Gamarra, el Cuzco poscolonial, Servidumbre china en el Perú y emancipación de la esclavitud

24
EL ÁNGEL NEGRO DE CUSCO: AGUSTÍN GAMARRA Y LA CREACIÓN DEL ESTADO REPUBLICANO Charles Walker Quince días más tarde de la derrota de los realistas en la batalla de Ayacucho, en diciembre de 1824, Bolívar ascendió a Agustín Gamarra a general y lo nombró primer Prefecto de Cuzco. Gamarra, además de ejercer un papel importante en la formación el nuevo Estado en Cusco, desempeñó un papel importante en las primeras y difíciles décadas de la vida republicana. Aunque Gamarra participó primero del lado de los españoles en la Guerra de la Independencia, como gran parte de las tropas realistas de la época se pasó al bando patriota. También estuvo presente en las decisivas batallas de Junín y Ayacucho, instigó la expulsión de Bolívar en 1825, planificó en 1829 la caída del general José La Mar que termino desencadenando la caída de la Confederación Perú-Bolivia. Años más adelante, fue presidente en dos periodos (1829-1833 y 1839-1841), ambos momentos de auge de la posición conservadora en la República. El autor considera a Gamarra como el clásico caudillo, término referido a los principales jefes militares que gobernaron América en la época, lucharon por el control del Estado y conformaron alianzas políticas para ello. En el continente los militares controlaron los Estados por largos periodos. Aunque bajo diferentes ideologías y bases sociales, los jefes militares dominaron la política en la época post-independencia de América Hispana. Un buen análisis del fenómeno caudillista en Hispanoamérica debe establecer una relación entre los propios caudillos y la influencia o poder que tenían sobre sus seguidores, así como las trayectorias y coaliciones políticas que afianzaron. El capítulo se centrará en el análisis del funcionamiento del Estado dirigido por los caudillos, quienes no gobernaban al Estado sino que gobernaban al lado de las instituciones públicas. Un ejemplo de esto es Gamarra: si bien ejercía cierto control sobre los niveles civiles y militares en Cusco, nunca llegó a controlarlos completamente. Algunas esferas del Estado tuvieron un gran nivel de autonomía, lo que explica su supervivencia a través de la turbulenta época y el mandato de diferentes caudillos. También se analiza en este capítulo la forma en cómo Gamarra utilizó las instituciones del Estado para formar una coalición y la naturaleza del Estado que ayudó a crear. El autor cree que el autoritarismo que profesaba en su gobierno es una de las causas del éxito que obtuvo en su ciudad natal. Sus partidarios mediante la creación de una ideología chauvinista/cusqueña atrajeron a una gran cantidad de seguidores. 1. Liberales, conservadores y el omnipresente Gamarra En las décadas posteriores a la independencia, el Perú entro en una profunda decadencia debido a las frecuentes guerras civiles. La división entre conservadores y liberales fue la brecha más visible, ambos grupos tuvieron a generales (Gamarra, Gutiérrez la Fuente y Salaverry como líderes de los conservadores; La Mar y Orbegoso como líderes de los liberales) como cabezas de las alianzas políticas con conexiones por todo el país. Los conservadores fueron seguidores de quienes estuvieron más reticentes al derrocamiento del colonialismo y estuvieron a favor de un Estado fuerte y centralizado con políticas comerciales proteccionistas. Eran fuertemente xenófobos y odiaban a los liberales por su supuesto favoritismo hacia los extranjeros. Los liberales siguieron a los más entusiastas personajes de la Independencia. Buscaban la descentralización del Estado y pedían restricciones al poder del Presidente. Estaban a favor de una política comercial de libre mercado y la reducción del corporativismo.

description

Resúmenes de diversos textos que analizan al Perú en tiempos modernos

Transcript of Gamarra, el Cuzco poscolonial, Servidumbre china en el Perú y emancipación de la esclavitud

EL NGEL NEGRO DE CUSCO: AGUSTN GAMARRA Y LA CREACIN DEL ESTADO REPUBLICANOCharles WalkerQuince das ms tarde de la derrota de los realistas en la batalla de Ayacucho, en diciembre de 1824, Bolvar ascendi a Agustn Gamarra a general y lo nombr primer Prefecto de Cuzco. Gamarra, adems de ejercer un papel importante en la formacin el nuevo Estado en Cusco, desempe un papel importante en las primeras y difciles dcadas de la vida republicana. Aunque Gamarra particip primero del lado de los espaoles en la Guerra de la Independencia, como gran parte de las tropas realistas de la poca se pas al bando patriota. Tambin estuvo presente en las decisivas batallas de Junn y Ayacucho, instig la expulsin de Bolvar en 1825, planific en 1829 la cada del general Jos La Mar que termino desencadenando la cada de la Confederacin Per-Bolivia. Aos ms adelante, fue presidente en dos periodos (1829-1833 y 1839-1841), ambos momentos de auge de la posicin conservadora en la Repblica. El autor considera a Gamarra como el clsico caudillo, trmino referido a los principales jefes militares que gobernaron Amrica en la poca, lucharon por el control del Estado y conformaron alianzas polticas para ello. En el continente los militares controlaron los Estados por largos periodos. Aunque bajo diferentes ideologas y bases sociales, los jefes militares dominaron la poltica en la poca post-independencia de Amrica Hispana. Un buen anlisis del fenmeno caudillista en Hispanoamrica debe establecer una relacin entre los propios caudillos y la influencia o poder que tenan sobre sus seguidores, as como las trayectorias y coaliciones polticas que afianzaron. El captulo se centrar en el anlisis del funcionamiento del Estado dirigido por los caudillos, quienes no gobernaban al Estado sino que gobernaban al lado de las instituciones pblicas. Un ejemplo de esto es Gamarra: si bien ejerca cierto control sobre los niveles civiles y militares en Cusco, nunca lleg a controlarlos completamente. Algunas esferas del Estado tuvieron un gran nivel de autonoma, lo que explica su supervivencia a travs de la turbulenta poca y el mandato de diferentes caudillos.Tambin se analiza en este captulo la forma en cmo Gamarra utiliz las instituciones del Estado para formar una coalicin y la naturaleza del Estado que ayud a crear. El autor cree que el autoritarismo que profesaba en su gobierno es una de las causas del xito que obtuvo en su ciudad natal. Sus partidarios mediante la creacin de una ideologa chauvinista/cusquea atrajeron a una gran cantidad de seguidores.1. Liberales, conservadores y el omnipresente Gamarra

En las dcadas posteriores a la independencia, el Per entro en una profunda decadencia debido a las frecuentes guerras civiles. La divisin entre conservadores y liberales fue la brecha ms visible, ambos grupos tuvieron a generales (Gamarra, Gutirrez la Fuente y Salaverry como lderes de los conservadores; La Mar y Orbegoso como lderes de los liberales) como cabezas de las alianzas polticas con conexiones por todo el pas. Los conservadores fueron seguidores de quienes estuvieron ms reticentes al derrocamiento del colonialismo y estuvieron a favor de un Estado fuerte y centralizado con polticas comerciales proteccionistas. Eran fuertemente xenfobos y odiaban a los liberales por su supuesto favoritismo hacia los extranjeros. Los liberales siguieron a los ms entusiastas personajes de la Independencia. Buscaban la descentralizacin del Estado y pedan restricciones al poder del Presidente. Estaban a favor de una poltica comercial de libre mercado y la reduccin del corporativismo. Aunque eran menos chauvinistas que los conservadores, no proponan cambios sociales significantes.

