FOTOGRAFIA DEL PARQUE CENTRAL CABECERA MUNICIPAL, LA...

17
FOTOGRAFIA DEL PARQUE CENTRAL CABECERA MUNICIPAL, LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO INDICE 1) Caratula 2) Presentación 3) Acuerdo Municipal 4) Introducción 5) Datos del Municipio 6) Marco General 7) Antecedentes Históricos 8) Localización Geográfica 9) Extensión Territorial 10) Visión 11) Misión 12) Base Legal 13) Resultados para el país y el gobierno local 14) Matriz de Disponibilidad Financiera para proyectos Nuevos 15) Matriz de Plan Operativo Anual 2018

Transcript of FOTOGRAFIA DEL PARQUE CENTRAL CABECERA MUNICIPAL, LA...

FOTOGRAFIA DEL

PARQUE CENTRAL CABECERA MUNICIPAL, LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO

INDICE 1) Caratula 2) Presentación 3) Acuerdo Municipal 4) Introducción 5) Datos del Municipio 6) Marco General 7) Antecedentes Históricos 8) Localización Geográfica 9) Extensión Territorial 10) Visión 11) Misión 12) Base Legal 13) Resultados para el país y el gobierno local 14) Matriz de Disponibilidad Financiera para proyectos Nuevos 15) Matriz de Plan Operativo Anual 2018

Presentación:

El Pan operativo anual es un instrumento fundamental de toda organización, desde la

gestión municipal como de la administración Pública y Privada en lo municipal su

conocimiento y aplicación no debe ser considerado única y exclusiva del Gobierno

Municipal si no por toda la sociedad en su conjunto.

El POA 2018 es una herramienta de Planificación que nos sirve para un ordenamiento

lógico a las acciones que las unidades técnicas de la Municipalidad van a ejecutar en

cumplimiento de resultados, productos (bienes y servicios) y metas trazadas en el marco

del Plan de Desarrollo Municipal. Esto nos permite el cumplimiento de la misma

institucional del gobierno Local directamente ligada a las aspiraciones de cada

comunidad establecida ya en el PDM del municipio de la Democracia del año 2,011-

2,021; cuyas necesidades se descubren al momento que se realizó el Diagnostico del

Plan Operativo en el año 2011.

Con las acciones que se contemplan en el POA 2,018, se pretende contribuir las mejorar

las condiciones de vida de los habitantes del municipio de la Democracia,

Huehuetenango.

El Plan Operativo anual 2,018 fue elaborado y con el apoyo de SEGEPLAN.

De acuerdo con lo anterior: el alcalde y consejo municipal presenta el presente Plan

Operativo Anual 2018 vinculado a los procesos de planificación municipal así como

presupuestaria.

Atentamente.

1. PRESENTACION

El presente Plan Operativo Anual, para el año 2,018 de la Municipalidad del municipio de

La Democracia, Departamento de Huehuetenango, es un instrumento de planificación

encaminada a operar las políticas públicas y de gobierno en el municipio con el objetivo

de aumentar la calidad de vida de la población

La planificación es un proceso que nos permite implementar, objetivos, metas, políticas,

estrategias, acciones y actividades previstas de acuerdo a las necesidades y

características que presentan los habitantes del Municipio de la Democracia del

Departamento de Huehuetenango, facilitando la evaluación de los avances que se

puedan dar en el transcurso de la planificación, gestión y ejecución del mismo.

En la proyección de inversión para el año 2,018 se identifican y definen las siguientes

líneas estratégicas: Educación, Salud, Infraestructura vial, fortalecimiento al desarrollo

rural, infraestructura, Desarrollo económico, Fortalecimiento a la participación de

Consejos Comunitario de Desarrollo así como del Gobierno Municipal y medio ambiente.

En el Plan Operativo se contemplan las bases sobre las cuales se desarrollarán las

actividades de trabajo de la Municipalidad, dirigiendo los recursos del municipio

específicamente a satisfacer las necesidades priorizadas por las diferentes comunidades

que la conforman.

Con la ejecución del Plan Operativo Anual se apoyara al desarrollo integral de las

comunidades que se encuentran en pobreza y extrema pobreza, ya que se facilitará el

recurso financiero para dar solución a las necesidades puestas de manifiesto por las

comunidades, logrando con ello la credibilidad de éstas en las autoridades del gobierno

municipal.

2. INTRODUCCION.

En el municipio de La Democracia, del Departamento de Huehuetenango, se presenta

un proceso de cambio en la gestión pública, que está orientado al logro de resultados

enfocados en el ciudadano al beneficiario directo del valor público. La gestión por

resultados privilegia lo concreto, ubica énfasis tanto en la planificación, como en la

ejecución, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas con la participación de

diferentes actores.

Las Autoridades Municipales del Municipio de La Democracia, departamento de

Huehuetenango, están comprometidas en orientar sus esfuerzos a lograr los

resultados propuestos, inscribiéndose en el presente instrumento denominado

Plan Operativo Anual (POA), 2,018, que tiene como finalidad que la municipalidad

oriente su accionar al logro de resultados permitiendo cambios en las condiciones de

vida de sus ciudadanos.

El plan se divide en 2 partes:

Marco contextual: Incluye la orientación filosófica del que hacer de la municipalidad para el año 2,018.

La Matriz: dirige el plan operativo de las actividades que se ejecutaran durante este periodo de tiempo, y expone los resultados que se alcanzarán en el horizonte de la inversión anual del Plan.

Las herramientas que aprobarán darle seguimiento y evaluar el avance y alcance de los resultados, en términos de productos, metas y actividades son:

1) La metodología: Es la aplicación del ciclo que indica que debe existir una total correspondencia entre la planificación, la ejecución de la inversión y el seguimiento que se desarrollara en un ejercicio fiscal candela rizado al año (2,018)

2) Las autoridades locales y personal de la municipalidad: Pone a disposición,

el Plan Operativo Anual 2,018, orientado a resultados, con la esperanza que sea

un paso importante en la construcción de un mejor municipio.

2. DATOS DEL MUNICIPIO.

El Municipio de La Democracia, del Departamento de Huehuetenango se constituyó por

Acuerdo Gubernativo del 13 de Junio de 1924 y su inauguración como tal, se realizó el

Julio del mismo año (1924); su territorio fue desagrado del municipio de La Libertad,

Huehuetenango, consistente en 200 caballerías, se divide administrativamente así: el

municipio de La Democracia cuenta con: 1 cabecera Municipal, 22 aldeas, 42 Caseríos

y 12 cantones, haciendo un total de 77 centros poblados. Se considera una población

total en la actualidad de 48,430 habitantes, teniendo una densidad poblacional de 259

habitantes por km2.

El municipio tiene 84 años de existencia y se instituyó por el acuerdo gubernativo del 13

de Junio de 1,924 ya que fue creado por la solicitud que en tal sentido formularon los

vecinos de la Aldea Camojallito del municipio de La Libertad, a la cual le segregaron las

200 caballerías de las 549 del municipio de la Libertad, entre las cuales estaban incluidas

aldeas, caseríos y fincas de otros lugares, siendo su primer alcalde el señor Pedro

Castillo Monzón.

