, y la magnitud de la devastación ha dejado a muchos preguntándose si esta última po-drá reconstruirse.

“La isla de Ábaco es como un pueblo fantasma. Sin electricidad, sin agua, sin nada” dijo Mark Du-vinie, un residente de Marsh Har-bour, la ciudad más grande de la isla, donde vivían 15 mil personas.

Los esfuerzos de socorro se in-tensificaron ayer, pero se vieron obstaculizados por daños en las pistas del aeropuerto y la caída de las comunicaciones.

Según funcionarios de socorro de la Organización de las Nacio-nes Unidas, más de 70 mil perso-nas (prácticamente toda la pobla-ción de Gran Bahama y Ábaco), necesitan asistencia después de que la tormenta redujo a escom-bros sus hogares y destruyó sus medios de subsistencia.

Mientras tanto, Dorian se debi-litó a categoría uno en la madru-gada de este viernes al acercarse a la costa de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 201924 MUNDO

Aprueban en GBley que prohíbe unBrexit sin acuerdo

JOHNSON DEBE PEDIR A LA UE OTRO APLAZAMIENTO

Bahamas enfrenta la tarea de buscar cadáveres; Ábaco, pueblo fantasma

“El número de víctimas mortales será impactante”, dice ministro

Militares y policías de Bahamas organizan la salida de damnificados de la isla de Abaco. Cientos de víctimas del huracán Dorian se reunieron en el puerto en medio de signos de creciente frustración por el lento rescate. Foto Ap

El primer ministro británico, Boris Johnson, visita la granja Darnford, cerca de Aberdeen, Escocia. Foto Reuters

Dorian dejó milesde desaparecidos

Page 25: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

EUROPA PRESSATENAS

Unos 24 mil migrantes y refugia-dos permanecen “atrapados en te-rribles condiciones” en los campos de las islas de Grecia, denunció la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que acusó a las autoridades tanto griegas como europeas de ignorar “deliberadamente” las necesidades de estas personas.

El coordinador general de la ONG en Grecia, Tommaso Santo, subrayó que no se trata de “una nueva emergencia”, sino que el “grave hacinamiento en los centros de registro se prolonga desde hace años”.

Así, “más de tres años después de encerrar a los solicitantes de asilo en condiciones desesperadas en las islas griegas”, Santo se preguntó si este “vergonzoso fracaso del sis-tema de recepción” es una forma de disuadir a nuevos migrantes. El reciente aumento de las llegadas, añadió, “muestra que esta solución temporal no es sostenible y sigue castigando a las personas”.

MSF apeló a la responsabilidad de las autoridades, entre otras razo-nes para que asuman unas tareas de asistencia que está ahora en manos principalmente de organizaciones voluntarias. MSF realiza cada día

cientos de consultas médicas en las islas de Lesbos, Samos y Quíos.

El gobierno aceleró el traslado de migrantes a la parte continental, con casi mil 500 reubicaciones re-cientes desde Lesbos. Sin embargo, la ONG cree que el traslado a tien-das de campaña en la Grecia conti-nental no es una respuesta segura o efectiva a la situación y recordó que 2 mil 500 consideradas vulnerables permanecen en Lesbos.

MSF ha solicitado la evacuación “urgente” de los menores y las per-sonas más vulnerables hacia un “alojamiento seguro”, bien sea en otra zona de Grecia o en otro país de la Unión Europea. Además, re-clamó un aumento del personal mé-dico en los centros de recepción, un mecanismo rápido de registro para evitar el “hacinamiento y el fin de la política de contención para pro-teger la dignidad de las personas, evitar sufrimientos innecesarios y garantizar el respeto de sus dere-chos fundamentales.

El reciente repunte del número de llegadas, con cifras inéditas des-de 2016, se ha traducido también en el hecho de que los problemas de salud mental, sobre todo en niños, se han duplicado en Lesbos. En concreto, 73 niños –el más pequeño de solo dos años– fueron remitidos en julio y agosto a los equipos de MSF, con tres casos de intento de

suicido y 17 de autolesiones. La res-ponsable de las actividades de salud mental de MSF en Lesbos, Katrin Brubakk, advirtió “cada vez son más los niños que dejan de jugar, tienen pesadillas, temen salir de sus tiendas y comienzan a retirarse de la vida cotidiana”. Algunos incluso “dejan de hablar por completo”.

Tres de los 11 migrantes que aún quedaban a bordo del Alan Kurdi, el buque de salvamento marítimo

de Sea Eye, fueron evacuados en las últimas horas a Malta, entre ellos un menor que intentó sui-cidarse, informó la organización alemana.

En tanto, el capitán del barco de rescate Eleonore, el alemán Claus-Peter Reisch, fue sancionado por las autoridades italianas con una multa de 300 mil euros, informó la organización de ayuda humanitaria Mission Lifeline.

Europa olvida en Grecia a miles de migrantes

IGNORA “DELIBERADAMENTE” HACINAMIENTO: MSF

Porque odiamos al comunismoy los comunistasMARCOS ROITMAN ROSENMANN

Nuestro mundo gira en tor-no a los valores culturales del capitalismo. Nada es neutral ni equidistante. Se nos inculca la competitivi-

dad, tener éxito y acumular riquezas, no importa la manera de lograrlo. La propiedad privada cala hasta los huesos. Deseamos ser Rico McPato, el personaje de Walt Disney nadando en un mar de oro, monedas y brillantes. ¿Ficción? Nuestro mundo es caricatura del cómic. Nos moldean individualis-tas, avaros, calculadores, mentirosos. Es adoctrinamiento y socialización cultural. Despreciamos al pobre, lo degradamos, lo deshumanizamos. Tienen lo que se merecen. La pobreza siempre ha existido, se afirma. Luchar contra ella es ir contra natura. Por eso reivindicar la democracia es un asunto de pobres. Mejor ser socios de ONG y apoyar causas humanitarias, ser solida-rios, practicar la piedad. Las avenidas, edificios, toman el nombre de mecenas, filántropos y héroes. Prohombres que donan millones de dólares para investi-gaciones científicas, otorgan becas, fi-nancian maquinaria para diagnósticos médicos y sus obras de arte se exhiben en museos. La lista es interminable, pero logran su objetivo: el reconoci-

miento de las mayorías sociales. No nos preguntamos sobre el origen de sus fortunas. Lo remitimos a la suerte. Son personas visionarias, han comenzado de cero y aprovechado sus oportunida-des. Todos podemos ser Rockefeller, Amancio Ortega, Slim o Bill Gates. Es cuestión de ser emprendedores, luego vendrá el éxito. ¿Alguien menciona las relaciones sociales de explotación? La respuesta es simple, la explotación no existe. Dicha afirmación se graba a fuego en nuestras mentes. Con tra-bajar duro, ahorrar y estar en el sitio adecuado en el momento oportuno es suficiente. Cómo no desear coches de lujo, yates, un avión privado, servicio doméstico, casas principescas, en fin, todo lo que ofrece el mundo de las mer-cancías. Sean cosas o personas. Vivir a cuerpo de rey es lícito, rechazarlo es hipocresía. Tener y no exponerlo es de tontos, hay que ostentar. Pasar a la historia con el nombre escrito en oro no menos que construir un panteón donde nuestros huesos sean venerados y visitados en procesión es comprar la eternidad.

Pensamos que la pobreza y el fracaso es una inadecuación al mercado. In-cluso la sociología y la biología se han unido en un matrimonio de convenien-cia para crear la sociobiología. Genes egoístas capaces de someter a sus alelos altruistas en un mundo donde el más

listo se lleva el gato al agua. Está en los genes y no hay posibilidad de alterar el ADN. El mundo al revés. Se impone la visión hobbesiana predadora, donde el hombre es un lobo para el otro hom-bre. Pero las manadas de lobos, como especie social cooperan, no se explotan, mantienen una división social del tra-bajo, de lo contrario se extinguirían. No hay especie social competitiva inter pares. Es la mayor mentira atribuida a Darwin.

Nada está exento de significado político. Arte, literatura, cine, len-guaje, moda, estética, sexo, familia, el hambre, los gustos, las emociones, las maneras de amar y odiar. Pero es la producción del miedo la base para fomentar el anticomunismo. Desde que nacemos se inculca y adoctrina para reconocer al enemigo: el comunismo, que se presenta con diferentes caretas. Demócratas, socialistas, marxistas, en definitiva comunistas. Se cuelan en la escuela, el trabajo, incluso se presentan como amigos. Pero tienen un objetivo: convertirnos en autómatas, quitarnos nuestras propiedades y esclavizarnos. Ideología disolvente de la familia, la propiedad privada y la moral católica. Para los comunistas somos un número, de allí su identificación con el nazismo y la solución final. Todos los miedos se engloban en el comunismo.

Ser anticomunista no es problema,

es lo propio de un sistema educativo para aborrecerlo. En los medios de comunicación social, en la literatura, el cine, los dibujos animados podemos preguntarnos: ¿Quiénes salvan la civili-zación? ¿Qué espías tienen licencia para matar? La raíz del mal, el comunismo camuflado en los deseos de justicia social, igualdad y dignidad. Incluso los extraterrestres, cuando atacan la tierra siempre eligen la Casa Blanca y Estados Unidos como objetivo. El resto del pla-neta no existe, Su GPS está conectado a Google Maps.

Los comunistas son despiadados, manipuladores, no sienten ni padecen. Ser anticomunista no requiere pensar, sólo practicar lo aprendido machacona-mente durante años. Por el contrario, ser demócrata, comunista, socialista o marxista requiere pensar, nadar con-tracorriente. Es un acto de conciencia y reflexión crítica. Justamente lo que esta sociedad persigue y criminaliza. Vivir en la ignorancia es conseguir el nirvana. Sea positivo. Mañana será millonario. No cuestione el orden na-tural de las cosas. La tierra es plana y el capitalismo justo y equitativo. No se deje seducir por falsos ídolos. Trump, Bolsonaro, Macri, Piñera, Pinochet, Thatcher, Videla y Somoza, entre otros, son buena gente, tienen en común ser anticomunistas. ¡Entregue su alma y si le piden el voto, también!

Cientos de migrantes en Lesbos esperan abordar un barco hacia el puerto de Salónica. El Comisionadopara los Refugiados de la ONU señaló que la isla albergaba a casi 11 mil personas a finales de agosto, cuatro veces su capacidad. En ese mes más de 3 mil personas llegaron allí, agregó la agencia.Foto Afp

25LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 MUNDO

Page 26: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL, ECATEPEC, MÉX.

El gobernador del estado de Méxi-co, Alfredo del Mazo Maza, presen-tó el programa Crece Leyendo, es-trategia estatal para impulsar la lec-tura a través de las casas de cultura municipal y las 675 bibliotecas de la red mexiquense, y así contribuir a la estrategia nacional Fandangos por la Lectura, que ayer mismo puso en marcha Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Ma-nuel López Obrador, y el secretario de Educación Pública (SEP), Este-ban Moctezuma Barragán.

En la presentación realizada en la secundaria Roberto Ruiz Llanos, ubicada en la cabecera municipal de Ecatepec, los funcionarios hicieron un homenaje a la escritora mexi-quense Laura Méndez de Cuenca, con la lectura de un poema cada uno, y con la participación de los asistentes. Antes guardaron un minuto de silencio en memoria del artista plástico Francisco Toledo, fallecido el jueves en Oaxaca.

“Impulsar el hábito de la lectura es un desafío pendiente en nuestro país desde hace décadas; históri-camente hemos sido una de las naciones con menores índices de consumo de literatura y durante los últimos años éste ha ido a la baja.

Según la Organización de las Na-ciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), Mé-xico ocupa el lugar 107 de 108 en su

índice de lectura”, expuso Del Mazo.Se congratuló por la puesta en

marcha del programa Fandangos por la Lectura, el cual representa una estrategia cultural del gobierno federal, pues combina la recreación con leer en público, a fin de promo-ver este hábito entre los jóvenes.

Explicó que mediante la estrate-gia estatal Crece Leyendo se entre-garán 28 mil títulos para conformar las bibliotecas en las aulas de las es-cuelas, donde los maestros serán los protagonistas de la promoción de la lectura y la formación literaria.

El propósito, dijo, “es llevar el há-bito de la lectura, a cada rincón del estado, por medio de actividades específicas, fortaleciendo los tres ejes del programa nacional de lectu-ra: pedagógico formativo, cultural y comunicacional”.

Del Mazo explicó que mediante la red de bibliotecas se harán pre-sentaciones de libros, círculos y maratones de lectura; encuentros literarios y conferencias que acer-

quen a los mexiquenses al mundo de los libros.

“Para llevar el gusto por los li-bros fuera de las bibliotecas, apro-vecharemos los espacios públicos; habrá lecturas grupales y familiares mediante el programa Creo en mi Barrio, el cual es una intervención artística dentro del espacio público, donde “los creadores urbanos plas-marán rasgos de nuestra literatura que identifique a los municipios en murales exteriores con el propósito de promover la lectura, el arte ur-bano y la integración comunitaria”.

Anunció que en la próxima Feria Internacional del Libro mexiquense se presentarán 140 títulos, habrá alrededor de 500 actividades acadé-micas y formativas, y participarán 500 firmas editoriales; se espera que asistan más de 85 mil lectores.

Moctezuma Barragán, en tanto, anunció el inicio de un programa para instalar módulos de libros de texto gratuito en las bibliotecas pú-blicas del país, cuya primera etapa

cubrirá, además de la Ciudad de México, los estados de México, Gue-rrero, Oaxaca, Tabasco y Durango.

Precisó que el proyecto iniciará con un catálogo de 81 títulos corres-pondientes a los textos de prescolar, primaria y secundaria, y los distri-buirá la red de bibliotecas públicas de la Secretaría de Cultura. “La red estará conformada por 7 mil 455 unidades establecidas en 2 mil 282 municipios del país”, agregó.

El titular de la SEP adelantó también que en dos meses estarán disponibles en Internet 800 libros para consulta en cada una de las es-cuelas. “Alrededor de 70 por ciento de las bibliotecas públicas del país tienen entre 500 y 3 mil ejemplares, así que los títulos que aportaremos

serán de gran utilidad”. Gutiérrez Müller pidió a los alumnos leer y aprovechar la asesoría de sus profe-sores. “La lectura nos hará siempre mejores personas. Debe ser un ac-to que parta de nuestra voluntad”, expresó.

Gutiérrez Müller y el goberna-dor testificaron dos convenios: uno entre la Secretaría de Cultura y el gobierno estatal para la donación de libros del fondo editorial del Edomex y la creación de la biblio-teca especializada de cultura física y deporte en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Tex-coco. El segundo fue firmado por la Dirección General de Bibliotecas y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.

RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSALVILLAHERMOSA,TAB.

