Fundación Produce Sinaloa, A.C. - cofupro.org.mx · 6 Fundación Produce Sinaloa, A.C. 7...

15

Transcript of Fundación Produce Sinaloa, A.C. - cofupro.org.mx · 6 Fundación Produce Sinaloa, A.C. 7...

1

2

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

3

Comportamiento y control biológico de la mosca

del estigma en maíz

Cipriano García Gutiérrez1 Eusebio Nava Pérez1

Jesús Ricardo Camacho Báez1

Adolfo Dagoberto Armenta Bojórquez1

Elva Lorena Vázquez Montoya2

Edgardo Cortez Mondaca3

1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, unidad Sinaloa.2 Universidad de Occidente, unidad Guasave.3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

4

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

5

Índice INTRODUCCIÓN………………………………………………......……7Maíz, cultivo relevante para Sinaloa………………………….…….7Principales plagas…………………………………………………..…..7Motiva daño en maíz sinaloense estudios sobre mosca del estigma.............................................................................................8

METODOLOGÍA APLICADA……………………………………..........9Ciclo de vida………………………………………………………….....9Fluctuación poblacional……………………………………………...10Abundancia del insecto……………………………………………...10Infl uencia de los factores climáticos……………………………....11Infl uencia de parásitos y depredadores…………………………..11Análisis de los datos……………………………………………........11Producción del bioinsecticida……………………………………….12Prueba de susceptibilidad…………………………………………...12Producción masiva del hongo………………………………………12Bioensayos………………………………………………………….....12Evaluación de bioinsecticidas en campo……………………….…13

RESULTADOS……………………………………………………........14Comportamiento del insecto………………………………………..14Ciclo de vida……………………………………………………….......14Huevecillos………………………………………………………….....14Larva………………………………………………………………........14Pupa………………………………………………………………….....14Adulto………………………………………………………………......15Fluctuación poblacional……………………………………………...17Abundancia del insecto………………………………………………17Infl uencia de los factores climáticos…………………....…………18Infl uencia de parásitos y depredadores………….....…………….18Producción del bioinsecticida………………………..……………..18Prueba de susceptibilidad…………………………...………………18Producción masiva del hongo……………………...……………….18Evaluación del bioinsecticida en campo……...………………......19

CONCLUSIONES…………………………….............……………….19

ANEXOS…………………………………………….........…………….20

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..........……….27

6

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

7

INTRODUCCIÓNEl presente documento tiene como objeto mostrar los resultados que arrojó el proyecto Comportamiento de la mosca del estigma del maíz y su control biológico con hongos entomopatógenos4 en Guasave, Sina-loa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., durante el ejercicio 2008-2009. Este proyecto fue una investigación sobre el comportamiento de la mosca del estigma en cultivos de maíz blanco en el valle de Guasave, Sinaloa, y se evaluó el empleo de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para su control en laboratorio y campo. El estudio del comportamiento del insecto incluyó sus fases de de-sarrollo, su abundancia en el cultivo de maíz y si su presencia estaba infl uida por la temperatura y las lluvias. También se detalla la aparición en campo de enemigos naturales de la plaga.

Maíz, cultivo relevante para SinaloaEl maíz es el cultivo con mayor presencia en Sinaloa. En el ciclo agrí-cola otoño-invierno 2007-2008 se documentó una superfi cie sembrada con esta planta de 486 mil 425 hectáreas. Por la relevancia socioeconó-mica que tiene para nuestro estado, la calidad y cantidad del grano en la cosecha es muy importante.

Principales plagasLas plagas de maíz en Sinaloa son estimuladas por la permanencia del cultivo durante casi todo el año. Los principales insectos-plaga que 4 Organismos causantes de enfermedades en los insectos.