4. MARCO GENERAL En este Marco se contienen aspectos del municipio de La Democracia, Huehuetenango, tendiendo a cambiar solo en periodos de evolución con un promedio de 20 a 30 anos, en este se describen los antecedentes históricos, localización geográfica y extensión territorial los cuales se mencionan a continuación. 5. Antecedentes Históricos. El municipio de La Democracia del Departamento de Huehuetenango pertenece al departamento de Huehuetenango y fue creado por Acuerdo Gubernativo del 13 de Junio de 1924, “como consecuencia de las gestiones de los vecinos de la aldea Camojallito, del municipio de La Libertad del Departamento de Huehuetenango constituyendo su territorio con 200 caballerías que fueron segregadas de las 549 que entonces poseía el municipio de La Libertad. En aquel entonces este territorio contaba con las aldeas, caseríos y fincas: Camojallito, Camojá Grande, San Isidro, El Carrizo, Chile Panal o la Montañita, Santa Agustina del Prado, La Concepción, Calanté, El Jobal, Santa Rosa Buenos Aires, Quinquiché, El Mertón, El Trapiche, El Chojil, El Injerto, San Antonio El Jutal, Chichinabaj, Santo Domingo, Usumacinta y Palmira Nuevo. Fueron estas veinte comunidades las que constituyeron la población original del nuevo Municipio. La cabecera municipal se estableció en un terreno que fue donado por don Pedro Castillo Monzón, vecino de Camojallito. La Democracia se inauguró como Municipio el 31 de julio de 1924. El municipio de La Democracia, se encuentra situado en el departamento de Huehuetenango en la región occidental del país; colinda con cinco municipios de Huehuetenango y con la República de México. Al norte con Santa Ana Huista; al este con San Antonio Huista y San Pedro Necta; al sur con San Ildefonso Ixtahuacán; y al oeste con La Libertad y la República de México. (Anexo 1) “A la cabecera municipal de La Democracia se accede por la Carretera Interamericana, a 325 kilómetros de la capital de la República y a 76 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango. “2 Altitud: 930 metros sobre el nivel del mar Latitud: 15°37 30” Longitud: 90°53 12”

6. LOCALIZACION GEOGRAFICO

MACROLOCALIZACIÓN:

El proyecto estará ubicado en el municipio de La Democracia, departamento de

Huehuetenango como se ilustra en el siguiente mapa.

7. EXTENCION TERRITORIAL.

}

Según el Diccionario Geográfico de Guatemala, el municipio de La Democracia posee

una extensión territorial de 136 kilómetros cuadrados.

Orografía La erosión de la superficie terrestre del Municipio es muy variada. Entre lo más notable de su relieve, es que su territorio lo atraviesa la Sierra de los Cuchumatanes, y sus elevaciones van desde 1500 a 1900 metros sobre el nivel 1 Francis Gall. Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala, C. A.: Instituto Geográfico Nacional, 1978. Tomo II. Pág. 12 2 Fundación Centroamericana de Desarrollo -FUNCEDE-. Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de La Democracia 1995. Pág. 133 del mar, entre estas están: el Boquerón, Cucurucho, El Gorro, El Negro, El Volcancillo, Ixcunén, La Torre, Los Tarayes y Ordóñez; algunas partes del paisaje lo constituyen mesetas como la montaña

del Pajal y los cerros del Coyegual, La Nueva Esperanza, El Isnul y El Uixoc; todo el territorio está cubierto por distintas especies vegetales que indican que la misma, es una zona de vida. Clima. De acuerdo al análisis fisiográfico efectuado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- en 1994 y al sistema Thornthwaite, el clima del Municipio es semi cálido con invierno benigno y semi seco con invierno seco. Según la Fundación Centroamericana de Desarrollo -FUNCEDE-, predominan dos tipos de clima, uno seco-cálido con una altitud de 500 a 1000 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media anual de 24° a 30°C y otro húmedo templado con una altitud de 1000 a 1500 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media anual de 18° a 24°C. El aspecto climatológico del Municipio ha experimentado fuertes cambios en los Últimos 10 años según pobladores entrevistados, quienes manifestaron que en la Actualidad la época seca es muy prolongada y la época de lluvia por el contrario Es muy corta; sin embargo, los pocos días de lluvias son constantes y copiosos. Lo anterior es consecuencia de los fenómenos denominados “El niño” y “La niña” que forman parte de los trastornos climatológicos derivados del rompimiento de la capa de ozono y el calentamiento global de la tierra. Otro aspecto que afecta el clima de la región es la disminución de las áreas forestales, debido a la utilización irracional de este recurso. Fauna y flora Dentro de la fauna silvestre existente en las comunidades se determinaron como más importantes los siguientes: Mamíferos: ardilla, conejo, coyote, gato de monte, zorrillo, tacuazín y murciélago. Aves: gorrión europeo, carpintero, gavilán, lechuzas y búhos. Insectos: hormigas, moscas, mariposas y grillos. En cuanto a la fauna doméstica los más relevantes son los siguientes: Mamíferos: caballos, cabras, cerdo, gato, perro, vaca y oveja. Aves de corral: gallinas, chompipes, patos y palomas. Respecto a la flora se localizaron entre las especies silvestres las siguientes: pino, roble, ciprés, eucalipto, conacaste, izote, hierba mora y chichicaste. En cuanto a las especies cultivables existe café, maíz, limón, naranja, tomate, chile maní, banano y guayaba. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA Ésta es una variable muy importante dentro del diagnóstico socioeconómico, porque permite analizar los cambios de un área geográfica y su función administrativa. La división política se refiere a cómo se encuentra el Municipio en la estructura de sus

