Fundamentos de Contabilidad

44
CONTABILIDAD La Contabilidad es definida por la Real Academia como “aptitud de las cosas para poder reducirlas a cuenta o cálculo”; para el diccionario Hispano Americano es el “orden adoptado para levar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares”, y en el diccionario de la Lengua Española se describe a la contabilidad como un “sistema adoptado para llevar las cuentas en las oficinas y casas de comercio”. La definición de la contabilidad está vinculada al origen geográfico y económico de una determinada región o país, que universalmente no están aceptadas, pero si relacionado en cinco vocablos, lo primero que debe hacerse es conocer y analizar cada uno de ellos con paciencia y observación. DEFINICIÓN DE LA CONTABILIDAD NO EXISTE UNA DEFINICION UNIVERSALMEN TE ACEPTADA ES UNA CIENCIA Es la ciencia, que a través de un análisis e interpretación de los registros contables permite conocer la verdadera situación económica y financiera de las empresas, teniendo como objetivo una sabia orientación para mejorar la forma de tomar decisiones. Es el proceso que permite identificar, medir y comunicar la información de carácter económico para que los usuarios de dicha información puedan tomar decisiones y formular juicios. ES UN ARTE “La contabilidad es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados). “La contabilidad es el arte de interpretar, medir y

description

contabilidad

Transcript of Fundamentos de Contabilidad

CONTABILIDAD

La Contabilidad es definida por la Real Academia como “aptitud de las cosas para poder reducirlas a cuenta o cálculo”; para el diccionario Hispano Americano es el “orden adoptado para levar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares”, y en el diccionario de la Lengua Española se describe a la contabilidad como un “sistema adoptado para llevar las cuentas en las oficinas y casas de comercio”.

La definición de la contabilidad está vinculada al origen geográfico y económico de una determinada región o país, que universalmente no están aceptadas, pero si relacionado en cinco vocablos, lo primero que debe hacerse es conocer y analizar cada uno de ellos con paciencia y observación.

DEFINICIÓN DE LA CONTABILIDAD

NO EXISTE UNA DEFINICIONUNIVERSALMENTEACEPTADA

ES UNA CIENCIAEs la ciencia, que a través de un análisis e interpretación de los registros contables permite conocer la verdadera situación económica y financiera de las empresas, teniendo como objetivo una sabia orientación para mejorar la forma de tomar decisiones.Es el proceso que permite identificar, medir y comunicar la información de carácter económico para que los usuarios de dicha información puedan tomar decisiones y formular juicios.

ES UN ARTE“La contabilidad es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados).“La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica” (Meigs, Robert, 1992)

ES UN SISTEMA“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones” (Horngren & Harrison, 1991).“Conocimiento científico aplicado a los sistemas de registro y control de las operaciones efectuadas por las haciendas públicas y privadas”

ES UN LENGUAJELa contabilidad es el lenguaje de los negocios que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo” (Catacora, Fernando, 1998).

ES UNA TECNICA

La contabilidad es una técnica que se ocupa de recolectar, clasificar, resumir y registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos.

Para los europeos – especialmente para los italianos y españoles, no hay duda que la contabilidad es una ciencia, así la definen y sustentan con muy valederas y poderosas razones. En cambio, para los tratadistas de la escuela sajona no pasa de ser una técnica.

El significado de la palabra contabilidad proviene del verbo latino “computare” y se interpreta como contar o computar.

INTERPRETACIONES DE LA CONTABILIDADAritmético Se refiere a hacer cuentas de los bienes y valores, comparando magnitudes con la

unidad de medida o sea “sacar cuentas”.Literario Narra los hechos económicos de las empresas en forma cronológica o “hace

historia diaria de la empresa”.

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIACIENCIA QUE INFORMA PARA LA TOMA DE

DECISIONESLa contabilidad es una ciencia que se ocupa de recopilar, clasificar, resumir, registrar e informar las operaciones mercantiles de una empresa con el fin de interpretar sus resultados.

A través del análisis e interpretación nos permite conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de las empresas.

Los gerentes y dueños de las empresas a través del informe pueden orientarse sobre el curso que siguen sus negocios para ayudar a una mejor toma de decisiones

Todas estas investigaciones se hacen con respecto a países determinados puesto que los esquemas universales no son aplicables a realidades históricas diferentes; así para cada uno de ellos se habrá de conformar un esquema contable propio.

Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría pública altamente capacitados.

Mediante datos contables; la contabilidad como ciencia permiten conocer:

La verdadera situación económica y financiera de la empresa.

La estabilidad y solvencia de las empresas. La corriente de cobros y pagos. Las tendencias de las ventas. Los costos y gastos generales de las empresas.

Para que se pueda conocer la capacidad financiera de las empresas, la contabilidad identifica, clasifica, resume y registra las operaciones mercantiles de manera sistemática que permita a los directivos, inversionistas, acreedores, trabajadores y el estado, medir y evaluar las actividades de la empresa.

La contabilidad es el resultado de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disimiles que han exigido a través de los años transcurridos, en diversas geografías y economías, y que se está utilizando hasta ahora para mejorar la calidad de la información financiera en las empresas

FORMA DE LLEVAR LA CONTABILIDADMANUAL COMPUTARIZADAEn un alto porcentaje se lleva en forma manual, utilizando, algunas máquinas sumadoras o calculadoras; en estos sistemas el factor humano es la base. La mayor dificultad de los sistemas manuales es que se vuelven lentos cuando se trata de procesar volumen de información, en cuyo caso es necesaria la concurrencia de una mayor cantidad de personas.

En el sistema de contabilidad computarizada se utiliza las computadoras para llevar a cabo los movimientos contables de las cuentas, hasta producir las informaciones finales. En los sistemas de contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual.

Las ventajas que ofrece la contabilidad computarizada son proporcionar información con más rapidez, se puede manejar un mayor volumen de operaciones y se reduce mucho el número de errores porque la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual.

DIFERENCIAS ENTRE LA TENEDURIA DE LIBROS Y LA CONTABILIDADTENEDURIA DE LIBROS CONTABILIDAD

Técnica CienciaProceso rutinario de recopilar, clasificar, resumir y registrar la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa.

Analizar y valorar los resultados económicos.Agrupar y comparar los resultados.

