FOTO_BASICA.pdf

23
FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

Transcript of FOTO_BASICA.pdf

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

PRINCIPIOS Y TIPOS DE CÁMARA

Aunque existe una amplia gama de cámaras, todas y cada una utilizan el mismo principio de la luz que atraviesa una lente y se graba en forma de imagen. Además, el diseño basico de las cámaras con película de haluros de plata y de las cámaras digitales es muy parecido.

Básicamente, las cámaras sirven para captar y guardar las escenas visualizadas mediante sus objetivos. Parece que el origen de las cámaras modernas se remonta al siglo IV a.C., a tiempos de Aristóteles y a un invento conocido como “Cámara Oscura”. Más adelante, el invento de la cámaras con película de haluros de plata conllevó que las imágenes se pudieran grabar en una película creando un amplio abanico de tipos de cámara. Las actuales cámaras digitales proporcionan la misma función grabando las imágenes como información digital.

Las cámaras de película química y las cámaras digitales comparten el mismo diseño básico. La diferencia principal estriba en

que las imágenes que atraviesan el objetivo de la cámara se graban de forma distinta: sobre película o como datos digitales.

CÁMARA DE PELÍCULA

Una cámara que registra las imágenes que atraviesan la lente sobre una película, se llama cámara de película.

CÁMARA DIGITAL

La cámara digital está diseñada para transformar una imagen en datos digitales y grabarla.

LENTEEstá diseñada para capturar la luz reflejada por elsujeto y transmitirla a la superficie de la película.

LENTEDiseñada para capturar la luz reflejada por un sujeto y transmitirla a un de sensor.

MODO DE GRABACIÓNGraba datos digitales en una tarjeta de memoria u otro tipo de medio de grabación digital.

MOTOR DE PROCESAMIENTO DE IMAGENTransforma la imagen en datos digitales y realiza diferentes tiposde procesamiento de imagen.

PELÍCULAGraba la imagen que atraviesa la lente.

SENSOR DE IMAGENTiene la finalidad de convertir la luz que incide sobre él a través de la lente del objetivo, en voltajessusceptibles de ser digitalizados.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

PARTES DE LA CÁMARA

EL CUERPO

Funciona como sostén de todos los elementos del sistema

fotográfico y como cámara oscura. En el caso de las cámaras

réflex, ya sean de película o digitales, el cuerpo contiene un

sistema de espejo en posición de 45 grados y pentaprisma

que hrán la función de captar n la película o el sensor lo que

se observa a travez del visor.

EL VISOR

El visor es la parte de la cámara que se utiliza para encuadrar y

enfocar la imagen. Es laventana que nos permite previsualizar

la fotografía antes de pulsar el disparador.

Existen diferentes tipos de visores:

• Visor óptico directo

• Visor réflex

• Visor electrónico

El visor óptico directo es un visor independiente del objetivo.

Su funcionamiento se basa en el uso de varias lentes que

producen una imagen de la escena situada delante de la

cámara. Este visor se ha utilizado tradicionalmente en las

cámaras compactas. Sin embargo, cada vez se usa menos

y se está sustituyendo por cámaras sin visor (que utilizan la

pantalla LCD) o por visores electrónicos.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

El visor réflex es un visor óptico que se caracteriza por

utilizar un juego de espejos (el pentaprisma) para mostrar la

imagen que proyecta el objetivo. De esta forma, la escena que

vemos a través del visor es la misma que será captada en la

fotografía.

El visor electrónico es básicamente una pequeña pantalla

LCD que muestra en tiempo real la imagen que llega al sensor.

Adicionalmente puede mostrar otra información como el

histograma o los valores de exposición. Esta clase de visor

se usa fundamentalmente en las cámaras compactas de

objetivos intercambiables y en algunas cámaras compactas

de gama alta.

Cada vez es más frecuente ver cámaras compactas sin

visor. En estas cámaras se utiliza lapantalla LCD trasera para

encuadrar y previsualizar la imagen.

El visor réflex incluye habitualmente una o más pantallas

LCD suplementarias que rodean a la imagen. Estas pantallas

muestran información como el nivel de exposición, la velocidad

de obturación, la apertura del diafragma, la sensibilidad ISO,

el estado de la batería, o el número de disparos restantes que

pueden tomarse en una ráfaga.

Los visores réflex incorporan una pantalla LCD que muestra los puntos de enfoque e información como la velocidad de obturación, apertura de diafragma, sensibilidad ISO o el nivel de carga de la batería)

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

EL SENSOR

La función del sensor es transformar la imagen óptica creada

por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán

lugar a la imagen digital.

