g01_plantas_btsno.pdf

download g01_plantas_btsno.pdf

of 2

Transcript of g01_plantas_btsno.pdf

  • 7/21/2019 g01_plantas_btsno.pdf

    1/2

    Oyamel, pinabete oabeto(Abies hickelii)

    rbol de 25 a 30 m con hojasindividuales en forma deagujas cortas. Tiene conos dehasta 10 cm de largo. Losoyameles forman manchonesde bosques puros o estnmezclados con pinos yencinos.

    Encinos(Quercus laurina,Q. conspersa y otrasespecies)rboles de 4 a 25 m.Hay ms de 40 especiesde encinos en la regin.La mayora tiene hojasgruesas y ovaladas yfrutos secos conocidoscomo bellotas.

    ambin conocida como Sierra de Jurez, se localiza alnorte de la ciudad de Oaxaca. La sierra contiene unagran diversidad de ecosistemas. Si la atravesramos de

    oeste a este encontraramos en la base de las montaas a lasselvas tropicales secas. Por arriba estn los bosques templadosque incluyen bosques de encino, de encino-pino, de pino y deoyamel. Empezando a bajar por la ladera oriental cruzaramoslos bosques nublados y ms abajo llegaramos a las selvastropicales hmedas. Aqu se presentan algunas especies deplantas de los bosques templados.

    Debido a la riqueza de su paisaje, la Sierra Norte es consideradacomo uno de los sitios con mayor biodiversidad en el mundo.Por ejemplo, se han documentado ms de 4,000 especies deplantas, ms de 400 especies de aves y alrededor de 350 especiesde mariposas.

    Descargue sta y otras guas desde:http://www.wwf.org.mx/guias_especies

    Para ms informacin de nuestras actividades de conservacin en la Sierra Nortede Oaxaca contacta a:

    En la Ciudad de Mxico:

    Carlos Galindo-LealCoordinador del Programa BosquesMexicanosAv. Mxico 51, Col. Hipdromo,Mxico, D.F., CP 06100, Mxico.Tel: [email protected]

    En Oaxaca:

    Gloria Tavera AlonsoResponsable Oficina OaxacaJazmines 217, Col. Reforma,Oaxaca de Jurez, CP 68050, Oaxaca.Tel: (951) [email protected]@wwfmex.org

    Ilustraciones:Roberto [email protected] original y textos:Carlos Galindo-Leal,Roberto ArreolaApoyo en diseo y diagramacin:www.panintegral.com

    WWF 2004

    (Pseudotsuga menziesii oaxacana)

    rbol de hasta 40 m con formacnica y hojas cortas comoagujas. Sus conos femeninostienen 6.5 cm. Variedadconsiderada endmica y raraque se encuentra slo en doslugares de Oaxaca, lacomunidad de SantaCatarina Ixtepeji, en la SierraNorte, y en la Sierra Sur.

    Cahuite

  • 7/21/2019 g01_plantas_btsno.pdf

    2/2

    Maguey demontaa(Agave sp.)

    Planta suculenta. Hay msde 10 especies en la regin.Algunas tienen hojas dehasta 2 m de largo.Mueren despus deproducir su flor o quiote.Ciertas especies tienenimportancia comercial alutilizarse para producirpulque, tequila y mezcal.

    Helechos

    Son plantas perennes sinflores de ambienteshmedos. Sus hojas sellaman frondas, se agrupanen roseta y generalmenteestn divididas en hojasms pequeas. El tallo orizoma es subterrneo enlas formas arbustivas. Parareproducirse forman sacoscafs por debajo de lashojas llamadossorosqueliberan esporas, las cualesgerminan en nuevoshelechos.

    Cardo o

    cardosanto(Cirsium sp.)

    Hierba anual de 1 m conhojas alargadas y partidas,con espinas en los bordesy en los tallos. Sus flores,de color rosa, rojo oamarillo, son grandes ypesadas, generalmentesolitarias y rodeadas deespinas. Son plantascomunes enbosques depino.

    Hierba del

    carbonero, escobilla(Baccharis conferta)

    Arbusto perenne de hasta 2 mcon hojas pequeas. Tieneflores blancas y minsculas.Comn en las orillas de loscaminos, es utilizado de formatradicional para controlarpadecimientos estomacales.

    Lobelia mexicana(Lobelia laxiflora)

    Hierba anual de 40 cm conhojas delgadas y largas. Creceen zonas abiertas con luz

    intensa y ambientes semisecosy fros. Es utilizada paraornato por la belleza de susracimos de flores amarillas yrojas en forma de tubo.

    Mirto rojo(Salvia sp.)

    Abundante herbcea perennede hasta 2 m. Hay ms de 40especies de este pequeoarbusto en la regin. Tienehojas acorazonadas y racimosde flores rojas en forma detubo. Algunas especies tienenimportancia farmacutica.

    Musgos y lquenes

    Los musgos son plantas que forman alfombras vivientescubriendo el piso de los bosques, ramas, troncos y rocasdonde hay suficiente humedad. Tienen formas laminares ydonde crecen constituyen un sustrato importante para otrosanimales y plantas. En Oaxaca se han registrado ms de 400

    especies de musgos.

    Los lquenes son una simbiosis entre hongos y algas, esdecir, uno no puede vivir sin el otro. Estn tan ntimamenterelacionados entre s que se comportan y reproducen comouna planta nica e independiente. El hongo protege alalga de las radiaciones directas del sol y le brinda agua ysales minerales. El alga, a su vez, realiza fotosntesis yproporciona al hongo alimento y vitaminas.

    Hongos y setas

    Los hongos son organismos queno producen su propio alimentocomo las plantas verdes, sinoque digieren sustancias delmedio. Forman extensas redesde hilos que funcionan comoraces y generalmente sloobservamos lo quecorrespondera a sus frutos.Algunos son cultivados yvendidos por ser comestibles.

    (Lupinus sp.)

    Arbustos perennes de 1 m. Hay3 especies de este pequeoarbusto en la regin. Tienenhojas con forma palmeada. Sonapreciados por sus racimos deabundantes flores cuyo colorvara de blanco a violeta oscuro.

    Lupina