Las luchas en el siglo XIX no siempre fueron partidarias. Los polticos tendan a cruzar los puentes del liberalismo-conservadurismo. Este es el caso de la Confederacin Per-Bolivia dirigida por Santa Cruz (1836-1839): aunque dirigi un Estado centralizado que favoreca polticas autoritarias fue liberal en el aspecto econmico. Asimismo, el oportunismo y la incertidumbre de la naturaleza del Per republicano explican en buena medida las divisiones borrosas entre los principales grupos o alianzas polticas. La flexibilidad fue una caracterstica de las afiliaciones en este periodo inestable.

Gamarra particip en prcticamente todas las luchas polticas de la poca representando siempre a la posicin conservadora.

Sobre l, se sabe que estudi en uno de los mejores colegios del Cuzco y tuvo amplios conocimientos del latn y el quechua. Durante la Guerra de la Independencia, gan importantes contactos y adquiri experiencia de combate, aunque no destacara mucho en este ltimo aspecto. Particip en campaas contra los rebeldes en Ro de la Plata y el Alto Per y combati a los rebeldes de Pumacahua en 1814. En 1818 se convierte en el jefe del Primer Regimento de Cusco y desde all contempla la posibilidad de cambiarse al bando de los insurgentes. En enero de 1821 se presenta a Jos de San Martn, quien reconoce su rango de coronel y lo pone al frente de un batalln.Tuvo poco xito como jefe rebelde: fue derrotado en un enfrentamiento contra las tropas espaoles en 1821 y sus errores lo condujeron a una suspensin temporal como jefe a mediados de 1822. Junto a Santa Cruz a fines de 1822 y en 1823 dirigi una Campaa Intermedia hacia el sur, con una costosa derrota para los patriotas. En ese mismo ao, ambos dirigan una campaa para destituir a Torre Tagle y colocar en su lugar a Jos de la Riva Agero, aunque el Congreso no lo reconociera. Simn Bolvar llega al Per en medio de estos conflictos el 1 de setiembre de 1823. Obtuvo el apoyo del Congreso, de Santa Cruz y de Gamarra. El ltimo fue nombrado Primer Ministro. Este pacto; sin embargo, habra de durar solo hasta la derrota de los espaoles en 1824, momento en el cual entr en debacle.

2. La Madre Patria: Desafos del Estado postcolonial

Las autoridades al igual que toda la poblacin estaban en un estado de incertidumbre con respecto a lo que vendra con el fin del dominio espaol, aunque la mayor parte de la poblacin crea que el Per se convertira en una repblica independiente. El nuevo Estado heredaba una multitud de problemas: enormes deudas que debilitaban presupuestos, falta de recursos en el Tesoro, etctera. Cusco en particular tambin presentaba algunas dificultades. No haba una total comprensin de la Independencia pues desde hacia mucho tiempo nadie se haba opuesto firmemente al podero espaol. Tambin su situacin econmica era muy desalentadora: el estado virreinal haba exigido gran cantidad de dinero sin ofrecer grandes beneficios a cambio y se haba disminuido radicalmente las exportaciones. Todo esto se vea empeorado con la interrupcin de las rutas comerciales debido a la prolongacin de la Guerra de la Independencia.Gamarra necesitaba recuperar el sistema fiscal de la regin, establecer nuevas y estables instituciones e impedir una sublevacin a favor de Espaa. Logr cumplir con estos tres aspectos. El anlisis del gamarrismo, segn el autor, da luces al funcionamiento del caudillismo y el clientelismo poltico. Los lderes post-Independentistas al intentar forjar una nueva relacin entre Estado y Sociedad resucitaron las relaciones coloniales.

3. La burocracia, la Iglesia y las finanzas: Cambios y continuidades administrativas

En el mbito de la administracin, la nueva Repblica fue continuista con respecto a las estructuras previas a la Independencia. Las divisiones jurisdiccionales se mantuvieron (7 departamentos, 7 provincias), los prefectos reemplazaron a los intendentes y los partidos de Cusco se convirtieron en provincias. Las guerras y conflictos de la poca moldearon los lmites externos del Per. Los conflictos limtrofes con Bolivia y Ecuador se prolongaron ms all de sus independencias, en 1825 y 1830 respectivamente. Aunque hubo intentos para reunificar Bolivia y Per despus de la Confederacin, todos fracasaron. La poltica de la ciudad y la regin evolucion en torno al Cabildo y la Prefectura. Los tribunales, de esta forma, perdieron influencia. La inestabilidad poltica alent un alto grado de autonoma de facto: los gobiernos departamentales obtuvieron un enorme poder. Las estructuras legales, fiscales y municipales imitaron a sus antecesores coloniales. En este sentido, las primeras medidas de Gamarra no alteraron demasiado las estructuras coloniales. La crisis financiera profunda y la susceptibilidad de la Repblica tampoco alentaron reformas administrativas radicales. Adems, el propio Gamarra y sus camaradas autoritarios tampoco deseaban un cambio radical. Sin embargo, en 1825 durante su estada en Cusco, Bolvar decret leyes que enfrentaban las instituciones coloniales: aboli el cargo de cacique, los servicios personales por parte de los indios y orden la redistribucin de tierras comunales. Estas leyes no se llegaron a poner en efecto. Bolvar tambin creo varias escuelas e instituciones de caridad financiado con la renta de propiedades expropiadas a conventos y monasterios en Cusco. Esto era una muestra de dos elementos centrales en el republicanismo de Bolvar: su disgusto por la Iglesia y su confianza en el Estado para la reforma de los desfavorecidos. Las reformas usurpaban el papel que tradicionalmente la Iglesia haba tenido con la educacin y caridad. Gamarra mantuvo la proteccin a los colegios pero permiti el cierre de las instituciones de caridad: l objetaba el gasto que las instituciones originaban y las tensiones que suscitaban con la Iglesia. Esto hizo que Gamarra se vea enfrentado con la Iglesia Catlica en Cusco, aunque finalmente se las ingeni para obtener su apoyo. Las relaciones con la Iglesia empeoraron notablemente con la llegada de Bolvar, las expropiaciones que ordeno y sus gestiones secularizadoras. Finalmente, en 1827, tras un problema legal con dos curas parlamentarios, Gamarra abandon el anticlericalismo y logr contar con el apoyo de la Iglesia en sus dos periodos presidenciales. Las finanzas fueron el mbito ms preocupante para Gamarra y los dems gobernantes. La urgencia de un sistema tributario eficiente dio aliento a mantener la tradicin. El 11 de agosto de 1826 Bolvar reestableci el tributo de indios que l mismo haba abolido el ao anterior, aunque con la denominacin de contribucin. Entre 1826 y 1845 ms de la mitad del ingreso anual de la prefectura provena de este tributo. Otras dos importantes fuentes de fondos fueron las contribuciones a la minera y el impuesto a las ventas/alcabala. El Estado de Cusco destin estos ingresos al fortalecimiento de su base poltica regional. Aunque el futuro del Cusco no era prometedor, se haba logrado evitar la destruccin como haba ocurrido en otras partes de la Repblica. Haba cierto aislamiento del Cusco e incomunicacin con las provincias debido a la falta de caminos transitables. Las guerras civiles y la preeminencia del transporte martimo agravaron el aislamiento comercial de Cusco. En ese periodo, Arequipa surgi como potencia de la economa surandina y Cusco perdi su participacin en el mercado.