Las anotaciones deben llevarse con el mayor orden y claridad.

Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir. Controlar el cumplimiento de lo programado.

Recabar, clasificar, resumir y registrar las operaciones de la empresa.

Narrar en forma escrita los hechos contables.

Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.

Estar bajo el control y supervisión del contador.

La contabilidad es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa.

DEFINICION DE LA CONTABILIDAD POR LOS PRINCIPALES AUTORESAREVALO. “Es la ciencia de la administración económica patrimonial”.CERBONI. “ La contabilidad, considerando a la hacienda en toda su extensión, en su organización y en sus fines, le investiga las funciones, determina bajo qué criterio deben ser basadas las diversas responsabilidades de los administradores y de los agentes y proporciona los métodos y los medios con que se deben conocer, medir, computar y demostrar los resultados obtenidos en los diversos periodos de la vida “Hacendal”. Incorpora a la contabilidad todo el campo de la ciencia de la administración aziendal.CERBONI Y BESTA. ”La contabilidad es la ciencia administrativa que tiene por objeto el estudio de los principios de las leyes y de las teorías” de los métodos y de los medios, según los cuales se debe racionalmente desenvolver, efectuar y controlar la parte de la acción administrativa que tiene su base y su instrumento necesario en el cálculo aplicado a la materia económica-patrimonial-financiera, en función, en las haciendas económicas y que se desenvuelve de acuerdo con los criterios de la matemática, del derecho civil, comercial, administrativo, de la economía y de la valuación y de otras disciplinas análogas, con el fin inmediato de juzgar, demostrar, estudiar y controlar constantemente el estado económico, jurídico y administrativo general y particular de la materia administrativa y las resultantes especiales y generales de la propia administración, poniendo también en evidencia, derechos, obligaciones y responsabilidades morales y jurídicas, de las personas o personalidad propias de la hacienda, o de las personas que en ella tuvieron una acción cualquiera significativa y en términos monetarios, operaciones y hechos que tienen, por lo menos en parte, un carácter financiero, e interpretar los resultados de dichos hechos y operaciones”.CIPUFUS POREM: (Accounting Method – University of Chicago 1930). “La contabilidad es una herramienta que se utiliza en el control de la actividad económica. Es un artefacto para medir e interpretar ciertos hechos de una empresa que se expresan en forma cuantitativa.DAVID HIMMELBLAU: Fundamentos de la contabilidad – México – 1938. “La contabilidad es el lenguaje de los negocios – La contabilidad está basada en el hecho fundamental que se encuentra en toda empresa mercantil y que consiste en que su activo es igual a su pasivo (tanto a favor de terceros como de los dueños)”.FABIO BESTA (Hermann, obra citada pág. 56) Controlismo. Contabilidad ciencia del control económico. Funciones a) Control antecedente b) Control concomitante c) Control subsiguiente. “ … desde el punto de vista técnico, estudia y anuncia las leyes del control económico de las haciendas de cualquier naturaleza, y establece normas oportunas paras ser seguidas con el fin de que el control, así hecho, se vuelva verdaderamente eficiente, persuasivo y completo; mientras que, considerada desde el punto de vista práctico, es la aplicación ordenada de las mencionadas normas”. (El control en sentido lato, no puede ser realizado por la Contabilidad, hay muchos hechos económicos.

FERNANDO BOTER MAUPI (Curso de Contabilidad – Barcelona 1923 – Pág. 7). “Contabilidad es la ciencia que coordina y dispone en libros adecuados, las anotaciones de las operaciones, efectuadas por una empresa mercantil, con el objeto de poder conocer la situación de dicha empresa, determinar los resultados obtenidos y explicar las causas que han producido estos resultados”.H.A. FINNEY (Principles of Accounting – Ed. Prentice Hall Inc. M. York – 1931. “La Contabilidad comprende un cuerpo de principios legales, industriales, comerciales y financieros que deben tenerse en consideración para determinar cómo, y en qué medida, las operaciones de un negocio afectan el valor de sus activos y el monto de sus pasivos, utilidades y capital”.HERRMANN PATRIMONIALISMO, Es la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas, en sus aspectos estáticos y en sus variaciones para enunciar, por medio de fórmulas racionalmente deducidas, los efectos de la administración sibre la formación y distribución de los réditos”.Las investigaciones contables comprenden el estudio del patrimonio bajo dos aspectos: a)Estático, b) Dinámico.JESUS CORTES (Contabilidad General) – Biblioteca del hombre de negocios modernos – Ed. Mentesó – Barcelona 1932. “La contabilidad es la ciencia que tiene por objeto el registro de las operaciones económicas efectuadas por una persona o entidad, con el fin de conocer sus resultados y la situación de la misma”.J. HUGH JACKSON (Accounting Principles – McGraw Hill Book Company Inc. 3a. edición. N.York – 1956). “La contabilidad y la teneduría de libros constituyen un proceso de análisis, registro e interpretación del efecto de las operaciones comerciales”. Y, agrega, que en general, la teneduría de libros se ocupa del análisis y del registro de las operaciones, y la contabilidad, en cambio, trata principalmente “la síntesis e interpretación de la información aportada por la teneduría de libros”.JOHN PAYMOND WILDMAN (Principles of accounting, citado en el Boletín N° 7 de la A.I.A- accounting research bulletins – 1940). “La contabilidad puede ser definida como aquella ciencia que se ocupa de la compilación y presentación sistemática y completa” con fines administrativos de los hechos concernientes a las operaciones financieras de una organización comercial.LEAUTEY Y GUILBAUT (Obra citada, pág. 53 ). Representantes del MPOCUENTISMO en Francia.La contabilidad, rama de las matemáticas, es la ciencia de la coordinación racional, de las cuentas relativas a los productos del trabajo y a las transformaciones del capital, es decir de las cuentas de producción, de la distribución del consumo y de la administración de las riquezas privadas y públicas” (No es una rama de la matemática).LEON BATARDON (Elementos de Contabilidad – versión castellana de Edición. Labor – Bs. As. – Madrid – Barcelona – 1945. “La contabilidad es la ciencia que enseña las reglas que permiten registrar las operaciones efectuadas por una o varias personas. En sentido más restringido, la contabilidad es ciencia que estudia las reglas necesarias para el registro de las operaciones efectuadas por una empresa comercial, industrial, financiera o agrícola”.PYTE Y VVHITE: “La contabilidad es el acto de registrar y sintetizar las transacciones de un negocio y de interpretar sus efectos sobre los asuntos y las actividades de una entidad económica.REITELL Y VAN SICKLE (Accounting Principles for Engineers – McGraw Hill – 2da. Ed. N. York –

1936). “La contabilidad es la ciencia que trata del análisis, registro y presentación de las operaciones comerciales”.