8

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

9

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

Fotografía 1. Adultos de la mosca del estigma en maíz.

presenta esta planta son gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), gusano elotero Heliothis zea (Boddie) y mosca del estigma Euxesta stigmatias (Loew) (Diptera: Ulididae). Las moscas del género Euxesta son consideradas como una plaga en maíz dulce. Estos insectos aprovechan los daños iniciales en este cultivo para ingresar al elote y ocasionar la pudrición de la mazorca. Respecto a los dípteros5 que atacan el maíz, se ha estudiado el com-portamiento de Euxesta stigmatias, de la que se sabe que vive en co-munidades; es saprófi ta6; tiene preferencia por el maíz dulce; es consi-derada de capacidad destructiva alta; completa su desarrollo entre 24 y 27 días; y que desarrolla varias generaciones al año. Se ha observado abundancia de Euxesta stigmatias en diferentes condiciones ambientales del sur de Florida en maíz dulce, maíz de cam-po, sorgo, caña de azúcar, guayaba, plátano, orquídeas y papa. La hembra de Euxesta stigmatias pone huevecillos en grupos de dos a 40 en la punta del elote; posteriormente, la larva se desarrolla en las mazorcas y entre las panojas, por lo que es difícil su control, debido a que el uso de insecticidas químicos está prohibido en el grano destina-do al consumo humano y animal.

Motiva daño en maíz sinaloense estudios sobre mosca del estigmaEn la región norte de Sinaloa, y específi camente en Guasave, existen 100 mil hectáreas de maíz blanco que han sido afectadas severamente en los últimos ciclos agrícolas por la presencia de la mosca del estig-ma, lo que ha disminuido notablemente la producción (ver Fotografía 1); situación que ha despertado el interés de investigadores y técnicos para estudiar al insecto, ya que son pocos los trabajos que sobre él se han realizado.

METODOLOGÍA APLICADACiclo de vida Para iniciar la cría de la mosca de los estigmas se realizó una recolec-ción intensiva de larvas. De febrero a mayo de 2009 se estudió el ciclo de vida del insecto en el laboratorio del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Sinaloa; con temperatura de 28 a 30 OC y una humedad relativa de 60 a 70%. Las moscas adultas se mantuvieron en una cámara de cría de 60 por 40 por 30 centímetros, elaborada con acrílico y aluminio (ver Fotografía 2). Se alimentaron con miel de abeja, azúcar, vitaminas y agua (sobre algodón). Para la oviposición de las hembras se utilizaron frutos de to-mate (ver Fotografía 3). El tamaño del insecto se midió con un vernier7 digital.

5 Insectos provistos de un solo par de alas desarrolladas, las del segundo par están atrofi adas.6 De saprotrofi a: dependencia que muchos organismos, llamados saprótrofos, tienen (para su nutrición) de los residuos procedentes de otros organismos, como hojas muertas, cadáveres o excrementos.

7 Segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite distinguir una medición con mayor precisión al complementar las divi-siones de la regla o escala principal del instrumento de medida.

Fotografía 2. Cámara de cría de la mosca.

Fotografía3. Mosca del estigma ovipositando en tomate.

1110

Para observar su desarrollo y determinar la duración de sus diferen-tes fases, los huevecillos y larvas del insecto-plaga fueron extraídos del fruto de tomate con un pincel húmedo con benzoato de sodio al 0.5%. Las larvas tuvieron una dieta meridica8, elaborada a base de elote, ben-zoato de sodio, formaldehído al 10%, levadura de cerveza, vitaminas, agua destilada y agar bacteriológico (en vasos de plástico de 3 por 3.6 centímetros con tapadera perforada), todo a temperatura ambiente (de 25 a 34 °C). Ver Fotografía 4.

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Las pupas9 se colocaron en cajas Petri de 1 por 8.5 centímetros o en vasos de plástico con papel fi ltro húmedo. Cuando los adultos emer-gieron, se turnaron a la cámara de cría. Con un higrotermografo10 digital (Marca Logger) se registró diaria-mente la temperatura ambiente y humedad relativa dentro del labo-ratorio. Para mantener de 60 a 70% la humedad relativa se utilizó un humidifi cador11.

Fluctuación poblacional Abundancia del insecto. Se delimitaron tres parcelas experimentales de un cuarto de hectárea, de donde se tomaron 100 plantas de maíz (desde la emergencia hasta la formación del grano maduro) para con-tar el número de larvas que presentaban. En cada parcela se dieron 150 redazos, con red aérea y red de golpeo. El material recolectado se depositó en frascos de boca ancha, con

alcohol al 70% (ver Fotografía 5). Se contó el número de individuos por parcela para estimar el número promedio de individuos en los lotes, estos datos sirvieron para elaborar gráfi cas sobre la abundancia pobla-cional del insecto. Las plantas se llevaron al laboratorio para tomar los insectos presen-tes, con énfasis en larvas y adultos.

Fotografía 4. Larvas de la mosca del estigma en dieta meridica.

8 Mitad ingredientes naturales y mitad ingredientes químicos.9 Fase por la que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis, que los lleva del estado de larva al de adulto.10 Instrumento que, en un mismo gráfi co, continua y automáticamente registra a la vez la temperatura y la humedad relativa.11 Aparato que cumple la función de aumentar el porcentaje de humedad de una habitación.

Fotografía 5. Preservación de insectos en alcohol al 70%.

Infl uencia de los factores climáticos. De la base de datos de la es-tación climática de Las Glorias, Guasave, se tomó información de pre-cipitación y temperatura, que se utilizó para generar las gráfi cas de la fl uctuación media mensual de estos factores climáticos en los sitios de estudio; gráfi cas que servirán para estudiar la relación de éstos con la abundancia del insecto (ver Figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en Anexos). Infl uencia de parásitos y depredadores. De la recolección de insec-tos en las parcelas experimentales se separaron depredadores y para-sitoides12, por órdenes y familias; se colocaron en frascos y tubos de la marca Eppendorf, con alcohol al 70%. Para separar a los diferentes organismos se utilizó un microscopio con cámara digital adaptada. Análisis de los datos. Los datos de los factores climáticos anteriores se analizaron con el índice de correlación lineal de Pearson13, para co-nocer su infl uencia en las diferentes etapas fenológicas14 del cultivo y las fechas de aplicación de bioinsecticidas a base de los hongos Beau-veria bassiana y Metarhizium anisopliae.12 Organismos que viven a expensas de otro pero sin llegar a matar a su hos-pedador.13 Índice que permite calcular el grado de relación entre dos variables, en este caso: población del insecto con precipitación o temperatura. 14 De fenología: cambio de apariencia que sufren las plantas durante las esta-ciones. Está determinado por los factores físicos del ambiente y por mecanis-mos de regulación internos de las plantas. Por ejemplo, la producción de hojas jóvenes, la fl oración, la fructifi cación y la caída de hojas.

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

12

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

13

Producción del bioinsecticida Prueba de susceptibilidad. De la colección de cepas15 se selecciona-ron dos virulentas, en cuanto a toxicidad contra larvas y adultos de la mosca. Para probar el bioinsecticida se tomó un grupo de insectos y se colocó (en inmersión o aspersión) con la solución que contenía al hongo. Los insectos fueron puestos en dieta artifi cial para observar el porcentaje de mortalidad causada por el hongo. Producción masiva del hongo. Se utilizaron aislamientos de los hon-gos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. Su producción ma-siva se realizó en un medio de cultivo líquido, elaborado a base de sales minerales. Como fuente de carbono se utilizó melaza de caña de azúcar, y como fuente de nitrógeno, sulfato de amonio. El medio se inoculó con el 10% del hongo Beauveria bassiana; para su propagación se incubó a 27 OC y 130 revoluciones por minuto, en una incubadora con control de temperatura y agitación. Cada 24 horas se tomaron muestras de 10 mililitros de los matraces16 y se realizaron las cinéticas17 de desarrollo de los hongos, además del conteo de blas-toesporas18 por mililitro, el consumo de azúcar y la cantidad de bioma-sa (micelio19) producida por diferencia de peso. Bioensayos20. Las concentraciones letales para eliminar al 50 y 90% de la población de insectos de prueba se determinaron sobre larvas de los últimos estadios de desarrollo de la mosca del estigma. Se prepararon seis dosis, realizando en tubos de ensayo una serie de

