Fracaso escolar

1

Click here to load reader

Transcript of Fracaso escolar

Page 1: Fracaso escolar

Fracaso Escolar, módulos 1,2,3,4,5 y 6

Alumno: Cecilia Mercedes Sabbatini, DNI:26450837 Docente: Educación Artística, NI, EGB 1 y EGB 2, Doc. Historia del Arte Nivel Terciario. Domicilio: Av. de los Incas y Palo Borracho, Villa de Merlo, Prov. de San Luis, CP. 5881Institución: Escuela Experimental N° 9, Dr. Horacio de la Mota

La presente, es solo una sintética presentación de la Institución Educativa en la que me desempeño desde hace ya cinco años. La misma al ser Autogestionada, brinda para quienes trabajamos un modelo diferente de HACER ESCUELA, no solo para los docentes sino para los alumnos mismos. Esto quiere decir que dentro de la institución son fundamentales: El trabajo en equipo. La integración de niños con Necesidades Educativas desde otros Centros Educativos ( de Enseñanza

Especial) Currículas integradas desde el Nivel inicial hasta sexto año, articulando áreas curriculares con áreas

especiales. Laboratorios de Competencias, que comprenden Educación Física, Música, Plástica, Inglés,

Computación y Ecolaboratorio, son áreas donde se enseña desde lo vivencial y la realidad misma, poniendo en juego los saberes y competencias de cada alumno en un ámbito lúdico, no estructurado y que le permite aprender no solo contenidos mientras juega, sino también normas y reglas grupales de convivencia y de formación ética.

Proyecto integrados de fijación e interacción curricular. Atención a la Diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales. Trabajo con las familias y seguimiento del alumno desde que ingresa a la institución hasta que

egresa. En estas escuelas, el docente recibe capacitación en servicio y al mismo tiempo requiere que sea flexible en su quehacer diario y esté preparado para resolver todo tipo de situaciones y problemáticas.

Específicamente en mi área, quiero destacar que el aprendizaje es aún más significativo quizás que en las otras áreas. Recordemos que el arte es un hecho histórico creado por cada niño y que en este caso lo potencia aún más, porque es él quien genera algo distinto y original. Cabe mencionar también que a la hora de crear no quiere decir que no se enseñe, sino que por el contrario el aprendizaje al ser vivencial y exteriorizar el mundo de cada uno ponen de manifiesto aún más los saberes innatos y adquiridos que cada individuo posee. Porque se enseña desde lo que se siente, desde lo emocional y como las cosas externas impactan en nuestras vidas, buscando la conexión entre ambos mundos y potenciando la capacidad creadora y cognoscitiva de cada alumno. Ya finalizando quiero asentar que este tipo de trabajo se hace desde el Nivel Inicial hasta 6 año y los ejemplos que he remitido en las actividades de trabajo, son los propios de mi área de enseñanza.

Cecilia Mercedes SabbatiniDNI: 26450837