4. El gamarrismo en Cusco

Gamarra fue muy hbil seleccionando gente para los puestos de gobierno. Mediante esto, estableci una slida base de seguidores. Como dijo el autor anteriormente, un anlisis correcto del caudillismo debe apartar la mirada del campo de batalla y colocarla sobre el funcionamiento del Estado. Agustn Gamarra no hizo mayores diferencias entre quienes haban servido o estado vinculados al Estado espaol anteriormente, as que algunos de los funcionarios nombrados por l seguan en los mismos cargos que haban tenido bajo el dominio de los espaoles u otros eran nombrados por primera vez.Se sola criticar a Gamarra justamente por incorporar a demasiados realistas en la lista de subprefectos, aunque este negase cualquier tipo de favoritismo al escogerlos. Muchos realistas ocuparon importantes roles polticos en las dcadas posteriores a la Independencia, generalmente como partidarios de los conservadores.

Tres instituciones fueron fundamentales para el gamarrismo en Cusco: los subprefectos, las milicias civiles y los militares.

Los subprefectos vinculaban el interior del Cusco con los estados regional y nacional. Las gestiones de subprefectos, debido a su centralidad en la contribucin indgena, podan levantar o quebrar un rgimen. Eran el vnculo entre la poblacin rural/indgena y los acontecimientos polticos regionales y nacionales. Como tena acceso a cientos de pesos que podan invertirse o prestarse, a menudo se asignaba ms dinero que el que se le destinaba por ley. Los funcionarios centrales en Cusco y Lima solan lamentarse de la ineficiencia y poca experiencia de los subprefectos y sus crticos ponan un especial nfasis en su aficin a embolsicarse tanto dinero como podan. Aunque Gamarra confiaba polticamente en ellos, los supervisaba estrechamente para garantizar que los ingresos obtenidos por los impuestos llegasen a Cusco.

Las milicias civiles constituyeron el ncleo del gamarrismo en Cusco pues controlaron la sociedad local a travs de la incorporacin de nuevos miembros al gobierno. Fueron establecidas por Bolvar a principios de 1825 y sirvieron como academias militares, pues sola ocurrir que miembros destacados de la milicia ingresaran al Ejrcito. Gamarra promovi su desarrollo mediante la conformacin de setenticuatro regimientos, comandados por lo mejor del gamarrismo. Las altas posiciones en la milicia significaban una va segura para obtener privilegiadas posiciones en la administracin y el poder local.Estos cargos proporcionaban al comandante una base de apoyo leal y oportunidades econmicas. Sola ocurrir que los ms importantes propietarios de obrajes obtuviesen cargos importantes en los regimientos de la milicia, como fue el caso de Pedro Cano, ejemplo del mecanismo usado por las personas para obtener el favor poltico. Cano abasteca reclutas y complaca a su comandante y las autoridades superiores a este: as reciba la oportunidad de escalar en jerarqua militar y acumular una gran cantidad de poder local. Cano era el escaln que vinculaba a los subprefectos con la sociedad local.Las milicias lucharon al lado de Gamarra constantemente, hasta el punto que los lmites entre los militares y las milicias civiles se torn borrosa. El caudillo incluso lleg a incorporar regimientos enteros al Ejrcito nacional. A pesar de las constantes quejas a los tribunales con respecto a la inmunidad de los oficiales del regimiento, la virtual inmunidad continu. Los conflictos del Per con sus vecinos del sur y del norte favorecieron a Gamarra, quien aprovech la oportunidad para fortalecer el ejrcito del sur para invadir Bolivia en 1828. De esta forma, logr desestabilizar el gobierno de Sucre. Entre 1830 y 1835 Gamarra continu aumentando la cantidad de milicias en la regin de Cusco y confi en ellas para reprimir las rebeliones (que solo aumentaban). Para 1834 casi todos los gamarristas importantes comandaban unidades de milicia en Cusco: eran ya la base militar ms importante de Gamarra en la efmera Federacin de Cusco.Santa Cruz observaba con cautela las acciones de Gamarra en Cusco. En febrero de 1836 mand a disolver todas las milicias all, mas sus lderes y casi todos los milicianos volveran a escena poco despus.

Se suele considerar al primer periodo presidencial de Gamarra como una oligarqua militar. Su ley de Reforma Militar, promulgada en diciembre de 1829, fue la medida ms importante para obtener seguidores en el pas y marginar a los opositores que estaban en las Fuerzas Armadas mediante la reduccin de oficiales. Gamarra convenci a muchos lderes para que se reformen, esto es, retiren del ejrcito mientras l favoreca a sus allegados polticos. Aunque el Congreso cambi la ley en 1831, Gamarra continu favoreciendo a sus aliados. En 1833 Gamarra promovi a ms de una docena de oficiales y cuando quiso prolongarse en el cargo en 1824, todos estuvieron a su favor (lel).Una fuente importante de apoyo poltico tambin provino de los arreglos efectuados por Gamarra para que los militares comprasen las telas de los uniformes en los obrajes del Cusco. Los dos obrajeros ms prominentes de la poca, Gregorio Lugones y Ramn Nadal apoyaron entusiastamente a Gamarra pero tambin siguieron vendiendo al gobierno durante la poca de la Confederacin. Lugones fue en 1834 el comandante de las milicias de Paruro y Nadal en el mismo ao Coronel de la Caballera de Chumbivilcas.

Adems de la creacin de una fuerte base para colocar a sus seguidores en cargos de polticos claves, milicias y Ejrcito, Agustn Gamarra tambin utiliz el sistema de recaudacin para recompensar a quienes lo protegan: en la guerra civil de 1834 utiliz exenciones de tributo como mtodo de compensacin hacia sus protectores. Sin embargo, luego de cada cambio de rgimen la administracin entrante examinaba detalladamente los registros de los funcionarios salientes. Cuando en 1835 Gamarra fue derrotado por Santa Cruz y el general Cerdea instruy a las autoridades del Tesoro del Cusco para que verifiquen las finanzas de los subprefectos gamarristas, todos ellos enfrentaron procesos judiciales sobre el uso que haban hecho con el dinero de los impuestos. El Tesoro no solo mantena cierta dosis de autonoma sino que el mismo Gamarra se mostr deseosos de llevar ante los tribunales a sus propias autoridades, ya que esos procesos los mantenan bajo su control y las deudas que ellos pagaban proporcionaban los ingresos que l necesitaba. Para la supervivencia poltica en este tumultuosos periodo, con frecuencia el dinero era ms importante que el apoyo de una determinada autoridad.

La poltica de Cusco no deba entenderse solo como una divisin entre gamarristas y liberales. Aunque muchos se mantuvieron alejados de las luchas polticas, la mayora sirvi e incluso apoy a ambas partes indistintamente. El caos y las luchas entre caudillos no significaba que la sociedad del Cusco estuviera claramente dividida en campos polticos correspondientes a cada caudillo.

