Gacetilla de prensa 16 11-2015

11
Gacetilla de Prensa Municipalidad de San Luis 16 de noviembre de 2015 DIRECCIÓN DE CULTURA Primer Encuentro de la Red de Trabajadores de la Cultura Pública Entre el viernes y sábado la Dirección de Cultura realizó el . “Nos visitaron gestores culturales que llegaron de distintas partes del país, provenientes de La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe”, dijo Hugo Saavedra. Por su parte Marcelo Díaz, de Bahía Blanca, dijo que “Vine con mucha expectativa por el encuentro y por la red de gestores de la cultura pública que hemos armado desde el espacio de la Maestría en Cultura Pública del Ministerio de Cultura de la Nación”. Estamos haciendo un proyecto en Bahía Blanca, en la Universidad Nacional del Sur. Es una escuela de poesía, de producción poética y el programa que tuvimos este año, con una especie de prueba piloto, fue trabajar la relación entre escritura y ciudad para pensar cada ciudad y su contexto histórico, productivo y político”. La escritura no solo en la poesía sino en las distintas variables que tiene en la prensa, en la academia, en la música. Pero estoy más interesado en lo que pueda escuchar que en lo que pueda proponer”. Lo interesante de la red es poder conocer las manifestaciones de otras ciudades y no centralizar todo en lo que pasa en Buenos Aires, cosa que nos cuesta mucho. Por eso quiero agradecer a la Municipalidad por la oportunidad de conocer lo que se hace en San Luis y los lazos que podemos construir a partir de este encuentro”. Raúl Martínez, director de la obra Un mismo Árbol Verde, dijo respecto al encuentro que “Participar de este encuentro es un honor como director de teatro porque presentamos la obra “Un mismo árbol verde”, que tiene que ver con los

Transcript of Gacetilla de prensa 16 11-2015

Page 1: Gacetilla de prensa 16 11-2015

Gacetilla de Prensa – Municipalidad de San Luis16 de noviembre de 2015

DIRECCIÓN DE CULTURA

Primer Encuentro de la Red de Trabajadores de la Cultura Pública

Entre el viernes y sábado la Dirección de Cultura realizó el . “Nos visitaron

gestores culturales que llegaron de distintas partes del país, provenientes de La

Pampa, Buenos Aires y Santa Fe”, dijo Hugo Saavedra. Por su parte Marcelo

Díaz, de Bahía Blanca, dijo que “Vine con mucha expectativa por el encuentro y

por la red de gestores de la cultura pública que hemos armado desde el espacio

de la Maestría en Cultura Pública del Ministerio de Cultura de la Nación”.

“Estamos haciendo un proyecto en Bahía Blanca, en la Universidad Nacional del

Sur. Es una escuela de poesía, de producción poética y el programa que tuvimos

este año, con una especie de prueba piloto, fue trabajar la relación entre escritura

y ciudad para pensar cada ciudad y su contexto histórico, productivo y político”.

“La escritura no solo en la poesía sino en las distintas variables que tiene en la

prensa, en la academia, en la música. Pero estoy más interesado en lo que pueda

escuchar que en lo que pueda proponer”.

“Lo interesante de la red es poder conocer las manifestaciones de otras ciudades

y no centralizar todo en lo que pasa en Buenos Aires, cosa que nos cuesta mucho.

Por eso quiero agradecer a la Municipalidad por la oportunidad de conocer lo que

se hace en San Luis y los lazos que podemos construir a partir de este encuentro”.

Raúl Martínez, director de la obra Un mismo Árbol Verde, dijo respecto al

encuentro que “Participar de este encuentro es un honor como director de teatro

porque presentamos la obra “Un mismo árbol verde”, que tiene que ver con los

Page 2: Gacetilla de prensa 16 11-2015

derechos humanos, con el derecho a la verdad, y creo que estamos todos en el

mismo camino”.

A su turno Romina Brea, de Santa Fe, dijo que “Esta red de trabajadores de la

cultura pública la integramos desde distintas instituciones del país. Es un espacio

que estamos consolidando y tiene que ver con la construcción de conocimientos

referidos a la cultura pública que incluye de promoción, la difusión y el diseño de

actividades”.

“Desde Santa Fe trajimos una muestra que estará expuesta en el precioso centro

cultural que han realizado. Es una muestra sobre stencil, de Santa Fe y

alrededores. La idea es partir de ahora trabajar conjuntamente con estencileros de

la ciudad de San Luis”.

