Fútbol sala

5

Click here to load reader

Transcript of Fútbol sala

Page 1: Fútbol sala

Fútbol Sala Tácticas a balón parado

Pascual David Hilario Re

Page 2: Fútbol sala

El fútbol sala es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego, el waterpolo, el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

Las dimensiones oficiales del terreno de juego son las mostradas en la siguiente figura:

Disposición de jugadores:

• Guardameta: El portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego.

• Cierre o Líbero: Jugador que se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y último jugador de campo a la defensiva.

• Alas: Jugadores que se ubican sobre las bandas • Pívot: Jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones

ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para voltearse y rematar o pasar a sus compañeros, y defensivas como integrar la primera línea defensiva al rival.

TÁCTICA A BALÓN PARADO

Córners:

Unas consideraciones previas a tener en cuenta a la hora de sacar un córner pueden ser:

Page 3: Fútbol sala

• Es conveniente que el jugador que saque amague varias veces e incluso agote los 5 segundos.

• El balón debe salir recto y potente para una mayor anticipación y sorpresa. • Debemos evitar que el portero rival se haga con la pelota, lo que provocaría un

contragolpe peligroso. • En caso de duda, pasar atrás y mantener la posesión del balón.

Muchos de los goles marcados en fútbol sala se deben a las jugadas de estrategia. Aquí presentamos diversas posibilidades para atacar los córners:

• El jugador 1 finta hacia delante y se va al segundo palo. • El jugador 2 finta hacia atrás y va a bloquear al primer palo. • El marcador de 2 le habrá seguido y habrá dejado el espacio para que golpee 1

al segundo palo.

_______________

• El jugador 2 finta hacia atrás y se va al primer palo. • El jugador 1 finta hacia adelante y va a bloquear al segundo palo. • El marcador de 1 le habrá seguido y habrá dejado el espacio para que golpee 2

al primer palo.

* Si la defensa es en zona se puede hacer el bloqueo al primer palo.

_______________

Page 4: Fútbol sala

• El jugador 1 entra al área y sale por la izquierda para hacer balance defensivo. • El marcador de 1 le habrá seguido y habrá dejado espacio por la zona frontal-

izquierda del área. • El jugador 2 finta hacia atrás y va a bloquear al primer palo. • El marcador de 2 le habrá seguido y habrá dejado el espacio por la zona frontal-

derecha del área. • El jugador 3 tendrá espacio suficiente para entrar por la frontal en velocidad y

rematar desde el centro.

_______________

• El jugador 2 se acerca al córner para devolver al balón al jugador que saca. • El jugador que saca pasa el balón atrás a 3. • El jugador 3 chuta.

_______________

Faltas con barrera:

El ensayo de faltas con barrera es una parte muy importante para poder sacar algo de provecho de una situación en principio ventajosa como es una falta a nuestro favor. Cada falta es diferente, por lo que es bueno tener varias posibilidades estudiadas de antemano. Aquí al igual que en los córners, la imaginación de cada entrenador puede hacer un número indefinido de faltas estudiadas. Pero éstas se deben adaptar a las características de nuestros jugadores en cancha y a la de los rivales.

Page 5: Fútbol sala

También hay que tener en cuenta la situación del partido. Porque no se ejecutará igual una falta teniendo el marcador a nuestro favor por un gol y quedando escasos segundos de partido (tal vez convenga mantener la posesión), que si tenemos el marcador en contra.

Por último, si hay dudas a la hora del lanzamiento, lo mejor puede ser un disparo potente, aunque vaya desviado, para así no provocar un pase erróneo y dar lugar a un contragolpe.

OPINIÓN PERSONAL:

Este curso ha hecho darme cuenta que el fútbol sala no es como el fútbol tradicional pero en un terreno de juego más pequeño. He aprendido la importancia de la táctica en éste deporte ya que pensaba que la mayor parte de éste se basaba en la técnica del jugador.

Algunas de las tácticas de córner nombradas arriba las practicamos en clase, tales como la primera y la última (la primera basada en el bloqueo de contrarios para dotar de cobertura de disparo al compañero, y la última basada en la potencia y colocación del tiro).

Bibliografía:

• http://usuarios.multimania.es/futsalweb/ • http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala