Fuerzas de Van Der Waals

7
12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 1/7 COMPARTE FUERZAS DE VAN DER WAALS 8 Twittear Seguir a @AreaCiencias Comparte www.areaciencias.com Ciencias Fisica Quimica Biologia Geologia Astronomia Ejercicios Tests Inteligencia Juegos Brain Ciencias Divertidas FUERZAS DE VAN DER WAALS Las fuerzas de Van der Waals se llaman así en honor al físico holandés Johannes van der Waals. Estas fuerzas son las responsables de muchos fenómenos físicos y químicos como la adhesión, rozamiento, difusión, tensión superficial y la viscosidad. ¿Qué son las Fuerzas de Van Der Waals? Lo primero que hay que saber es que las substancias químicas son formadas por moléculas compuestas de átomos, unidos entre si por medio de enlaces químicos (covalente, iónico o metálico). La energía almacenada por estos enlaces, sumada a la red molecular de todo el conjunto de moléculas, determina la estabilidad de estos enlaces. Piensa que si en varias moléculas, por ejemplo con enlaces covalente, no hubiera ninguna fuerza de unión entre ellas, estarían moviéndose libremente y por lo tanto siempre estarían en estado gaseoso. Como eso no es así, por que pueden estar también en estado sólido o líquido, quiere decir que habrá algún tipo de conexión entre las moléculas. Ha este tipo de interacción o fuerza es lo que se conoce fuerzas de interacción intermoleculares o de van der Waals. Office 365 Personal 69 € Comprar Office 365 Personal (1 mes) 7€ Comprar Auriculares Comfort de Microsoft (Ne... 15 € Comprar 50 Me gusta

description

Biología

Transcript of Fuerzas de Van Der Waals

Page 1: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 1/7

COMPARTE  FUERZAS DE VAN DER WAALS

 

Twittear 

Seguir a @AreaCiencias 

Comparte www.areaciencias.com

                  

Ciencias   Fisica   Quimica   Biologia   Geologia  Astronomia  Ejercicios  Tests

Inteligencia JuegosBrain  

CienciasDivertidas

FUERZAS DE VAN DER WAALS

      Las  fuerzas  de  Van  der  Waals  se  llaman  así  en

honor  al  físico  holandés  Johannes  van  der  Waals.

Estas  fuerzas  son  las  responsables  de  muchos

fenómenos  físicos  y  químicos  como  la  adhesión,

rozamiento,  difusión,  tensión  superficial  y  la

viscosidad. 

   ¿Qué son las Fuerzas de Van Der Waals?

      Lo  primero  que  hay  que  saber  es  que  las

substancias  químicas  son  formadas  por  moléculas

compuestas de átomos, unidos entre si por medio de

enlaces químicos (covalente, iónico o metálico). 

   La energía almacenada por estos enlaces, sumada

a la red molecular de todo el conjunto de moléculas,

determina la estabilidad de estos enlaces.

   Piensa que si en varias moléculas, por ejemplo con

enlaces  covalente,  no  hubiera  ninguna  fuerza  de

unión entre  ellas,  estarían moviéndose  libremente y

por  lo  tanto  siempre  estarían  en  estado  gaseoso.

Como eso no  es  así,  por  que pueden estar  también

en  estado  sólido  o  líquido,  quiere  decir  que  habrá

algún  tipo de conexión entre  las moléculas. Ha este

tipo  de  interacción  o  fuerza  es  lo  que  se  conoce

fuerzas de interacción intermoleculares o de van der

Waals.

Office 365

Personal

69 €

Comprar

Office 365

Personal (1

mes)

7 €

Comprar

Auriculares

Comfort de

Microsoft (Ne...

15 €

Comprar

50Me gusta

Page 2: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 2/7

Be the first of your friends to like this

Area Ciencias10,323 likes

Like Page Share

 

      Las  fuerzas  de  van  der  Waals  son  fuerzas  deestabilización molecular  (dan  estabilidad  a  la  uniónentre  varias  moléculas),  también  conocidas  comoatracciones intermoleculares o de largo alcance y sonlas fuerzas entre moléculas (fuerzas entre molecula­molecula). 

    Son mas débiles que las internas en una moléculaya  que dependen  exclusivamente  del  tamaño  yforma de la molécula pudiendo ser de atracción

o de repulsión. Son tan débiles que no se las puedeconsiderar  un  enlace,  como  el  enlace  covalente  oiónico, solo se las considera una atracción. 

    Para tener una idea de la poca fuerza que tienen, siun enlace covalente tuviera una fuerza de 100, las devan der Waals serían de valor 1 (100 veces menor).

       De  hecho  las  fuerzas  de  van  der  Waals  son  lasfuerzas  atractivas  o  repulsivas  entre  moléculas  (oentre  partes  de  una  misma  molécula)  distintas  aaquellas debidas a un enlace  (covalente,  iónico ometálico).  Incluyen  a  atracciones  entre  átomos,moléculas  y  superficies  fuera  de  los  enlacesnormales. 

    Antes de explicar cada una de las fuerzas posiblesde  van  der  Waals  es  importante  conocer  que  haymoléculas polares y no polares.

    Moléculas Polares y NO Polares

    Moléculas Polares son aquellas cuyos enlaces sonformados  por  átomos  distintos  con  grandesdiferencias  de  electronegatividad,  formandomoléculas  polares.  La  molécula  es  eléctricamenteneutra  en  su  conjunto  por  tener  igual  de  partículas

Page 3: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 3/7

positivas  y  negativas,  pero  no  existe  simetría  en  ladistribución de  la  electricidad.  La  distribución  de  lascargas  eléctricas  no  es  simétrica  respecto  a  uncentro.

       Las  moléculas  están  formadas  por  átomosdiferentes y  la carga eléctrica está más concentradaen una zona de la molécula que en otra. En este casoocurre  igual  que  en  una  pila,  se  forman  poloseléctricos,  con  una  pequeña  carga  negativa  y

otra  positiva  separadas,  por  eso  se  llaman

polares.  

      Aquellas en  las que no hay esa diferencia dezonas eléctricas positiva y negativa en la moléculase llaman NO polares.

       Las moléculas polares tienen distorsionada su nubeelectrónica con respecto a su centro.

 

   Este tipo de moléculas, las polares, tiene lo que sellama un dipolo permanente,  es decir  es  como unimán  pequeñito  pero  molecular,  por  eso,  la  partenegativa  atraerá  a  la  zona  positiva  de  otrasmoléculas cercanas y viceversa.

 

      Ejemplos  de  moléculas  Polares:  Agua  H2O  ,Amoníaco NH3  , Fluoruro de Hidrógeno HF  , FosfinaPH3 , Cloformo CHCl3.

      Moléculas  NO  Polares  o  también  llamadasApolares: Cuando se forman en un enlace covalenteentre átomos iguales, la molécula es neutra, es decir,tiene carga eléctrica cero. Estas moléculas no tienenesas zonas de carga eléctrica separadas y por lo

Page 4: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 4/7

tanto no forman dipolos permanentes. 

    Ejemplos de Moléculas No Polares: Tetracloruro deCarbono CCl4 , Dióxido de Carbono CO2 , Cloro Cl2 ,Trióxido de Azufre SO3 , Hidrógeno H2. 

         Resumiendo,  las  MOLÉCULAS  POLARES  son  lasque tienen una zona con una pequeña carga negativay otra zona con una pequeña carga positiva. (la partenegativa  atraerá  a  la  zona  positiva  de  otrasmoléculas y viceversa). 

       Las  MOLÉCULAS  NO  POLARES  son  las  que  notienen esas zonas de carga eléctrica separadas.

    ¿Cómo saber si una sustancia es polar o no?

         Hay  una  forma  sencilla,  que  nos  vale  para  lamayoría  de  casos.  LOS  DISOLVENTES  POLARESDISUELVEN  A  SUSTANCIAS  POLARES,  LOSDISOLVENTES APOLARES A SUSTACIAS APOLARES.

    La regla química de que "lo semejante disuelve a losemejante".  Es decir, ya sabemos que el agua es undisolvente  polar.  Si  echas  en  ella  azúcar,  ¿sedisuelve?...si ¿verdad?. Pues ya sabes que el azúcarsería una sustancia Polar. 

       Pero,  ¿y  si  echas  aceite  en  el  agua?.  El  aceitequeda flotando, no se disuelve en el agua. Por tantoel aceite sería una sustancia No Polar.

    Fuerzas de Van der Waals

    Ahora que ya sabemos que hay moléculas polaresy  no  polares  explicaremos  los  3  tipos  de  fuerzasdiferentes de van der Waals que pueden darse entremoléculas.

    DIPOLO­DIPOLO: Cuando dos moléculas polares(dipolo)  se  aproximan,  se  produce  una  atracciónentre el polo positivo de una de ellas y el negativo dela  otra  .  Se  forma  entre  un  dipolo  positivo  deuna  molécula  polar  con  el  dipolo  negativo  de

otra  polar.  Una  atracción  dipolo­dipolo  es  unainteracción no covalente entre dos moléculas polares.Las  moléculas  que  son  dipolos  se  atraen  entre  sícuando  la  región  positiva  de  una  está  cerca  de  laregión  negativa  de  la  otra.  Podríamos  decir  que  essimilar  al  enlace  iónico  pero mucho más  débil.  Estafuerza  de  atracción  entre  dos  dipolos  es  tanto másintensa  cuanto  mayor  es  la  polarización  de  dichasmoléculas polares.

 

Page 5: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 5/7

   Ejemplos podrían ser el sulfuro de hidrógeno H2S ,el metanol CH3OH y la glucosa C6H12O6.

       Los  Puentes  de  hidrógeno  es  un  tipo  especial  deinteracción dipolo­dipolo entre el átomo de hidrógenoque está formando un enlace polar, tal como N—H, O—H, ó F—H, y un átomo electronegativo como O, N óF. 

   INTERACCIONES IONICAS O DIPOLO­DIPOLOINDUCIDO:  En  ciertas  ocasiones,  una  moléculapolar  (dipolo),  al  estar  próxima  a  otra  no  polar,induce en ésta un dipolo transitorio, produciendo unafuerza  de  atracción  intermolecular  llamada  dipolo­dipolo inducido o interacción iónica. Son interaccionesque  ocurren  a  nivel  de  catión­anión,  entre  distintasmoléculas cargadas, y que por  lo mismo tenderán aformar una unión electrostática entre los extremos decargas opuestas debido a la atracción entre ellas.

     Un ejemplo: El agua cuya molécula es un dipolo,produce una pequeña polarización en la molécula nopolar de oxígeno, la cual se transforma en un dipoloinducido.

 

   Esto hace que el oxígeno y el dioxido de carbono,que  son  no  polares  presenten  cierta  solubilidad  ensolventes polares, como el agua.

      FUERZAS DE LONDON O DISPERSIÓN:  En  lasmoléculas  no  polares  puede  producirsetransitoriamente un desplazamiento relativo de loselectrones,  originando  un  polo  positivo  y  otro

Page 6: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 6/7

negativo  (dipolo  transitorio)  que  determinan  unaatracción entre dichas moléculas (el polo positivo de

una  molécula  atrae  al  polo  negativo  de  la  otra,  y

viceversa). Son dipolos  instantáneos,  desaparecerán

en muy poco tiempo.

 

      Pensemos  en  una  molécula  como  en  algo  no

estático,  sino  en  movimiento,  pero  además

conteniendo electrones en constante movimiento. Es

razonable pensar que en un determinado momento la

distribución  en  esa  molécula  puede  no  ser

perfectamente  simétrica  y  aparecen  entonces

pequeños dipolos instantáneos en este momento.

 

      Estas  fuerzas  de  atracción  son muy  débiles  y  se

denominan fuerzas de London. Las fuerzas de London

se  presentan  en  todas  las  sustancias  moleculares.

Son  el  resultado  de  la  atracción  entre  los  extremos

positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas

adyacentes. En general, cuantos más electrones haya

en  una  molécula  más  fácilmente  podrá  polarizarse.

Así,  las  moléculas  más  grandes  con  muchos

electrones  son  relativamente  polarizables.  En

contraste,  las  moléculas  más  pequeñas  son  menos

polarizables porque tienen menos electrones.

 

   Importancia de las Fuerzas de Van der Waals 

       Gracias a ellas podemos explicar  la adhesión, el

rozamiento,  la  difusión,  la  tensión  superficial  y  la

viscosidad.  Por  ejemplo,    porque  por  la  nafta  es

liquida, el metano es un gas y el polietileno (que es

un polímero compuesto por C y por H únicamente) es

un solido. Las fuerzas de Van der Waals, aún siendo

tan  débiles,  definen  el  carácter  químico  de muchos

compuestos orgánicos.

 

    Ecuación de Van der Waals 

   Van der Waals introdujo correcciones a la ecuación

de estado de un gas  ideal,   que tenían en cuenta el

volumen  finito  de  las  moléculas  y  las  fuerzas

atractivas  que  una  molécula  ejercía  sobre  otra  a

distancias muy  cercanas  entre  ellas.  Si  te  interesa,

en este enlace puedes ver su ecuación: Ecuación de

Van der Waals.

 

      Por  último  te  dejamos  un  video  que  explica  las

Page 7: Fuerzas de Van Der Waals

12/7/2015 Fuerzas de Van Der Waals

http://www.areaciencias.com/quimica/fuerzas-de-van-der-waals.html 7/7

fuerzas de van der Waals por si  todavía no  lo tienesclaro:

    

FUERZAS INTERMOLECULARES. Dipolos Fuerzas de Va...

   Si te ha gustado pulsa en Me gusta. Gracias 

  Twittear   8  

    ©  Se  permite  la  total  o  parcial  reproducción  delcontenido,  siempre  y  cuando  se  reconozca  y  seenlace a este artículo como la fuente de informaciónutilizada.

  ENLACES RELACIONADOS

Enlace Ionico

Enlace Covalente

Compuestos Quimicos

Proteinas

Movimiento Caida Libre

Masa Peso y Gravedad

La Materia

Juegos de Ciencias Naturales

Libros de Ciencia Recomendados

50Me gusta