RENT. DE LA FOPTE. (Contabilidad científica superior por Federico Hermann, hijo – Editorial. Selección. Contable – Bs.As. 1940 – pág. 44). “Es la ciencia de las cuentas, representa los valores de cambio, clasifica y evalúa de conformidad con las funciones principales y accesorios de las cuentas”. SCHROTT “Ciencia de la registración, doctrina sistemática de los principios de la teneduría de libros y del control”.W. A. PATON Essentials of accounting. “La contabilidad puede definirse como el cuerpo de principios y el mecanismo técnico por medio de los cuales las informaciones económicas de una empresa determinada son clasificadas, registradas periódicamente, presentadas e interpretadas, con el propósito de un control y una administración eficiente.

1. FINES DE LA CONTABILIDAD.

Los fines de la contabilidad son brindar información sobre la gestión, liquidez y rentabilidad de las empresas, permitiendo de ese modo controlar los recursos de la empresa para informar y tomar decisiones.

FINES DE LA CONTABILIDADCONTROLAR INFORMAR TOMA DE DECISIONESPara que los recursos de las empresas puedan ser administrados en forma eficaz, es necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose para ello establecer el proceso el proceso contable y cumplir con sus fases de: sistematización, valuación y registro, permitiendo expresar de manera cronológica y sistemática los derechos y las obligaciones de la empresa, para cumplir el fin primordial se deberá controlar con eficiencia.

De ese modo se expone e informa a través de los estados financieros, los efectos de las operaciones practicadas, independientemente de que modifiquen i no el patrimonio de las empresas o entidades para sus directivos, propietarios y el Estado.

La información contable es básica para la toma de decisiones de los gerentes, directivos o propietarios de las empresas o entidades, además de otros usuarios. Esto determina que la información sea de uso general.

La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal fin es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, sobre la base de los registros técnicos y científicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado.

Interpretar los resultados económicos con el fin de dar información detallada y razonada:

1) Conocer cuáles son y a cuánto ascienden sus recursos, deudas, patrimonio, productos y gastos.

2) Observar y evaluar el comportamiento de la entidad.3) Comparar los resultados obtenidos con otros periodos y otras empresas o entidades.4) Evaluar los resultados obtenidos previamente determinados.5) Planear las operaciones futuras dentro del marco socio económico en el que se

desenvuelve.

2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.

La información contable debe servir fundamentalmente para conocer y demostrar que los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieran experimentado tales recursos y el resultado obtenido en un periodo.

Las funciones como: analizar, clasificar, registrar y resumir las actividades comerciales permitirá cumplir en forma rápida con suministrar información razonada cuando sea requerida o en las fechas previamente determinadas, información, sobre la base de registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDADADMINISTRATIVO. Suministrar información razonable, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o registro.. Ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.. Apoyar a los administradores en la planificación, organización y dirección de los negocios.. Ayudar a conformar una adecuada información estadística nacional.. Se puede conocer la eficacia o eficiencia de la administración.ECONÓMICO. Mide recursos.. Refleja los derechos de las partes.. Mide los cambios de los derechos.. Evalúa la gestión de los administradores del ente económico.. Ejerce control sobre las operaciones del ente económico.. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

económica representa para la comunidad.. Valora el patrimonio mediante las anotaciones estadísticas en los registros contables.. Expresa las variaciones del patrimonio del ente.. La contabilidad representa la historia de la empresa expresada en números.

FINANCIERO. Proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.. Predice flujos de efectivo.. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.. Todo lucro.. Brinda instrumentos que nos proporciona medios para adquirir esos bienes tales como el dinero, bonos, títulos, tarjetas de crédito, etc.. Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.. Proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado ór lo que también se le denomina contabilidad histórica.

La contabilidad moderna no es un simple registro de lo que sale o entra en una empresa, ha pasado ser una brújula que señala el camino de los negocios, fluctuaciones del capital, así como los aciertos y desaciertos de la administración, los gerentes tomarán las decisiones y control d las operaciones a base de la contabilidad financiera que proporciona información de las operaciones realizadas por un ente fundamentalmente en el pasado

Los dueños, accionistas, socios, bancos y gerentes, gracias, a la contabilidad recibirán la naturaleza del valor de las cosas poseídas por la empresa como las obligaciones que tiene que cumplir con terceros. Los usuarios internos toman decisiones a base de la información contable que se les suministra, de ese modo podrá facilitar a la administración intrínseca la planificación y control de operaciones. Para ello, debe comprender información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.

El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación. Los contadores de hoy se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian

el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas y sugieren lo que puede ocurrir en el futuro.

3. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Es importante la información contable, porque representa el lenguaje de los negocios y herramienta primordial en la toma de decisiones que la empresa realiza. La contabilidad también es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de estar informado así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Un gerente comercial u otra persona que esté en posición de tomar decisiones que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no se apreciara hasta qué punto la información contable se basa en estimaciones más que en mediciones precisas y exactas.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDADSería muy difícil enumerar en unas cuantas líneas las posibilidades que nos brinda el análisis de cifras sistemáticamente organizadas como la presenta la contabilidad.Pero es menester en la importancia que ésta tiene para la formulación de la política económica de los gobiernos.

PARA LOS INVERSIONISTAS Se valora el patrimonio mediante las anotaciones estadísticas

manifestando en los registros contables. Utilizan los términos y los conceptos contables para describir los

recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño. Los libros contables sirven como medio de prueba de las

obligaciones y los contratos celebrados. Por medio de la contabilidad saben si les conviene o no seguir

invirtiendo.

PARA EL ESTADO La contabilidad es impuesta por la Ley en interés no sólo del

comerciante sino, para el Estado, porque gracias a los resultados contables se cobran los tributos.

Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaración jurada de renta.

PARA LOS DUEÑOS Y GERENTES Representa la historia de la empresa expresada en números, sus

anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea necesario.

Mide el lucro a través de las variaciones de su patrimonio los cuales se reflejan en la contabilidad.

Lleva un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. La contabilidad refleja la buena o mala conducta del

comerciante. Utiliza la contabilidad como base para controlar sus recursos y

medir sus logros. Es el medio que permite conocer el desenvolvimiento de ella y al

resultado que obtiene el término de cada ejercicio económico.COMO CONTROL

La contabilidad sirve de instrumento de control y dirección de la actividad financiera determinada con precisión el aporte de los medios de producción, programación y planificación de las actividades económicas.

Un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros contables.Contabilidad: un sistema de información cumple con la pauta de compatibilidad cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un negocio en particular, las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.Un sistema de información bien diseñado ofrecer control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo/beneficio.

COMO SISTEMALa contabilidad es una técnica importante para la elaboración y prestación de la información financiera de las transacciones comerciales, financieras y económicas realizadas por las entidades comerciales, industriales de servicio, de servicios públicos y privados y se utilizan en la toma de decisiones.De los datos concretos se desprenden conclusiones útiles que permiten coordinar las demandas al sistema productivo para satisfacer exigencias que no podrían tomarse en cuenta si se hicieran aisladamente a cada sector. Esta coordinación de programas es una de las condiciones indispensables en la formulación de los presupuestos económicos nacionales.Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

COMO MEDIO DE PRUEBAComo medio de prueba, los libros interesan al propio comerciante que los lleva, a los terceros que han contratado con él y a la administración de justicia.

COMO MEDIO DE INFORMACIÓNLa información contable, y por ende la contabilidad, no es un lenguaje exacto, ni por la naturaleza de los hechos que registra ni por la carencia de un código contable único, completo e imperativo. Existe, por lo tanto, un margen de discrecionalidad legítimo, justo y honesto en el registro, interpretación y

utilización de los datos que proporciona. La información es comprensible cuando es clara y fácil de

comprender. La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee el valor de

realimentación, valor de predicción y es oportuna. La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la

medida que cual represente fielmente los hechos económicos.

La contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad moderna. Las grandes compañías por acciones son responsables ante sus accionistas, ante las agencias gubernamentales y ante el público. Se imponen normas especiales para la contabilidad. Cuando existen intereses generales que el Estado trata de tutelas. Así, por ejemplo, en materia de sociedades anónimas abiertas, se ha establecidos que los balances deben ponerse a disposición de los accionistas, de los acreedores y del público en general mediante su publicación.

La contabilidad va más allá del proceso de creación de registros e informes si los gerentes, inversionistas, acreedores u órganos de control gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo se obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que esté en posición de tomar decisiones y carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciará hasta qué punto la información contable se basta en estimativas más que en mediciones precisas y exactas.

Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible, útil y exacta comparable. Aun cuando la contabilidad ha logrado su notable progreso en el campo de los negocios, la función contable es vital en todas las unidades de la sociedad moderna.

La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios que presta la contabilidad.

4. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD.

La contabilidad como ciencia se relaciona con los diversos campos de las empresas según establece el Sistema Uniforme de Contabilidad. La contabilidad se clasifica de acuerdo a las actividades que realiza. Es decir, que se divide, en dos grandes sectores que se denominan Privada y Oficial o Pública.

CLASIFICACIÓNCONTABILIDAD PRIVADA

La contabilidad privada es aquella que se clasifica, analiza y registra todas las operaciones económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les per4mita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. Estará encaminada a analizar la marcha de los negocios y permitiendo al interesado conocer las causas y efectos de cada operación, sus resultados y consecuencias.

CONTABILIDAD PÚBLICALa contabilidad pública se encarga de clasificar, analizar, controlar, registrar e interpretar todas las operaciones de las entidades del Estado y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera, además de mostrarse el movimiento y estado de los bienes públicos, se busca evidencias que el patrimonio del Estado fue manejado y utilizado conveniente y razonablemente

CONTABILIDAD CARACTERISTICAS

ContabilidadGeneral

Llamada también Contabilidad Financiera se ocupa de la clasificación, anotación e interpretación de las transacciones económicas de manera que puedan prepararse periódicamente los estados financieros que indican los resultados o la situación económica y financiera al cierre del ejercicio.

ContabilidadComercial

Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercaderías y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.

Contabilidad de Costos

Es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y extracción de mineral registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.Contabilidad de Costos, denominada también Contabilidad Analítica, que es una fase ampliada de la Contabilidad General de una empresa industrial, que proporciona a la Gerencia, de los datos relativos a los costos de producción o costos de venta de cada artículo.

Contabilidadbancaria

Es aquella que tiene relación directa con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones en depósitos de cuentas en o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas

corrientes o ahorros, tambie4n registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.

Contabilidad deCooperativas

Son aquellas que realizan las cooperativas para buscar satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como por ejemplo: producción, Distribución, Ahorro, Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y Educación. Así se encarga de controlar cada una de estas actividades que le, permite analiza e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.

Contabilidadhotelera

Se relaciona con el campo turístico por lo que registra y controla todas las actividades y operaciones de estos establecimientos.

Contabilidad deservicios

Son todas aquellas empresas que presentan servicios de transporte, salud, educación y profesionales.

La contabilidad analiza desde distintos puntos de vista, incluso se prepara antes que ocurran los hechos y, por tanto, recibe el nombre de contabilidad productiva. Se basa en hechos supuestos que se analizan sobre la base de presupuestos, realizados con técnicas y conocimientos científicos aplicados a la realidad y que sirven como guía y pauta para alcanzar las metas fijadas. En aquellos casos en que no se cumplieran los objetivos, se harán los análisis para conocer las causas que los provocaron. De esta manera saldrán a relucir la eficacia del equipo humano y técnicos que impidieron el logro de esos objetivos, incluidas las formas del pre análisis efectuado.

