Fundamentos de sistema

10
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS Datos de la empresa Nombre:SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA DE LA IPSOFAP-LARA Dirección:Ubicada en la calle 30, entre carrera 28 y 29, de la Ciudad de Barquisimeto. Objetivo:Garantizar el bienestar Socio económico de todos los funcionarios de la Policía y sus familiares. Determinar la necesidad de resolver un problema por medio de un sistema A través de una entrevista realizada al Sargento Segundo Carlos Aguilar Jefe de Historias Medicas de esta Institución, manifiesta que el manejo del trabajo es manual lo que hace que sea más tedioso, puede haber fuga de información, extravíos de papeles, se puede adulterar la data, por tal motivo se ve en la necesidad de acceder a un sistema automatizado para su beneficio y poder llevar un mejor control de todos los registros que a diario se procesan en dicha Institución estudio de Factibilidad Factibilidad Técnica al implementar este tipo de sistema se estaría facilitando no solo el trabajo a los que estarían encargados directamente o Indirectamente a este proceso de atención, sino también en la eventualidad en el proceso de aprobación e información, eliminando el uso excesivo de papel. De acuerdo a este aspecto se estudia el requerimiento en cuanto a software u hardware, además de todos los recursos tecnológicos necesarios para la ejecución de la propuesta. se determinó que se puede implementar con la tecnología existente, ya que el Instituto cuenta con los requerimientos necesarios para la instalación de dicho Sistema los cuales son los siguientes: Procesadores intel core™ duo Memoria de 4 gb de dram síncrona ddr Unidad dvd-rom, grabadora de dvd Tarjeta de red integrada intel gigabit ethernet

Transcript of Fundamentos de sistema

Page 1: Fundamentos de sistema

FUNDAMENTOS DE SISTEMASDatos de la empresaNombre:SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA DE LA IPSOFAP-LARADirección:Ubicada en la calle 30, entre carrera 28 y 29, de la Ciudad de Barquisimeto.Objetivo:Garantizar el bienestar Socio económico de todos los funcionarios de la Policía y sus familiares.Determinar la necesidad de resolver un problema por medio de un sistema A través de una entrevista realizada al Sargento Segundo Carlos Aguilar Jefe de Historias Medicas de esta Institución, manifiesta que el manejo del trabajo es manual lo que hace que sea más tedioso, puede haber fuga de información, extravíos de papeles, se puede adulterar la data, por tal motivo se ve en la necesidad de acceder a un sistema automatizado para su beneficio y poder llevar un mejor control de todos los registros que a diario se procesan en dicha Institución

estudio de FactibilidadFactibilidad Técnica al implementar este tipo de sistema se estaría facilitando no solo el trabajo a los que estarían encargados directamente o Indirectamente a este proceso de atención, sino también en la eventualidad en el proceso de aprobación e información, eliminando el uso excesivo de papel. De acuerdo a este aspecto se estudia el requerimiento en cuanto a software u hardware, además de todos los recursos tecnológicos necesarios para la ejecución de la propuesta. se determinó que se puede implementar con la tecnología existente, ya que el Instituto cuenta con los requerimientos necesarios para la instalación de dicho Sistema los cuales son los siguientes:

Procesadores intel core™ duo Memoria de 4 gb de dram síncrona ddr

Unidad dvd-rom, grabadora de dvd Tarjeta de red integrada intel gigabit ethernet

Hard drive capacity 80 gb Teclado – mouse Monitor lcd hp 17”

Factibilidad Operativa : Para la ejecución de la propuesta es importante contar con la disposición del personal que llevara a cabo las acciones de atención a los pacientes, además de un personal encargado del manejo y mantenimiento Del sistema,capaz de resolver inconvenientes que se presentan, al igual que los diferentes operadores que se encarguen de todas las rutinas diarias.

