GACETA 6

34
Gaceta electrónica UABCS 1 marzo 2012

description

Gaceta electrónica de la UABCS

Transcript of GACETA 6

Page 1: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS 1

marzo 2012

Page 2: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS2 Gaceta electrónica UABCS 3

marzo 2012UABCSM.C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez

Rector

Dr. Dante Arturo Salgado GonzálezSecretario Académico

Lic. Adrián de la Rosa EscalanteAbogado General

Dr. José Isabel Urciaga GarcíaSecretario de Administración y Finanzas

Lic. Allan Alexander Amador CervantesDirector de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Lic. Luis Chihuahua LujánJefe del Departamento Editorial

GACETA

Dante SalgadoDirector

Alejandro KarimResponsable Editorial

Lázaro ReynozaFotografía

Nubia QuiñonesMario Montaño

Keith RossMesa de redacción

Ecatl Alam López JiménezDiseño gráfico

Gaceta electrónica UABCS, febrero de 2012, es una publicación mensual de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur, km 5.5, Col. El Mezquitito, C.P. 23080, La Paz BCS, Teléfono 01 (612) 12

38800, extensión 1500, http//www.uabcs.mx

Escenario Universitario

En esta ocasión la Dra. Eleonora Romero Vadillo, Profesora- investigadora del Departamento Académico de Biología Marina de la UABCS, nos habla sobre los estudios más recientes que ha realizado en torno a la actividad ciclónica en el Pacífico Mexicano, a fin de explicar los cambios atmosféricos que se han registrado en los últimos años.

Page 3: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS4 Gaceta electrónica UABCS 5

marzo 2012

6. La UABCS entregó a la sociedad sudcaliforniana 53 nuevos profesionistas

8. Se celebró en el Campus La paz el Sorteo Magno de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública

10. UABCS y TEPJF unen esfuerzos en pro de la equidad de género

12. Buscan mejorar los sistemas de comunicación de la Universidad

14. “México es el tercer socio de Polonia en América Latina”: Przemyslaw Nowakowski

16. Conferencia Magistral: “Control constitucional en materia electoral”

18. Se celebró la Primera Reunión del Comité Técnico de ex presidentes del CONPAB-IES

20. Se presentó el libro Resplandores: Una visión de la grandeza de México

22. Exámenes profesionales

26. Universitarios en acción

44. Áreas académicas

56. Desde los Campi

60. El reportaje

Page 4: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS6 Gaceta electrónica UABCS 7

marzo 2012

La UABCS entregó a la sociedad sudcaliforniana 53 nuevos profesionistas

La Universidad Autónoma de Baja California Sur llevó a cabo la ceremonia de graduación de 53 nuevos profesionistas de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Biología Marina, Geolo-gía, Ingeniero en Tecnología Computacional y Licenciado en Computación, el pasado 24 de febrero de 2012, en el salón “Emperador” del Hotel Grand Plaza.En este recinto se entregó la documentación oficial que avala la culminación de los estudios de los egresados de la generación 2007-2011 “Lic. Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor”.Además, se otorgaron reconocimientos de me-jores promedios a los alumnos: Isabelle Marie Fourriete Manion, de la carrera de Biología Marina; Óscar Daniel Martínez Alcantar, de la carrera de Licenciado en Computación, y Vi-viana Flores Herrera, de la carrera de Ingeniero en Tecnología Computacional.

En el presídium, el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector, estuvo acompañado por representantes de los tres niveles de gobierno, así como del H. Congreso del Estado y del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado. Por otra parte, se contó con la distinguida presencia del Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, ex Gobernador Constitucional del Estado de BCS y fundador de la UABCS.A nombre de su generación, Viviana Flores He-rrera expresó: “No debemos detenernos nunca en nuestro desarrollo profesional; por el con-trario, debemos transmitir nuestra experiencia a los demás, pues el espíritu universitario debe permear dentro de la sociedad para que ésta crezca integralmente a través de nuestros cono-cimientos”.

Page 5: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS8 Gaceta electrónica UABCS 9

marzo 2012

Se celebró en el Campus La Paz el Sorteo Magno de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública

Una verdadera fiesta fue la que se vivió el pasa-do 17 de febrero en la Explanada de Rectoría de la UABCS, donde se celebró el Sorteo Superior no. 2302 de la Lotería Nacional para la Asisten-cia Pública.El evento, encabezado por el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector, y el Lic. Benja-mín González Roaro, Director General de la Lotería Nacional, formó parte de las activida-des realizadas por los 36 años de existencia de la Máxima Casa de Estudios del estado.En el presídium, acompañaron al Rector y al Lic. Benjamín González Roaro representantes del gobierno estatal y municipal, así como au-toridades militares y directivos del gran equipo de trabajo que compone a la Lotería Nacional

para la Asistencia Pública. Además, asistió en representación de la Secretaría de Gobernación la C. Gloria María Polo de Keratry.El magno evento contó con diversos números artísticos de los diferentes talleres que se impar-ten en la UABCS, tales como danzas polinesias, música latinoamericana, baile de salón, guitarra clásica, así como el grupo musical Eva y de la cantante Balandra Conde. Muchas personas, entre ellos universitarios y personas externas, se dieron cita para poder escuchar a los tradiciona-les “niños gritones” y presenciar el sorteo en un ambiente colorido y lleno de vida.

Page 6: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS10 Gaceta electrónica UABCS 11

marzo 2012

UABCS y TEPJF unen esfuerzos en pro de la equidad de género

Firmaron como testigos de honor, por parte de la UABCS: el Dr. Dante Arturo Salgado Gon-zález, Secretario Académico, y el Lic. Adrián de la Rosa Escalante, Abogado General. Conjun-tamente, signó el Magistrado Noé Corzo Co-rral, Presidente de la Sala Regional Guadalajara, correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal Electoral.