LA CONTABILIDAD PÚBLICA

La contabilidad de la hacienda pública, por ser la más antigua es la más desordenada en todos los países, pues ninguno de ellos tiene el inventario de los bienes que están a cargo de un funcionario ni tampoco constan en los registros de la mayor parte de los bienes que pertenecen a la humanidad o comunidad. Las partidas destinadas a inversiones figuran cono gasto y por lo tanto, tienen el mismo tratamiento contable que las demás erogaciones por lo que se podría decir que son despreciadas y consumidas en el ejercicio de su adquisición y no en el período con lo cual la anomalía se torna mayor.

EN FUNCIÓN A LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD TIPO ACTIVIDAD ECONOMICA CONTABILIDAD

Privada

Ganadería Crianza de animales de producción. GanaderaAgricultura Agricultura, caza, sericultura y pesca. AgrícolaIndustrial Producción CostosCooperativas Asociación sin fin de lucro. CooperativaMinería Explotación de Minas y Canteras. MineraComercial omercantil

Comercios, Servicios, Construcción,Transporte.

Comercial

Bancos y Finanzas Seguros, Reaseguros, Bancos y Bancaria

FinancierasOficial oPública

Estado Entidades de Ministerios,Municipales, etc.

Gubernamental

EN FUNCIÓN AL SISTEMA DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD CONTABILIDAD CARACTERISTICAS

Privada

Financiera Proporciona información de los resultados de un período a otro señalando las pérdidas o ganancias como las obligaciones y derechos de la entidad.

Administrativa Proporciona información de aspecto operativo, útil para los que administran los negocios.

Costos Proporciona información de los costos utilizados en el negocio.

Gubernamental Constituye

Contabilidad financiera, sirve para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de la transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

La contabilidad financiera, muestra la información que se facilita al público en general, que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y la rentabilidad de la empresa.

Contabilidad de costos, es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos de los procesos para determinar los costos de los procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. Los informes de costos también sin muy útiles para la planeación y selección de alternativas ante una situación dada.

La Contabilidad de costos estudia las relaciones de costos – beneficios – volumen midiendo el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital. Esta información no debe difundirse al público. Mientras que la contabilidad financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre la situación económica – financiera de la empresa, e4n

cambio, la contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones.

La Contabilidad administrativa, es la manera más directa de obtener información, previamente preparada para ser utilizada internamente por las personas que trabajan en las empresas, y que diariamente, deben tomar decisiones respecto a la administración de esta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Esta contabilidad la llevan todas las empresas.

La Contabilidad gubernamental, es el conjunto de principios, normas y procedimientos, que sirven para analizar, interpretar, resumir y registrar, las transacciones realizadas por los entes públicos con la finalidad de preparar Estados Financieros y Presupuestarios que facilitan el análisis de las mismas y la obtención de indicadores que permitan una racional evaluación de ingresos y gastos; así como la situación financiera de la hacienda nacional, durante y el término de cada ejercicio fiscal a través del cual se puede conocer la gestión realizada y los efectos que ellas producen en el patrimonio público. Esta contabilidad la llevan las instituciones públicas.

5. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA

La contabilidad se define como un sistema adoptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conduzcan a la obtención del máximo rendimiento económico que implica al constituir una empresa determinada. Los sistemas contables proporcionan información económica; para saber en qué estado se encuentra la empresa.

EL SISTEMA CONTABLEToda empresa, tiene un Sistema Contable, un medio para recolectar, procesar, analizar y presentar, una información relativa de la empresa. Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

ORIGENEstá influenciada por tres variables tecnología, complejidad y globalización de los negocios, formación y educación.

Objetivos Mide las actividades de negocios Procesa dicha medición en informes Comunica los resultados a los que toman decisiones Ayuda a conocer la ganancia o la perdida de la empresa

RECURSOSUn sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en

forma útil para la toma de decisiones.BENEFICIOS

Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

CATEGORIAS DEL SISTEMALa información contable se puede clasificar en dos categorías:

La contabilidad financiera o la contabilidad externa y; La contabilidad de costos o contabilidad interna.

PROCESO Registro de la actividad financiera: se debe llevar un registro sistemático de la actividad

comercial diaria en términos económicos. E3n una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción comercial se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos monetarios.

Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, en diverso documentos para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información debe clasificar en grupos o categorías, también deben agruparse aquellas transacciones a través de las cuales se recibe i paga dinero.

Resumen de la información contable: para que sea entendida y utilizada por quienes toman decisiones; debe ser resumida, por ejemplo; una relación completa de las transacciones de venta de una empresa.

USO DEL SISTEMALos empleados responsables de comprar mercancía necesitan la información de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacén necesitan la información de ventas resumidas por departamento.

Mediante la utilización de un buen sistema, se puede cumplir con el proceso de identificar, medir registrar y comunicar la información de carácter económico de una organización para hacer conocer a los usuarios dicha información a fin de tomar decisiones y formular juicios, con el fin de que los gestores puedan evaluar la situación de la entidad. La teneduría de libros permite la elaboración de los registros contables, para obtener los datos, ajustados a los principios y normas internacionales de contabilidad, utilizados para evaluar la situación del ente, económico y obtener la información financiera, requerida de una empresa y determinada fecha.

La eficiente administración de un patrimonio precisa la ayuda de la contabilidad, la cual proporciona todos los datos requeridos para las tomas de decisiones de una empresa, basadas en informaciones técnicas y razonadas. La contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan conocimiento de contabilidad para actuar en forma inteligente y aceptar los retos que les impone la sociedad.

Estos tres pasos que estamos describiendo son: clasificación, resumen, registro y constituyen los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el proceso contable incluye algo más que la creación de información, también involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y a usuarios externos que tienen interés en las actividades financieras de la empresa.

6. SISTEMA CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

El papel más importante que juega el sistema de contabilidad computarizada en una organización es desarrollar y comunicar con mayor rapidez y eficacia la información contable. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso del software o programas contables instalados en las computadoras, como también de registros manuales e informes impresos.

Con el sistema computarizado se puede manejar un volumen de operaciones mayor. Se reduce el número de errores, porque la computadora hace los cálculos con mayor exactitud que el ser humano. El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud, esto evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y registrar una cantidad equivocada.

En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como; Información contable (libros contables), Información financiera (estados financieros), e informes especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones oportunas.

Mediante la contabilidad computarizada la participación del contador, se convierte en una labor intelectual. El contador deberá asegurarse que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas correctamente y el sistema hace el resto.

