FRUTISANA ruthhhhh.ppt

28

Transcript of FRUTISANA ruthhhhh.ppt

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Somos una empresa la cual se dedica a la elaboración de conservas de mango; puesto que queremos brindarle salud a nuestros clientes, principalmente amas de casa, mediante nuestros productos accesibles y prácticos de consumir; sin la necesidad de prepararlos en casa.La empresa Frutisana no sólo busca facilitar a nuestros clientes un delicioso almíbar, si no también busca hacer llegar a todos sus consumidores un producto que mejora su salud, puesto que el mango cuenta con propiedades nutricionales y curativas, es una fruta de gran poder antiviral, antiinflamatorio y antibacteriano dado por su contenido en fibra.

ANÁLISIS DEL MERCADO

Matriz FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Conocimiento del proceso industrial de

la elaboración de conservas de frutas.

Practicidad del producto.

Gran cantidad de productores de mango

en la zona norte del país.

Producto saludable y de gran

aceptación por las amas de casa.

No contamos con conocimiento claro

del mercado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Somos los únicos en ofrecer conservas

de mango.

Producto peruano, por lo que indica bajo

costo ya que no hay gastos adicionales

de importación (El Perú importa las

otras conservas)

Precio competitivo de nuestro producto,

respecto a las marcas que se

comercializan en la actualidad.

Somos una empresa nueva que

ingresamos al mercado de competencia

pura contra bienes sustitutos (como la

conserva de durazno)

Investigación de Mercado

Se aplicó una encuesta a 150 amas de casa de entre 20 y 55 años; tomando en cuenta una población infinita y con un error del 8%. Obteniendo los siguientes resultados.

Gráfico número 1

¿Usted consume conservas de frutas en almíbar?

Gráfico número 2

¿Con qué frecuencia consume las conservas de frutas?

Gráfico número 3

¿Le gusta la idea de una conserva de mango?

Gráfico número 4

¿En qué presentación le gustaría obtener nuestro producto?

Gráfico número 5

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro producto?

Gráfico número 6

¿Qué medios usa frecuentemente para obtener información?

Gráfico número 7

¿A través de qué medios le gustaría recibir información acerca de nuestro producto?

Gráfico número 8

¿Qué opinión te merece nuestro nuevo producto: Conservas de Mango en almíbar?

SEGMENTACIÓN

Nuestro mercado objetivo está compuesto

principalmente por amas de casa de entre 20 a 55 años, pertenecientes a

los segmentos de mercado A, B, C, que

viven en zonas urbanas con acceso a locales de

distribución de productos como supermercados,

mini mercados, mercados populares y bodegas, que

tienen el hábito el comprar productos en base a almíbar para

degustar en momentos de celebraciones, eventos

familiares y en ocasiones diversas

PUBLICO OBJETIVO

Nuestro público objetivo principalmente se

caracteriza por ser de un estilo de vida

conservador, con una tendencia religiosa y algo tradicional, que

siempre se encuentran en la búsqueda del

bienestar familiar. Son mujeres que en su gran

mayoría son responsables de los

gastos relacionados al hogar y son quienes tienen la decisión de

compra final en todo tipo de productos que se

consuman dentro de su hogar.

POSICIONAMIENTO:

Como parte de la estrategia de posicionamiento Frutisana pretende mostrar a todos los consumidores

potenciales las bondades que contiene nuestro producto, no solo

por ser un producto nacional y de alta calidad, si no también mostrar el lado

saludable que trae consigo nuestro producto, pretendiendo así lograr

posicionarnos como una marca que se caracteriza por tener un sabor natural

y a su vez ser el único almíbar que mejora nuestra salud al consumirlo

El posicionamiento que utilizaremos

estará en función a:Las características y

beneficios del producto: esto nos permitirá mostrar nuestras fortalezas de marca y diferenciarnos de la competencia.

En base al precio/calidad: con ello podremos llegar a un buen sector de nuestro target que dan principal énfasis a los precios de los productos de consumo

OBJETIVOS: Una vez ingresado

al mercado mantener un

crecimiento de ventas sostenible,

realizando activaciones del

producto y diversas

actividades promocionales

Incrementar el nivel de notoriedad de la marca, esto

se lograra en parte con la publicidad que se realizara

por medios tradicionales en su

mayor cantidad.

HERRAMIENTAS DE MARKETING:

Producto: El producto que nosotros llevamos

el mercado es la conserva de mango en almíbar, una propuesta nueva y saludable para nuestros clientes. Frutisana se caracteriza por tener

un sabor único, puesto que es fuera de serie, trabajamos con una fruta no antes vista como conserva en

almíbar. Nuestro producto se exhibirá en envases de vidrio (según el gráfico número 6 de

nuestra encuesta, con una respuesta del 54% a favor).

Precio:El precio se ha determinado en base al

análisis de la competencia; pero al ser nosotros un productor peruano de

conservas de frutas en almíbar nuestros costos serán bajos. Nuestra principal competencia son productos que en su mayoría son importados, por lo tanto tiene un costo adicional; lo cual nos

genera un beneficio a favor. Basándonos principalmente en la encuesta realizada, obtenemos que el 54% estaría dispuesto a pagar por nuestro producto entre 5 y 9

soles (según gráfico número 5);

Al hallar los costos mínimos obtenemos que en 100 kilogramos de pulpa de

mango obtenemos aproximadamente 250 frascos de conservas en almíbar. Analizando el costo mínimo de nuestro producto vendría a ser 4.72 (incluyendo materia prima, publicidad, entre otros)

Por ende hemos decidido colocar un precio de 8.50 soles a nuestro producto que lanzaremos (conservas de mangos

en almíbar de 400 gramos).

PlazaNuestro producto como ya

hemos mencionado llegará al consumidor final por medio de

autoservicios locales en los que se aplicarán estrategias

directamente con los consumidores que visiten los supermercados. Otro canal de

distribución serán los mini mercados, mercados populares y bodegas

PROMOCIÓN Las estrategias promocionales se

realizará principalmente mediante las redes sociales (principalmente

Facebook ya que se obtuvo con un 47% de aceptación de este medio, mediante

del gráfico número 7), por donde difundiremos publicaciones de nuestros

productos haciendo uso de gráficas llamativas que nos permitan generar

interacción con los usuarios. Y también difundiremos publicidad mediante

volantes (costo de lanzamiento de 250 soles aprox.)

CRONOGRAMA

TAREA 05/05 12/05 19/05 26/05 09/06 16/06 23/06 30/06 07/07

Protocolos y plan de trabajo x                

Planes de Mejora   x              

Selección de marca   x x            

Planes de Marketing     x            

Entrega del avance del Proyecto       x          

Encuestas y reuniones de difusión         x        

Elaboración d merchandising, volantes.

etc.          x      

Revisar y dar los últimos toques a nuestro trabajo             x    

Elaboración de nuestra conserva de mango en

almíbar              x  

Exposición de proyectos                 x

TAREA 05/05 12/05 19/05 26/05 09/06 16/06 23/06 30/06 07/07

Protocolos y plan de trabajo x                

Planes de Mejora   x              

Selección de marca   x x            

Planes de Marketing     x            

Entrega del avance del Proyecto       x          

Encuestas y reuniones de difusión         x        

Elaboración d merchandising, volantes. etc.           x      

Revisar y dar los últimos toques a nuestro trabajo             x    

Elaboración de nuestra conserva de mango en almíbar               x  

Exposición de proyectos                 x

PRESUPUESTO Y MEDICIÓN

ESTRATEGIA DE MARKETING COSTO

Identidad de marca 200 soles

Afiches 300 soles (millar)

Volantes 70 soles (millar)

Anuncio por radio 500 soles

Cliché 100 soles

Facebook 100 soles

Merchandising (llaveritos) 25 soles

ESTRATEGIA DE MARKETING COSTO

Identidad de marca 200 soles

Afiches 300 soles (millar)

Volantes 70 soles (millar)

Anuncio por radio 500 soles

Cliché 100 soles

Facebook 100 soles

Merchandising (llaveritos) 25 soles