REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

40

description

REVISTA PARA MUNICIPIOS DE MÉXICO, EDICION NUMERO 11 DE REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL. REVISTA BIMESTRAL EDITADA POR PABLO DEL VALLE MEDINA, MEXICO DF 0155 55745873 ESPECIALIZADA EN LA AGENDA DE GOBIERNOS MUNICIPALES.

Transcript of REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Page 1: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL
Page 2: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Edi

tori

al

Pablo del Valle Medina

Director General / Coordinador Editorial

Gerardo del Castillo Ramírez

Dirección de Arte

Timbó

Diseño y Diagramación

Ruth García-Lago Velarde

Corrección de Estilo

Martha Vega / Gerardo del Castillo

Fotografía - (archivo)

Grafiart

Producción

Comercialización

[email protected]

tel.: (01 55) 55 74 58 73

Colaboradores y agradecimientos

para el presente número:

Jorge Ponce, INAFED, Aregional.com, Alberto

Carrera Portugal PUEC / UNAM, Kees Van Roij,

Rubén Monroy Luna, Jordi Borja Sebastiá, Miguel

Hernández, Ricardo Román.

Revista de Cabecera Municipal, año 1, número 5, revista bimestral. Reserva

ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor

04-2004-042110252400-102. Certificado de

Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud

de Contenido en Trámite. Editada por Pablo

Rafael del Valle Medina, Campeche 215-16, Col.

Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F.

Tel. 5574 58 73. Revista de Cabecera Municipal

investiga sobre la seriedad de sus anunciantes,

mas la responsabilidad del contenido de los mis-

mos, es del anunciante.

Timbó ecologically oriented design • solicita a todos sus clientes que sus productos sean impresos en papel libre de cloro y ácidos, y con tintas a base de aceite vege-tal para cumplir con los requisitos ambientales-orgánicos volátiles (VOC), libres de plomo y libres de clorofl uorcar-bonatos. En la producción de esta publicación NO se utilizaron negativos fi lmados en película.

“L as ideas tienen consecuencias” respondió agudamente una Secretaria de Esta-

do durante una de esas entrevistas en que el periodista lanza al aire palabras y

conceptos aislados; se refería nada menos que al “liberalismo social”. Es muy

cierto que los debates ideológicos pueden llegar a transformar la cotidianeidad de los ciudadanos,

pero sólo en la medida en que la calidad de vida de las personas se transforma gracias a nuevas

oportunidades, antes inexistentes, es que podemos afi rmar que cierta ideología es un agregado

intelectual verdadero, y no sólo retórica política.

Se puede atraer capital internacional de grandes corporaciones y que los resultados regionales

y locales sean insignifi cantes o incluso contraproducentes en el combate a la pobreza y la margi-

nación. Pero lo contrario también sucede; es posible aislar una región impidiendo la entrada de

inversiones y, sin embargo, no conseguir mejora alguna en la calidad de vida de la gente ni en la

protección de los recursos naturales o culturales. El desarrollo social y económico de una comu-

nidad es consecuencia de una serie de acciones que no necesariamente responden a ideologías

o posturas políticas, sino a iniciativas locales con una buena dosis de pragmatismo y un continuo

“quitar” aquello que no sirve y “mantener” aquello que está dando resultado.

En otra ocasión un funcionario, señalaba con desprecio a quienes promueven un aeropuerto

alternativo en la capital como “ellos lo que quieren es hacer negocios” dando por hecho que los

negocios y los empresarios son opuestos a los intereses del conjunto de la sociedad. Efectivamente

las ideologías conllevan consecuencias pero en Revista de Cabecera Municipal creemos que las

acciones instrumentadas desde una perspectiva local y sin reparar en ideologías, conllevan mu-

chas más y mejores. Es pues posible tener desarrollo local, mejor calidad de vida, equilibrio con

el medio ambiente, hacer negocios, tener participación social, tener industrias grandes y también

pequeñas, tener servicios públicos y también privados. En fi n, es posible tener políticas públicas al

servicio del ciudadano, más que al servicio de las ideologías.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al reintegrar a la institución

del municipio libre su facultad legislativa para emitir reglamentos locales, (con la salvedad de que la

normatividad que aprueben los municipios debe ajustarse a las leyes y a las constituciones locales

y federales) está dando un gran impulso a un enfoque más pragmático en la solución de problemas

concretos que interesan a los ciudadanos en cada comunidad. Defi nitivamente estas adecuaciones

en el diseño constitucional nos encaminan a que en unos años disfrutemos de los benefi cios de un

localismo que, a diferencia de las grandes teorías, es por sus efectos más que por sus dogmas que

comienza a perfi larse como la nueva ideología.

Además de invitarlos a que nos escriban y comenten sobre el contenido editorial y la oferta de

productos y servicios de los patrocinadores que hacen posible esta edición, en esta ocasión los

invitamos a conocer nuestro portal en Internet: www.cabeceramunicipal.com

Pablo del Valle Medina

Director General / Coordinador Editorial

Page 3: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

ÍndiceUrbe y obraLa recuperación paisajística: armonía en la imagen urbana y el medio ambiente 4por Kees Van Roij

InnovaciónLa unión hace la fuerza: el fortalecimiento de distritos industriales conformados por PYMES 10demuestra la mayor eficacia para aumentar la competitividad de una región por Rubén Monroy Luna

Global - LocalGobernabilidad de las áreas metropolitanas en el mundo actual 16por Jordi Borja Sebastiá

El municipio y su importancia en las zonas metropolitanas 22Análisis de aregional.com

SaneambienteMérida, ejemplar manejo de residuos 30por Municipal

PET: basura que es dinero 34por Municipal

RecomiendaConsejos útiles para municipios funcionales 37por Municipal

www.cabeceramunicipal.com

Page 4: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Armonía en la imagen urbana y el medio ambienteLa Recuperación Paisajística

La arquitectura del paisaje es una disci-

plina que tiene el objetivo de optimizar

el funcionamiento y la imagen del espa-

cio exterior dentro del entorno urbano,

buscando soluciones dentro del contexto

natural, suelo, clima y disponibilidad de

agua para lograr una imagen satisfacto-

ria con vegetación en vialidades, áreas

verdes, parques y plazas.

Por Kees Van Rooij1 Información sobre este tema y sobre el autor: [email protected]

Urb

e y

obra

Page 5: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal5

L as áreas verdes y el arbolado de las calles y avenidas

de nuestras ciudades son por lo general el resultado de

improvisación y gustos personales, ejecutado por las

dependencias encargadas de “parques y jardines”, con la buena

intención hacer algo por el embellecimiento de las avenidas princi-

pales, los parques y las entradas de las comunidades.

La Recuperación Paisajística

A pesar de las buenas intenciones, no siempre resultan exitosas

las iniciativas. Con el transcurso de los años los árboles y plantas

requieren condiciones adecuadas en cuanto a poda, plantación y

otros factores que permitan su pleno desarrollo. En la repartición

presupuestal, el departamento de “parques y jardines” es de los úl-

timos en ser considerados, y por lo general el dinero que se destina

a estos propósitos termina por cubrir únicamente los salarios de los

“jardineros”, cuyas interpretaciones personales en el mantenimien-

to de plantas y árboles no siempre resultan las más adecuadas.

Page 6: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 6

de ánimo, creando espacios de convivencia y recreación, activi-

dades que combaten el estrés característico de las metrópolis. La

satisfacción en la vida diaria de estar rodeado de áreas verdes que

armonizan la actividad económica con la naturaleza, promueve la re-

lación significativa entre la gente y el medio ambiente. Adicionalmen-

te, cuando existen áreas arboladas, los inmuebles adquieren mayor

valor y sus propietarios consideran la “vista” como un valor agregado

de sus predios a la hora de venderlos u ofrecerlos en renta.

Otros de los beneficios que producen los árboles es mitigar

impactos ambientales del desarrollo urbano:

• Atemperan el clima

• Conservan la energía, bióxido de carbono y agua

• Mejoran la calidad del aire

• Disminuyen la escorrentía (canales en el terreno)

y las inundaciones

• Reducen los niveles de ruido

Al no contar los municipios o ayuntamientos con una coordina-

ción adecuada en cuanto a organización en infraestructura, alum-

brado urbano, ingenierías externas, incorporación de personal

especializado y otras herramientas, deben procurarse de apoyo y

ayuda técnica de algunas dependencias que tengan competencia

en estas materias.

Durante la última década algunos esfuerzos por parte de institu-

ciones y autoridades han contribuido a que exista una mejor percep-

ción acerca de la importancia de los parques y jardines públicos.

