Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

8
Información y noticias para la Comunidad Médica de Nicaragua Año II Número 5 Febrero 2015 Una publicación de GRICO S.A. Gaceta Médica de Nicaragua Gaceta Médica de Nicaragua Dirección: Km. 11 Carretera a Masaya, Las Praderas No.4. Managua, Nicaragua. Teléfono: (505) 2255 - 0773 Correo electrónico: [email protected] El estudio y diagnóstico por imágenes más utilizado en la práctica diaria. ¿Qué podemos esperar de ella? (Pág 4) La Nota de Evolución: Tan Elemental y Tan Valiosa (pág 6) Elecciones en la Asociación Médica Nicaragüense (Pág 3) Próximos Eventos Médicos (pág 8) Ultrasonografía

description

Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

Transcript of Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

Page 1: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

Información y noticias para la Comunidad Médica de Nicaragua

Año II Número 5 Febrero 2015 Una publicación de GRICO S.A.

Gaceta Médica de NicaraguaGaceta Médica de Nicaragua Dirección: Km. 11 Carretera a Masaya, Las Praderas No.4. Managua, Nicaragua. Teléfono: (505) 2255 - 0773 Correo electrónico: [email protected]

El estudio y diagnóstico por imágenes más utilizado en lapráctica diaria. ¿Qué podemos esperar de ella? (Pág 4)

La Nota de Evolución: Tan Elemental y Tan Valiosa (pág 6)

Elecciones en la Asociación Médica Nicaragüense (Pág 3)

Próximos Eventos Médicos (pág 8)

Ultrasonografía

Page 2: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

Universidad de Ciencias Médicas

Para mayor información visita: www.ucm.edu.ni • [email protected][email protected]

Campus Médico: Club Terraza 1c. al oeste, 3c. al Norte.Costado Norte Claro Villa Fontana. Tel.: 2278 6655

Managua: Estatua de Montoya 2c. al Norte, 1c al Este. Tel.: 2266 7060 Cel.: 8886 9513

Estelí: 2719 6594

¡Pre-Grado, Maestrías, Diplomados yCursos de Post-Grado al más Alto Nivel!

Page 3: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

3| Gaceta Médica de Nicaragua, Año II, No. 5 , Febrero 2015.

Gaceta Médica de NicaraguaDirección: Dr. Francisco González S. Equipo Editorial: Dr. Carlos Quant, Dra. Sayonara Sandino, Dr. Denis Granados, Dr. Christian Sánchez, Dra. Nuria Sobeyda Granados. Diseño & Diagramación: GRICO S.A.

Impreso por Génesis Impresiones. Gaceta Médica de Nicaragua es una publicación de González Rivas Comercial S. A.

Dirección: Km. 11 Carretera a Masaya, Las Praderas No.4. Managua, Nicaragua. Teléfono: (505) 2255 - 0773 Correo electrónico: [email protected]

Gaceta Médica de Nicaragua no se responsabiliza por opiniones y artículos escritos y firmados por sus autores.

Nueva Junta Directiva de la AMN 1. Gaceta Médica de Nicaragua pu-blica artículos previamente aprobados por el Comité Editorial.

2. Los artículos serán enviados al correo electrónico [email protected]. Se remitirá acuso de recibo y después de la evaluación del comité editorial se enviará notificación de aprobación y fecha de publicación, o la solicitud de correcciones del comi-té. En caso de corrección el proceso reinicia, teniendo el artículo prioridad en la revisión y orden de publicación.

3. La extensión máxima de los tra-bajos es de 1200 palabras.

4. El artículo debe ser integrado por las siguientes secciones: In-troducción, Material y Métodos / Caso Clínico, Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias.

5. Podrá anexar un máximo de 2 fotografías en alta resolución <mí-nimo 2 megapixeles>. Este espacio también podrá ser cubierto con grá-ficas o tablas.

6. Las referencias (máximo 10) de-berán ser numeradas en estricto or-den cronológico ascendente. Deben omitirse las comunicaciones perso-nales, o referirlas como “observación no publicada”.

7. El contenido del artículo es responsabilidad exclusiva del autor. Este deberá remitir sus datos de contacto para ser publicados a fin de recibir opiniones y comentarios de los lectores.