Con el objetivo de establecer programas, pro-yectos y actividades de interés recíproco en las materias de igualdad de género y justicia electo-ral, el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez y el Lic. José Alejandro Luna Ramos, Magistra-do Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), signaron un convenio general de colaboración.El Rector manifestó el interés que existe entre las dos instituciones por establecer convenios en materia de docencia y de investigación; ademas, agradeció la excelente disposición del TEPJF para colaborar en temas primordiales para la realidad nacional como son la igualdad de gé-nero y la justicia electoral.

Page 7: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS12 Gaceta electrónica UABCS 13

marzo 2012

En días pasados, en la Sala de Rectores de la UABCS, el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez sostuvo una reunión de trabajo con los ejecutivos de la empresa Teléfonos de México, S.A. de C.V. (TELMEX): Jacobo Iván Flores Guevara, Administrador de Soporte Comer-cial en la Zona La Paz; Xochiquetzalli Hampl Marín, Ejecutiva de Cuenta del Área La Paz; Jesús Bernardo Ibarra Guzmán y Armando Ojeda, del Área de Ingeniería de Construcción. El objetivo de la reunión fue plantear medidas para mejorar los sistemas de comunicación de la Universidad.

Buscan mejorar los sistemas de comunicación de la Universidad

Durante la reunión acompañaron al Rector: el Dr. Dante Arturo Salgado González, Secretario Académico; el M. en C. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, Director de Planeación y Pro-gramación Universitaria, y el M. en C. Thomas Hucke, Responsable del Programa de Teleco-municaciones (PROTEL) de la Universidad.El Rector de la Máxima Casa de Estudios des-tacó que se pretende conectar por medio de una red inalámbrica algunos puntos del Campus que continúan sin cobertura. Agregó, también, que el objetivo es buscar alternativas para que la UABCS cuente con mejores sistemas de comu-nicación y pueda brindar mejores servicios a la comunidad.Durante la reunión acompañaron al Rector: el

Page 8: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS14 Gaceta electrónica UABCS 15

marzo 2012

“México es el tercer socio de Polonia en América Latina”: Przemyslaw NowakowskiEl pasado 8 de febrero de 2012, en el Audi-torio del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, se presentó la Con-ferencia Magistral “Cómo hacer negocios con la República de Polonia”, a cargo de Przemys-law Nowakowski, Primer Secretario de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de la República de Polonia.La realización del evento estuvo a cargo del Departamento Académico de Economía de la UABCS, en coordinación con la Embajada de la República de Polonia. El objetivo fue abordar las relaciones económicas que existen entre Po-lonia y México, así como los sectores de posible cooperación.

En su intervención, Przemyslaw Nowakowski, antes de presentar las ventajas económicas que posee su país para buscar la asociación entre em-presas mexicanas y polacas, manifestó: “México es el tercer socio de Polonia en América Latina, después de Brasil y Argentina”.

Page 9: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS16 Gaceta electrónica UABCS 17

marzo 2012

Conferencia Magistral: “Control constitucional en materia electoral”

La Universidad Autónoma de Baja California Sur, el H. Congreso del Estado de BCS, el H. Tribunal Superior de Justicia y el H. Tribunal Estatal Electoral (TEE) llevaron a cabo la confe-rencia magistral “Control constitucional en materia electoral”, el pasado 10 de febrero de 2012, en el Centro de Convenciones de la UABCS. La conferencia estuvo a cargo del Dr. Pedro Esteban Penagos López, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Durante la conferencia, acompañaron al Rector de la universidad autoridades y representantes de los distintos órdenes y niveles de gobierno y militares.Satisfecho por el interés que demostró el público sudcaliforniano con respecto al tema, el Dr. Pedro Esteban Penagos López puntualizó: “La UABCS es una universidad que se distingue en el país por el interés que tiene en traer a ponentes que compartan temas sobre materia electoral. BCS es un estado muy avanzado en el tema del derecho, pues su gente demuestra que está muy interesada en la actualización de éste”.

“Es un momento oportuno en virtud del proceso electoral federal 2011-2012 que renovará los poderes ejecutivo y legislativo federal”:

Dr. Rodrigo Serrano Castro, Secretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado.

Page 10: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS18 Gaceta electrónica UABCS 19

marzo 2012

Se celebró la Primera Reunión del Comité Técnico de ex presidentes del CONPAB-IES

El pasado 3 de febrero de 2012, en el Centro de Convenciones de la UABCS, se llevó a cabo la Primera Reunión del Comité Técnico de ex-presidentes del Consejo Nacional para Asun-tos Bibliotecarios de las Instituciones de Edu-cación Superior (CONPAB-IES). El objetivo de la reunión fue concluir con la revisión de las Normas para Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior e Investigación.A la reunión se dieron cita el Mtro. José Alfre-do Verdugo González, Jefe del Departamento de Biblioteca/Centro de Desarrollo Bibliote-cario de la UABCS; la Lic. Ana Lilan Moya Grijalva, Jefa del Centro de Documentación y Biblioteca del Colegio de Sonora; el Mtro.

Sergio López Ruelas, Coordinador de Biblio-tecas de la Universidad de Guadalajara; la Dra. Diana González Ortega, Directora General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana, y el Mtro. Juan Ángel Vázquez Martínez, Director de Bibliotecas de la Universidad Autónoma del Carmen y Presidente del CONPAB-IES, quien aseguró que la finalidad es que los comités inte-rinstitucionales de educación para la evaluación superior puedan medir la calidad de los servi-cios bibliotecarios.