Las bancadas del PRI y del Partido Verde en el Congreso del estado, advirtieron que votarán en contra de la cuenta pública 2018 del ex go-bernador Arturo Nuñez Jiménez, a la cual el Órgano Superior de Fisca-lización (Osfe) le detectó un faltante

de 3 mil 500 millones de pesos.En tanto, el gobernador morenis-

ta, Adán Augusto López Hernández, afirmó que su administración no ha dado línea a diputados de Morena sobre el tema, y se pronunció por aplicar la ley a quien haya cometido actos de corrupción, debido a que en redes sociales se magnificó la versión de que su partido protege al ex mandatario para que no sea

llamado ante la justicia. También el Osfe encontró irregularidades en los ejercicios financieros de 2018 en las comunas de Cárdenas, Macuspana, Teapa y Centro –cuya cabecera es Villahermosa–, que juntas tienen un faltante de mil millones de pesos.

Los municipios de Cárdenas y Centro fueron gobernados por el PRD; Macuspana por el PRI y Teapa por el PVEM. El Osfe señaló en su informe técnico que hay elementos para reprobar las cuentas de Núñez Jiménez y de estos ayuntamientos, pero eso está en manos de los dipu-tados locales.

Sobre el faltante de la adminis-tración estatal pasada, el diputado local priísta Nicolás Bellizia Aboaf, sostuvo que “no sólo Amet Ramos Troconis, último titular de Finan-zas en el sexenio de Núñez Jimé-nez (2013-2018), es responsable del desfalco financiero a Tabasco, sino cada uno de quienes fueron secretarios en el gabinete estatal, incluida Martha Lilia López Aguile-ra, esposa del ex gobernador y pre-sidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia”.

Agregó que el tricolor ha sido pun-tual en señalar que la cuenta pública

2018 debe ser reprobada por todo el desorden que se vivió el año pasado con los pagos a los burócratas y en los sectores de salud y de educación.

Odette Lastra García, coordina-dora de la bancada del PVEM en el Congreso local afirmó: “Vamos a votar contra la cuenta de Núñez y de otras que están en revisión”.

Usuarios de redes sociales cri-ticaron el desfalco cometido en la administración de Núñez Jiménez y exigieron que el ex mandatario vaya a la cárcel, pero otros aseguraron que “no le harán nada porque hay un pacto de impunidad con Morena”.

PRI y Verde rechazan cuenta 2018 de Arturo Núñez, por faltante

PRESENTA EL PROGRAMA ESTATAL CRECE LEYENDO

Según la Unesco México ocupael lugar 107 de 108 en esa práctica, destaca el gobernador

De izquierda a derecha, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación; Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador; y el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, durante la presentación del programa Crece Leyendo, efectuado ayer en la secundaria Roberto Ruiz Llanos, en Ecatepec. Foto Javier Salinas

Reto, llevar el hábito de lectura a cada rincón del Edomex: Del Mazo

En redes sociales exigen cárcel para

el ex mandatario de Tabasco

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 201926 ESTADOS

Page 27: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

ELBA MÓNICA BRAVO

Sin arrepentimiento alguno, Mau-ricio “N”, El Mawicho, confesó en sus primeras declaraciones: “Siem-pre quise matar a alguien con mis propias manos”. El segundo autor material de la doble ejecución de los sujetos de origen israelí en Pla-za Artz fue capturado en Zapopan, Jalisco, por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Procura-duría General de Justicia (PGJ) ca-pitalina y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Siempre quiso ser sicario, no le gustaba ser ratero, por eso se in-volucró con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyos integran-tes le pagaron 10 mil pesos por ulti-mar a Benjamín Yeshurun Sutchi y a Alon Azulay el pasado 24 de julio en el restaurante Hunan, especiali-zado en comida china.

Por su buen desempeño en el cártel le prometieron 100 mil pesos, dinero que nunca recibió, según de-claró, pero sí lo ascendieron a jefe de sicarios. Antes, era un ladrón que llegó a cometer cinco hurtos a la semana. El monto mayor que se llevó ascendió a 300 mil pesos, pero los demás fueron de 25 mil o 15 mil pesos.

El jueves era de madrugada y el sujeto de 23 años no estaba en su casa, andaba en calles del munici-pio de Zapopan junto con otros tres

hombres que llevaban diversas do-sis de estupefacientes, cuando –en acción coordinada con la Defensa Nacional– los uniformados de la PDI concretaron la captura con una orden de aprehensión que concedió un juez por homicidio calificado.

Desde hace dos semanas los agentes de la PDI seguían cada paso de El Mawicho, luego de que traba-jos de gabinete y campo a cargo del jefe general de la PDI, Omar García Harfuch, permitieron conocer que el pasado 20 de julio el imputado se trasladó de Jalisco a la Ciudad de México y “recibió instrucciones precisas de perpetrar la agresión” junto con Esperanza “N”, quien fue detenida justo el día del doble homicidio en las inmediaciones del centro comercial.

Después de que ultimaron a los dos israelíes, El Mawicho regresó a Jalisco con la finalidad de evadir a la justicia y permanecer oculto, por lo que García Harfuch dijo que “lo que podríamos decir es que un grupo delictivo de ese estado participó en las ejecuciones”.

Confirmó que Esperanza “N”, quien del penal de Santa Martha Acatitla fue llevada a uno de máxi-ma seguridad en Morelos, era me-sera del bar KM Snacks & Beer, que administraba Samantha Pérez, la hija del líder del cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos.

Sin embargo, mencionó que en las indagatorias no existe un

vínculo que relacione al cártel de Tláhuac con el CJNG y la ejecución de los israelíes.

En los videos del restaurante El Mawicho es el sujeto al que se ob-serva sentado en la misma mesa que ocupa Esperanza Gutiérrez Rojano, a unos cuantos metros de Benjamín Yeshurun Sutchi y a Alon Azulay, cuando ambos se levantan y cubren sus armas con la servilleta

para después disparar frente a las víctimas.

En conferencia de prensa, García Harfuch prefirió no dar detalles del móvil de los homicidios ni tampoco si ya se emitió una orden de apre-hensión en contra de la mujer que se observa sentada en la mesa de los ultimados, a quien se identifica como La Güera. Los otros tres dete-nidos fueron puestos a disposición

de la Fiscalía de Jalisco, mientras El Mawicho ingresó al Reclusorio Oriente, penal que conoce bien por-que en 2015 estuvo preso por robo agravado calificado.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

De junio a agosto se han aplicado 147 mil infracciones en la Ciudad

de México por medio del sistema de fotocívicas, con el que se ha logrado reducir 31 por ciento los incidentes viales, 36 por ciento el número de lesionados y 18 por ciento la cifra

de muertos, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Durante la presentación de los primeros resultados de este progra-ma, que comenzó el 8 de junio, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, precisó que 956 conductores san-cionados han tomado cursos en línea, 53 han acudido a un taller de sensibilización y 22 han realizado trabajo comunitario.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el objetivo de las fotocívicas no es re-caudar recursos, como antes, sino “modificar el comportamiento de las personas y tener mayor civismo entre los que conducimos autos en la capital; en este sentido, ha sido

realmente muy exitoso. Vamos a seguir trabajándolo, incluso, pro-bablemente el año que entra au-mentemos el número de cámaras”.

Destacó que, además de la dis-minución de los incidentes de tránsito, también se logró que baje la reincidencia en las violaciones al reglamento vial, al pasar de 21 por ciento a 13.6. “Que quiere decir, que en el momento que las personas, al recibir su primera notificación, ac-túan; ya con su segunda o los que llegan la tercera son mucho menos, al igual que los que tienen que pasar el curso en línea”.