diferentes centros poblados; es decir, cómo está dividido el municipio de La Democracia; la división administrativa es la forma cómo se realiza el gobierno del área. División política En algunos casos el cambio en la división política, se ha generado a causa de desastres naturales ocurridos en municipios vecinos, lo que ha obligado a la evacuación de sus pobladores hacia el territorio del municipio de La Democracia, ejemplo el caso del caserío Nuevo Progreso, que se formó a consecuencia de un deslave; sin embargo, muchos de sus habitantes continúan avecindados en el municipio de La Libertad, pero residen en el caserío antes citado. Con relación a los datos de 1994, la división política de La Democracia refleja importantes cambios al año 2003 respecto al número y categoría de centros poblados; en ese entonces el Municipio lo conformaban 74 centros poblados y actualmente lo integran 78; dichos cambios se deben al incremento de unidades Familiares en aldeas, como se muestra en el cuadro siguiente:

1. VISION

La municipalidad de la Democracia en el marco de la Constitución Política de la república y el código municipal, es una entidad estatal autónoma que promueve el desarrollo integral del municipio a través de: la promoción de actividades económicas, sociales, culturales y deportivas, apoyo a la infraestructura productiva (caminos rurales, puentes, pavimentos), a la salud (infraestructura, agua potable, extracción de basura), la educación (infraestructura, incentivación) y medio ambiente. Velar por la integridad territorial del municipio. ) Fortalecimiento del patrimonio natural y cultural, servicios públicos de ordenamiento del tráfico urbano, alcantarillado, ordenamiento comercial). El fin primordial es mejorar la calidad de vida, satisfacer las necesidades y expectativas de los habitantes del municipio, tomando en cuenta la participación ciudadana en la priorización y ejecución de sus proyectos.

2. MISION La Municipalidad de la Democracia en el marco de la constitución Política de la república y el Código Municipal, es una entidad estatal autónoma que promueve el desarrollo integral del municipio a través de; a) La promoción de actividades económicas, sociales, culturales y deportivas. b) Apoyo a la infraestructura productiva (caminos rurales, puentes, pavimentos), a la salud (infraestructura, agua potable, extracción de basura), a la educación (infraestructura, incentivación) y medio ambiente. C. Velar por la integridad territorial del municipio. d) Fortalecimiento del Patrimonio natural y cultural. e). Servicios públicos de ordenamiento del tráfico urbano, alcantarillado, ordenamiento comercial). El fin primordial es mejorar la calidad de vida, satisfacer las necesidades y expectativas de

los habitantes del municipio, tomando en cuenta la participación ciudadana en la priorización y ejecución de sus proyectos. 10. BASE LEGAL. 1). CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: Articulo 253. Autonomía Municipal. 2). CÓDIGO MUNICIPAL (DECRETO 12-2002): Artículo 35 sobre las competencias generales del Concejo Municipal. Articulo 67 Gestión de intereses del Municipio. Articulo 68 Competencias Propias del Municipio. Articulo 72 Servicios Públicos Municipales. 3). LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO: Articulo 46 Metodología Presupuestaria.

11. Resultados para el país y el gobierno local RESULTADO DEL PAIS

PARA EL AÑO 2032, REDUCIR LA TASA DE MORTALIDAD EN LA NIÑEZ EN

TREINTA PUNTOS Para esta área para el año fiscal 2018

Mejorar un 100 % los servicios de agua potable a los habitantes de las comunidades

del municipio de la Democracia, Huehuetenango.

1. Mantenimiento y reparación de agua potable 18 comunidades

2. construcción sistema de Alcantarillado Sanitario Cantón Pozo Canti, Aldea Vuelta

Mina , La Democracia, Huehuetenango potable aldea Camojá Grande La

Democracia, Huehuetenango.

3. Construcción Sistema de Alcantarillado Sanitario (planta de tratamiento) cabecera

Municipal, La Democracia, Huehuetenango.

4. Dotación compra de tubos para construcción de sistema alcantarillado sanitario

Sector Herrera, La Democracia, Huehuetenango.

5. Dotación compra de materiales para construcción sistema alcantarillado sector Nolo

La Democracia, Huehuetenango.

6. Construcción Rastro Municipal Cabecera Municipal, La Democracia,

Huehuetenango.

7. Construcción Puesto de Salud Aldea Chamuxu, Municipio de La Democracia,

Huehuetenango.

EN 2032, LA CULTURA CONSTITUYE UNA FUENTE DE DESARROLLO INDIVIDUAL

Y COLECTIVO, REFIRMANDO LOS VALORES Y POTENCIALIDADES DE LA

DIVERSIDAD PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y EL AUGE DE LA

CREATIVIDAD Y LA INONOVACION.

Mejorar en un 100% el área deportiva para este pacto la municipalidad no tiene

planificado proyecto para este plan de gobierno municipal de La Democracia,

Huehuetenango para 2018.

Aumentar en un 100% la infraestructura y actividades culturales deportivas en el

municipio y sus comunidades priorizadas del Municipio de la Democracia para el 2018.

1. Fortalecimiento actividades culturales Feria titular del pueblo 2018 del Municipio

de La Democracia, Huehuetenango.

2. Fortalecimiento de actividades culturales y cívicas del aniversario del pueblo

2018 del municipio de la Democracia, Huehuetenango

SE HA ASEGURADO UN NIVEL DE INVERSION EN CAPITAL FISICO ( FORMACIÓN

BRUTA DE CAPITAL -FBCF- ) NO MENOR AL 20% DEL PIB Y UN NIVEL DE GASTOS

PÚBLICO DE CAPITAL POR ENCIMA DEL 5% DEL PIB Mejorar en un 100% la red vial

de 10 comunidades priorizadas del Municipio de La Democracia para el 2018.

1. Mejoramiento Camino Rural (Pavimento de Calle) aldea Guaila, La Democracia,

Huehuetenango 2. Mejoramiento Camino Rural (Pavimento de Calle) Aldea la Reforma, municipio

de La Democracia departamento de Huehuetenango.

3. Mejoramiento de Calle central (Drenaje Sanitario + pavimento) cabecera Municipal, La Democracia, Huehuetenango.

4. Construcción edificio (caseta) parada de buses Municipalidad de La democracia,

Huehuetenango.

5. Mejoramiento Camino Rural (Pavimento de Calle) Caserío bella Gloria, Aldea Camojá Grande, La Democracia, Huehuetenango.

6. Mejoramiento Camino Rural (Pavimento de Calle) aldea La Esperancita, La

Democracia, Huehuetenango.

7. Mejoramiento de Camino Rural Pavimento de Calle) caserío vuelta Mina, aldea La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.

8. Dotación compra de materiales para carrilera. Aldea La Laguna La Democracia,

Huehuetenango.

UNIVERSALIZAR LA EDUCACION INICIAL, PREPRIMARIA, PRIMARIA, MEDIA (CICLO BÁSICO Y CICLO DIVERSIFICADO) Y AMPLIAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR, RECONOCIENDO LAS ESPECIFICIDADES DE GENERO Y LAS NECESIDADES DIFERENTES DE LOS TERRITORIOS Y LAS POBLACIONES INDIGENAS Y RURALES. Aumentar en un 100% la infraestructura escolar en 06 comunidades priorizadas del Municipio de La Democracia para el año 2018.

1. Mejoramiento Escuela Primaria Caserío Ojo de agua el Sabino La Mesilla

Municipio de La Democracia, Huehuetenango.

