Garbulsky La Antropología Social en Argentina

5
La antropología social en Argentina. Edgardo O. Garbulsky Introducción ‐‐> El desenvolvimiento histórico de la antropología social en Argentina ha estado directamente ligado a los procesos sociopolíticos del país y a las consecuencias en sus instituciones: universidades y CONICET ‐‐> Centro de actividades de antropología ha sido la Universidad, y ésta ha orientado la labor formativa y de investigación con los organismos estatales ‐‐> relación con el papel y rol que desempeña la Universidad en la vida social. Además hubo una fuerte influencia de las dictaduras en los procesos que tuvo la disciplina ‐‐> en la década de los 30 hubo una fuerte migración por expulsión de los/las cientistas sociales; migraron principalmente a México, Venezuela, Brasil, y Chile. ‐‐> A diferencia de la experiencia chilena, la antropología Argentina no se insertó fuertemente en ONGs o en movimientos sociales y comunitarios ‐‐> estaban en entidades más grandes como el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social), y los que estaban en ONGs favorecían a pocos/as. ‐‐> A partir de 1984 se produce una "explosión" de trabajos ‐‐> cristalizado en la realización de dos Congresos Nacionales (1983 y 1986), de Congresos Argentinos de Antropología Rural, incorporación de becarios e investigadores al CONICET, incremento de subsidios, reapertura de carreras, e inserción y búsqueda de espacios en ámbitos gubernamentales ‐‐> Similitudes con países vecinos, pero los centros de interés actual de los/as antropólogos/as argentinos/as es bastante particular Criterios de Periodización Basados en los procesos sociopolíticos en Argentina Antecedentes previos a 1966 Licenciaturas en antropología en La Plata (1958) y B. Aires (1959), Rosario (1959) ‐‐> en el curriculum de B. Aires y en La Plata estaban influenciados fuertemente por la Escuela Histórico Cultural‐‐> introducida al país por José Imbelloni: gran influencia en investigación entre 1936 y 1955 En Rosario fuerte influencia de la escuela norteamericana, y del estructuralfuncionalismo en sus versiones británicas y gringas ‐‐> época de Alianza para el Progreso y desarrollismo en la política nacional ‐‐> Desarrollo interdisciplinario: arqueólogos/as, antropólogos/as socioculturales, sociólogos/as, historiadores/as, demógrafos/as, geógrafos/as ‐‐> Disputa entre las corrientes estructuralistasfuncionalistas y la históricocultural ‐‐> Diversos factores incidieron en el desarrollo tardío de la antropología social ‐‐> desarrollo dominante de las orientaciones geotemporales, más que las históricas y estructurales ‐‐>

description

Algunos antecedentes sobre la antropología social en Argentina. Periodos de fundación y momento actual

Transcript of Garbulsky La Antropología Social en Argentina

Page 1: Garbulsky La Antropología Social en Argentina

La antropología social en Argentina. Edgardo O. Garbulsky 

 

Introducción 

‐‐>  El  desenvolvimiento  histórico  de  la  antropología  social  en  Argentina  ha  estado 

directamente  ligado  a  los  procesos  sociopolíticos  del  país  y  a  las  consecuencias  en  sus 

instituciones: universidades y CONICET 

‐‐> Centro de actividades de antropología ha sido  la Universidad, y ésta ha orientado  la  labor 

formativa y de  investigación con  los organismos estatales  ‐‐>  relación con el papel y  rol que 

desempeña  la  Universidad  en  la  vida  social.  Además  hubo  una  fuerte  influencia  de  las 

dictaduras en  los procesos que tuvo  la disciplina  ‐‐> en  la década de  los 30 hubo una  fuerte 

migración  por  expulsión  de  los/las  cientistas  sociales;  migraron  principalmente  a  México, 

Venezuela, Brasil, y Chile. 

‐‐> A diferencia de la experiencia chilena, la antropología Argentina no se insertó fuertemente 

en ONGs  o  en movimientos  sociales  y  comunitarios  ‐‐>  estaban  en  entidades más  grandes 

como  el  IDES  (Instituto  de  Desarrollo  Económico  y  Social),  y  los  que  estaban  en  ONGs 

favorecían a pocos/as. 