15 Conjunto de hongos de una misma especie que son productores de toxi-nas.16 Recipientes de cristal donde se mezclan las soluciones químicas.17 Estudios de la velocidad a la que se producen ciertos procesos.18 Forma biológica de hongos que se propaga en medio de cultivo líquido.19 Parte vegetativa de un hongo, consistente en una masa de ramaje fi no de fi lamentos.20 Prueba en que la naturaleza peligrosa de una sustancia es determinada por su reacción con un tejido o un organismo vivo.

a

b cFotografía 6. a) Bioensayo, b) Metarhizium anisopliae y c) Beauveria bassiana.

diluciones (a 1 mililitro por 10 mililitros de agua) del hongo desarro-llado en cajas Petri; para cada dilución se utilizaron 20 larvas, con tres repeticiones, incluyendo un testigo (ver Fotografía 6, en página 12). Evaluación de bioinsecticidas en campo. Para el control de la mosca del estigma del maíz, los productos comerciales o cepas producidas en laboratorio se asperjaron a dosis de 1 litro por hectárea (a una con-centración de 1.2 X 109 blastoesporas por mililitro), en cuatro parcelas experimentales. La aplicación se realizó mediante aspersión terrestre. Se tomaron muestras de plantas antes y después de la aplicación y se determinó el número de insectos muertos, rendimiento y/o daños del producto en peso seco de grano. Después de la aplicación de los bioinsecticidas (de ocho a 10 días) se recolectaron los insectos muertos. Para la evaluación de la efi ca-cia de las aspersiones en campo se empleó un diseño experimental factorial21, donde las variables independientes22 fueron los tratamien-tos de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae y las variables dependientes23 fueron mortalidad de larvas por tratamiento, rendimiento y/o plantas dañadas.

21 Diseño experimental en el que hay más de una variable independiente. Cada variable recibe el nombre de factor. Su principal característica es que sirve para saber el efecto combinado de las distintas variables.22 Elemento que es manipulado por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente.23 Fenómenos que se intentan explicar y que son objeto de estudio a lo largo de una investigación.

Fotografía 7. Ciclo de vida de la mosca del estigma del maíz.

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

Adulto Huevecillo

LarvaPupa

14

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

15

24 Mazorca de maíz cuando sus granos aún no han cuajado.25 Extensiones temporales que permiten a un organismo arrastrarse o despla-zarse. Pseudo signifi ca falsas, y podos, patas.26 Orifi cios para respirar.27 Parte del fruto que recubre su semilla.28 Capa más íntima de la semilla, en contacto directo con el embrión, que tiene la misión de nutrir.

RESULTADOSComportamiento del insectoCiclo de vida. En la Fotografía 7 (Ver página 13) se observa el ciclo de vida de la mosca del estigma en laboratorio. Huevecillos. Las hembras de la mosca del estigma son capaces de poner 95 huevecillos por día, éstos son depositados entre los estigmas del maíz, en la base del ápice del jilote24. Los huevecillos duran dos

días; son alargados (con una longitud de 0.80 milímetros y una anchu-ra de 0.20 milímetros), con los extremos en punta, su color es blanco cristalino. Se pueden encontrar en forma individual o en grupos; a tem-peratura ambiente eclosionan a las 48 horas (ver Fotografía 8). Larva. Fase que dura 13 días. Es de color blanco-amarillenta, pre-senta una forma alargada y cilíndrica, la parte apical es más ancha que la posterior, alcanza una longitud máxima de 7 milímetros, no posee patas ni pseudópodos25, tiene ganchos bucales en la cabeza y dos es-piráculos26 anales uniformes de color negro. En el campo, las larvas se encuentran dentro del elote, durante toda la etapa reproductiva y hasta antes de la madurez fi siológica de éste. No consumen el pericarpio27 del grano, pero se alimentan del endos-perma28 y parte de la estructura del olote. En el laboratorio se alimentan con una dieta meridica a base de maíz. Ver Fotografía 9. Pupa. Dura siete días. Es alargada y cilíndrica, con un extremo más

Fotografía 8. Fotografía 8. Huevecillos de la mosca del estigma.