El sensor está compuesto por una matriz de de millones de

diminutas celdas llamadas fotositos. Dentro de cada una de

estas celdas se encuentra un fotodiodo, que es un componente

electrónico sensible a la luz.

A mayor intensidad de luz, más carga eléctrica existirá.

Estos fotones desprenden electrones dentro del sensor, los

cuales se transformarán en una serie de valores digitales

creando un píxel. Por lo tanto cada célula que desprenda el

sensor de imagen se corresponde a un píxel o punto. El sensor

hace las veces de película en la fotografía digital.

El resultado del sensor, ya traducidos a formato binario, se

guarda en las tarjetas de memoria en forma de ficheros de

imagen.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

TAMAÑO DEL SENSOR

El tamaño universal de un fotograma de película para

cámaras réflex o SLR es de 35mm de largo (la diagonal es de

43mm). Heredado de este formato estandarizado a principios

del siglo XX, los sensores de fotograma completo tienen

aproximadamente esa medida. Sin embargo, la mayoría de las

cámaras DSLR no disponen de un sensor de ese tamaño, sino

más pequeño, por ello se produce una pérdida o recorte en el

campo de visión de los sensores más pequeños. Este formato

de sensor se llama APS. Los sensores de 35mm se llaman Full

Frame o de fotograma completo.

En la imagen anterior podemos ver el recorte de un sensor

APS sobre un sensor full frame de 35mm.

Esto afecta a la distancia focal de nuestros objetivos, ya que

al sufrir las imágenes un recorte sobre la imagen, las distan-

cias focales que tienen no son a efectos prácticos las que

podemos ver en nuestras fotos.

APS

FULL FRAME 35 mm

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

PROPORCIONES DEL SENSOR

No todos los sensores tienen las mismas proporciones entre

el alto y el ancho. De este modo hay fabricantes que utilizan

formato de 4:3, otros de 3:2 y otros (aunque es menos común)

de 16:9, cada uno de ellos más apaisados.

MEGAPIXELES

Un megapixel es un millón de pixeles o puntos.

La resolución de los sensores se mide en megapixeles. Son

el número de puntos o pixeles que contendrá una imagen

producida por un sensor.

Por ejemplo si una imagen tiene un tamaño de 3888 puntos

de largo y 2592 de alto, la resolución del sensor será la

multiplicación de ambos, es decir 3888 x 2592 = 10077696

pixeles = 10,1 megapixels.

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que cuantos más

megapixels más tamaño tendrá el fichero de imagen que

obtenemos.

4:3

16:9

3:2

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

OBJETIVOS

El objetivo es uno de los componentes más importantes de nuestra cámara

fotográfica. Es un sistema óptico, formado por un conjunto de lentes, cuya función

de formar la imagen que va a capturar el sensor.

La característica principal de un objetivo es su longitud focal o distancia focal, que

se expresa en milímetros, y que determina el ángulo de cobertura y el factor de

ampliación del objetivo.

El ángulo de cobertura es el campo visual que abarca el objetivo, la amplitud de la

escena que el objetivo es capaz de proyectar sobre en el plano focal. Cuanto menor

es la longitud focal de un objetivo, mayor es su ángulo de cobertura. Por ejemplo, un

objetivo de 35mm tiene un ángulo de cobertura mayor que uno de 85mm.

El número de la longitud focal se expresa en valores en milímetros: 18 mm, 24 mm,

30 mm, 50 mm, 300 mm, 18-50 mm.

Tipo Longitud focal Angulo de cobertura

Angular

24 mm 84˚

28 mm 75˚

35 mm 63˚

Normal 50 mm 46˚

Teleobjetivo

85 mm 28˚

200 mm 12˚

300 mm 8˚

Existe una amplia variedad de objetivos, los cuales se agrupan por la distanciafocal. Los objetivos con distancia o longitud focal corta ofrecen un amplio ángulo de visión, mientras que los objetivos con una distancia focal mayor tendrán una magnificación más potente, dando origen al teleobjetivo.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

LA DISTANCIA FOCAL

La distancia focal es la distancia existen desde el centro del

objetivo al punto (plano focal) donde la luz incide formado

la imagen. Cuando un objetivo se define como “objetivo de

50mm”, se refiere a su distancia focal. Diferentes distancias

focales producen distintos niveles de magnificación y

cambian el ángulo de visión de la fotografía. A medida que

disminuye el valor de la longitud o distancia focal, el objetivo

se va convirtiendo en un gran angular, y a medida que el valor

aumenta es un teleobjetivo.