Un ejemplo ha sido la publicación de un manual de Protección Eco-

lógica en los Municipios por parte de la Secretaria de Gobernación,

el cual ha reforzado la creciente importancia que tiene el cuidado

de la ecología. Uno de los objetivos a destacar en estas medidas

es salvaguardar el equilibrio armónico entre el medio ambiente y los

recursos naturales municipales. Prevenir y combatir la contamina-

ción ambiental desde sus orígenes y fuentes que la producen; pro-

teger la salud humana y de las especies naturales del municipio, así

como propiciar una conciencia ciudadana en favor de la protección

ecológica del municipio.

Ya que juega un importante papel en la calidad de vida del ser

humano, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial

(PAOT), en el caso de la Ciudad de México, enfatiza en crear una

conciencia de equilibrio con los espacios urbanos construidos y los

naturales, entendiendo que su resultado constituye la imagen ur-

bana. El tener más diseño y planeación de árboles y áreas verdes

finalmente permite el disfrute de los mismos a personas que circu-

lan por el lugar.

Con la creación de nuevos espacios ambientales o la renovación

de los ya existentes, viene consigo una mejoría en la vida cotidiana

del habitante de cualquier área urbana, ya que influye en su estado

Page 7: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal7

Page 8: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

• Capacitar a los operadores, jardineros y podadores en la poda

y el manejo de vegetación, en el uso adecuado de maquinaria

y herramientas. Asimismo, actualizar al personal en niveles de

dirección, diseño y programación en temas de medio ambiente,

diseño y urbanismo. Los expertos imparten talleres diseñados

para este efecto.

• Reorganizar al personal para el mejor aprovechamiento de tiem-

pos en ejecución, dando incentivos de promoción.

• Invertir en mecanización y herramienta adecuada sobre esta-

dísticas de horas de ocupación y eficiencia en aplicación

• Contar con nuevas propuestas en diseño en áreas verdes exis-

tentes para lograr una mejoría y mejor aprovechamiento.

• Evitar en el diseño de áreas públicas lugares escondidos y oscuros.

• Buscar unidad en imagen urbana con las avenidas y calles.

• Bajar el costo en mantenimiento escogiendo soluciones con

plantas que requieran con menos frecuencia de éste.

• Definir paletas vegetales de bajo mantenimiento, adaptables

al clima del lugar, de rápido crecimiento, resistencia a los altos

niveles de contaminación y a la escasez de agua.

• Utilizar materiales alternativos que estéticamente aumentan la

imagen urbana y minimizan el mantenimiento, tales como gra-

vas, rocas y corteza o maderas trituradas de ramas podadas.

• No buscar soluciones en especies exóticas que dificultan la

adaptación y exigen alto costo en cuidados, sino en especies

nativas de la región que reducen el costo y aumentan el impac-

to ambiental en poco tiempo.

• Prever inventarios e identificar problemas generales y específicos.

Lo que hay que tomar en cuenta para el mejoramiento del es-

pacio público son:

• Previsión de recursos para la construcción de obras públicas

(redes de drenaje, agua potable, etc.).

• Mejoramiento urbano a base de estrategias para la creación

de áreas verdes y arbolado a corto, mediano y largo plazo.

• Coordinación de proyectos nuevos con el entorno

urbano existente.

• Disposición de infraestructura para el riego de las áreas verdes.

• Identificación de fuentes de financiamiento para programas y

proyectos de control ambiental tales como el Banco Nacional

de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), que es una institu-

ción crediticias y de fideicomiso.

• Contacto con la iniciativa privada, la cual ayuda a la realización

de estudios y proyectos de obras, financiamientos y materiales.

• Optimización de plantas de tratamiento o con la construc-

ción de parques industriales ecológicos por parte del gobierno

y la iniciativa privada, integrados con empresas de baja o nula

contaminación, en donde se utilicen tecnologías desarrolladas

y se privilegie a las pequeñas y medianas empresas sobre las

grandes.

• Identificación de áreas por medio de mapas cartográficos,

contando así con una óptima cuantificación y zonificación de

microclimas, uso de suelos (comercial, residencial, industrial),

vías y carreteras, drenaje, agua, electricidad, gas, etc.

Para obtener un óptimo resultado en la creación, manejo y

mantenimiento de áreas verdes urbanas se recomienda:

• Proponer la plantación de árboles y vegetación adecuados al

tipo de suelo existente. Los expertos cuentan con las clasificacio-

nes necesarias de vegetales para los variados climas y suelos.

• Optimizar espacios dentro del contexto de posibilidades (cli-

ma, suelo, otras líneas, presupuesto), infraestructura adecuada

y mano de obra calificada.

1Estudió “Diseño y Manejo de Espacios Exteriores” en la Escuela Superior de Agri-

Horticultura (HAS) Den Bosch, Holanda y en la Academia de Arquitectura (Academie

loor Bouwkunst) Ámsterdam, Holanda. En México participó en cursos de postgrado

en la Universidad Autónoma Metropolitana, así como en la Universidad Autónoma

de Chapingo. Realizó la Tesis titulada, “Arbolado Urbano”. En la actualidad dirige el

despacho Kees van Rooij, Arquitectura de Paisaje.

Page 9: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal9

Page 10: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

“la concentración geográfica de pequeñas empresas especializadas, que cooperan entre sí a través de redes einstituciones apoyadas porlos gobiernos locales,pueden alcanzar un gradode eficiencia igual o mejor que elde las empresas grandes”

E l tema del desarrollo regional ha sido relegado tradicio-

nalmente del debate sobre el federalismo mexicano. La

discusión se ha centrado en la distribución de las trans-

ferencias entre los órdenes de gobierno, lo que ha impedido ver

con claridad otros elementos que pueden generar crecimiento

económico en los estados y municipios del país. Parece ser

que lo único que se necesita es que el Ramo 33 se duplique

para que las regiones alcancen un desarrollo sustentable y

duradero. No obstante, el desarrollo local es un asunto más

complicado.

Una región que genera desarrollo económico es aquélla

capaz de crear nuevos negocios, fortalecer las empresas

existentes y atraer inversión externa a la comunidad. Las trans-

ferencias federales gastadas adecuadamente pueden conducir

a estos objetivos, pero en ningún caso serán suficientes para crear

empleos y empresas en la localidad. Entonces, la pregunta básica

no es “cuánto nos toca este año de transferencias”, sino “cómo

puedo hacer de mi municipio un territorio que genere, fortalezca

y retenga sus negocios, y que también atraiga inversión de otros

lugares”.

No hay recetas ni respuestas sencillas para esta interrogante.

Cada región presenta características distintas que condicionan y

limitan sus posibilidades de desarrollo. De cualquier manera es im-

portante conocer cuáles son los elementos comunes a los lugares

que presentan un desarrollo económico sobresaliente. ¿Qué hace

que un municipio crezca a un ritmo mayor a otros? ¿Qué es lo que

tiene que el resto no tiene? A primera vista parece que hay cuestio-

nes obvias que permiten a algunas localidades desarrollarse más

rápido que otras. Los recursos naturales, la cercanía con mercados

importantes o la existencia previa de una gran industria, son aspec-

tos que nos vienen rápido a la mente para explicar este fenómeno.

Por Rubén Monroy Luna1 [email protected]

nova

ción

Page 11: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal11

La unión hace la fuerza:

Page 12: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 12

“A diferencia del desarrollo económico enfocado únicamente

en inversiones externas, la permanencia y el fortalecimiento de la economía

local no se fundamenta en cuestiones que quedan fuera del control de la

comunidad. Por el contrario, en los casos europeos mencionados los hilos del

desarrollo se colocan en manosde los ciudadanos de la región

y sus gobiernos.”

Pero, ¿qué pasa cuando tratamos de explicar el surgimiento de nuevas

empresas y el desarrollo económico en lugares que carecen de recur-

sos naturales, que están lejos de los mercados o que no cuentan con

antecedentes signifi cativos de industrialización? Esta última pregunta es

más relevante porque nos hace pensar sobre las cosas que podemos

hacer en comunidades que parecen no tener potencial alguno o que son

incapaces de sostener un crecimiento económico duradero.

Las experiencias internacionales pueden ser útiles para identifi car

los elementos que permiten a una región mejorar su economía y ser

más atractiva para la inversión. Algunas regiones de Italia y de Alema-

nia alcanzaron un desarrollo económico destacado y generaron pro-

ductos competitivos en los mercados internacionales en relativamente

poco tiempo. Esto lo lograron a partir de la aparición y fortalecimiento

de distritos industriales conformados principalmente por pequeñas y

medianas empresas dedicadas a la producción de zapatos y textiles,

algunas de las cuales eran poco más que talleres familiares. En la

provincia italiana de Emilia-Romagna ocurrió uno de los ejemplos de

desarrollo más peculiares del mundo. Al contrario del norte del país,

caracterizado por una industrialización a partir de grandes conglome-

rados empresariales, y en contraste con el sur italiano conocido por su

estructura económica tradicional rural, en dicha provincia se generó

un sistema económico basado en microempresas. A principios de los

noventa, el 75% de los empleados se encontraban en compañías

con tres o menos empleados. En esos mismos años, Emi-

lia-Romagna fue la región italiana que crecía más rápido

y la octava más prospera en toda la Unión Europea

en términos de ingresos per capita. Parece que la

concentración geográfi ca de pequeñas empresas

especializadas, que cooperan entre sí a través de

redes e instituciones apoyadas por los gobiernos

locales, pueden alcanzar un grado de efi ciencia

igual o mejor que el de las empresas grandes.