redondeado y con una protuberancia en el otro. Mide alrededor de 5 milímetros de largo por 1.3 milímetros de ancho. Presenta dos peque-ños apéndices29. Al principio, el cuerpo es amarillento, luego se torna rojizo brillante, y fi nalmente café oscuro. En el campo, las pupas se encuentran en los estigmas secos, entre las hojas del fruto y sobre el daño ocasionado por la larva. En el labora-torio se hallan dentro o fuera de la dieta (ver Fotografía 10). Adulto. Posee cuatro bandas oscuras transversales en las alas y en las patas presenta líneas negras con amarillo en el extremo superior

Fotografía 9. Larva de la mosca del estigma.

Fotografía 10. Pupa de la mosca del estigma.

29 Parte del cuerpo animal unida o contigua a otra principal.

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

16

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

17

del tarso30 e inferior del fémur31 (ver Fotografía 11a). La hembra es de mayor tamaño y tiene abdomen agudo con ovipositor32 extendible (ver Fotografía 11b). El macho tiene abdomen redondeado; su cuerpo es de color verde oscuro metálico, con ojos café-rojizos. En campo, los adultos de la mosca del estigma viven 90 días (ver Fotografía 11c), mientras que en laboratorio sobreviven poco más de 100 días, con alimentación de miel de abeja, azúcar y vitaminas (ver Fotografía 11d). Los adultos de mosca del estigma alcanzan una longitud máxima de 6.5 milímetros y se localizan a una altura de 8 a 23 metros sobre el nivel del mar (ver Fotografía 11d). Los primeros adultos se observaron en el cultivo cuando aparecieron los estigmas. En campo, los adultos se movilizan entre los 50 centí-metros de altura de la planta de maíz, la recorren por completo con movimientos transversales durante las primeras horas de la mañana y por la tarde (ver Fotografía 11e). En el transcurso del día con mayor temperatura se encuentran en el envés de las hojas o entre la unión de la hoja con el tallo.

30 Parte más delgada de las patas de los animales.31 Tercer segmento de la pata de los animales. En el caso de insectos adapta-dos al salto, el fémur está muy desarrollado.32 Órgano usado por las hembras de diferentes insectos para depositar hue-vos.

Fotografía 11. Adultos de la mosca del estigma.

a b

c d

e

Fluctuación poblacional Abundancia del insecto. El adulto de la mosca del estigma se presenta antes de la etapa de fl oración del cultivo (jilote). Durante la investiga-ción se encontró un promedio de 40 huevecillos en los estigmas. El nú-mero promedio de larvas fue de 60 por elote (en la etapa de formación y llenado de grano). De 100 plantas observadas por lote, 50 mostraron daño en frutos, principalmente en las puntas; en elotes secundarios se observaron afectaciones del 70%. Los meses en los que se presentó mayor abundancia de adultos y larvas del insecto fueron abril y mayo, del ciclo agrícola otoño-invierno 2008-2009, cuando el cultivo se encontraba en la etapa de fructifi cación (ver Fotografías 12,13 y 14).

Fotografía 12. Mosca del estigma en trampas pegajosas.

Fotografía 13. Pupa de la mosca en estigmas secos.

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

18

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

19

Infl uencia de los factores climáticos En los sitios muestreados se observó una relación directa de la tempe-ratura con la abundancia de la mosca. En la segunda quincena de abril de 2009 la temperatura fue de 23 OC, lo que coincidió con el aumento de adultos y larvas del insecto, así como el daño en los frutos en desa-rrollo. En la segunda quincena de mayo de 2009 se observó el mayor número de moscas (59) en el lote experimental Casa Blanca, municipio de Sinaloa, que coincidió con la temperatura más alta (31.1 OC). Por otro lado, no se observó ninguna relación directa de la precipi-tación (mayor a 5 milímetros), medida como humedad relativa, con la abundancia del insecto (ver Figura 7 en Anexos).

Infl uencia de parásitos y depredadores Como principal insecto depredador de diferentes estados biológicos de la mosca del estigma se presentó la chinche pirata Orius spp. (An-thocoridae: Hemiptera). Con respecto a parasitoides de la mosca, se registró la presencia de Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae).

