FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

12
GABRIELA PACECO 1 SEMESTRE “B”

Transcript of FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Page 1: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

GABRIELA PACECO

1 SEMESTRE “B”

Page 2: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función

es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión,

rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas,

musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten

señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando

por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a

los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona,

fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra

se denomina sinapsis.

Page 3: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Nuestro cuerpo recibe estímulos en todo momento; la sensación decalor o frío, las formas y colores, los sonidos y ruidos. El encargadode traducir esas sensaciones en respuestas es el Cerebro.

Entonces, ¿cómo llega el pinchazo que recibimos en la punta deldedo al cerebro? El responsable es el Sistema Nervioso.

Es un sistema maravilloso; utiliza electricidad para transportar lassensaciones casi de manera instantánea.

Page 4: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Algunas veces, cuando nos golpeamos en

el nervio cercano al codo, sentimos un

“corrientazo”. Eso se debe a una

descarga del Sistema Nervioso.

Representación gráfica del camino

recorrido por un estímulo externo

luego de alcanzar la médula espinal.

Podemos interactuar con el medio gracias al Sistema

Nervioso, si tenemos alguna afección a este nivel, nuestra

comunicación con los demás se altera de manera que

quedamos limitados en el entorno familiar y social.

Page 5: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Este sistema se encarga, entre otras cosas, de controlar nuestros

movimientos voluntarios como levantar el brazo o la pierna, e

involuntarios como respirar, pestañar, etc.…

Las neuronas transfieren información entre ellas

mediante impulsos eléctricos. Pero… ¿de dónde

viene esa electricidad que usan las neuronas? Pues

nuestro cuerpo convierte la energía química de los

alimentos en energía eléctrica.

El cuerpo humano funciona parecido a las baterías

de los vehículos, convierte la energía química en

electricidad.

Page 6: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Cada parte del sistema nervioso se caracteriza microscópicamente por su tamaño, su forma y arreglo de las neuronas que lo componen. Aunque algunas neuronas tienen muchas características internas en común, sus formas varían considerablemente y esto permite que sean clasificadas de acuerdo a su estructura, función y

tipo de neurotransmisor.

Page 7: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Las neuronas se clasifican de muchas

maneras:

Por el número de prolongaciones:- Monopolares: tienen una sola

prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y

como axón (entrada y salida).

Page 8: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una

de entrada que actúa como dendrita y una de

salida que actúa como axón. Están en la retina

(ojo).

Multipolares: Son las más típicas y

abundantes. Poseen un gran número de

prolongaciones pequeñas de entrada,

dendritas, y una sola de salida, el axón. Se

las encuentra en encéfalo y de la médula

espinal

Page 9: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que secrea en las neuronas y en algunas células sensoriales, al incidirsobre ellas algún tipo de estímulo, externo o interno. Ese estímulopuede ser cualquier cosa, una sustancia química, una presión, losniveles de algún compuesto químico, una onda mecánica, la luz, elfrío o el calor, etc. Esta onda se transmite por la membrana de laneurona en sentido

Page 10: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Neuronas colinérgicas Estas neuronas utilizan la acetilcolina (Ach) como neurotransmisor químico,

la cual se encuentra en los terminales de las placas motoras, que son las uniones entre el nervio y el músculo estriado, haciendo posible la contracción de diferentes músculos y la estimulación de las glándulas exocrinas.

Neuronas catecolaminérgicas Dentro de este tipo de neuronas se identifican principalmente dos, de

acuerdo al neurotransmisor que posean: noradrenalina (NA) odopamina (DA).

Las neuronas que utilizan como mensajero químico la noradrenalina,actúan bajo la excitación generalizada del sistema simpático por laemoción y el ejercicio, produciendo efectos cardiovasculares:vasoconstricción y estimulación cardíaca. La transmisiónnoradrenérgica tiene lugar en las sinapsis posganglionares simpáticasen el músculo liso, músculo cardíaco y glándulas exocrinas.

Page 11: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Las neuronas que utilizan dopamina como neurotransmisor

provocan reacciones cardiovasculares similares a la de la

adrenalina, estas acciones tienen lugar por la activación de los

receptores beta (vasodilatación y estimulación cardíaca) y alfa

(vasoconstricción).

Neuronas indolaminérgicas Este tipo de neuronas utiliza la serotonina como agente químico

que actúa en la sinapsis neuronal. Este neurotransmisor se

encuentra ubicado especialmente en las neuronas del tronco

cerebral en la región del rafé medio del puente y del mesencéfalo.

Interviene en varios tipos de regulación: mantenimiento del estado

anímico, regulación de la temperatura, analgesia, conducta sexual,

agresividad, control de los reflejos.

Page 12: FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO

Neuronas adrenérgicas Utilizan como neurotransmisor la adrenalina, se encuentran en la porción

rostral del bulbo raquídeo, sus axones ascienden gasta el hipotálamo o

descienden a la médula espinal; al igual que las neuronas noradrenérgicas

actúan sobre receptores adrenérgicos alfa y beta.

NEURONAS GABAÉRGICAS

Dichas neuronas transmiten el impulso nervioso mediante el GABA, el cual

es una aminoácido inhibitorio. Están ubicadas en el cerebelo, cuernos dorsales

de la médula, retina, hipocampo y el hipotálamo, funcionan como transmisor

inhibidor en el sistema nervioso de vertebrados e invertebrados

Otras

Existen diversos neurotransmisores utilizados por las neuronas para

conducir el impulso nervioso, dando diferentes nombres a las mismas.

Dentro de estos encontramos: el glutamate (Glu) y el aspartato (Asp)

considerados excitadores del sistema nervioso, la glicina (Gly) y la taurina

considerados como inhibidores.