Factibilidad Legal :El Instituto cumple con los requerimientos y normas legales para la implementación del sistema, y está dispuesta a cumplir con las obligaciones necesarias que este requiere, por esta razón, el sistema es legalmente factible puesto que respeta todos los acuerdos establecidos con las leyes y en los artículos ( artículos 83 y 84 de la Constitución nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela), ( articulo 6 y 7 de la ley Especial Contra los Delitos Informáticos), por lo tanto se garantiza la legalidad del sistema.

Page 2: Fundamentos de sistema

Factibilidad Económica :Desde el punto de vista económico, se estudió la propuesta, ya que el Instituto cuenta con los recursos económicos y financieros necesarios para llevar a cabo la implementación del mismo. En el cuadro siguiente se presenta la información referida a cada uno de estos aspectos:

Costo de Arranque Bs F

Diseño del Sistema 4.500,00

Entrenamiento al Personal 1.500,00

Instalación del Sistema 1.000,00

Total Costo de Arranque 7.000,00

Costo Operacional

Mantenimiento del Software 800,00

Suministros Varios 600,00

Total Costo Operacional

1.400,00

Total Costo de Arranque + Costo Operacional

8.400,00

Beneficios Tangibles

Ahorro de Operaciones

2.500,00

Reducción de tiempo

2.000,00

Incremento de la velocidad de

trabajo

1.500,00

Total Costo Beneficios Tangibles

6.000,00

Beneficios Intangibles

Mejora de la Imagen de la Organización

Page 3: Fundamentos de sistema

Ahorro de Tiempo

Reducción de Errores

Comodidad para el Cliente

Análisis de Recuperación o Retorno de la Inversión

Años

Costos del

Sistema en Bs Beneficios del Sistema Diferencia Neta Acumulada

1 8.400,00 6.000,00 -2.400,00

2 1.179,20 7.980,00 4.400,80

3 1.509,37 10.613,40 13.504,82

4 1.932,00 14.115,82 25.688,64

5 2.472,96 18.774,04 41.989,72

Por medio de la presente tabla se demuestra que el sistema es factible económicamente, ya que a partir del 2º año de implementar el sistema, se comienza a recuperar la inversión, pues los beneficios superan los costos, con una tasa de inflación de 28% y una tasa de beneficio de 33%.

Análisis del Valor Presente

Años

Costos del

Sistema

Valor Presente

de los Costos

Factor del

Valor

Presente

Beneficios del

Sistema

Valor Presente de los

Beneficios

1 8.400,00 6.720,00 0,8 6.000,00 4.800,00

2 1.179,20 707,52 0,6 7.980,00 4.788,00

3 1.509,37 754,68 0,5 10.613,40 5.306,70

4 1.932,00 772,80 0,4 14.115,82 5.646,32

5 2.472,96 741,88 0,3 18.774,04 5.632,21

9.696,89 Bs 26.173,24 Bs

Page 4: Fundamentos de sistema

La presente tabla demuestra que el sistema es factible económicamente, ya que la sumatoria de los cinco años del valor presente de los beneficios supera el valor presente de los costos con una tasa de inflación vigente de 28%.

Determinación de los requerimientos del sistema

Tipo de

Requerimiento

Nombre Descripción Unidad

Solicitante

Presentación Frecuencia

Transacciones

Respaldo

Permite el

respaldo de la

Información, para

evitar pérdidas de

la misma

Administrador Pantalla Diario

Recuperación

Permitir recuperar

cualquiera

información del

Sistema que se

haya perdido

Administrador

Pantalla

Ocasional

Auditoria

Actualizar

información de los

usuarios que

puedan accede al

sistema

AdministradorPantalla Ocasional

Tipo de

Requerimiento

Nombre Descripción Unidad

Solicitante

Presentación Frecuencia

Consulta y

Reportes

Pacientes Reporte de Stop de

pacientes Administrador

Pantalla e

impresora Ocasional

Médicos

Reporte de los

médicos que están

en el área de

servicio de

traumatología de la

Institución

Administrador

Impresora o

Pantalla

Ocasional

Reporte del

personal encargado

de registrar y

generar las

Page 5: Fundamentos de sistema

Personal historias medicas

de cada paciente

Administrador Impresora o

Pantalla

Ocasional

Tipo de

Requerimiento

Nombre Descripción Unidad

Solicitante

Presentación Frecuencia

Operacional

Registrar

Pacientes

Permite el registro de

los pacientes en el

área de servicio de

traumatología del

Instituto

Recepción

Pantalla e

impresora

Diaria

Registro de

médicos

Permite el registro de

todos los médicos que

están en el área de

servicio de

traumatología

Especialidad Impresora o

Pantalla

Diaria

Registro de

Personal

Permite el registro del

personal encargado

de registrar los

pacientes para llevar a

cabo sus historias

médicas

Encargado Impresora o

Pantalla

Diaria

Evaluar los Requerimientos El análisis de requerimientos facilita al ingeniero de sistemas especificar la función y comportamiento de los programas, indicar la interfaz con otros elementos del sistema y establecer las ligaduras de diseño que debe cumplir el programa. El análisis de requerimientos permite al ingeniero refinar la asignación de software y representar el dominio de la información que será tratada por el programa. El análisis de requerimientos de al diseñador la representación de la información y las funciones que pueden ser traducidas en datos, arquitectura y diseño procedimental. Finalmente, la especificación de requerimientos suministra al técnico y al cliente, los medios para valorar la calidad de los programas, una vez que se haya construido.

Diseño de Un Sistema En la fase de diseño se han de estudiar posibles alternativas de implementación para el sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema .El diseño de un sistema es complejo y el proceso de diseño ha de realizarse de forma iterativa. La solución inicial que propongamos probablemente no resulte la más adecuada para nuestro sistema de información, por lo que deberemos refinarla. Afortunadamente, tampoco es necesario que empecemos desde cero

Page 6: Fundamentos de sistema

Desarrollo de Software

Realización del prototipo de la propuesta describiendo las especificaciones detalladas del nuevo sistema, especificando sus características como son las entradas, salidas, archivos, bases de datos, procedimientos, todos de manera que cubran las necesidades del proyecto. El lenguaje de programación que será utilizado es Visual Basic 6.0 por la creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades, es una de las principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente usado en espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos para mayor organización de los contenidos y materiales. La programación gráfica se puede llevar a cabo directamente ya que no requerirá de los usuarios la escritura de los códigos de programación, un paquete de utilidades simples y accesibles. Es por esto que puede ser usado y fácilmente comprendido por expertos como también por usuarios principiantes.

Prueba del sistema: la llevara a cabo la persona encargada del desarrollo del software, en este caso un ingeniero en sistema Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). Lo suyo, además, es hacerlo antes de que el usuario final del sistema los tenga que sufrir. De hecho, una prueba es un éxito cuando se detecta un error (y no al revés, como nos gustaría pensar)

Implantación y evaluación.La implementación del Sistema es la puesta en marcha de los procesos y manejo de información y documentos creados para dar cumplimiento a los requisitos de la Norma y las necesidades de la Institución. Una vez que sabemos qué funciones debe desempeñar nuestro sistema de información y hemos decidido cómo vamos a organizar sus distintos componentes , es el momento de pasar a la etapa de implementación, pero nunca antes. Antes de escribir una sola línea de código) es fundamental haber comprendido bien el problema que se

Sistema De Información Automatizado Para El Registro Y Control Del Servicio De Traumatología Del Ipsofap-Lara, Barquisimeto

Page 7: Fundamentos de sistema

pretende resolver y haber aplicado principios básicos de diseño que nos permitan construir un sistema de información de calidad

Elegir cómo será la operación del sistema

Funcionamiento del sistema

Page 8: Fundamentos de sistema

Algunas Imágenes del funcionamiento del sistema