8. Las categorías de artículos son: Reporte de Investigación, Revisio-nes Bibliográficas, Estudio de Ca-sos Clínicos y Presentación de Caso.

9. Fuera de este formato se recibi-rán notas breves que se aborden te-mas diversos, estas notas deben tener un máximo de 100 palabras e incluir los datos de contacto del autor. Estas podrán ser publicadas en la sección Notas al Editor.

10. Las Asociaciones Médicas, Instituciones Académicas o Casas Comerciales que deseen convocar a los lectores a sus actividades cien-tíficas o compartir noticias, podrán disponer de espacios gratuitos de 25 palabras en la sección Agenda Mé-dica, incluyendo alguna forma de contacto (email, teléfono) a la que los lectores puedan acudir para ma-yor información.Contacto: [email protected] Tel.: 2255 0773

Normas para Autores

El pasado 30 de enero del 2015 se realizó la elec-ción de la nueva Junta

directiva de la Asociación Médi-ca Nicaragüense.

Con mucho entusiasmo y por unanimidad, los galenos con-gregados en el auditorio Kon-rad Adenauer de CONAPRO en residencial Bolonia de Ma-nagua, eligieron como nueva presidenta de la asociación a la Dra. Martha Montenegro.

La Dra. Montenegro encabeza una iniciativa de unidad de las di-ferentes asociaciones y sociedades médicas del país alrededor de pro-yectos puntuales como:

I. El Colegio MédicoII. La Casa del Médico III. Aumento de beneficiosIV. Asesoramiento LegalV. Unidad Médica Nacional

Esta iniciativa promete benefi-ciar a los socios a través de:

• Seguro médico (incluyendo al conyugue)• Actualización médica continua• Compartir interés con otras asociaciones

Se trata de un reto muy grande, que deberá sortear algunas dife-

rencias existentes dentro del gre-mio, lo que requiere un actuar con mucha sabiduría, como bien dice la Dra. Montenegro en las redes sociales, “bajo la sabiduría de Dios”

La Gaceta Médica de Nicaragua aplaude esta iniciativa que se pro-pone a los que integramos el cuer-po médico Nicaragüense. Pero debemos recordar que “La unidad no es igualdad”.

Como dice la Biblia en el ca-pítulo 12 de la primera carta de Pablo a la iglesia de Corinto del primer siglo “14 Un cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. 15 Si el pie dijera: «Como no soy mano, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser del cuerpo. 16 Y si la oreja dije-ra: «Como no soy ojo, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser del cuerpo. 17 Si todo el cuerpo fuera ojo, no podríamos oír. Y si todo el cuerpo fuera oído, no podríamos oler. 18 Pero Dios ha puesto cada miembro del cuerpo en el sitio que mejor le pareció. 19 Si todo fuera un solo miembro, no habría cuerpo. 20 Lo cierto es que, aunque son muchos los miembros, el cuerpo sólo es uno.”

Por mucho tiempo el médico ni-caragüense, como trabajador de la salud ha sabido de faenas duras por la nación, a veces a precio del aban-dono familiar o el deterioro de su salud y por diferentes razones sus ingresos económicos y beneficios laborales no han sido proporciona-les a esta entrega, son inferiores a los de otros profesionales con igual o menor inversión en su forma-ción, lo que coloca al médico y su

familia en una situación social de segunda o tercera categoría.

Ya en varias ocasiones se ha hablado de lo mismo y por ra-zones diversas los resultados no los hemos visto, estos son ceros en la vida gremial del médico nicaragüense, es hora de darle valor a esos ceros anteponiendo la UNIDAD.

Entre todos podemos y necesi-tamos cambiar esta realidad, solo falta que compartamos un propó-sito que nos una y trabajar por él, respetando el derecho de cada uno a ejercer su credo religioso o polí-tico, incluso su afición deportiva y no contaminar esta iniciativa con temas diferente a los gremiales. Ese es el reto de cada médico, ¿us-ted está dispuesto a asumirlo?

En hora buena Dra. Monte-negro, la felicitamos y deseamos éxito en su gestión como nue-va presidenta de la Asociación Médica Nicaragüense.