Lajous Loaeza detalló que los cruces donde se concentraron 50 por ciento de las infracciones son: Eje 1 Oriente Andrés Molina Enrí-quez y Eje 5 Sur; Eje 1 Oriente Ca-nal de Miramontes con Eje 9 Sur Tasqueña y Cerro de Teponaxtle; José María Izazaga y Pino Suárez; Eje 6 Sur y Eje 1 Oriente Andrés Molina Enríquez, así como Circuito Bicentenario y Benjamín Franklin.

De acuerdo con el análisis, los hechos de tránsito bajaron de 392 a 272, las muertes de 11 a nueve, y los lesionados de 476 a 305.

En el primer trimestre evaluado se cometieron 147 mil 88 infraccio-nes por parte de 111 mil 706 con-ductores con placa de persona física de la Ciudad de México, con un pro-medio de 1.3 infracciones cada una.

Entre las personas que tienen que cumplir sanciones, 694 han apro-bado el curso en línea básico, 262 el intermedio (con testimoniales de víctimas de accidentes de tránsito), y 53 realizaron sensibilización presen-cial en las biciescuelas de la Semovi.

Además, se ha cumplido con 106 horas de trabajo comunitario, como labores de apoyo en el Metrobús, plantación de vegetación en el mar-co del programa Reto verde, limpie-za de biciestacionamientos, retiro de chicles en el Centro Histórico y participación en jornadas de Sába-do de tequio por haber perdido seis o más puntos en su placa.

HOY NO CIRCULATodos los vehículos con holograma 1 cuya

terminación de matrícula sea impar, así como los de holograma 2, foráneos y permisos

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 80 16Noreste 84 16

Centro 105 17Suroeste 107 17Sureste 98 17

pm-10 máximo horaNoroeste 60 08Noreste 71 18

Centro 52 18Suroeste 40 19Sureste 50 18

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

EL MAWICHO FUE DETENIDO EN ZAPOPAN, JALISCO

Por $10 mil, sicario del CJNG participó en el asesinato de los dos israelíes

Las fotocívicas han sido un éxito, asegura la jefa de Gobierno

A tres meses de haber comenzado su aplicación, los accidentes de tránsito han disminuido en un tercio, indicó la Semovi. Foto Jesús Villaseca

Ulises Lara y Omar García en la conferencia en la que se habló del asesinato de los israelíes. Foto Alfredo Domínguez

CAPITALLA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 27

Page 28: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019CAPITAL28

Ir a las causasBERNARDO BÁTIZ V.

Trajineras y alcohol, mala combinación. La tragedia de hace días no es la primera que ocurre en los canales de Xochimilco. Lamentable-

mente lo que fue tradición, el paseo familiar al que todos acudimos alguna vez, atracción turística acostumbra-da, poco a poco se convirtió en actos de consumo desmedido de alcohol, especialmente por los jóvenes que encuentran en el bucólico paisaje de las chinampas un lugar diferente y una oportunidad aventurera.

El alcalde de Xochimilco tomó la decisión correcta: limitar el número de cervezas y la cantidad de litros de alco-hol que pueden embarcar los paseantes en las trajineras; fue también oportuno que funcionarios de la alcaldía brinda-ran información sobre la nueva regla-mentación, tanto a remeros, a dueños de las canoas y a visitantes para que nadie se dé por sorprendido o ignore la nueva disposición. El uso de chalecos

para flotar en caso de caída es también plausible y no menos importante re-gular el número de pasajeros con el fin de que haya suficiente espacio y menos riesgos de un accidente.

Xochimilco es –así fue declarado– Patrimonio de la Humanidad, y lo es por méritos propios; los barrios y los pueblos ancestrales existen desde antes de la llegada de los españoles, algunos son anteriores a la fundación de la gran Tenochtitlán. Se considera su iglesia del siglo XVI, en la cabecera de la actual alcaldía, también de gran valor, al igual que sus sitios arqueológicos, capillas y templos virreinales. Como en casi todo el país, se trata de un mestizaje cultural y antropológico, pero aquí con marcado predominio de la población originaria.

En toda la república hay plazas y templos parroquiales, traza española de los centros urbanos, pero no en cual-quier sitio sobrevive un paisaje y una cultura tan singulares como la de las chinampas de Xochimilco, verdaderas islas fabricadas a mano delimitadas por ahuejotes, macizos flotantes tejidos con carrizos. Son una creación humana,

un gran invento de nuestros ancestros originarios del valle de México, las hu-bo en Chalco, Iztapalapa, Tláhuac y en Iztacalco, pero sólo sobreviven algunas en Tláhuac y en mayor extensión en Xochimilco; es un deber de todos pre-servarlas y un orgullo presumirlas. Son, además, fuente de producción de horta-lizas y, por lo tanto, de sustento para los campesinos del lugar.

El alcalde cumplió con su parte, res-pondió de inmediato con la reglamen-tación que corresponde a su gobierno; a las autoridades del gobierno central les corresponderá apoyar sus acciones, reforzar la vigilancia y hacerla eficaz, pero no invasiva, y mantener vivo ese reducto de historia y tradición que cumple también funciones de pulmón urbano y área de conservación.

Toca a las autoridades, tanto federa-les como capitalinas, combatir las cau-sas profundas de algunos de los acci-dentes que suceden, no exclusivamente en Xochimilco y en las trajineras, sino en muchas otras partes de la capital del país. Se trata de hechos y delitos en los que el alcohol es uno de los factores

de esos lamentables acontecimientos. Datos alarmantes indican que 66 por ciento de los consumidores de alcohol son, en nuestro país, jóvenes entre 12 y 24 años; ir a las causas y no sólo comba-tir los efectos, como ha sido una divisa de la 4T, debe consistir en campañas para convencer a nuestros adolescentes y jóvenes de que se puede vivir plena-mente y disfrutar sin necesidad de es-tar bajo los efectos de drogas o alcohol. La venta de bebidas alcohólicas, en especial cerveza en grandes cantidades, es un gran negocio de poderosas em-presas que fomentan el consumo con cualquier pretexto entre los más vulne-rables; debemos detenerlas, que no se aprovechen de la necesidad aventurera de muchachas y muchachos. Un viejo maestro, Alberto Escalona Ramos, de-cía: “Los jóvenes buscan naturalmente su autoafirmación, ser ellos mismos”, y agregaba “sé tú mismo, pero sé lo mejor de ti mismo”. Finalmente otro recuerdo, una canción local: “Cobro nomás por remero y por cancionero lo que quieran dar”.

[email protected]

Uso de hornos en el Metro, riesgo potencial

Los establecimientos mercantiles que expenden bebidas y alimentos calientes dentro de alguna de las estaciones del Sistema de Trans-porte Colectivo Metro se habían convertido en unas “pequeñas fá-bricas”, habilitadas con hornos de microondas y eléctricos de hasta 16 mil vatios –más de 260 focos encendidos de 60 vatios–, muy por encima de lo permitido, lo que implicaba un riesgo constante de ocasionar cortocircuitos.

Julio Emilio van Dooren, subge-rente de Administración de Permi-sos Administrativos Temporales Revocables del Metro, aseguró que ante eso hay un plan para dismi-nuir el elevado nivel de energía que consumen estos aparatos con el fin de evitar algún incidente con las conexiones eléctricas; a la fecha, se han colocado sellos de suspensión temporal en 10 negocios de ese ti-po por no cumplir con las reglas de instalación, funcionamiento y seguridad.