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar una empresa determinada, clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

LA CONTABILIDAD PÚBLICA COMO UN SISTEMA NACIONAL

La contabilidad nacional es un registro sistematizado de los principales hechos económicos que despliegan las entidades de una comunidad o sociedad. La producción, la distribución y la utilización de bienes y servicios entraña mucho y variados procesos, por lo que es necesario reunir cada vez más y en mayor cantidad la información necesaria, que al ser organizada sea capaz de reflejar la estructura económica de un país. La contabilidad nacional se aboca a la organización y sistematización de esa información. La integración de los diferentes cuadros y registros en el ámbito nacional, conforman el esquema que da contenido a la contabilidad social.

SISTEMA DE CUENTAS

El establecimiento de un sistema de cuentas tiene por objeto agrupar las transacciones de tal manera que presenten un cuadro significativo de la estructura de la economía. Se entiende por transacción económica la operación por la cual los objetos económicos se desplazan de una a otra entidad del sistema o incluso dentro de la misma entidad.

En un conjunto de cuentas es necesario hacer una distinción entre las transacciones referentes a bienes y servicios, los que representan la compra de títulos financieros o créditos y las transferencias sin contrapartida. Además de estas distinciones fundamentales es necesario tener clasificaciones complementarias, por cuanto, primero habrá de acabar una provisión para amortizar activos fijos, o bienes de consumo (insumos) de materias primas; de ahí que las definiciones de transacción sean imprecisas; pero se clasifican según el criterio que se tome en consideración.

a. Reales o Financieras: transacción real será aquella en la que se opera con un bien mercancía o servicio; y financiera cuando se haga uso del dinero, título de propiedad, valores etc. Podría afirmarse que en toda transacción hay un objeto real y un objeto financiero a excepción del trueque y operaciones netamente financieras como la compra de bonos y valores.

b. Efectiva o imputadas: será una transacción efectiva en caso de que haya desplazamiento del objeto económico de una a otra entidad, cuando en la transacción sean dos o más entidades; será imputada cuando corresponda únicamente a una entidad a realizar la transacción.

c. Bilaterales o unilaterales: serán bilaterales cuando a una transacción en un sentido corresponda otra transacción en sentido opuesto; por ejemplo: a la compra del servicio “trabajo” lo condiciona

el pago del “salario” en el sentido opuesto. La transacción unilateral se realizara entre dos entidades pero en un solo sentido, es decir, no tiene contrapartida; como es el caso de las donaciones o pensiones, etc.

SISTEMA DE CUENTAS

En general, los elementos fundamentales que se toman en cuenta para integrar un sistema de cuentas nacionales son:

1. Quienes van a realizar la actividad económica (toda acción encaminada a proporción los medios para satisfacer necesidades). Vale decir, los sujetos de la actividad económica clasificados.

2. Que acciones reciprocas de carácter económico serán tomadas en cuenta por la contabilidad, identificando las operaciones por las cuales los objetos económicos se desplazan de un lugar a otro, o de una identidad a otra del sistema, o incluso dentro de la misma identidad.

3. Los bienes y servicios que se mueven entre las entidades, que constituyen la “materia prima” de las transacciones, son los objetos económicos.

La confección de un sistema de cuentas exige ante todo una decisión acerca de qué hechos económicos se van a registrar, es decir, que ni solo es necesario realizar la recolección de estadísticas, sino el de saber organizar el material de modo que mejor satisfaga las necesidades del análisis. La estructura contable será un marco de referencia (en donde encontraremos una serie de reglas y definiciones) que serán de gran utilidad para dicho análisis.

Reales o financieras

Efectiva o imputadas

Bilaterales o unilaterales

7. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD.

Las disciplinas que se relacionan, toman una importancia dentro del rol que les corresponda. La contabilidad para cubrir su campo de acción con la debida eficiencia se apoya en otras ciencias, técnicas y artes, tales como la teneduría de libros, la documentación mercantil, la estadística, la economía y el derecho.

DISCIPLINA TEMA DE SU AMBIENTE

ECONOMÍA

Las leyes económicas: producción, distribución y consumo, tiene que ver con los bienes y actividades en los procesos de producción intercambio y consumo distinguiéndose solo en el mundo de la aplicación.Es la ciencia que estudia las actividades del hombre orientadas a satisfacer sus necesidades.Es una ciencia que auxilia a la contabilidad en el mundo de los negocios y ayuda a conocer la naturaleza de las operaciones que controla desde el punto de vista económico.

ADMINISTRACIÓN Con la información permite la optimización de los recursos al servicio de una actividad económica.

MATEMÁTICA Leyes matemáticas para la demostración teorética.DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

Es la técnica que estudia detalladamente todos los documentos, comprobantes y formularios que intervienen en las operaciones comerciales y en los actos administrativos de la empresa.

DERECHO

Requisitos jurídicos para determinar el uso del registro contable. Es el que se encarga del marco legal en las entidades económicas, las leyes tributarias y laborales repercuten en la contabilidad en diversas formas.Es la ciencia que indica, si un acto o hecho es lícito o ilícito, y auxilia a la Contabilidad en el manejo de la legislación laboral, la legislación comercial, la legislación tributaria. Ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos.

ESTADISTICA Expresión numérica y gráfica, para medir, comparar y proyectar.Es la ciencia que utiliza métodos científicos en la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción, conclusiones y toma de decisiones razonables.La estadística auxilia a la contabilidad porque informa objetivamente los acontecimientos comerciales y económicos que se producen en las empresas.

FINANZAS Estudio del manejo de capitales para hacer frente, a las necesidades de sus recursos monetarios.

SOCIOLOGIA Abarca las actividades utilitarias del hombre, vale decir, la forma como satisfacer sus necesidades.

INFORMATICA Proporciona la información por medios eléctricos. Se encarga del destino y la implementación de sistemas de información general.

TENEDURIA DE Es el arte que enseña las técnicas y normas legales a que deben sujetarse los

LIBROS asientos contables en los libros de contabilidad.CALCULO MERCANTIL

La ciencia matemática es la que ayuda a la contabilidad con las operaciones matemáticas necesarias.

CICLO CONTABLE

Es el proceso ordenado y sistematizado del planeamiento y registro de las operaciones en los libros contables, para culminar en los Estados Financieros.