La efi ciencia y competitividad no surgen de

procesos industriales elaborados ni en comple-

jos laboratorios, sino de la interacción de unidades

pequeñas dedicadas a la producción de elementos que

nadie más produce en las regiones cercanas con la misma efi -

ciencia. Incluso, estos centros industriales locales son capaces de

innovar y adaptarse con mayor facilidad al mercado que sus con-

trapartes de mayor tamaño. Si este tipo de economía se mantiene

y se reproduce en la región por varios años, se crean condiciones

sociales y económicas únicas, las que además de ser atractivas

para otras empresas, son muy difíciles de replicar en otras regiones.

Page 13: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal13

Page 14: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 14Municipal 14

1Rubén Monroy Luna es egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

de El Colegio de México; fue Director de Coordinación Operativa de Programas de

Apoyo a los Gobiernos Locales en el INAFED/SEGOB y actualmente está por concluir

sus estudios en la Maestría en Desarrollo Económico Local en la London School of

Economics, Reino Unido, como becario del British Council.

[email protected]

“Lamentablemente, los tiemposdel desarrollo local son mucho más

largos que los tiempos electorales de losayuntamientos mexicanos.”

De ahí que las características, conocimientos e interacciones de

la estructura social local y su mano de obra se establezcan como

ventajas comparativas exclusivas de la localidad. Entonces se pue-

de decir que el desarrollo económico se encuentra “enraizado” en

el territorio. A diferencia del desarrollo económico enfocado única-

mente en inversiones externas, la permanencia y el fortalecimiento

de la economía local no se fundamenta en cuestiones que quedan

fuera del control de la comunidad. Por el contrario, en los casos eu-

ropeos mencionados los hilos del desarrollo se colocan en manos

de los ciudadanos de la región y sus gobiernos. Así pues, está claro

que el desarrollo económico local no es exclusivo de las regiones

que cuentan con grandes empresas y ventajas evidentes. Es posible

encontrar alternativas regionales para lograr un desarrollo económico

duradero, a través de la especialización y del apoyo gubernamental.

Sin embargo, esta estrategia requiere de varios años para cris-

talizar. Los tiempos del desarrollo local son mucho más largos que

los tiempos electorales de los ayuntamientos mexicanos. En nues-

tro país existen incentivos para centrar las estrategias de desarrollo

en la construcción de grandes obras de infraestructura. En primera

instancia se tratan de gastos que llaman la atención y que pueden

rendir frutos en el corto plazo, pero bajo perspectivas temporales

más amplias puede ser que no fomenten un desarrollo económico

local duradero porque no se adaptan a las necesidades económi-

cas de la comunidad. En cambio, una estrategia de desarrollo local

dirigida a la explotación de las ventajas comparativas del municipio,

a partir de la capacitación de la mano de obra, la generación de ins-

tituciones que faciliten la cooperación entre los actores económicos

y reduzcan sus costos de producción, tiene mayores posibilidades

de éxito. En un contexto de creciente competencia territorial y des-

centralización, los estados y municipios mexicanos deben asumir su

liderazgo como promotores de su propio desarrollo más allá de los lími-

tes presupuestarios establecidos por las transferencias federales.

Page 15: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal15

Page 16: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

de las áreas metropolitanas en el mundo actual2

La organización de las áreas metropolitanas es una cuestión no resuelta y son

raras las soluciones que se pueden considerar satisfactorias, es decir,

que corresponden a los objetivos planteados y aun en estos casos son polémicas

como por ejemplo Toronto, Londres y Melbourne. Ni la atribución

de competencias planificadoras y gestoras a entidades de ámbito superior,

ni la creación de entes específicos sectoriales resuelven “el problema”. En todos

estos casos prevalece un funcionamiento tecnocrático y una debilidad de las

políticas integradas y reequilibradoras.

Por Dr. Jordi Borja Sebastiá1

Gobernabilidad

Glo

bal -

Loc

al

Page 17: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal17

Page 18: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 18

L a existencia de municipios con historia, legitimidad de-

mocrática y proximidad con la ciudadanía parece una

realidad imprescindible. Cualquier solución debe apo-

yarse en los municipios, éstos deben estar representados y tener

garantizado que serán escuchados en las políticas e instituciones

metropolitanas.

Pero la realidad metropolitana, dinámica, contradictoria, com-

pleja, de geometría variable, en la que se producen desequilibrios

y desigualdades crecientes, fragmentada institucional y territorial-

mente, exige políticas integradas, redistribución del gasto público

y alguna forma de institucionalidad que sea representativa tanto de

los municipios como del conjunto de la ciudadanía, tanto en Europa

como en América Latina.

Centralismo y descentralización enAmérica LatinaHistóricamente los gobiernos de las ciudades latinoamericanas

se han encontrado bajo una doble tutela; por un lado el gobierno

nacional y por otro los gobiernos regionales o provinciales, ya se

tratara de un país de organización federal o unitaria. Esta doble

dependencia centralizada sometía a la ciudad a un control centrali-

zado sobre competencias y recursos. A partir del restablecimiento

de gobiernos y procesos democráticos, en la década de los 80,

comienza una tendencia a la descentralización que se refl eja en la

transferencia a los gobiernos locales de competencias y recursos.

Esta transferencia muchas veces puede generar una desigualdad

de recursos y medios entre diferentes ciudades.

Los gobiernos se declaran a favor de distribuir la responsabilidad en

funciones importantes, pero hasta el momento centralizadas (como

salud, educación básica y planifi cación del uso del suelo), otorgando

mayores atribuciones, recursos y poder de decisión a las municipa-

lidades locales. Al mismo tiempo han surgido graves problemas res-

pecto al fi nanciamiento local, dado que el traspaso de responsabili-

dades desde el nivel central al local ha sido mucho más rápido que la

organización del apoyo fi nanciero necesario para llevar a cabo esas

responsabilidades [?]; como resultado ha habido una potenciación

de las estructuras políticas en las municipalidades, que hoy cuentan

con más atribuciones que en el pasado3.

Sin embargo, los procesos de descentralización de competencias

no se realizan acompañados de una descentralización efectiva de

recursos e instrumentos que permitan la gestión del desarrollo ur-

bano ni tampoco para intervenir en la ciudad construida. Asimismo,

Page 19: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

“Informe sobre la Gobernabilidad de las

Áreas Metropolitanas en el

Mundo actual”, está publicado en el libro

Desafío Metropolitano,

editado por el Programa Universitario de

Estudios Sobre la Ciudad y la Asamblea

Legislativa del Distrito Federal

II Legislatura, 2004

Municipal19

el mantenimiento de la organización sectorial de las administracio-

nes centrales, agrava los problemas de la ciudad al ser enfocados

de manera parcial por los ministerios o secretarías. Los procesos

inacabados, que tienden a la descentralización, que generan una

mayor delegación de responsabilidades al gobierno de la ciudad,

se ven difi cultados por la escasez de recursos y las competencias

sectoriales.

En Chile, por ejemplo, donde el municipio ha jugado un papel

secundario en comparación con el gobierno central y el parlamento,

la resolución de los problemas urbanos ha sido siempre abordada

desde una política sectorial, desde los diferentes ministerios del go-

bierno central:

Los problemas del transporte, la seguridad, la educación y la gestión

local, que afectan a personas o familias específi cas en determinados

lugares, considerándolos como problemas de la ciudad, son temas

nuevos, [?]. Históricamente se han abordado de manera sectorial,

los problemas de las ciudades se han resuelto -los que se resuelven-

desde los ministerios, desde el Congreso y no desde los municipios.

No existe el concepto de gobierno de la ciudad. Por un lado, los

municipios son entes administrativos, no de gobierno; dependen del

gobierno central. Por otro lado, en el contexto de áreas metropolita-

nas, más bien áreas pluricomunales —Santiago, Concepción, Valpa-

raíso y La Serena— no existen otra modalidad de coordinación que

el gobierno central4.

Las autoridades locales disponen en general de débiles instru-

mentos coactivos para gestionar el urbanismo y sancionar las in-

fracciones al ordenamiento (por ejemplo, expropiación, demolición,

etc.) que son medios que sirven para ser aplicados aunque sea con

carácter ejemplar y sobre todo para negociar con los agentes priva-

dos. Tampoco es posible recurrir fácilmente al crédito internacional,

o en bastantes casos no se puede de ninguna forma, dependen

de transferencias fi nalistas o de autorizaciones excepcionales del

gobierno central.

