Fundamentacion Modelo Holístico

2
Modelo holístico Modelo constructivista, surge como reacción contraria al modelo de destrezas, su principal expresión se basa en la oralidad de textos escritos contextualizados a la realidad del estudiante, el cual cumple un papel activo en el aula. Se desarrolla de manera temprana mediante actividades que potencien competencias lingüísticas en el proceso de lectoescritura, dando significancia al ámbito integral. Este modelo sostiene que la lectura y la escritura se adquieren y se interiorizan mejor cuando los niños se involucran en textos reales y no a través de ejercicios aislados paralelamente. Éste modelo enfatiza el aprendizaje del código por descubrimiento. Destaca la inmersión en el mundo letrado: salas letradas principios sustentados por Kenneth Goodman. Los recursos del lenguaje que transmiten significado deben ser considerados cuidadosamente: deben usarse patrones de lenguaje que el niño ya conoce y evitar oraciones artificiales. Modelo destreza. Modelo básicamente conductista, la típica enseñanza de la lectura a la ANTIGUA. Su principal enfoque es el dominio del código, lo que respecta a la comprensión de textos es la última de las fases de sus etapas, siendo lo último que propone este modelo. Destaca el empleo de métodos como el silábico (silabario) o Matte. El modelo pone especial énfasis en la enseñanza de los fónicos (aprendizaje de la relación entre letras o grafemas y fonemas o sonidos) y en la enseñanza paso a paso de destrezas. O bien sugiere iniciar la enseñanza a partir de palabras familiares al niño y luego transformarla modificando las vocales y luego las consonantes. Las destrezas son enseñadas primero en forma

Transcript of Fundamentacion Modelo Holístico

Page 1: Fundamentacion Modelo Holístico

Modelo holístico

Modelo constructivista, surge como reacción contraria al modelo de destrezas, su principal expresión se basa en la oralidad de textos escritos contextualizados a la realidad del estudiante, el cual cumple un papel activo en el aula. Se desarrolla de manera temprana mediante actividades que potencien competencias lingüísticas en el proceso de lectoescritura, dando significancia al ámbito integral. Este modelo sostiene que la lectura y la escritura se adquieren y se interiorizan mejor cuando los niños se involucran en textos reales y no a través de ejercicios aislados paralelamente. Éste modelo enfatiza el aprendizaje del código por descubrimiento. Destaca la inmersión en el mundo letrado: salas letradas principios sustentados por Kenneth Goodman. Los recursos del lenguaje que transmiten significado deben ser considerados cuidadosamente: deben usarse patrones de lenguaje que el niño ya conoce y evitar oraciones artificiales.

Modelo destreza.

Modelo básicamente conductista, la típica enseñanza de la lectura a la ANTIGUA. Su principal enfoque es el dominio del código, lo que respecta a la comprensión de textos es la última de las fases de sus etapas, siendo lo último que propone este modelo. Destaca el empleo de métodos como el silábico (silabario) o Matte. El modelo pone especial énfasis en la enseñanza de los fónicos (aprendizaje de la relación entre letras o grafemas y fonemas o sonidos) y en la enseñanza paso a paso de destrezas. O bien sugiere iniciar la enseñanza a partir de palabras �familiares al niño y luego transformarla modificando las vocales y luego las consonantes. Las destrezas son enseñadas primero en forma aislada, luego en palabras, frases u oraciones simples y son practicadas en textos fáciles de decodificar, tradicionalmente denominados abecedarios. Requerimientos para la aplicación de este modelo: Para dar una instrucción profunda es necesario descomponer el lenguaje y el texto en una serie de sub-destrezas definidas por su contenido específico. Las sub-destrezas de lectura deben ser directamente observables y evaluables para comprobar su aprendizaje. Mediante un análisis de tareas, las destrezas pueden ser ordenadas en secuencias de aprendizaje, a través de las cuales deben pasar todos los alumnos, con el fin de progresar desde las destrezas más simples a las más complejas. La precisión y la automaticidad de las respuestas de los alumnos frente a unidades de lenguaje, evidencian la extensión en que una destreza ha sido aprendida.

Page 2: Fundamentacion Modelo Holístico