Producción del bioinsecticida Prueba de susceptibilidad. Las pruebas de toxicidad para cada una de las cepas (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae), en concen-traciones de 1x109 de esporas por mililitro presentaron de 97 a 100% de mortalidad sobre larvas con dieta artifi cial; también se encontró que Beauveria bassiana fue capaz de infectar a adultos de la mosca, lo que demuestra a nivel de laboratorio la toxicidad de esta cepa nativa. Producción masiva del hongo. Se realizó la propagación de cepas nativas de hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y

Fotografía 14. Daño de la mosca en estigma.

Metarhizium anisopliae) en medio líquido. Se alcanzaron concentra-ciones de 1x109 de esporas por mililitro, con lo que se elaboraron 20 litros de bioinsecticida en tres corridas. Las blastoesporas obtenidas presentaron de 97 a 99% de viabilidad. Evaluación del bioinsecticida en campo. Las parcelas tratadas con Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae presentaron un porcen-taje de frutos dañados de 12 y 16%, respectivamente, y un control de la mosca del estigma (en sus diferentes fases) de 97%. Estos resul-tados indican que el control biológico de la mosca del estigma con hongos entomopatógenos como bioplaguicidas se puede realizar en forma efectiva.

CONCLUSIONES1. La mosca de los estigmas pertenece a la especie Euxesta stigmatias (Loew) (Diptera: Ulididae). 2. El ciclo de vida en laboratorio (con temperatura entre 25 y 30 OC, y humedad relativa de 60 a 70%) de la mosca del estigma fue de 112 días; de los que dos días pasa en huevecillo; 13, en larva; siete, en pupa; y 90 como adulto. 3. La dieta meridica a base de elote fue efectiva para el desarrollo de larvas, mientras que el tomate aportó los nutrientes necesarios para la oviposición de adultos. 4. La máxima presencia de larvas ocurrió en mayo, en la etapa de formación de estigmas. 5. La mayor abundancia de larvas (59 insectos) y daños causados en elote por el insecto (70%) se presentaron en las primeras semanas de mayo, a 27 °C y 70% de humedad relativa. 6. La producción de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en medio de cultivo líquido presentó un rendimiento de 1x109 de esporas por mililitro. La fase estacionaria de crecimiento de los hongos se al-canzó a las 96 horas. 7. El periodo óptimo para aplicar el bioinsecticida es cuando el cultivo de maíz se encuentra en formación y llenado de grano, debido a que es el momento en el que se encuentra la mayor abundancia del insecto en su forma más susceptible (larva), la mayor población de adultos, que también son susceptibles al ataque de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae.

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

20

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

21

ANEXOS

Figura 1. Efecto de la temperatura y humedad relativa sobre la abundancia de la mosca del estigma en Casa Blanca, Guasave, Sinaloa.

Figura 2. Efecto de la temperatura y humedad relativa sobre la abundancia de la mosca del estigma en Cubilete, Guasave, Sinaloa.

Muestreo con trampas amarillas

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

35

30

25

20

15

10

5

0

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)Número de moscasTemperatura promedio

40

31.1

35

Muestreo con red

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)

Número de moscasTemperatura promedio

31.1

28

0

5

10

15

20

25

30

Muestreo con trampas amarillas

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)

Número de moscasTemperatura promedio

70

60

50

40

30

20

10

0

31.1

59

Muestreo con red

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)

Número de moscasTemperatura promedio

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

31.1

19

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

22

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

23

Figura 3. Efecto de la temperatura y humedad relativa sobre la abundancia de la mosca del estigma en Campo Bórquez, Guasave, Sinaloa.

Figura 4. Efecto de la humedad relativa sobre la presencia de la mosca del estigma del maíz en Casa Blanca, Guasave, Sinaloa.