El pasado 30 de Enero se realizó la elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación Médica Nicaragüense.

· La Dra. Martha Montenegro resultó electa como la nueva presidenta de la AMN.

Page 4: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

4| Gaceta Médica de Nicaragua, Año II, No. 5 , Febrero 2015.

La ultrasonografía o ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen, no invasivo, que no emi-te radiaciones, que evalúa básica-mente los tejidos blandos y que no causa ningún efecto biológico en los pacientes.

La ultrasonografía se basa en la emisión y recepción de ondas de sonido, cuyas frecuencias son su-periores a las perceptibles por el oído humano (ultrasonido), es de-cir por arriba de los 20,000 Her-zios. Las frecuencias utilizadas en la práctica clínica oscilan entre 2 y 10 Megaherzios.

En la actualidad los estudios de

ultrasonografía o ecografía se han popularizado y prácticamente forman parte de las herramientas diagnósticas de primera línea a la hora de evaluar muchas enferme-dades. Este hecho se basa en su gran capacidad para detectar alte-raciones, su bajo costo y a que es un método que no causa ningún daño a los pacientes.

Aunque el ultrasonido es un mé-todo muy popular, siempre es im-portante tener claro en cuales ca-sos puede ser útil y en cuales no, así como hasta donde el ultrasonido es capaz de resolver la interrogante clínica que nos interesa saber.

No es el objetivo de este artículo hacer un documento muy técnico, sino brindar información general útil y aplicable en la práctica diaria.

Los inicios de la ultrasonografía se remontan a los años 40 y 50 para reconocer estructuras den-tro del cuerpo se sumergía al pa-ciente en recipientes con agua y se aplicaban ondas de ultrasoni-do para poder hacer los estudios. En 1952 se crea el primer trans-ductor (dispositivo que emite y recibe ondas de ultrasonido al posicionarlo en un área del cuer-po). En 1959 se realizaron los primeros estudios de Doppler para evaluar arterias periféricas. En 1962 inician los estudios en

tiempo real con imágenes muy rudimentarias. Los equipos con mejor resolución comenzaron a fabricarse después de 1982. En Nicaragua en 1985 llega al Hos-pital Militar el primer ultrasoni-do con imágenes en tiempo real. De manera general los ultraso-nidos actuales tienen muy buena resolución. Según el modelo del equipo y los transductores que tengamos unos van a tener mejor definición de imagen, capacidad para realizar estudios Doppler, 3D, 4D, visión panorámica, ver varios planos a la vez, elastogra-fía, etc. Definitivamente la cali-dad del equipo de ultrasonido que utilicemos es importante.

Todo médico debe saber que de todos los métodos de imagen (rayos x, tomografía, resonancia, mamografía, etc.) el ultrasonido es el mayor operador dependiente, ya que la imagen que obtengamos depende de que si nos detuvimos a visualizar adecuadamente un área determinada. También depende de que el operador conozca bien todas las funciones de su equipo, para que pueda mejorar la resolu-ción de las imágenes. El conoci-miento de la física del ultrasonido es sumamente importante ya que esto nos permite modificar nues-tra forma de evaluación y además de no confundir los artefactos con lesiones reales. Y obviamente del

conocimiento de cada operador y de la información que el médi-co tratante le suministró, ya que esto permite que pueda hacer un examen con mayor detenimiento en las áreas que está sospechando clínicamente que pueden tener las alteraciones y así responder las in-terrogantes que al médico tratan-te le interesan saber. Aunque en la actualidad muchos colegas que no son radiólogos realizan ultra-sonidos, definitivamente no es lo correcto, por la responsabilidad que implica emitir un diagnóstico.