5. La ideologa gamarrista: Primero el Cusco

Durante ms de una dcada y media Gamarra lleg a ubicarse como el conservador ms prominente y relevante del Per a inicios de la Repblica. Se uni rpidamente a los opositores de Bolvar aunque este lo hubiese nombrado prefecto de Cusco y a fines de la dcada de 1820 dirigi las actividades en contra de los liberales. Asumi la presidencia desde 1829 hasta 1833 y tuvo su auge poltico (que coincide con el auge de los conservadores tambin) en 1838, con la derrota de Santa Cruz y su retorno a la presidencia. Produjo la Constitucin de 1839, documento que anulaba cualquier tipo de reforma social, protega la esclavitud y la concentracin del poder por parte del Presidente. En realidad, Gamarra apoyaba todas las causas comunes a los conservadores del XIX: polticas comerciales proteccionistas, medidas estrictas de control social, instituciones centralistas y un discurso xenfobo. Su coalicin en Cusco demostr las firmes conexiones entre los movimientos regionales y nacionales.Tanto en su gestin en Cusco, como presidente en todo el pas o durante sus campaas militares Gamarra se perpetu en el autoritarismo. Los conservadores acusaron a instituciones indecisas como el Congreso o las juntas departamentales de los males del pas y plantearon a Gamarra, su fuerza y eficiencia como la solucin total. Tambin culparon a los liberales de la inestabilidad y los acusaron de impedir la unificacin del Per bajo la gida de Gamarra.Los debates en Cusco iban paralelos a los que se llevaban a cabo en Lima. Los movimientos provinciales podan influir en los crculos intelectuales y polticos de la ciudad gracias a la prensa activa.Los gamarristas acusaban a los liberales de pretender poner en el poder a una nueva oligarqua, club o partido (en el sentido peyorativo) y los liberales criticaban a los conservadores por hacer retroceder al Per a un despotismo de tipo colonial y a Gamarra de corrupcin y amiguismo poltico. La ms evidente divisin entre liberales y conservadores estuvo en la discusin de si era posible el correcto funcionamiento de instituciones republicanas, elecciones, congreso o libertad de prensa. Gamarra no ofreci el mismo plan a Cusco que al Per. La suya fue una plataforma de Primero el Cusco, con un nfasis exagerado en la ciudad natal. Gamarra culpaba a la usurpacin de los forasteros de la decadencia de la regin y l y sus colegas difundieron un discurso hiperblico que pona nfasis en el nacimiento de Gamarra y su deseo a volver a la antigua gloria. El discurso gamarrista, pues, reafirmaba una y otra vez su lealtad a su tierra natal y la importancia antigua de la regin, mediante la reminiscencia de las pocas incaicas y el podero de Cusco en la poca colonial. En ocasiones estos discursos trascendan el chauvinismo cusqueo para sustentar histricamente el gobierno autoritario de Gamarra.Agustn Gamarra tambin sac provecho de la animosidad de Cusco hacia otras regiones importantes: Lima, Arequipa y Bolivia. Los cusqueos estaban disgustados desde hacia tiempo por el centralismo de Lima; desconfiaban de Arequipa pues tenan miedo de que Cusco perdiera su tradicional supremaca econmica y administrativa una vez se aplicasen reformas econmicas de ndole liberal; y Gamarra haba alentado sentimientos antibolivianos (especialmente en contra de Santa Cruz) en Cusco.

6. Conclusin (al fin)

Gamarra cre una fuerte base en Cusco. A lo largo de su carrera promovi esta relacin y favoreci a Cusco siempre que pudo. El xito que tuvo se demuestra mediante el apoyo militar que recibi del lugar en tiempos difciles. Su retrica chauvinista y sus promesas de volver a la gloria antigua sonaban bien en una regin deprimida. Haber nacido en Cusco ayud a Gamarra frente a sus opositores con antecedentes sospechosos: el boliviano Santa Cruz y el ecuatoriano La Mar.Estudiar la mecnica del gamarrismo en Cusco da luces de la mecnica del caudillismo e ilumina el funcionamiento de los primeros tiempos del Estado republicano. Gamarra gast la mayor parte de sus ingresos en militares y burocracia e invirti mucho menos a la educacin y caridad.El autor enfatiza en que este anlisis no cuenta toda la historia de los caudillos y si se toma aisladamente ignora la complejidad de la construccin del Estado republicano. Una revisin sencilla de la carrera de Gamarra exagera la facilidad con la que ascendi al poder, incluso en Cusco enfrent una oposicin militar e ideolgica.El siguiente captulo se centra en la ciudad de Cusco, sus cambios y continuidades en la prctica o cultura poltica.

LA GUERRA DE LAS PALABRAS: LA CULTURA POLTICA URBANA EN EL CUZCO POSCOLONIALCharles Walker

Durante esta lectura, se da un anlisis del papel que la sociedad en general desempe en las luchas entre los caudillos, este captulo se centra en la ciudad de Cuzco, particularmente en los cambios y continuidades en la prctica o cultura poltica, viendo tambin el papel del indgena cuzqueo que era por aquellos inicios de la repblica la mayora total.Este captulo examina el funcionamiento de la poltica caudillista sobre el propio terreno y cmo, luego de la independencia, la cultura poltica cambi en la ciudad de Cuzco. Se explora la esfera pblica, especficamente la prensa (la orga de la prensa en Cuzco), las festividades (realizadas en su mayora a lderes polticos) y las campaas e intrigas militares. Es necesario sealar que el pueblo debati y combati tanto respecto al control del estado como respecto a la relacin entre el estado republicano y la sociedad civil. Estas luchas y debates en relacin al estado involucraron a amplios sectores de la sociedad urbana (cosas rara an en nuestros das), analizando el modo como los grupos polticos comunicaban su plataforma en la prensa y en las calles se hace un contraste entre el xito de Gamarra en la creacin de una coalicin regional, por un lado, y el fracaso de sus opositores liberales para elaborar un programa especfico para Cuzco, por el otro: al incorporar la adoracin inca en su programa, Gamarra saco provecho del smbolo poltico ms importante de la regin.

El xito de Gamarra estuvo en la construccin de una coalicin tan amplia impregnada de costumbres locales, al tiempo que se vinculaba con un movimiento nacional, proporciona pistas importantes sobre la pervivencia del autoritarismo de la moderna Hispanoamrica.Hay dos imgenes que van en contracorriente que se pueden evocar en relacin a la ciudad del Cuzco (aunque tambin a gran parte de la Amrica Hispana de aquellos tiempos), en la poca en que estuvo gobernada por los caudillos militares. Por un lado, Agustn Gamarra cre un virtual feudo poltico en su tierra natal, a lo largo y a lo ancho, estableci una red de autoridades obedientes a l sumamente poderosas, su trabajo logro subordinar a la Iglesia (pese a que la secularizacin avanzaba an con paso lento), difundi un programa especfico para Cuzco, instauro la formacin e milicias y call a todos sus enemigos polticos. (En resumen hizo una sper red con tentculos en todas las esferas de mayor influencia en el estado de aquella poca)Aun as a lo largo de estos aos, una prensa opositora menosprecio tanto a l como a su proyecto conservador. Si bien gamarra construy una coalicin sustancial en Cuzco, l y sus seguidores enfrentaron frecuentes desafos y en diversos periodos, perdieron el control poltico de la regin. Esto nos da luces de porque l no fue considerado un dictador, sino que esu modelo de gobierno (el caudillismo) no llego a reemplazar la casi inexistente poltica de estado, sino ms bien construye una forma peculiar de poltica que involucra a los militares, a los grupos o partidos polticos organizados y a gran parte de la sociedad civil.

La cultura poltica en aquella poca, se genera desde las coaliciones polticas encabezadas por los caudillos, las cuales luchaban por definir los parmetros dela nueva repblica. (Lo que explica las revueltas existentes en aquellas pocas).Cosas como golpes, rebeliones, atentados era parte de la poltica diaria de la poca, siendo el periodo ms catico aquel que comprende entre 1833 y 1836, los liberales y los gamarristas se atacaban unos a otros a la vez que peleaban por la tenencia de diversos cargos pblicos que les permitan control sobre el nuevo estado peruano.

