FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… ·...

24
PROGRAMACIÓN DE AULA FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT CURSO 2007-2008

Transcript of FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… ·...

Page 1: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

PROGRAMACIÓN

DE

AULA

FÍSICA Y QUÍMICA4º E.S.O.

COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT

CURSO 2007-2008

Page 2: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

1. Introducción al estudio del movimiento

Objetivos

1. Describir y usar correctamente los siguientes términos: posición, espacio recorrido,desplazamiento, trayectoria, velocidad y aceleración.

2. Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio demovimientos.

3. Realizar gráficas de movimientos.4. Interpretar e identificar las gráficas correspondientes a movimientos uniformes y

uniformemente variados.5. Escribir las ecuaciones correspondientes a movimientos uniformes y movimientos

uniformemente variados.6. Resolver problemas sobre movimientos uniformes y uniformemente variados.7. Entender la utilidad de la cinemática en la vida cotidiana, en su aplicación a

diversos fenómenos.8. Reconocer y analizar algunos movimientos habituales como la caída libre o el tiro

horizontal.

Contenidos

Conceptos

1. Movimiento y sistema de referencia: las magnitudes vectoriales.2. Posición, trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento.3. Velocidad.4. Aceleración.5. Movimiento uniforme: rectilíneo, circular y sobre la trayectoria.6. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.7. Representaciones gráficas del movimiento: gráfica posición-tiempo, gráfica

velocidad-tiempo.8. Movimientos cotidianos: caída libre y tiro horizontal.

Procedimientos

1. Diseño y realización de experiencias para el análisis de distintos movimientos.2. Uso de técnicas de resolución de problemas para abordar aquellos relativos a

movimientos y fuerzas.3. Realización e interpretación de gráficas sobre movimientos.

Actitudes

1. Disposición para el planteamiento de cuestiones ante hechos y fenómenos queocurren a nuestro alrededor.

2. Reconocimiento y valoración de la importancia de los hábitos de orden y claridaden la elaboración de informes.

3. Valoración de la importancia del trabajo coordinado en equipo.

Page 3: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Criterios de evaluación

1. Aplicar correctamente las principales ecuaciones de los movimientos uniformes yuniformemente acelerados.

2. Distinguir claramente entre las unidades de velocidad y de aceleración.3. Diferenciar las magnitudes escalares de las vectoriales.4. Analizar diversos movimientos a partir de sus gráficas y elaborar gráficas de

movimientos concretos.5. Calcular el valor de la aceleración en diversas situaciones.6. Estudiar y describir movimientos de la vida cotidiana, mediante el uso correcto de

la nomenclatura científica.

Temas transversales

Educación vial: Describir situaciones de la vida cotidiana relativas al movimiento,para adquirir conocimientos relacionados con la educación vial.

Educación del consumidor: Plantear cuestiones referentes a hechos yfenómenos que ocurren en el entorno y que permitan al alumno adquirir los hábitosde pensamiento científico que, llevados al plano de la vida cotidiana, suponeadquirir hábitos positivos como consumidores.

Page 4: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

2. Fuerzas y principios de la Dinámica

Objetivos

1. Definir la fuerza y sus características: módulo, dirección, sentido y punto deaplicación.

2. Componer y descomponer fuerzas gráficamente.3. Definir el equilibrio de fuerzas.4. Enunciar la ley de Hooke y aplicarla en situaciones sencillas.5. Representar e identificar las fuerzas peso, normal, tensión y rozamiento en

situaciones concretas.6. Enunciar y describir los tres principios de la Dinámica.7. Explicar situaciones cotidianas aplicando los tres principios de la Dinámica.8. Describir la condición de equilibrio dinámico.9. Reconocer fuerzas como el peso, la fuerza normal, la fuerza de rozamiento o la

tensión.10. Resolver gráficamente problemas sobre fuerzas.11. Analizar y describir diversos fenómenos de la vida cotidiana relacionados con la

Dinámica.12. Explicar el carácter universal de la fuerza de gravitación.13. Describir, a grandes rasgos, la historia de la Astronomía y relacionarla con cada

momento histórico.14. Calcular la gravedad y la fuerza de atracción gravitatoria en diferentes situaciones.

Contenidos

Conceptos

1. Interacciones entre los cuerpos: las fuerzas; características de una fuerza; causasdel movimiento; tipos de fuerzas.

2. Fuerza resultante de varias fuerzas: composición de fuerzas; descomposición defuerzas.

3. Fuerzas y deformaciones. Ley de Hooke: medida de fuerzas con el dinamómetro.4. Principios de la Dinámica I: principio de inercia; equilibrio de fuerzas.5. Principios de la Dinámica II: principio fundamental de la Dinámica; principio de

acción y reacción.6. Fuerzas que nos rodean: el peso y la normal; la ley de gravitación universal.7. Fuerzas de rozamiento y fuerza de tensión.8. De Aristóteles a Hawking: un recorrido por la astronomía: momentos estelares de

la Astronomía.