Con respecto a las indicaciones de los ultrasonidos en general debemos iniciar diciendo que los ultrasonidos fueron creados para evaluar tejidos blandos, cuyos valores de impedancia acústica (resistencia que ofrece el tejido al paso de ondas de ultrasonido) son similares. Esta resistencia o im-pedancia acústica viene dada por la densidad de los tejidos. Cada tejido tiene un valor de impedan-cia acústica diferente. Si la onda de ultrasonido de un tejido blan-do por ejemplo la grasa subcutá-nea esta adyacente a otro tejido blando con impedancia acústica similar por ejemplo el músculo, la onda de ultrasonido puede pasar a través, siendo reflejada solo un mínimo porcentaje. El sitio don-de se pasa de un tejido a otro con impedancias acústicas diferentes

Ultrasonografía: Indicaciones Generales en la Práctica Diaria

Dr. Julio C. Ramón Castillo B.Médico RadiólogoNeurorradiólogo – Intervencionista.ClinicaRadiologica de Orientewww.clinicadeoriente.orgTel. 25222084 – 88539272

Page 5: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

5| Gaceta Médica de Nicaragua, Año II, No. 5 , Febrero 2015.

ca de cálculos en uréteres y en el ultrasonidos solo vemos la hidro-nefrosis. La porción más proximal y más distal de los uréteres pue-den verse bien en el ultrasonido, sin embargo grandes segmentos de los uréteres no se visualizan adecuadamente. La tomografía fácilmente puede aclarar esta in-terrogante. Para el ultrasonido en abdomen los pacientes deben lle-gar con al menos 6 horas sin haber comido, ya que si el gas, material alimenticio o heces fecales se in-terponen entre el transductor y lo que deseamos ver vamos a tener dificultades. Si el paciente tiene un abdomen muy doloroso o no colabora el ultrasonido podría no dar toda la información que de-seamos. En abdomen agudo la to-mografía es superior al ultrasoni-do, talvez solo la colecistitis aguda es la excepción a esa regla, ya que la mayoría de cálculos biliares no se observan en tomografía y se ob-servan fácilmente en ultrasonido.

En ginecología y obstetricia el ultrasonido es definitivamente el mejor método de diagnósti-co por imagen. Los exámenes en 3D o 4D (que no es más que el 3D en tiempo real) dan imágenes de caras fetales muy bonitas, sin embargo depende de que delante de la cara fetal exista solo líquido amniótico, ya que un miembro por delante de la cara daría una sombra acústica que no permitiría la adecuada visualización. Entre las semanas 26 y 32 es el mejor momento para tomar un ultra-sonido 3D o 4D para ver la cara fetal. Otras indicaciones del 3D o 4D diferentes a ver una cara fetal son muy discutidas y no superan las capacidades diagnósticas del 2D normal.

Es importante conocer las venta-jas y desventajas de cada método de imagen, para el manejo efectivo del paciente. Es imposible saberlo todo y cada especialidad tiene su com-plejidad por lo que debemos con-formar equipos multidisciplinarios de trabajo. Es aconsejable tener un radiólogo en su equipo con el cual pueda comunicarse estrechamente y obtener mejores resultados.

se llama interfase. Si se pasa la onda de ultrasonido a través de un tejido blando, hacia una interfase con otro tejido con una impedan-cia acústica totalmente diferente como puede ser el hueso o el aire, casi la totalidad de las ondas de ultrasonido serán reflejadas o re-botarán y no pasarán las ondas de ultrasonido más allá de la zona de interfase. Habrá leído en algún reporte la famosa sombra acústica posterior vista en cálculos de ve-sícula, pues esto no es más que el paso de las ondas de sonido a tra-vés de la bilis de la vesícula encon-trándose con la superficie anterior del cálculo con impedancia acús-tica totalmente diferente, lo que hace que la ondas de ultrasonido sean reflejada o reboten y no pa-sen detrás del cálculo, dando de-bajo una sombra negra (la famosa sombra acústica posterior). Es por esta razón física que el ultrasoni-do no sirve para ver a través del cráneo o dentro de los huesos, ni tampoco puede ver que hay detrás del gas que contenga una víscera hueca como el estómago o colon. Es por esto también que el ultra-sonido no puede visualizar más allá de la superficie de un pul-món aireado sano. La impedan-cia acústica totalmente diferente entre dos tejidos adyacente hace que el ultrasonido sea reflejando y no penetre más allá de la interfa-se entre los dos tejidos. Si hemos podido comprender estos con-ceptos físicos podremos entender porque el ultrasonido es bueno para ver unas estructuras y otras no. Ya con esta base física vamos mencionar algunas situaciones cotidianas donde el ultrasonido nos ayuda y donde no.

Iniciemos con el cráneo. Ya an-teriormente les mencioné que el ultrasonido no es capaz de ver a través del hueso compacto, sin embargo podemos hacer ultraso-nido a través de las fontanelas en los cráneos de los neonatos. Con el pasar de los meses estas se van cerrando y el espacio por donde podemos ver (ventana acústica) es menor. En las embarazadas el cráneo fetal no es muy denso por lo que podemos ver bastante bien

el tejido cerebral. En el macizo fa-cial no podemos ver más allá del tejido celular subcutáneo.

En el cuello el ultrasonido es excelente para ver las diferentes glándulas superficiales (tiroides, parótidas, submaxilares). No po-demos ver dentro de la faringe, la-ringe o tráquea por que el aire en estas estructuras no permite que las ondas de ultrasonido penetren. Los vasos del cuello, ganglios, músculos y tejido subcutáneo se visualizan perfectamente. Las ar-terias carótidas se valoran muy bien en los estudios de ultrasoni-do Doppler, sin embargo tenemos que recordar que valoraremos solo los segmentos que están en cuello, ya un poco antes de que las caró-tidas internas entren al cráneo no las podemos visualizar, ni tampo-co las partes proximales de las ca-rótidas comunes por estar dentro del tórax. De las arterias verte-brales veremos cortos segmentos alternos, ya que a su paso por cada foramen del proceso transverso de las vértebras cervicales no podre-mos visualizarlos. Una arteria con pared calcificada limitará la ade-cuada visualización de su luz. El medir la velocidad pico sistólica con Doppler nos ayuda a deter-minar un aproximado del grado de estenosis en caso de placas cal-cificadas en carótidas.

En el tórax el ultrasonido es muy útil para ver derrames pleurales, determinar la densidad del líqui-do. En el pulmón prácticamen-te no tiene mayor utilidad. Una masa pulmonar o una neumonía totalmente en la periferia del pul-món podrían visualizarse, sin em-bargo es mejor una radiografía o tomografía de tórax, por lo que no tiene sentido solicitarlo. El me-diastino está rodeado por pulmón por lo que poco o nada será visible al ultrasonido.

En partes pequeñas (mamas, es-croto, próstata, etc) el ultrasonido es excelente. Lo mismo podemos decir en tejidos blandos. En ojo es excelente para ver todo lo que está detrás del cristalino. En cá-mara anterior es muy inferior al

examen clínico que puede hacer un oftalmólogo. En tejidos blan-dos es muy bueno. La evaluación de músculos y tendones puede realizarse bastante bien, aunque la resonancia magnética es superior. En columna y dentro de los hue-sos el ultrasonido prácticamente no juega ningún papel. En mama puede determinar si una lesión es sólida o quística, cosa que la ma-mografía no es capaz de respon-der, sin embargo el ultrasonido no puede detectar microcalcifica-ciones que en característica parti-culares pueden hacer diagnóstico de cáncer, hallazgo que si detecta muy bien la mamografía.

En abdomen el ultrasonido es muy bueno, aunque hay sus par-ticularidades, veamos. En hígado es excelente para detectar lesiones, sin embargo en los tumores será difícil diferenciar entre un tipo y otro. En estos casos una vez de-tectado el tumor la tomografía tri-fásica de hígado es el estudio indi-cado para saber qué tipo de tumor es. Esto aplica para cualquier otro tumor detectado dentro del abdo-men. Las vías biliares y vesícula se visualizan excelentemente con ultrasonido. El páncreas por estar detrás del estómago y otras vís-ceras huecas, muchas veces no se visualiza adecuadamente. La cola del páncreas por estar más pro-funda solo en pocas ocasiones se logra visualizar parcialmente. En pancreatitis, sino no es grave el ultrasonido podría ser normal, la tomografía es el estudio que debe indicarse. En apendicitis aguda el ultrasonido es muy bueno si el pa-ciente es delgado o es un niño, en un adulto corpulento podría ser difícil detectarla. En patologías del tubo digestivo, aunque algu-nas veces pueden detectarse lesio-nes la gran mayoría de las veces no. En mi práctica diaria no suelo describir las vísceras huecas en los reportes, a no ser que logre visua-lizar claramente una lesión, debi-do a la poca sensibilidad del ultra-sonido en comparación con otros métodos. En riñones es bastante bueno. Para ver cálculos es mejor la tomografía. Muchas veces tene-mos pacientes con sospecha clíni-

Page 6: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

6| Gaceta Médica de Nicaragua, Año II, No. 5 , Febrero 2015.

especialidad o de su misma espe-cialidad con más experiencia.

P corresponde a plan. Sobre la base de los hallazgos subjetivos y objetivos y el análisis de los mis-mos, en esta sección se describe el plan de acción que se ordena a todos los involucrados en el cui-dado del paciente. Debe incluir las indicaciones alimenticias y de hi-dratación, los medicamentos que se indican o los que se suspenden, los nuevos exámenes e indicacio-nes en caso de eventualidades, es-peradas o no.

En general cada nota debe lle-var el nombre y firma del médico, o de cada médico si es el caso de un equipo, de lo contrario el peso legal de esta nota se ve vulnerado, una buena nota no debe contener abreviaturas y se debe redactar con buena caligrafía, ya que debe ser legible.

Recuerde estas observaciones no son para hacer su trabajo más di-fícil, es para hacer de cada nota su mejor defensa en caso de enfren-tar una demanda legal, de la cual nadie esta eximido.

La nota de evolución es la constancia del estado de salud del paciente y debe

reflejar fielmente su estado clíni-co en ese momento para evaluar la evolución del cuadro clínico por el mismo médico o por otros colegas que atiendan al enfermo. La nota de evolución es, a demás el único respaldo legal cuando se enfrenta una acusación por “ne-gligencia” o “iatrogenias”.

Tanto por su utilidad clínica como por su peso legal, las notas deben de ser “completas” y reali-zarse “a tiempo”. Al redactar una nota de evolución debe prestár-se especial atención ya que debe contener algunos datos puntuales y en un orden adecuado.

El encabezado debe incluir los datos generales del paciente (Nombre, Sexo, Edad, Domicilio, Ocupación) en el caso de pacien-tes hospitalizados debe incluir numero de sala, cama y número de expediente. Al iniciar la nota de evolución o antes de ingrese una hoja nueva al expediente debe verificarse que este incluida esta información

A continuación debe abrirse una Columna de signos vitales, en el extremo izquierdo de la hoja, la

cual debe contener: fecha, hora y los signos vitales (Presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura) en los pacientes graves deben incluirse los balances hidroelectrolíticos.

El Registro Médico Orien-tado por Problemas o RMOP, propuesto por L. Weed1, ha sido adoptado de manera general en Latinoamérica, este establece el método SOAP para la elabora-ción de las notas.

SOAP es la abreviatura de cuatro diferentes secciones que debe con-tener toda y cada una de las notas de evolución que se realicen, recor-demos a continuación cada sección.

S corresponde a subjetivo, En esta sección se debe plasmar la in-formación que brinda el paciente o su familiar acerca de su estado de salud actual. Aunque puede recabarse la información relevan-te que obtengamos de manera espontanea, lo recomendado es revisar las notas realizadas previa-mente para validar como estaba el paciente en la entrevista anterior y así dirigir un interrogatorio que permita saber si: ha sentido algo nuevo, mejoría o empeoramiento.

O corresponde a objetivo esta

sección puede decirse corresponde a la evidencia clínica que revelan la exploración física y los resul-tados de exámenes de gabinete o de laboratorio especificando el momento que se realizaron y las razones que justificaron su soli-citud. Aunque debe orientarse al problema actual del paciente, si se evidencia algún otro dato de compromiso, fuera del problema actual, debe extender un poco más su exploración física y de ser nece-sario ordenar mas estudios. (Re-cuerde se asume que usted trata pacientes, no enfermedades)

A corresponde a análisis. Es por mucho la sección más delicada de redactar, no se trata de poner que el paciente evoluciona esta-ble. En el análisis es donde debe plasmar las ideas diagnósticas y/o terapéuticas para el manejo del paciente según la información subjetiva y objetiva.