Recordemos que en 1834 Orbegoso haba vencido y exiliado a Gamarra, pero an as, este ltimo segua gozando de apoyo dentro del estado peruano, tanto as que para 1835 haba vuelto a Per y el ao siguiente ya estaba tomando control para la formacin de la Confederacin Peruano-Boliviana.Ambos bandos conspiraban los unos con los otros y luego justificaban sus conspiraciones, pero como se sabe, todo esto termina a favor de los conservadores. Los propios conflictos polticos no son meros medios para tomar el control del Estado e imponer una visin de la Republica, sino que se trata ms bien de mbitos claves para la definicin de las normas y cdigos de la prctica poltica postcolonial. La gente combati en los campos de batalla, los tribunales, la prensa y las calles, no solo para derrotar al enemigo y tomar el poder del estado, sino tambin para determinar la manera como los grupos podran usar estas diferentes ubicaciones para dar forma a las relaciones sociales y polticas. En Cuzco las discusiones y choques sobre la naturaleza y control del Estado fueron ms all del alcance de los militares y la elite.

La poblacin civil cuzquea estuvo conectada con todo esto, mediante una especia de pre-civilizacin del espectculo, los liberales y conservadores debatiendo en folletos de prensa, dado que como sabemos la prensa del Cuzco siempre tuvo un carcter partidista.Por otra parte, pese a que este sector de la poblacin estaba excluido en general de casi cualquier debate culto y de las luchas con respecto al estado, las clases bajas siguieron los vividos debates en la prensa y con frecuencia participaron en las turbulentas luchas polticas. Los lderes de las coaliciones movilizaban a las masas cuando la poltica tomaba las calles en festivales, mtines y disturbios.

Despus de seguir en los conflictos ideolgicos y militares, las clases bajas, las mujeres y otros estratos que segn la opinin de los grupos de poder no merecan una participacin poltica formal, no renunciaban fcilmente a la poltica. Ciertamente el espacio pblico no era el lugar de reunin de un debate racional entre los diversos grupos sociales. Durante las luchas polticas, que estaban bajo las sombras de conspiraciones y la violencia, la gente discuta arduamente acerca de la relacin del estado republicano con la sociedad civil, sobre acerca de cuan verdadero y legtimo podra ser el control del estado.

Pero aun as el Per siempre se ha caracterizado por su elitismo y en la nica cosa en la que los liberales como conservadores estaban de acuerdo, era que consideraban que las clases bajas no merecan una representacin en asuntos polticos y tampoco estaban interesados en esta clase de asuntos para ellos sin importancia, cuando se podran distraer con otras cosas (Se podra decir que la cultura del espectculo era algo que atraa a los pueblos peruanos desde muchsimos aos atrs, solo que en lugar de realitys tenamos algo as como corridas de toro y festividades de todo tipo para el lder del momento)Por tanto en Cuzco los grupos de las clases ms bajas seguan los debates y escaramuzas en torno al Estado, participando ocasionalmente en los disturbios y revueltas que constituan un mbito de la operacin caudillista.

A lo largo del captulo se han concentrado en revelarnos la naturaleza de la poltica de la poca y todos los cambios experimentados a partir de ello.

La respuesta que se presenta pareciera ser contradictoria: la naturaleza de la poltica se transform con la ruptura con Espaa, no obstante muchas otras veces los conservadores derrotaron a los liberales en los debates poltcos.Cabe recordar que los conservadores an sentan una ideologa poltica muy apegada a la vieja madre patria.La prensa cusquea seala que con la independencia se alter la forma y el contenido de los debates polticos en el pas. Con frecuencia el pueblo cusqueo ahora discuta en torno a las ideas sobre el estado y la sociedad.Aunque claro, la prensa peruana desde esa poca se concentraba en la pelea entre los conservadores y liberales (algo as como discutir con Piercing) recurriendo en muchos casos a los golpes bajos, la satanizacin, los insultos, en el fondo de todo se estaban discutiendo sobre la naturaleza del Estado. En todos lados aparecan cosas la libertad y la repblica.Cabe resaltar que los gamarristas (aka conservadores) producan mucho ms material que los liberales, adems de tener ms terreno a su favor), incluso aquellos que no son gamarristas, por un simple hecho de regionalismos y amor al Cuzco, suelen hablar bien de Gamarra, resaltndolo como un hroe de aquella poca que vena a la defensa del territorio patrio.Era bsicamente la visin Cuzco vs. Los forasteros que se acercan a nuestra tierra, mientras que su to Agustn los hecha a patadas saliendo en su defensa.

Pese a todo los debates y discusiones de esos aos, asumieron un carcter ms abierto y abordaban directamente temas como la mejor forma de gobierno o el gobernante ms adecuado. La revisin de la cultura poltica ha puesto de relieve la tctica compartida por conservadores y liberales, ya que pese a las diferencias ideolgicas, los dos eran grupos muy parecidos. Ambos utilizaban un lenguaje inflamado, conspiraban y dependan de las fuerzas armadas, favorecan a sus seguidores y expulsaban a sus opositores cuando estaban en el poder. Por tanto el actuar de los liberales tambin se puede considerar una actitud caudillista.Los liberales fueron los grandes perdedores de la contienda, dado que nunca llegaron a alabar con suficiencia el pasado del Glorioso imperio incaico y por eso no llegaron a calar en los corazones de las masas populares, que preferan el modelo de Gamarra ante todo.

Gamarra vence en popularidad sobre todos los liberales, que permanecen bajo sus sombras, se nos dan diversos factores para que eso sea as, como el hecho de que l supo construir una base slida en la regin del Cuzco (Una suerte de centralita donde l mandaba).Aunque al final todo se explique en la aoranza a los viejos tiempos coloniales, en los que Cuzco era una de las ciudades ms importantes y que en la repblica post-colonial, ya no aparece tanto como antes (El titulo le fue prcticamente arrancado por Arequipa).Y como se explica Arequipa fue al final el principal centro del Liberalismo en el Per, algo que Gamarra supo utilizar a su favor para crear una sensacin anti-Arequipa.

El discurso de Gamarra, como se seal antes, llega a ms sectores de la sociedad, a una esfera mayor de enfoque lo que le daba una mayor fortaleza en la regin del Cuzco, cosa que sus detractores no pudieron hacer en ningn contexto.Gamarra les daba lo que se podra describir como Pan y Circo a la poblacin, una serie de espectculos as como la seguridad de que Cuzco podra ser como era antes de la independencia, supo aprovechar de esa ventaja y con eso se explica por qu los liberales no pudieron tener una base fuerte en la regin.

LA SERVIDUMBRE CHINA EN EL PERWatt Stewart

1. Ambiente Primer Periodo

Entre los problemas sociales y econmicos que la republica peruana ha tenido que afrontar a lo largo de un siglo y medio de existencia, el del inmigrante asitico ha sido muy serio y la causa principal de su importacin fue la escasez de mano de obra. Despus de lograr la independencia en 1824, el progreso econmico, si bien interrumpido a menudo por conflictos internos e internacionales hasta la dcada del 40, se fue afianzando. Para actividades tales como la produccin de azcar y algodn, el trabajo de los depsitos de guano, construccin de ferrocarriles, se necesitaba una mano de obra numerosa, algo que el Per no poda suministrar. Para el ao 1862 la poblacin era tan solo de 2 millones y medio. Segn este estudio, el 70% estaba conformado por indios, a estos no le gustaban las labores mineras ni trabajar en la costa; adems, que las condiciones de vida eran psimas y los salarios nfimos Esto conllevo a que los indios solo trabajaran cuando era indispensable. Tambin exista el elemento negro, sin embargo no era muy numeroso y el proletario blanco, como trabajador, tena serias limitaciones debido a su escaso nmero y consideraban este tipo de trabajos poco honorables. Si se toma en cuenta el desarrollo econmico de estos tiempos, la mano de obra no era suficiente para cubrir las demandas del pas. En estas circunstancias era necesario buscar en el exterior cmo subsanar esta carencia.