Page 11: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS20 Gaceta electrónica UABCS 21

marzo 2012

Se presentó el libro Resplandores: Una visión de la grandeza de México

El pasado mes de febrero, en el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades se presentó el libro: Resplandores, una visión de la grandeza de México, del Lic. Benjamín González Roaro, Director General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en el marco del 36 Ani-versario de la Máxima Casa de Estudios del estado.Acompañaron al autor con sus comentarios: el Rector Gustavo Rodolfo Cruz Chávez y el profesor Juan José Bravo Monroy, Titular del Programa Al Cabo Noticias.Resplandores es un libro que contiene relatos, pasajes e ilustraciones que engrandecen el pro-ceso histórico del país a lo largo de los cien años,

que van desde las celebraciones por el Centena-rio de la Independencia a los festejos por el Bi-centenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, periodo en el que se desen-vuelven los hechos de la historia y surgen obras artísticas y culturales de inestimable valor.Algunos de los temas que contiene son hechos políticos como la Revolución Mexicana, la ex-propiación petrolera, la conciencia social surgi-da a partir de 1968 y la alternancia democrática al iniciar el siglo XXI.

Page 12: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS22 Gaceta electrónica UABCS 23

marzo 2012

Alfredo Benítez Torres, egresado de la Maes-tría en Ciencias Marinas y Costeras, presen-tó su examen de grado el pasado 6 de marzo de 2012 en el Auditorio de Ciencias del Mar, con la tesis titulada: “Diseño de una unidad de cultivo de bajo impacto de moluscos bivalvos y puesta en marcha de un taller comunitario para la elaboración de artesanías de conchas naca-radas”, bajo la dirección del Dr. Carlos Cásares Martínez.

Paulina Mejía Ruíz, egresada de la carrera de Biología Marina, presentó el pasado 8 de di-ciembre de 2011, en el Auditorio de Ciencias del Mar, la tesis titulada: “Estudio sobre la fide-lidad al sitio de nacimiento en el lobo marino de California, durante la temporada reproductiva en la lobera Los Islotes, ubicada en el Golfo de California”, bajo la dirección de la Dra. Claudia Janetl Hernández Camacho, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN).

Page 13: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS24 Gaceta electrónica UABCS 25

marzo 2012

El pasado 7 de marzo de 2012, en el Audito-rio de Ciencias Sociales y Humanidades, René Moreno Terrazas Troyo presentó la tesis: “Teo-ría de la complejidad en la obra de Immanuel Wallerstein”, como requisito para obtener el tí-tulo de Maestro en Estudios Sociales y Huma-nísticos de Frontera con orientación en Cien-cias Sociales y Globalización, bajo la dirección de la M. en C. María Luisa Cabral Bowling.

El pasado 28 de febrero de 2012, en el Aula 107 del Área de Conocimiento de Ciencias Agro-pecuarias, Gabriela Ceseña Arredondo presen-tó la tesis: “Índices de preferencia en la estación seca y húmeda en dieta de cabras en un matorral sarcocaulescente”, como requisito para obtener el título de Médica Veterinaria Zootecnista, bajo la dirección del Dr. José Ángel Armenta Quin-tana y el M. en S. Juan Manuel Ávila Sandoval, ambos profesores-investigadores del Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias de la UABCS.

Page 14: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS26 Gaceta electrónica UABCS 27

marzo 2012

Universitarios en acción

Se inauguró el programa de Movilidad Estudiantil 2012-I

El pasado 7 de febrero, en el Centro de Con-venciones se inauguró el Programa de Movili-dad Estudiantil 2012-I.En esta ocasión, se recibió a 31 estudiantes pro-venientes de la Universidad Autónoma del Es-tado de México, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guerrero, Universi-dad de Gran Canaria, Universidad de Murcia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Río Cuarto, Benemé-rita Universidad Autónoma de Puebla, Univer-sidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Uni-versidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad de Quintana Roo y del Instituto Politécnico Nacional.Asimismo, 5 estudiantes de la UABCS cursarán

un semestre en otras instituciones de educación superior de México, mientras que José Alfredo Bermúdez Ponce de León, estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniero en Produc-ción Animal, cursará un semestre en la Univer-sidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.El evento contó con la participación de alum-nos universitarios, quienes ofrecieron a los estu-diantes de intercambio un buen ambiente con música y alimentos.

Page 15: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS28 Gaceta electrónica UABCS 29

marzo 2012

Se presentó el número 14 de la revista FatumEl pasado 16 de febrero de 2012, en el salón escalonado del Centro de Convenciones de la universidad se presentó el número 14 de la re-vista Fatum. La presentación estuvo a cargo de la directora, Mariana Sánchez Estrada, y de los integrantes del comité editorial: Cesia Torres, Antonio Robles y Ariadna Mendoza Romero, alumnos del Departamento Académico de Hu-manidades.Este número contiene textos de: Axel Mondra-gón, Edna C. Lizárraga, Elti Lora, Iván Gaxiola, Juan Pablo Rochín, Mónica Condes, Mario Jai-me, Oktavio Eskalante, Omar Balderas, Omar Murillo, Santiago Rovira Plancarte y Sergio García Reynaga.En entrevista, Mariana Sánchez señaló que tras un largo periodo de renovación, Fatum regresa con la intención de continuar ofreciendo a los universitarios y escritores jóvenes sudcalifornia-nos un espacio para el movimiento e intercam-bio de ideas, de creación y de imaginación.La revista es completamente gratuita y los in-teresados en adquirir un ejemplar, publicar un texto o realizar alguna sugerencia, pueden po-nerse en contacto al correo: [email protected].