Diferentes distancias focales producen diferentes ángulos de

visión que, a su vez, crean diferentes imágenes. Además, los

objetivos se agrupan en 5 tipos, desde el ultra gran angular

hasta el súper telefoto.

A medida que cambia la distancia focal, la cantidad de objeto

capturada por el objetivo (el ángulo de visión) también cambia.

Las distancias focales más cortas, o “ultra gran angular”,

oscilan entre 24mm y 35mm y los objetivos estándar desde

45 a 70mm que son parecidas al campo visual del ojo humano.

Después encontramos los “teleobjetivos” que alcanzan los

300mm y, finalmente, los “súper teleobjetivos” que cubren

distancias focales de 300mm y más - cinco grupos en total.

Además, diferentes distancias focales también producen

varios niveles de perspectiva y profundidad de campo, que, a

su vez, afectan a la expresión de la imagen.

Relación entre distancia focal y ángulo de visión

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

20 mm

50 mm

200 mm

24 mm

70 mm

400 mm

35 mm

135 mm

600 mm

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

DIAFRAGMAS

El diafragma es un mecanismo situado en el interior del objetivo que se utiliza

para graduar la intensidad de luz que llega al sensor. Es un conjunto de ventanilas

traslapadas que abren y cierran por la acción de un arillo de diafragma (en el objetivo)

o un dial en el cuerpo de la cámara. Los diafragmas actuales funcionan de forma

similar al iris del ojo humano, crean una pupila de entrada: abierta cuando hay poca

luz y cerrada cuando hay condiciones de luz muy intensas.

El tamaño de la apertura del diafragma se mide utilizando una escala de aperturas

relativas. Esta escala utiliza una magnitud llamada número f para clasificar las

diferentes aperturas.

La escala de números “f” es universal y la utilizan todos los fabricantes de cámaras

y objetivos:

ESCALA DE NÚMEROS f

f/1 f/1.4 f/2 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 f/32

La escala de unidades de diafragmas es de 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32.

Ciertos modelos de cámara cuentas con posiciones de paso o diafragmas

intermedios: 3.5, 4.5, 6.3, 9.2, 12, etc.

Cabe señalar que los números mayores corresponden a diafragmas cerrados, como f/22, y los números

menores a diafragmas abiertos f/2.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

APERTURAS DE DIAGFRAGMA

f/2

f/8

f/2.8

f/11

f/5.6

f/16

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

UTILIZAR LA ABERTURA PARA CONTROLAR LA EXPOSICIÓN

Igual que la pupila del ojo humano, la abertura se abre y se cierra (en la cámara una

serie de hojas) para controlar la cantidad de luz que atraviesa el objetivo.

Cuanto más se abre la abertura (valor de diafragma más pequeño), más grande es la

cantidad de luz que pasa. Una abertura pequeña (valor de diafragma grande) limita

la cantidad de luz transmitida.

Cuando la abertura está en su posición máxima, se llama “abertura máxima”. Por

el contrario, la “abertura mínima” indica la posición de abertura más pequeña del

diafragma.

VALOR DE APERTURA

Apertura y nivel de luz

NIVEL DE LUZ

ALTO BAJO

Una gran abertura permite que una mayor cantidad luz alcance al sensro (o a la película fotosensible en una cámara de película).

Una abertura pequeña permite que una menor cantidad luz alcance al sensor (o a la película fotosensible en una cámara de película).

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

La abertura de diafragma es uno de los elementos que controlan la exposición.

Cambiando el valor de abertura varía la cantidad de luz que atraviesa el objetivo.

Además, controla la profundidad de campo que es la zona de nitidez aceptable que

se prolonga por delante y pode detrás del punto exacto donde se enfoco al sujeto

u objeto.

Ejemplo en el cual se mantuvo las misma velocidad de obturación y se modifico la apertura del diafragma.

Valor de abertura: F16Velocidad de obturación: 1/125 seg.

Una abertura más pequeña ha conllevado una insuficiencia de luz haciendo la imagenoscura.

Valor de abertura: F5.6Velocidad de obturación: 1/125 seg.

OK

Valor de abertura: F2Velocidad de obturación: 1/125 seg.

Con valor de abertura máxima, demasiada luz ha generado una imagen blanquecina.

Fotografía SUB EXPUESTA Fotografía EXPUESTA Fotografía SOBRE EXPUESTA

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

Como ya dijimos, la abertura de diafragma desempeña dos

funciones. Primero, controla la exposición. Segundo, ajusta la

profundidad de campo y la nitidez de la imagen. Una abertura

grande reduce la profundidad de campo añadiendo suavidad

al fondo. Cuando se reduce la abertura, la imagen gana en

profundidad de campo y los objetos lejanos y cercanos que-

dan bien enfocados. Cambiando la abertura, se pueden con-

seguir muchas expresiones fotográficas, como destacar la

sensación y la profundidad de una imagen, enfatizar el sujeto

y proporcionar un efecto panorámico para enfocar nítidamen-

te todo desde el primer plano hasta el fondo.

Enfocar un objeto significa que la cámara graba nítidamente un

punto específico del objeto. De hecho, también las áreas justo

delante y detrás de aquel punto estarán enfocadas. El campo

de enfoque, o nitidez, se llama profundidad de campo.

Enfocar el objeto de una imagen es uno de los objetivos

principales de la fotografía. Además, considerar las áreas

justo delante y detrás del punto de enfoque (profundidad de

campo) ayuda a crear fotografías profesionales. Cuando el área

enfocada delante y detrás del punto de enfoque es pequeña, la

profundidad de campo se define “plana”. Cuando esta área es

amplia, la profundidad de campo se define como “profunda”.

ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO

Debido a la gran profundidad de campo seleccionada, tanto la imagen principal como elfondo están enfocados.

Debido a la reducida profundidad de campo sólola imagen enfocada aparece nítida, mientras queel fondo ofrecerá un “enfoque suave”.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

Resultado del uso de diferentes profundidades de campo

Aumentando la abertura del objetivo, la profundidad de campo se reduce, mientras que disminuyendo la

abertura del diafragma, la profundidad de campo aumenta.

Profundidad de campo reducida

Profundidad de campo profunda

Profundidad de campo (reducida: la abertura está muy abierta).

Profundidad de campo (Profunda: la abertura es reducida)

Debido a la reducida profundidad de campo sólola imagen enfocada aparece nítida, mientras que

el fondo ofrecerá un “enfoque suave”.

Debido a la amplia profundidad de campo sólola imagen enfocada aparece nítida, mientras que

el fondo ofrecerá un “enfoque suave”.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

Además del valor de la abertura, la profundidad de campo se

puede controlar mediante los siguientes elementos:

La distancia focal de la lente

La distancia del sujeto.

Utilizando un objetivo de gran angular con una corta distancia

focal, la profundidad de campo es grande. Utilizando un

teleobjetivo con una larga distancia focal, la profundidad de

campo es reducida.

También cuando la cámara está situada lejos del sujeto, la

profundidad de campo es profunda. A medida que la distancia

entre la cámara y el sujeto se acorta, la profundidad de campo

se reduce.

FACTORES QUE AFECTAN LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

OBTURADOR

El obturador es una cortinilla que se abre en el momento de

disparar y limita el tiempo que el rayo de luz penetra en la

cámara y alcanza el sensor digital. El tiempo que la luz está

alcanzando el sensor digital es lo que se llama tiempo de

exposición. Es lo mismo que decir que el tiempo de exposición

es el tiempo que está haciéndose la foto.

El obturador es un mecanismo muy preciso y rápido que

permite limitar la exposición a tiempos muy pequeños.

Dependiendo de la cámara los tiempos de exposición varían

desde segundos (para condiciones de luz muy malas) a

milésimas de segundo (para fotografías muy rápidas). Los

tiempos más usuales, en segundos, son:

…4, 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500,

1/1000, 1/2000…

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

VELOCIDAD DE OBTURADOR

La velocidad del obturador es otro de los elementos existentes

con los que controlar la exposición. La abertura y el cierre del

diafragma ajustan la cantidad de luz que alcanza al sensor (o

a la película en una cámara de película). Variando la velocidad

del obturador se consiguen importantes diferencias.

La velocidad de obturación desempeña dos funciones.

Primero, controla la exposición. Segundo, controla como se

representa el movimiento en una foto. Cuando se dispara a

un objeto en movimiento, una baja velocidad de obturación

produce un objeto borroso, resaltando su movimiento. Con

una alta velocidad de obturación, el objeto parece inmóvil.

En el caso de una velocidad ultra-alta, se puede capturar

nítidamente incluso un coche de F-1 a toda marcha. Variando

la velocidad del obturador, se pueden capturar imágenes que

el ojo humano no consigue ver.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN Y VELOCIDAD DE EXPOSICIÓN

SON LO MISMO

En fotografía se utilizan ambos

términos, pero significan lo mismo,

solo que el orden de magnitud está

invertido. Así, reducir el tiempo

de exposición es lo mismo que

aumentar la velocidad y viceversa.

Fotografía congelada, velocidad alta / poco tiempo de exposición Fotografía congelada, velocidad baja / mucho tiempo de exposición

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

Fotografía congelada, velocidad alta / poco tiempo de exposición

Fotografía congelada, velocidad alta / poco tiempo de exposición

Fotografía congelada, velocidad baja / mucho tiempo de exposición

Fotografía congelada, velocidad baja / mucho tiempo de exposición

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

VELOCIDAD OBTURADOR

Velocidad del obturador y exposición

NIVEL DE LUZ

ALTO BAJO

Cuando el tiempo de apertura del obturador es largo, más luz alcanza al sensor (o a la película en una cámara de película)

Cuando el obturador se cierra rápidamente,entra sólo una pequeña cantidad de luz.

UTILIZAR LA VELOCIDAD DEL OBTURADOR PARA CONTROLAR LA EXPOSICIÓN

La velocidad del obturador se refiere al tiempo que transcurre desde el momento

en que el obturador se abre (para que la luz entre en la cámara) hasta su cierre. Por

ello, la velocidad de obturación controla la cantidad de luz que alcanza al CCD (o

a la película en una cámara de película). Cambiando la velocidad de obturación, se

puede congelar o simplemente destacar el movimiento del sujeto.

Una baja velocidad de obturación deja pasar más luz, mientras que una alta velocidad

de obturación reduce la cantidad de luz.

Una alta velocidad de apertura y cierre del obturador se llama “obturación rápida”,

mientras que una baja velocidad se llama “obturación lenta”.

La velocidad de obturación se indica en fracciones de segundo o segundos.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

SENSIBILIDAD

Los sensores de las cámaras pueden trabajar a diferentes sensibilidades. De este modo, a mayor sensibilidad, mayor cantidad de luz son capaces de captar. La sensibilidad es un parámetro más que puedes configurar en tu cámara en cada foto que disparas.

La sensibilidad se mide según el estándar ISO, en el cual cuanto mayor es el número mayor es la sensibilidad. Son sensibilidades típicas 100, 200, 400, 800, 1600. En cada uno de estos saltos se obtiene el doble de sensibilidad. Así, una cámara en ISO 200 tiene el doble de sensibilidad que una tomada a ISO 100. Muchas cámaras permiten además utilizar valores intermedios como 600 ó 1200.

Por desgracia no todo son ventajas al aumentar la sensibilidad de nuestra cámara. Al hacerlo estamos perdiendo definición y aumenta el nivel de ruido. El ruido son unos puntos de colores que van apareciendo, especialmente en las zonas oscuras.

En estas fotos podemos ver cómo afecta la sensibilidad del sensor al nivel de ruido. Según aumentamos

la sensibilidad aumenta a la vez el nivel de ruido.

Aunque una película de baja sensibilidad (baja velocidad) nos permite disfrutar de imágenes detalladas y con tonalidades intensas, necesita mucha luz y tiende a la borrosidad a causa del temblor de la mano.

Por otra parte, una película con alta sensibilidad nos permite utilizar velocidades de obturación más elevadas con escasa luz sin preocuparnos por el temblor de la mano, pero ofrece imágenes menos atractivas con granos evidentes y tonalidades más mate.

Por ejemplo, deberíamos ajustarnos a cada escena y utilizar una película de baja velocidad para escenas con muchos detalles y una película de alta sensibilidad (alta velocidad) para deportes y lugares como teatros oscuros.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA Aprende fotografía desde cero. FOTOESCUELA SONY. Donceles 86 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F. Tel. 5518 7178 y 5521 7644

PELICULA ISO 100

Una película de baja velocidad ISO 50, realiza fotos que reproducen la escena con colores intensos y reales. La ausencia de granos visibles y la homogeneidad son características de esta película.

PELICULA ISO 1600

Una película de velocidad súper alta ISO 1600, realiza fotos con colores opacos y tonalidades fuertes. Además se nota el grano y parece desigual.

VENTAJAS DE LAS OPCIONES ISO

Muchas cámaras digitales permiten cambiar manualmente el valor ISO. Con la cámaras SLR, una vez que está cargada la película, el usuario no puede variar el valor ISO sin cambiar el carrete. Las cámaras digitales, por otro lado, permiten variar el valor ISO en cada disparo. Por ello, el fotógrafo puede utilizar un valor ISO elevado para escenas oscuras con objetos en movimiento y un valor más bajo para las escenas donde la reproducción de color es la prioridad. Ésta es otra de las ventajas de la cámara digital.

CONCLUSIÓN: a menor sensibilidad

mayor calidad de imagen y a mayor sensibilidad peor

calidad de imagen.