Los peruanos vieron favorablemente la llegada de europeos, pero si bien una gran cantidad llego al Per, la mayora de estos eran comerciantes o profesionales que no realizaban ningn tipo de trabajos manuales. En este periodo, los terratenientes representaban la institucin ms poderosa en el pas y siendo sus intereses los ms importante, lo nico que deseaban era una mano de obra barata; adems; que el sistema laboral de las haciendas se acercaba a la servidumbre, algo a que los extranjeros no estaban dispuestos a acceder. Por otra parte, en el extranjero se tenan una percepcin de que el Per no ofreca seguridad. As es como, siendo desfavorables las circunstancias para la inmigracin de europeos al Per, el pas volvi los ojos hacia el Pacifico y el extremo oriente.

El Congreso promulgo la ley general de Inmigracin en 1849. Esta tena por objeto favorecer la entrada de los chinos, razn por la cual se la conoce comnmente como Ley china. La ley conceda a las personas que trajeran colonos extranjeros de ambos sexos, en nmero no menor de cincuenta y entre loa 10 y 40 aos. Para justificar esta ley se aduca que aparte del poco xito de la inmigracin europea, la vida en China era muy dura por lo cual la mano de obra seria barata.

Todo movimiento migratorio obedece naturalmente no solo a los atractivos del pas donde van a a arribar, sino tambin a los motivos que los impulsan a dejar el pas de origen. En la China, existan poderosas razones, tales como: el creciente aumento de poblacin lo que ocasionaba la escasez de recursos y la guerra civil ocasionada por la Rebelin de Taiping. Con las condiciones domesticas adversas y atrados por los cuentos de riqueza en el extranjero, millares estos chinos llegaron a las costas occidentales de Estados Unidos, otros fueron a Cuba y Brasil y otro tanto de esta caudalosa corriente migratoria vino al Per, bajo los trminos de la Ley china. Elas y Rodriguez fueron los principales encargados de traer a los chinos al Per. Segn fuentes peruanas, se estima que entre 1850 y 1859, 13 000 chinos ingresaron al Per.

La ley de 1849 fue promulgada bajo las presiones y para satisfacer las exigencias de los hacendados. Esta adoleca de muchos defectos y no le prestaban a atencin a las condiciones de viaje. Los barcos iban sobrecargados y el estado dentro de ellos provocaba un gran ndice de mortalidad, esto a veces llevaba a motines dentro de los barcos. No habran de acabar sus penurias al llegar al Per despus de tan fatdico viaje; en las haciendas consideraban al cul como un simple instrumento de trabajo. El contrato que permita a Elas y Rodrguez traer cules estipulaba que los chinos deban servir a un patrn por periodo de 5 aos A cambio, el patrn se comprometa a pagarle cuatro pesos mensuales, alimentarlo y pagarle los gastos de enfermedad.La mayora de chinos trados en este primer periodo fueron empleados en las haciendas costeas del departamento de La Libertad, y en los valles de Lima. Sin embargo, un nmero importante de asiticos trabajaba como domsticos.

Para contrarrestar las amenazas de subrogar la ley china, el binomio Elias-Rodriguez pidi a un centenar de personas que hicieran una declaracin sobre su eficiencia. En estas declaraciones aseguraban que chinos desempeaban bien las labores de ingenio pero para los trabajos de campo eran muy dbiles. Tambin, se dijo que en las guaneras de las islas de Chincha y otros lugares las condiciones de vida eran particularmente malas. Los mltiples abusos cometidos contra los cules ocasionaron crticas contra el gobierno, razn por la cual este tuvo que tomar cartas en el asunto.

El monopolio de Elas y Rodrguez fue declarada caduco despus de vencerse el plazo de 5 aos. Adems, se dieron decretos para mejorar su condicin de vida, pero estos fueron en vano y el Gobierno decidi abrogar la ley china y prohibir el trfico de asiticos (1856). Aunque con la publicacin de este decreto no acabo completamente el trfico de orientales. La ley que amparaba la importacin de chinos haba sido elaborada muy a la ligera. Desde el punto de vista humanitario, las condiciones eran psimas. Adems, estaban vistos como malos trabajadores pues eran muy dbiles. Pero las urgencias y las necesidades de los grandes hacendados hicieron prevalecer las licencias otorgadas.

2. El trfico de cules en Macao

Los hacendados peruanos se opusieron tenazmente y nunca perdonaron la abrogacin de la ley china. En los comienzos de 1861 se reanudo la importacin de cules en el pas a consecuencia de su insistencia y otros motivos, como la guerra civil en EE.UU. por la cual los hacendados se podan ver beneficiados con el comercio de algodn.

El prlogo de la nueva ley china que fue aprobada en 1861 daba razones para su aprobacin: la industria predominante en el pas era la agricultura, los fundos rsticos iban siendo abandonados a consecuencia de la liberacin de esclavos. Sin embargo, el mariscal Castilla desaprobaba la ley, ya que no crea que la abolicin de la esclavitud haya tenido tal repercusin en la agricultura, actividad econmica a la cual no consideraba muy importante. El presidente aclaro tambin que imposible para el culi saber a que se comprometa al firmar el contrato. Aunque, a pesar de su disconformidad con la ley, la cmara igual la aprob (lol). Desaparecido el obstculo para la introduccin de asiticos, volvieron los ojos, primero hacia Hawai. Un tal J.C. Byrne obtuvo este privilegio. Resulto en un total fracaso, ya que muri la mayora pues los hawaianos no se adaptaban a las condiciones climticas y eran muy dbiles. Esto concluyo en la publicacin de un decreto que suspendia definitivamente las concesiones para traer polinesios.

A comienzos de la dcada del 60, se reanudo la importacin de cules al Per. Las experiencias anteriores no haban sido olvidadas, pero los terratenientes pedan a gritos mano de obra, y los ciudadanos que desaprobaban esta inmigracin no eran los suficientes. Hacia 1868 se estableci un gobierno fanatico de las obras publicas por parte de Jos Balta. Se dieron construcciones de ferrocarriles para las cuales se necesitaba mano de obra.

Todo el trfico de cules con destino a Cuba y otras partes de Amrica y Per estaba en la colonia portuguesa de Macao. Durante siglos el imperio chino haba sido oficialmente opuesto a la emigracin de sus sbditos. Adems los funcionarios en Macao fueron liberales en cuanto a la emigracin. Todos estos factores se juntaron para que en consecuencia se centrara en Macao el trfico de cules. Hacia 1859 los actos fraudulentos y violentos relacionados con el trfico de cules alcanzaron tal intensidad que se extendieron voces de alarma entre los pobladores. Sin embargo, Macao estaba fuera de la jurisdiccin china y el trfico sigui adelante, aun ritmo ms acelerado a finales de 1860 y comienzos de 1870 cuando el Per se movilizaba para las grandes obras pblicas.

El proceso de captacin de cules proceda de la siguiente manera: Primero, un agente intermediario peruano contacta a un agente local de trabajo, este enganchador contactaba individuos deseosos de emigrar. Se presume que la persona se compromete libremente; a continuacin firman el contrato el trabajador y el representante de su futuro amo peruano. Pero esto era solo en papel, pues la gran mayora de chinos eran trados con engaos o por medio de violencia. Cuando llegaba el momento de llenar un barco con cules, el superintendente de emigracin deba proceder a la contratacin formal de los emigrantes. Las contratas se celebraban en una sala dispuesta por el gobierno portugus.