“Son manifestaciones del espacio público y entran en tensión con la propiedad

privada. Nos enseñan a convivir y son manifestaciones que pueden o no hacer

que nos comprometamos o disfrutemos estéticamente. Sobre todo buscamos

comprender a la juventud, porque es una manifestación de los jóvenes. Estamos

con la idea de una cultura no comercial, que es libre, que se manifiesta

espontáneamente, que es efímera porque desaparece con facilidad. Es el

momento indicado de generar redes que nos fortalezcan y nos hagan estar bien

comunicados. Empezamos por San Luis y luego buscaremos hacer estos

encuentros en otros lugares del país”, concluyó la representante de Santa Fé.

https://www.youtube.com/watch?v=3NWpIvoUr9c

Page 3: Gacetilla de prensa 16 11-2015

TRÁNSITO Y VÍA PÚBLICA

Controles vehiculares durante el fin de semana

La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección de Tránsito y Vía Pública

realizó el pasado fin de semana los controles vehiculares que habitualmente

realiza en el centro de la ciudad. “En la madrugada del sábado 14 de noviembre

entre las 00:00 a 06:00 de la mañana, realizamos controles de tránsito en Ilia al

500, en Junín al 900 (frente a Plaza Pringles) y en Chacabuco al 700, con un

personal afectado de 10 inspectores. Controlamos 56 vehículos, realizamos 10

actas con un control de alcoholemia positivo y retuvimos una moto por falta de

documentación”, dijo Leandro Lucero, Director de Tránsito.

“En la madrugada del domingo 15 de noviembre desde las 00:00 hasta las 06:00

nuevamente controlamos el tránsito en Ilia al 500, Junín al 900 (frente a Plaza

Pringles) y en Chacabuco al 700, con un personal afectado de 11 Inspectores.

Controlamos 66 vehículos, realizamos 15 actas y retuvimos una moto por falta de

documentación”, concluyó Lucero.

Page 4: Gacetilla de prensa 16 11-2015

DERECHOS HUMANOS

El miércoles 18 comienza el juicio contra el genocida Luciano Benjamín Menéndez

La Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad, Ana María Garraza,

informó acerca del inicio del juicio abreviado contra el genocida Luciano Benjamín

Menéndez, responsable del Tercer Cuerpo de Ejército durante la dictadura militar.

“A partir del 18 de Noviembre se realizará un juicio abreviado a Luciano Benjamín

Menéndez. Según el Juzgado Federal, a lo sumo llevará cuatro audiencias por

teleconferencias, porque Menéndez está en Córdoba afrontando otro juicio de

estas mismas características. Los delitos que se le imputan son los mismos por los

que ya fueron condenados 29 genocidas en el segundo juicio por delitos de lesa

humanidad que se desarrolló entre los años 2013-2015”, dijo Garraza.

“Todos los delitos que se cometieron en las nueve provincias que estaban

abarcadas por el Tercer Cuerpo lo tienen a Menéndez como máximo responsable

y son hechos de tortura, secuestro, desaparición, asesinato y apropiación de

niños”.

Page 5: Gacetilla de prensa 16 11-2015

“El miércoles 18, desde las 17 horas, en el edificio que el Tribunal Oral Federal

comparte con el Correo Argentino, comenzarán estas audiencias. Serán

exclusivamente alegatos por parte de la querella, con los mismos abogados que

nos representaron en el juicio; de la fiscalía y de la defensa. Las pruebas ya fueron

presentadas y los testigos ya hemos declarado”.

“Menéndez ha recibido ya 11 condenas a perpetua y es el genocida que tiene

más condenas en este momento en la Argentina. A cada provincia que componía

el Tercer Cuerpo se ha desarrollado más de un juicio, y en San Luis ya van dos y

se espera el tercero”, concluyó Ana María Garraza.

LICENCIA DE CONDUCIR

Para transporte de pasajeros solicitarán certificado nacional de antecedentes penales

El Director de Transporte, Raúl Urretavizkaya, informó acerca de la modificación

en los requisitos para la obtención de la Licencia Nacional de Conducir destinada

a la conducción de transporte de pasajeros. “A partir del 1 de enero de 2016 se

solicitará un certificado de nacional antecedentes penales que emite el Ministerio

Page 6: Gacetilla de prensa 16 11-2015

de Justicia de la Nación para realizar el trámite de la licencia nacional de conducir.

Es para transporte de pasajeros, es decir, taxis, colectivos, transportes escolares o

contratados” dijo Urretavizcaya.

"No tiene que ver con incorporar nuevos requisitos para asentar a un chofer en

una licencia de taxi, que sigue siendo igual y tiene que ver con la ordenanza 3007.

Esto es para obtener la licencia. Con el tiempo, ya que para hacer chofer de taxis

hace falta tener licencia emitida por la Municipalidad, todos terminarán

presentando este certificado de antecedentes. Hay un certificado de antecedentes

de tránsito que sirve para chequear inhabilitaciones para conducir y lo que se va a

solicitar ahora es un certificado de antecedentes penales”, dijo el Director de

Transporte.