Page 16: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS30 Gaceta electrónica UABCS 31

marzo 2012

La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de la Dirección de Difusión Cultu-ral y Extensión Universitaria y el Departamen-to de Difusión Cultural, en coordinación con el Centro Cultural La Paz, llevó a cabo el pa-sado 3 de marzo de 2012 a las 18:00 hrs., en el Callejón Ignacio Bañuelos Cabezud, el primer “Sábado de Expresionarte”.El evento se realizó como parte de un progra-ma permanente de acercamiento al arte y a la cultura que la UABCS y el Centro Cultural La Paz pretenden realizar en distintos espacios pú-blicos de la ciudad de La Paz, con el objetivo de ofrecer a la comunidad una propuesta multicul-tural de recreación para toda la familia, además de concientizar sobre la importancia de algunos temas, como la protección de las especies en pe-ligro de extinción.Durante la inauguración estuvieron presentes: la Lic. Leslie Green Castro, Directora del Centro Cultural La Paz; el Lic. Allan Alexander Ama-dor Cervantes, Director de Difusión Cultural y

Extensión Universitaria de la UABCS, y la M. en C. Magda Dinorah Valdez Ceseña, Jefa del Departamento de Difusión Cultural.La fiesta comenzó con la presentación del gru-po de Rock Blues, Los Silvers, seguidos del gru-po de teatro Ollín, que representó con títeres la obra “Tierra mía: mitos y leyendas de Baja Ca-lifornia” de Elba Cortés. Más tarde, se presentó la Academia de Ballet de Carmen Valero, con una demostración de bailes ibéricos, así como el Ballet folklórico de la UABCS con bailes del estado de Guerrero, y el profesor Armando He-rrero Perezrul del taller de Guitarra Clásica y Popular de la UABCS.El evento fue todo un éxito ya que se contó con una gran participación por parte del público, destacando también la participación de alum-nos de la Licenciatura en Comunicación, quie-nes, vestidos con botargas de tiburones y una tortuga, mantuvieron el ánimo de la gente du-rante toda la tarde.

Se lleva a cabo el programa “Sábados de Expresionarte”

Page 17: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS32 Gaceta electrónica UABCS 33

marzo 2012

¿Un Tianguis en la Universidad?Un re-cuento del Primer Tianguis CulturalEsa tarde, la Explanada de Difusión Cultural lucía distinta. Desde lejos se podía eschuchar la música y observar un mivimiento inusual de estudiantes. Mientras más me acercaba, más distinguía aquella singular letra, -¡Baby I love you… Sussy Q! Hasta que por fin di con los res-ponsables, eran Los Silvers una banda de cha-vos que interpretaban rock de antaño, dando un sabor especial a aquella tarde nublada - ¡Qué bien! , algo fuera de la rutina.Así comenzó mi recorrido por el primer Tian-guis Cultural celebrado eb la UABCS. En la Explanada había distintos puestos donde se vendían e intercambiaban distintos artículos. Me uní a la caravana que, con miradas diago-nales de 45 grados hacia abajo, observaban las mesas blancas llenas de objetos. Una mano se extendía para probarse una pulsera de colores y de paso presumirla; otra tomaba un libro para leer la contraportada y, así, decidir si pasaba el

control de interés o si el dinero le alcanzaba. Allá a lo lejos… bueno, no tan lejos, en la siguiente mesa, un cd de música despegaba de la mesa por alguien que quizá nunca ha comprado un disco original, pero que se planteaba la posibilidad de hacerlo -al parecer no, no sucedió. El cd tendrá que esperar un poquito más, ya vendrán otros compradores.Lo mismo ocurrió con lámparas talladas, cua-dros de pintura y artesanías de madera hechos por los alumnos universitarios para completar el gasto. Y claro, también había un espacio para sa-ciar el hambre, y como dicen que para los anto-jitos los de Comunicación se pintan solos, pues los alumnos de otras carreras como Turismo y Agronomía no se quedaron atrás y también le entraron al tianguis.Luego de evocar distintas épocas del rock, Los Silvers cedieron el escenario a los chicos de “Eva”, otro grupo talentoso de universitarios

con una interesante propuesta musical y una lírica novedosa. El ambiente era perfecto, y el evento había cumplido su objetivo. La M. en C. Magda Dinorah Valdez Ceseña, Jefa del De-partamento de Difusión Cultural, dijo sentirse satisfecha por la aceptación y disposición de la comunidad, y sentenció que el objetivo del tian-gus es contribuir con los estudiantes para que puedan apoyarse en sus gastos, aprovechando los espacios que la universidad brinda.Así sucedió el Primer Tianguis Cultural en la UABCS, el pasado 1 de marzo de 2012. Si te lo perdiste, no te desanimes, se volverá a repetir. Pregunta cómo puedes participar en las ofici-nas del Departamento de Difusión Cultural de la UABCS o llama al teléfono 123 88 00 ext. 1583.

Iván Castañon Vinalay

Page 18: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS34 Gaceta electrónica UABCS 35

marzo 2012

“Gatos Salvajes” de la UABCS reciben uniformes de futbol soccerEn días pasados, en el Polideportivo Universita-rio, el Dr. Dante Arturo Salgado González, Se-cretario Académico, en representación del M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector, hizo entrega de uniformes deportivos a los integran-tes del equipo de futbol sóccer “Gatos Salvajes” de la UABCS, Categoría Primera Fuerza.Los integrantes del equipo se mostraron incen-tivados por la entrega de los uniformes nuevos, los cuales estrenaron ese mismo día en el inició del torneo.

Page 19: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS36 Gaceta electrónica UABCS 37

marzo 2012

Duante este semestre se lleva a cabo, los viernes por la noche, el Segundo Torneo de Futbol 7, entre el personal administrativo, directivo y do-cente de la UABCS.El proposito de esta actividad deportiva es for-talecer la convivencia entre la comunidad uni-versitaria por medio de la activación física y la sana recreación.

