Fundamentos de Investigación

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “MARÍA MONTESSORI” R.m.226-87-ed; d.s.14-94-ed-r.d.3109 Diseño de modas Proyecto presentada por: Rosario ninfa paz checcya Docente: Luisa patricia Aguilar Sánchez Arequipa _ Perú 2015

description

Fundamentos de Investigacion

Transcript of Fundamentos de Investigación

Page 1: Fundamentos de Investigación

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO“MARÍA MONTESSORI”

R.m.226-87-ed; d.s.14-94-ed-r.d.3109

Diseño de modas

Proyecto presentada por:

Rosario ninfa paz checcya

Docente:

Luisa patricia Aguilar Sánchez

Arequipa _ Perú

2015

Page 2: Fundamentos de Investigación

Apellidos y nonbres

Rosario ninfa paz checcya Luisa patricia Aguilar

Sánchez

titulo La elaboración de un diccionario técnico de diseño y confección Para los estudiantes del

Semestre del I.s.t.p María Montessori, Arequipa 2015

N de paginas

N de regiones

Guía VariableVariable Unidad de

estudioDimensión

espacialDimensióntemporal

elaboración DiccionarioTécnico

Diseño de confección

Para estudiantesDe Iv sem.Del I.s.t,p

Arequipa 2015

FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURAMENTO

FIRMA DEL JURADO

FIRMA DEL JURADO

Page 3: Fundamentos de Investigación

AREQUIPA, DICIENBRE 2015

EL TRAVAGO REALIZA LE DEDICAMOS A DIOS A NUESTRO

PADRES Y A TODOS LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE QUE ES

REALICEW ESTE TRAVAGO, TANBIEN LE DEDICAMOS ESTE TRAVAGO A

NUESTRA DOCENTE QUIENES NOS QUIARON DURANTE ESTE

TIEMPO PARA QUE ESTA INVESTIGACION SE HAGA POSIBLE

INDICEFICHA CATALOGRAFICA……………………………………………………………………………….I

HOJA DE APROBACION………………………………………………………………………………..II

DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………..III

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………III

EPIGRAFE…………………………………………………………………………………………………..IV

Page 4: Fundamentos de Investigación

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………1

ABSTRACT………………………………………………………………………………………………2

LISTA DE FIGURA ……………………………………………………………………………………..

PRESENTA3CION…………………………………………………………………………………………

INTRODUCION………………………………………………………………………………………….

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO TEORICO

1.1-PROBLEMAS DE INVESTIGACION…………………………………………………………………1

1.1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………………………

A.PROBLEMAS PRINCIPAL………………………………………………………

B.PROBLEMAS SECUNDARIOS……………………………………………………….

1.1.3. HORIZONTE DE LA INVESTIGACION…………………………………………………………………

1.1.4. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………………….

1.2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………

1.2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………..

1.3 VARIABLES……………………………………………………………………………………………………………..

1.3.1 INDENTIFICACION DE VARIABLES…………………………………………………..

1.3.2 OPERALIZACION DE VARIABLES…………………………………………………………

1.7 hipótesis……………………………………………………………………………………………………………………..

1.7.1 hipótesis principal……………………………………………………………………………

1.7.2. Hipótesis secundario……………………………………………………………………………...

Page 5: Fundamentos de Investigación

GUIAESPECIFICAS

VARIABLE VGARIABLE 2

UN IDAD DE ESTUDIOS

PREIMENCIONESPACIAL

DIMENCIONTENPORAL

NIVELDE

CONOCIMIENTO

TRAGE DE

BAÑO

ESTUDIO DE II SEMESTRE

DEL INSTMARIA

MONTESSORI

AREQUIPA 2016

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE TEORICO

1.1-PROBLEMA DE INVESTIGACION: TRAGE DE BAÑO

1.2.1DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El estudio del traje de baño nos permite utilizar esta prenda con pudor y ajine para

Narrar, bañar o tomar el sol en lugares públicos, como playas, ríos o piscinas.

A la larga del tiempo ha sufrido una gran transformación, desde el vestido

De baño de 6 piezas del siglo xix, pasando por los bikinis de los 60, hasta llegar a los

Prendas que hay en día .en caso de las mujeres, puede consistir una pieza que cubre desde las ingles al pecho y suello dejar mayor parte al aire, el traje de baño tuvo una variación

Desde las ingles al pecho y suele dejar mayor parte al aire, el traje de baño tuvo una variación desde bañador tradicional que es el bikini, que consta en de dos piezas separados y permite una exposición al sol de mayor superficie corporal.

1.1.2. Formulación del problema:

A.PROBLEMA PRINCIPAL:

¿POR QUE EL USO DEL BAÑADOR ES MAS COMUN EN LA PRACTICAS DE LA NATACION, QUE EN LAS PLAYAS, DONDE ESTA MUCHO MAS EXTENDIDO NATACION, QUE EN LAS PLAYAS, DONDE ESTA MUCHO

MAS EXTENDIDO EL USO DE PRENDAS MAS REDUCION, COMO EL BIKINE.

TAN BIEN EXICTE BAÑADORES QUE DEGAN PASAS LA LUZ ULTRAVIOLITA DEL SOL PARA PRODUCIR UN MORENO INTEGRAL EL II SEMESTRE DE DISEÑO DE MODAS EN EL INST MARIA MNONTESSORI AREQUIPA -2015

B.PROBLEMAS SECUNDARIOS

¿Cuáles SON LOS TIPOS DE TRAGE DE BAÑOS Y BIKINES POR LOS ESTUDIANTES DE DISEÑO DE MODAS II SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODAS?

¿COMO ES EL PRINCIPAL PROCE DE LOS TRAGES DE BAÑOS Y BIKINES EN LA HISTORIA DE LAS TECNICAS DE DISEÑIO Y CONFECCION EN LOS ESTUDIANTES DEL II SEM.DE DISEÑO DE MODAS?

1.2. OBJETIVOS:

Page 6: Fundamentos de Investigación

1.2.1. GENERAL:

REALIZAR UNA CONFECCION DE EL ROPA DE BAÑO TECNICO Y CONFECCION PARA LAS ESTUDIANTES DEL II SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODAS DEL I.S.T.P MARIA MONTESSORI .AREQUIPA -2015

1.2.2. ESPECIFICOS:

¿CUALES SON LOS DISEÑOS Y CONFECCION CON LOS QUE SE PODRIA EMPLEAR EL DICCIONARIO TECNICO PARA LOS ESTUDIANTES DE II SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑOS DE MODAS DEL I.S.T.P MARIA MONTESSORI AREQUIPA -2015?

1.3 VARIABLES

1.3.1. INDENTIFICACION DE VARIABLES

A. VARIABLE I: DISEÑO

B. VARIABLE II: CONFECCION

VARIABLE INDICADORES SUB INDICADORES

№ DE ITEN INSTRUMENTO

ROPA DE BAÑO Y BIKINES

TODO SOBRELOS ROPA DEBAÑO Y BIKINES

DISEÑO: DE ROPA DE BAÑOS

CONFECCION:ECHAS DE TELAS

6 TODO TIPOS :GAZAPOLIPIMATRANSPARENTE

DISEÑO YCONFECCION

DISCIPLINAS

CONFECCION

LO ENCONTRAMOSEN .TEORIA DEL COLOR.ESTUDIO DEL FIGURIN

4TODO TIPOS:GAZAPOLIPIMATRANSPARENTE

1.7. HIPOTESIS:

1.7.1 HIPOTESIS PRINCIPAL

PRIMERA:

DADO LA ELAVORACION EN LA TESIS DE LA CARRERA DE DISEÑO DE MODAS Y CONFECCION PARA LAS ALUCNAS I.S.T.P. MARIA MONTESSORI, ES INDISPENSABLE, YA QUE SU USO DENTRO DE LA CARRERA DE DISEÑO DE MODAS ES NECESARIO PARA COMPRENDER, CONOCER Y ESTUDIAR NUEVOS TERMINOS, AMPLIANDO SUS CONOCITOS PARA LLEGAR A SER UN PROFECIONAL CAPACITADO Y APTO PARA INGRESAR AL COMPETITIVO MUNDO DE LA MODA

Page 7: Fundamentos de Investigación

1.7.2 HIPOTESIS SECUNDARIA

SECUNDA

DADO QUE ACTUALMENTE LOS ALUCNAS DEL I.S.T.P.Maria MONTESSORI, NO CUENTAN CON UN MATERIAL DE APOYO DIDACTICO INCREMENTAR O ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS EN CUANTO A TERMINOLOGIA DE DISEÑO Y CONFECCION, ES QUE SE PRESENTA ESTE PROYECTO PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN RESOLVER SUS DUDAS EN TIEMPO REAL ACCEDIENDO A UN COMPENDIO DE TERMINOS ACTUALES Y RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIL DENTRO DE LA INDUSTRIA DE LA MODA

TERCERA

Dado que el proceso de aprendizaje empleando el diccionario técnico fue un éxito, puesto que los alumnas lo vieron como un material de apoyo necesario y práctico para resolver dudos o alimentar su léxico profesional, motivando a los maestros a actualizarse y familiarizarse más con estos términos, el alumno busca integrarse y formar parte de la industria

Page 8: Fundamentos de Investigación