Gametogénesis

10
Alumno: Mariela Gomez CI. V- 15077891 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CÁTEDRA DE GENÉTICA Y CONDUCTA

Transcript of Gametogénesis

Page 1: Gametogénesis

Alumno: Mariela GomezCI. V- 15077891

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADESCÁTEDRA DE GENÉTICA Y CONDUCTA

Page 2: Gametogénesis

Consiste en la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células

germinales. A través de este proceso, el número de cromosomas que existe en las

células germinales se reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de

cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso

de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina

espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son

óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

Page 3: Gametogénesis

Este proceso se realiza en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas,

llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II.

Ambas comprenden Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citocinesis.

Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen

primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de

la célula. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se

separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases

sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).

La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son

responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue

mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para

mantener la información genética.

Page 4: Gametogénesis
Page 5: Gametogénesis

La Espermatogénesis es el proceso de formación de

los espermatozoides o gametos masculinos que tiene lugar

en los testículos de los machos.

Los millones de espermatozoides que producen los

testículos provienen de unas células diploides conocidas

como espermatogonias.

Las espermatogonias se dividen muchas veces por

mitosis para dar origen a nuevas espermatogonias, pero

algunas se transforman en espermatocitos primarios que al

dividirse por meiosis generan espermatocitos secundarios los

cuales llevan a cabo la segunda división meiótica y reciben el

nombre de espermátidas haploides.

Las espermátidas modifican notablemente su

estructura para transformarse en espermatozoides

funcionales.

Page 6: Gametogénesis

Proceso de formación de gametos

femeninos, que se localiza en los ovarios. Las

ovogonias se ubican en los folículos del ovario,

crecen y tienen modificaciones; estos llevan a la

primera división meiótica que da como resultado un

ovocito primario (que contiene la mayor parte del

citoplasma) y un primer corpúsculo polar. Las 2

células resultantes efectúan meiosis II, del ovocito

secundario se forman una célula grande (que tiene

la mayor parte del citoplasma) y un segundo

corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente,

mientras que la célula grande se desarrolla

convirtiéndose en los gametos femeninas llamadas

ovulo. Al ovulo lo rodean una capa de diferentes

células, a esa capa se le llama folículo de Graaf.

Page 7: Gametogénesis

-Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los

ovarios sufren mitosis para originar a las ovogonias.

-Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de 1er orden.

-Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.

La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida

reproductiva de la mujer.

Page 8: Gametogénesis

Diferencias

Espermatogénesis Ovogénesis

Se realiza en los testículos.

Ocurre a partir de una célula

diploide llamada espermatogonia.

Cada espermatogonia da origen a

cuatro espermatozoides.

En la Meiosis I el material se divide

equitativamente.

Durante toda la vida del hombre se

producen espermatozoides de

manera ininterrumpida.

Se realiza en los ovarios.

Ocurre a partir de una ovogonia.

Cada ovogonia da origen a un óvulo

y tres cuerpos polares inútiles.

En la Meiosis I no se divide el

material equitativamente quedando

casi todo el citoplasma en una sola

célula hija.

La mujer nace con un número

determinado de óvulos aprox.

400.000.

Page 9: Gametogénesis

SEMEJANZAS

Ambos procesos constituyen sub-procesos de la Gametogénesis.

Tanto en Ovogénesis como en Espermatogénesis hay producción de células

sexuales o gametos.

En ambos procesos intervienen tanto divisiones mitóticas como meióticas.

Ambos procesos pertenecen a modalidades de reproducción sexual en

animales.

Ambos procesos se forman dentro de órganos reproductores o gónadas.

Ambos procesos inician sus fases a partir de células germinales producidas

por mitosis.

Page 10: Gametogénesis

Consultas Electrónicas:

- http://html.rincondelvago.com/gametogenesis.html [Consulta 2016, Febrero 10].

- http://www.wikiteka.com/apuntes/gametogenesis-ovogenesis-y-espermatogenesis/

[Consulta 2016, Febrero 10].

- http://www.biologiaescolar.com/2014/06/gametogenesis.html [Consulta 2016, Febrero

11].

- Material de apoyo Unidad II “gametogénesis video”. Universidad Yacambú.

Asignatura: Genética y Conducta.