Page 20: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS38 Gaceta electrónica UABCS 39

marzo 2012

Participa la comunidad universitaria en proyecto de arte y conservación de la ballena azulEl pasado martes 6 de marzo de 2012 a las 19:00 horas se presentó en “Galería” una escala de la obra visual “The Human Blue Whale” a cargo del fotógrafo y artista Patricio Robles Gil, don-de 59 mujeres de 12 nacionalidades distintas, en su mayoría mexicanas, dieron forma a la figura de una gran ballena azul uniendo sus cuerpos desnudos sobre el mar. El evento fue realizado con el objetivo de concientizar sobre la impor-tancia de proteger a esta especie en peligro de extinción.En entrevista para Radio Universidad, Patricio Robles Gil destacó que el proyecto surgió a raíz de los esfuerzos por mostrar no solamente la be-lleza de la ballena azul, sino también la proble-mática que se cierne en torno a ella. Manifestó, además, estar preocupado por la poca sensibi-lidad que la sociedad ha demostrado ante la la caza de ballenas u otros animales en peligro, de-bido a la sobreexposición mediática de imáge-nes violentas. Asimismo, enfatizó la importan-cia que tienen los investigadores en la difusión de este tipo de proyectos para la concientización

de la sociedad.Por su parte, el Dr. Carlos Armando Sánchez Ortiz, Profesor-investigador del Departamento Académico de Bilogía Marina de la UABCS, manifestó: “Desde el principio, el proyecto fue concebido para contar con la importantísima participación de las estudiantes universitarias, ya que de las 59 integrantes, aproximadamente un 80% pertenece a la carrera de Bilogía Mari-na de la Universidad.A su vez, Daniela Muñiz, estudiante de Bio-logía Marina de la UABCS, declaró que haber participado fue una experiencia radical e inolvi-dable que marcó su vida y creó una hermandad especial entre las integrantes, además de que de alguna manera su profesión les exige contribuir con este tipo de proyectos de conservación.La fotografía fue realizada el 15 de octubre de 2011 en las cálidas aguas de la Isla Espíritu Santo. El equipo de trabajo estuvo conformado por Roberto Chávez, Octavio Aburto, Jaime Rojo, Carlos Sánchez y Neil Ever Osborne.

Page 21: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS40 Gaceta electrónica UABCS 41

marzo 2012

Francisco Betancourt: 30 años al servicio de la universidad

Francisco Betancourt Villa, primer operador de embarcación de la UABCS, concluyó sus servi-cios como trabajador administrativo el pasado 29 de febrero de 2012. Luego de 30 años de tra-bajo, Francisco seguía con la misma actividad de siempre, colaborando con el Departamento de Biología Marina. Ahora es una figura represen-tativa de la institución.En entrevista, Francisco expresó: “Me voy contento y triste a la vez porque trabajé muy tranquilamente y con gran satisfacción con los profesores de la universidad ayudándolos en sus prácticas. Cuando recién entré a la UABCS al-gunos eran estudiantes y ahora que me voy ya están convertidos en profesores. Me siento muy contento y afortunado de formar parte de esta institución”.

Page 22: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS42 Gaceta electrónica UABCS 43

marzo 2012

En el marco de la celebración del Día del Agrónomo en la UABCS, el Rector Gustavo Rodolfo Cruz Chávez realizó la entrega de re-conocimientos por su trayectoria a los profeso-res-investigadores: Dr. Jorge Luis Aguirre Lizá-rraga y M. en D. Juan Manuel Lozano Romero, por 27 años de servicio, así como al M. en C. Héctor Javier García Monárrez, por 32 años.

Page 23: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS44 Gaceta electrónica UABCS 45

marzo 2012

Cie

ncia

s del

mar

UABCS y Universidad de Costa Rica colaboran en el estudio del

origen de la flora del Pacífico EsteCindy Fernández García, estudiante del Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS y profesora de la Universidad de Costa Rica, realiza un estudio sobre el origen de la flora del Pacífico Este, como parte de su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Rafael Riosmena Rodríguez, profesor-investigador del Departamento Académico de Biología Marina. Este proyecto de investigación está financiado por CONACYT, SEP, UABCS, Universidad de Costa Rica y PASI de la National Science Foundation.En su estudio, Cindy Fernández señala que du-rante las décadas de 1940 y 1960 se desarrolla-ron amplias colectas para el Pacífico de Cen-troamérica, describiéndose aproximadamente el 70% de la flora marina de esta región. Muchas de estas especies no han sido revisadas taxonó-micamente, lo que ha dejado como resultado una desactualización de aproximadamente 60 años para muchos de los grupos de macroalgas.

La investigadora menciona que a partir de estas fechas los trabajos de macroalgas disminuye-ron sustancialmente hasta principios de 2000, donde se han realizado algunos listados con re-copilaciones bibliográficas, nuevas colectas, tra-bajos ecológicos y reevaluaciones taxonómicas de algunas especies. Aunado a ello, se han desa-rrollado esfuerzos de colectas en la región, pero los especímenes en los herbarios de la zona son escasos y están mal identificados.Fernández García señala en su trabajo que las familias Caulerpaceae, Dictyotaceae y Corallina-ceae sobresalen entre otras de la región, debido a su alta riqueza, amplia distribución, interven-ción en la dinámica costera y por conformar ambientes particulares, por lo cual se pretende evaluar la taxonomía de estas familias de algas en el Pacífico Centroamericano y determinar sus afinidades biogeográficas en el Pacífico Este y regiones aledañas.