Aquí se evidencia la astucia clí-nica del galeno por medio de sus comentarios o inquietudes al respecto del caso. Además, debe justificar las indicaciones tera-péuticas y los siguientes procedi-mientos que ordenará o el alta del paciente. También cabe plasmar si necesita ayuda a través de una in-terconsulta con un colega de otra

La Profesión Médica

La Nota de Evolución

1. Weed, L. (1968). Registro Mé-dico Orientado a Problemas. New England Journal of Medicine.

Page 7: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015
Page 8: Gaceta Médica de Nicaragua - Febrero 2015

8| Gaceta Médica de Nicaragua, Año II, No. 5 , Febrero 2015.

Próximos Eventos Médicos•XVI Congreso Científico Hospital Bautista 5 y 6 de Marzo, 2015. Contacto: Lic Ruth Magali Hernández. Teléfono: 22649045• Congreso de Neumología. 12-14 de Marzo 2015 Para mayor información: [email protected] Tel.: 2250 9848 / 8883 8668 / 8990 2974 / 8882 4915• Convocatoria a maestrías UNAN- CIES Inicio de cursos Abril 2015Email: [email protected] Tel.: 22784383 / 22783700•INCAE BUSSINESS SCHOOL: Curso de Gerencia de Hospitales e Instituciones de Salud. Abril - Junio 2015Mayor Información: Yenory Salazar Pérez, ExEd INCAE.+506 - 2437 2305 e-mail: [email protected]• Congreso Nacional de Oncología. 20 y 21 de mayo 2015• XIII Congreso Centroamericano y del Caribe De Nefrología e Hipertensión 21-23 de Mayo 2015. Tel.: 2270 4320 / 2270 4640• Carrera 5K y 10K Antitabaco: 28 de mayo 2015 Recinto Universitario Rubén Darío. Contacto: Dr. Mauricio Gutiérrez 89204440.• X Simposio de Actualizaciones Pediátricas Junio 2015Contacto: Dra. Juana María Membreño Presidente SONIPED capitulo Matagalpa [email protected]• XV Congreso Nacional de Ginecoogía y Obstetricia15 al 17 de Julio 2015• VI Congreso Mesoamericano de Pediatría y IV Congreso Mesoamericano de Neonatología. Septiembre 2015, Managua.

Del 21 al 23 de Mayo del 2015 Nicaragua recibirá a los parti-cipantes en el XIII

Congreso Centroamericano y del Caribe De Nefrología e Hiperten-sión que se realizará en el centro de convenciones del Hotel Crowne Plaza de Managua. Este congreso cuenta con el auspicio de: Inter-nacional Sociedad de Ne¬frología, (ISN), Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Ar-te¬rial, (SLANH), Sociedad La-tinoamericana de Transplante de Órganos y Tejidos (STALYC), y La Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El tema central del congreso será La Enfermedad Renal Crónica de Causa No Tra¬dicional. Y persi-gue los siguientes objetivos:

• Promover el desarrollo de la Salud renal a nivel regional

• Actualizar conocimientos en la especialidad • Unificar conductas terapéuti¬-

cas en la región

• Promover el acercamiento de los profesionales de la Nefrología Centroamericana y del Caribe.

La Dra. Nubia Cano E. es quien esta al frente de la organización del evento como presidenta del comité organizador.

Para más información: 22704320 y 22704640.

XIII Congreso Centroamericano y del Caribe De Nefrología e Hipertensión

· Resonancia Magnética· Tomografía Helicoidal· Mamografía Digital

· Ultrasonido Doppler Color 4D· Rayos X Digital

· Ecocardiograma Doppler Color· Endoscopía Digestiva

· Otros Servicios de Imagenología

Centro Comercial Linda Vista. Tel.: (505) 2264 3079 - 2264 3080 - 2264 3081 - 8887 8640Atención las 24 Horas [email protected] www.diagnosticosmedicoslindavista.com

Síganos en Facebook y YouTube

SIEMENS TECNOLOGÍA MÉDICA QUE DA CONFIANZA

Para más información sobre el congreso, escanea este código con tu

smartphone o visita: http://goo.gl/3gr4qP

*Pregunte por nuestros Planes Exclusivos para Profesionales de la Salud