Se debe tambin recalcar que las partes no siempre firmaban el contrato. Una fuente peruana declaro que la mayora de los tales contratos, a pesar de llevar la certificacin y sello del cnsul peruano, han sido cumplidos y vencidos sin llevar la firma de las partes. Adems, la mayora no reciba contrato. Es necesario recordar tambin los cargos hechos sobre el uso de la fuerza y las amenazas por parte de los enganchadores y despus en los barracones con el propsito de obligar al cul a afirmar su voluntad de emigrar.

Hubo una serie de eventos que orillaron a la cancelacin del trfico de cules en Macao. El gobernador de la colonia emiti un decreto fechado el 27 de marzo de 1874 prohibiendo el embarque de chinos. Este decreto asesto un golpe mortal al negocio por cuanto el puerto de Macao haba sido durante aos el nico por donde podan zarpar barcos con sus cargamentos de cules y el nico lugar donde se les poda retener con mtodos violentos mientras esperaban el embarque. Si bien no cabe duda que algunos cules partieron para el Per u otras naciones de buena gana, no es menos cierto que un gran nmero de ellos, probablemente la mayora, fue inducido por la fuerza o engaos.

3. La vida del colono chino en el PerDiversas eran las condiciones de vida y trabajo segn el temperamento del dueo y el tipo y ubicacin de las labores. Entre los miles de trabajadores manuales, los que pertenecan a Meiggs (encargado de la construccin de ferrocarriles en el Per) eran bien tratados, tenan buenas raciones de comida con lo cual mejoraban su rendimiento. Esto comprueba que los Meiggs haban aprendido como lograr eficiencia, leccin que desgraciadamente muchos peruanos empleadores chinos nunca alcanzaron a comprender.

Todos indican que el peor trabajo fue el de las guaneras. Los chinos de la primera y segunda inmigracin fueron mandados a traspalar y ensacar este abono. El clima caluroso y hmedo de las regiones en donde se encontraba el guano hizo muy difcil el trabajo. Lo nico que pareca hacer soportar estos trabajos a los chinos eran las grandes cantidades de opio que consuman. Adems, haba una gran escasez de alimentos y agua potable y si a eso se le agrega el maltrato que reciban por ciertos capataces, esto hacia que la vida en la guanera fuera insoportable.Sin embargo, las condiciones de vida en las haciendas deben ser consideradas como las ms representativas, porque es en los grandes fundos donde fue a trabajar la gran mayora. Con el nombre de galpn se designaba a su alojamiento. Las comodidades de este dependan del temperamento del amo. La mayora de veces consista en una especie de barracn en cual cada culi tiene un espacio donde guardar sus pertenencias. Su da en la hacienda consista en levantarse, pasar lista, ser asignados a distintos grupos, recibir su racin de comida, luego se les otorgaba herramientas y se ponan a trabajar. La base de la alimentacin del culi era el arroz; aunque, a veces se les daba carne o pescado. Si bien es cierto que la calidad del alimento no era muy buena y a veces los encargados de entregar la comida no les daban lo justo. En algunas ocasiones, los cules canjeaban sus raciones de comida por opio. Para el culi contratado, pocas eran las ocasiones de distraerse y desarrollar actividades sociales. El contrato estipulaba que poda tener tres das libres para la celebracin del ao nuevo chino. Algunos hacendados ms avisados les permitan descansar los domingos, porque se dieron cuenta que as mejoraba el rendimiento de la gente.

Tan largas horas de trabajo dejaban poco tiempo para distraerse y sobre todo, pocas energas. Sin embargo, a pesar de todo, a menudo timbeaban en el galpn despus de las faenas diarias hasta el anochecer. Uno de sus juegos favoritos era el de pares y nones. Solamente inmigraron varones, ninguna mujer fue trada al Per. Las ocasiones de juntarse con peruanas antes del vencimiento del contrato eran, si no inexistentes, por lo menos muy escasas. Consecuencia de esto era cierto grado de perversin sexual y, quizs, su adiccin al juego y opio. Porque era desdichado y por sustraerse a los abusos por parte de su amo o del capataz, ocurra a menudo que un culi tratara de fugarse de la hacienda y de sustraerse a su contrato. El castigo a estos actos de rebelda usualmente consista en multas, con lo cual se alargaba el tiempo que deban servir en la hacienda o se presentaban los casos en los que eran mandados a trabajar con cadenas. Las haciendas ms grandes y mejor equipadas tenan hospitales con un mdico a tiempo completo o medio tiempo. Si bien la mayora de los chinos importados tena menos de 40 aos era natural que ocurrieran decesos. Debido a la mala nutricin y las terribles condiciones en las que se transportaban de China a Per. Agregndole las psimas condiciones de vida que tenan ac es obvio que la tasa de mortalidad fuera alta (menos de un tercio de los cules terminaban su contrato). Por todos estos males sufridos es que el cul escoga a menudo suicidarse para as liberarse de sus pesares.

Por otro lado, los empleadores de mano de obra china no la consideraban baratas. Ya que tenan que hacer muchos esfuerzos para traerlos desde otro pas, y luego ac tenan que brindarles comida, ropa y hogar. Es evidente que el factor caso pesaba en las consideraciones del dueo, sobre todo para exigir al pen todo el rendimiento posible.Existan casos como los de la hacienda de Chocabento, propiedad de Don Pedro Denegri, en donde los chinos eran muy bien tratados, al borde que la gratitud y respeto hacia el patrn hacia que los chinos se preocupasen por los intereses del amo tanto como los suyos. Otro ejemplo es el de Henry Swayne, se deca que en sus propiedades haba casas de juego y fumaderos de opio. Bajo la ley peruana quedaba entendido que el culi no era esclavo y que no estaba obligado a tolerar extorsiones por parte de su amo. Estaba estipulado que pudiera pedir justicia en caso de abuso de sus derechos. Pero en la prctica nadie respetaba la constitucin, mucho menos las grandes clases terratenientes que controlaban a las autoridades. Asimismo, las idas y venidas del cul estaban severamente limitadas: de noche era encerrado en el galpn y cuando deseaba salir deba tener permiso firmado del amo; de esta manera, no haba forma de que pudiera contactar a las autoridades y tampoco entendan el idioma. Y si de alguna forma lo lograban, como se menciona previamente, las autoridades igual eran controladas por los ms poderosos. nicamente cuando las noticias de las injusticias y el maltrato se propagaron en el extranjero, y que la indignacin de propios y ajenos amenaz con cortar de raz el trfico de cules, el gobierno amenaz con cortar de raz el trfico de cules, pero ya era demasiado tarde.

Para concluir el captulo, Cole y Hutchinson (tipos britnicos que hablaban de los chinitos) afirmaron que eran ms comunes los casos de buenos hacendados que los malos. Pero, por otro lado, los chinitos decan que era al revs. La condicin del culi en el Per era lamentable. En ningn caso fue trado aqu para estar mejor. No lo consideraban como un ser humano sino una mquina para producir riquezas.

LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD

Carlos Aguirre

-Los esclavos llevan a cabo acciones para contrarrestar la opresin, desde el trabajo desganado hasta la insurreccin

-La mayora obedecen a razones inmediatas, pero otras representan un esfuerzo continuo y consciente por desafiar la autoridad, la obligacin de trabajar y la falta de autonoma.

-Algunas buscan cambiar la relacin amo-esclavo, y otras ms directamente, la libertad misma.