2. Mejoramiento Escuela Primaria Caserío La Vega, La Democracia,

Huehuetenango.

3. Mejoramiento Escuela Primaria aldea San Juan Guailá la democracia,

departamento de Huehuetenango.

4. Mejoramiento Escuela Primaria caserío San Francisco, aldea Las Guacamayas

La Democracia, departamento de Huehuetenango.

5. Mejoramiento Escuela Primaria caserío Nueva Peña Roja, La democracia,

Huehuetenango.

6. Mejoramiento Escuela Primaria, (Techado Cancha y Escenario) caserío El

Milagro, La Democracia, Huehuetenango.

7. RESULTADOS DEL GOBIERNO LOCAL:

Cuadro No. 1. Resultados inmediatos e indicadores de resultado.

Resultados inmediatos Indicador de resultados

Mejorar en un 85% del servicio de agua potable en

18 comunidades priorizadas en el Municipio de la

democracia para el año fiscal 2018

Facilitar el vital liquido para 1700 familias, al 2018

Aumentar en un 100% la infraestructura deportiva

en 01 comunidad priorizada del Municipio de la

democracia para el año fiscal 2018

Contar con canchas polideportivas que benefician a 1262 personas en el

caserío el Milagro Municipio de la Democracia en el año fiscal 2018.

Aumentar en un 98% la infraestructura comunitaria

en 10 comunidades priorizadas del Municipio de de

la Democracia para el año 2018

Contar con salones de usos múltiples previendo espacios de desarrollo

urbano y rural para personas del Municipio de la Democracia en el 2018

Mejorar en un 100% la red vial de 10 comunidades

priorizadas del Municipio de la Democracia para el

2018

Contar con red vial en buen estado para beneficiar a 20,’000 personas

del Municipio de la Democracia en el 2018

Aumentar en un 100%la infraestructura escolar en 6

comunidades priorizadas del Municipio de la

Democracia para el 2018

Mejorar los servicios de educación para 1300 niños en edad escolar en

el Municipio de la Democracia en el 2018.

MMMMMM

INGRESOS -2018

FUNCIONAMIENTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Funcionamiento

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 210101001 Q 1,958,118.44 TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 220100001 Q 754,231.28

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 290101002 Q 23,046.78

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 310151001 Q 2,180,900.00

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 310151002 Q 21,000.00 Q 4,937,296.50

INVERSION

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Inversion y Deuda

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 210101001 Q 5,874,355.45

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 220101001 Q 6,788,082.00

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 290101002 Q 898,824.54

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 290101003 Q 328,846.15

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 310101004 Q -

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 310151001 Q -

TOTAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 310151002 Q 49,000.00 Q 13,939,108.14

Q 18,876,404.64 Q 18,876,404.64

EGRESOS -2018

MAQUINARIA Y EQUIPO Q 70,000.00

DEUDA INVERSION Q 1,038,400.00

MEJ SIST AGUA 18 COMUNIDADES Q 85,000.00

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES Q 2,593,489.34

SOSEA Q 285,000.00

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Q 160,000.00

MIS AÑOS DORADOS Q 303,264.58

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES Q 160,243.00

FERIA TITULAR Q 200,000.00

ANIVERSARIO FUNDACIÓN Q 100,000.00

PROYECTOS CODEDE 2018 ?

COMPRA DE TERRENO NACIMIENTO AGUA Q 900,000.00

SUPERVICION DE OBRAS Q 170,400.00

SECCION DE HUMANIDADES DE LA USAC Q 255,600.00

COMISIONES CONCEJO MUNICIPAL Q 267,500.00

CONTRATACIÓN GERENTE MUNICIPAL Q 63,000.00

COMPRA DE TERRENOS (PLANTA TRATAM, CAMPO) Q 1,125,000.00

CONTRATACIÓN DOCENTES Q 83,261.11

GASTOS FIJOS DE INVERSION ------------------------------- Q 7,860,158.03

TOTAL DE INGRESOS DE INVERSION ------------------------ Q 13,939,108.14

SALDO DISPONIBLE PARA PROYECTOS DE INVERSION ----- Q 6,078,950.11