Page 24: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS46 Gaceta electrónica UABCS 47

marzo 2012

Cie

ncia

s del

mar

Investigadores estudian la biodiversidad de peces en arrecifes

del Pacífico mexicano

La Bióloga Marina, Ariadna Montserrat López Ortiz, egresada del Posgrado de Ciencias Mari-nas y Costeras de la UABCS (CIMACO), rea-lizó un estudio sobre la comparación de diversas medidas de biodiversidad de peces en arrecifes del Pacífico mexicano, como parte de su tesis de maestría, dirigida por el Dr. Héctor Reyes Bo-nilla, profesor-investigador del Departamento Académico de Biología Marina.El objetivo de este estudio fue conocer y com-parar los patrones latitudinales que muestran la estructura comunitaria y la diversidad morfoló-gica y funcional de los peces de arrecife en siete localidades del Pacífico mexicano: Bahía de los Ángeles, Bahía de La Paz, Cabo Pulmo, Islas Marías, Isla Isabel, Ixtapa-Zihuatanejo y Huatulco.

Con los resultados del estudio se logró corrobo-rar que para las siete áreas estudiadas en México se mantuvo uno de los patrones fundamentales de la biodiversidad, que consiste en el patrón la-titudinal que muestra la diversidad biológica al incrementarse de los polos hacia el Ecuador.Como conclusión, Ariadna López menciona que el nivel de predicción de la riqueza, en ge-neral, fue bajo, pues ésta no contempla las ca-racterísticas funcionales ni las abundancias rela-tivas de las especies, y además asume que todas las especies son diferentes por igual.

Page 25: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS48 Gaceta electrónica UABCS 49

marzo 2012

Cie

ncia

s agr

opec

uaria

s

Investigadores estudian la dieta de cabras durante las épocas de

primavera y veranoGabriela Ceseña Arredondo, egresada de la ca-rrera de Ingeniero en Producción Animal, rea-lizó un estudio sobre los índices de preferencias en la estación seca y húmeda en la dieta de ca-bras en un matorral sarcocaulescente (caracteriza-do por la presencia de especies de tallo grueso), como parte de su tesis dirigida por el Dr. José Ángel Armenta Quintana y el M. en S. Juan Manuel Ávila Sandoval, Profesores-investiga-dores del Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias de la UABCS.El objetivo de esta investigación fue determinar la composición botánica, el índice de preferen-cia y el índice de similitud en la dieta de cabras en un matorral sarcocaulescente durante las épo-cas de primavera y verano.Ceseña Arredondo asegura que la composición botánica de la dieta de los animales permite ob-tener las características de su hábito alimenticio, esencial para seleccionar el sistema de pastoreo

compatible con la fuente de forraje y un manejo sostenible de este recurso.En su investigación señala que los tipos de plantas más utilizadas por las cabras en prima-vera (seca) fueron los árboles y arbustos no le-guminosos, seguido de especies como ambrosia, mango y pimientilla. Las cactáceas utilizadas por las cabras en esta estación fueron: cardón y cholla. Los árboles y arbustos leguminosos uti-lizados en tercer lugar fueron: palo fierro, mez-quite y palo verde.Por otro lado, en la estación de verano (húme-da) fueron semejantes en cuanto al orden de importancia, manteniendo el mismo orden con respecto a la estación anterior, pero presentando un par de excepciones: las hierbas aumentaron su importancia en el área de estudio, mientras que los árboles y arbustos no leguminosos la disminuyeron.

Page 26: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS50 Gaceta electrónica UABCS 51

marzo 2012

Cie

ncia

s agr

opec

uaria

s

Se presentó conferencia sobre la enfermedad Huanglongbing en los

cítricosEl Dr. José G. Loya Ramírez, profesor-inves-tigador del Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias, ofreció en días pasados la confe-rencia magistral: “Huanglongbing (HLB) y su vector en la ciudad de La Paz y el Valle de Santo Domingo”, en el Auditorio de Ciencias Agro-pecuarias de la universidad, dentro del marco del Día del Ingeniero Agrónomo.Durante su ponencia, el investigador señaló que el HLB es una amenaza para la producción ci-trícola, pues no se tiene hasta el momento una solución para poder erradicarla, por lo menos en los 10 años venideros: “Sería más fácil que los cítricos desaparecieran de nuestra entidad a que erradiquemos esta enfermedad.”Loya Ramírez indicó que actualmente se está realizando un censo de los cítricos en la ciudad de La Paz para identificar aquellos arboles sos-pechosos de presentar la enfermedad, donde participan estudiantes de la UABCS. “Nuestra contribución como profesores-investigadores,

en coordinación con nuestros alumnos, es in-formar al Comité de Sanidad Vegetal dónde se encuentran los cítricos sospechosos. Hasta este momento, podemos decir que la zona urbana de la ciudad está libre de la enfermedad, a pesar de que ya se han presentado casos en otras partes del estado”.Finalmente, mencionó que en el Valle de San-to Domingo hay más de 10 familias que de-penden exclusivamente de los cítricos, y que si estos productores perdieran sus huertos serían amenazados por una fuerte crisis financiera. “Por esta razón, es muy importante que los es-tudiantes de agronomía estén informados de los asuntos básicos de esta enfermedad y su vector. La Paz es el puente comercial entre el sur y la zona citrícola del Valle de Santo Domingo. Por lo tanto, es importante poder mantener sano y libre de la enfermedad este centro urbano que tiene lazos entre ambos extremos del estado”.