Manumisin1

La legislacin admita que los esclavos accedieran a la libertad

Salir de la esclavitud era un derecho que no se le poda negar al esclavo que satisfaca los requisitos para ello.

Distancia entre la idea y la prctica: la manumisin no fue extendida y le toc a los esclavos buscar hacerla una opcin viable

Per:

o Manumisin graciosa:

Otorgamiento de libertad por iniciativa y voluntad de los amos, sin compensacin econmica, como gesto de generosidad y agradecimiento

Complicaciones: imposicin de condiciones

Ejemplos: por haber servido bien y con mucha voluntad, cuidado y vigilancia, jornaleros, minas, por haberme criado varios hijos sentimientos de cario por nios esclavos

Habitualmente se otorgaba al momento de la redaccin del testamento y se haca efectiva a la muerte del amo.

Puede que hayan intervenido otros factores: negociaciones o hasta presin de los esclavos:

Esclavos viejos y enfermos, en cuyo caso la libertad exima de la responsabilidad de mantenerlos.

Condiciones establecidas por los amos: exigencias, servicios, conducta. Libertad temporal. Ejemplos: mandar a hacer misa, convento, pagar jornal y entierro.

Muchas de estas manumisiones revelaban une esfuerzo de los amos por seguir controlando la vida de sus esclavos.

o Manumisin por compra:

Los esclavos reunan el dinero equivalente a su precio y compraban su libertad

Complicaciones: discusin acerca del precio justo, obligatoriedad de aceptar la manumisin.

Mayora

Pagos con dinero propio, prestado o regalado por algn familiar, conocido u otros amos

Casi todos los hicieron con dinero propio, obtenido en trabajos como jornaleros o en talleres artesanales. En casos de disputa por mano de obra, muchos dueos de talleres compraban la libertad de un esclavo si esta acceda a trabajar por l durante un perodo de tiempo.

Otro caso frecuente era la compra de libertad por parte de los padres o algn otro familiar del esclavo. Algunas veces el padre era el propio amo que buscaba resarcir su pecado.

o En ambos jugaban otros factores: antecedentes, relaciones afectivas con los amos, preferencias familiares, terceros.

(Ejemplos) 2/3 de los esclavos tuvieron que pagar y poco ms de 3/5 fueron mujeres (precios

inferiores, opcin de libertad a la madre era prioridad)

o La manumisin era un fenmeno abrumadoramente urbano. No suele darse en haciendas por la escasez de trabajo fuera y la ausencia de relaciones paternalistas.

1 Manumisin: accin y efecto dar libertad a un esclavo

o Asimismo, sola ser una empresa familiar

Despus de la independencia la manumisin acelera su ritmo

Cimarronaje2 y bandolerismo

Pocos conseguan la manumisin, muchas veces a costa de su futuro

Varios prefirieron fugarse

De entre los delitos cometidos por esclavos, la fuga era la ms frecuente, o al menos la que ms preocupaba a las autoridades y amos; ya que los cimarrones solan llevar a cabo actos de bandolerismo, ciudades y caminos.

As, las fugas eran severamente castigadas con azotes, panaderas y hasta la muerte

El estado colonial contrat alguaciles y otros grupos para perseguirlos. Los amos mandaron esclavos y negros libres, ofreciendo una recompensa,

Ejemplo: la Santa Hermandad Evolucin: cimarronaje perturbador del orden pblico y jerarqua.

Se convirti en una especie de guerra de guerrillas

Razones: Maltrato, deseo de reunirse con familiares, libertad. Implcitamente un rechazo a la esclavitud

A veces constitua un estilo de vida y era reiterado, por lo que los amos castigaban ms severamente o vendan.

Diferencias en porcentajes:

HombresMujeres

HaciendasResidencias urbanas

Refugios en montes y chacras alejadasOcultar embarazos

Tienden a sobrevivir del robo y bandolerismo Fugas temporales, capturas ms rpido

Refugios cercanos, con conocidos y allegados

La vida de un cimarrn estaba llena de peligros. Destino incierto, escasa oportunidad laboral honrada, riesgo de denuncia y captura. Aun as, muchos se atrevieron

Bandolerismo:

o Colonia

o Grupos pequeos y generalmente masculinos

o Atacan para robar, aunque tambin en afn de venganza contra sus autoridades. Ejemplos: alcalde provincial de Piura, subprefecto de Huarochir

o Algunos adquirieron fama de Robin Hoods: Ignacio de Rojas, el rey del monte de Ricardo Palma o Solidaridad con otros grupos oprimidos: esclavos, negros libres, blancos, indios pobres.

o Suelen funcionar con jerarquas con reglas tcitas. Lealtad, honor y compaerismo. Redes de ocultamiento y cooperacin. Movilidad

o Peligro latente para los sectores dominantes/Sentimiento implcito de protesta.

Los palenques3 de esclavos

Comunidades semi-autnomas y militarizadas

Zonas apartadas, reas inaccesibles, pero cercanos a fuentes de recursos y a redes de colaboradores. Predileccin por los pantanos.

Varan: estructuradas hasta simples escondites

Espacios predominantemente masculinos

Algunos sugieren que la religin, jerarqua y etnicidad africanas jugaron un papel central: recuperar la cultura

Sin embargo, con el paso del tiempo admitieron una poblacin ms heterognea y fueron refugio de bandoleros.

2 Cimarrn: dicho de un esclavo que se refugia en los montes buscando la libertad

3 Palenque: Lugar alejado y de difcil acceso en el que se refugiaban los esclavos negros fugitivos.

Alrededores de Lima (s XVIII): Carabayllo, Lurigancho,

o Huachipa: refugio permanente de esclavos fugados, de varias etnias. La mayora de haciendas, de entre 20 y 30 aos. Agricultura de subsistencia, trabajo artesanal, robo en caminos. Reclutamiento activo. Lder: Chavelilla. Palenque destruido por el corregidor de Huarochir

Rechazo a su condicin, bsqueda de una vida comunitaria con sus congneres. Capacidad dependa de la sustraccin de recursos. Rasgos jerrquicos, despotismo. Solidaridad y camaradera

No hay insurreccin activa.

Motines, rebeliones y conspiraciones

Escasas revueltas y rebeliones de esclavos pese a la paranoia

Acciones aisladas, rumores

Ejemplos:

o Valle de Nepea: Amotinamiento, dejan de trabajar.

Causa: modificacin administrativa

Atacaron administradores y saquearon reservas con el fin de establecerse en un monte cercano.

Capturados y castigados por orden estatal

o San Jos: Lo mismo.

Fueron a Lima a quejarse, pero los apresaron y sometieron a juicio

Respuesta a una violacin del status quo, tratan de restaurar un ajuste conveniente, derechos adquiridos (asignacin de chacras)

o Hacienda Quebrada:

Van a buscar a los dueos a Lima para quejarse por el maltrato, pero son enviados a la panadera (fracaso de va pacfica)

Constitucin de Cdiz: supuesta noticia de libertad

o Rebelin de Tupac Amaru:

Participacin en posiciones secundarias, como cocineros

Tupac Amaru busco atraer a la poblacin negra y contempl la esclavitud

Decretos de abolicin tcticos

o Despus de la independencia: San Pedro de Lurn

Guerras dejan desorden e inestabilidad

Los esclavos capturan y apalean al caporal. Huyen

Algunos acuden al prefecto, pero son devueltos.

Rebelin durante la renta de Gamarra

Rebelin durante la renta de Echenique

Voluntad de confrontacin en bsqueda de reivindicaciones

Tal vez no fueron frecuentes porque no eran necesarias Mecanismos alternativos