No obstante, admitió que se des-conoce el número de locales dentro de las estaciones del Metro debido a que no se había realizado un censo de los mismos, pero se ha pedido a los concesionarios que cocinen los alimentos en instalaciones exter-nas o cambien la tecnología con que hornean por un sistema que sea de calentamiento.

Agregó que existen parrillas de convección que consumen hasta menos de 2 mil vatios y sólo son para calentar, lo que podría ser una opción para los locatarios, quienes además de contar con el permiso deben cumplir con una serie de requisitos, como presentar un pro-yecto de factibilidad en alimentos.

Los hornos regulados tienen ca-pacidad hasta 10 mil vatios, equi-valentes a más de 160 focos encen-didos, mientras en el reglamento para la instalación, funcionalidad y seguridad de locales y espacios comerciales se especifica que no se puede cocinar dentro del Metro, “pero aquí ha habido una mala in-terpretación de algunos locatarios”.

De acuerdo con el físico y consul-tor en seguridad, salud en el trabajo y protección civil, José Orión Gar-cía Castro, el funcionamiento de hornos eléctricos y microondas, al igual que cualquier otro aparato que utilice energía, puede generar cortocircuitos, por lo que al tra-tarse de estaciones del Metro que fueron diseñadas únicamente para transitar, lo correcto sería que no se permitiera preparar o calentar alimentos con esos aparatos.

Usuarios entrevistados mencio-naron que preferirían que no se vendiera comida dentro de las es-taciones por higiene y para evitar accidentes que pudieran poner en peligro su integridad física, pues “el

Metro es un medio de transporte y no debería permitirse la venta de alimentos”. Otros comentaron que la venta de comida es necesaria, “por ser una alternativa para quie-nes por diversas causas tenemos que comer fuera de casa y vamos al día, porque podemos comer al-go rápido hasta por 20 pesos, sólo faltaría que tuvieran más higiene en la preparación de sus productos”.

Nayeli Ramírez Bautista

JOSEFINA QUINTERO M.

En la alcaldía Miguel Hidalgo empe-zó la campaña #TaxiSeguroMH, con el cual se busca que los ciudadanos no sean blanco de la delincuencia en ese medio de transporte, ya sea público o por aplicación móvil.

El programa comenzó en la zona de Polanco, justo en Forum Ma-saryk, y se replicará en áreas de mayor asistencia para entreteni-miento, de esa forma “la fiesta será sana y segura”.

Los usuarios se podrán sentir seguros al momento de abordar un taxi, informó Hegel Cortés, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía. Explicó que el compro-miso es identificar y registrar el número de placa, marca y color del vehículo para que en caso de un in-cidente o delito que pudiera afectar física o los bienes de una persona, se realice un seguimiento.

Con los datos de la unidad se abre la posibilidad de identificar el sitio donde posiblemente se pudiera co-meter algún ilícito.

Además de identificar las carac-terísticas del taxi, la campaña ofre-cerá a los usuarios información gráfica que los sensibilice de que la seguridad en la noche de diversión es una corresponsabilidad, indicó a su vez Gustavo García, director Jurídico de la alcaldía.

Explicó que los encargados de la plaza llevarán una bitácora de regis-tro compartida con la alcaldía para que en caso de un incidente, la Pro-curaduría General de Justicia tenga conocimiento, ya que los operadores estarán supervisados.

Alto consumo de energía y la generación de calor en algunas estaciones con poca ventilación es una constante para los usuarios. Foto Marco Peláez

Comienza en Miguel Hidalgo programa de taxi seguro

La opción esusar parrillasde convección

Page 29: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

SOCIEDADLA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 29

Promoverán legislación para prevenirel suicidio

SALUD MENTAL

Se registraron 84 mil fallecimientos de 2000 a 2016: especialista

ANDREA BECERRIL

La presidenta del Senado Mónica Fernández Balboa anunció que pre-sentará en la próxima sesión una iniciativa para prevenir el suicidio y mejorar la atención a la salud men-tal de la población, ya que se trata de una prioridad.

Durante un foro en la materia, Lery Marlene Bentancurt, de la Asociación de Suicidología de Lati-noamérica, expuso que según datos oficiales, en los últimos 23 años el suicidio aumentó en 252 por ciento en México, cifra que va al alza, sin que se haya hecho nada.

Destacó que se han presentado 18 iniciativas para crear una ley para prevenir ese problema, pero “todas han sido vetadas”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), acotó la especialis-ta, pidió a los países miembros el compromiso de reducir las tasas de muertes por suicidio 10 por ciento, mediante políticas públicas y estra-tegias nacionales. Es urgente, por ello, insistió, un plan nacional de prevención, ya que más de 90 por ciento de los casos son prevenibles si se detectan a tiempo.

No suele estar incluido en la agenda del gobierno, pese a que es un problema de salud pública, re-saltó a su vez, Carlos Valencia Ba-rrera, fundador de la organización Prevención del Suicidio Effetha Kum AC.

Detalló que de 2000 a 2016 se registraron 83 mil 490 muertes por suicidio, 80 por ciento de ellos cometido por hombres.

Durante la inauguración de ese foro, la senadora Fernández Balboa precisó que la iniciativa de ley que expondrá ante el pleno del Senado se enriquecerá con las propuestas formuladas en ese foro.

Se trata, explicó, de una reforma a la Ley General de Salud sobre esa materia, ya que “no hay un cami-no claro ni políticas públicas bien definidas que permitan prevenir este mal, que afecta, sobre todo, a la población de entre 15 y 29 años”. Cada año, agregó, 800 mil personas se quitan la vida en el mundo. “Es-tamos hablando de un deceso cada 40 segundos”.

Fernández Balboa aludió que es obligación de los legisladores forta-lecer las estrategias integrales para la prevención de intenciones suici-das desde un enfoque multisectorial en la salud pública, pues este tipo de conductas son prevenibles.

Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, recor-dó que una estrategia que funcionó cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México fue el Hospital de las Emociones, un espacio dedicado a brindar salud emocional a jóvenes de entre 12 y 29 años.

A partir de su puesta en marcha, aseguró, se logró prevenir la idea del suicidio en al menos tres mil jóvenes.

En los últimos 16 años, comen-tó, la capital del país tuvo un incre-mento de 32 por ciento en la tasa de suicidios, siendo la depresión el principal detonante en jóvenes de entre 15 y 19 años, por lo que coin-cidió en la urgencia de legislar en esa materia.

México y 9 países de A. Latina proponen alianza para mejorar el precio del café de la región

CAROLINA GÓMEZ MENA

Con la finalidad de incidir en los precios internacionales del café, México, por conducto de la Secre-taría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y los ministerios del ramo de ocho países centroameri-canos, firmaron un acuerdo con el que establecieron una alianza para desplegar una estrategia integral que permita “posicionar el café de la región de Mesoamérica, Caribe y Andina en los mercados mun-diales y, por ende, la obtención de precios más justos y competitivos para el grano”.

El precio internacional del café fluctúa por debajo de los 100 dó-lares el quintal, lo que no cubre los gastos de producción, los cuales ascienden aproximadamente a 140 dólares. Esta misma semana, el quintal cotizó en 95 dólares.

El acuerdo se firmó en el con-texto de la Reunión Agricultura-Relaciones Exteriores con el Consejo de Ministros de Agricul-tura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)-Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que se realizó en la Ciudad de Mexico. En el encuentro, los mi-nistros acordaron construir una

alianza regional para la gestión de precios y posicionamiento del café, a fin de que “nos represen-te y permita diseñar y ejecutar acciones en beneficio de nuestra caficultura”.

En la junta, encabezada por el titular de la Sader, Víctor Villalo-bos Arámbula, también se aprobó fortalecer esta alianza con las ini-ciativas de Colombia y del SICA, así como con otras acciones que tengan como objetivo este fin.

México, los países de Centroa-mérica y Colombia producen 25 por ciento del café a escala glo-bal, por ello al hacer un bloque le apuestan a mejorar el precio del café. Los ministros de agricultu-ra determinaron desarrollar un “programa de comercialización” eficiente y garante de calidad que jurídicamente dé certidumbre a todas las partes.

Acordaron establecer un pro-grama de cooperación técnica regional que contribuya a mejo-rar la productividad del sector e incidir en una mayor rentabilidad y bienestar social y económico de los productores de café.

También determinaron estable-cer un plan de promoción al con-sumo del café mesoandino, tanto en los países productores como en

los mercados emergentes.De igual forma, se proponen establecer un punto focal por país e incluir en la agenda de las reuniones que se celebren en la región mesoandina un apartado para dar seguimiento formal al tema del café.

El titular de la Sader señaló que estos acuerdos incidirán en una cotización más justa y competiti-va para el aromático de la región, y que esto se convierta en factor para el desarrollo económico y so-cial, con efectos en la disminución de la migración de las personas. Y es que muchos de los productores, tanto en México como en Centro-américa, al no contar con precios por encima de los costos de pro-ducción, deben dejar sus cultivos, migrar y eventualmente generar crisis humanitaria en ese periplo.

El acuerdo fue firmado por los ministros de Agricultura de Costa Rica, Renato Alvarado; El Salvador, Pablo Anliker (también Presidente pro tempore del CAC); Guatemala, Mario Méndez; Hon-duras, Mauricio Guevara; Méxi-co, Víctor Villalobos, y Nicaragua, Edward Centeno, así como por los representantes de Belice, Andrew Harrison; Panamá, Carlos Motta, y República Dominicana, Leandro Mercedes.

SOLICITAN REGLAS PARA EL CONSUMO DE CANNABIS

Integrantes de organizaciones que promueven el uso medicinal de la cannabis, asistentes al Primer Simposio Internacional de Medicina Cannabinoide, urgieron ayer nuevamente al gobierno federal a emitir la reglamentación

correspondiente al consumo lúdico y la posible aplicación médica de esta planta a la que le reconocen más beneficios que perjuicios entre las demás drogas que ya se consumen . (Con información de Laura Poy) Foto Marco Peláez

Impulsan el plan para conseguir que el desarrollo económico reduzca la migración de la mano de obra

Procesan donación multiorgánica de mujer de 25 años

En la unidad médica de alta es-pecialidad número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IM-SS) en León, Guanajuato, se logró una procuración multiorgánica de órganos y tejidos: pulmones, riñones, córneas e hígado, que salvarán y mejorarán la calidad de vida de hasta siete personas.

La donadora fue una mujer de 25 años de edad, ama de casa, quien presentó muerte encefálica derivada de una enfermedad vas-cular cerebral hemorrágica. En vida, expresó a su esposo su deseo de donar sus órganos.

El hígado fue enviado al Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México, las córneas se quedaron en la unidad de León y los pulmones fueron trasladados a un hospital en Monterrey.

De la Redacción

Page 30: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

CAROLINA GÓMEZ MENA

Pescadores de San Felipe, Baja California, señalaron que debido a que no han tenido respuesta ni de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ni de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre méto-dos y artes de pesca sustentables, saldrán a pescar con “red tradicio-nal” en los próximos días, cuando se abra la veda del camarón.

En un escrito dirigido al presi-dente Andrés Manuel López Obra-dor, la Federación de Cooperativas Ribereñas Andrés Rubio Castro, mediante su representante legal y presidente del consejo de adminis-tración, Ramón Franco Díaz, refi-rió que pese a no contar con artes de pesca sustentables, los pesca-dores acordaron –en su reunión de trabajo del 4 de septiembre– “cui-dar y proteger la supervivencia de la vaquita marina, respetando y cuidando de no pescar dentro del polígono establecido para el cuida-do de la misma”.

Precisaron que “ya al estar a escasos 19 días para la apertura de la veda del camarón y no tener

ninguna respuesta positiva de nin-guna dependencia, ni Sader ni Se-marnat”, se acordó “por necesidad salir a pescar”.

La Comisión Nacional de Acua-cultura y Pesca (Conapesca) seña-ló que ha estado en coordinación con distintas instancias del go-bierno federal “atendiendo a los productores de la zona, siempre en el marco de la ley y la vigencia del estado de derecho, y como parte del Programa Integral para la Sustentabilidad Pesquera en el alto golfo de California”.

Advirtió que “hacerlo de otro modo, violentando ordenamien-tos y la normatividad, implica poner en riesgo la actividad pro-ductiva, fuente de inversión y de miles de empleos en las distintas zonas productivas”.

Remarcó que “es interés del gobierno de México continuar con el diálogo abierto con las or-ganizaciones pesqueras y acuí-colas que laboran en el alto golfo para encontrar las mejores solu-ciones que beneficien el interés mayoritario de desarrollar activi-dades productivas, privilegiando la sustentabilidad”.

La federación de cooperativas

indica en el escrito que “esta co-munidad, que se encuentra ubi-cada dentro de una reserva fede-ral, tiene nueve meses sin apoyo económico, sin poder pescar y sin tener métodos ni artes de pesca sustentables”.

Insisten en que viven una situa-ción delicada por la falta de pes-querías, recursos económicos “y la plena incertidumbre en nuestra comunidad”.

“Señor Presidente: hago de su conocimiento de que informa-ré de la decisión tomada por el sector pesquero a nivel interna-cional y que se den por enterado que al salir a pescar va a ser por la necesidad, porque esas comu-nidades están en total estado de indefensión y porque necesitan comer los cientos de familias que viven en esta zona del alto golfo de California”.

De acuerdo con la Sader, el Instituto Nacional de Pesca ha aprobado diversas artes de pesca para la zona, que aunque no dan el mismo volumen de capturas, ga-rantizan con base científica una pesca sustentable. La secretaría advirtió que la red tradicional es depredatoria.

El gobierno federal los ignora, acusan pescadores de San Felipe, en BC

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque todos los gobiernos del mundo cumplieran su meta de reducir emisiones contaminantes para frenar el cambio climático, ese propósito no se logrará mientras no se controlen los intereses eco-nómicos de las grandes empresas multinacionales, señalaron partici-

pantes en el conversatorio “Cómo ser verde y no morir en el intento”.

Organizado por la Fundación Heinrich Böll para celebrar 15 años de actividades en México, el foro ex-ploró por qué el tema del calenta-miento global aún no ha generado acciones conjuntas para detener el fenómeno, a pesar de que ya existe consciencia clara sobre su gravedad en la mayoría de las personas.

Luisa Emilia Reyes, integrante de la organización Equidad de Género, destacó que una de las razones de fondo de que el cambio climático siga avanzando es que el modelo económico basado en la sobrexplo-tación de los recursos naturales y el consumo excesivo no ha sufrido ninguna variación debido a la in-fluencia y el poder de las grandes compañías.

“Aunque todos los países del mundo reduzcan sus emisiones, no se llegará a cumplir con el Acuerdo de París (contra el cambio climáti-co, firmado en abril de 2016)” debi-do a la imposibilidad de controlar

los intereses de las corporaciones multinacionales, las cuales no só-lo imponen un modelo económico insustentable, sino que hacen que el sur global financie la riqueza del norte.