‐‐> A partir de 1984 se produce una "explosión" de trabajos ‐‐> cristalizado en la realización de 

dos  Congresos  Nacionales  (1983  y  1986),  de  Congresos  Argentinos  de  Antropología  Rural, 

incorporación de becarios e investigadores al CONICET, incremento de subsidios, reapertura de 

carreras, e inserción y búsqueda de espacios en ámbitos gubernamentales 

‐‐> Similitudes con países vecinos, pero los centros de interés actual de los/as antropólogos/as 

argentinos/as es bastante particular 

Criterios de Periodización 

Basados en los procesos sociopolíticos en Argentina 

Antecedentes previos a 1966 

‐Licenciaturas en  antropología en  La Plata  (1958)  y B. Aires  (1959), Rosario  (1959)  ‐‐> en el 

curriculum de B. Aires y en La Plata estaban influenciados fuertemente por la Escuela Histórico 

Cultural‐‐> introducida al país por José Imbelloni: gran influencia en investigación entre 1936 y 

1955 

‐En Rosario fuerte influencia de la escuela norteamericana, y del estructural‐funcionalismo en 

sus versiones británicas y gringas  ‐‐> época de Alianza para el Progreso y desarrollismo en  la 

política  nacional  ‐‐>  Desarrollo  interdisciplinario:  arqueólogos/as,  antropólogos/as  socio‐

culturales, sociólogos/as, historiadores/as, demógrafos/as, geógrafos/as 

‐‐> Disputa entre las corrientes estructuralistas‐funcionalistas y la histórico‐cultural 

‐‐> Diversos factores  incidieron en el desarrollo tardío de  la antropología social  ‐‐> desarrollo 

dominante  de  las  orientaciones  geotemporales, más  que  las  históricas  y  estructurales  ‐‐> 

Page 2: Garbulsky La Antropología Social en Argentina

crecimiento desproporcionado de  las disciplinas arqueológicas en detrimento de  las ciencias 

socioculturales  ‐‐>  favoreció  la  hegemonía  de  las  corrientes  histórico  culturales  y 

fenomenológicas  ‐‐>  poca  pertinencia  en  relación  a  las  problemáticas  latinoamericanas: 

criterio universalista donde se "calcaba" la realidad de los centro científicos metropolitanos ‐‐> 

En  los  '40  hubo  abordaje  a  problemáticas  "no  tradicionales"  en  los  grupos  marginados 

(indígenas, folk) pero con poca trayectoria y consecuencias ‐‐> poca intensidad y profundidad 

en  trabajos  de  campo  extendidos  en  el  tiempo  ‐‐>  exterminio  de  la  población  indígena  ‐‐> 

políticas y teorías fuertemente discriminatorias y racistas desde el Estado (escasa participación 

antropológica en esta época: '40) 

*Golpe militar: gobierno pseudo institucional, doctor Illía candidato radical 

‐‐> Poco después de este gobierno se forman las primeras guerrillas rurales en Salta 

‐‐> Illía respeta la autonomía universitaria, más bien los problemas eran presupuestarios y por 

una campaña impulsada por los medios y bandas de ultraderecha, por ejemplo el secuestro de 

una película semi documental 

‐‐>  la  nueva  generación  incursiona  en  estudios  no  curriculares:  marxismo,  psicoanálisis, 

movimientos de liberación de los países del "Tercer Mundo" (Fanon) 

‐‐> Redescubrimiento de literatura antropológica y sociológica, por ejemplo, Lévi‐Strauss, Boas, 

Mauss 

*1961 se crea la Organización Nacional de Estudiantes de Antropología ‐‐> proceso culminó, en 

1964  y 1965,  con  la  I Convención Nacional de Antropología  y  su  segunda parte  (Córdoba  y 

Chaco respectivamente) ‐‐> posterior a esto la disciplina ensancha su área de trabajo a través 

de las investigaciones y "supera sus primeras formulaciones al reconocer la historicidad de su 

objeto  y  enfocarlo,  como  el  historiador  social,  como  un  acontecimiento  dentro  de  una 

estructura,  sujeto  a  la  dinámica  del  devenir  histórico"  (465)  ‐‐>  heterogeneidad  en  las 

orientaciones  realizadas  ‐‐>  una  cita  para  describir  ese  momento  en  la  disciplina  es  la 

siguiente: 

"Una  orientación...  tratar  problemas  y  objetivos  centrados  en  el  "aquí  y  ahora"  con  una 

perspectiva  regional  y/o  nacional  y  una  dimensión  etnohistórica,  frente  a  la  perspectiva 

geotemporal  y  universalista  de  las  corrientes  anteriores...  mayor  concientización  de  la 

"perspectiva científica" frente al impresionismo y el personalismo tradicionales; proyección de 

la  disciplina  sobre  grupo  no  solamente marginales  y  nacionales  y  el  paulatino  acceso  a  la 