Las actividades del negocio origina y obliga un adecuado manejo de los registros que incluye base del ciclo contable, el procedimiento sea simple o complejo depende en alto grado, de la exactitud e integridad de la información. Sin embargo, el ciclo contable es importante, por el orden que tiene que cumplir los negocios pequeños como los grandes, el conocimiento teorico del ciclo contable le será fácil comprender con alguna experiencia, a su vez una solida preparación permitida asegurarse que los registros se llevan de acuerdo a las reglas, leyes y principios de contabilidad, de ese modo ayuda a interpretar la exposición de los estados financieros para tomar acertadas decisiones.

ETAPAS DEL CICLO CONTABLE

Recolección: la utilización de los documentos fuentes es uno de los medios de acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación financiera y descubrir los hachos reales de la gestión de la empresa.

Mediante el análisis de los documentos fuentes se pueden acopiar una gran cantidad y variedad de información para distinguir los hechos económicos que incurrieron en el negocio.

La recolección se inicia archivando los documentos fuentes; facturas, boletas de venta, tickets, etc., selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las transacciones diarias, identifica los hechos económicos de acuerdo a los documentos fuentes.

RECOLECCIONACOPIO SELECCION IDENTIFICACION

SE SELECCIONA LOS DOCUMENTOS FUENTES

Registro : El proceso de registro llamado también de operación, ha sido originado por la selección de los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la clasificación de registro pueden ser realizadas con base al tipo de operaciones vinculadas a los hechos económicos. Una

clasificación de registro debe indicar las fuentes y origen de las transacciones hechos económicos de acuerdo con cada documento fuente.

Se analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes. Las transacciones o hechos económicos diarias son registradas en los libros principales o auxiliares. Las cuentas son centralizadas en el libro diario. Son transferidos, clasificados y registrados en el libro mayor.

REGISTRO

CLASIFICACIÓN CODIFICACIÓN REGISTRO

SE REGISTRA EN LOS LIBROS PRINCIPALES Y AUXILIARES

Análisis : Es el proceso de estudio y análisis, revisando los detalles de la cuenta vinculados a los hechos económicos, anotando las operaciones a base de los principios, normas y preceptos de la contabilidad con tendencia o movimientos cíclicos y fortuitos del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado, etc. Justificando las fuentes acompañados de la partidas principales y de las referencias cruzadas con otras cuentas.

Vencido el periodo contable, generalmente el 31 de diciembre de cada año, se procede al análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen. Provisiones, costo de venta, etc.

Se elabora el balance de comprobación en valores históricos. Se realiza la Hoja de Ajustes por Corrección Monetaria o por Efectos de Inflación. Se culmina la elaboración del Balance de Comprobación en Valores Ajustados por

Inflación. Se procede al cierre de los libros del periodo contable.

ANALISISPROCESO ESTUDIO AJUSTESE CENTRALIZA EN EL LIBRO DIARIO CON AJUSTES Y CIERRE

Exposición e Información : Es la presentación de la información financiera para identificar el estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha en comparación con los de otras fechas u otras empresas, considerando útil para ayudar a la gerencia o como base para medir los riesgos de crédito e inversión.

La exposición de la situación financiera se expresa en:

ESTADOS FINANCIEROS

Balance general

Estados de cambios en el patrimonio neto

Estados de ganancia y pérdidas

Estados de flujo de efectivo

Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales para el periodo siguiente.

EXPOSICIÓN

EVALUACIÓN FORMULACIÓN INFORMACIÓN

SE ELABORA LOS ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS

OBJETIVO DEL CICLO CONTABLE

El objetivo principal del ciclo contable es registrar las operaciones en detalle y poder preparar sumarios de los datos que se van acumulando para expresarlos en estados o documentos financieros todas las variaciones del periodo a otros, lo cual consta en cuatro pasos:

CICLO CONTABLE

RECOLECCIÓNDOCUMENTOS

FUENTES

Comprobantes de pago Efectos Comerciales Efectos Públicos Efectos financieros

REGISTRO

ANALISIS

EXPOSICIÓN

LIBROS DE CONTABILIDAD

FUENTES

PRINCIPIOS NIC-NIIF

ESTADOSFINANCIEROS

Aspecto legal: Obligatorio –Potestativo.

Aspecto Técnico: Principal-Auxiliar

- Principios de contab. Generalmente Aceptados.- Normas Internacionales de contabilidad.- Normas Internac. De informac. Financiera.

- Balance General- Estado Ganancia y Pérdida- Estado Cambios al Patrimonio- Estado de Flujo de Efectivo

CICLO CONTABLE Y LA EXPOSICIÓN FINANCIERA

Todo ciclo contable se inicia con la recolección de los documentos fuentes que permitirá a su vez elaborar los libros contables de acuerdo al giro del negocio, pero todo el esfuerzo se centrará en expresar con exactitud la información a través de los estados financieros.

ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE

GENERAL

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Los principales conceptos que se relacionan con el ciclo contable, son los que se indican continuación:

CONCEPTOS BASICOS DEFINICIÓN

HECHOS ECONOMICOS Son las transacciones, negociaciones o contratos realizados en la compra y venta de bienes, servicios o valores que se refleja en los registros contables.

DOCUMENTOS FUENTES Son los comprobantes, que acreditan, sustentan y respaldan los hechos económicos efectuados por una empresa en un determinado ejercicio contable.

PARTIDA Es un conjunto de bienes, personas o resultados que representan a los hechos económicos, siendo necesario registrarlo en los libros contables.

PARTIDA DOBLE Principio contable que permite expresar en forma cabal el

LIBROS DE CONTABILIDAD

LIBRO MAYOR

HOJA DE TRABAJO O BALANCE DE COMPROBACIÓN

CICL

O

CON

TAB

LE

doble acontecimiento de los hechos económicos y jurídicos de la empresa.

ORIGEN DE LA PARTIDA DOBLE

La fuente principal para el registro de las operaciones contable es el principio de la Partida Doble teniendo como base los hechos Económicos que origina dichas operaciones.

LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

Son registros en donde se anotan las operaciones o transacción comerciales que realiza una empresa durante todo el ejercicio económico.