Page 5: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Procedimientos

1. Representación de fuerzas.2. Composición y descomposición gráfica de fuerzas.3. Diseño y realización de experiencias con emisión de hipótesis y control de

variables.4. Toma de datos experimentales.5. Diseño y construcción de aparatos de medida de fuerzas.6. Observación y análisis de movimientos que se producen en la vida cotidiana,

emitiendo posibles explicaciones sobre la relación existente entre fuerzas ymovimientos.

7. Uso de técnicas de resolución de problemas (gráficas y numéricas) para abordarlos relativos a fuerzas.

8. Identificación de fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vidacotidiana.

Actitudes

1. Comprensión de que la Ciencia no es algo acabado sino en constante superacióny evolución.

2. Disposición para el planteamiento de interrogantes ante hechos y fenómenos queocurren a nuestro alrededor.

3. Valoración de la importancia de las fuerzas de rozamiento en la vida cotidiana.4. Reconocimiento de la presencia de fuerzas en todas las situaciones reales.5. Consideración de la importancia del trabajo coordinado en equipo y de la

necesidad de los hábitos de claridad y orden en la elaboración de informes.

Criterios de Evaluación

1. Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo —generen o no movimiento—,así como sus características y explicar las leyes de la Dinámica a las queobedecen.

2. Determinar la importancia de la fuerza de rozamiento en la vida cotidiana.3. Dibujar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en movimiento, justificando el

origen de cada una, e indicar las posibles interacciones del cuerpo en relación conotros cuerpos.

4. Explicar el carácter universal de la fuerza de la gravedad. Calcular el peso de losobjetos en función del entorno en que se hallen.

Temas transversales

Educación vial: El estudio de diversos contenidos que hacen referencia a lasfuerzas aplicadas en la vida cotidiana va a provocar la formación del alumnado enalgunos temas relacionados con la Educación vial.

Page 6: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

3. Fuerzas en fluidos

Objetivos

1. Definir y utilizar correctamente el concepto de presión y sus unidades.2. Realizar cálculos relacionados con la presión hidrostática en distintas situaciones.3. Enunciar y aplicar el principio de Pascal para explicar diversos fenómenos

naturales.4. Describir algunas de las aplicaciones del principio de Pascal.5. Enunciar y aplicar el principio de Arquímedes para explicar situaciones cotidianas.6. Realizar cálculos sencillos relativos a la flotabilidad de diferentes cuerpos.7. Utilizar el concepto de presión atmosférica para explicar fenómenos de la vida

cotidiana.8. Describir los fundamentos relativos a la presión atmosférica en los que se basa la

predicción meteorológica y la determinación de la altitud.

Contenidos

Conceptos

1. Concepto de presión. Unidades.2. Fuerzas en el interior de los fluidos. Presión hidrostática.3. Principio de Pascal: prensa hidráulica.4. Aplicaciones del principio de Pascal: prensa hidráulica, vasos comunicantes,

manómetro.5. Principio de Arquímedes.6. Flotabilidad de los cuerpos.7. Presión atmosférica: experimento de Torricelli, barómetro.8. Previsión del tiempo y determinación de la altitud.

Procedimientos

1. Resolución de problemas utilizando de forma adecuada el concepto de presión.2. Realización de cálculos sencillos para la explicación de diversas situaciones

cotidianas relacionadas con la presión.3. Interpretación de mapas meteorológicos.4. Diseño y realización de diversas experiencias en las que se ponga de manifiesto la

existencia de la presión atmosférica.

Actitudes

1. Apreciación de la importancia de la presión atmosférica en casi todos losfenómenos que ocurren a nuestro alrededor, incluso en nuestro interior.

2. Valoración de los principios de Pascal y de Arquímedes y sus múltiplesaplicaciones, como elementos de desarrollo tecnológico.

Page 7: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Criterios de evaluación

1. Usar los conceptos de presión y de presión atmosférica para la explicación dediferentes fenómenos, incluyendo los principios de Pascal y de Arquímedes.

2. Realizar cálculos sencillos relacionados con la presión hidrostática en diversassituaciones.

3. Explicar las diferentes situaciones de flotabilidad de los cuerpos contenidos enfluidos mediante el cálculo de las fuerzas que actúan sobre ellos.

4. Describir la importancia de la presión atmosférica en nuestras vidas así como suinterés para la predicción meteorológica o la determinación de la altitud.

Temas transversales

Educación ambiental: En esta unidad se estudia y utiliza el concepto de presiónatmosférica y su importancia en nuestras vidas, así como la presión hidrostática,por lo que es un tema especialmente adecuado para trabajar la transversalidad enEducación ambiental.

Educación para la igualdad entre los sexos y Educación para la paz: Tanto enla presentación de los contenidos, como en las imágenes utilizadas y actividades yexperiencias propuestas se ha prestado especial atención a la Educación para laigualdad entre los sexos y la Educación para la paz.

Page 8: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

4. Intercambios de energía: trabajo y calor

Objetivos

1. Definir los términos trabajo, potencia, energía, calor y temperatura.2. Enunciar y explicar el principio de conservación de la energía.3. Aplicar el principio de conservación de la energía al análisis de diferentes

situaciones.4. Calcular las energías potencial y cinética de diversos sistemas.5. Explicar el calor como energía en tránsito.6. Describir la relación entre calor y temperatura.7. Calcular el calor necesario para cambiar la temperatura o cambiar el estado físico

de las sustancias.8. Apreciar la importancia del principio de conservación de la energía para explicar

todo tipo de fenómenos.9. Explicar cómo la degradación de la energía en las transformaciones hace

necesario su ahorro.

Contenidos

Conceptos

1. Trabajo mecánico y energía. Unidades.2. Potencia. Unidades.3. Principio de conservación de la energía: la energía se degrada.4. Energía mecánica: potencial y cinética.5. Calor y transferencia de energía. Equilibrio térmico: equivalente mecánico del

calor.6. Efectos del calor: calor transferido en intervalos térmicos.7. Calor latente: cambios de estado.8. Máquinas mecánicas y máquinas térmicas. Transformaciones energéticas.

Procedimientos

1. Identificación y análisis de situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcanintercambios de energía.

2. Análisis e interpretación de las transferencias energéticas en procesos y máquinas.3. Realización de experiencias sobre calor, sus efectos y propagación.4. Utilización de técnicas de resolución de problemas sobre trabajo, potencia, energía

mecánica y calor.

Actitudes

1. Valoración de la importancia de la energía.2. Toma de conciencia de la necesidad del ahorro de energía.

Page 9: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Criterios de evaluación

1. Diferenciar entre trabajo y esfuerzo muscular.2. Indicar que el trabajo consiste en la transmisión de energía de un cuerpo a otro

mediante una fuerza.3. Identificar la potencia con la rapidez con que se realiza un trabajo.4. Explicar la importancia de la potencia en la industria y la tecnología.5. Relacionar la variación de energía mecánica que ha tenido lugar en un proceso

con el trabajo que se ha realizado en el mismo.6. Aplicar de forma correcta el principio de conservación de la energía, especialmente

a transformaciones energéticas relacionadas con la vida real.7. Identificar el calor con una energía en tránsito entre los cuerpos y describir casos

reales en los que se pone de manifiesto.8. Describir el funcionamiento teórico desde el punto de vista cualitativo y sencillo de

una máquina térmica y calcular su rendimiento.9. Identificar las transformaciones energéticas que se producen en aparatos de uso

común (mecánicos, eléctricos y térmicos).

Temas transversales

Educación moral y cívica y Educación ambiental: Esta unidad pretendeproducir en los alumnos el interés por la importancia de la energía y la toma deconciencia de la limitación de los recursos energéticos del planeta. La consecuciónde estas actitudes y la explicación de cómo la degradación de la energía en lastransformaciones hace necesario su ahorro, son puntos que se deben tratar enestos temas transversales.

Educación del consumidor: Conocimiento de las distintas fuentes energéticas ysu utilización por los seres humanos.

Page 10: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

5. Energía de las ondas: luz y sonido

Objetivos

1. Observar la formación de ondas mediante experiencias prácticas.2. Manejar correctamente las distintas magnitudes características de las ondas.3. Definir amplitud, período, frecuencia, longitud de onda y velocidad del movimiento

ondulatorio.4. Clasificar las ondas por el modo de vibración de sus partículas y por el medio de

propagación.5. Distinguir las ondas longitudinales de las transversales y las mecánicas de las

electromagnéticas.6. Entender que el sonido necesita un medio material para propagarse y la luz no.7. Diferenciar las ondas sonoras de las luminosas.8. Distinguir los sonidos por sus cualidades: intensidad, tono y timbre.9. Analizar los fenómenos de la reflexión y la refracción de la luz y del sonido.10. Inducir experimentalmente las leyes de la refracción.11. Construir gráficamente las imágenes de un objeto frente a los diversos tipos de

espejos y lentes.12. Descomponer la luz blanca en los colores del espectro visible.13. Realizar ejercicios numéricos de aplicación de las magnitudes del sonido y de la

luz.14. Enumerar ejemplos de aplicación de las lentes y de los espejos.15. Describir los defectos oculares y conocer las formas de corregirlos.16. Estudiar el sistema óptico de algunos instrumentos ópticos.

Contenidos

Conceptos

1. Movimiento ondulatorio: transferencia de energía sin transporte de masa, tipos deondas, ondas transversales y ondas longitudinales.

2. Características de las ondas: velocidad de propagación.3. El sonido y su propagación: propagación y recepción del sonido, velocidad del

sonido, reflexión y refracción del sonido.4. Cualidades del sonido. Los sonidos musicales: intensidad y sonoridad, tono, timbre y

nota musical, el oído humano: frecuencias audibles, infrasonidos y ultrasonidos.5. La luz y su propagación: fuentes de luz, propagación rectilínea de la luz y el rayo

luminoso, velocidad de propagación.6. Reflexión de la luz. Imágenes en los espejos: leyes de la reflexión de la luz,

imágenes dadas por los espejos, espejos planos, espejos esféricos.7. Refracción de la luz: índice de refracción, leyes de la refracción de la luz, ángulo

límite y reflexión total.8. Lentes. Tipos de lentes: potencia de una lente, construcción de imágenes en las

lentes, el ojo humano.9. Dispersión de la luz y espectro lumínico: el espectro visible, el rayo láser, los colores

de los cuerpos.

Page 11: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Procedimientos

1. Planificación y realización de experiencias sencillas dirigidas a estudiar la reflexióny la refracción de las ondas con cuerdas y muelles.

2. Interpretación y elaboración de gráficas, tablas y mapas relacionados con larefracción de la luz.

3. Realización de algunas experiencias sobre el origen del sonido por vibración de loscuerpos.

4. Realización de ejercicios sobre magnitudes características de las ondas y correctouso de sus unidades.

5. Explicación de hechos de la naturaleza en relación con fenómenos ondulatorios.6. Diseño y montaje de experiencias de óptica: luz y espejos.7. Utilización de instrumentos ópticos: lupa, microscopio, anteojos...

Actitudes

1. Reconocimiento y valoración de la importancia de los fenómenos ondulatorios en lacivilización actual, por sus aplicaciones en las comunicaciones, en medicina, etc.

2. Cuidado en el manejo de instrumentos ópticos.

Criterios de evaluación

1. Indicar las diferentes magnitudes características de las ondas.2. Diseñar y montar dispositivos que permitan observar algunas propiedades de las

ondas sonoras y luminosas: reflexión, refracción, descomposición de la luz blanca,movimiento rectilíneo de los rayos luminosos, independencia de los rayosmonocromáticos, imágenes en los espejos planos y en los esféricos, imágenesdadas por las lentes (lupa, ojo humano, microscopio, etc.)...

3. Enumerar aplicaciones y razonar las ventajas de los instrumentos ópticos.4. Conocer y aplicar correctamente las etapas del método científico para analizar las

observaciones de fenómenos luminosos.5. Resolver ejercicios numéricos de aplicación de las magnitudes características del

sonido y de la luz.6. Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido y

reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta las leyes de la reflexión y de larefracción.

7. Conocer y aplicar adecuadamente las unidades del Sistema Internacionalcorrespondientes a las magnitudes del movimiento ondulatorio.

Page 12: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Temas transversales

Educación moral y cívica: Detectar y criticar situaciones cotidianas relativas alabuso de los sonidos de gran intensidad y el cuidado con las instalaciones que losemiten.

Educación para la salud: Conocer los medios necesarios para evitar los defectosvisuales y el buen uso de las ondas luminosas y sonoras en tratamientos médicos.

Educación ambiental: Sensibilidad y respeto por el medio ambiente en laobtención de ruidos perjudiciales para la salud.

Educación del consumidor: Por la incidencia del estudio de las ondas en la vidamoderna, en el uso de aparatos y en la mejora de la calidad de vida.

Page 13: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

6. Uniones entre átomos

Objetivos

1. Comprender la estructura y composición de la materia.2. Justificar la clasificación periódica de los elementos químicos.3. Describir las formas de unión de los átomos para formar enlaces.4. Clasificar las sustancias por el tipo de enlace.5. Enumerar las propiedades de las sustancias según su tipo de enlace.6. Identificar el tipo de enlace que une los átomos en las moléculas y cristales de las

sustancias.7. Formular compuestos binarios y relacionar su fórmula con su composición atómica.8. Utilizar modelos para explicar la estructura de la materia y construir modelos

moleculares.9. Definir mol y comprender que es la unidad de cantidad de materia en el Sistema

Internacional.

Contenidos

Conceptos

1. Elementos químicos: sistema periódico, propiedades periódicas de los elementos,estructuras atómicas, diagrama de Lewis en átomos e iones.

2. Enlace químico: tipos de enlaces, moléculas y cristales.3. Enlace iónico: unión metal-no metal, cristales iónicos, propiedades de los

compuestos iónicos.4. Enlace covalente: diagramas de Lewis, sustancias moleculares y cristales

covalentes, propiedades de los compuestos covalentes.5. Estudio de algunas moléculas covalentes: la molécula de cloro, la molécula de

oxígeno, la molécula de nitrógeno, la molécula de cloruro de hidrógeno, la moléculade amoníaco, la molécula de agua.

6. Enlace metálico: modelo del gas electrónico, cristales metálicos, propiedades de losmetales, aleaciones.

7. Formulación inorgánica según la IUPAC: compuestos binarios, hidróxidos,oxoácidos, oxisales.

8. Mol, unidad de cantidad de materia: masa molecular, composición centesimal,volumen molar de un gas, molaridad de una disolución.

Procedimientos

1. Utilización de modelos para explicar los enlaces químicos.2. Formulación y nomenclatura de compuestos por medio de las normas de la IUPAC.3. Aplicación de los diagramas de Lewis para representar la estructura externa de los

átomos y para analizar las formas de unión entre los átomos.4. Representación de estructuras iónicas y covalentes, según la regla del octeto.5. Realización de ejercicios sobre la configuración electrónica de los átomos.6. Cálculo de masas moleculares y realización de problemas sobre moles y

concentración molar de una disolución.7. Resolución de cuestiones sobre clasificación de sustancias por su tipo de enlace.8. Realización de experimentos de laboratorio para identificar el tipo de enlace de las

sustancias según sus propiedades.9. Predicción de las propiedades de una sustancia desde el conocimiento de sus

enlaces químicos.

Page 14: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Actitudes

1. Valoración de la importancia de los modelos científicos.2. Reconocimiento de la clasificación periódica como tabla de clasificación de los

elementos que constituyen la materia de los cuerpos.3. Valoración de la importancia de adoptar normas comunes para la formulación y la

nomenclatura de las sustancias químicas.4. Curiosidad por conocer la constitución universal de la materia.

Criterios de evaluación

1. Identificar los elementos por su número atómico y justificar su clasificaciónperiódica.

2. Conocer los tipos de enlace que unen los átomos en las moléculas y en loscristales.

3. Enumerar las propiedades de las sustancias según su enlace.4. Distinguir unos compuestos de otros por sus propiedades según sus enlaces.5. Formular y nombrar cualquier sustancia inorgánica de las estudiadas (compuestos

binarios, hidróxidos, oxoácidos, oxisales) y calcular sus masas moleculares.6. Realizar cálculos de cantidades de sustancia, en moles.

Temas transversales

Educación moral y cívica: Detectar situaciones cotidianas relativas alconocimiento de la estructura de la materia y su uso adecuado según suspropiedades.

Page 15: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

7. Reacciones químicas

Objetivos

1. Definir reacción química, enumerar sus distintos tipos y explicar el mecanismo delas reacciones químicas mediante modelos moleculares.

2. Representar reacciones químicas por medio de ecuaciones y ajustarlas.3. Identificar sustancias por el tipo de reacción química que producen.4. Calcular cantidades en moles, masa y volumen de sustancias que se combinan o

se obtienen en una reacción química.5. Conocer las normas de seguridad y precauciones que se deben adoptar en el

laboratorio.6. Desarrollar en equipo actividades experimentales sobre las reacciones químicas

de los distintos tipos.7. Conocer las formas de contaminación del medio ambiente mediante procesos

químicos tanto industriales como domésticos.

Contenidos

Conceptos

1. Reacciones químicas: fenómenos químicos, ecuaciones químicas, clases dereacciones.

2. Cálculos en las reacciones químicas: conservación de la masa, ajuste de lasecuaciones químicas, relación en moles de una reacción, cálculos en moles,cálculos en masa, cálculos en volumen, cálculos en reacciones con sustancias endisolución.

3. Calor de reacción: modelo de los choques moleculares, reacciones exotérmicas yendotérmicas.

4. Velocidad de reacción: influencia de la temperatura, influencia del estado de división,influencia de la concentración, influencia de los catalizadores, catalizadoresbiológicos.

5. Ácidos y bases: propiedades de los ácidos y las bases, fuerza de los ácidos y de lasbases.

6. Medida de la acidez y de la basicidad: escala de pH, medida del pH.7. Reacciones de oxidación-reducción: concepto electrónico de oxidación y de

reducción, número de oxidación.8. La combustión y la respiración celular: la combustión es un proceso redox, la

respiración celular.

Procedimientos

1. Utilización de modelos para explicar las reacciones químicas.2. Representación de reacciones químicas por sus ecuaciones.3. Realización de ejercicios sobre ajuste de reacciones sencillas.4. Cálculo de relaciones en masa y en volumen en las reacciones químicas.5. Realización de experimentos de laboratorio para identificar y distinguir ácidos y

bases con indicadores.6. Realización de experiencias para reconocer varios tipos de reacciones químicas y

el efecto producido por los catalizadores en la velocidad de reacción.7. Representación de reacciones sencillas de neutralización ácido-base y de

oxidación-reducción.

Page 16: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Actitudes

1. Sensibilidad por el orden y limpieza en el laboratorio y precaución en el manejo delas sustancias químicas.

2. Interés por la capacidad de la ciencia para producir materiales y sustanciasnecesarias para dar respuesta a las necesidades humanas.

3. Valoración crítica del efecto de determinados productos químicos sobre la salud, lacalidad de vida y el futuro de nuestro planeta.

4. Reconocimiento de la importancia de los modelos científicos y su confrontacióncon los hechos empíricos.

5. Seguimiento de las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.

Criterios de evaluación

1. Reconocer la importancia de los modelos moleculares para explicar el mecanismode las reacciones químicas y la conservación de la masa.

2. Formular y nombrar cualquier sustancia inorgánica de las estudiadas (compuestosbinarios, hidróxidos, oxoácidos, oxisales) y calcular sus masas moleculares.

3. Apreciar la importancia del trabajo riguroso, metódico y basado en objetivos comobase del éxito de una empresa científica.

4. Escribir y ajustar correctamente sencillas ecuaciones químicas.5. Resolver ejercicios numéricos en los que intervengan moles.6. Solucionar problemas numéricos en los que intervengan relaciones de masa y de

volumen.

Temas transversales

Educación moral y cívica, Educación ambiental y Educación para la salud:Detectar y criticar situaciones cotidianas relativas a contaminación del medioambiente por sus repercusiones nocivas para la salud y el futuro del planeta.Valorar la necesidad de adoptar precauciones en el trabajo de laboratorio yconocer los primeros auxilios en caso de accidente.

Page 17: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

8. Química de los compuestos de carbono

Objetivos

1. Reconocer la importancia de los compuestos de carbono por su participación en lamateria viva y por sus múltiples aplicaciones industriales, siendo el origen de grannúmero de compuestos.

2. Entender la influencia de los compuestos de carbono en la vida diaria.3. Explicar el mecanismo de las reacciones químicas orgánicas mediante modelos

moleculares.4. Representar reacciones químicas orgánicas por medio de ecuaciones.5. Calcular cantidades de sustancias que se combinan o se obtienen en una reacción

orgánica.6. Conocer las normas de seguridad y precauciones que se deben adoptar en el

laboratorio.7. Desarrollar en equipo actividades experimentales sobre los compuestos de

carbono.8. Definir grupo funcional y clasificar los compuestos de carbono por sus grupos

funcionales.9. Formular y nombrar compuestos de carbono según las normas de la IUPAC.10. Escribir fórmulas moleculares y desarrolladas.11. Construir modelos moleculares de hidrocarburos, alcoholes y ácidos carboxílicos.12. Describir las propiedades generales de los hidrocarburos, los alcoholes y los

ácidos carboxílicos.13. Conocer las aplicaciones más importantes de algunos compuestos de carbono de

mayor interés.14. Comprender las formas de contaminación del medio ambiente mediante procesos

químicos tanto industriales como domésticos.

Page 18: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Contenidos

Conceptos

1. La química del carbono: importancia de los compuestos de carbono, la gran variedadde compuestos de carbono, enlaces en los compuestos de carbono.

2. Funciones químicas y grupos funcionales: funciones químicas de los compuestos decarbono, clases de fórmulas.

3. Hidrocarburos: nomenclatura y formulación de los alcanos, formulación ynomenclatura de los alquenos y alquinos, propiedades de los hidrocarburos.Nomenclatura y formulación de hidrocarburos aromáticos, compuestos oxigenados,nitrogenados y halogenados.

4. Química del petróleo.5. Química del carbono: toda la formulación orgánica6. Compuestos de carbono de la materia viva: los glúcidos, las proteínas, los lípidos.7. Polímeros sintéticos.8. Reciclaje de los materiales plásticos.

Procedimientos

1. Utilización de modelos para explicar la disposición espacial de los átomos queforman los compuestos de carbono.

2. Representación de reacciones de los compuestos de carbono por sus ecuaciones.3. Realización de ejercicios sobre ajuste de reacciones sencillas y cálculos

estequiométricos.4. Elaboración de experimentos de laboratorio sobre el conocimiento y las

propiedades de los compuestos de carbono.5. Aplicación de técnicas de ajuste de reacciones químicas, de acuerdo con el

principio de conservación de la masa.6. Realización de cálculos estequiométricos en relación de moles, masa y volumen.7. Formulación de algunos compuestos de carbono, reconociéndolos por la presencia

del grupo que los identifica.8. Organización de algún debate sobre la precaución en el uso de productos

farmacéuticos.

Actitudes

1. Sensibilidad por el orden y limpieza en el laboratorio.2. Interés por la necesidad de adoptar precauciones en el manejo de las sustancias

químicas y de conocer los primeros auxilios en caso de accidente.3. Valoración crítica del efecto de determinados productos químicos sobre la salud, la

calidad de vida y el futuro de nuestro planeta.4. Reconocimiento de la importancia de los modelos científicos y su confrontación

con los hechos empíricos.5. Valoración de la importancia de los compuestos de carbono en los seres vivos, en

la obtención de energía, en la elaboración de productos farmacéuticos y de nuevosmateriales de gran utilidad.

6. Precaución ante la peligrosidad de ingerir productos orgánicos nocivos para lasalud, presentes en bebidas alcohólicas, tabaco y otros productos tóxicos.

Page 19: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Criterios de evaluación

1. Reconocer la importancia de los modelos moleculares para obtener una visiónaproximada de la estructura de los compuestos de carbono.

2. Formular y nombrar sustancias orgánicas de acuerdo con las normas IUPAC(hidrocarburos, aromáticos, compuestos oxigenados, nitrogenados y halogenados).

3. Comprobar si se interpretan las posibilidades que tiene la humanidad de fabricarnuevos materiales, como los plásticos y los medicamentos, y valorar la importanciaen la mejora de la calidad de vida.

4. Escribir y ajustar correctamente ecuaciones químicas de combustión decompuestos de carbono.

5. Resolver ejercicios numéricos en los que se realicen cálculos estequiométricos enreacciones orgánicas.

6. Apreciar la importancia del trabajo riguroso y metódico, basado en elestablecimiento de objetivos, como base del éxito de una empresa científica.

Temas transversales

Educación ambiental: En esta unidad se tratan puntos que están en relación conla influencia de los seres humanos sobre la naturaleza, en lo que se refiere a lacreación de nuevas sustancias químicas no degradables. Se hace necesariotambién detectar y criticar situaciones cotidianas relativas a contaminación delmedio ambiente por sus repercusiones nocivas para la salud y el futuro delplaneta.

Educación del consumidor El estudio de la fabricación y la obtención de ciertoscompuestos orgánicos utilizados en el consumo humano (alimentos,medicamentos, plásticos, etc.) y su influencia en la vida cotidiana supone eltratamiento de estos temas transversales. Valorar también la necesidad de adoptarprecauciones en el trabajo de laboratorio y conocer los primeros auxilios en casode accidente.

Educación para la salud: Necesidad de regular los usos domésticos de lascombustiones

Page 20: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

METODOLOGÍA

Hemos diseñado las actividades de aprendizaje de tal modo que:

Activen la curiosidad y el interés del alumno por el contenido del tema que se va atratar o de la tarea que se va a realizar utilizando estrategias del tipo de: Presentar información nueva, sorprendente e incongruente con los

conocimientos previos del alumno. Plantear al alumno problemas que haya de resolver. Variar los elementos de la tarea para mantener su atención.

Muestren la relevancia del contenido o de la tarea para el alumno: Relacionando el contenido de la instrucción mediante un uso del lenguaje y

una selección de ejemplos cercanos a sus experiencias, conocimientosprevios y valores.

Mostrando por qué es relevante aprender lo que se presenta como elcontenido de la instrucción, a ser posible a través de ejemplos.

Orienten la atención de los alumnos antes, durante y después de la tarea: Antes: hacia el proceso de solución más que hacia el resultado. Durante: hacia la búsqueda y comprobación de posibles medios de superar

las dificultades, dividiendo la tarea en pasos para que los alumnos evitenpensar que no pueden superarlas.

Después: informando sobre lo correcto e incorrecto del resultado, perocentrando la atención del alumno en el proceso seguido y en lo que se haaprendido, tanto si el resultado ha sido un éxito como si no lo ha sido.

Prácticas de laboratorio:

Se realizarán las siguientes prácticas de laboratorio:

Práctica 1: Movimiento acelerado.

Práctica 2: El resorte elástico.

Práctica 3: Medios materiales

Práctica 4: Ácidos y bases

Plan de fomento de la lectura

Según lo acordado en el departamento de Ciencias dentro del Plan de Fomento de laLectura en el área de Física y Química se realizará la siguiente actividad: LECTURAACTIVA DE TEXTOS BREVES SOBRE FÍSICA Y QUÍMICA

Desarrollo de la actividad

- Se utilizarán textos seleccionados por el profesor de libros y/o los textos dellibro de texto y su anexo para el trabajo de la comprensión y expresión oral yescrita.

Page 21: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

- Los alumnos recibirán un guión de las actividades a realizar para el análisis dela noticia. Entre las actividades a realizar están las siguientes:

o Extraer las ideas principales que transmite el texto.o Consultar en el diccionario el significado de algunas palabras.o Contestar algunas preguntas para comprobar la comprensión del texto.o Relacionar lo leído con los conocimientos previos del alumno.o Ampliar la información sobre alguno de los aspectos del texto

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En este curso, en 4º de ESO, el ámbito de la Atención a la Diversidad se cubriría deacuerdo con una respuesta educativa que distingue cuatro niveles o graduación de lasnecesidades educativas de los alumnos:

1º. Alumnos con Informe Psicopedagógico (ACNEES): desarrollo de ACI significativa(tres alumnos con discapacidad cognitiva), apoyo PT fuera del aula y adaptaciones deacceso para alumno con discapacidad auditiva con eventual apoyo AL.

2º. Alumnos con retraso académico debido a desmotivación u otras causas: Repeticiónde Curso y Refuerzo Educativo.

3º. Alumnos procedentes de otras etnias y alumnos inmigrantes que entrarían a formarparte de la Educación Compensatoria (ANCES): Refuerzo Educativo (eventualmenteEducación Compensatoria para castellanización).

4º. Todos: Función Tutorial y las Ayudas individuales dentro del aula: repaso,consolidación, supervisión.

Page 22: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

TEMPORALIZACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.

TEMAS EXÁMENES PRÁCTICAS EVALUACIÓN

1.- Introducción al estudiodel movimiento

2.- Fuerzas y principios dela Dinámica

Examen parcial (tema 1)

Examen 1ª evaluación(temas 1 y 2)

Práctica 1:Movimientoacelerado

Práctica 2: Elresorte elástico

EVAL

3.- Fuerzas en fluidos

4.- Intercambios de energía:trabajo y calor

5.- Energía de las ondas:luz y sonido

Examen parcial (tema 3)

Examen 2ª evaluación(temas 3, 4 y 5)

· 2ª

EVAL

6.- Uniones entre átomos

7.- Reacciones químicas

8.- Química de loscompuestos del carbono

Examen parcial (tema 6)

Examen 2ª evaluación(temas 6, 7 y 8)

Práctica 3:Medios

materiales.

Práctica 4:Ácidos y bases

EVAL

Page 23: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE

Para realizar la evaluación del aprendizaje se observará sistemáticamente la evoluciónde los alumnos. Para ello se utilizarán los siguientes tipos de instrumentos deevaluación:- Exámenes: se realizará cada evaluación un examen parcial y otro final que incluirá

todos los temas de esa evaluación. Se informa a los alumnos de la fecha derealización al principio de cada evaluación.

- Otras pruebas y notas de clase: preguntas realizadas por el profesor a losalumnos sobre contenidos ya trabajados y que estos contestarán de forma oral oen la pizarra, control de los cuadernos de los alumnos, actitud de los alumnos enclase, breves pruebas escritas que se realizan para comprobar la evolución delaprendizaje de los alumnos. No se avisa a los alumnos de la fecha de realizaciónde dichos controles pues uno de los objetivos de su realización es que los alumnoslleven la asignatura al día.

La nota de la evaluación se obtendrá con el siguiente criterio: Media ponderada entrelas notas de los exámenes de evaluación y la de otras pruebas. Los ponderacionesserán las siguientes:

1. Examen final de evaluación: 50%2. Examen parcial: 20%3. Otras pruebas y notas de clase: 30%.

Para que las notas de clase hagan media con la nota de examen el alumno debeobtener un mínimo de 3 en el examen.Las aproximaciones se realizarán hasta las décimas de punto.

En cada evaluación, a partir de la segunda, se hará una recuperación de loscontenidos de la evaluación anterior, a la que deberán presentarse los alumnossuspensos en la evaluación, o que el profesor considere oportuno porque hayansuspendido el examen de la evaluación. Podrán presentarse los alumnos queestuviesen aprobados para intentar mejorar su calificación.

Examen final del curso: en el mes de junio. Lo realizarán todos los alumnos. Constaráde los mismos ejercicios para todos con contenidos teóricos y prácticos.

La calificación FINAL DE CURSO se obtendrá de la siguiente manera:a. Los alumnos que aprueben las cuatro evaluaciones aprueban el curso.b. Los alumnos que aprueben el examen final aprueban el curso.c. La nota final será la media ponderada : 80% PROMEDIO DE LAS CUATRO

EVALUACIONES + 20% NOTA EXAMEN FINALd. Los alumnos que no se encuentren en las situaciones a) o b) se les considera

suspenso el curso.e. Si el alumno tiene aprobado el curso y el promedio obtenido en c) no alcanza el

5 su calificación final será al menos un cinco

Para los alumnos pendientes de Física y Química 3º de ESO se hará unseguimiento de la asignatura por parte del profesor que imparte la asignatura en cuartode E.S.O. A partir del mes de octubre se les entregará periódicamente hojas deactividades para el repaso de las unidades 1, 2, 3, 4, 6 y 7. En todo momento elprofesor está a disposición del alumno para resolver las dudas sobre los contenidosdel curso anterior.En febrero se examinarán de los contenidos correspondientes a los temas del 1 al 4.

Page 24: FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.Schampagnatsalamanca.maristascompostela.org/pdf/4-eso/fisquim(07-0… · Utilizar correctamente sistemas de referencia y criterios de signos en el estudio

Los alumnos que aprueben en febrero se examinarán en mayo de los temas 6 y 7 oentregarán un trabajo escrito relacionado con esos temas. Los alumnos quesuspendan el examen de febrero se examinarán de todos los temas en mayo.La calificación final de estos alumnos se realiza de la siguiente forma: Si se tieneaprobada la parte de febrero, se pondera con un 80% y la parte de mayo el otro 20%.Si en mayo hace el examen global, dicha examen constituye la calificación del alumno.Para matizar la calificación se podrá tener en cuenta su marcha en Física y Químicade 4º de la ESO en el caso de alumnos que la cursen.

CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN

Se observarán fundamentalmente los siguientes aspectos:

- Correcta utilización de los conceptos, definiciones y propiedades relacionadas conla naturaleza de la situación que se trata de resolver.

- Justificaciones teóricas que se aporten para el desarrollo de las respuestas. La nojustificación, ausencia de explicaciones o explicaciones incorrectas seránpenalizadas.

- Claridad, rigor y coherencia en la exposición de conceptos. Estos errores sepenalizarán hasta en un 100% de la calificación máxima atribuida al problema oapartado.

- Precisión en los cálculos y en las notaciones. Los errores de cálculo enrazonamientos esencialmente correctos se penalizarán disminuyendo hasta en el50% la valoración del apartado correspondiente.

- Se valorará positivamente la coherencia, de modo que si un alumno arrastra unerror sin entrar en contradicciones, este error no se tendrá en cuenta salvo como serecoge en los anteriores criterios generales y en la cuestión en que se comete elerror.

- Cada ejercicio se valorará de acuerdo a lo estipulado en los enunciados delexamen.

- Muchos problemas de Física y Química admiten varias maneras de resolverlos. Setendrán en cuenta estas posibilidades, atendiendo a las especificaciones del problema,sin necesidad de imponer un método de resolución concreto, a no ser que estéespecificado en el enunciado del mismo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS)

Todos los contenidos incluidos en esta programación se consideran mínimos. Enconsecuencia serán criterios de evaluación mínimos todos los incluidos en estaprogramación.

Serán excluidos de los contenidos mínimos aquellos que tras finalizar la tercera evaluaciónno hayan sido trabajados. En ese momento se informará a los alumnos de cuales son loscontenidos y los criterios de evaluación mínimos definitivos.