"antropología  urbana",  lo  cual  implica  la  superación  del  tradicional  y  deformador 

planteamiento comunitario aislado" (466) 

‐‐> Período de la constitución de asociaciones científicas en el  interior: la que subsiste hoy en 

día es la de Cuyo 

*Instituto  Nacional  de  Investigaciones  Folklóricas  pasa  a  ser  el  Instituto  Nacional  de 

Antropología 

Page 3: Garbulsky La Antropología Social en Argentina

*Museo  etnográfico Municipal  (1963):  sale de  ahí  la  revista  "Etnia"  ‐‐> muy  continua  en  el 

tiempo  (a  excepción  de  la  segunda  dictadura),  gran  pluralismo,  sobre  todo  cuando  esa 

pluralidad no existía en las Universidades 

De Onganía a Cámpora (1966‐1973) 

1966 es derrocado Illía, y asume el Teniente General Onganía ‐‐> universidades son avasalladas 

en  su  autonomía  ‐‐>  desalojadas  autoridades,  docentes  y  estudiantes  de  la  Facultad  de 

Ciencias Exactas de B. Aires 

‐‐>  renuncias masivas  del  personal  docente,  principalmente  en  las  facultades  de  Filosofía  y 

Letras 

‐‐>  Fuerte  migración  de  los  docentes:  Chile  y  Venezuela  (historiadores/as,  sociólogos/as, 

economistas, antropólogos/as)  ‐‐> en Chile  la atracción era por  la existencia de  la  sede más 

importante  de  la  FLACSO  y  de  diversos  organismo  dependientes  de  la  OEA  u  ONU  ‐‐> 

importante contribución de los/as argentinos/as en las universidades chilenas 

*En Argentina Marcelo Bórmida, continuador de la escuela histórico‐cultural, y luego formador 

de una corriente etnológica fenomenológica ocupa los cargos directivos más relevantes en las 

tres  áreas  en  que  se  divide  el  poder  académico  de  esa  Universidad  (UBA)  en  el  campo 

antropológico ‐‐> alcanza la presidencia del CONICET 

‐‐>  En  Rosario  la  presencia  de  la  antropología  se  vuelve marginal:  renuncias  y muchos/as 

antropólogos/as se dedican a otras actividades 

Sin embargo, a través del IDES, María Esther Hermitte forma equipos de antropología y salud, 

participa y dirige  investigaciones dentro de  las  comunidades  rurales  ‐‐>  continúa  la  línea de 

estudio sobre campesino (aunque en periodos posteriores será mayor) 

‐‐> La política dictatorial para favorecer  la concentración del poder económico, y  la represión 

ideológica  y política  generaron  el desarrollo de  importantes movimientos de protesta  en  el 

campo y la ciudad, donde los centro más importantes fueron el "rosariazo" y el "cordobazo" 

‐‐>Las luchas contra las dictaduras militares en A. Latina, la presencia y muerte de Guevara, la 

repercusión de  los acontecimientos en 1968 a nivel estudiantil generaron una gran agitación 

universitaria y una importante reflexión de parte de los cientistas sociales y los estudiantes en 

formación 

De Cámpora a Videla (1973‐1976) 

El triunfo del FREJULI en las elecciones generó en la intelectualidad y el estudiantado creencias 

relacionadas con que las ciencias debían estar al servicio de un proyecto de "reconstrucción y 

liberación nacional" 

‐‐> Se cuestiona que la antropología mas "vieja" había sido construida a espaldas del pueblo y 

sin  la pretensión de servirle a este, y ni siquiera tener  los  instrumentos de servirle a  la clase 

dominante ‐‐> ¿antropología para quién y para qué? 

Page 4: Garbulsky La Antropología Social en Argentina

‐‐>  Periodo  no  estéril  ni  para  la  realización,  ni  agrupamiento  de  ideas  en  el  desarrollo  de 

proyectos 

*Después  de  la  muerte  de  Perón,  se  produce  un  acelerado  procesos  de  copamiento  y 

destrucción de la vida universitaria ‐‐> intervención a la UBA y cierre temporario de la carrera 

(provocado por  la ultraderecha); anónimos y atentados en Rosario para provocar  la renuncia 

de antropólogos/as, historiadores/as, etc. ‐‐> desapariciones, torturas, secuestros, asesinatos. 

