fundamentos de telecomunicaciones.doc

11
Instituto tecnológico de Chilpancingo Fundamentos de telecomunicaciones Unidad 1 Nombre: Maestro: Eduardo Camargo Carrera

Transcript of fundamentos de telecomunicaciones.doc

Instituto tecnolgico de Chilpancingo

Fundamentos de telecomunicaciones

Unidad 1Nombre: Maestro: Eduardo Camargo Carrera Chilpancingo guerrero a febrero del 2015FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONESImpacto de las Telecomunicaciones en la sociedadSi bien sabemos es evidente que las telecomunicaciones han afectado diferentes sectores del dentro del mundo del ser humano, los ms importantes son los siguientes:

SECTOR ECONOMICO.

SECTOR CULTURAL.

SECTOR EDUCATIVO.

SECTOR SOCIAL.

Uno de los grandes propulsores de las telecomunicaciones, ha sido el internet al igual que la telefona celular, los nuevos dispositivos mviles que han venido a cambiar la vida del ser humano, as como esto nos ha favorecido, ya que la manera de comunicarnos es mucho ms fcil y cmoda, pero tambin ha trado des favorecimientos o desventajas, uno de ellos es que nos hemos vuelto adictos a estas tecnologas, es decir que dependemos de estos servicios.SECTOR EDUCATIVOAhora es mucho ms fcil poder encontrar informacin en la red y ya no tener que comprar libros o ir a la biblioteca para hacer una tarea, tambin en las escuelas esto ha ayudado mucho.SECTOR SOCIALLa sociedad joven est ms sumergida en este cambio en la vida, ya que ellos van creciendo con los avances tecnolgicos, tema que hoy en da es de preocupacin por que los jvenes se han hecho muy dependientes de las telecomunicaciones.

SECTOR ECONOMICOSi nos damos cuenta en el mercado la mayor parte de productos vendidos son: Telfonos Celulares, equipos de cmputo, accesorios para internet. Esto se debe a que los medios de comunicacin han trascendido de manera impactante, pero en la actualidad esto ha obligado a que sea una necesidad por el simple motivo que tenemos de estar comunicados con ciertas personas.

SECTOR CULTURALCuando hablamos de cultura nos referimos a las diferentes maneras de pensar, las diferentes tradiciones y las diferentes aceptaciones de estos grandes avances de las telecomunicaciones. Todos tenemos diferentes culturas, los jvenes, los padres, los abuelos. Nosotros como jvenes le hemos dado gran aceptacin a los avances tecnolgicos pero nuestros abuelos ni siquiera las voltean a ver, ejemplo un chavo de 18 aos da su vida por un iPhone 5, y un abuelo ni conoce nada del tema.COMPONENTES DE LA COMUNICACIN (EMISOR, RECEPTOR, MEDIOS, CDIGOS Y PROTOCOLOS)

Que es un emisorEn el rea de la comunicacin, un emisor es una persona que enuncia un mensaje en un acto comunicativo.Esto quiere decir que el emisor enva un mensaje al receptor, quien est en condiciones de procesarlo e interpretarlo. Este acto de comunicacin es posible cuando tanto el emisor como el receptor comparten un mismo cdigo. un idioma en comn. un lenguaje de seales.En s tcnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de inters o que reproduce una base de datos de la manera ms fiel posible sea en el espacio o en tiempo.

Que es un receptorReceptor, es la persona o equipo que recibe el mensaje o cdigo emitido por un emisor, transmisor o enunciante. Es el destinatario a quien va dirigida la comunicacin.El proceso de recepcin que lleva a cabo es inverso al del emisor, descifrando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificacin del mensaje.Que es un medioEs el elemento a travs del cual se enva la informacin del emisor al receptor. Desgraciadamente el medio puede producir en la comunicacin: Distorsiones, (perdida de seal), Ruido (interferencias).

Ejemplos. Telgrafo. Fax. Telfono. Radio. Televisin. Computadoras. Satlites

Que es un cdigoUna comunicacin utiliza un cdigo, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valindose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a travs del cdigo ms complejo: Las lenguas humanas o cdigos lingsticos.El emisor y el receptor deben utilizar el mismo cdigo para que la comunicacin sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicacin no tendr xito si el emisor y el receptor no comparten el mismo cdigo.Que son los protocolosLos protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicacin entre varios equipos o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre s. Un interfaz, sin embargo, es el encargado de la conexin fsica entre los equipos, definiendo las normas para las caractersticas elctricas y mecnicas de la conexin.Los protocolos que se utilizan en las comunicaciones son una serie de normas que deben aportar las siguientes funcionalidades: Permitir localizar un ordenador de forma inequvoca. Permitir realizar una conexin con otro ordenador. Permitir intercambiar informacin entre ordenadores de forma segura, independiente del tipo de mquinas que estn conectadas (pc, Mac, AS-400). Abstraer a los usuarios de los enlaces utilizados (red telefnica, radio enlaces, satlites) para el intercambio de informacin. Permitir liberar la conexin de forma ordenada.

SEALES ANALGICAS, DIGITALES, ELCTRICAS Y PTICAS una seal analgica es un tipo de seal generada por algn tipo de fenmeno electromagntico y que es representable por una funcin matemtica continua en la quees variable su amplitud y periodo (representando un dato de informacin) en funcin deltiempo.En la naturaleza, el conjunto de seales que percibimos son analgicas, as laluz,elsonido, la energa etc, son seales que tienen una variacin continua. Inclusoladescomposicin de la luz en el arco iris vemos como se realiza de una formasuaveycontina.

La seal digital es un tipo de seal generada por algn tipo de fenmenoelectromagntico en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede seranalizado en trmino de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugarde valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz slo puedetomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lmpara: encendida o apagada.

Unasealelctricaesuntipodesealgenerada por algn fenmeno electromagntico.Estas seales pueden ser analgicas, si varan de forma continua en el tiempo, o digitales si varan de forma discreta (con valores dados como 0 y 1).Entenderemos por seal elctrica a una magnitud elctrica cuyo valoro intensidaddependedeltiempo.

Unasealpticadecomunicacin consiste de un transmisor que codifica el mensajedentro de una seal ptica, un canal, que transporta la seal a su destino, y un receptor,que reproduce el mensaje desde la seal ptica recibida.Hay muchas formas de comunicaciones pticas no tecnolgicas, incluyendo el lenguaje corporal y el lenguaje de seas. Tcnicas como el telgrafo ptico, las banderasdeseales, seales de humo y hogueras fueron las primeras formas de comunicacin pticatecnolgicas.

ANLISIS MATEMTICO DE SEALES

Los fenmenos peridicos han fascinado por mucho tiempo a la humanidad. Nuestros ancestros conocan las recurrencias de las fases de la Luna y de ciertos planetas, las mareas de los lagos y los ocanos y los ciclos del agua. El clculo y la ley de la gravitacin de Isaac Newton permitieron explicar la periocidad de las mareas, pero Joseph Fourier y sus sucesores quienes desarrollaron el anlisis de Fourier que ha tenido aplicaciones ms profundas en el estudio de los fenmenos naturales y en el anlisis de seales y datos.

Una Serie de Fourier es la representacin de una funcin como una serie de constantes multiplicadas por funciones seno y/o coseno de diferentes frecuencias. Una serie de Fourier nos sirve para poder representar cualquier seal sumando nicamente senos y cosenos que deben de tener una frecuencia mltiplo de la primera. Fourier no pudo representar matemticamente.FORMULA