Jan Jarab, representante en Mé-xico del Alto Comisionado de Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos, coincidió en que el poder de las empresas más grandes del mundo es uno de los factores que impide detener el cambio climático, pues “la insaciabilidad de los más ricos los hace querer enriquecerse más y no aceptar que hay un mundo lleno de desigualdad”.

Una de las consecuencias de ello, lamentó, es que los activistas que corren más riesgo y han sufri-do mayor cantidad de ataques en años recientes son justamente los que defienden los recursos natura-les de las comunidades indígenas.

Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Con-sumidor, deploró que a pesar de la urgencia de tomar acciones claras para detener el calentamiento glo-bal, los gobiernos de todo el mundo no lo hacen porque siguen inmersos en una lógica capitalista en la que lo más importante es aumentar las ventas y consumir más.

Intereses de grandes corporaciones frenan acciones contra el cambio climático: ONGLas multinacionales imponen un modelo económico dañino, señalan

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dará a conocer entre junio y julio del próximo año los resultados del análisis realizado a 17 programas de la nueva adminis-tración federal, informó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval.

Entrevistado al concluir la inau-guración del seminario permanente “Asistencia social con enfoque de derechos”, organizado por el Siste-ma Nacional para el Desarrollo In-tegral de la Familia (SNDIF), detalló que esas valoraciones corresponde-rán al primer año de funcionamien-to de los programas federales.

Tras señalar que antes se eva-luaban 30 planes, explicó que la decisión de reducir la revisión a 17 se debe a que “se acotó por la importancia presupuestal de los programas, evidentemente por los mayores recursos, hipotéticamente tendrían mayor impacto en la so-ciedad, por eso nos centramos en ellos”.

Detalló que el Coneval ya inició “mesas de trabajo con diferentes se-cretarías: Bienestar, Sader, Cultura, el INPI y del Trabajo”, para revisar los resultados de los programas.

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF, señaló que el organismo, en su carácter de coor-dinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, tiene la encomienda de otorgar y acercar programas que permitan hacer efectivos los derechos huma-nos y brindar servicios que hagan posible su ejercicio.

Sobre la situación de pobreza de la niñez, Cruz Marcelo detalló que 47 por ciento de los niños de cero

a 11 años están en situación de po-breza y 51 por ciento de los adoles-centes de 12 a 19 años.

Añadió que “si hacemos un análisis pormenorizado sobre la situación rural y urbana, es un poco contrastante: en el área ur-bana, 44 por ciento de los jóvenes está en situación de pobreza, y en el área rural se va hasta 65 por ciento”.

Respecto a la niñez indígena, expuso que “casi 80 por ciento” está en situación de precariedad económica, mientras en los niños no indígenas en áreas urbanas esa condición alcanza 30 por ciento.

Añadió que en estados como Chiapas, Guerrero y Veracruz, más de 70 por ciento de niños y jóvenes están en situación de pobreza. En contraste, Baja California, Baja Ca-lifornia Sur, Nuevo León y Colima son las entidades con menor por-centaje, pero aún así es cercano a 30 por ciento.

Evaluará Coneval sólo 17 programas sociales

Los resultados de la primera revisión se darán a conocer a mediados de 2020

LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019SOCIEDAD30

Page 31: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

DE LA REDACCIÓNNUEVA JERSEY

La selección mexicana de futbol amplió su racha invicta bajo el man-do del técnico argentino Gerardo Martino tras golear 3-0 a Estados Unidos, este viernes en duelo amis-toso disputado en el Metlife Sta-dium, en Nueva Jersey.

Los goles del triunfo tricolor fueron obra de Javier Chicharito Hernández, al minuto 21; Érick Gutiérrez, al 78, y Uriel Antuna, al 82. Mientras Josh Sargent falló un penal para el conjunto de las barras y las estrellas, al 88.

Con este tanto, Chicharito Her-nández sumó 52 goles con el Tri, y se consolidó como el máximo go-leador del conjunto nacional, con el que ha disputado 109 partidos.

Este encuentro marcaba el re-greso a la selección nacional de ju-gadores referentes como el mismo Hernández, Jesús Manuel Tecatito Corona y Héctor Herrera, por lo que era su oportunidad de reivindi-carse luego de negarse a participar en la pasada Copa Oro, así como en anteriores duelos amistosos.

El primero en hacerlo fue el Te-catito, quien a pesar de fallar en dos ocasiones claras de gol dio una asistencia precisa a Hernández pa-ra abrir el camino del triunfo.

Corona hizo un gran desborde por izquierda con un túnel sobre un rival para mandar un centro al área, donde Chicharito, sin marca y con un frentazo contundente, in-crustó el balón en el fondo de la red, al minuto 20.

En la recta final del primer tiem-po, Tecatito Corona desaprovechó una oportunidad para ampliar el marcador luego de que estando so-lo en el área rival, recibió un pase por derecha de Carlos Rodríguez, pero su disparo envió el balón a las gradas.

Perdonan penal

En la segunda parte, el silbante perdonó un claro penal en contra a los mexicanos, luego de una mano dentro del área de Jesús Gallardo que cortó un centro.

Corona falló la segunda de la no-che al minuto 60, en una acción en la que entró por derecha sin marca, pero cruzó demasiado su disparo y se fue a un lado del poste.

Pese a que el ataque de los mexi-canos no era contundente, no su-frieron en la defensa, pues Estados Unidos prácticamente presentó un equipo inoperante y que careció de profundidad al frente.

Una mala salida del portero Zack Steffen le permitió a México finiquitar el juego al minuto 77, en el primer balón que tocó el recién ingresado Érick Gutiérrez.

Todo se originó en una mala sali-

da del guardameta que le quedó al jugador del PSV Eindhoven, quien con un disparo raso puso la pelota entre los tres palos.

Con el fin de acortar distancias en el marcador, los estadunidenses dejaron espacios que el Tri supo ca-pitalizar para lograr la tercera ano-tación, en un desdoble a velocidad en el que Hirving Chucky Lozano abrió por derecha a Antuna, quien definió perfecto pegado al poste iz-quierdo para sellar el 3-0.

En los últimos minutos, Diego Reyes confirmó que está fuera de ritmo al cometer un penal burdo que Josh Sargent ejecutó a media altura y que Jonathan Orozco de-tuvo al recostar a su derecha para dejar intacto su arco. El próximo compromiso de México se efectua-rá el martes ante Argentina.

La dirección de Selecciones Na-cionales informó ayer que Rodol-fo Pizarro, quien se encontraba concentrado con el Tri, causó baja luego de confirmarse un cuadro de apendicitis, por lo que en la noche fue operado de emergencia en un hospital de Nueva Jersey.

En otro partido amistoso dispu-tado este viernes, Brasil empató 2-2 ante Colombia.

VICENTE JUÁREZCORRESPONSALSAN LUIS POTOSÍ, SLP

El arzobispo Jesús Carlos Cabre-ro Romero nombró a Gilberto Amaya Martínez como el tercer exorcista en San Luis Potosí, de-bido “a la alta demanda” de esos clérigos especializados, informó Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la religión.

“Los dos exorcistas (que ya hay dos) tenían mucho trabajo; son personas ya grandes, entonces se nombró al padre Gilberto Amaya como un tercer exorcista. Sí se han requerido. En muchas pa-rroquias se nos pide por cuestio-nes… el exorcista no sólo se dedica a –valga la redundancia– a exorci-zar”, comentó Priego Rivera.