1973: Centro Argentino de Etnología Americana ‐‐> privado y auspiciado por CONICET 

El "Proceso" o de Videla a Bignone (1976‐1983) 

Dictadura:  14  de marzo  de  1976  ‐‐>  exoneraciones masivas  en  el  CONICET, Universidades, 

cierre  de  carreras  de  CC.SS  en  Rosario, Mar  del  Plata,  Salta;  detención  y  desaparición  de 

"colegas" 

‐‐> Sociología pasa a posgrado 

‐‐> La mayoría de los/as investigadores/as se van a Brasil, Venezuela y México 

‐‐> IDES mantuvo una tarea docente y de promoción de investigación 

‐‐> Colegio de Graduados de Antropología también tuvo una labor de defensa de la profesión y 

las carreras universitarias 

1981: Sociedad de Antropología de Rosario ‐‐> importante en la época e impulsa la reapertura 

de la carrera, lo cual se logra en 1984 

1983: I Congreso Argentino de antropología social, en Posadas 

El periodo actual 

Gobierno  constitucional  de  Raúl  Alfonsín  ‐‐>  En  CONICET  se  establece  la  política  de 

reincorporación y búsqueda para  su  reinserción de  los/as  investigadores/as  residentes en el 

extranjero;  aumento  de  becas  y  cargos  de  carrera,  y  subsidios  para  investigaciones  en  las 

universidades 

‐‐> Se reabren las carreras en Rosario y Salta, se crean nuevas en Jujuy y Olavarría 

‐‐> se crea la Dirección Nacional de Antropología y Folklore 

‐‐> Aumento de publicaciones 

‐‐> II Congreso Argentino de antropología social (1986) ‐‐> mayor apertura a temáticas: cultura 

popular e ideología, antropología de la mujer, antropología y salud, clase obrera, antropología 

visual. Gran convocatoria 

‐‐>  Importante  participación  de  antropólogos/as  en  debates  sobre  la  ley  indígena  y  leyes 

provinciales 

‐‐> Nuevas generaciones se incorporan a tareas de docencia, investigación y extensión 

Page 5: Garbulsky La Antropología Social en Argentina

‐‐> Importante crecimiento en la matrícula en la disciplina ‐‐> proletarización de la carrera 

‐‐> Pocas perspectivas para el/la profesional egresado/a; decrecimiento de la participación en 

organizaciones gremiales 

* Autor plantea que  aun no  se ha podido  estructurar una  red o  sistema de  relaciones que 

implique un  plan  o  proyecto  integrado  de  investigación  a  nivel  nacional  emanado desde  la 

misma comunidad científica ‐‐> predominan el individualismo y los intereses grupales 

*Se acentúan las diferencias de posibilidades entre centros de Capital federal y los del interior 

‐‐> Existe un predominio de la dispersión temática sobre la coordinación 

*No hay una preocupación centralizada en la fundamentación teórica y sobre todo, en que se 

acentúe  una  estrategia  de  delimitación  de  los  problemas  fundamentales  que  la  sociedad 

argentina está enfrentando 

El autor propone ciertos desafíos: 

‐El papel del cientista social en la consolidación de la hegemonía o en la lucha para cambiarla 

‐La relación entre el discurso social y prácticas sociales en la construcción del sentido 

‐La construcción social de la identidad o de las identidades ‐‐> enfoque dialéctico y sistémico a 

la vez ‐‐> quiebres de moldes dogmáticos para emerger la colaboración entre teoría política y 

cc.ss 

‐Reconstrucción histórica de la memoria de las luchas populares ‐‐> en un contexto donde se la 

pretende subsumir al pasado 

‐‐> Existe una  insuficiencia de debate  teórico  ‐‐>  falta de  formación en  teoría  clásica,  sobre 

todo en un contexto disciplinar donde fue dificultosa la delimitación del objeto de estudio 

*En los últimos años ha habido un importante vuelco hacia la "cuestión de la identidad étnica", 

los procesos y las relaciones interétnicas 

***Uno  de  los  factores  de  retraso  de  la  antropología  sociocultural  en  Argentina  fue  la 

insuficiencia de una tradición etnográfica y etnológica 

 

Segunda parte de la década de los '80 comienza a surgir el lenguaje "posmoderno" 

‐‐>  Gran  dificultad  de  que  se  genere  un  pronunciamiento  colectivo  desde  la  comunidad 

antropológica argentina, debido a la existencia de una gran pluralidad, sobre todo, ideológica ‐

‐> necesidad de generar climas y medios donde se puedan trasmitir esas posturas diferentes 

*Déficit  de  la  disciplina  en  el  país:  falta de  debate  sobre  los  problemas  sobre  los  cuales  la 

disciplina debiera aportar ‐‐> además hay una crisis de identidad en la disciplina 

“Para recrear la utopía, se deben adquirir los instrumentos”