Fotogrametría

8
Universidad Nacional Federico Villarreal – Facultad de Ingeniería Civil FACULTAD: INGENIRÍA CIVIL ALUMNO: AUCARURI SOLORZANO SARA CÓDIGO: 2012231857 CICLO: 2014-1 CURSO: FOTOGRAMETRÍA DOCENTE: ING. HILDEBRANDO BUENDÍA TEMA: USO DE LA BARRA DE PARALAJE Fotogrametería –2014-1 Página 1

description

fotogrametría

Transcript of Fotogrametría

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniera Civil

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniera Civil

FACULTAD: INGENIRA CIVIL

ALUMNO: AUCARURI SOLORZANO SARA CDIGO: 2012231857CICLO:2014-1

CURSO: FOTOGRAMETRA

DOCENTE: ING. HILDEBRANDO BUENDA

TEMA: USO DE LA BARRA DE PARALAJE

2014

USO DE LA BARRA DE PARALAJEOBJETIVOS Reconocer fsicamente las partes y la utilidad de la barra de paralaje Encontrar con eficacia la lectura de la barra de paralaje Desarrollar mediciones, con mayor facilidad para poder ejecutar practicas posterioresMATERIALES Par de fotografas estereoscpicas consecutivas Estereoscopio de espejo o bolsillo Barra de paralaje Formulario para Uso de la barra de paralaje Regla de 50 cm Lpiz negro Lpiz de grasa o de cera Cinta adhesivaBARRA DE PARALAJE

PARTES DE LA BARRA DE PARALAJE

AJUSTE Y CALIBRACION DE LA BARRA DE PARALAJE1) Con el tornillo micromtrico A situado en la parte derecha de la barra, desplace la marca de medicin derecha, hasta obtener una lectura que sea el valor medio de la graduacin de la escala milimtrica.2) Aflojar el tornillo b de fijacin de la marca de medicin izquierda y desplazarla mediante el tornillo C en el sentido conveniente, hasta que las dos marcas se hallen a una distancia igual a la base instrumental.3) Ajustar el tornillo de fijacin B de manera que queda bien fijado y tendr la barra de paralaje en condiciones de trabajo.PROCEDIMIENTO1) Elegir las fotografas areas, y colocarlas en la mesa el par de fotografas, y reconocer la foto izquierda y derecha y la posicin, para ello, la sombra de ambas fotografas, deben apuntar al nivel del operador.2) Una vez colocada las fotos (sabiendo que deben estar colocadas a uno 20-25cm aproximadamente de la mesa.3) A continuacin procedemos a sealar los puntos principales de ambas fotografas, en el cual los puntos se obtienen por interseccin de las lneas diagonales (son la unin de los puntos de las muescas, marcas fiduciales las cuales se encuentran opuestas entre s)

4) Ahora ubicamos el estereoscopio sobre la mesa en posicin de trabajo, enfoque los binoculares independientemente para cada ojo y ajstelos a su distancia interpupilar (aprox. 65mm). Y recin fijamos con cinta adhesiva solo una de ellas (permanezca inmvil), en en este caso la que permanecer inmvil ser la izquierda, y la derecha lo orientamos con ayuda de la foto izquierda.5) Realizando esta orientacin de la foto derecha con respecto a la izquierda, obtendremos que se vea sola imagen de la zona de traslape en 3D (no tiene que aparecer doble imagen) 6) Una vez que se vea una sola imagen en 3D, fijamos con cinta adhesiva la fotografa derecha, y con ayuda del estereoscopio, encontramos el punto homologo de la fotografa izquierda, y el punto homologo de la fotografa derecha, haciendo un uso de un lpiz de grasa.7) Una vez encontrado ambos puntos principales homlogos, trazamos dos lneas, la primera ser el P1 con P1, y la segunda ser el P2 con P2.8) Y por ultimo trazamos una lnea imaginaria con la regla, que pasara por los cuatro puntos P1, P1, P2, P2, esta lnea vendr a ser la lnea de vuelo, que nos indicara la orientacin del avin cuando han sido tomadas las fotos

CONCLUSIONES1) Al concluir la prctica se vio que Las dos lneas de vuelo estn sobre la misma recta.2) Las fotografas se colocaron, como ya se ha dicho, alineadas segn la direccin de vuelo, separando las imgenes homlogas una distancia igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocndose ste alineado segn la lnea de vuelo y las imgenes a observar en el centro de los campos de visin.3) La distancia entre el punto principal y el punto principal homologo coincidieron a la distancia de la base del estereoscopio.

Punto NAB

ObservacinLecturavv2Lecturavv2

-+-+

119.363916.7339

219.321116.65525

319.33016.7224

419.321116.6911

Suma77.331166.7939

Promedio19.3316.7016.70

m0.020.04

m'0.010.02

Punto NCD

ObservacinLecturavv2Lecturavv2

-+-+

117.1652519.0024

217.101118.91749

317.083918.980

417.11019.02416

Suma68.453575.9167

Promedio17.1118.98

m0.030.05

m'0.020.02

Fotogrametera 2014-1Pgina 2