Gacetilla 09

2
Número 09 Fecha 12/01/2013 SALTO Posición de la Coalición Cívica-ARI Ordenanzas Fiscal e Impositiva y Presupuesto 2013 En la Sesión del 28 de diciembre de 2012, los Concejales y Mayores Contribuyentes del Bloque del Acuerdo Cívico y Social, votaron en forma negativa algunos artículos de la Ordenanza Impositiva, justificando la decisión de la siguiente manera: El aumento del 25% en la Tasa de Alumbrado Público, porque la tarifa eléctrica no ha sido aumentada al Municipio y sin embargo el Municipio la incrementa a los contribuyentes. El aumento acumulado en la Tasa de Alumbrado Público para el Distrito de Salto, desde 2007 hasta hoy, es de 577 %. Un porcentaje alarmante en una economía que se dice, según el INDEC (fuente consultada: www.indec.gov.ar) con un efecto inflacionario de alrededor del 10 % anual en el año 2012. Esta Tasa, por tener el cobro ligado a la Factura de la luz, alcanza un 100% de cobrabilidad. La Municipalidad la recarga para tener excedente de recursos y poder disponerlos para otros fines. ¿Cuál será el destino del excedente de recursos que aún no es de conocimiento público? El incremento en las Patentes de Motos, porque desde la Ordenanza Impositiva del año pasado, las tasas son inequitativas. Proporcionalmente ¿debe pagar más una moto de escaso valor y vieja, que una moto nueva y cara? El aumento de un 28% en la Tasa de Red Vial, tal vez no parezca tan excesivo si se compara con la inflación anual real, pero desde el año 2007 esa Tasa ha aumentado un 793%. Si dividimos ese porcentaje por los años transcurridos, obtenemos un promedio de aumento anual del 132%. Considerando solamente desde que asumió el Intendente Oscar Brasca, esta Tasa aumentó un 346%, lo que significa, en promedio, un 87% anual. Se vuelve a reiterar, como se justifican los ajustes si la economía no es inflacionaria. Con respecto al Presupuesto para el Año 2013, nuestros Concejales no lo votaron afirmativamente, porque el Presupuesto es un Cálculo de Recursos y Gastos, y ya se había expresado el desacuerdo con el aumento de recursos obtenido a partir del aumento de las Tasas más significativas como Alumbrado y Tasa de Red Vial. También se manifestó la preocupación por el bajo monto que se asigna en concepto de subsidios a Instituciones como el Hogar del Niño que cumplen una importante labor social en nuestra Comunidad. Se aclara que

Transcript of Gacetilla 09

Page 1: Gacetilla 09

Número 09

Fecha 12/01/2013

SALTO

Posición de la Coalición Cívica-ARI – Ordenanzas Fiscal e Impositiva y Presupuesto 2013

En la Sesión del 28 de diciembre de 2012, los Concejales y Mayores Contribuyentes del Bloque del Acuerdo Cívico y Social, votaron en forma negativa algunos artículos de la Ordenanza Impositiva, justificando la decisión de la siguiente manera:

El aumento del 25% en la Tasa de Alumbrado Público,

porque la tarifa eléctrica no ha sido aumentada al Municipio y sin embargo el Municipio la incrementa a los contribuyentes. El aumento acumulado en la Tasa de Alumbrado

Público para el Distrito de Salto, desde 2007 hasta hoy, es de 577 %. Un porcentaje alarmante en una economía que se dice, según el INDEC (fuente consultada: www.indec.gov.ar) con un efecto inflacionario de alrededor del 10 % anual en el año 2012.

Esta Tasa, por tener el cobro ligado a la Factura de la luz, alcanza un 100% de cobrabilidad. La Municipalidad la recarga para tener excedente de recursos y poder disponerlos para otros fines. ¿Cuál será el destino del excedente de recursos que aún no es de conocimiento público?

El incremento en las Patentes de Motos, porque desde la Ordenanza Impositiva del año pasado, las tasas son inequitativas. Proporcionalmente ¿debe pagar más una moto de escaso valor y vieja, que una moto nueva y cara?

El aumento de un 28% en la Tasa de Red Vial, tal vez no parezca tan excesivo si se compara con la inflación anual real, pero desde el año 2007 esa Tasa ha aumentado un 793%. Si dividimos ese porcentaje por los años transcurridos, obtenemos un promedio de aumento anual del 132%. Considerando solamente desde que asumió el Intendente Oscar Brasca, esta Tasa aumentó un 346%, lo que significa, en promedio, un 87% anual. Se vuelve a reiterar, como se justifican los ajustes si la economía no es inflacionaria.

Con respecto al Presupuesto para el Año 2013, nuestros Concejales no lo votaron afirmativamente, porque el Presupuesto es un Cálculo de Recursos y Gastos, y ya se había expresado el desacuerdo con el aumento de recursos obtenido a partir del aumento de las Tasas más significativas como Alumbrado y Tasa de Red Vial.

También se manifestó la preocupación por el bajo monto que se asigna en concepto de subsidios a Instituciones como el Hogar del Niño que cumplen una importante labor social en nuestra Comunidad. Se aclara que

Page 2: Gacetilla 09

Número 09

Fecha 12/01/2013

SALTO desde el 2010 el Presupuesto para Salto ha aumentado un 200% y el subsidio para el Hogar del Niño, sólo ha aumentado un 30%. Para el período 2013 esta entidad no recibió ningún incremento en subsidios con respecto al 2012. En este caso en particular hubiera sido relevante para las instituciones un aumento en el concepto de subsidios que supere el índice inflacionario. ¿Cuáles son los motivos que no se toman los mismos criterios para el ajuste del presupuesto en uno de los aspectos sociales relevantes? ¿Cuáles son los motivos que llevan a tomar estas decisiones?

El voto negativo al Presupuesto 2012 no significa el rechazo a gastos comunes para el funcionamiento del Municipio, en insumos básicos, ni el rechazo a gastos especiales como por ejemplo el destino de fondos para adquirir el terreno que ocupa como patio, el Jardín 901. Dichas erogaciones, por el mecanismo de votación, no pueden ser aprobadas en forma particular.

La postura de la Coalición Cívica-ARI consecuente con el trabajo responsable que vino desarrollando durante el año 2012 busca evitar la distorsión entre el relato y la acción, que lleva adelante el kirchnerismo en todos sus niveles (si no aumenta el costo de la energía no corresponde aumentar la Tasa de Alumbrado Público, si el gobierno se dice popular no puede castigar a los que menos tienen con la patente de motos, si el sector agropecuario se ha constituido en el principal recurso del Estado Nacional a través de las retenciones a las exportaciones, no es justo que también lo deba ser de toda la estructura del Municipio, a través de la red vial, que se mantiene con total deficiencia).

En la Sesión en la que se trataron el proyecto definitivo de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y la Ordenanza de Presupuesto, por licencia de los Concejales Edgardo Burgos y Ana María Tobelem, asumieron los Concejales Suplentes Ricardo Elía y Rodrigo Nider, con destacada actuación y participación en los debates demostrando el compromiso asumido ante la sociedad.

¿Pudistes leer los números anteriores?

Gac-1 Gac-2 Gac-3 Gac-4 Gac-5 Gac-6 Gac-7 Gac-8

Visitanos: https://www.facebook.com/pages/Coalici%C3%B3n-C%C3%ADvica-ARI-Salto/376858615682433

o escribinos al: [email protected]