Muestreo con trampas amarillas

Hum

edad

rel

ativ

a

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Número de moscasHumedad relativa

70

60

50

40

30

20

10

0

59

39

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

0

Muestreo con red

Hum

edad

rel

ativ

a

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

20

18

0

19

39

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

0

16

14

12

10

8

6

4

2

Número de moscasHumedad relativa

Muestreo con trampas amarillas

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Número de moscasTemperatura promedio

35

30

25

20

15

10

5

0

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)

33

31.1

Muestreo con red

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

35

30

25

20

15

10

5

0

35

30

25

20

15

10

5

0

Tem

pera

tura

(en

OC

)

Número de moscasTemperatura promedio

31.1

29

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

24

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

25

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

Figura 5. Efecto de la humedad relativa sobre la presencia de la mosca del estigma del maíz en Cubilete, Guasave, Sinaloa.

Figura 6. Efecto de la humedad relativa sobre la presencia de la mosca del estigma del maíz en Campo Bórquez, Guasave, Sinaloa.

Fecha de muestreo

Núm

ero

de m

osca

s

Hum

edad

rel

ativ

a

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

10/04/2009

Muestreo con trampas amarillas

17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Número de moscasHumedad relativa

33

39

0

35

30

25

20

15

10

5

0

Muestreo con red

Hum

edad

rel

ativ

a

Núm

ero

de m

osca

s

Fecha de muestreo

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Número de moscasHumedad relativa

35

30

25

20

15

10

5

0

29

39

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

0

Hum

edad

rel

ativ

a

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

0

Núm

ero

de m

osca

s

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Fecha de muestreo

Número de moscasHumedad relativa

39

35

Muestreo con red30

25

20

15

10

5

0

Hum

edad

rel

ativ

a

100

90

80

70

50

30

40

60

10

20

0

Núm

ero

de m

osca

s

10/04/2009 17/04/2009 24/04/2009 01/05/2009 08/05/2009 15/05/2009 20/05/2009

Fecha de muestreo

Número de moscasHumedad relativa

39

35

Muestreo con trampas amarillas

35

30

25

20

15

10

5

0

40

26

Fundación Produce Sinaloa, A.C.

27

Comportamiento y control biológico de la mosca del estigma en maíz

BIBLIOGRAFÍA Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, unidad Culia-cán. Fundación Produce Sinaloa. 2009. Red de estaciones climatológi-cas del estado de Sinaloa. <www.ciad.edu.mx>. Cortez, M. E. 2008. Recomendaciones para el manejo de las prin-cipales plagas insectiles del maíz en el norte de Sinaloa, Jornada de manejo sustentable del cultivo de maíz. Fundación Produce Sinaloa, A. C. Culiacán, Sinaloa. 41-51 pp. Fundación Produce Sinaloa, A. C. 2009. Convocatoria para proyec-tos de investigación. Fecha de consulta: 21 de mayo de 2009. <www.fps.org.mx/convocatoria>. Martos, T. A. 1982. Aspectos de la biología y comportamiento de Euxesta sororcula W. (Diptera-Otitidae) plaga de maíz, Revista Peruana de Entomología. 25:55-64. Nuessly, G. S.; and J. L. Capinera. 2006. Corn silk Fly Euxesta stig-matias. Publication No.: EENY-224. University of Florida-United States Department of Agriculture, ARS. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación. 2008. <http://www.siap.sagarpa.gob.mx/>. Seal, D. R. and R. K. Jansson. 1989. Biology and management of corn-silk fl y, Euxesta stigmatis Loew (Diptera: Otitidae), on sweet corn in southern Florida, Proceedings of the Florida State Horticultural So-ciety. 102:370-373. Seal, D. R.; R. K. Jansson and K. Bondari. 1996. Abundance and re-production of Euxesta stigmatias (Diptera: Otitidae) on sweet corn in different environmental conditions, Florida Entomologist. 79:413-422.

Figura 7. Fluctuación de la mosca del estigma en tres localidades.

Núm

ero

de m

osca

s

Campo Bórquez Cubilete Casa Blanca

10 de abril de 2009 1 de mayo de 2009

20 de mayo de 2009

24 de abril de 2009

15 de mayo de 2009

17 de abril de 2009

8 de mayo de 2009

28

Fundación Produce Sinaloa, A.C.