Fundamentos Clase 1

8
1 ECONOMIA Ciencia que estudia la actividad productiva. Enfatiza en los problemas referentes al uso mas eficiente de los escasos factores de producción ( tierra, trabajo, capital, tecnología y gerencia) en cuanto a sus variaciones, combinaciones y localización para la producción de ByS. Estudia también la OyD, la distribución de la Renta y los precios de las mercancías, recurriendo a los aspectos mensurables de la actividad económica a través de: las matemáticas, estadística y la econometría. Tiene por objeto estudiar la unidad de producción- la empresa-, la unidad de consumo- la familia-, o también la actividad económica de toda la sociedad en su conjunto y las relaciones de intercambio comercial entre los países. Se divide en Micro-economía y Macro-economía.

Transcript of Fundamentos Clase 1

Page 1: Fundamentos Clase 1

1

ECONOMIA

Ciencia que estudia la actividad productiva. Enfatiza en los problemas referentes al uso mas eficiente de los escasos factores de producción ( tierra, trabajo, capital, tecnología y gerencia) en cuanto a sus variaciones, combinaciones y localización para la producción de ByS.

Estudia también la OyD, la distribución de la Renta y los precios de las mercancías, recurriendo a los aspectos mensurables de la actividad económica a través de: las matemáticas, estadística y la econometría.

Tiene por objeto estudiar la unidad de producción- la empresa-, la unidad de consumo- la familia-, o también la actividad económica de toda la sociedad en su conjunto y las relaciones de intercambio comercial entre los países.

Se divide en Micro-economía y Macro-economía.

Page 2: Fundamentos Clase 1

2

Palabras claves

• Escasez está vinculada a limitado o económico, versus ilimitado o gratuito.• La escasez es el problema fundamental de toda sociedad.• El equilibrio se refiere a la condición del mercado que, una vez alcanzada,

tiende a persistir. Es el resultado del balance de las fuerzas del mercado.• La estática comparativa, estudia y compara dos o más posiciones de

equilibrio, sin considerar el periodo de de transición ni el proceso de ajuste.

• La dinámica, por el contrario, se ocupa de la trayectoria temporal y del proceso mismo de ajuste.

• El análisis del equilibrio parcial estudia el comportamiento de las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los mercados individuales, considerados individualmente.

La economía positiva, estudia lo que es, o sea la manera como una sociedad resuelve en la practica los problemas económicos que enfrenta.

La economía normativa, estudia el deber ser, o sea la manera como una sociedad debe resolver los problemas económicos que se le presentan.

Page 3: Fundamentos Clase 1

3

palabras claves- continuación.

Teoría de la ventaja comparativa: desarrollada por David Ricardo, según la cual la especialización y el libre comercio benefician a todas las partes que realizan acciones de intercambio de ByS, incluso a los productores menos eficientes en términos absolutos.

Laissez-faire: “dejar hacer, dejar pasar”. Economía donde las personas y las empresas persiguen individualmente sus propios intereses, sin dirección o intervensión alguna del Estado.( libre mercado).

Economía Dirigida: es aquella donde el Estado planifica cuando, como y donde producir, establece metas de producción y regula la distribución. Este concepto implica: no soberanía del consumidor, no libre mercado, no teoría de los precios, destrucción del espíritu empresarial

Page 4: Fundamentos Clase 1

4

EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA

• El método económico es el instrumental teórico integrado usado en el análisis de los fenómenos económicos.

• A- El método Deductivo B- El método Inductivo.

A- parte de la abstracción y por medio de la deducción lógica, trata de llegar a la esencia de los procesos económicos, formulando sus leyes mas generales, que serán comprobadas en casos particulares concretos.

B- parte de los aspectos particulares de un fenómeno, intentado llegar de lo individual a lo general. Va de los hechos a la ley.

Teoría Económica: Conjunto de afirmaciones conexas relacionadas sobre causa y efecto, acción y reacción. Intenta generalizar los datos e interpretarlos. Ej: la ley de la Oferta y la Demanda.

Modelo: es el planteamiento formal de una teoría. Generalmente es la expresión matemática de una supuesta relación entre dos o mas variables.

Variable: medida que puede cambiar de un momento a otro o de una observación a la siguiente.

Page 5: Fundamentos Clase 1

5

TIPOS DE ESTRUCTURAS EMPRESARIALES.

• INDUSTRIA: Todas las compañías que elaboran un producto similar, ejemplo: la industria de productos lácteos.

• ORGANIZACIÓN DE MERCADO: forma en que está estructurada unaIndustria de productos diferenciados similares, cuyas compañías tienen el

control sobre precios, costos y tienen además libre movilidad de entrar y salir del sector, ejemplo: mercado de la leche en polvo.

• SOCIEDAD: forma de organización empresarial de dos o mas dueños, los cuales son responsables por la totalidad de las deudas, tanto conjunta como individualmente, en caso de quiebra.No requiere un proceso jurídico formal para su constitución.

• CORPORACIÓN: organización empresarial constituida en un acta legal, como una entidad separada de sus dueños, con emisión de acciones de capital, donde los accionistas son responsables de las deudas de la empresa solamente hasta el limite del monto de su inversión.

• S.R.L.: los activos y pasivos de la compañía son los mismos del dueño.• Acción: titulo valor que confiere a su poseedor una parte de las utilidades

de la compañía y su responsabilidad en el mismo monto.

Page 6: Fundamentos Clase 1

6

Microeconomía y Macroeconomía

• La Microeconomía o teoría de los precios. Es la rama de la economía, que estudia el comportamiento

económico de las unidades decisorias individuales, como son: los consumidores - demandantes-.

Los dueños de los medios de producción - oferentes -. Las sociedades comerciales públicas y privadas, en una

economía de libre empresa.• La Macroeconomía.Estudia la toma de decisiones en una economía como un

todo. Examina variables económicas globales tales como:

inflación, desempleo, crecimiento de la economía, oferta agregada, demanda agregada, ingreso nacional, recesión, importaciones, exportaciones.

Page 7: Fundamentos Clase 1

7

Características de diferentes organizaciones de mercado

PDVSA.

CADAFE.

Manejo de la oferta con restricción de

Demanda.

NoSiUn solo producto

UnaMonopolio

Polar. Regional

Madeirense,

Éxito, Cada, Makro

Comportamiento

Estratégico.LimitadaSIAmbos.PocasOligopolio

Digitel,

Movilnet,

Movistar.

Competencia en

Precios,

Calidad y

Publicidad.

SILimitada.Diferenciados.VariasCompetencia

Monopolista.

Mercados populares.

Buhoneros.

CCCT.

Competencia

de

Precios.SI NO

HomogéneosMuchísimasCompetencia

Perfecta.

Ejemplos.Caracte- risticas distintivas.

Libre Entrada al mercado.

Capacidad de fijar precios.

Productos diferenciados,

homogéneos

Número de

empresasTIPO

Page 8: Fundamentos Clase 1

8

POLITICA ECONÓMICA

La formulación de la P.E., implica tener objetivos claros: ¿qué está bien?, ¿ qué está mal? ¿qué deseamos cambiar?, ¿por

qué?, ¿cómo podemos mejorarlo?.

Los criterios para juzgar los resultados económicos son:1-Eficiencia. 2- Equidad. 3- Crecimiento. 4- Estabilidad.

1- producir mas ByS, al menor costo, en la menor unidad de tiempo, con la mejor calidad.

2- repartición justa de los recursos en una población.3- incremento en la producción total de la economía..4- situación en la cual la producción total de ByS en una

economía, es constante o creciente, con baja inflación y pleno empleo de los recursos productivos.