Médico de profesión, Amaya se suma a Antonio Torres Herrera y Roger Méndez Jiménez, avalados por la Santa Sede para llevar a ca-bo los procedimientos de expul-sión de “entes malignos”.

Al asumir el cargo eclesial, tam-bién ejecutará labores de discerni-

miento y de cuestiones de salud.El anuncio se dio junto con 10

nombramientos sacerdotales. Se formalizaron nueve cargos para servicios diocesanos y uno como vicario, según se publicó en La Red, el semanario parroquial de la entidad potosina.

“Estos cambios se establecen por el arzobispo debido a cues-tiones de logística; es decir, por curas que deben atenderse una enfermedad y, por ende, deben ser cubiertos los espacios. En lo que va de 2019, se han dispuesto entre 25 y 30 cambios sacerdota-les.”, explicó Priego Rivera.

Entre los designados se encuen-tra José Antonio Martínez Ortiz, nombrado vicario de la Sagrada Familia de Nazaret, parroquia ubi-cada en la capital; Luis Santiago Flores Lucio, vicario general para la vida y el ministerio de los pres-bíteros; Rodolfo Duarte Ramírez, responsable de la dimensión de la pastoral juvenil, y Alejandro Gar-cía Sánchez, como canciller.

También Óscar Martínez como responsable de misiones; Jesús Nares Guzmán, prefecto disci-plinar de filosofía y prefecto de estudios; Margarito de la Torre Torres, prefecto disciplinar de teología y secretario general; Luis Guillermo Isaías Agoitia, respon-sable de la dimensión de pastoral dimensional, y José Luis Rangel Pérez, responsable de la promo-ción vocacional del seminario.

Asignan para SLPun tercer exorcistapor alta demanda

Y TU PYMECampañas de medios y creativas con el apoyo

profesional de los consultores de La Jornada.

Establece una relación positiva para las dos partes

Karina Sáenz Garduño Ricardo de la Riva C.Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs.

Llama a:

Golea México 3-0 a Estados Unidos en partido amistoso

Confi rman baja de Rodolfo Pizarro por apendicitis

31LA JORNADASábado 7 de septiembre de 2019 SOCIEDAD

Usain Bolt: aún no nace quien supere mis hazañas

Reconoce arzobispo que hay mucho trabajo en la entidad para la expulsión de entes malignos

ROSALÍA A. VILLANUEVA

El hombre más rápido del mundo y a una década de sus récords de 100 y 200 metros, Usain Bolt, esti-mó que pasarán de "20 a 25 años" para que otro velocista supere sus hazañas en la pista.

De visita en la capital del país co-mo uno los invitados ponentes de México Siglo XXI, que desde 2002 organiza Telmex-Telcel, el jamai-quino confesó que ahora vive una etapa diferente tras su retiro del atletismo en 2017 y recientemente del futbol profesional.

Ante un público que llenó el Au-ditorio Nacional, Bolt señaló que ahora lo que más le agrada “es des-cansar”, tras los años que dedicó al deporte de alto rendimiento.

Con traje negro, barba larga y unos kilitos de más, el ganador de ocho medallas olímpicas y 11 mun-diales, habló de inicios en el atletis-mo y futbol en su natal Jamaica por ser un niño hiperactivo.

Contó anécdotas de sus hazañas en las grandes pistas en el terreno individual y con el relevo 4x100, que hicieron historia en parte por la insistencia del entrenador Glen Mills, quien lo inspiró a creer en sí mismo, y del apoyo de su familia.

Cuando le preguntaron si podrán superar sus marcas, Bolt contestó: “No lo sé. La persona que va a rom-per esos récords todavía no nace.

“Los tiempos están ahí (9.58 en 100 y 19.19 en 200) y tendrá que ser una persona con mucho talento.

“Por eso puse la vara tan alta; de 20 a 25 años para que algún día pueda decirles a mis hijos ‘sigo sien-do el más rápido del mundo’”.

Al final de su presentación, el ex velocista recibió las mañanitas por su cumpleaños 33 y rompieron pi-ñatas en compañía de medallistas mexicanos de los Juegos Paname-ricanos y Parapanamericanos de Lima, y del director de Telmex, Arturo Elías Ayub. Bolt hizo unos pases de baile y con su emblemática señal se despidió.

Page 32: Gastó el EMP 1 mdp en gel e ... - La Jornada de Morelos · JORGE A. PÉREZ ALFONSO / P 5 ÁNGEL VARGAS Y CARLOS PAUL / P 6 ... yectos de muerte. ¡El arte siempre contra la muerte,

www.jornada.com.mx

BA

DO

7 D

E S

EP

TIE

MB

RE

DE

20

19

DIR

EC

TO

RA

GE

NE

RA

L: C

AR

ME

N L

IRA

SA

AD

E //

DIR

EC

TO

R F

UN

DA

DO

R: C

AR

LO

S P

AYÁ

N V

ELV

ER

RayuelaDemiurgo sí, hacedor de

prodigios, creador de instituciones, solidario de

las mejores causas y pintor portentoso, inconmensurable.

Ay querido amigo, qué sombra dejas sobre nuestros corazones

y qué tristeza.

899 días899 días 846 días846 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

El fl ujo de indocumentados se redujo 56 por ciento de junio a la fecha, informó el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo no esperar que haya una amenaza de imponer aranceles el próximo

martes, cuando acudirá a Washington a la evaluación del acuerdo fi rmado con Estados Unidos el 7 de junio. En tanto. el Ejecutivo celebró la acción de la diplomacia y ratifi có que quiere una relación de amistad con el vecino del norte. Foto Notimex FABIOLA MARTÍNEZ / P 13

Encapuchados cierran la FCPyS de la UNAM en rechazo a Ricardo Anaya

El ex candidato

panista fue invitado

a impartir clases en

un diplomado

Signifi ca aceptar

una ideología de

ultraderecha,

reclaman alumnos

Emplazan a la

directora de la

facultad a dialogar

el lunes a las 13 hrs.

Aquí colaboran

personas de todo el

espectro político,

dicen autoridades

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / P14

OPINIÓN: Miguel Concha Malo 18 Gustavo Leal F. 18 Ilán Semo 20 Juan Trujillo Limones 20 Gustavo Gordillo 23 Marcos Roitman Rosenmann 25 Bernardo Bátiz V. 28 Juan Arturo Brennan 4a // COLUMNAS: Los de Abajo/ Gloria Muñoz Ramírez 8 Dinero/ Enrique Galván Ochoa 12 México SA/ Carlos Fernández-Vega 22

“Exitosa, la estrategia para contener a migrantes”

Protesta la CNTE en 30 estados para exigir diálogo● Dirigentes denuncian persecución política en Chiapas y Michoacán

● Habrá respuesta “más contundente”, alertan

L. POY Y CORRESPONSALES / P 14

Se aceleraron gasto e inversión para impulsar la economía: SHCP● Se busca también queel T-MEC entre pronto en vigor, informa Hererra

● En junio, el consumo de los hogares subió 1.3%: Inegi

REDACCIÓN Y A. ALEGRÍA / P 21

Cae segundo autor material de ejecuciones en Plaza Artz● “Siempre quise matar a alguien con mis propias manos”, confesó El Mawicho

● Operativo conjunto de agentes de CDMX y Sedena

ELBA MÓNICA BRAVO / P 27

Nombra obispo a tercer exorcista en SLP ante la “alta demanda”● El cura Gilberto Amaya se suma a los procedimientos de expulsión de “entes malignos”

● Todos están avalados por el Vaticano, dice vocero católico

V. JUÁREZ, CORRESPONSAL / P 31