fussli

33
Johann Heinrich Füssli Johann Heinrich Füssli 1741, Zúrich – † 1825, Londres

description

arte

Transcript of fussli

Page 1: fussli

Johann Heinrich FüssliJohann Heinrich Füssli1741, Zúrich – † 1825, Londres

Page 2: fussli

• Füssli nace en Zúrich en 1741, hijo de un pintor retratista, Johann Caspar Füssli.

• Sus inicios fueron en el terreno de la literatura, tan sólo a partir de 1764, en Inglaterra, se dedicará de lleno a la pintura.

• En su juventud en Zürich se vinculó al Sturm und Drang, movimiento prerromántico que, en contraposición a la Ilustración, vuelve a la emoción y la fantasía, a la expresión de los sentimientos, los instintos y las pasiones del hombre.

• La traducción de Shakespeare al alemán por parte de Wieland influenciarán a Füssli, que empieza a interesarse en la literatura inglesa

Page 3: fussli

• Sturm und Drang (en alemán:tormenta e impulso) fue un movimiento alemán principalmente literario, pero también musical y de las artes visuales, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XVIII. En él se les concedió la libertad de expresión a la subjetividad individual y, en particular, a los extremos de la emoción en contraposición a las limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración y los

movimientos asociados a la estética.

Page 4: fussli

• De pequeño copió grabados suizos de los siglos XVI-XVII, escogiendo temas violentos, con fuertes claroscuros, haciendo figuras estilizadas, monumentales.

• En su adolescencia cambia de temática, pasando a lo macabro y erótico, a lo satírico y burlesco.

• Durante un corto período ejerció de pastor zwingliano (Ulrico Zuinglio) recibiendo la influencia de una teología emocional que marcará alguna de sus obras.

• Empieza a surgir en Füssli un pesimismo, una actitud trágica proveniente de las ideas de Rousseau sobre que la civilización había corrompido a la humanidad.

Page 5: fussli

• En 1764-70 se establece en Inglaterra, donde empieza a ilustrar a Shakespeare, y traduce Macbeth al alemán. En esa época se empieza a interpretar a Shakespeare de forma más apasionada, no tan realista como hasta entonces, y Füssli se hace eco de esa corriente, haciendo dibujos inspirados en los dramas del autor inglés, escogiendo las escenas más crueles y horripilantes, dándoles a veces un toque erótico.

• Lady Macbeth (1784)

Page 6: fussli

Shakespeare. Second Part of Henry IV - Act II, Scene IV

Page 7: fussli

Shakespeare. The Tempest - ActI, Scene II

Page 8: fussli

Shakespeare. Mid-summer night's Dream - Act IV, Scene I

Page 9: fussli

Shakespeare. King Lear - Act I Scene I

Page 10: fussli

• En 1770-78 se estableció en Roma, donde se concentró más que nunca al arte, e ilustró temas de Dante, Shakespeare, Milton.

• En Italia alcanza su estilo definitivo, basado en el manierismo, abandonando totalmente el realismo; es un estilo más abstracto, imaginativo, monumental, severo y esquemático. Empieza a influenciarse en Miguel Ángel: sus figuras pasan a ser alargadas, estilizadas, destacándolas sobre el conjunto, sin apenas espacio ni perspectiva, con horizontes bajos y pronunciados contrastes de luz y sombra.

• En una composición de 1778-80, El artista desesperado ante la grandeza de las ruinas antiguas, refleja el sentimiento característico de la época de admiración por las ruinas clásicas, proveniente de Winckelmann.

Page 11: fussli
Page 12: fussli

• En 1779 regresa a Inglaterra, ingresando en la Royal Academy, primero como miembro ordinario, luego como profesor de pintura y, por último, como conservador vitalicio. En esta época pinta sus cuadros más importantes.

• Empieza a componer temas inventados, de carácter fantasmagórico: Miedo (1780-82), que apunta al expresionismo; La pesadilla, de la que hay varias versiones (1781, 1782, 1790-91), probablemente su obra más conocida, es donde presenta su torturado fondo psicológico de una manera más intimista.

Page 13: fussli
Page 14: fussli
Page 15: fussli
Page 16: fussli

Sueño de Hécuba de Giulio Romano

Page 17: fussli

• En él vemos una mujer dormida poseída por un íncubo, demonio que se presenta en sueños de tipo erótico, apareciendo en segundo plano la cabeza de un caballo de aire fantasmal que contempla la escena.

• La fisonomía de la mujer pintada corresponde a Anna Landolt, por la que el pintor sentía una gran pasión.

• Füssli recrea en esta obra un mundo nocturno y teatral, con fuertes contrastes lumínicos, que inspirará toda la imaginería satánica del siglo XIX.

• Su atmósfera de ensueño, su alusión al mundo de íncubos y demonios de la tradición inglesa, el aire de un erotismo de pesadilla, convierten esta obra en un antecedente del surrealismo.

Page 18: fussli

• Desde que fuese exhibido al público por vez primera en 1782, este cuadro ha sido un icono del horror. Muestra a una mujer tendida en su boudoir, oprimida por un repugnante diablo ante la mirada feroz de un caballo de ojos incandescentes. La pintura se basa en el folklore y la cultura popular, la medicina, conceptos imaginarios y el arte clásico para crear una nueva clase de imagen plena de horror.

• Como fenómeno literario, el gótico ha tenido una influencia que aún perdura. Frankenstein de Mary Shelley (1818), y las novelas de Matthew Lewis (El monje), William Beckford y Ann Radcliffe todavía son releídas frecuentemente.

Page 19: fussli

• Füssli representa un sentido del romanticismo plenamente alemán: su mundo nocturno y terrorífico es paralelo al del romanticismo oscuro de Novalis, Hölderlin, Jean Paul y Hoffmann.

Novalis: Himnos a la noche (II)

• ¿Ha de volver siempre la mañana? ¿No tendrá nunca fin el poder de la tierra? Siniestra agitación devora el vuelo celestial de la noche que se acerca. ¿No va

a arder para siempre la ofrenda secreta del amor? Los días de la luz están contados; pero fuera del tiempo y del espacio está el imperio de la noche. El

sueño dura eternamente. Sagrado sueño — no escatimes la felicidad a los que en esta jornada terrena se consagran a la noche. Sólo los insensatos te ignoran y no conocen otro sueño que el de la sombra que tú, compasiva, arrojas sobre

nosotros en el crepúsculo de la noche verdadera. Ellos no te sienten en el dorado mosto de las uvas — ni en el aceite milagroso del almendro, ni en la parda savia de la amapola. No saben que eres tú la que envuelve los pechos

de la tierna muchacha y convierte su regazo en un edén — no sospechan siquiera que tú, desde antiguas historias, sales a nuestro encuentro

abriéndonos las puertas del cielo, trayendo la llave de las moradas de los bienaventurados, silenciosa mensajera de infinitos misterios.

Page 20: fussli
Page 21: fussli
Page 22: fussli

Tiresias prediciendo el futuro a Odiseo

Page 23: fussli

Danae y Perseo en el Seriphos

Page 24: fussli

Bruja nocturna visitando Laponia

Page 25: fussli
Page 26: fussli
Page 27: fussli

Néstor, Tetis y Aquiles

Page 28: fussli
Page 29: fussli

La muerte de Erifila

Page 30: fussli
Page 31: fussli

El sueño del pastor

Page 32: fussli
Page 33: fussli

El despertar de Titania. Rodeada de su cortejo, la reina de las hadas