Los libros donde se registran, en forma ordenada, clara, precisa y de modo cronológico analítico y detallado, las distintas operaciones que realiza la empresa expresada en valores monetarios, aceptados por el código de Comercio. Cada empresa determina el número de libros auxiliares que necesita de acuerdo a su tamaño.

DEFINICIONES DE LOS LIBROS CONTABLES

COMO LIBROS

PARTIDA DOBLE

HECHOS ECONOMICOSORIGINA LAS

OPERACIONES DE CONTABILIDAD

Son libros elementos especiales donde se anotan o registran en forma ordenada, analítica, y justificada, las diversas operaciones mercantiles que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo, detallando en la información los valores monetarios.

COMO DOCUMENTOS

Los libros contables son documentos en donde se registran las operaciones de la empresa en forma ordenada, precisa y cronológica expresando en valores monetarios.

COMO CUADERNOS

Los libros contables son cuaderno, registros, conjunto de hojas, tarjetas, fichas, que deben llevar obligatoriamente las empresas. En estos libros se registran en forma sistemática las operaciones mercantiles que realizan las empresas durante un tiempo determinado.

COMO LISTADOS MANUALES

Los libros contables son listados o conjunto de hojas y sirven para comprobar las actividades que realizan las empresas o justifican sus transacciones.

COMO LISTADOS COMPUTARIZADO

Los libros contables son listados que expresa la información por medios electrónicos , en donde se anotan las operaciones contables, expresada en valores monetarios.

La contabilidad cuenta con instrumentos, materiales en lo que se recogen las operaciones que se efectúan diariamente en un negocio y que afectan a su patrimonio. Estos instrumentos son los libros y registros de contabilidad. Existen varias definiciones al respecto.

Las anotaciones que se hacen en estos libros, deben cumplir aspectos primordiales: de veracidad, claridad, analítica, justificada y cronológica.

Los libros de contabilidad deben ser considerados como el arma principal para la administración por cuanto sirven como enlace entre los líderes, gerentes o dueños de la empresa y las decisiones

REQUITOS

JUST

IFIC

ADA CL

ARID

AD

ANALITICA

VERACIDAD

CRONO

LOGICA

Volumen de su negocio. Entonces la necesidad de recoger las operaciones de una empresa que afectan el valor de su patrimonio de forma escrita, ordenada y unificada es fundamental, porque mediante estos datos se pueden cumplir con las obligaciones que exige la ley.

La contabilidad es perfecta cuando registran las operaciones económicas – financieras en su totalidad. Sus métodos se renuevan constantemente, como consecuencia de los continuos cambios de los adelantos científicos, que no solo han aliviado el trabajo físico del hombre, sino que han multiplicado el rendimiento mental, como es el caso de las computadoras, que cada vez son más rápidas y dejan, el espacio de tiempo necesario para realizar otras labores.

1. FINALIDAD DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

La finalidad primordial de los libros de contabilidad o registros contables es para dar cumplimiento a las obligaciones que e impone la ley, de esta manera permite lograr la información necesaria para conocer la situación económica, financiera y/o legal de las empresas. En este mismo sentido debemos señalar que la contabilidad constituye el medio más importante para sustentar las operaciones contables que permitan tener una información financiera completa.

Mediante la exhibición de los libros contables, el Estado, los inversionistas, los gerentes y acreedores, pueden conocer la forma en que opera la empresa en un determinado ejercicio contable, de ese modo se puede verificar el cumplimiento de la reglamentación impuesto al comercio y la industria.

Los libros de contabilidad interesan al Estado por motivos fiscales, por cuanto los impuestos inciden sobre el patrimonio y las rentas de las empresas y los comerciantes o sobre sus transacciones comerciales. A través de los libros de contabilidad se puede verificar y controlar el pago de los tributos y las obligaciones con sus proveedores.

FINALIDAD DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

REGISTRA MUESTRA RESULTADOS

Es la constancia escrita de todas las operaciones que se realizan. Registra y controla los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que

Muestra los requisitos necesarios para conocer la situación económica, financiera y/o legal de las empresas en términos

Es un medio de información para terceros. Permite verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales que

componen el patrimonio. monetarios impone la ley.

Los datos registrados en los libros de contabilidad permiten realizar cada año el Balance General, para mostrar su estado patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto) y estado de resultados (pérdidas y ganancias).

2. IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

Los libros de contabilidad cumplen un fin especial y constituyen documentos de registro de las diversas operaciones que realizan las empresas o negocios, en forma ordenada, analítica y debidamente legalizados según la legislación vigente, también forman parte de la documentación que acredita cualquier duda sobre las operaciones realizadas.

En los libros de contabilidad se encuentra registrada la información que sustentan los libros mayores y sus aspectos más importantes son:

Registro de las operaciones cronológicas.

Detalle de la actividad realizada.

Registro del valor del movimiento de cada subcuenta.

Permite analizar los resultados, proyecciones y gastos.

Distribución de las ganancias y pérdidas.

Permite en forma funcional, facilitar los datos que creemos necesarios.

Constituye elementos de garantía y prueba a segundas y terceras personas, sustentada con los documentos fuentes.

IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDADEN LO JURIDICOSe registran las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas en la ley.EN LO ECONOMICOSobre la base de los datos que nos proporciona se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente.EN LO FUNCIONALLos detalles de la actividad realizada. Nos conduce a la realización de una buena administración.

EN LO FINANCIERO

RIGEN DE LA CONTABILIDAD

CRONOLOGIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL

PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDADCONTEMPORANEA

X Milenio a s.XXIX a.c.

s.XXIX a .c. Siglo I alSiglo XV

XVI a XVIII XVIII a la actualidad

Pasado andino pre hispánico Colonia República10000 años a

20000 a.c.Del año 3500 al

Año 395Del año 395 al

Año 1453Del 1453 alAño 1789

Desde 1789 a laactualidad

Precerámico

Periodoinicial

Horizontetemprano

Intermediotemprano

Inicio de la agricultura

Invención de la escritura

Nacimiento de Cristo

Lucas, Pacciolo

Revolución Francesa

Revolución Industrial

Telumachay

Lauricocha Paracas Mochica NazcaVirrey nato Globalizació

n

Chavín Tiahuanaco Napoleón II Guerra Mundial

Paijan Kotosh Carlomagno Pizarro Independencia del Perú Crisis 1929