La Dirección de Derechos Humanos invita a la muestra fotográfica "Ausencias"

El departamento de Educación de la UNSL y la Dirección de Derechos Humanos

de la Municipalidad organizaron la muestra fotográfica “Ausencias”, del fotógrafo

Gustavo Germano. Ramona Domeniconi, una de las organizadoras, dijo que “Es

Page 7: Gacetilla de prensa 16 11-2015

una muestra muy fuerte que fue presentada por primera vez en el 2006 y contiene

una serie de fotografías divididas en dos partes. La primera sacada parte está

sacada de los álbumes familiares y son fotos tomadas entre las décadas del 60 y

70. Son fotos espontáneas, en situaciones de alegría. La segunda parte reúne a

las personas todavía vivas y reconstruye la fotografía, marcando las ausencias”.

“Las familias que tuvieron la tragedia del asesinato de un familiar, o su

desaparición, montan la misma escena de la fotografía. La serie se presenta a

manera de dípticos, donde la espontaneidad y alegría que se observan en la

primera, no está en la segunda”.

“La muestra fue pensada para que no quedara sola, sino acompañarla con una

actividad para conmover y formar. Por tal motivo se han armado talleres con fin

pedagógico, donde los alumnos recorren la muestra y luego se plantean qué les

provocan las imágenes. La muestra está abierta de 08:30 a 20: 00 horas, de lunes

a viernes y es totalmente gratuita. Estará abierta hasta el 10 de diciembre”, dijo

Ramona Domeniconi.

Por último Elizabeth Zannon, informó acerca de la realización de Jornadas de

Reflexión “ Los chicos y chicas en situación de calle tienen su escuela: la

experiencia de construcción colectiva del Isauro Arancibia”. “Las jornadas están

destinadas a maestros, directivos y estudiantes de las distintas instituciones

educativas de la provincia. El viernes está destinado a trabajar con docentes y

alumnos de la universidad y el Instituto de Formación Docente, más todos los

interesados que se inscriban”, dijo la profesora.

“La idea fue traer a Susana Reyes, que es maestra y trabaja en Buenos Aires en

un centro educativo que trabaja con chicas y chicos en situación de calle. Viene

con dos maestras más y la idea es realizar talleres el día jueves 19 y viernes 20”.

“Es necesaria la inscripción previa a las jornadas a través del mail

[email protected]. Son gratuitos y esperamos que tengan una buena

Page 8: Gacetilla de prensa 16 11-2015

convocatoria. El jueves se realizará en la escuela Carlos Juan Rodríguez y el

viernes en la UNSL. Comenzarán a las 08:00 hasta las 16:00 aproximadamente”,

concluyó Zannon.

Reportes solucionados desde Plataforma Barrios Activos

Reportes solucionados desde Plataforma Barrios Activos

A partir de la coordinación entre diferentes áreas, la Municipalidad soluciona a

diario reportes que vecinos realizan a través de Plataforma Barrios Activos San

Luis.

Page 9: Gacetilla de prensa 16 11-2015

-Por solicitud de los vecinos de calle Dominicos Puntanos, Espacios Verdes retiró

montículos de arena que impedían la libre circulación de vehículos.

-Serba reparó pérdida de agua en Barrio Fresnos Americanos.

-Por solicitud de los vecinos Alumbrado Público colocó luminaria en calle Alfonso

de Villegas.

-Por solicitud de los vecinos Alumbrado Público reparó luminaria en Barrio 109

viviendas.

-Por pedido de vecinos de calle Tucumán, la Dirección de Tránsito y Vía Pública

retiró vehículos abandonados.

-Por solicitud de vecinos del barrio 500 Viviendas Norte Espacios Verdes reparó

juegos, colocó árboles,además de efectuar la limpieza y mantenimiento de la

plaza.

BROMATOLOGÍA

Clausuraron casa de comidas en Barrio San Luis XXVI

Page 10: Gacetilla de prensa 16 11-2015

La Dirección de Bromatología clausuró la casa de elaboración de comidas "María

Antonieta", ubicada en Barrio San Luis XXVI, propiedad de Sebastián Suárez

Follari. “El motivo de la clausura fue la falta de habilitación comercial municipal,

falta de libretas sanitaras, falta de higiene en sala de elaboración, con

infraestructura de sala de elaboración muy deterioradas, lo que es riesgoso en la

elaboración de alimentos”, dijo el Director de Bromatología, Horacio Elverdín.

Conferencia de Prensa

Hoy a las 10 conferencia de prensa del Secretario de Vivienda y Desarrollo

Urbano, Enrique Picco, para informar reparación en adoquinado de Avenida Illia y

San Martín. Luego Horacio Elverdín, Director de Bromatología, informará acerca

de clausuras recientes y por último Hugo Saavedra y Gabriel Arias informarán

acerca de la realización de la Fiesta Provincial de Teatro.

Page 11: Gacetilla de prensa 16 11-2015

Subsecretaría de Comunicación PúblicaDirección de Comunicación Institucional y Prensa

Municipalidad de la Ciudad de San Luis