Page 20: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 20

ConclusionesLa gobernabilidad no depende de la creación o no de una insti-

tución nueva, que resulta prácticamente imposible en los actuales

marcos estatales y que la geometría dinámica y variable de los es-

pacios urbano-regionales haría muy precaria. La gobernabilidad

dependerá de la capacidad de defi nir y ejecutar Grandes Proyectos

que hagan de estos espacios un territorio competitivo y cohesiona-

do. Es el reto de lo que se ha llamado recientemente la Metápolis

(Ascher, 1995).

El ámbito metropolitano tiene dos niveles, uno que requiere políti-

cas múltiples, de planifi cación-progamación, de gestión y ejecución,

de participación y de proximidad, que abarca tanto al urbanismo

como a la seguridad, las políticas sociales in extenso, la vivienda,

etc. y que corresponde a competencias típicamente locales. El nivel

regional es más estratégico en cuanto afecta a los planes de infra-

estructura, a la preservación de espacios “naturales” y agrícolas, al

repensar el urbanismo para la escala de la ciudad “postindustrial” y

debe implicar necesariamente a instituciones locales y regionales y

casi siempre estatales.

En el análisis de casos realizado, existen rasgos que nos parecen

comunes para el mejor desarrollo local y de las metrópolis:

a. Optar por formas consorciales basadas en la adhesión de los mu-

nicipios y en la fl exibilidad de competencias que asume el ente

metropolitano, es decir, evitar la imposición generalizada y el uni-

formismo. Incluso se pueden adoptar formulas a la carta o que en

cada caso se deba aprobar si un plan, programa o proyecto es de

interés “metropolitano” o de interés “local” (municipal).

b. Sin embargo, parece necesario que en ambos niveles deba esta-

blecerse un plan “estratégico” que represente un esquema director

de coherencia que condicione la aprobación defi nitiva de planes

locales y la cofi nanciación de programas y proyectos por parte de

los organismos metropolitanos o los regionales y estatales.

c. En uno de los dos niveles, concretamente en el de la aglome-

ración o área metropolitana estricta, debe elaborarse mediante

procesos participativos amplios, un verdadero proyecto de ciu-

dad, en tanto que en el nivel regional de geometría variable es

preciso un acuerdo interinstitucional sobre los grandes proyec-

tos infraestructurales de futuro.

Page 21: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal21

1 Profesor e Investigador de la Universidad Oberta de Cataluña, España. Director de

Urban Technology Consulting, fue miembro del gobierno de la ciudad de Barcelona y

vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona. Ha colaborado en planes

y proyectos urbanos en varios países de América Latina. También se ha desempeñado

como asesor en diversos países en materia de desarrollo urbano, reforma político-admi-

nistrativa de los gobiernos locales, descentralización y participación ciudadana, y segu-

ridad urbana, entre otros.

2 Fragmento tomado de: “Informe sobre la Gobernabilidad de las Áreas Metropoli-

tanas en el Mundo actual”, publicado en el libro Desafío Metropolitano, editado por

el Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad y la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal II Legislatura, 2004.

3 Stren, Richard. “Introducción” de Ciudades y gobernabilidad en América Latina.

Ediciones Sur, Santiago de Chile. 1997. Pág. 24.

4 Alfredo Rodríguez, Teo Saavedra, Ana Sugranyes. Las ciudades en Chile. Agosto 2000.

Page 22: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

El municipioy su importancia en las zonas

metropolitanas

Análisis deG

loba

l - L

ocal

Page 23: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

“Dado que las grandes metrópolis, tanto en México como en el mundo, se extienden anárquicamente de forma tal que abarcan el espacio de una o más demarcaciones territoriales, los gobiernos locales que integran las grandes urbes adquieren otra dimensión, ya que la complejidad de los problemas les demanda una mayor coordinación entre ellos, un enfoque más cooperativo, así como un mayor y mejor espacio de participación y colaboración ciudadana.”

E n el contexto económico actual, caracterizado por un proceso de globalización en la actividad económica, los es-

pacios regionales y locales cobran una mayor relevancia, ya que en ellos se generan las principales condiciones

económicas, sociales y políticas que dan pie a un grado de competitividad determinado de un país. Una de las ma-

nifestaciones de este tipo de espacios lo constituyen las aglomeraciones urbanas, típicamente identificadas con las grandes

metrópolis, las cuales se caracterizan por una alta concentración no sólo poblacional, sino también de inversiones públicas y

privadas en servicios públicos, infraestructura e industrias, que demandan niveles elevados de empleo.

De acuerdo a datos de las Naciones Unidas, en el mundo existen un total de 430 metrópolis o áreas urbanas con pobla-

ciones que superan el millón de habitantes. La concentración poblacional en las grandes ciudades del mundo tiende a ser

mayor en los países en vías de desarrollo.

Gráfico 1

23 Municipal

Page 24: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 24

Destaca el caso de la Ciudad de México como la segunda ciudad

a nivel mundial. De acuerdo con la proyección de la Asociación

Mundial de las Grandes Metrópolis, se mantendrá en el año 2015

dentro de las primeras cinco posiciones de ciudades más pobladas.

Al interior del país, destacan las ciudades de Guadalajara, Monte-

rrey, Puebla, Toluca, Tijuana, León, Ciudad Juárez y Torreón dentro

de las 430 metrópolis identificadas por la asociación. Si bien estas

ciudades poseen magnitudes de aglomeración muy por debajo de

la Ciudad de México, es claramente perceptible que siguen una ten-

dencia de crecimiento. Lo anterior es más notable en las ciudades

de Toluca, Tijuana y Ciudad Juárez, donde las tasas de crecimiento

entre 2000-2005 superaron el tres por ciento.

Ciudad Población (millones de habitantes) Posición a nivel internacional

1975 2003 2015 1975 2003 2015

Tokyo, Japón 26.61 35.00 36.21 1 1 1

Ciudad de México 10.69 18.66 20.65 4 2 4

Nueva York, EUA 15.88 18.25 19.72 2 3 6

São Paulo, Brasil 9.61 17.86 19.96 6 4 5

Mumbai (Bombay), India 7.35 17.43 22.65 15 5 2

Delhi, India 4.43 14.15 20.95 25 6 3

Calcuta, India 7.89 13.81 16.80 11 7 10

Buenos Aires, Argentina 9.14 13.05 14.56 7 8 12

Shanghai, China 11.44 12.76 12.67 3 9 15

Yakarta, Indonesia 4.81 12.30 17.50 23 10 8

Ciudades de México Población (millones de habitantes) Posición a nivel internacional

1975 2003 2015 1975 2003 2015

Ciudad de México 10.69 18.66 20.65 4 2 4

Guadalajara 1.85 3.82 4.31 95 67 73

Monterrey 1.59 3.42 3.95 112 79 86

Puebla 0.86 1.88 1.99 247 180 222

Toluca 0.31 1.78 2.74 392 193 143

Tijuana 0.36 1.46 1.96 380 246 229

León 0.59 1.38 1.67 323 274 278

Ciudad Juárez 0.47 1.38 1.80 352 275 252

Torreón 0.56 1.04 1.17 330 390 378

Nota: Las aglomeraciones urbanas consideradas incluyen a la población que habita en las áreas conurbadas o contiguas al territorio, sin importar su delimitación administrativa.Fuente: www.aregional.com con base en información de la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis.

Cuadro 1. Ciudades más importantes en el mundo y posiciones (2003)

Todas las grandes ciudades del mundo, como las mexicanas,

enfrentan una problemática compleja en su proceso de crecimien-

to, funcionamiento y consolidación. Por una parte, enfrentan una

mayor demanda de bienes y servicios, la cual al no ser cubierta

satisfactoriamente genera déficit en términos de vivienda, infraes-

tructura, equipamiento y servicios urbanos. Por otra parte, la alta

concentración poblacional genera problemas de congestionamien-

to vial, violencia e inseguridad pública, barrios marginados, desem-

pleo y contaminación, entre otros.

Adicionalmente, las grandes metrópolis deben satisfacer ade-

cuadamente diversos servicios y requerimientos públicos con el

fin de mantener un crecimiento económico elevado, así como una

Page 25: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal25

Gráfi co 2

generación de empleos acorde con el crecimiento y desarrollo de

la población nativa e inmigrante que albergan. Algunos de ellos son

los siguientes:

• Suelo e infraestructura

• Energía eléctrica

• Comunicaciones y transportes

• Seguridad pública

• Limpia

• Salud

• Educación

• Recreación

Dado que las grandes metrópolis, tanto en México como en el mun-

do, se extienden anárquicamente de forma tal que abarcan el espa-

cio de una o más demarcaciones territoriales, los gobiernos locales

que integran las grandes urbes adquieren otra dimensión, ya que

la complejidad de los problemas les demanda una mayor coordina-

ción entre ellos, un enfoque más cooperativo, así como un mayor y

mejor espacio de participación y colaboración ciudadana.

El marco jurídico en México establece una serie de facultades

y obligaciones a los gobiernos municipales que se identifi can con

algunos de los principales requerimientos de las ciudades. En tér-

minos del Artículo 115 constitucional, los gobiernos municipales

están facultados para que, además de proveer diversos servicios

públicos y equipamiento, elaboren sus propios planes de desarrollo

y participen en la planeación urbana colaborando con otros munici-

pios y niveles de gobierno.

Si bien la defi nición de las facultades y obligaciones de los mu-

nicipios encaja con algunos de los requerimientos de las grandes

ciudades, aún existen áreas donde es necesaria una revisión del

marco jurídico, particularmente en lo referente a la colaboración en-

tre distintos municipios de una misma entidad federativa así como

de diferentes estados, sin mencionar el caso de la Ciudad de México

Page 26: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 26

Requerimientos Funciones y servicios a cargo de los gobiernos municipales Fundamento legal (Artículo 115 constitucional)

Infraestructura

Energía eléctrica • Alumbrado público Fracción III

Agua y drenaje• Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamientoy disposición de sus aguas residuales

Fracción III

Gas e hidrocarburos• Zonificación y planes de desarrollo urbano municipal• Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo• Otorgar licencias y permisos para construcciones

Fracción VVialidad

Comunicaciones y transportes

Servicios

Salud • Zonificación y planes de desarrollo urbano municipal• Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo• Otorgar licencias y permisos para construcciones

Fracción VEducación

Abastecimiento alimentario • Mercados y centrales de abasto Fracción III

Transporte de personas• Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial

Fracción V

Seguridad pública y tránsito• Seguridad pública, en los términos del Artículo 21 consti-tucional, policía preventiva municipal y tránsito

Fracción III

Recolección de basura• Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos

Fracción III

Alumbrado público • Alumbrado público Fracción III

Cultura, recreación y deportes En función de la legislación estatal

Suelo urbano y vivienda

Suelo urbano • Zonificación y planes de desarrollo urbano municipal

Fracción VVivienda

• Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo

• Otorgar licencias y permisos para construcciones

Planeación metropolitana

• Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal

Fracción V• Participar en la formulación de planes de desarrollo regional

Fuente: aregional.com, a partir del Artículo 115 constitucional y Gustavo Garza Villarreal, “La gestión municipal en el Área Metropolitana de Monterrey, 1989-1994”,Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, México, 1998.

Cuadro 2. Principales requerimientos de infraestructura y planeación de las ciudades

Page 27: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal27

Page 28: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 28

Tipo Descripción

Rural

• Predominan las actividades propias del sector primario• Presenta cierto grado de dispersión poblacional• Carece de infraestructura y equipamiento para la dotación de servicios públicos• Suele presentar severas deficiencias en los niveles de bienestar social• Su población es menor a 5,000 habitantes• Prevalece una marcada tendencia migratoria hacia las ciudades y municipios con mayor equipamiento y diversificación

de actividades económicas, con la intención de conseguir mejores oportunidades de empleo e ingresos

Semi urbano

• Prevalecen las actividades productivas mixtas (agropecuarias, forestales y pesqueras en combinación con la pequeña industria, artesanías, comercio y servicios)

• Su población va de 5,000 a 15,000 habitantes• Carecen de infraestructura y de equipamiento• El agrupamiento de su población se caracteriza por contar con poblados y una cabecera municipal que presenta carac-

terísticas urbanas

Urbano

• Las actividades económicas que predominan se relacionan a procesos industriales, de comercio y de servicios.• Por lo general, son receptores de las migraciones que proceden del medio rural• Cuentan con infraestructura necesaria para disponer de servicios públicos básicos, así como equipamientos (de salud, educativos, etc.) de cobertura estatal y regional• Está constituido por localidades que alcanzan una población de más de 15,000 habitantes

Metropolitano

• Resultado del crecimiento de uno o varios asentamientos urbanos, los cuales en su desarrollo han rebasado los límites político-administrativo del municipio o delegación que originalmente los contenían y ocupan un territorio más extenso, el cual se conforma con el espacio de los municipios vecinos o conurbados, ya sea de su misma entidad federativa o de otros estados

Fuente: aregional.com a partir de “Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México”, (SEDESOL, CONAPO e INEGI), noviembre 2004.

Tipología de los municipios

donde convergen los tres niveles de gobierno (Gobierno Federal,

Gobierno del Distrito Federal y sus 16 delegaciones, así como los

gobiernos municipales y estatal en el estado de México). Asimismo,

es necesario llevar a cabo políticas que fortalezcan a los gobiernos

municipales en sus aspectos fi nancieros, administrativos, de capa-

citación y recursos humanos así como de sus competencias.

En el caso de los municipios mexicanos, existen importantes re-

tos que afrontar. No sólo es necesario revertir las consecuencias de

una escasa planeación territorial, sino también es importante gene-

rar un espacio más amplio para la participación y colaboración de

los gobiernos estatales y municipales. Estos últimos poseen una

mayor relevancia dada su cercanía con la ciudadanía y su conoci-

miento de primera fuente de las necesidades de ésta. Lo anterior

exige una serie de esfuerzos coordinados, a distintos niveles de

gobierno, que de no realizarse darán lugar a mayores presiones en

las grandes ciudades del país, además de una mayor desigualdad

entre el desarrollo económico de los municipios metropolitanos y

aquellos con menor grado de urbanización.

Page 29: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal29

Page 30: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

ejemplar manejo de residuos

Desde hace ocho años Mérida es uno de los municipios mexicanos con uno de los

sistemas de manejo de residuos más adelantados. Cuenta con un sistema de recolección

con cobertura al 100 % de la población, una Planta de Separación, una Planta de

Composta y un Relleno Sanitario con las mayores exigencias

para la protección del medio ambiente.

Mérida,

Por Municipal Con información deProactiva Medio Ambiente México, S.A. de C.V.www.cima.com.mx

Sane

ambi

ente

Page 31: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal31

Durante la primera semana de mayo de este año tuvo

lugar en Mérida el Primer Congreso Interamericano de

Residuos. El evento congregó a cientos de especialistas

en el manejo de residuos sólidos y fue organizado por la División de

Residuos Sólidos (DIRSA), de la Asociación Interamericana de Inge-

niería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), con el apoyo de la Federación

Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencia Ambientales AC (FEMIS-

CA), con la finalidad de analizar dicha problemática y proponer solu-

ciones técnica, económica, social y ambientalmente sustentables en

el área de los residuos sólidos municipales y peligrosos.

Una de las empresas que tuvieron una participación muy impor-

tante fue Proactiva Medio Ambiente México, S.A. de C.V. Además

de formar parte del comité organizador local y ser evaluador de los

trabajos técnicos, presentó en voz de su Director de Residuos, el

Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso, la ponencia “Programas Estraté-

gicos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”.

En esta ponencia se expuso la situación de los Servicios de Aseo

Urbano y sus perspectivas, así como las condiciones para lograr

éxito en la Gestión Integral del manejo de residuos municipales,

basadas en Programas de largo plazo por etapas, iniciando por una

recolección, la disposición final en relleno sanitario y la clausura de

basureros a cielo abierto. En las siguientes etapas, una vez resuel-

to lo básico se implantarían sistemas de recolección diferenciada;

emplazamiento de plantas de composta y de separación de inor-

gánicos; quema de biogás para el aprovechamiento de los bonos

de carbono o aprovechamiento del mismo para la cogeneración de

energía eléctrica.

Proactiva también participó al recibir a los participantes del con-

greso en las instalaciones del Relleno Sanitario de Mérida, operado

por su subsidiaria SETASA (Servicios de Tecnología Ambiental) a

través de una concesión de quince años y que ha operado de ma-

nera exitosa desde hace ocho.

Page 32: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 32

Este sistema permite tener control de estos líquidos, a fin de que

no percolen dentro del subsuelo recirculándolos sobre los mismos

residuos o bombeándolos hacia la laguna de almacenamiento y

evaporación, la cual también está impermeabilizada con HDPE con

tres capas de este material.

En el relleno sanitario ingresan diariamente un volumen promedio

de 675 toneladas. Al cierre de abril pasado habían ingresado un

total acumulado de 1,435,000 toneladas. La celda que se opera

actualmente es la número seis de un total de ocho.

Cada camión recolector que ingresa al Relleno Sanitario pasa por

una báscula electrónica antes de dirigirse al frente de trabajo para

registrar su peso de entrada; el camión es ubicado de manera orde-

nada en el sitio de descarga a fin de conformar, compactar y cubrir

sus residuos utilizando para ello maquinaria especializada.

Los residuos depositados diariamente se cubren con material

natural de la región y van formando franjas. Éstas a su vez van cre-

ciendo verticalmente hasta alcanzar la máxima altura del proyecto,

que es de 30 metros.

Conforme se inician nuevas celdas, se ubican pozos para la

ventilación del biogás que genera la descomposición de los re-

siduos. Éstos se instalan a razón de dos por cada hectárea de

residuos conformados.

El proyecto cuenta con pozos de monitoreo del agua subterrá-

nea, uno aguas arriba y otro aguas abajo, que permite confirmar la

calidad del agua del subsuelo dentro del mismo relleno sanitario.

Este proyecto, a más de ocho años de inicio, ha demostrado de

manera clara sus beneficios tanto para el medio ambiente, como

para la salud y seguridad de la población de Mérida.

Este proyecto está ubicado a 8 kilómetros al poniente de la ciu-

dad de Mérida, dentro de un terreno de treinta hectáreas, donde se

ubican además la Planta de Separación de Residuos Inorgánicos y

la Planta de Composta.

El área útil para la disposición final de los residuos en el Relleno

Sanitario es de diecinueve hectáreas, donde se depositarán a lo

largo de quince años un volumen total de 2,600,000 toneladas.

El reto principal en Mérida consistió en poder disponer residuos

sobre el terreno, sin causar impactos sobre el suelo y agua subte-

rránea, toda vez que las características del sitio, y en general en

toda la península de Yucatán, son muy vulnerables.

El subsuelo del sitio es de roca caliza cárstica muy heterogé-

nea, conformada por los procesos de erosión interna, que ha pro-

ducido desde pequeñas oquedades hasta extensas cavernas, lo

que lo convierte en un terreno muy permeable. Además, el nivel

de aguas freáticas en el sitio se encuentra a una profundidad de

siete metros.

A fin de proteger estos elementos se definió un sistema imper-

meable de doble seguridad conformado por dos capas de geo-

membrana de polietileno de alta densidad (HDPE), las cuales son

colocadas una separada de la otra por una capa de limo arenoso

de veinte centímetros de espesor. Además las capas de HDPE son

colocadas en contacto de capas de geotextil de diferentes espeso-

res que las protegen.

Todas las capas del sistema mencionado son colocadas sobre

una capa compactada de suelo natural, previamente nivelada y afi-

nada. Sobre la capa superior de geotextil de cada celda se ins-

tala el sistema de drenaje, conducción y captación de lixiviados.

Page 33: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal33

Page 34: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

R eciclar PET no sólo es un proceso que beneficia al medio

ambiente sino que además es un próspero negocio. Des-

de los gobiernos municipales es muy sencillo incentivar

el reciclado del PET, que es el plástico del que están hechos todos

esos envases de refrescos que contaminan las barrancas y los ríos

de todo México. ¿No cree usted que sería fácil deshacerse de toda

esa basura nociva si en su municipio existiera una empresa en don-

de se compraran todos los envases vacíos?

Existe maquinaria disponible en México que permite lavar, moler

y convertir los envases vacíos en material reutilizable de gran valor

en la industria. Este proceso no requiere de una inversión por parte

del ayuntamiento, sino de la promoción adecuada de los esquemas

comerciales que permiten su implementación por parte de parti-

culares. Basta decir que al adquirir una línea de procesamiento, la

empresa fabricante de la maquinaria ofrece comprar el excedente o

la totalidad del producto final. Ahora bien, imagínese usted que aun

con precios que varían en las distintas zonas del país, la media es

que el precio del material procesado, por lo menos triplique el del

material original. Suena a buen negocio, ¿no es cierto?

PET: BASURA QUE ES DINERO¿Habría en su municipio envases de refresco tirados en la calle,

barrancas y ríos, si existiera una empresa que pagara dinero por ellos?

Etapas de las que consta el procesoFASE PREVIA

Recolección y separación de envases en la basura. Cuando existe

una reglamentación para la separación de basura es mucho más

sencillo, pero simplemente al poner un valor por kilo o por tonelada

a los envases usados, se crea el incentivo para que existan personas

dispuestas a separarlo del resto de la basura, aun recolectándolo

de lugares como barrancas, baldíos y ríos. La tarea más importante

que puede tener la autoridad, independientemente de reglamentar

al respecto de la separación, es impulsar a empresarios para que

inviertan en una máquina de lavado de PET, recuperando en poco

tiempo su inversión con la facilidad de que la misma empresa que

vende la maquinaria ofrece comprar la producción final.

La inversión oscila los tres millones de pesos, cifra considera-

blemente pequeña en comparación con sus beneficios sociales,

económicos y ambientales. Parte de esa inversión debe dirigirse a

un esfuerzo conjunto con la autoridad para hacer difusión en el mu-

nicipio acerca de que los envases que las personas tiran a la basura

tienen un valor monetario. Centros de acopio pueden ubicarse en

Sane

ambi

ente

Page 35: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal35

los ayuntamientos y plazas públicas equipados con contenedores

donados por las empresas refresqueras que producen la mayoría

de estos envases, dando lugar además a campañas ambientales

que dignifiquen la presencia local de estas embotelladoras ante la

comunidad.

FASE 2

En esta fase se ha transportado el material a través de un sinfín,

el cual es depositado en una máquina centrifugadora. Con ello se

consigue separar el aire, la etiqueta suelta y polvo generado que

salen por la boca superior y el material más pesado que es el PET

cae por gravedad a la zona de lavado a alta temperatura.

FASE 1

Una vez acopiado el material, los envases vacíos se trasladan al

molino (1) a través de una cinta transportadora, la cual está equi-

pada con un detector de metal. En este molido se obtiene una par-

tícula de entre 20-25 milímetros y se optimiza el lavado, ya que es

más sencillo lavar una partícula de 20-25 que de 10, y por tanto las

mermas que se generan son siempre muchísimo menores.

Centrífuga después de primer molino

Sector de lavado en agua caliente. Capacidad de lavado y trabajo de la maquina 200 toneladas al mes.

FASE 3

En esta zona hay dos depósitos con una capacidad de 400 Kg cada

uno. El material se va ubicando en el depósito número uno hasta su

llenado que estará controlado por un by pass. Cuando este comple-

to, comenzará a llenar él deposito número dos. En este momento

el depósito número uno empezará a lavar y a mover el material con

agua mezclada con una solución química a una alta temperatura. El

tiempo de estancia es de alrededor de 20 minutos.

FASE 4

A través de un sinfín se deposita el material en una máquina cen-

trifugadora, la cual tiene la misión de separar el polvo, la tierra o

cualquier impureza que pueda aparecer, ahí mismo se seca y a

continuación las partículas son trasladadas a través de un transpor-

te neumático, que conduce el material hasta el ciclón. Este paso

tiene la función de separar el polvo y la restante etiqueta del mate-

Si d

esea

qu

e es

to s

uce

da

en s

u m

un

icip

io,

pu

ede

solic

itar

qu

e u

n e

xper

to r

epre

sen

tan

te s

e p

on

ga

enco

nta

cto

co

n u

sted

esc

rib

ién

do

no

s a:

revi

stad

e@ca

bec

eram

un

icip

al.c

om

tel.:

01

(55)

557

4 58

73

Page 36: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 36

Datos e interés

¿Cuál es el tipo, calidad y volumen de producción?

La calidad del material final es excelente, es apto para hacer lá-

minas de PET y es apto para todo tipo de trabajo. La capacidad

promedio de la maquina es de 500 a 600 kilogramos por hora. Se

recomienda 6 días de trabajo por un día de descanso, con dos tur-

nos, dando mantenimiento el día siete. La capacidad es superior a

las 9.5 toneladas al día.

¿Cuál es el espacio que se necesita para instalar esta maquinaria?

La instalación es muy adaptable a cualquier espacio de una nave

industrial, siempre que tenga conexiones de luz, agua y ventilación

suficiente. Las medidas de la maquina son de 20 a 30 metros y es

muy versátil porque se la puede poner en forma de “U” o en “L” o en

forma lineal debido a que son piezas o módulos separables entre si

y no es un solo bloque

¿Cuáles son las refacciones mínimas que deben cambiarse

cada año?

El mantenimiento es mínimo ya que sólo deben de afilar las cuchi-

llas de los molinos y mantener los motores en buen estado cuidán-

dolos con mantenimiento preventivo constante, ya que la garantía

de la maquina es de un año

¿Qué calidad y volumen de agua requiere para lavado?

Aproximadamente se utiliza un metro cúbico por hora, pero esta

agua bien puede ser reciclada.

rial por medio de aire consiguiendo que el material pesado caiga

por la fuerza de gravedad dentro del depósito de aclarado, que

es la última fase de limpieza. Aquí la única función es eliminar por

completo las impurezas (restos de solución química).

FASE 5

El transporte del material húmedo se realiza a través de otro sinfín,

el cual descarga el material sobre una superficie vibrante, cuya mi-

sión es separar las partículas para que caigan en forma de cascada

hasta el depósito de separación, en donde el polietileno de los ta-

pones es separado del PET con unos rodillos. El sinfín deposita el

PET en una máquina centrifugadora, cuya misión es separar el aire

y el polvo que pueda aparecer así como la separación de las aguas

de densado. Secando las partículas a menos del 1% de humedad.

El polietileno es separado, centrifugado y secado para quedar apto

para su reutilización.

FASE 6

El PET, una vez secado, se transporta a través de un ciclón que

separa el aire y el polvo, y lo introduce dentro del molino con una

parrilla de 10mm para obtener una partícula de 8-10 milímetros que

es arrojada a un área final de almacenamiento. Estas partículas

constituyen un material apto para la fabricación de lámina, fibra o

inyección y es comprado por la empresa que vende, instala y capa-

cita para su uso, la maquinaria mencionada.

Lavado agua en caliente. Toda la máquina es automática. Se necesita para su funcio-namiento sólo de tres a cuatro operarios.

En la parte de atrás de la foto se ve una tina que funciona como separadora de las etiquetas y tapas del PET propiamente dicho y en la parte de adelante de la foto se ve la segunda centrifuga.

Page 37: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal37

Gobernar con Calidad y parael Desarrollo: Experiencias de innovación en los municipios mexicanos recabadas en la Edición 2004del Premio Gobierno y Gestión Local

Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la democratización del sistema político mexicano, ha sido posible dar un paso hacia el fortalecimiento del federalismo y, como resultado de ello, del papel de los municipios. A pesar de que todavía falta mucho por ha-cer, al irse construyendo un régimen democrático, las demandas de la sociedad pesan cada vez más, además de que la pluralidad de opciones partidistas caracteriza actualmente las elecciones locales. Todo ello ha genera-do una presión cada vez mayor para que el federalismo se aplique verdaderamente. De esta forma cada vez más vemos cómo desde el nivel municipal se logra resolver con éxito una gran cantidad de problemas y satisfacer demandas que antes pasaban inadvertidas.

En este nuevo contexto, surge el Premio Gobierno y Gestión Local en el 2001 como una iniciativa no gu-bernamental auspiciada por la División de Administra-ción Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Fundación Ford con el objetivo de reconocer a las prácticas de gobiernos municipales que de forma innovadora lograban resolver los proble-mas que aquejaban a los habitantes de los diferentes municipios. De esta forma, desde 2001, el Premio Go-bierno y Gestión Local ha recibido alrededor de 1,700 programas gubernamentales que versan sobre diferentes temas y que de una u otra forma muestran los efectos que la descentralización y el fortalecimiento del federalismo han tenido en el país.

A lo largo de estos cuatro años, el Premio Gobierno y Gestión Local ha publicado diversos libros y revistas en donde se presentan y estudian dichos programas. Go-bernar con Calidad y para el Desarrollo: Experiencias de Innovación en los Municipios Mexicanos, es justa-mente el texto donde se detallan las 38 experiencias se-mifinalistas de la edición 2004 del Premio. El libro, co-

ordinado por el Dr. Tonatiuh Guillén López y el Mtro. Pablo Rojo Calzada incluye el análisis de expertos en el tema municipal que analizan desde una perspectiva teórica, los programas presentados, así como la forma en que éstos podrían aplicarse en otros municipios del país. Para lograr una mayor claridad en la presentación de todos éstos, el libro se encuentra dividido en cuatro partes: Prácticas para el Desarrollo Municipal, Prácti-cas para Mejorar la Gestión Municipal, Prácticas para el Fortalecimiento del Gobierno Democrático y Prácti-cas para el Fortalecimiento de las Relaciones Intergu-bernamentales.

Como parte de la Edición 2005, los organizadores del Premio invitan a todos los municipios del país que cuenten con prácticas de gobierno exitosas, que estén en funciona-miento desde antes del 1 de agosto de 2004, a participar en dicha edición cuyo periodo de inscripción tiene como fecha límite el 31 de julio. Para mayores informes comu-nicarse con Pilar López Fernández al 01(55)57279800 ext. 2305 y 2324, o dirigirse a

www.premiomunicipal.org.mx

Consejos útiles para municipios funcionales

CORETTCorett es la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y en los últimos 30 años ha regularizado y entregado escrituras a 2.5 millones de familias. Permitir los asentamientos irregulares parece tan absurdo, en verdad, después de ver que la irregularidad es la opción más cara tanto para las familias que tendrán primero que pagar en un mercado negro y después vivir sin servicios durante años, como para las autoridades municipales que deberán atenderlos a posteriori. Si desea conocer más sobre el Programa Suelo Libre de Corett, solicite un DVD explicativo al correo: [email protected] o llame sin costo al 01 800 710 4433 ext. 9745

INAFEDEl Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal tiene dos portales en Internet que vale la pena conocer. www.e-local.gob.mx y www.inafed.gob.mx También, el Ing. Federico Meixueiro Trejo puede apoyarlos para gestionar la creación de la página en Internet de su municipio. Por ejemplo, en el INAFED han diseñado y hospedado gratuita-mente páginas de municipios además de incorpo-rarlas al Sistema Nacional E-México, lo cual facilita mucho que su página sea encontrada fácilmente en los buscadores. Tienen mucha más información también en el Sistema Nacional de Información Municipal, que es una base de datos de muy sencilla consulta y sorprendentemente amplia. Dirijan sus preguntas a [email protected]. El INAFED ofrece también un excelente boletín electrónico al que pueden suscribirse solicitándolo a Guillermo Muñoz de Baena [email protected] teléfono: (01-55) 5062 2000

ÁREA SEGURAEsta empresa tiene la representación de varias marcas de muebles urbanos, es decir, desde bancas, equipos para parques y juegos infantiles, hasta un kiosco completo, todas ellas de muy alta calidad y probadas en ciudades europeas. Tienen amplia experiencia trabajando con municipios y se les puede contactar en el (01-55) 55 25 84 45, 55 25 74 66 y 55 25 14 89 en la Ciudad de México.

AREGIONALSi usted aún no los conoce debe hacerlo. Es sin duda la consultoría más fuerte en materia de información local y regional que hay en el país. Su portal en Internet habla por sí sólo: www.aregional.com También puede con-tactar a Cutberto Anduaga Lugo, www.aregional.com. [email protected], (01-55) 5273 6078 ext. 117

SEISASistemas de Energía Internacional, S.A. de C.V. ha participado en México en proyectos que aprovechan los fondos del Mercado de Bonos de Carbón, que consisten en créditos para invertir en proyectos que reducen emisiones de contaminantes a la atmósfera. Es importante consultar su página www.seisa.com.mx y el Ing. Jaime Saldaña podrá resolver sus dudas.

IIEEn el Instituto de Investigaciones Eléctricas, www.iie.org.mx dirigiéndose con José Luis Arvizu podrán encontrar información de vanguardia en materia de energías renovables, energía solar, eólica, etc., en el contexto de su aplicación para cuestiones como el alumbrado público, bombeo de agua, etc.

SGASistemas de Gestión Administrativa S.C., desarrolla aplicaciones en ambiente web especialmente diseñadas para requerimientos a la medida de las necesidades de gobiernos municipales y de los estados. Además de con-tar con enormes servidores y altísima seguridad, ofrecen excepcional atención al cliente y dominan los procesos de adquisiciones gubernamentales. Contáctelos al 01 (800) 0220-SGA ó [email protected] con Ángeles Naranjo.

KOCHKoch Materials México tiene gerencias y plantas como para atender demandas de todo el país. Su especialidad, concreto asfáltico. De ejemplo, basta decir que en 2003 elaboraron ¡3 millones de toneladas! y ¡5 mil kilómetros de Tratamientos Superficiales, así como 20 millones de m2 de Riegos de Sello! Impresionante. Sobra decir que tienen muchísima experiencia con gobiernos municipales, pero algo que también ofrecen y no todos aprovechan es asesoría técnica gratuita en

materia de tecnología y administración de pavimentos, así como en gestión, manejo y uso de asfalto donado a Municipios y Gobiernos Estatales por parte de Pemex Refinación. Gerencias: *Centro: (222) 284-19-30 ext 253 * Norte: (818) 316-65-50 *Occidente: (333) 688-00-31 * Sur: (993) 350-75-33

CARTOGRAFÍA DIGITAL Y CATASTRO AUTOMATIZADOEstá demostrado que con la tecnología que ofrece esta empresa mexicana se aprovecha el potencial recaudatorio del impuesto predial incrementando los ingresos hasta en un 60%. ¿De qué se trata? Pues de un sistema basado en cartografía digital que emplea imágenes aéreas que después son digitalizadas para llegar a un “Catastro Automatizado”. La inversión es 100% recuperable y queda para el bienestar del municipio. En la Ciudad de México contacte (01-55) 8500 0553, 5574 9710 [email protected], los Ingenieros Fernando Ramírez y Fernando Izaguirre resolverán sus dudas.

SYSCESería más sencillo describir qué no ofrece esta empresa de tecnologías de la información. Sus productos, apoya-dos por un enorme staff de expertos, van desde reinge-niería de procesos, programas de seguridad pública, redes de cómputo, administración de tesorería, recur-sos materiales, ingresos, bienes patrimoniales, etc. Su muy completa página de Internet es un excelente acer-camiento www.sysce.com.mx, pero recomendamos con-tactar directamente a su Gerente de Comercialización, C.P. José Luis Huerta Ramírez, [email protected], (01-55) 5525 0961/ 04 38/ 08 21/ 09 60

OTTOEs increíble que en México aún no se conozca a este coloso de origen alemán que tiene presencia práctica-mente en todo el mundo. Lo que ofrecen: soluciones integrales para el manejo de residuos sólidos y mobi-liario urbano. Usted ha visto sus productos y los reco-nocerá al visitar su página de Internet www.ottomexico.com.mx recuerde que es mucho más que contenedores de basura, es la solución integral para todo el manejo de residuos municipales; [email protected]

Page 38: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 38

CIMAConsorcio Internacional de Media Ambiente, es el nombre de la asociación establecida entre ICA, Veolia Environment y FCC, la cual ofrece solucio-nes en materia de Gestión de Residuos y Gestión de Agua. Detección y reparación de fugas y tubería sin abrir zanja, sistemas de gestión de usuarios y barrido manual, mecánico, recolección y transpor-te de basura, son algunos servios de los que son concesionarios en demarcaciones como el Distrito Federal, Aguascalientes y Puebla. Certificada con ISO9001: 2000, los encuentra en la red en www.cima.com.mx y al teléfono (01-55) 5722 77 00. El Ing. Enrique Valencia Sandoval, ampliará cual-quier información.

SIMEXwww.simexmexico.com.mx ofrece integración de sistemas que –entre muchas otras aplicaciones de interés que encontrará en su página y catálogos— se emplean para los innovadores Sistema de Control de Espacios de Estacionamiento en vía pública que hay por todo Europa. Consiste en sistemas de multiparquímetros que no sólo han demostrado su altísima efectividad para organizar el espacio en la calle, sino que se han constituido como una fuente significativa de ingresos propios para las autorida-des de las ciudades donde proliferan. Echando a andar la imaginación son enormes las posibilida-des que esta tecnología ofrece para la armonía de una ciudad. Expertos representantes atenderán sus dudas en [email protected] (Pregunte por el sistema Parkeon) también llamando al(01-55) 5516 0740

EGAPLa Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, ofrece una experiencia de aprendizaje diferente, con énfasis en la solución de problemas reales. Además, tiene convenios con la escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, la Universidad de Georgetown y la Autónoma de Barcelona. Los programas están dise-ñados con una filosofía muy práctica para complemen-tar el currículo de personas interesadas en la adminis-tración pública federal, estatal y municipal. Conozca sus distintas opciones en www.itesm.mx/egap

LUPALaboratorio de Urbanismo y Planeación Ambienta, es el buffet de arquitectos asociados que ha combinado la arquitectura con la planeación ambiental, planeación urbana y arquitectura de paisaje con diseño de sistemas autónomos en agua y energía. Con una amplia expe-riencia en su haber en materia de planeación urba-nística, diseño de paisaje y restauración ambiental, el Arquitecto fundador Jorge Ponce, puede ser contactado en el (o1-55) 5533 6804 y [email protected], www.jorgeponce.com.

SOCOMVideo vigilancia, llamadas de emergencia con estadís-ticas y procesamiento de datos, transmisión de datos desde unidades móviles, sistemas para la denuncia anónima, kioscos digitales y demás, son herramientas imprescindibles para los cuerpos de seguridad hoy en día. Le sorprenderá la cantidad de soluciones que ofrece esta empresa mexicana: www.socom.com.mx [email protected], Tel. (01-55) 5616 78 44 y 78 45

MAPAMerrick Advanced Photogrammetry of the Americas, son representantes en México de los más avanzados equipos para imágenes satelitales, aéreas, cartografía digital y fotogrametría y demás adelantos técnicos que hoy por hoy son la herramienta principal para la planeación urbana y en pocas palabras, para conocer a detalle su municipio. Están en Guadalajara, Jal. (01-33) 3817 58 23 y 3817 58 26, [email protected], www.mapa.merrick.com

BAL-ONDEOes la empresa privada más importante en México dedicada a la administración y operación de sistemas de agua potable, alcantarillado y sanea-miento. Cuenta con más de 10 años de experiencia y más de 1000 empleados al servicio de las autori-dades locales y los habitantes de las ciudades de Cancún, Isla Mujeres, Distrito Federal, Torreón y Matamoros. Su compromiso es preservar el agua para las generaciones actuales y futuras, utilizando la más alta tecnología y las prácticas más avanzadas a nivel mundial para asegurar su distribución a la mayor cantidad de personas, con la mejor calidad y al menor costo posible. Si desea contactarlos puede hacerlo en el (01-55) 5279 3317 y [email protected]

Page 39: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal39 Municipal39

Page 40: REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL

Municipal 40

...aprovechando el potencial recaudatorio del impuesto predial. Incremento que puede ser, según experiencias, al menos del 60%, el cual se lograría mediante la detección masiva de omisos, y sin necesidad de incrementar las tasas impositivas al contribuyente cautivo. ¡Garantizado!

A su vez, el referido incremento también garantiza la recuperación de la inversión que realicen los municipios, mediante la regularización masiva de todos aquellos inmuebles que sean detectados en situación de evasión del impuesto predial, se trate de evasores parciales (que pagan menos porque los propietarios de inmuebles declaran áreas y/o valores de terreno y/o construc-ciones inferiores a las que realmente tienen sus predios) o de evasores totales (que no aparecen en el padrón de contribuyentes).

¿Cómo…?A través de la actualización de la cartografía catastral y de la información de infra-estructura urbana, y mediante la automatización de los procesos relacionados con el quehacer catastral. Todo ello, integrado en un sistema de información geográfica (SIG) enfocado al catastro, con el que se automatizan las actividades catastrales y se enlaza el control de la cartografía digital con las informaciones de infraestructura urbana y del padrón municipal de contribuyentes.

Lo anterior con la finalidad de establecer, geográficamente, el control de la infraestructura urbana y de estar en posibilidades de detectar y controlar,

Incremente significativamentelos ingresos municipales...

Atención tesorerías, gobiernos estatales y municipalesfácil y automatizadamente, a todos los evasores de los impuestos ligados a la propiedad raíz.

Un (SIG) catastral es la herramienta indispensable para estar en condi-ciones de dar cabal cumplimiento de las tareas encomendadas a las áreas responsables de establecer el control inventarial de:

• Los inmuebles y sus correspondientes superficies y valores de suelo y cons-trucciones (direcciones de catastro e impuesto predial).

• La infraestructura y servicios urbanos (direcciones catastro, de desa-rrollo urbano y de obras públicas)

Nuestra experiencia en proyectos de esta naturaleza data desde 1982, brindando servicios de: levantamientos con técnicas tradicionales y/o aero-fotogramétricas; generación de mapas digitales, ortofotomapas y mosaicos; investigación mediante visitas en campo; diseño e integración de sistemas de información geográfica sustentados en bases de datos geográficas (access, sql-server u oracle); integrar en bases de datos geográficas informaciones de la cartografía digital, de la infraestructura urbana y del padrón de con-tribuyentes; automatizar el quehacer catastral con procesos de cálculo e impresión de avalúos inmobiliarios, del impuesto predial y detección de omisos, entre otros.

Entre nuestros clientes se cuentan los siguientes: Municipios: en los estados de Tamaulipas, Puebla, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, México, Colima, San Luis Potosí, Campeche y Michoacán Entidades federales: Comisión Nacional del Agua, comisión de regulación de la tenencia de la tierra y Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Distrito federal: gobierno del Distrito Federal, dirección general de construcción y operación hidráulica. A nivel internacional: clientes en las repúblicas de Argentina y de Chile.

Cumbres de Acultzingo # 83, Oficinas 303 Y 304,Col. Narvarte, C.p. 03020, México, D.F., Tels. 8500 0553, 5574 9710; Fax 8500 0556, [email protected], [email protected]