Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva...

34
Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva Evangelización» (Haiti 1983), que viene a ser una llamada apremiante para que la Iglesia no solo cumpliera con la tarea del anuncio del Evangelio: “VAYAN POR TODO EL MUNDO Y PREDIQUEN EL EVANGELIO (Mateo 28,19), sino que la realizara teniendo siempre presente su índole misionera, pero con “nuevo ardor, nuevos métodos y nueva expresión”, por lo cual invitó a la Iglesia a que realizara lo que se comenzó a llamarse así Nueva Evangelización.

Transcript of Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva...

Page 1: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva Evangelización» (Haiti 1983), que viene a ser una llamada apremiante para que la Iglesia no solo cumpliera con la tarea del anuncio del Evangelio: “VAYAN POR TODO EL MUNDO Y PREDIQUEN EL EVANGELIO (Mateo 28,19), sino que la realizara teniendo siempre presente su índole misionera, pero con “nuevo ardor, nuevos métodos y nueva expresión”, por lo cual invitó a la Iglesia a que realizara lo que se comenzó a llamarse así “ Nueva Evangelización.”

Page 2: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein

Page 3: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

“La Iglesia existe para evangelizar”. En estos tiempos de Nueva Evangelización, la transmisión de la fe es responsabilidad de todos los bautizados .

TODOS, en efecto, debemos afrontar con el evangelio los nuevos retos que el mundo plantea; todos debemos preocuparnos por hacer retornar a la fe a los que se han alejado; todos debemos renovar con un nuevo ardor nuestra vida de discípulos misioneros. Los “nuevos evangelizadores” debemos ser, por tanto, todos los miembros de la Iglesia.

Page 4: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

A lo largo de los documentos del Vaticano II encontramos también muchas referencias en lo concerniente a la necesidad que tiene la Iglesia de cumplir adecuadamente la misión recibida, sin olvidar jamás el plan divino de salvación (AG 9), con el fin de promover e instaurar el reino de Dios (LG 5), para lo cual debe desarrollar perennemente su carácter misionero (LG 17) y ejercer su función profética y testimonial, resaltando la tarea que en todo ello tienen los laicos y las distintas formas de vida consagrada (LG 35. 46).

En concreto, refiriéndose a esta última, insiste en la necesidad de conservar el espíritu misionero, adaptándolo a las condiciones presentes con el objeto de que sea más eficaz la predicación del Evangelio a todas las gentes (PC 20). En general subraya el valor que tiene en la transmisión del evangelio la actitud de diálogo, el testimonio de vida y el ejercicio de la caridad (AG 10. 12). El análisis que hace la Constitución Gaudium et spes en su introducción (GS 1-10) acerca de la situación actual del mundo, constituye una válida presentación de todo lo que hoy se presenta como marco referencial para la urgencia de la nueva evangelización.

Page 5: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Pablo VI ante el fenómeno de descristianización manifestaba que se hacía necesaria una evangelización en la que se tuviera muy presente el primer anuncio de la Buena Nueva, y en la que se buscaran los medios y el lenguaje adecuados para volver a proponer la revelación de Dios y la fe en Jesucristo (EN 52. 56).

Benedicto XVI, dando continuidad a cuanto ya expresaba el Juan Pablo II, ha puesto todo su empeño colocando la Nueva Evangelización en el primer puesto de la agenda pastoral de toda la Iglesia.

Page 6: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

El Santo Padre al anunciar el 24 de octubre de 2010 la convocación de una nueva Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos indicó con claridad cuál era su objetivo: La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada, sino que respondía a la profunda intención, tanto de su Predecesor Juan Pablo II, como de él mismo, de hacer frente, por medio de la insistente convocatoria a toda la Iglesia de comprometerse en la realización de una nueva evangelización, a los dramáticos cambios en la sociedad, a la pérdida del entusiasmo y de la alegre vivencia de la fe por parte de muchos creyentes, a la incoherencia entre fe y vida, a la desconfianza hacia la Iglesia y al creciente influjo del secularismo.

Fue unánime el requerimiento de los Padres Sinodales para que toda la Iglesia lleve a cabo la nueva evangelización, aunque lógicamente sin pretender una uniformidad en el modo concreto de ponerla en marcha. Asimismo se dio un gran realce a la importancia de una iniciación cristiana de tipo kerigmático que ha de llevar a una sincera conversión y al deseo de conocer y seguir al Señor.

Para llevar a cabo dicha tarea se ponía de relieve la urgencia de la conversión personal, comunitaria y pastoral, una apertura de corazón, una actitud de gozosa acogida, una búsqueda de empatía hacia mundo que nos rodea para escuchar sus reclamos y acercarse a él con el fin de hacer crecer en él el reino de Dios.

Page 7: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Art. 3 Entre las tareas específicas del Consejo se señalan: 1. profundizar el significado teológico y pastoral de la nueva evangelización; 2. promover y favorecer, en estrecha colaboración con las Conferencias episcopales

interesadas, que podrán tener un organismo ad hoc, el estudio, la difusión y la puesta en práctica del Magisterio pontificio relativo a las temáticas relacionadas con la nueva evangelización;

3. dar a conocer y sostener iniciativas relacionadas con la nueva evangelización organizadas en las diversas Iglesias particulares y promover la realización de otras nuevas, involucrando también activamente las fuerzas presentes en los institutos de vida consagrada y en las sociedades de vida apostólica, así como en las agregaciones de fieles y en las nuevas comunidades;

4. estudiar y favorecer el uso de las formas modernas de comunicación, como instrumentos para la nueva evangelización;

5. promover el uso del Catecismo de la Iglesia católica, como formulación esencial y completa del contenido de la fe para los hombres de nuestro tiempo.

Castelgandolfo, 21 de septiembre de 2010, fiesta de San Mateo, Apóstol y Evangelista, año sexto de mi pontificado. BENEDICTUS PP. XVI

Page 8: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Desde una espiritualidad de comunión. Desde pequeñas comunidades. Dinamizando la catequesis Desde la caridad Desde el dialogo con la cultura actual Desde la liturgia y la vida sacramental Desde la palabra de Dios Desde las nuevas tecnologías digitales al servicio de la evangelización Desde la piedad popular Desde los procesos de iniciación y el catecumenados. Kerigma. Catequesis. Formación. Desde la formación de nuevos evangelizadores Desde la puesta en marcha de una nueva evangelización

Para llevar a cabo dicha tarea se ponía de relieve la urgencia de la conversión personal, comunitaria y

pastoral, una apertura de corazón, una actitud de gozosa acogida, una búsqueda de empatía hacia mundo que nos rodea para escuchar sus reclamos y acercarse a él con el fin de hacer crecer en él el reino de Dios.

Entre los grandes desafíos que se indicaron a lo largo de las jornadas sinodales se señalaron el secularismo, el agnosticismo, las repercusiones de la globalización, el influjo creciente de los medios de comunicación, la expansión del Islam, el fenómeno de las migraciones, la crisis económica, la pobreza, la realidad cambiante del mundo actual, la pérdida de valores, la crisis de la familia y la falta de respeto por la vida humana.

Page 9: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Durante las intervenciones en el Aula sinodal los Padres distinguieron con bastante claridad la necesidad de una formación permanente dirigida a los fieles laicos, a los sacerdotes y a las personas de vida consagrada, señalando algunas particularidades e insistencias.

Los laicos: Aprender la doctrina, el arte del diálogo y el ejercicio de la caridad.

Los pastores: Formación para la santidad.

Los religiosos: Aprender a manifestar la primacía de Dios.

Page 10: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Teniendo en cuenta esta mirada de conjunto y, particularmente, lo que los Padres sinodales han señalado en relación con la necesidad e importancia de la formación de los “nuevos evangelizadores”, podemos percibir la riqueza de las intervenciones en el Aula sinodal. El Sínodo recogió el espíritu y la doctrina del Vaticano II, asumió con gran empeño las llamadas urgentes a realizar una nueva evangelización que repetidamente han hecho Juan Pablo II y Benedicto XVI y, al mismo tiempo, quisieron encuadrar todo dentro de los objetivos del Año de la Fe.

Los nuevos evangelizadores requieren de una formación permanente que les capacite

espiritual, doctrinal y pastoralmente para ayudar a que todo el pueblo de Dios pueda «redescubrir y estudiar los contenidos de la fe», «confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza», «intensificar el testimonio de la caridad» y, de acuerdo a su propio estado de vida, celebrar la fe con gozo en la liturgia, sobre todo en la Eucaristía.

S.E. Mons. Octavio Ruiz Arenas. Arzobispo emérito de Villavicencio

Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Page 11: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

«nueva evangelización» no significa tener que elaborar una única fórmula igual para todas las circunstancias.

Page 12: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

1. Las EDADES de la HUMANIDAD están también marcadas por un tipo de arte o expresión artística que manifiesta usos, costumbres, gustos o preferencias.

2. ES NECESARIO EL ARTE DE COMUNICAR EL EVANGELIO.

Page 13: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Edad antigua: La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del

Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V 5.000 a.C. : invención de la escritura 476 d.C.: Caída del imperio Romano

Edad media: Feudalismo: sistema político, económico y social que rigió en Europa en este período. 476 d.C.: Caída del imperio Romano 1492: Descubrimiento de América

Edad moderna: valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) 1492: Descubrimiento de América 1789: Revolución Francesa

Edad contemporánea: Periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. 1789: Revolución Francesa Hasta la actualidad

Page 14: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Caracteristicas: 1. Subjetivismo postmoderno (cult.del yo). 2. Cult. “light” (bajo contenido) 3. “Desencanto” (politica sin calidad, crisis de las grandes utopias: comunismo-capitalismo). 4. Esteticismo y dilectantismo (gocemos) 5. Vivir el presente, sin proyecto de futuro. 6. Nueva Era espiritual (un “dios” a tu medida). Conspiracion de acuario. 7. Filos del éxito y del triunfo individuales 8. La vida entendida como una “competencia”. 9. Globalizacion sin solidaridad 10. Consumismo: poder, tener y placer. 11. Profundamente “mediaticos”. 12. Rumba sin lucha social 13. Cult electro-digital 14. Bajo nivel de historia y tradicion. 15. Eficientes y pragmaticos: solo vale el presente y lo que se disfruta. 16. Pasan de todo: no estoy ahí, no es conmigo, mundo invisible 17. Religiosidad sin mediacion institucional, subjetivismo religioso, emotividad y relativismo

espiritual 18. moral a la “talla”, permisividad: todo se vale, todo se puede, todo se compra. 19. Poco o nulo compromiso con la sociedad, con el otro: egocentrismo. 20. Erotizacion del acto sexual: relaciones pasajeras, quita y pon, sin compromisos exsitenciales..

Page 15: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

1. Recuperar la fiesta sin renunciar al compromiso. 2. Reconciliarse con el cuerpo sin perder el espíritu. Cuando del hombre se elimina el espíritu se esfuma la persona y cuando la

relación sexual no es lenguaje de amor, resulta profundamente triste.

3. Enseñar a pensar y sentir: De lo que se trata es de integrar razón y sentimiento

4. Aceptar el rendimiento sin renunciar a la gratuidad: Lo que importa es redescubrir que el ser humano no es sólo homo faber (hombre-artífice),

sino también homo ludens (hombre lúdico): puede y debe realizarse también en el juego y el ocio.

5. Promover el diálogo como alternativa a la intolerancia y el relativismo: Frente a ese relativismo empobrecedor del "todo vale" necesitamos educadores persuadidos de la verdad de sus convicciones y deseosos de transmitirlas a sus alumnos, pero también convencidos de aquel principio fundamental que enunció el Vaticano 11: "La verdad no se impone de otra manera que por la fuerza de la misma verdad"(Dignitatis Humanae, 1).

6. Enseñar a vivir lo permanente en medio de lo efímero: El individuo postmoderno no tiene certezas absolutas y no se aferra a nada. Y que en las relaciones personales prefiere el placer breve y puntual, sin asumir compromisos duraderos.

7. Educar la fe de forma nueva: La fe es ciertamente un obsequio razonable. Coherencia entre el mensaje cristiano y las exigencias de la razón.

8. Promoviendo la libertad de los hijos de Dios. La desconfianza de los postmodernos por todo lo que sean normas éticas es una llamada a redescubrir la libertad de los hijos de Dios. 9. Potenciando un cristianismo festivo. Reconozcamos que el espíritu festivo y la fantasía han sido desterrados de nuestra vida cristiana. La sensibilidad postmoderna nos invita a recuperar las dimensiones festivas de la fe.

Educar en un mundo postmoderno, Educadores 34 (1992) 7-27. LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL

Page 16: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

EDUCAR Y EVANGELIZAR EN UN MUNDO POST

MODERNO

Page 17: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

1. Se vive una conciencia de preparación solida para la vida 2. Capacidad de asociación 3. Nvos. Modelos de compromiso sociales 4. Sentido critico ante el consumismo y la cultura light 5. visión global y planetaria (aldea global) 6. Vuelven los proyectos de vida consistentes 7. Gusto por la mediación artística (humanística y etica) 8. Espiritualidad que trasciende la religiosidad (tsé) 9. Sed de sentido y trascendencia (con desconfianza de los institucional) 10. Dios es gozo y felicidad, es arte y belleza 11. Revisión critica de los modelos adultos 12. Disposición para la comunicación y nuevos vínculos 13. Rechazo a la violencia 14. Creatividad e imaginación 15. Los cambios son constantes y rápidos y por eso buscan seguridades,

seriedad y responsabilidad 16. Los temas ecológicos, sostenibles, y alta tecnología son muy difundidos

Page 18: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

1. Jesús se acerca

2. Jesús escucha

3. Jesús confronta

4. Jesús retroalimenta

5. Jesús envía

Texto Bíblicos:

1. SAMARITANA (Juan 4, 1-45)

2. EMAUS (Lucas 24, 13-35)

3. ZAQUEO (Lucas 19,1-9)

Page 19: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

“Alguna vez he escuchado decir: Ya me gustaría preguntarle a Don Bosco que haría con los jóvenes de hoy, no tienen ningún respeto por nada…Y supongo que la respuesta de Don Bosco sería muy sencilla: “Quiérelos y recuerda que no basta amar, la gente debe de sentirse amada”. Sólo si un joven se siente amado, apreciado, tenido en cuenta y respetado, entonces y solo entonces, podremos llegar a su corazón y sacar lo mejor que tiene dentro.

Page 20: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Además, los jóvenes de hoy no son como los de Don

Bosco, ni como nosotros, tienen otras preocupaciones pero no olvidemos lo más importante AMAN y necesitan ser AMADOS. Por lo que tendremos que hacernos las tres preguntas que se hizo Don Bosco: ¿Quiénes son?, ¿hacia dónde van?, ¿qué necesitan? Los jóvenes de hoy nos demandan Paz, libertad, derechos humanos, participar, igualdad de sexos, solidaridad, desarrollo, ecología… Tenemos muchos campos en los que están interesados. A cada joven le debiéramos enseñar la necesidad de formar su propio triángulo, enseñarle que los tres vértices son igual de importantes:

Page 21: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,
Page 22: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

1. Enseñarle que el vértice de su persona no puede estar ni por encima ni por debajo de los otros, que cada uno es muy importarte para el mundo que le rodea.

2. Enseñarle que el segundo vértice son las personas que se va encontrando en su

camino y son en las que se va a apoyar y a las que tendrá que ayudar cuando lo necesite.

3. Enseñarle a descubrir a Dios, que lo vean cercano, divertido, solidario…

Los jóvenes de hoy, más que ninguno de otras generaciones, necesitan tocar para creer, no podemos mostrarle un Dios lejano y serio. Los jóvenes de hoy en días son como los de otras generaciones, solo necesitan que los queramos.

Lo que si es cierto es que no podemos llegar a ellos de la misma manera, tenemos que

cambiar como lo hacen ellos y adaptarnos. Tendremos que perder el miedo a las nuevas tecnologías y navegar por Internet, manejar el Facebook, etc Mucho ánimo a los padres, educadores y personas en general, que la educación de nuestros jóvenes a veces es una labor dura y cansada pero cuando se hace con amor no hay nada en el mundo que merezca más la pena.

(Eduardo Rodríguez. Vocal Provincial de Juventud, 2010).

Page 23: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,
Page 25: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

MASS MEDIA GRUPOS DE TRABAJO TEXTO

BIBLICO

LECTIO

DIVINA

TRABAJO A

REALIZAR

LAURA EN

AMERICA

EQUIPO 1 Y 2

2 GRUPOS EL JOVEN DE NAIM

(Lucas 7, 11-17)

PRESENTAR

MUSICAL

EQUIPO 3 Y 4

2 GRUPOS EL JOVEN DE NAIM

(Lucas 7, 11-17)

PRESENTAR

TEATRO Y

PINTURA

EQUIPO 5 Y 6

2 GRUPOS EL JOVEN DE NAIM

(Lucas 7, 11-17)

PRESENTAR

RADIO

EQUIPO 7 Y 8

2 GRUPOS EL JOVEN DE NAIM

(Lucas 7, 11-17)

PRESENTAR

PROGRAMA

DE TV Y

NOTICIAS

EQUIPO 9 Y 10

2 GRUPOS EL JOVEN DE NAIM

(Lucas 7, 11-17)

PRESENTAR

Page 26: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,
Page 27: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.

Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y

Page 28: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social.

Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.

Page 29: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.

En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:

1. Los Góticos 2. Los Punk 3. Los SkinHead / Neonazis 4. Los raperos 5. Los Hip Hoperos

Page 30: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,
Page 31: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, (rappers) DJ, (pincha discos) breakdance (baila rap) grafiti. (pinta, arte, hist) beatboxing.* (es una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir beats de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca)

Page 32: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

¿Cómo hablaba Jesús a una multitud mixta ¡Llamaba su atención y retuvo su atención! ¡No les aburría! ¡Sus palabras eran sencillas, sus ejemplos de la vida diaria, su forma de enseñar con caridad y paciencia.

“NUEVA EVANGELIZACION no es cambiar el evangelio, sino la estrategia y táctica para anunciar a Jesús como señor y salvador”

(Pepe Prado, Nuevos Evangelizadores para la Nueva Evangelizacion, pag 35).

Nos toca seguir el ejemplo acercarnos, dialogar, confrontar, e iluminar la vida. Evangelización, EVANGELIO Y ACCION van de la mano.

Page 34: Fue Juan Pablo II quien introdujo la expresión «Nueva ... LD/FRAY RI… · La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Este tema no lo eligió de manera improvisada,

CULTURA

JUVENIL

MECANISMO DE

COMUNICACION

TEXTO

BIBLICO

LECTIO

DIVINA

TRABAJO A

REALIZAR

ROCK DJ HIJO PRODIGO LUCAS 15,11-

32

MUSICA

HIP-HOP-RAP RAPPER JOVEN RICO LUCAS 18,18-

30

CANTO

REGUE-

REGUETTON

BREAK-DANCER EMAUS LUCAS 24, 13-

35

DANZA

SALSA-

MERENGUE

GRAFITTER JOVEN DE

NAIM

LUCAS 7,11-17 PINTURA

ELECTRONICA TATOO ZAQUEO LUCAS 19,1-10 ESCULTURA