Page 27: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS52 Gaceta electrónica UABCS 53

marzo 2012

Cie

ncia

s soc

iale

s

Profesora-investigadora realizó un estudio lingüístico sobre los

jornaleros agrícolas

Catherine Chantal Schnoller Lenkey, profeso-ra-investigadora del Departamento Académico de Humanidades de la UABCS y egresada del Posgrado en Antropología de la Facultad de Fi-losofía y Letras del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, realizó un estu-dio sobre la lengua como factor de identidad ét-nica en los jornaleros agrícolas migrantes en el municipio de La Paz, como parte de su tesis de doctorado.El estudio se realizó en campos agrícolas y agro-negocios dedicados al cultivo del tomate, chile y pepino, entre otros; con jornaleros procedentes, en su mayoría, de los estados de Oaxaca, Gue-rrero, Veracruz y Michoacán.El propósito de la investigación fue resaltar la importancia de las lenguas como factor iden-

titario en la nueva configuración socio-econó-mica de algunas regiones, cuyos pobladores en-sanchan su territorio vital creando un espacio virtual en el que circulan cientos de personas que se identifican o son identificados como di-ferentes.Aunque el término “migrante” parece haber sido aceptado como un concepto inequívoco para re-ferirse al fenómeno de movilidad laboral, es im-portante destacar que, en el marco de este tra-bajo, los jornaleros en realidad no emigran, sino que se desplazan temporalmente para vender su fuerza de trabajo en los campos agrícolas.Según datos del programa de atención a jorna-leros agrícolas, en el municipio de La Paz con-tratan a un número importante de hablantes de una lengua originaria, la mayoría de lengua

mixe. Otros idiomas hablados son el amuzgo, en el caso de los habitantes guerrerenses; el za-poteco, mixe baja y triqui en el caso de Oaxaca; mientras los trabajadores de Puebla y Veracruz solamente hablan español, con la excepción de algunas personas que dijeron hablar náhuatl. También se encontraron casos aislados de ha-blantes de tepehuano, zoque y mixteco.Schnoller Lenkey apunta que sería de gran uti-lidad difundir los estudios recientes sobre la ad-quisición del lenguaje y las investigaciones sobre el bi o plurilingüismo, con experiencias concre-tas en diversas regiones del mundo. Maximizar los esfuerzos institucionales existentes para lu-char contra la xenofobia y la discriminación cul-tural y lingüística.

Page 28: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS54 Gaceta electrónica UABCS 55

marzo 2012

Cie

ncia

s soc

iale

s

Investigadores señalan la importancia de evaluar la calidad en

el servicio y atención a clientes

Julio César Buenrostro de Dios, egresado de la carrera de Licenciado en Comercio Exterior, realizó un estudio sobre la calidad en el servicio y atención a clientes, como parte de su memo-ria de titulación, dirigida por el M. en C. Fran-cisco Isaías Ruiz Ceseña, profesor-investigador del Departamento Académico de Economía. El propósito de esta investigación fue presentar los elementos teórico-básicos de la mercadotecnia, aplicados a las empresas con un enfoque en la calidad en el servicio y atención a clientes.En su investigación, Julio César Buenrostro se-ñala que el servicio al cliente es una eficiente herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de for-ma adecuada; para ello, se deben seguir ciertas políticas institucionales, ya que el cliente es el único que puede juzgar y determinar la calidad de un servicio.

El egresado destaca que “Una vez que la em-presa ha definido los principios como misión, visión, valores y objetivos para saber a quién va dirigido el producto o servicio que se vende y qué rumbo se debe tomar, podemos desarrollar los procesos de capacitación del personal. Una vez establecido, resaltarán las ventajas para los integrantes de la empresa, clientes y proveedo-res”.Buenrostro de Dios manifestó que esta investi-gación tiene un impacto importante en la forma de prestar un servicio o de ofrecer un producto de calidad. El contar con recurso humano capa-citado, líder y motivado es una de las principales fortalezas de las empresas orientadas al cliente, pues, de esta forma, se les da respuesta efectiva a sus necesidades.

Page 29: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS56 Gaceta electrónica UABCS 57

marzo 2012

Finaliza curso “Evaluación de Impacto Ambiental” en Campus Loreto

En días pasados, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través del Departamento de Economía dio inicio al diplomado con op-ción a titulación: “Evaluación de Impacto Am-biental” en el Campus Loreto. Este diplomado, en el cual se inscribieron 26 alumnos, coordina-do por el M. en A. Luis Óscar Palos Arocha y la Dra. Reyna Ibáñez Pérez, tuvo por objetivo capacitar a los estudiantes y profesionistas de diversas áreas para la eficiente aplicación de los métodos de evaluación del impacto ambiental cualitativo y cuantitativo, tomando casos de es-tudio específicos, con la finalidad de establecer

las medidas de mitigación factibles en términos económicos, sociales y ambientales.El curso, que finalizó el pasado 26 de marzo de 2012, tuvo una duración de 160 horas distribui-das en ocho diferentes módulos, donde los par-ticipantes tuvieron la oportunidad de analizar casos puntuales y procesos reales en materia de evaluación de impacto ambiental, así como los procedimientos técnicos y legales para la elabo-ración de una Manifestación de Impacto Am-biental.

Page 30: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS58 Gaceta electrónica UABCS 59

marzo 2012

Entrega de reconocimientos a mejores promedios en el Campus Los CabosEl pasado 3 de febrero de 2012, el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez visitó el Cam-pus Los Cabos con el propósito de hacer entrega de reconocimientos a los mejores promedios de las carreras de: Licenciatura en Lenguas Mo-dernas, Licenciatura en Turismo Alternativo, Licenciatura en Comercio Exterior y Licencia-tura en Derecho.Por la carrera de Lenguas Modernas, se re-conoció a los estudiantes: Elizabeth Delgado Ángeles (98.75), Maribel Alonso Flores (98) y Giovani Abimael Miguel Sánchez (97.25). De la carrera de Turismo Alternativo recibieron re-conocimiento: Keila Nohemi Caballero Martí-nez (98.16), Ana Daniela Fong Aguilar (97.83) y Jazmín Yasvet Ontiveros Juárez (96.66). De Comercio Exterior, se otorgó reconocimiento a: Héctor Manuel Sánchez Nieves (96.42), Dafne Luz Hernández López (95.71) e Ignacio Reyes Chávez (95.14). Por último, de la Licenciatura en Derecho, se distinguió el esfuerzo de: Ricar-do Miguel Hernández Sosa (99.25), Alondra Mercedes Espinoza Félix (99.16) y Ana Bene-dicta García Juárez (97.83).

Page 31: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS60 Gaceta electrónica UABCS 61

marzo 2012

El reportaje

El Museo de Historia Natural de la UABCS

La función de todo museo consiste en exhibir distintas colecciones con el objetivo de recupe-rar, conservar, investigar y comunicar al público sobre éstas. Es decir, se trata de una memoria destinada a la divulgación de la cultura, la in-vestigación, las publicaciones y las actividades educativas, enfocada al fortalecimiento de nues-tra sociedad. El Museo de Historia Natural de la UABCS (MHNUABCS) abrió sus puertas hace más de veinte años con la finalidad de contar con un espacio que diera cabida a distintas colec-ciones recabadas por profesores-investigadores y estudiantes de la institución. Con el paso del tiempo, este importante lugar ha permitido al-bergar una gran variedad de especies, divididas, básicamente, en tres categorías: paleontológicas, arqueozoológicas y zoológicas.

Mario Montaño

En mi primera visita al MHNUABCS, ubica-do en el segundo piso del edificio de Biología Marina, pude constatar los años de dedicación y cuidado para lograr mantener las colecciones en el estado en el que se encuentran. Durante una plática por demás amena, su curador en jefe, el Dr. Gerardo González Barba, me indicó que cuentan con colecciones históricas que han sido trabajadas por largo tiempo, de entre las cua-les destacan tres: la colección zoológica de ma-míferos marinos, una de las más completas del país, a cargo del Dr. Jorge Urbán; la de corales pétreos, una de las más importantes en América Latina, a cargo del Dr. Héctor Reyes Bonilla, y la de algas marinas, a cargo del Dr. Riosmena. Las dos primeras se encuentran registradas en el Consejo Nacional de la Biodiversidad (CO-NABIO), y la tercera sólo parcialmente.

Asimismo, existen otros investigadores que se han dado a la tarea de hacer colecciones de ma-míferos terrestres, aves y peces, aunque, aclara, han sido poco atendidas en los últimos años por diferentes motivos. Por otro lado, gracias a que el museo permite la integración de estudiantes a determinados proyectos, se ha logrado docu-mentar nuevas colecciones, como la de tortugas marinas actuales, realizada por la alumna Edna Lizárraga, además de que se trabaja con CO-NABIO en un registro nacional de colecciones científicas donde participan estudiantes de li-cenciatura y maestría.Después de explicarme tanto el funcionamiento como algunas de las colecciones, el Dr. González Barba me invitó a dar un recorrido por el mu-seo. Aseguró que por el momento se encuentran trabajando en la remodelación del lugar, por lo

que actualmente se encuentra cerrado al público, pues considera que es fundamental contar con el espacio adecuado, ya que el material con el que se trabaja necesita de un cuidado y tratamiento especiales. “Mucho material está en proceso de restauración y catalogación. Además, estamos gestionando lo necesario para adquirir mobilia-rio y equipamiento óptimo. Afortunadamente, nos gusta lo que hacemos. Es sustancial, tam-bién, que preparemos gente para que el proceso continúe, de allí la importancia de incorporar a estudiantes a la conservación y elaboración de colecciones”. A medida que seguimos con el recorrido, no pude evitar notar el profundo amor e interés que mi guía muestra en cada explicación; se nota el respeto que tiene con su profesión y su labor al frente del MHNUABCS. Insistió en la im-

Page 32: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS62 Gaceta electrónica UABCS 63

marzo 2012

portancia de mantener un acervo natural de tal magnitud, ya que las colecciones existentes son parte del pasado de nuestra entidad; muchas ve-ces, aseguró, mucho material de este tipo sale del estado sin documentarse. Como él mismo lo dice: “En casos como éste, adquiere sentido el trabajo de la universidad como institución dedi-cada a la investigación científica y a la recupera-ción de nuestro pasado”.De esta forma, pude conocer distintos fósiles de ballenas, lobos marinos, delfines, tortugas, tiburones, entre otros. Con cada nueva muestra, pude percatarme de la difícil tarea a la que se enfrentan los colaboradores del museo duran-te el proceso de recuperación, sistematización y clasificación. “Regularmente, la localización se realiza a través de antecedentes de registros; en-tonces, nos trasladamos a la zona, donde realiza-mos una prospección, y el trabajo de campo nos permite extraer nuevos materiales. Posterior-mente, los traemos al taller del museo, donde se trabaja con ellos para que ingresen a nuestro inventario”, explicó el curador en jefe.Como se menciona al principio, la función de un museo es la de preservar y exponer distintos materiales y objetos, con la finalidad de recons-truir nuestro pasado histórico. En este sentido, el MHNUABCS fortalece los trabajos de re-cuperación e investigación de distintas especies de nuestra península. El Dr. González Barba

aseguró que falta mucho por hacer todavía para mejorar este invaluable espacio universitario. Mencionó que sería muy interesante conjun-tar las colecciones de la universidad con las del CIBNOR y el CICMAR para conformar, con el apoyo del gobierno estatal, un museo de his-toria natural de Baja California Sur. Afortuna-damente, aunque confiesa no conocer mucho al respecto, sabe que ya existe un proyecto de esta magnitud. Debemos celebrar y reconocer el esfuerzo y la dedicación que por años han rea-lizado distintos universitarios del Área de Co-nocimiento de Ciencias del Mar por recolectar y conservar una de las colecciones naturales más impresionantes y con más riqueza en el país.

Page 33: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS64 Gaceta electrónica UABCS 65

marzo 2012

Dr. Gerardo González Barba, Curador en Jefe del MHNUABCS

Page 34: GACETA 6

Gaceta electrónica UABCS66

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR