Frecuencia cardíaca bachiller

5
Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15 La Frecuencia Cardíaca es un parámetro indispensable para un entrenamiento eficaz LA FRECUENCIA CARDÍACA La frecuencia cardíaca (FC) es el número de veces que por minuto late el corazón. La FC es el mejor indicador de la intensidad de la actividad, ejercicio o entrenamiento. A su vez es un buen indicador del estado de forma, hasta tal punto que cuánto mejor sea nuestro estado, menor será la frecuencia cardíaca. La FC basal es la que tenemos según nos despertamos, tras dormir y descansar. La FC en reposo es la que tomamos tras descansar 1 minuto después

description

FRecuencia cardiaca apuntes.

Transcript of Frecuencia cardíaca bachiller

Page 1: Frecuencia cardíaca   bachiller

Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15

La Frecuencia Cardíaca es un parámetro indispensable para un entrenamiento eficaz

LA FRECUENCIA CARDÍACA

La frecuencia cardíaca (FC) es el número de veces que por minuto late el corazón.

La FC es el mejor indicador de la intensidad de la actividad, ejercicio o entrenamiento.

A su vez es un buen indicador del estado de forma, hasta tal punto que cuánto mejor sea nuestro estado, menor será la frecuencia cardíaca.

La FC basal es la que tenemos según nos despertamos, tras dormir y descansar.

La FC en reposo es la que tomamos tras descansar 1 minuto después de haber acabado la actividad física. Se recomienda que en ese minuto se sienten y descansen.

La FC durante el ejercicio o actividad física es la que se toma en el transcurso o en medio de cualquier actividad física.

Page 2: Frecuencia cardíaca   bachiller

Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15

CÓMO MEDIR LA FRECUENCIA CARDÍA

¿Cómo tomar el pulso?

Para tomar el pulso, se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado y podrás sentir las palpitaciones del corazón.

¿En qué zonas tomar el pulso?

Arteria radial. Cerca de la muñeca se encuentra la arteria radial conocida como canal radial. Se utiliza para ello los dedos índices y medio de la mano izquierda, colocando suavemente las yemas sobre el canal radial y comprimiéndolo hasta sentir ondas de pulso.

Arteria carótida. Se toma en el cuello, por donde pasa la arteria carótida. De igual modo que en la muñeca, se utilizan los dedos índice y medio colocando presión con suavidad en el cuello, al lado de la tráquea.

Región precordial. Se utiliza toda la mano colocándola debajo de la región pectoral o mamaria izquierda (en el pecho).

Page 3: Frecuencia cardíaca   bachiller

Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15

Contabilizar / Contar

Utilizaremos un cronómetro o reloj con cronómetro y contabilizaremos la cantidad de pulsaciones o latidos del corazón. No se debe contabilizar durante un minuto entero porque las pulsaciones tienden a disminuir. Por ello, recomendamos tres posibilidades:

Contar durante 6 segundos y multiplicar por 10 (la más recomendada por su sencilla operación, aplicar un 0 final)

Contar durante 10 segundos y multiplicar por 6. Contar durante 15 segundos y multiplicar por 4.

Valores de la FC

Nunca tendrá los mismos valores de FC un deportista o persona entrenada, que una persona sedentaria que no desarrolla una actividad física con asiduidad.

Para una persona adulta, los valores normales son:

En reposo: 60 pulsaciones por minuto (p/m) Durante una actividad suave: 120-140 p/m Durante una actividad intensa: 140-180 p/m

Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM)

Se denomina FCM(frecuencia cardíaca máxima) al máximo de pulsaciones que podemos realizar al alcanzar sin riesgo, el cual varia con la edad. Para determinar la FCM, se le resta la edad a 220 en el caso de los hombres o 226 en mujeres. La cifra resultante representa el número de veces que el corazón deberá latir por minuto a una frecuencia máxima.

3.

4.

5.

En hombres: FCM= 220 – EDAD En mujeres: FCM= 226 – EDAD

Page 4: Frecuencia cardíaca   bachiller

Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15

¿en qué zona debo entrenar?

Conocer nuestra frecuencia cardíaca máxima y en función de ésta, cuál es la intensidad durante el entrenamiento, es de gran utilidad para saber si estamos haciendo las cosas bien, pues de acuerdo a nuestros objetivos será de utilidad entrenar en determinada zona de acuerdo a lo que indica el pulsómetro.

Por eso, muchos nos preguntamos en qué zona debo entrenar según la frecuencia cardíaca para alcanzar los objetivos propuestos al iniciar la actividad.

Las zonas de entrenamiento se basan en un margen de porcentajes (60% a 70%) de la Frecuencia Cardiaca Máxima. Dentro de cada zona de entrenamiento tienen lugar sutiles efectos fisiológicos para desarrollar tu nivel de forma física.

NOTA: tendremos que hallar los porcentajes para entrenar consecuentemente. Se hallará con una sencilla regla de tres.

6.

Si 100 220 – EDAD

70 X

X= (220 – EDAD) x 70 / 100 = 70% FCM

Tabla de zonas de trabajo en función de la Frecuencia Cardíaca Máxima

Page 5: Frecuencia cardíaca   bachiller

Departamento de Educación Física IES San Miguel 2014/15

Tabla de zonas de trabajo en función de la Frecuencia Cardíaca Máxima