Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

6
FUENTES DE SUMISTRO ELECTRICO Resumen: A continuación encontraremos las definiciones de Fuentes AC y DC, Voltaje, Corriente y Watios, Características eléctricas, simbología y las diferentes definiciones para un apropiado conocimiento y manejo de estos conceptos . I. INTRODUCCION Este documento pretende dar a conocer diferentes términos y definiciones de elementos y dispositivos que son básicos, los cuales usaremos en todo el transcurso del programa titulado Instalaciones eléctricas residenciales, garantizando la utilidad en nuestro proceso formativo y ámbito laboral. II. EL ARTE La historia de la electricidad como rama de la física comenzó con observaciones aisladas y simples especulaciones o intuiciones médicas, como el uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza. Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm. No obstante, el desarrollo de una teoría que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell (1861-1865). Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833), que revolucionó las telecomunicaciones. La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a fines del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. La creciente sucesión de aplicaciones que esta disponibilidad produjo hizo de la electricidad una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más

description

Fuentes de suministro eléctrico

Transcript of Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

Page 1: Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

FUENTES DE SUMISTRO ELECTRICO

Resumen: A continuación encontraremos las definiciones de Fuentes AC y DC, Voltaje, Corriente y Watios, Características eléctricas, simbología y las diferentes definiciones para un apropiado conocimiento y manejo de estos conceptos .

I. INTRODUCCION

Este documento pretende dar a conocer diferentes términos y definiciones de elementos y dispositivos que son básicos, los cuales usaremos en todo el transcurso del programa titulado Instalaciones eléctricas residenciales, garantizando la utilidad en nuestro proceso formativo y ámbito laboral.

II. EL ARTE

La historia de la electricidad como rama de la física comenzó con observaciones aisladas y simples especulaciones o intuiciones médicas, como el uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza. Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm. No obstante, el desarrollo de una teoría que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833), que revolucionó las telecomunicaciones.

La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a fines del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. La creciente sucesión de aplicaciones que esta disponibilidad produjo hizo de la electricidad una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos, como Lord Kelvin, fue éste el momento de grandes inventores como Gramme, Westinghouse, von Siemens y Alexander Graham Bell. Entre ellos destacaron Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, cuya revolucionaria manera de entender la relación entre investigación y mercado capitalista convirtió la innovación tecnológica en una actividad industrial. Tesla, un inventor serbio-americano, descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, que es la base de la maquinaria de corriente alterna. También inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía a la sociedad moderna.

La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. En el caso de la corriente continua la elevación de la tensión se logra conectando dínamos en serie, lo cual no es muy práctico, al contrario en corriente alterna se cuenta con un dispositivo:

Page 2: Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

el transformador, que permite elevar la tensión de una forma eficiente.

La energía eléctrica viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa del efecto Joule y otros efectos asociados al paso de corriente tales como la histéresis o las corrientes de Foucault. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.

III. DEFINICION Y CLASES FUENTES

Fuente: Son dispositivos capaces de suministrar potencia en forma de tensión o corriente.

Fuente de corriente directa: son los dispositivos capaces de transformar la corriente alterna en corriente continua, la corriente continua se representa en el plano cartesiano, como una línea continua horizontal y constante, paralela al eje x.

En este caso estamos viento la salida de voltaje de una fuente de corriente continua con una salida de 220 V DC.

La corriente directa circula en un solo sentido o sea tiene una polaridad positiva y negativa. La corriente directa se genera a partir de baterías, pilas y acumuladores.

La corriente convencional se llama así porque al principio se creía que se movía desde el polo positivo al negativo, siendo en sentido contrario la corriente realPor convencionalismo (por eso se llama así), se sigue utilizando el sentido convencional de la corriente eléctrica para no tener que modificar las fórmulas ya especificadas con ese tipo de corriente.

Baterías: se le denomina al dispositivo que almacena energía eléctrica usando procedimientos electroquímicos

“El funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan, sino que meramente cambian su estado de oxidación, que a su vez puedan retornar al estado primero en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de descarga, y la aplicación de una

Page 3: Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

corriente, igualmente externa, durante la carga.

Resulta que procesos de este tipo son bastante comunes, por extraño que parezca, en las relaciones entre los elementos químicos y la electricidad durante el proceso denominado electrólisis, y en los generadores voltaicos o pilas. Los investigadores del siglo XIX dedicaron numerosos esfuerzos a observar y a esclarecer este fenómeno, que recibió el nombre de polarización.

Un acumulador es, así, un dispositivo en el que la polarización se lleva a sus límites alcanzables, y consta, en general, de dos electrodos, del mismo o de distinto material, sumergidos en un electrolito.”(1)

Enlace covalente: “Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos átomos. Este tipo de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, en donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace químico covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos

no metálicos comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos puede compartirse uno, dos o tres electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple. En representación de Lewis estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos.”(2)

Fuente de corriente alterna: Son los dispositivos que nos permiten generar una corriente alterna, La corriente alterna (como su nombre lo indica) tiene una corriente que circula  durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante, la polaridad de la corriente alterna se representa con polaridad fase, neutro. Esta se representa en el plano cartesiano por oscilación como lo podemos ver en la siguiente grafica.

La corriente alterna se genera o proviene de centrales eléctricas, como por ejemplo hidroeléctricas, termoeléctricas, geotérmicas, eólicas, fotovoltaicas, mareomotriz, nuclear.

Page 4: Fuentes de Sumistro Electrico2 (2)

Voltaje pico: El voltaje medido desde el eje central de la grafica, hasta la cresta superior o inferior se le denomina voltaje pico. Esta es la manera de obtener este valor de manera grafica, pero si solo tenemos a la mano nuestro voltímetro podemos hacer uso de una fórmula para obtener este valor.

VPICO = VRMS / 0.707

Voltaje pico a pico: Este a diferencia del voltaje pico, se toma de una cresta a otra, esta voltaje como dijimos se le denomina voltaje pico a pico.

Voltaje rms: O voltaje de raíz media cuadrática, es igual a la corriente continua por que es aquella que no cambia el sentido al transcurrir el tiempo y no tiene punto de oscilación por ejemplo: una línea recta .

Tambien podemos hablar de un voltaje promedio el valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0).

Si se toma en cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es:

VPR = VPICO x 0.636

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_(electricidad)#Principios_de_funcionamiento

[2]http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente